prospectiva – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 01 Sep 2022 01:18:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Realizan en San Lázaro la mesa redonda “La República de Juárez: análisis y prospectiva” https://www.chanboox.com/2022/08/31/realizan-en-san-lazaro-la-mesa-redonda-la-republica-de-juarez-analisis-y-prospectiva/ Wed, 31 Aug 2022 23:37:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165024

En el marco conmemorativo del 150 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez, el Espacio Cultural San Lázaro y el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) realizaron la mesa redonda “La República de Juárez: análisis y prospectiva”, evento que contó con la asistencia de la comunidad universitaria.

 

El director del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, explicó que la Constitución de 1857, impulsada por Benito Juárez, tenía sus raíces en el derecho romano que posteriormente fue sistematizado por los alemanes y después evolucionó hasta el código napoleónico, que fueron las dos vertientes fundamentales del derecho europeo.

 

Juan Carlos Cervantes Gómez, director general del CEDIP, mencionó que el expresidente de México era un estudioso del derecho comparado; era un jurista conocedor que buscaba abrevar todas las experiencias constitucionales -sobre todo occidentales y de Norteamérica- para elegir una alternativa jurídica liberal que afrontara los problemas de México.

 

Ante alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la FES Aragón, los ponentes María del Refugio González, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora del CIDE, así como Daniel Márquez Gómez, docente e investigador de la UNAM, explicaron la historia del “Benemérito de las Américas” en el contexto histórico de México en el Siglo XIX.

 

María del Refugio González narró la trayectoria ascendente de Benito Juárez como estudiante, jurista, regidor, diputado, gobernador de Oaxaca y presidente de México, a pesar de haber nacido en un seno familiar marcado por el precarismo y tras haber quedado huérfano.

 

“Benito Juárez se dio cuenta desde muy niño que la única forma de cambiar su situación es a través de la educación y la forma de adquirirla no era en su pueblo sino en la capital de Oaxaca. Llama la atención que en los momentos más difíciles de su vida, en vez de deprimirse, se ponía a estudiar libros”, comentó.

 

Recordó que Juárez era un federalista liberal que ponía énfasis en la creación de una Constitución republicana como única manera de llevar al país al progreso y desarrollo, tras haber padecido diversas revueltas en el proceso de su independencia.

 

Como constitucionalista, Benito Juárez estuvo influenciado por los ideales de la Revolución Francesa que determinaba los derechos del hombre como ciudadano, explicó María del Refugio.

 

“Analizó la eficacia del Derecho, se cuestionó para qué queremos leyes sin no se aplican, por eso redacta la Ley de Administración Pública”, precisó.

 

Agregó que buscaba una república de contrapesos, ya que consideraba que no habría una eficacia del Derecho sino solo con la separación de Poderes y por eso hizo posible la separación de la Iglesia y el Estado.

 

Por su parte, Daniel Márquez Gómez, director general de Estudios de Legislación Universitaria y doctor en Derecho por la UNAM, parafraseó al expresidente Juárez: “Los hombres no son nada, los principios son todo”, en relación a la importancia que tenía la ética en el ejercicio de su gobierno.

 

Dijo que su principal legado fue haber sido uno de los constructores de la institucionalidad del país mediante un sistema republicano como organización política federativa.

 

Márquez Gómez resumió las características del juarismo que se fincaba en un Estado laico republicano, liberalista, con plena división de poderes, con más educación y justicia para la nación.

 

“Benito Juárez pensaba que la Iglesia y el Ejército podrían corromper al Estado; por eso siempre luchó contra el poder eclesiástico y trabajó en su gobierno por la reorganización de las Fuerzas Armadas”, explicó.

 

La mesa redonda estuvo moderada por Ángel Limón, asesor en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 165024 Anticipar el futuro con todos los escenarios posibles y sus consecuencias a largo plazo, propósito de la prospectiva https://www.chanboox.com/2019/09/03/anticipar-el-futuro-con-todos-los-escenarios-posibles-y-sus-consecuencias-a-largo-plazo-proposito-de-la-prospectiva/ Tue, 03 Sep 2019 22:56:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99979 Del 10 al 13 de septiembre expertos de naciones tan diversas como Finlandia, Kazajistán, Noruega, Australia, Cuba y Sudáfrica, entre otros, se reunirán en la UNAM para conformar una red de tejido social global de conocimientos sobre los usos de los futuros.
En México la prospectiva es un concepto extraño y casi desconocido para muchos, porque impera un conocimiento muy limitado de lo que implica construir futuros y aplicar la prospectiva para la resolución de problemáticas.
La visión prospectiva toma en cuenta los efectos, impactos y consecuencias de lo que puede ocurrir a corto y largo plazos, afirma la doctora Guillermina Baena.

Ciudad Universitaria, CDMX, a 3 de septiembre de 2019

“En México la prospectiva es un concepto extraño y casi desconocido para muchos porque impera un conocimiento muy limitado de lo que implica construir futuros y aplicar la prospectiva para la resolución de problemáticas”, aseveró la Dra. Guillermina Baena Paz, Vicepresidenta Regional de la World Futures Studies Federation en México, al anunciar una amplia participación de expertos futuristas de 23 países que se congregarán en la UNAM del 10 al 13 de septiembre con motivo del XXIII Congreso Mundial de la WFSF.

Planear, lo hacemos todos los días al pensar en la forma de enfrentar el mañana, sin embargo, la prospectiva va más allá. Implica un cambio en la persona, construir una manera diferente de conceptualizar la vida, de pensar, actuar y decidir. No se trata de hacer prospectiva, sino de ser prospectivos y pasar de la preocupación por el futuro a la anticipación del futuro construyendo múltiples escenarios posibles para elegir el más adecuado, sobre todo tomando en cuenta las consecuencias que resulten a corto y largo plazos.

Por esto, la próxima semana será una oportunidad excepcional para expandir en nuestro país conocimiento y capacitación prospectiva de alto nivel, que ha servido a otras naciones, como Finlandia y Corea, para alcanzar una posición muy superior de la que tenían hace 40 años, señaló la catedrática universitaria.

Después de la ceremonia inaugural a cargo del Rector General de la UNAM, Dr. Enrique Graue en el auditorio de la Unidad de Posgrado el 11 de septiembre, los estudiantes y público general, además de los congresistas, podrán presenciar o ver a través de streaming, el panel magistral conformado por cinco personalidades de amplia trayectoria en nuestro país, como son, Sergio Alcocer, Rolando Cordera, Carlos Labastida, Antonio Alonso y Tomás Miklos, seguidos de las cátedras magistrales de Riel Miller acerca de anticipar el futuro; Stuart Candy, sobre el diseño de futuros y Joan Prats, que disertará en torno a los ciudadanos globales.

Las actividades del Congreso iniciarán a las 9 de la mañana del 10 de septiembre, con cuatro Preconferences o talleres especializados con duración de tres y hasta seis horas, impartidos de manera simultánea en diversos foros de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Paralelamente se realizará el Segundo Seminario Internacional “Eleonora Barbieri Masini” con el tema Mujeres y futuros donde se expondrán propuestas de solución a problemáticas de equidad de género, salud, violencia, medio ambiente, tecnología y otras que garanticen un mejor futuro para las mujeres, el cual será abierto a todo el público y se transmitirá por YouTube.

La vigésima tercera edición del Congreso rematará con 99 ponencias y sesiones de talleres durante los días 12 y 13 de septiembre en seis aulas simultáneas para que los congresistas se desplacen libremente a presenciar los temas que sean de su interés en una jornada dinámica de contenidos, pluralidad de personas, regiones y puntos de vista sobre temas como: trabajo, pymes, alimentación, energía, tecnología, violencia de género y muchos otros.

Además, el programa incluye presentaciones de libros, destacando como plato fuerte del Congreso el papel fundamental de la educación para el desarrollo de inteligencias múltiples que incorporan, además del saber cognitivo, el emocional, corporal y espiritual para enfrentar todo tipo de situaciones de manera diferente.

Así pues, dijo la doctora Baena, la prospectiva no es cuestión de aprender un cúmulo de técnicas ni se limita a un conjunto de métodos que permiten hacer planeación prospectiva estratégica para identificar todos los escenarios posibles de una situación y sus consecuencias, la prospectiva tiene que ser la brújula que guía la transformación de la calidad de vida de los seres humanos y para que sirva, es necesario que todos participen en su propia transformación a partir de construir un futuro compartido.

Mediante la metáfora del Titanic, explicó: no se trata de avisar que vamos a chocar contra un iceberg, sino de evitar la colisión mediante un abanico de posibilidades múltiples, de escenarios donde podemos prever el evento o evitarlo. Asimismo, acotó que fenómenos como el cambio climático, la dominación de un modelo económico y muchos otros que estamos sufriendo, tendrían diferentes resultados si hubiéramos incidido en ellos con la visión prospectiva.

Finalmente, señaló que vivimos en un mundo cada vez más complejo, donde los acontecimientos no son como los que vivíamos antes en la normalidad, no sucede lo que pensábamos y repentinamente ocurre algo que cambia todo, ya nada tiene certeza y cuando sucede ya nada es igual tampoco. Es esta realidad la que nos está forzando a pensar diferente, a convertirnos en otro tipo de seres humanos, trabajar en aquello que hemos descuidado y abandonar lo que nos ha perjudicado, concluyó Baena Paz.

Las inscripciones a este Congreso permanecerán abiertas hasta el 8 de septiembre en www.wfsfconferencemexico.org/inicio

Boletín de prens

]]>
99979
Multiversidad Magament analiza la prospectiva de la educación superior al 2030 https://www.chanboox.com/2017/04/09/multiversidad-magament-analiza-la-prospectiva-de-la-educacion-superior-al-2030/ Sun, 09 Apr 2017 15:22:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13693  

La revista Multiversidad Magament dedica el número de abril el tema central de la “Prospectiva de la Educación Superior al 2030” de Francisco López Segrera. En las palabras de Emiliano Millán Herrera, Director General, “Para el año 2030, pero que bien podría ser antes de ese plazo, se vislumbra una particularidad para la educación superior, donde el escenario dominante sería la globalización con tendencia firme hacia la privatización de la misma, regulada y subordinada a las tendencias de acuerdos comerciales, lo que conlleva analizar la situación de poder y gobernanza que incidirán”.

Uno de los temas que se ha discutido en México en la educación en el tema de la privatización de la educación. Inclusive la relacionada con la educación superior. En las últimas dos décadas en Yucatán hemos observado la extensión de la oferta educativa universitaria con el advenimiento y creación de diversas instituciones de educación superior privadas.

Esto implica muchos retos que deberán ser analizados desde ahora. Por lo cual el tema de la revista es importante para la reflexión y análisis.

Otros temas que aborda la revista son: (1) el coaching socioformativo, (2) educación de calidad, (3) habilidades digitales centradas en la lectura de comprensión, (4) inteligencia espiritual de estudiantes, (5) formación de ciudadanos éticos, (6) el nini empoderado, (7) la formación del profesorado y la (8) pueba pisa, entre los temas importantes más diversas secciones para el análisis de temas de interés educativo.

 

]]> 13693