promoción horizontal – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 25 Feb 2024 01:02:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Publica SEP convocatorias del proceso de promoción horizontal en Educación Básica 2024 https://www.chanboox.com/2024/02/24/publica-sep-convocatorias-del-proceso-de-promocion-horizontal-en-educacion-basica-2024/ Sun, 25 Feb 2024 00:43:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223598

A la fecha han sido beneficiados más de 80 mil docentes

El acuerdo con las reglas del programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica se puede consultar en https://bit.ly/49mKdCQ

El objetivo es revalorizar al personal docente como agentes sociales de la transformación social, con pleno respeto a sus derechos

Se prioriza la antigüedad para la asignación del incentivo, tiene valor de 35 puntos respecto al conjunto de elementos multifactoriales, que suman 100

 

Secretaría de Educación Pública | 24 de febrero de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y por medio de las autoridades educativas de las 32 entidades del país publican en sus páginas electrónicas oficiales la convocatoria del proceso de promoción horizontal en Eduación Básica 2024

La promoción horizontal es un incentivo para las y los docentes por su vocación en el servicio, dedicación en su función, y compromiso en su profesionalización. El monto del incentivo que se asigna es entre 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años.

El incentivo es de carácter permanente y se prioriza la antigüedad para su asignación, y tiene valor de 35 puntos respecto a los demás elementos, que en total suman 100.

A la fecha, por medio de los procesos de promoción horizontal de la Usicamm se han beneficiado 81 mil 493 maestras y maestros, y las convocatorias se emiten con base en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, considerando los contextos regionales del servicio educativo, atendiendo las diferencias regionales y las necesidades del entorno del servicio educativo.

También se otorgarán cinco puntos a maestras o maestros que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, para contribuir a la equidad en el acceso.

Quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo de ATP, conservarán ese beneficio.

Con el propósito de atraer a las maestras y a los maestros de Educación Básica, y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en zonas urbanas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 223598 ¿La Pagaduría de la SEGEY está afectando a los maestros? https://www.chanboox.com/2024/01/03/la-pagaduria-de-la-segey-esta-afectando-a-los-maestros/ Thu, 04 Jan 2024 05:10:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219804

En las redes sociales, durante esta noche, surgieron fuertes críticas contra el departamento de pagaduría de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, encabezada por Liborio Vidal. La razón de la indignación es la reducción de casi la mitad de la segunda parte del aguinaldo a los maestros que participaron y ganaron el estímulo de promoción horizontal, que se espera sea depositado en las próximas horas.

Al enterarse, los maestros expresaron su descontento contra la dependencia y la autoridad educativa, incluso organizándose para presentarse en las oficinas correspondientes y reclamar, exigiendo que se complete lo que consideran no debería ser descontado.

Sin embargo, es necesario contextualizar lo que aparentemente sucedió. En diciembre, se dieron a conocer los resultados de los maestros que recibirían el aumento por participar en el proceso de promoción horizontal, un beneficio que afecta las prestaciones, como el aguinaldo; y que debería ser efectivo de forma retroactiva a partir de septiembre, es decir, solo por 4 meses.

El problema radica en que alguien en la pagaduría cometió el “error” de otorgar en el pago del aguinaldo los 12 meses del año fiscal en curso, no la parte proporcional de los 4 meses, como debería corresponder legalmente.

Los maestros afectados con el descuento en esta segunda entrega del aguinaldo recibieron 8 meses proporcionales que no les correspondía en el pasado de mes de diciembre. Por lo tanto, la autoridad contable está ejerciendo su derecho de descontar esa parte ahora que se recibe la segunda parte del aguinaldo.

Es evidente que, por razones operativas, esta situación, desconocida por los maestros, muy probablemente ya era conocida por las autoridades antes de salir de vacaciones. La nómina de maestros no se elabora de un día para otro; es un mecanismo que debe programarse con anticipación para garantizar su correcta dispersión.

También es necesario reconocer que nadie está exento de no cometer errores; al final, eso es humano y se puede comprender si existen condiciones que expliquen adecuadamente a quienes resultan afectados por ellos.

Sobre este punto, lo fundamental que nos muestra esta situación es la falta de sensibilidad de la autoridad hacia los maestros. Esto refuerza el sentimiento de incongruencia que los docentes sienten cuando las autoridades se enorgullecen en su narrativa política al hablar de la dignificación del maestro, pero en la práctica, no hay un diálogo y comunicación abierta para aclarar los procesos administrativos.

Algunos maestros se sienten molestos y frustrados por no recibir lo que esperaban y seguramente ya tenían asignados los recursos económicos para atender sus necesidades.

Hasta ahora, no existe ningún comunicado que explique la situación. Si, desde que se dieron cuenta, hubieran emitido una explicación por los medios oficiales para pedir disculpas y determinar cómo y cuándo se iba a devolver el pago indebido, hoy los maestros no estarían molestos. Incluso pudieron haber sugerido medidas para que no resultaran los maestros afectados en sus presupuestos económicos.

 

 

 

]]> 219804 Usicamm publica reglas del Programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2023: SEP https://www.chanboox.com/2023/04/06/usicamm-publica-reglas-del-programa-de-promocion-horizontal-por-niveles-con-incentivos-en-educacion-basica-2023-sep/ Thu, 06 Apr 2023 20:46:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194714

El acuerdo se integró con base en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros https://bit.ly/439MWg9

Se prioriza antigüedad para asignación del incentivo

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Acuerdo que contiene las reglas del Programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2023, emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) https://bit.ly/439MWg9

La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que la promoción horizontal es un incentivo a docentes por su vocación en el servicio, dedicación en su función y compromiso en su profesionalización.

Detalló que el monto del incentivo que se asigna es entre el 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años; es de carácter permanente y se prioriza la antigüedad para su asignación, con un valor de 35 puntos respecto a los demás elementos que en total suman 100.

Señaló que el documento se integró con base en lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las aportaciones de autoridades educativas de las entidades federativas, considerando contextos y necesidades regionales del servicio educativo y en atención a las diferencias regionales.

Adicionalmente, informó que se otorgarán cinco puntos a maestras o maestros que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, para contribuir a una mayor equidad en su acceso.

Comentó que conservarán ese beneficio quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo de ATP.

Puntualizó que, con el propósito de atraer a docentes de Educación Básica y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las zonas urbanas, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en dichas zonas.

 

Síguenos a través de las redes oficiales:

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 194714 Entrega SEP a docentes de Educación Básica de Sonora reconocimiento e incentivo salarial por Promoción Horizontal 2022 https://www.chanboox.com/2023/03/18/entrega-sep-a-docentes-de-educacion-basica-de-sonora-reconocimiento-e-incentivo-salarial-por-promocion-horizontal-2022/ Sun, 19 Mar 2023 04:04:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=191793

Convoca titular de la SEP a reivindicar y dignificar la labor docente; la sociedad no ha sido suficientemente justa con todo el trabajo que se realizó en la pandemia, subraya

La transformación en Sonora no es tarea de una sola persona; también se requiere la colaboración de las y los maestros: Alfonso Durazo Montaño

 

Para alcanzar la transformación educativa del país impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay que reivindicar y dignificar el trabajo de las y los maestros frente a grupo, porque la comunidad aún no ha sido suficientemente justa con lo que realizaron durante la pandemia, subrayó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Durante la entrega de reconocimientos a mil 14 maestras y maestros sonorenses de Educación Básica, beneficiados con el incentivo de Promoción Horizontal 2022, afirmó que el personal educativo nacional demuestra día a día su vocación de servicio; su compromiso en las aulas y, sobre todo, lo que significa ser parte del cambio educativo del país.

Las y los maestros sonorenses beneficiados con el incentivo 01-2022 obtuvieron incremento salarial de 41 por ciento en escuelas rurales y comunidades indígenas, y de 35 por ciento en zonas urbanas, distribuido en sueldo base, prestaciones, bono y aguinaldo.

Ramírez Amaya destacó la labor de docentes durante la pandemia para que hubiera el menor retraso posible. “En esos terribles años que vivimos, muy trágicos para todos, el magisterio demostró que ahí estaba, apoyando a sus alumnas y a sus alumnos”.

Agregó que el programa de revalorización del magisterio del Gobierno de México tiene como meta que más de 650 mil maestros interinos con cinco, 10 y hasta 15 años de servicio obtengan la certeza laboral que merecen.

Agradeció la disposición de docentes para favorecer la construcción, el conocimiento y la implementación del nuevo Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria en las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

La titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, señaló que en este acto se reconoce la vocación de servicio, compromiso, esfuerzo y dedicación de docentes hacia sus estudiantes.

Piña Bernal subrayó que todos los días se trabaja para mejorar los procesos que norma la Usicamm en los que, de manera voluntaria, participan maestras y maestros, como este, dirigido a todos aquellos que están en servicio, reconociendo su experiencia, antigüedad y formación docente.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, indicó que la transformación en el estado no es tarea de una sola persona, ya que también se requiere la colaboración de maestros para recuperar la grandeza de la entidad.

El mandatario sonorense calificó este incentivo como histórico, ya que representa un incremento en los ingresos de docentes con base a su desempeño en las aulas.

“Este apoyo que hoy anuncia la Secretaría de Educación Pública y que beneficia a mil 14 maestros, tiene un incremento del 35 por ciento al sueldo base. Y en general pudiéramos promediar el 45 por ciento de incremento al ingreso. Esta es una medida histórica, porque ustedes no recuerdan, desde que entraron a las aulas, que haya una medida de esta naturaleza y particularmente de esta dimensión, que los beneficie tan merecidamente en esta proporción.”

El secretario de Educación y Cultura de Sonora, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, dijo que la entrega de apoyos adicionales como parte de la promoción horizontal a las y los maestros, representa un incremento a sus ingresos, pero, sobre todo, es un avance en su desarrollo laboral y profesional.

Señaló que los maestros que hoy reciben promoción deben estar orgullosos por su esfuerzo, por el logro alcanzado y por su dedicación para ser parte de la transformación frente a las y los alumnos, con lo que demuestran su vocación por el servicio público.

Inaugura titular de la SEP el Foro “Diagnóstico de las cadenas de suministro de semiconductores en Sonora desde la educación”

Posteriormente, en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Hermosillo, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, reiteró que el futuro del país está en manos del sector educativo, ya que al hablar del Sistema Educativo Nacional se consideran cerca de 35 millones de estudiantes, de los cuales, 24 millones pertenecen al nivel básico; 6 millones al nivel medio, y alrededor de 5 millones al nivel superior, con cerca de dos millones de docentes en todo el país.

Acompañada por el director general de TecNM, Ramón Jiménez López, y del secretario de Educación y Cultura de Sonora, Aarón Aurelio Grageda, destacó la importancia de que las y los estudiantes asistan a las aulas de los diferentes niveles escolares, porque es ahí donde conviven, disfrutan y son felices.

Recalcó que la educación da la posibilidad de ejercer otros derechos y explicó que la permanencia en las escuelas no se trata de la matrícula en sí, sino de una oportunidad de vida.

La titular de la SEP dijo que el Gobierno de México reconoce que su responsabilidad con las y los alumnos no termina con la mayoría de edad, ya que se extiende hacia la formación de ciudadanía, el tipo de nación que se construye para todas y todos, y el desarrollo de capital humano para potenciar el desarrollo del país.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 191793 Ceneval… ¿aliado de la ciberdelincuencia? https://www.chanboox.com/2022/09/16/ceneval-aliado-de-la-ciberdelincuencia/ Fri, 16 Sep 2022 16:33:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167198

En estos días los maestros de México se están preparando para las sesiones de evaluación para promoción horizontal que está siendo planeada y ejecutada por el Centro Nacional de Evaluación, mejor conocido por CENEVAL.

Como la evaluación será de forma virtual se ha solicitado a los sustentantes que instalen una aplicación “Navegador seguro” que solicita que los antivirus y los firewalls se desactiven durante la descarga e instalación.

Al entrar, después de la instalación, la aplicación notifica que los maestros deberán desactivar por 12 horas todos los sistemas de seguridad de los equipos de cómputo, tanto el virus como los firewalls, mientras se presenta la evaluación.

Entonces ¿asumen en el CENEVAL los daños y perjuicios que tal recomendación puede causar a los miles de maestros que deberán exponer la integridad de la información de sus equipos electrónicos?

En estos tiempos donde existen una incipiente ciberdelincuencia que acecha de manera constante las vulnerabilidades de los sistemas para entrar en ello e instalar desde virus, adware y en caso extremos hasta robar información personal sensible, es una recomendación irracional que vulnera la seguridad al estar conectados en el red.

La tarea de los virus y los firewalls, aunque somos conscientes de no son siempre efectivos, la desactivación de esos servicios son la invitación perfecta para los hackers vulneren las computadoras de los maestros.

Se entiende que es un mecanismo de control que necesita implementar el CENEVAL, pero la desactivación de importantes herramientas de protección no son la solución, ya que la final son los usuarios los que podrían resultar más afectados.

 

AL CALCE. Al entrar a Navegados seguro se hace una inspección de los requerimientos del sistema y advierte a los maestros que tienen una computadora con 4Mb de RAM que es insuficiente y que deben entonces de cambiar de computadora. Por lo cual surge el cuestionamiento, ¿deben los maestros comprar un equipo de 8Mb de RAM? La gran mayoría de los equipos de maestros cuentan con solo 4MB. ¿Esto lo desconoce CENEVAL? ¿No debería CENEVAL haber realizado primero un diagnóstico de los recursos de la mayoría de sus sustentantes para que se diseñe la estrategia que sea acorde a la realidad y necesidad?

Hoy miles de maestros están estresados porque no pueden instalar la aplicación, porque CENEVAL solicita que se deje vulnerable las computadoras, y además, que algunos tiene que “cambiar” sus equipos de cómputo, cuando en este momento ya regresamos a la actividad presencial a las escuelas y pretenden desde la SEP y el órgano evaluador que la responsabilidad de la instrumentación de la prueba sea a cargo y estrés de los maestros

 

 

 

]]> 167198 Amplía USICAMM plazo a maestras y maestros para concluir su prerregistro en el proceso de Promoción Horizontal https://www.chanboox.com/2021/03/29/amplia-usicamm-plazo-a-maestras-y-maestros-para-concluir-su-prerregistro-en-el-proceso-de-promocion-horizontal/ Tue, 30 Mar 2021 04:25:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118518

La plataforma se mantendrá abierta hasta el 31 de marzo de 2021.

El plazo para el registro y verificación documental del proceso de Promoción Horizontal se amplía del 12 de abril al 9 de mayo de 2021.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informa que el plazo para concluir el prerregistro de maestras y maestros en el proceso de Promoción Horizontal se amplía al 31 de marzo de 2021.

La USICAMM detalló que esta medida aplica para los docentes que iniciaron su prerregistro, entre el 16 y 28 de marzo de 2021, en la plataforma digital Ventanilla Única de Servicios Proyecto VENUS, en el sitio http://proyecto-venus.uscmm.gob.mx:8080/venus/, con la finalidad de que concluyan su prerregistro.

Asimismo, se amplía el plazo a las Autoridades Educativas de las entidades federativas para llevar a cabo el registro y verificación documental de los participantes en el proceso de Promoción Horizontal, del 12 de abril al 9 de mayo de 2021.

La SEP expresa su reconocimiento a todas las maestras y los maestros por su participación en los procesos de Admisión, Promoción Vertical y Promoción Horizontal, en los que demostraron su interés por participar y mejorar sus condiciones laborales.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 118518 Maestros “encabronados” por no poder registrarse a la promoción horizontal https://www.chanboox.com/2021/03/28/maestros-encabronados-por-no-poder-registrarse-a-la-promocion-horizontal/ Sun, 28 Mar 2021 16:41:11 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118443

En los últimos días los maestros, además de sufrir las consecuencias emocionales del confinamiento y la gran carga administrativa y pedagógica que implica el trabajo en línea, han pasado de la molestia, el encabronamiento y la decepción por la ineficiencia y maltrato que han sufrido en el proceso de promoción horizontal con las reglas de la reforma educativa emprendida por la cuarta transformación.

En plena transformación digital por la contingencia sanitaria en el proceso para que los maestros puedan aspirar un mejor salario, ahora resulta que los docentes deben primero hacer un registro para que se les asigne un CITA VIRTUAL para “subir sus documentos”. Cuando hoy es tan fácil que se pongan unos cuantos controles y botones en una página web para validar y subir documentos en la nube virtual. Pero no es así, la SEP solicita primero un registro para que se determine una cita y solamente sirva para subir documentos, porque hasta se desconoce lo que pasará en la cita.

Lo peor del caso es que para el caso de Yucatán se ha determinado alrededor de 4 mil aforos, es decir, espacios para la cita, cuando se dice que en el padrón magisterial existen es de más de 22 mil docentes. Según se ha ido desprendiendo de las aclaraciones antes las caídas y la ineficiencia del sistema para procesar la programación de citas o aforos, es que ese número de atención fue determinado por las autoridades estatales; mientras que la operación del sistema es responsabilidad del gobierno federal.

Algo muy cierto, es que con la reforma educativa de la Cuarta Transformación plantea que el actual proceso de “promoción horizontal” es voluntario y que sustituye a la “evaluación al servicio profesional docente” obligatoria de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, no queda claro la razón del porque solamente abrir menos del 5 por ciento de espacios para maestros que si desean mejorar su salario por la vía de esta promoción escalafonaria.

¿No debería el sistema estar abierto para TODO Y CADA UNO DE LOS DOCENTES?

Que no se inscriban todos, eso no es problema de la autoridad. Pero garantizar el acceso universal a la población docente debe ser un principio de derecho fundamental para darle la certidumbre al proceso.

Desde hace días el sistema está colapsado. Ayer sábado solo se abrieron 60 aforos para citas y las redes sociales magisteriales no han parado de mostrar el encabronamiento de los maestros que se han pasado días enteros frente a una computadora para que el sistema procese la programación.

El día de hoy, el SNTE de la sección 33 inició por vía ZOOM una mesa de ayuda para los maestros que aún no han podido registrar y procesar su cita para la cita virtual. Hoy es el último día, según el calendario del proceso para hacer ese paso del trámite. Lo que no lo consigan quedarán afuera, sin posibilidad de mejorar salarios hasta el próximo año.

Como consecuencia de este fracaso operativo para dar la viabilidad a la promoción horizontal, en nuestra entidad ya se habla de plantones y manifestaciones para el día de mañana. Justo cuando inician las campañas el sector magisterialcalentará la plaza“.

Valdría la pena saber de qué lado está realmente los líderes sindicales. Sin están avalando el maltrato y la vulneración de los derechos laborales de sus agremiados o de los docentes que quieren mejorar sus salarios.

Lo que el SNTE debe hacer es convocar a todos los maestros, que no han podido ingresar y cumplir con este paso por la incapacidad operativa de la plataforma y la decisión unilateral de restringir el acceso universal de los maestros a inscribirse a la promoción horizontal, para PROMOVER UN AMPARO contra este inequitativo proceso administrativo.

¿Se atreverá el SNTE estar de lado de los maestros e irse contra el maltrato, la vulneración de derechos e ineficiencia de la SEP?

Es tiempo para ver de qué está hecho el SNTE en estos tiempos de la Cuarta Transformación.

AL CALCE. Cuando se supone que la página web es un proceso de programación y no de una persona en el otro lado del usuario-docente lo esté operando, debería estar abierto el trámite las 24 horas día. Pero el sistema se ha ido abriendo en “horarios de oficina”. ¡Hágame el fabron, cavor!

 

 

 

 

]]> 118443 Comisión se reúne con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública https://www.chanboox.com/2020/07/10/comision-se-reune-con-funcionarios-de-la-secretaria-de-educacion-publica/ Sat, 11 Jul 2020 00:49:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110736

Se buscará reunión con SHCP para esclarecer recortes: Piña Bernal

Diputadas y diputados piden informes sobre presupuesto del programa “La Escuela es Nuestra”

 

La Comisión de Educación, que preside la diputada Adela Piña Bernal (Morena), sostuvo una reunión virtual con el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; el subsecretario de Educación Media Superior, y con el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Analizaron los programas “La Escuela es Nuestra”, “Prepa en Línea” y “Promoción Horizontal”.

La presidenta de la instancia legislativa anunció que buscarán reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para esclarecer el recorte del 75 por ciento al programa “Prepa en Línea”, decisión que afecta a dos mil académicos y estudiantes.

En el marco de la séptima reunión de trabajo de la Comisión de Educación, Piña Bernal agradeció la disposición de los funcionarios de la SEP para tratar, además, el Programa Nacional de Inglés.

Participación de legisladoras y legisladores

La diputada María Marcela Torres Peimbert (PAN), preguntó quiénes han sido los beneficiados del programa “La Escuela es Nuestra” y en qué entidades se han invertido recursos. Sugirió habilitar una plataforma con estos datos, porque lo que se hace con este programa debe ser corroborado por cualquier ciudadano y los medios de comunicación. 

Por parte de Morena, la diputada María Teresa López Pérez comentó que la información sobre dicho programa se proporcionó con anterioridad. Sin embargo, dijo que es necesario que esté disponible en alguna plataforma.

Su correligionaria, la diputada Carmen Patricia Palma Olvera manifestó su preocupación debido al incierto regreso a clases en Quintana Roo, toda vez que las instituciones educativas locales han solicitado la rehabilitación de sus planteles y no han obtenido respuesta. Ante esto, dijo que no existen las condiciones de salubridad necesarias para los estudiantes.

La diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena) refirió que los recursos están muy bien destinados, porque se da énfasis a las zonas con mayor necesidad. Preguntó si existe algún mecanismo de vigilancia para que las escuelas no se excedan con el cobro de cuotas voluntarias, porque es importante brindar apoyo a los padres que se quedaron sin empleo por la pandemia.

Del grupo parlamentario del PAN, la diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal preguntó cómo se está operando el presupuesto y si será reconsiderado hacia otros fines. Sugirió hacer una reasignación y canalizarlo a procesos de aprendizaje sobre herramientas tecnológicas y compra de libros.

La diputada de Morena, Isabel Margarita Guerra Villarreal comentó que la comisión tiene una responsabilidad importante en el tema y pidió que los datos y estadísticas de operación del programa sean entregados a la instancia legislativa con el fin de actuar en favor de sus representados.

El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) preguntó en cuánto está estimado el gasto de operación del programa “La Escuela es Nuestra”, durante este año. Mencionó que no ha observado un mecanismo alternativo para modalidades a distancia que pueda vincular a padres de familia y profesores, pues se trata de un trabajo pedagógico de profesores que genera nuevas habilidades.

A nombre del PT, el diputado José Luis Montalvo Luna expresó que la Comisión hizo un exhorto para que las escuelas no pidieran nada extra a los padres de familia. Ante esto, manifestó su preocupación por quién va a cubrir los materiales de sanitización en los planteles, como el gel antibacterial y jabón.

No se expondrá la salud de niñas y niños

Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica de la SEP, aseguró que la pandemia cambió todo y “no vamos a exponer nunca, por ningún motivo, la salud de las niñas, niños, maestras y maestros”. “No tenemos la certeza todavía de que regresemos el 10 de agosto” de manera presencial, aclaró.

Para que no haya ningún riesgo el estado o municipio deberá estar en semáforo verde, y las autoridades educativas locales atenderán la sanitización e higiene en el regreso escolar.

Indicó que se distribuye la guía Salud SEP, elaborada conjuntamente con la Secretaría de Salud, donde se detallan las nueve acciones para preservar los comités técnicos escolares de 200 mil escuelas. Debe haber agua y jabón y no mezclarse con cloro, no es recomendable el gel.

Pidió a diputadas y diputados que ayuden en los distritos que representan con el objetivo de que los presidentes municipales atiendan el abasto de agua, porque no ponen tinacos y pipas, pero no es lo ideal para la sanitización con una pandemia tan agresiva.

Además, consideró que la emergencia sanitaria genera una distorsión y problema presupuestal sumamente delicado para las finanzas, lo que implica que seamos muy ágiles en el ejercicio de los recursos para evitar la reducción de éstos.

Anunció que en el nuevo ciclo escolar se incluirá la materia “Vida saludable”, que abordará aspectos fundamentales: nutrición, higiene, limpieza y actividad física, porque los graves problemas de salud radican en el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, lo que significa que el 30 por ciento de los niños de cuatro a once años son obesos.

El diez por ciento de los fallecidos por el Covid-19 tenían diagnóstico de diabetes, por lo que con el sector salud debemos hacer algo más radical en los libros de texto a fin de llamar la atención sobre los hábitos que debe haber en la escuela y la familia.

Para el próximo ciclo escolar, informó, se editarán nuevos libros de texto de ética y civismo para articular, por primera vez, los valores de libertad, respeto, justica y honestidad, desde preescolar a secundaria.

Sobre el programa “La Escuela es Nuestra”, comentó que se han ejercido 9 mil millones de pesos al cierre de mayo, y se invertirán 858 millones en lo que resta del año. Pidió a los diputados ayudar a transparentar y cuidar el uso de los recursos por medio de las contralorías locales.

Se ha beneficiado a dos millones 640 estudiantes, en 34 mil 235 comunidades indígenas de muy alta y alta marginación atendiendo al 89 por ciento de las localidades; el resto se cubrirá en breve.

Indicó que con la capacitación de Habilidades Digitales, que inició ayer a través de Facebook, por primera vez en la historia se conectaron 45 mil profesores que conocerán los mecanismos que faciliten la comunicación electrónica y la seguridad en las redes, el 80 por ciento de las y los maestros tuvo contacto con sus alumnos vía WhatsApps sin costo, y se logró replicar los contenidos del último trimestre.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110736