proteger – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 20 Sep 2024 16:26:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nuevo y obligatorio marco legal para asesores busca proteger el patrimonio, AMPI https://www.chanboox.com/2024/09/20/nuevo-y-obligatorio-marco-legal-para-asesores-busca-proteger-el-patrimonio-ampi/ Fri, 20 Sep 2024 16:26:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241999

Se busca poner fin a operaciones fraudulentas mediante el apoyo de asesores inmobiliarios certificados y registrados ante la autoridad
Habrá multas fuertes para quien ejerza como mediador (asesor o broker) sin contar con la licencia, advierte Iván Cervera.
Es importante evitar que gente improvisada, sin experiencia y sin los conocimientos suficientes ponga en riesgo el patrimonio, recalca el directivo.

Mérida, Yucatán, a 20 de agosto de 2024.- El Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios y Licencia de Asesor Inmobiliaria pone un freno a operaciones fraudulentas y busca evitar que gente improvisada, sin experiencia y sin los conocimientos suficientes ponga en riesgo el patrimonio de compradores y vendedores, informó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida.
El presidente de la AMPI, Iván Cervera, explićó que la modificación a la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, publicado el pasado 31 de julio en el Diario Oficial, prevé multas fuertes para quien ejerza la mediación sin contar con la licencia respectiva.
“Conforme a la nueva Ley, los asesores inmobiliarios y agencias deberán observar, en la prestación de sus servicios de intermediación inmobiliaria, un comportamiento basado en principios y valores universales, tales como la honestidad, eficiencia, transparencia, rectitud y ética, evitando toda práctica que desacredite la actividad profesional”, afirmó.
La acreditación como tal será expedida por el Gobierno del Estado a través del Insejupy bajo la figura de la Licencia Tipo A. Asesor Inmobiliario Certificado o Licencia Tipo C. Asesor Inmobiliario Afiliado y está inscrita en el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios de Yucatán.
Estas nuevas disposiciones legales, aseguró Iván Cervera, son fruto de varios años de trabajo y esfuerzo conjunto de especialistas en el medio inmobiliario, de la sociedad civil, las autoridades y también de AMPI, que marca un hito en la profesionalización del sector inmobiliario al establecer la creación de un registro de asesores inmobiliarios y la obligatoriedad de obtener una licencia para ejercer esta profesión.
Lo destacable en ese sentido, continuó, es la creación de la Licencia de Asesor Inmobiliaria y el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios al que obligatoriamente debe obtener y registrarse cualquier persona que quiera asesorar o participar como intermediador en una operación de compraventa o renta de inmuebles.
“Es un gran paso para Yucatán, ya que la aprobación de dicho registro de asesores inmobiliarios es un filtro más de seguridad para quienes hoy buscan invertir en un patrimonio”, dijo el directivo al resaltar la trascendencia del marco legal que permita dar certeza jurídica a la compra venta de bienes inmuebles.
“Esto garantiza que el asesor que los represente ha cumplido con una serie de lineamientos tales como horas de capacitación, aprobación de exámenes en materia inmobiliaria, y cumplimiento de obligaciones fiscales, entre otros, que lo facultan para poder dar una asesoría profesional y adecuada”, agregó el asesor empresarial.
“Esta legislación redimensiona la asesoría inmobiliaria en Yucatán y su aprobación y puesta en vigor es el resultado de nuestra participación directa con el Ejecutivo en la redacción de la iniciativa aprobada en unanimidad por los legisladores”, indicó
Aseguró que la asociación ha trabajado con las autoridades para asegurar que los asesores inmobiliarios en Yucatán estén debidamente capacitados y cumplan con todas las regulaciones necesarias para ofrecer un servicio de alta calidad y seguridad a los ciudadanos.
El decreto publicado regula la intermediación inmobiliaria y se refiere a las personas físicas que en el ejercicio de su actividad económica retribuida asesoren o representen a un particular o presten un servicio de intermediación inmobiliaria  cuya finalidad sea la transmisión del dominio, uso o goce temporal de un bien inmueble.
El decreto establece que el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios es el padrón oficial y sistematizado de acceso público, que tiene por objeto llevar un control de las personas físicas o morales que cumplen los requisitos para prestar los servicios de intermediación inmobiliaria y, en tal virtud, han obtenido las referidas licencias.
Las nuevas leyes inmobiliarias serán analizadas en el Foro Inmobiliario AMPI Mérida 2024 que se desarrollará el próximo 26 de septiembre, en la mesa panel “Regulando el Futuro: El nuevo paradigma de las Leyes Inmobiliarias en Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
241999
Hikvision lanza nueva serie de UPS para proteger y mantener dispositivos durante tormentas https://www.chanboox.com/2024/07/01/hikvision-lanza-nueva-serie-de-ups-para-proteger-y-mantener-dispositivos-durante-tormentas/ Tue, 02 Jul 2024 01:34:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233877

Notipress.- Los fenómenos climáticos, como las lluvias intensas, pueden tener un impacto en el suministro eléctrico, causando cortes de luz y daños a los equipos electrónicos. En una era donde la dependencia tecnológica es cada vez mayor, la protección contra interrupciones de energía y picos de voltaje se volvió indispensable.

Reconociendo esta necesidad crítica, la empresa Hikvision presentó una nueva gama de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) que incluye los modelos DSUPS600-X, DSUPS3000-X y DSUPS1000-X. Estos sistemas mantienen los dispositivos en funcionamiento durante cortes de energía y protegen contra las fluctuaciones de energía que pueden causar daños irreparables.

Miguel Arrañaga, director regional de ventas Bajío en Hikvision México, enfatizó la importancia de estos dispositivos. “Las lluvias y los fenómenos climáticos asociados pueden tener un impacto significativo en el suministro eléctrico, lo que lleva a cortes de luz y posibles daños a los equipos electrónicos” comentó para NotiPress.

Además de afectar el tendido eléctrico y los pozos de distribución de energía se generan generar apagones, picos de voltaje y hasta cortos circuitos que pueden descomponer o quemar los equipos tecnológicos que están conectados al suministro eléctrico, afectando incluso, la operación y productividad de los negocios” señaló Arrañaga.

Esta nueva serie de UPS de Hikvision está diseñada para reducir el riesgo de daños a dispositivos sensibles causados por sobretensiones y picos de voltaje. Estos sistemas garantizan que las operaciones comerciales y las actividades domésticas continúen sin interrupciones durante los cortes de energía.

Además, la preocupación por el aumento de los costos energéticos y su impacto en la eficiencia operativa llevó a los profesionales de TI e instalaciones a enfocarse en optimizar el uso de la energía. Las principales características de la UPS de Hikvision incluye una capacidad de 3000 VA / 1800 W, batería de 12 V / 9 Ah y seis salidas totales (cuatro con respaldo y dos sin respaldo).

Por otro lado, este sistema tienen un peso de 5.4 kg y una dimensión de 274 x 95 x 139 mm, con un voltaje de entrada de 85 – 150 V 50/60 Hz y un voltaje de salida de 102 – 132 V. Además, la compañía ofrece una garantía de tres años para sus UPS y una garantía de un año en la batería.

La serie de UPS de Hikvision también proporciona una tabla de referencia de consumo en watts. Por ejemplo, con un consumo de 55 watts, los dispositivos pueden mantenerse en funcionamiento durante aproximadamente 315 minutos. Con un consumo de 65 watts, el tiempo de funcionamiento es de aproximadamente 240 minutos.

En resumen, la nueva serie de UPS de Hikvision se presenta como una solución integral para proteger equipos electrónicos contra las interrupciones de energía y las fluctuaciones de voltaje. La compañía busca que los sistemas aseguren la continuidad de las operaciones comerciales y domésticas. Además busca que contribuya a la optimización del uso de energía, la sostenibilidad operativa y a la resiliencia de infraestructuras tecnológicas.

]]>
233877
Lo que pasa en la Antártida no se queda en la Antártida, proteger esta región es proteger a la humanidad https://www.chanboox.com/2023/11/25/lo-que-pasa-en-la-antartida-no-se-queda-en-la-antartida-proteger-esta-region-es-proteger-a-la-humanidad/ Sat, 25 Nov 2023 11:36:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217068

El hielo se derrite a un ritmo récord, si no cambiamos el rumbo, nos encaminaremos a un aumento de 3ºC en las temperaturas del planeta para fin de siglo, lo que podría elevar cinco metros el nivel del mar, una tragedia global. Estamos atrapados en un ciclo de muerte, advierte el titular de la ONU desde la Antártida, y pide a los líderes mundiales actuar con urgencia para evitar el caos climático.

 

“A la Antártida se le ha llamado el gigante dormido, pero ahora está despertando por el caos climático. Lo que sucede en la Antártida no se queda en la Antártida. Y lo que sucede a miles de kilómetros de distancia tiene un impacto directo aquí”, dijo el Secretario General de la ONU desde ese continente.

De pie sobre el hielo de la Antártida, António Guterres envió un mensaje llamando a la conciencia mundial: “La contaminación por combustibles fósiles está calentando nuestro planeta, desatando la anarquía climática en la Antártida”, apuntó, añadiendo que el océano Austral ha absorbido la mayor parte del calor del calentamiento global.

Guterres observó de primera mano cómo el cambio climático está afectando al continente más austral del mundo, que está cubierto en su mayor parte por hielo.

El hielo se derrite a un ritmo récord

“El hielo se está derritiendo en el océano a un ritmo récord. El derretimiento del hielo significa que el nivel del mar aumentará a un ritmo récord. Esto pone directamente en peligro las vidas y los medios de subsistencia de las personas en las comunidades costeras de todo el mundo. Significa que las casas ya no son asegurables. Y amenaza la existencia misma de algunos pequeños Estados insulares”, enfatizó.

El hielo marino de la Antártida está en el nivel más bajo que se haya registrado y las mediciones más recientes indican que en septiembre era 1,5 millones de kilómetros cuadrados más pequeño que el promedio para esa época del año: “un área aproximadamente del tamaño de Portugal, España, Francia y Alemania juntas”, ilustró Guterres.

Además, la capa de hielo de Groenlandia también se está derritiendo rápidamente, perdiendo más de 250 gigatoneladas de hielo cada año, recordó.

Catástrofe mundial

“Todo esto significa una catástrofe en todo el mundo”, aseveró, urgiendo a los líderes mundiales que asistirán a la conferencia sobre cambio climático COP28 en Dubai la próxima semana a que actúen ahora para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius.

“Si no cambiamos el rumbo, nos encaminaremos a un aumento de 3ºC en las temperaturas del planeta para fin de siglo, lo que podría elevar cinco metros el nivel del mar, una tragedia global. Estamos atrapados en un ciclo de muerte”, recalcó Guterres.

Limitar el incremento de la temperatura del planeta es proteger a las personas del caos climático y requiere poner fin a la era de los combustibles fósiles, “no debemos permitir que se desvanezcan todas las esperanzas de un planeta sostenible”, puntualizó.

El Secretario General estuvo en la Antártida junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, y más tarde irá a la base científica Profesor Julio Escudero, donde conversará con los investigadores de ese centro

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 217068 Investigadores de la UAG buscan reducir uso de fertilizantes en los cultivos https://www.chanboox.com/2023/09/13/investigadores-de-la-uag-buscan-reducir-uso-de-fertilizantes-en-los-cultivos/ Thu, 14 Sep 2023 01:33:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212200

Laboratorios de la UAG ganan convocatoria del gobierno de Jalisco para realizar investigación y conseguir mejores fertilizantes y estimular y proteger cultivos.

 
Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) trabajan en un proyecto que busca reducir el uso de fertilizantes en los cultivos.
El proyecto “Tierras raras + bacterias endófitas: Innovación sostenible y mitigación del impacto ambiental en la fertilización, estimulación y protección de cultivos de Jalisco”, que encabeza el Profesor- Investigador de la UAG, Dr. Miguel Beltrán García, obtuvo apoyo económico de la convocatoria FODECIJAL 2023 del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco.
Dicha convocatoria apoya las diversas propuestas científicas y de desarrollo tecnológico que impacten en los retos sociales del Estado de Jalisco.
El proyecto será apoyado por 12 meses con recursos económicos y trata sobre combinación de bacterias endófitas y moléculas conocidas como tierras raras, o lantánidos, para producir alimentos con baja utilización de fertilizantes químicos y en condiciones adversas causadas por el cambio climático.
La propuesta es reducir al 2% a 5% del total los fertilizantes que se aplican en las parcelas (en el cultivo de maíz se aplican hasta 500 kilogramos de urea por hectárea). Además, se busca que el proyecto, iniciado en 2019, avance en el índice de madurez tecnológica conocido como TRL (Technology Readiness level por sus siglas en inglés) del nivel 3 al 5, por lo que los ensayos deben combinar actividades de laboratorio y en el entorno de invernadero.
Para la realización del proyecto, el grupo de investigación de la UAG se vinculará con CITSIA Innovación Alimentaria de la UAG, el Centro de Innovación, Validación y Tecnologías (CIVAT) y con dos empresas de Jalisco dedicadas al desarrollo y comercialización de insumos agrícolas que le darán seguimiento a los avances del proyecto.
En la UAG la investigación en el área de biotecnología agrícola se ha consolidado. Las investigaciones se realizan en el Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología a cargo del Decano Mtro. Joel García Ornelas.
Los grupos de investigación liderados por profesores-investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en conjunto con alumnos de las carreras de Ing. en Biotecnología, Ing. Alimentos y Químico Farmacéutico Biólogo que asisten a los laboratorios, impulsan proyectos enfocados en el desarrollo del campo de Jalisco, estado que se considera como el principal productor del sector Agroalimentario del país.
La agricultura es una actividad considerada como altamente contaminante con efectos de alto impacto en el cambio climático. Por lo que además de los cambios tecnológicos impulsados por la agricultura 4.0, existe el reto social de desarrollar insumos innovadores que abonen a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (especialmente el N2O que tiene un factor de calentamiento 300 veces mayor al CO2), mayor captura de carbono en el suelo y las plantas y hagan eficiente el uso del agua.
El proyecto apoyado será desarrollado por el Grupo del Dr. Miguel Beltrán García, que menciona que la ciencia no solo debe desarrollar tecnología de resiliencia, sino también una tecnología que nos haga evolucionar al problema del cambio climático con sustentabilidad y, en paralelo, con una producción alimentaria sostenible y de protección de los recursos naturales.
 
Oportunidad de hacer tesis de licenciatura y estancias de investigación

“Como todas las actividades que se realizan en la UAG, buscamos el desarrollo y aumento de experiencias académicas de nuestros estudiantes que apoyen su formación profesional, por lo que este proyecto contempla la incorporación de estudiantes a las actividades de investigación”, afirmó el investigador.
El grupo de investigación de agrobiotecnología en los últimos 15 años ha estudiado las comunidades de bacterias endófitas y ha generado información científica y ha desarrollado tecnología con diversos acercamientos experimentales que han permitido diseñar comunidades microbianas endófitas sintéticas como una alternativa viable para la producción de varios cultivos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212200 Kamala Harris pide a empresas de inteligencia artificial a proteger a la sociedad https://www.chanboox.com/2023/05/05/kamala-harris-pide-a-empresas-de-inteligencia-artificial-a-proteger-a-la-sociedad/ Fri, 05 May 2023 17:45:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199064

Estados Unidos solicita más responsabilidad a empresas líder en inteligencia artificial

 

NOTIPRESS.- Kamala Harris, vicepresidente de Estados Unidos enfatizó el “deber ético y moral” que tienen las empresas líderes en inteligencia artificial (IA) de proteger a la sociedad de los posibles peligros que esta tecnología conlleva. Durante una reunión en la Casa Blanca con directivos de GoogleMicrosoftOpen AIAnthropic y miembros del poder Ejecutivo, Harris destacó que el sector privado tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus productos.

Harris reconoció que si bien la IA tiene el potencial de mejorar la vida cotidiana y abordar desafíos importantes, también puede plantear amenazas a la seguridad, así como reducir los derechos humanos, la privacidad y socavar la confianza pública en la democracia. Tanto ella como el presidente Joe Biden respaldan la implementación de nuevas regulaciones y legislaciones para abordar estos problemas. “Es imperativo mitigar los riesgos actuales y potenciales que la inteligencia artificial representa para las personas, la sociedad y la seguridad nacional”, destacó un comunicado al que tuvo acceso NotiPress.

La presencia de la inteligencia artificial en la vida diaria se ha vuelto cada vez más evidente, desde las redes sociales hasta los electrodomésticos de alta gama y los programas de reclutamiento de personal. Los riesgos asociados van desde la discriminación hasta la automatización de tareas humanas, el robo de propiedad intelectual y la propagación de desinformación a gran escala.

El lanzamiento exitoso de ChatGPT, la interfaz de IA generativa de OpenAI, despertó entusiasmo y preocupación, en particular, cuando Sam Altman, director de OpenAI, anticipó una próxima generación de IA “general”, en la que los programas serían “más inteligentes que los humanos en general”.

La Casa Blanca ha mostrado interés en abordar estos desafíos y ha publicado un “Plan para una Declaración de Derechos de la IA“, así como un “marco para la gestión de riesgos” diseñado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST).

Aunque las empresas de IA reconocen los riesgos, también expresan preocupación de que regulaciones excesivamente restrictivas puedan frenar la innovación. Mientras tanto, en Europa, se espera que el continente lidere la regulación de la IA, siguiendo el ejemplo de la ley de protección de datos personales. Elon Musk recomendó la regulación de la inteligencia artificial en varias oportunidades y advirtió sobre el mal uso que esta tecnología podría tener.

Para Kamala Harris es crucial que las empresas líderes en inteligencia artificial asuman la responsabilidad ética y moral de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de esta tecnología. Su llamado se produce en medio de preocupaciones sobre los riesgos asociados con la IA y la necesidad de establecer regulaciones adecuadas para abordarlos.

 

 

 

]]> 199064 ¿Cómo proteger una cuenta de Twitter en la era Musk? https://www.chanboox.com/2022/11/02/como-proteger-una-cuenta-de-twitter-en-la-era-musk/ Wed, 02 Nov 2022 18:06:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173227

Adquisición de Twitter por Musk ha generado miedo entre los usuarios sobre el uso de sus datos personales

 

NOTIPRESS.- La compra de Twitter por parte de Elon Musk dio comienzo a una nueva era en el desarrollo de la plataforma. Sin embargo, la seguridad y protección de los datos personales de los usuarios continuará siendo el principal reto para la compañía.

En ese sentido, Kaspersky compartió algunos consejos para ayudar a los usuarios de Twitter a proteger su privacidad y mejorar la seguridad de los datos personas. Asimismo, destacó la manera en la cual el procesamiento y almacenamiento de la información puede cambiar en el futuro y qué se puede hacer.

Para proteger los datos personales, primero se debe de comprobar regularmente cuales apps tienen acceso a una cuenta de Twitter. Esto es importante porque algunas aplicaciones pueden revisar contactos, datos personales, números de teléfono o correos electrónicos. En este caso, lo mejor es restringir el acceso de todas las apps innecesarias, lo cual se puede comprobar en la sección de seguridad y acceso a la cuenta.

Igualmente, se debe evitar que otros usuarios encuentren las cuentas con número de teléfono o correo electrónico. De esa manera, se puede prevenir el uso de información y que otros usuarios encuentren la cuenta utilizando dichos datos.

Asimismo, la información en el perfil puede ayudar a hacer ataques de suplantación de identidad, por ello se recomendó desactivar la función con los pasos siguientes:

  • Abrir el menú tocando el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla;
  • Ingresar a la sección Configuración y Privacidad.
  • Seleccionar Privacidad y Seguridad;
  • Ingresar a la sección Descubrimiento y Contactos;
  • Desactivar las marcas de verificación junto a: permitir que otros te encuentren por tu correo electrónico y permitir que otros te encuentren por teléfono.

Por su parte, la verificación de dos pasos puede proteger a las cuentas de posibles hackeos. Además, los usuarios podrán estar al pendiente de cualquier intento de terceros para acceder a las cuentas y datos personales.

Finalmente, recomendaron no caer en correos phishing, los cuales se centran en engañar a los usuarios para que entreguen las credenciales de sus cuentas. Si bien, se hacen pasar por un contacto de Twitter, no se debe de proporcionar información sensible, pues probablemente sea una estafa.

Mantener la cuenta y datos privados se puede hacer con el centro de ayuda contra el acoso en línea en Twitter. Asimismo, se pueden desactivar las etiquetas geográficas de los tweets, lo cual se puede hacer en la sección de Privacidad y Seguridad.

Además, la ampliación en los filtros de notificaciones permiten elegir las cuentas de las cuales se pueden recibir notificaciones. Otra medida es bloquear a los usuarios, lo cual evita que las cuentas bloqueadas publiquen y lean el feed. Por su parte, el Centro de Ayuda Especial de Twitter da todas las herramientas necesarias para proteger la información personal y tweets.

Vladislav Tushkanov, jefe científico de datos de Kaspersky, comentó que las empresas tienen la responsabilidad de proteger los datos de los usuarios. Por ello, utilizar la autenticación en dos pasos proporciona una protección máxima. “Hay que tener en cuenta todo lo que se publica y quién puede leerlo, ya que la mayor parte de nuestra huella digital la generamos nosotros mismos, y compartir demasiado en Twitter, así como en cualquier otra red social, puede tener consecuencias inesperadas”.

 

 

 

]]> 173227 Combatir el hambre y proteger la vida silvestre en Ecuador https://www.chanboox.com/2021/12/21/combatir-el-hambre-y-proteger-la-vida-silvestre-en-ecuador/ Tue, 21 Dec 2021 19:49:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127678

Subsanar el deterioro de la naturaleza es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y para proteger la vida silvestre. Por ello, la agencia de la ONU para el desarrollo convocó subvenciones para apoyar la labor de distintas comunidades alrededor del mundo que dependen del ecoturismo y que se habían visto afectadas por la pandemia. La comunidad indígena Achuar de Ecuador fue una de las beneficiarias.

 

El sector del turismo que se desarrolla en áreas protegidas de la flora y la fauna silvestres sufrió las consecuencias devastadoras de la pandemia de COVID-19. La suspensión del turismo conllevó la pérdida de empleos e ingresos, se retiraron los fondos de proyectos de conservación y, como resultado, la caza furtiva aumentó en muchos lugares del mundo. 

A esto se sumó un cuarto elemento: la inseguridad alimentaria generalizada. 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo una convocatoria en abril de 2020 para apoyar a las comunidades que dependen del turismo en zonas silvestres.

Entre los nueve beneficiarios de la “Respuesta COVID-19: subvenciones para la resiliencia de las comunidades de vida silvestre” se contó la comunidad indígena Achuar de Ecuador, que lucha para combatir el deterioro de sus bosques.

La Amazonía ecuatoriana, que alberga más del 10% de la biodiversidad mundial, se ve amenazada por la industria petrolera, la minería, la tala ilegal y la expansión humana, pero la comunidad indígena Achuar del sureste de Ecuador trabajaba incansablemente para salvar su medio natural mediante el ecoturismo.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 supuso un duro golpe para el turismo, cuyos ingresos servían para respaldar las actividades de conservación y educación llevadas a cabo por esta comunidad indígena.

La subvención del PNUD sirvió para capacitar a doce comunidades indígenas de la selva amazónica en métodos de jardinería doméstica sostenible, aumentando la diversidad de especies locales cultivadas. Los fondos también se utilizaron para financiar empresas de grupos comunitarios para la venta de artesanías y productos locales a nivel regional y nacional, incluida una red y una plataforma para conectar compradores y productores en el área local. 

Conoce a todos los beneficiarios de este proyecto en la página del PNUD.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
127678
Reconocen importancia de proteger universidades de ciberataques https://www.chanboox.com/2021/11/30/reconocen-importancia-de-proteger-universidades-de-ciberataques/ Tue, 30 Nov 2021 23:26:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127001

Conmemora UADY el Día Internacional de la Seguridad Informática   

 

Mérida, Yucatán, 30 de noviembre de 2021.- Conferencias sobre seguridad informática, riesgos cibernéticos y cómo prevenirlos, formaron parte de las actividades que ofreció la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información 2021, que se conmemora este 30 de noviembre.   

Durante la inauguración del evento, el coordinador general de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CGTIC) de la UADY, Sergio Cervera Loeza, explicó que con estas actividades se busca concientizar a la comunidad universitaria y sociedad en general en el uso seguro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).  

“La finalidad fundamental es el desarrollo de una cultura que permita el fortalecimiento de la seguridad cibernética en el estado y país, iniciando por el buen uso y cuidado de los dispositivos, sistemas y redes de nuestro uso cotidiano”, apuntó.  

Comentó que dentro de las universidades se tiene la necesidad del acceso a la información, lo cual conlleva, en varias ocasiones, a que se introduzcan riesgos dentro de las dependencias educativas, por ejemplo, al visitar una página maliciosa o desactivar el antivirus por atender un requerimiento.   

A pesar de los grandes avances tecnológicos de los últimos años en materia de ciberseguridad y la aparición de soluciones de seguridad innovadoras, está demostrado que el principal elemento para garantizar la seguridad de una organización continúa siendo el usuario final.  

“Cuando los usuarios de la Universidad se encuentran bajo riesgo, en muchas ocasiones se debe por desconocimiento, por la falta de formación o por una ausente cultura del cuidado de la información personal e institucional”, dijo.  

Cervera Loeza destacó que, en el periodo del 1 de enero 2021 al 31 de octubre 2021, el Equipo de Respuestas a Incidentes de Seguridad de la CGTIC de la UADY ha realizado diferentes acciones en materia de seguridad de la información.  

Estas son: más de 30 incidentes de seguridad atendidos para mitigar ataques cibernéticos; se realizaron dos simulacros de ciberseguridad a los activos de TI críticos de la universidad; se impartieron dos cursos técnicos de capacitación y certificación en tecnologías de ciberseguridad.  

Además, 50 administradores de TI de la UADY participaron en un taller de seguridad informática, en donde aprendieron las últimas herramientas y técnicas utilizadas por los hackers para infiltrarse en las redes de computadoras.  

Por otra parte, la Secretaria General, Celia Rosado Avilés, mencionó que la UADY es una institución pública de educación superior que es sumamente consciente de la problemática mundial que atraviesan todos los países, en particular las universidades, en materia de ciberseguridad.  

“Por ello, es importante realizar estas acciones que buscan promover entre toda la comunidad universitaria y sociedad en general oportunidades de aprendizaje que permitan concientizar en temas de seguridad de la información y permitan promover conocimiento de utilidad para la protección de los datos personales de todos nosotros”, comentó.  

Al finalizar la inauguración dio inicio la conferencia “Los principales riesgos cibernéticos y cómo prevenirlos”, a cargo Joseline Hernández, especialista en seguridad de información.  

Durante su intervención, la experta habló sobre el ransomware, un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.  

Detalló que el primer paso en la prevención es invertir en un excelente programa de seguridad informática, alguno con protección en tiempo real diseñado para frustrar los ataques con malware avanzado.  

“Las maneras más comunes de contraer una infección de ransomware son visitar un sitio web malicioso, abrir un adjunto maligno o descargar software con agregados indeseables; basta con cometer un mínimo error para abrirle las puertas al ransomware”, puntualizó.  

El Día Internacional de Seguridad de la Información surgió en 1988 como consecuencia del primer caso de “malware”, denominado como el “Gusano de Morris”, que afectó al 10 por ciento de los equipos conectados al predecesor de internet, la Arpanet, el 2 de noviembre de ese mismo año.  

Este día se conmemora con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de proteger la información a través de una serie de medidas de seguridad en los sistemas y entornos en los que se opera, y adoptar buenas prácticas que favorezcan la protección de la información.

 

 

Boletín de prensa

]]>
127001
Robo de información de empleados, el ciberataque menos revelado https://www.chanboox.com/2021/11/28/robo-de-informacion-de-empleados-el-ciberataque-menos-revelado/ Sun, 28 Nov 2021 16:20:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126957

Proteger la información de empleados y clientes debe ser prioridad para las empresas, afirma encuesta

 

NOTIPRESS.- Uno de los problemas que más aquejan a las compañías es el robo de datos, desde información personal, hasta secretos industriales o patentes. Aunque no es muy conocido, el robo de información al interior de una empresa tiene graves consecuencias tanto legales como en cuestión de imagen empresarial. Datos de la encuesta global de Kaspersky reveló que el 85% de los ciberataques están ligados a errores humanos. Los ataques más comunes son el robo de información a clientes y robo de datos a empleados. En 2021 más del 35% de las organizaciones no pudieron proporcionar una seguridad completa de los datos de sus trabajadores. Encima, lidiaron con incidentes relacionados con este tipo de información; según la encuesta, solo es superado por los datos de identificación personal de los clientes con el 43%.

La vicepresidenta ejecutiva de negocios corporativos en Kaspersky, Evgeniya Naumova reveló a NotiPress que cuando una empresa se enfrenta a un incidente cibernético, existen altos riesgos de violaciones de datos. “En todo el organigrama empresarial, se debe tener una buena comunicación y apoyados de la tecnología, deben colaborar para intercambiar información en tiempo real en situaciones de emergencia“, añadió. Otro aspecto importante que destacó Naumova es la falta de conocimiento externo sobre posibles incidentes de ciberseguridad los cuales no suelen mitigarse con esfuerzos internos. De acuerdo con la investigación de Kaspersky, solo el 44% de las empresas ya implementan educación y capacitación en temas de ciberseguridad.

Ello con el principal objetivo de que los empleados cuenten con información adecuada para saber solucionar los problemas en momentos de crisis. Los expertos en Kaspersky afirman, “no se puede esperar que los empleados cuyos conocimientos básicos puedan reaccionar de forma adecuada cuando no se tienen las herramientas“. Ante esa situación, una de las soluciones más efectivas es la Tecnología de la Información (TI), un elemento clave cuando se trata de ciberseguridadLa prevención del robo de información requiere de una acción concertada por parte de todos los que interactúan con un sistema corporativo.

De esa manera, los empleados y empresas ayudados por softwares especializados podrán generar protecciones más confiables con el mantenimiento de la conciencia de seguridad entre sus equipos. Algunos puntos a destacar por los expertos en Kaspersky son: Implementar un cifrado de alto grado para datos confidenciales,, aplicación de credenciales sólidas y autentificador multipasos. También, el uso de una protección eficaz de endpoints con capacidades de detección y respuesta de amenazas para bloquear los intentos de acceso y servicios de protección. Además de minimizar el número de personas con acceso a datos cruciales, este factor es fundamental para evitar que las organizaciones otorguen información confidencial a una gran cantidad de empleados.

Hoy en día, con la tecnología y sistemas especializados en ciberseguridad como los que ofrece Kaspersky, se puede enfrentar los ataques cibernéticos. Sin embargo, las empresas deben comenzar a implementar más herramientas contra ciberataques para evitar ser vulnerados por hackers.

 

 

 

]]>
126957
Reconocen labor del personal de salud en la lucha contra el Coronavirus durante ceremonia cívica del 16 de septiembre https://www.chanboox.com/2021/09/16/reconocen-labor-del-personal-de-salud-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-durante-ceremonia-civica-del-16-de-septiembre/ Thu, 16 Sep 2021 15:18:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124524

Tras izar la bandera nacional en el asta central de la Plaza Grande de Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con autoridades civiles y militares, encabezó el minuto de aplausos por el trabajo que realizan estos profesionales para proteger y salvaguardar la salud de los yucatecos.

 

Mérida, Yucatán, 16 de septiembre de 2021.- Con un minuto de aplausos en reconocimiento a la labor del personal de salud que está en primera línea desde hace más de un año y medio en la batalla contra el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó esta mañana la conmemoración por el 211 aniversario del inicio de la Independencia de México.

 

Acompañado de autoridades civiles y militares, Vila Dosal presidió este homenaje en reconocimiento a la labor de los trabajadores del sector salud desde la Plaza Grande de Mérida, en cuya asta central izó la bandera nacional para rememorar esta fecha trascendental en la vida del país.

 

Minutos antes de las 8:00 horas, el Gobernador salió de Palacio de Gobierno, junto con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas y del Ayuntamiento de Mérida, para trasladarse hasta el centro de la plaza principal de la capital yucateca.

 

Tras izar el lábaro patrio, Vila Dosal y las demás autoridades presentes rindieron honores a la bandera nacional y entonaron el himno nacional mexicano, en una ceremonia que se llevó a cabo sin la presencia de público, ni invitados, como medida para evitar aglomeraciones, reducir riesgos de contagio de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos.

 

Momentos antes, el lábaro patrio fue conducido desde Palacio de Gobierno hasta el centro de la Plaza Grande por una escolta militar conformada por 6 elementos mujeres del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

 

Hay que recordar que, por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), por conducto de la X región Militar, acordaron no llevar a cabo hoy 16 de septiembre el acostumbrado Desfile Cívico-Militar con motivo de un aniversario más del inicio de la independencia de México para no poner en riesgo la salud de la población debido a la emergencia sanitaria.

 

Asistieron a la ceremonia, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, así como el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz; el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo Adrián Hermilo Valle González y el Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez.

 

Asimismo, el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Comisario Francisco Díaz González; la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; el fiscal General del Estado, Juan Manuel León; el encargado de la Oficina de la Delegación de la Fiscalía General de la República en el Estado de Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo, y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124524