promoción de la salud – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 Jan 2025 23:58:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La UUIS celebra 27 años transformando vidas https://www.chanboox.com/2025/01/24/la-uuis-celebra-27-anos-transformando-vidas/ Fri, 24 Jan 2025 23:43:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253446

Atiende problemáticas sociales de familias vulnerables del sur de Mérida
 
Mérida, Yucatán a 24 de enero de 2025.- La Unidad Universitaria de Inserción Social “San José Tecoh” (UUIS) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebró 27 años de trabajo multidisciplinario y de ofrecer a la comunidad del sur de Mérida servicios de calidad de medicina, enfermería, odontología, psicología, así como nutrición, rehabilitación y trabajo social.
 
Tan solo en el año 2024 se han atendido a más de 6 mil 600 usuarios brindando la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva hacia el bienestar social de esa comunidad.
 
Durante la ceremonia de entrega del informe anual, realizada en el auditorio y reunidos autoridades universitarias, académicos, estudiantes, así como familiar de la comunidad, la responsable de la UUIS, Julia Candila Celis, manifestó que con estos resultados se ha contribuido significativamente en el cumplimiento de nuestra la Universitaria, siendo humanista, pertinente y de calidad que contribuye a la atención de problemáticas socioemocionales y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad yucateca.
 
“Esto es muestra que se continúa enalteciendo el compromiso de la Unidad Universitaria de Inserción Social aportando al crecimiento, excelencia y responsabilidad social en nuestros proyectos comunitarios, que coadyuvan hacia la formación integral y por consiguiente en el bienestar de los habitantes del sur de la ciudad de Mérida”, expresó.
 
Lo que respecta al área académica, manifestó que se han vinculado los cinco campos en la articulación docente creando los espacios y circunstancias que permitan consolidar el proceso enseñanza-aprendizaje en estudiantes y profesorado; además, se realizan visitas domiciliarias a personas en condiciones vulnerables y la accesibilidad de vincularlo con otros sectores públicos de salud.
 
Asimismo, Candila Celis detalló que la UUIS cuenta con diversos grupos comunitarios, como son: Espacio Femenino, Apoyo a Tareas, Apoyo Alimentario, Bienestar Inicial y Vigilantes en Acción, Estimulación Temprana, Dejando Huella, Unicasa y Ayuda Mutua.
 
“Para el logro de las metas planteadas en el aprendizaje, la participación de los prestadores de servicio social que este año colaboraron fue de 45 pasantes de 15 licenciaturas y cinco de prácticas profesionales, que juntos apoyaron en la colaboración con los profesionales responsables de cada área, con una visión de trabajo multidisciplinario”, agregó.
En tal sentido, enfatizó que es un trabajo colaborativo en el cual participan profesionales de la salud, estudiantes, académicos pero los autores principales es la comunidad “ellos son quienes se involucran en todos los proyectos, actividades y aportan su granito de arena para brindar servicios y llegar a más usuarios”.
 
En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que la UUIS cumple 27 años de logros y de dejar un gran impacto social, identidad que nos caracteriza como universitarios.
 
Por otro lado señaló la sinergia que se tiene con organizaciones de la sociedad, la cual es de gran importancia para unir esfuerzos, agradeció el apoyo del equipo del Club Rotarios y el Banco de Alimentos.
También este año, se reconoció la labor de una de las incansables voluntarias cuya consagración y entrega hacia los demás, ha dejado una huella imborrable en esta institución y en todos aquellos que han tenido el privilegio de conocerla, a la Sra. Ana María Navarro Legorreta, mejor conocida como “Doña Anita”, quien ha entregado durante 24 años su dedicación y servicio para el apoyo a las personas que lo necesitan.
 
Por último, Julia Candila destacó que la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la UUIS, ha contribuido significativamente en el desarrollo de las personas que asisten a solicitar un servicio, para que de acuerdo con sus necesidades, sean atendidos de manera integral y con calidad.
“Los universitarios estamos orgullosos de las iniciativas innovadoras ambiciosas que se han implementado, para seguir avanzando en su misión y en logro de las aspiraciones establecidas en la visión institucional”, puntualizó.
En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que la UUIS cumple 27 años de logros y de dejar un gran impacto social, identidad que nos caracteriza como universitarios.
 
Además, agradeció a las personas que acuden a la Unidad por confiar en la UADY para brindarles la oportunidad de servirles, apoyarles y contribuir al desarrollo de su bienestar.
 
“Con esto reafirmamos el compromiso de la Universidad de tener una cercanía con la sociedad y de que seamos responsables socialmente y que podamos contribuir al desarrollo de nuestro Yucatán y de nuestro México”, reiteró.
 
Al reconocer el trabajo que realiza la directora de la Unidad, el rector anticipó que se buscará replicar este modelo en otras áreas o localidades del Estado, tal y como se hace en la Unidad Universitaria de Inserción Social en Tizimín.   
Finalmente, agradeció el apoyo de todos los que colaboran en la Unidad, a las autoridades universitarias y a todo el equipo que hace posible que cada día sean más los usuarios atendidos, pero sobre todo, que se brinde una atención de calidad.
Por último, el director general de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, destacó que la UUIS cambia vidas, es un lugar donde la Universidad se vincula, se transforma y, de manera socialmente responsable, atiende problemáticas de la zona.
 
“Y también estamos otorgándole un espacio real de aprendizaje a los estudiantes universitarios, un lugar donde los jóvenes pueden venir y conocer lo que se llama escenarios reales de aprendizaje”, recalcó.

Boletín de prensa

]]>
253446
Expone titular de la SEP estrategia “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, dirigida a 11.8 millones de estudiantes https://www.chanboox.com/2025/01/07/expone-titular-de-la-sep-estrategia-alejate-de-las-drogas-el-fentanilo-te-mata-dirigida-a-11-8-millones-de-estudiantes/ Wed, 08 Jan 2025 02:53:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251871 Señaló que la campaña es fruto de los esfuerzos interinstitucionales coordinados por la Presidencia de la República, que ponen en el centro el bienestar y el desarrollo del pueblo de México.
La campaña inicia el próximo 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior.

Secretaría de Educación Pública | 07 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, la cual está dirigida a 11.8 millones de estudiantes de escuelas públicas y particulares de educación secundaria y Media Superior de las 32 entidades del país.

Durante la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la campaña inicia el próximo 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior.

Recordó que, como parte de sus 100 compromisos, la titular del Ejecutivo federal estableció que las escuelas deben convertirse en un espacio para la promoción de la salud, por lo que, esta campaña orienta a las y los estudiantes hacia una alimentación sana, la activación física y la prevención de las adicciones.

Refirió que la estrategia es fruto de los esfuerzos interinstitucionales coordinados por la Presidencia de la República, que ponen en el centro el bienestar y el desarrollo del pueblo de México, en sintonía con los postulados del humanismo mexicano y la dignidad de las personas.

“Desde la Secretaría de Educación Pública, hemos impulsado la estrategia en el aula: “Prevención de Adicciones”, cuyos esfuerzos fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la autonomía profesional de las y los docentes y el eje articulador Vida Saludable”, resaltó.

Delgado Carrillo indicó que las y los maestros frente a grupo, de secundaria y bachillerato, dispondrán de un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” para abordar el tema con sus alumnos, en dos o tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos cada una, durante las siguientes 9 semanas.

Explicó que la campaña se complementa con la distribución de 10 millones de ejemplares de las “Orientaciones para madres, padres y familias”; 500 mil carteles informativos que se colocarán en los planteles escolares y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que se distribuirán en todo el país.

El titular de la SEP dijo que ambos materiales contienen información sobre las distintas drogas y su clasificación “se explica cómo son estas drogas, qué efectos tienen sobre la salud y se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clase y de esta manera participen con los estudiantes en este aprendizaje”.

Agregó que durante las 35 mil asambleas para la entrega de los medios de pago de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” se realizarán pláticas y conferencias sobre el tema, al igual que en las 13 mil asambleas con comunidades educativas de nivel Medio Superior en el marco de la Beca Universal “Benito Juárez”.

Puntualizó que el propósito de la campaña “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” es instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre las y los alumnos.

“Queremos promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas, o drogas entre la población adolescente; brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas”, subrayó.

Asimismo, anunció que los próximos 14 y 15 de marzo, y 14 de junio, se llevarán a cabo dos Jornadas Nacionales “De la escuela a la comunidad” para que, a través de actividades lúdicas como obras de teatro, periódicos murales, concursos de canciones y actividades deportivas se haga conciencia de la importancia de evitar las drogas y las adicciones.

“Es un encuentro entre la escuela, los maestros y la comunidad para que de manera diferente y lúdica abordemos este problema y ayudemos a la formación de conciencia”, añadió.

El titular de Educación comentó, además, que el 6 de abril se realizará una clase masiva de box, a cargo del director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza.

Finalmente, informó que padres de familia, tutores, estudiantes y personal educativo podrán acceder a la página https://www.gob.mx/lineadelavida/, donde encontrarán información digital, videos, infografías y sesiones en vivo para los docentes y para el público en general.

Boletín de prensa

]]>
251871
Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte”: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/30/participan-658-personas-en-el-1er-congreso-bted-educacion-y-deporte-sep/ Tue, 31 Dec 2024 01:09:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251226

Se llevaron a cabo actividades deportivas, culturales y académicas alineadas a la Nueva Escuela Mexicana.
Asistieron estudiantes, docentes y representantes de instituciones nacionales de Educación Media Superior y Superior.
Actualmente el BTED cuenta con una matrícula de mil 326 estudiantes distribuidos en 7 planteles ubicados en los estados de Sonora, Campeche, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México.

Secretaría de Educación Pública | 30 de diciembre de 2024. Con el objetivo de crear espacios para el intercambio de saberes, conocimientos y experiencias en la materia, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), llevó a cabo el 1er Congreso BTED “Educación y deporte: resignificando el deporte”; con lo cual se busca fomentar la escuela como un espacio para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones, que son parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable.

En el encuentro que contó con la participación de 658 personas, de las cuales 354 fueron mujeres y 304 hombres, se coincidió en que la actividad física es un pilar fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lo que representa una oportunidad para fortalecer el papel del deporte dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), posicionándolo como un eje central de la educación y el desarrollo social, ya que no solo fomentan la actividad física, sino que también promueven valores fundamentales como la inclusión, la equidad de género y la salud mental.

Como parte del Congreso, realizado en la sede de la SEP en avenida Universidad, las y los asistentes asistieron a conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo en donde se abordaron temáticas como perspectiva de género e inclusión en el deporte; trayectoria deportiva; profesionalización en el deporte; y la importancia de la educación socioemocional en el deporte.

Además, hubo clases de aerobox; activaciones físicas de boxeo; atletismo; y béisbol, impartidas por los propios estudiantes de BTED, entre las que se destaca también la activación física masiva en la que participaron servidores públicos de todas las áreas de la SEP.

La convención también fue una plataforma para que estudiantes de BTED presentaran sus propios proyectos. Los planteles de Texcoco y Campeche mostraron el trabajo que realizan estudiantes, así como su esfuerzo por integrar los contenidos académicos con la práctica deportiva.

Además, durante el evento, el BTED fue galardonado por el Colegio Nacional de Entrenadores Deportivos (CONAE), por su labor como institución educativa que fomenta la formación integral de las y los adolescentes mexicanos a través del deporte.

En esta primera edición se contó con la presencia de la comunidad BTED, así como representantes de instituciones académicas y deportivas, como PILARES, UNAM, CONALEP, IPN, INDEPORTE, UPN, ENED, PONTE PILA, CONAPRENDE, ITCD, CETIS y COLBACH, entre otras.

Asimismo, asistieron profesionales y deportistas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartieron su experiencia y conocimiento con los asistentes.

Entre los invitados estuvieron, Carlos Mercenario Carbajal, del Comité Olímpico Mexicano (COM); Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); Javier Ariel Hidalgo Ponce, de PILARES; Jaime García Rodríguez, del IPN; Carmen Fernández Cáceres, de Centros de Integración Juvenil (CIJ); Oscar Soto Carrillo, de Cultura Física de la CONADE; y Alan David Picasso, boxeador profesional y estudiante de neurociencias de la UNAM.

Actualmente, el BTED cuenta con una matrícula de mil 326 estudiantes distribuidos en 7 planteles ubicados en los estados de Sonora, Campeche, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, en los que se imparten las siguientes carreras técnicas: entrenamiento integral de béisbol; de boxeo; de atletismo de medio fondo y fondo; y fisioterapia del ejercicio físico.

Boletín de prensa

]]>
251226
Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/30/reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado/ Tue, 31 Dec 2024 01:07:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251224

Participa titular de SEP en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncia incrementos importantes para la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para Nayarit se invertirán mil 95 millones de pesos para becas educativas y 387 millones para mantenimiento de planteles educativos.
En el caso de Jalisco, el monto para becas educativas ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos y 770 millones para rehabilitación de escuelas.
 
Secretaría de Educación Pública | 28 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector.
Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”.
El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”.
Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit.
“Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó.
En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior.
“Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo.
El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”.
Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”.

Boletín de prensa

]]>
251224
Pasan la Luz del conocimiento a nuevos profesionales en Enfermería https://www.chanboox.com/2024/12/04/pasan-la-luz-del-conocimiento-a-nuevos-profesionales-en-enfermeria/ Thu, 05 Dec 2024 01:31:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249045
Son 28 estudiantes egresados de la LXII Generación de la Licenciatura en Enfermería
Mérida, Yucatán, a 4 de diciembre de 2024.- Una de las ceremonias más emblemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es el Paso de la Luz y la entrega de Cartas de Pasante a estudiantes egresados de la Facultad de Enfermería. En esta ocasión, 28 jóvenes de la LXII Generación de la Licenciatura en Enfermería fueron las y los protagonistas de esta significativa ceremonia.
Durante el evento, que tuvo lugar en el auditorio de dicho plantel universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró que la culminación de esta generación es el resultado de un trabajo conjunto, en el que su formación se ha dado tanto dentro como fuera de la Universidad.
Destacó que, con su vocación y compromiso, estos nuevos profesionales están preparados para afrontar los retos del campo de la salud y contribuir al bienestar de nuestra sociedad, reflejando los valores y conocimientos adquiridos durante su formación.
“Felicito a todos ustedes por su esfuerzo y dedicación, hoy en día, lo que más requiere nuestra sociedad son personas comprometidas, que se ocupen y preocupen, y eso es precisamente a lo que la UADY le ha apostado, a una formación integral de profesionistas y personas”, apuntó.
A su vez, la directora del plantel, Dallany Tun González, destacó que un egresado de enfermería universitario, tiene las competencias para desarrollar la promoción de la salud, asistencia, docencia, gestión e investigación. 
Agregó que una buena porción de humildad a la conducta responsable y ética, será el ingrediente para reconocer las propias limitaciones o debilidades, y actuar siempre de acuerdo con el conocimiento. 
“El éxito radica en una práctica profesional sustentada, también en el compromiso con la sociedad y en nunca dejar de aprender, por tanto, les invito a mantenerse actualizados día a día, les espera un año de aprendizaje y retribución a la sociedad por la oportunidad de haber estudiado en una Universidad pública de reconocido prestigio”, apuntó. 
Posteriormente, se entregaron reconocimientos a los mejores promedios: el tercer lugar fue para Larissa Hernández González con un resultado final de 94.39; el segundo puesto le correspondió a Jessica Aguilar Nájera, con 95.59 y el primer lugar con la calificación final de 96.4 fue para Daniel Couoh Martín. 
Al finalizar el encendido de cada una de las lámparas, se procedió al pronunciamiento del juramento de Enfermería comprometiéndose a respetarlo, ante uno mismo y ante la sociedad, teniendo presente el desarrollo del pensamiento crítico y reconociendo el cuidado como su deber. 
El “Paso de la Luz” se interpreta como la transmisión de los conocimientos, de profesionales en enfermería experimentados a las y los nuevos egresados, una luz de guía y sabiduría a quienes practicarán esta noble y comprometida profesión.

Boletín de prensa

]]>
249045
Estudiantes promueven el liderazgo social https://www.chanboox.com/2024/11/26/estudiantes-promueven-el-liderazgo-social/ Wed, 27 Nov 2024 02:42:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248314
“Agentes Jaguar” lideran iniciativas para la salud integral y el bienestar psicosocial
Mérida, Yucatán a 26 de noviembre de 2024.- Un total de 40 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se formaron como “Agentes de Liderazgo Social”, comprometidos con la promoción de la salud integral y el bienestar psicosocial de la comunidad universitaria.
Durante un semestre participaron en la creación de temas, detección de necesidades y el desarrollo de acciones colectivas, así como la prevención de conductas de riesgo como parte del esquema “Agentes Jaguar”.
En entrevista, la responsable del área Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, explicó que este proyecto se creó por la iniciativa del Programa Institucional Estar Bien UADY dirigido al alumnado, donde formaban equipos de trabajo desarrollando actividades en las seis facultades del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades de la UADY.
“Las actividades se dirigían a la promoción de la salud y el bienestar psicosocial en tres áreas: salud, educación sexual y prevención de adicciones, realizando actividades interactivas con material lúdico y dinámicas en las que brindaban información oportuna acerca de esos temas en diferentes sesiones”, agregó.
En tal sentido, destacó que los resultados fueron positivos, ya que lograron impactar en más de 500 alumnas y alumnos de dicho campus.
Por su parte, la representante de los estudiantes participantes, Raquel Ortega Rosado de la Facultad de Psicología, detalló que las y los jóvenes involucrados lograron fortalecer habilidades de liderazgo social y desarrollo de proyectos comunitarios, además de impactar positivamente en la población estudiantil.
“Con las actividades buscamos aterrizar estos temas de una manera un poco más lúdica, cercana y accesible para los tiempos de los estudiantes, tratando de diversificar las estrategias. Lo que esperamos es que en la próxima convocatoria se sumen más chicos y sean más estudiantes los que se unan y se conviertan en agentes jaguar”, expresó.
Antes de finalizar, invitó a la comunidad universitaria a participar en la próxima convocatoria que se publicara en enero de 2025, para que de manera voluntaria se inscriban a través del correo estar.bien@correo.uady.mx
Al finalizar este proyecto, las y los jóvenes recibieron su nombramiento distintivo como agente al cumplir un semestre de participación activa.

Boletín de prensa

]]>
248314
Concluye con éxito la Feria de la Salud UADY 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/29/concluye-con-exito-la-feria-de-la-salud-uady-2024/ Tue, 29 Oct 2024 23:04:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245596
Más de cinco mil personas fueron atendidas
Mérida, Yucatán, 29 de octubre de 2024.- Con gran éxito se llevó a cabo la décimo octava edición de la Feria de la Salud “El mejor escudo es la prevención”, organizada por la Coordinación General de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 
De acuerdo con Martha Guillermo Magaña, responsable del área de promoción de la salud de dicha coordinación, en los tres días que duró esta expo se realizaron 5 mil 143 atenciones.
De este total, 422 corresponden a toma de glucosa y 211 a toma de colesterol, además se brindaron 52 consultas familiares, 82 oftalmológicas y 19 dermatológicas. 
“Nos sentimos muy felices, creo que todo lo que pasamos en pandemia ya lo estamos dejando atrás, ahorita que ya retomamos la feria por segunda vez en área presencial tuvimos una buena afluencia y mejor que el año pasado”, resaltó en entrevista. 
Detalló que los servicios más solicitados fueron pruebas básicas como toma de oxígeno, consultas médicas, espirometrías, audiometrías, electrocardiogramas, entre otros. 
Guillermo Magaña agradeció la presencia de las empresas e instituciones que participaron en stands o diversas actividades. 
Asimismo, a los diversos planteles educativos de la UADY y de otras escuelas que llevaron a sus estudiantes para que fueran parte de las conferencias y pláticas que se impartieron en el Poliforum Zamná, espacio que en esta ocasión albergó este foro.

Boletín de prensa

]]>
245596
UADY realizará la XVIII edición de la Feria de la Salud https://www.chanboox.com/2024/10/13/uady-realizara-la-xviii-edicion-de-la-feria-de-la-salud/ Sun, 13 Oct 2024 22:12:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244080
Abierta al público, con servicios y actividades gratuitas
Mérida, Yucatán a 13 de octubre de 2024.- Bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”, la décima octava edición de la Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se prepara para ofrecer a la sociedad yucateca una variedad de actividades que promueven el bienestar integral, incluyendo temas como la actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental, entre muchas otras.
Sobre el tema, la responsable del área de promoción de la salud UADY, Martha Guillermo Magaña, detalló que este magno evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en un horario de 8:00 a 14:00 horas en el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulkán.
“Buscamos concientizar a los asistentes sobre la importancia de cuidar nuestra salud y bienestar. El objetivo de este evento es promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable mediante el acceso a servicios de atención y detección oportuna de enfermedades”, destacó.
Mencionó que en esta ocasión se contará con 45 expositores, los cuales provienen de dependencias de la UADY, así como de una serie de invitados y colaboradores, entre coordinaciones de esta casa de estudios, patrocinadores, ponentes y médicos especialistas.
Entre los servicios que se ofrecerán, dijo, se incluyen la detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, aplicación de vacunas del esquema básico, densitometrías óseas, entre otros.
Asimismo, Guillermo Magaña informó que además se contará con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
Por último, resaltó que esta Feria y su amplia gama de servicios son posibles gracias a la cooperación de instituciones de salud oficiales como los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Así como de organizaciones como la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros; además de las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY, el Centro de Investigaciones Regionales, el Centro Deportivo Universitario y la Librería Universitaria, por mencionar algunos.
La entrada a la Feria de la Salud es completamente libre y las actividades son gratuitas, exceptuando el estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Boletín de prensa

]]>
244080