profesionalización – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nueva alianza para fortalecer la cultura jurídica https://www.chanboox.com/2025/03/01/nueva-alianza-para-fortalecer-la-cultura-juridica/ Sun, 02 Mar 2025 03:38:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257004
UADY y Notariado Mexicano firman convenio para potenciar la formación jurídica en el estudiantado

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM) con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país.
Esta alianza tiene como propósito fomentar e impulsar acciones en áreas de interés común, tales como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, dentro del ámbito de las respectivas competencias de ambas instituciones.
Durante el acto celebrado en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Ricardo Vargas Navarro, resaltó que el estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para las y los notarios, “es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades federativas”.
Asimismo, destacó que el notariado nacional, levanta la mano para trabajar hombro con hombro con las autoridades y así servir a los sectores más necesitados, apoyar a las instituciones gubernamentales y capacitar a las nuevas generaciones de profesionales del área.
“Desde el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, reconocemos el apoyo al notariado del estado de Yucatán ya que la suscripción del presente convenio implica una gran responsabilidad, desde nuestra trinchera trabajaremos como un solo notariado, y que, en la sociedad estudiantil, en el ámbito notarial y autoridades sepan que la función notarial y los notarios estamos para servir”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reiteran sus esfuerzos para promover la educación y el crecimiento constante en sus respectivos campos de experiencia, impulsando el progreso profesional y consolidando la relevancia del notariado en el territorio mexicano.
En este sentido, afirmó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas partes pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando las capacidades y la experiencia de ambas partes.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, mencionó que la comunidad notarial de Yucatán es, sin duda, una suma de talento puesto al servicio de la sociedad, “misma que ha contribuido en la construcción de un estado constitucional de derecho en diferentes momentos históricos y políticos de esta entidad federativa”.
“Desde hoy asumimos con firme interés, el compromiso de caminar de la mano con ustedes de manera formal, con esta alianza que nos permitirá desarrollar capacitaciones, generar mesas de análisis y estudio y próximamente formar especialistas del derecho notarial”, destacó.
Con estas acciones, añadió, se fortalecerá la profesionalización de quienes día a día y de manera ética, brindan a la sociedad yucateca certeza jurídica a través del ejercicio de la fe pública.

Boletín de prensa

]]>
257004
Fortalece UAG vínculos entre la academia y el comercio exterior https://www.chanboox.com/2025/02/08/fortalece-uag-vinculos-entre-la-academia-y-el-comercio-exterior/ Sun, 09 Feb 2025 04:25:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254822

La UAG fue sede de la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la AMECE, y destaca su compromiso con el comercio exterior y la formación académica
 
La Asociación Mexicana de Ejecutivos en Comercio Exterior (AMECE), una organización dedicada a promover la profesionalización, el desarrollo y la innovación en el comercio exterior en México, celebró su ceremonia de Toma de Protesta para el Consejo Directivo 2025-2026 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Un encuentro de profesionales del sector
El encuentro reunió a destacados profesionales del sector, autoridades académicas y socios estratégicos, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de alianzas.
De hecho, la Lic. Guadalupe Atala Sosa Hernández, Directora de Programas de Negocios Internacionales de la UAG, forma parte de la nueva Mesa Directiva de la AMECE, donde trabajará en la Comisión de Vinculación Académica. 
“Este acto refleja el sólido compromiso de la UAG con la educación de calidad en Comercio Exterior y con el fortalecimiento de los lazos entre la academia y la industria. Es un honor formar parte de esta mesa directiva y contribuir a la consolidación de esta red de profesionales”, dijo.
 
Reconocimiento a la presidenta saliente
La jornada comenzó con un cóctel de bienvenida, seguido de un emotivo reconocimiento a la labor de la presidenta saliente, la Mtra. Silvia Berenice Rodríguez Martín del Campo.
En este contexto, los socios fundadores, el Prof. Luis Fernando Gómez Moreno y el Lic. Marco Antonio Lares del Río, reflexionaron sobre la visión que dio origen a la AMECE y los logros alcanzados desde su fundación. Además, destacaron la evolución de la asociación y su impacto significativo en el ámbito del comercio exterior en México.
 
Toma de protesta del nuevo consejo directivo
El momento central de la noche fue la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo, encabezado por la Presidenta, Mtra. Alethia Velázquez Salazar.
Junto a ella, se encuentran el Lic. Manuel Hernández Gutiérrez (vicepresidente), MBA. Sandra Edith Bello Brito (secretaria) y Mtro. Bladimir Montoya Valenzuela (tesorero).
Además, las comisiones especializadas, como las de comercio exterior, aduanas, marketing y vinculación académica, serán lideradas por reconocidos expertos, quienes tendrán la misión de fortalecer las estrategias y proyectos de la asociación.
 
Un compromiso sostenido de la UAG con el comercio exterior
La Lic. Sosa Hernández destacó que la UAG ha sido parte activa de esta asociación durante los últimos 25 años.
“En la UAG, estamos comprometidos con ofrecer una educación que responda a las demandas del mercado global. El hecho de que ahora formemos parte de la mesa directiva de AMECE fortalece aún más nuestra responsabilidad de contribuir al desarrollo del comercio exterior en México”, destacó la Lic. María Guadalupe Atala Sosa Hernández.
 
Brindis de celebración y compromiso renovado
La celebración concluyó con un brindis, en el que los asistentes celebraron el inicio de esta nueva etapa para la AMECE, llena de retos y oportunidades.
Los participantes renovaron su compromiso con el fortalecimiento del comercio exterior y la integración de México en los mercados internacionales, consolidando a AMECE como un pilar esencial en la profesionalización del sector.
 

Boletín de prensa

]]>
254822
Celebra Conafe 53 años de servicios educativos a más de 510 mil estudiantes en 35 mil comunidades del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/09/13/celebra-conafe-53-anos-de-servicios-educativos-a-mas-de-510-mil-estudiantes-en-35-mil-comunidades-del-pais-sep-2/ Sat, 14 Sep 2024 02:02:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241472

Implementa propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y pone en el centro la comunidad y profesionalización de figuras educativas
Del 11 de septiembre al 11 de diciembre se exhibirá en el Museo del Telégrafo la muestra “Conafe en tu mirada”

Secretaría de Educación Pública | 11 de septiembre de 2024. El modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar que implementa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) pone en el centro a la comunidad; la profesionalización de las figuras educativas, y la inclusión de todos y todas, subrayó el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera.

Durante la conmemoración del 53 aniversario del organismo, realizada en el Museo del Telégrafo, destacó que Conafe brinda educación desde la primera infancia hasta secundaria a 510 mil 420 niñas, niños y adolescentes en 35 mil comunidades de alta y muy alta marginación del país; 80 por ciento de ellas, con menos de 500 habitantes.

Explicó que la transformación personal propicia la transformación institucional, y detalló que la relación tutora, pilar del modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar, es una práctica que “descansa en la capacidad que tenemos cada uno de nosotros, no sólo para aprender, sino para enseñar y compartir”.

El titular de Conafe afirmó que todos somos capaces de aprender y de enseñar; en nuestras comunidades hay una nueva cultura educativa en la que no hay grados, no hay diferencia de edades para aprender, no se excluye a nadie y todos comparten el mismo objetivo.

“Lo elemental, lo que está al alcance de cualquiera es la relación interpersonal, no la relación distante del grupo de la misma edad; teníamos que trabajar con quienes tenían poco tiempo para aprender en un entorno intencional. Y ahí la relación interpersonal abrió el camino de lo que ahora festejamos. ¿Qué es lo que hace esta relación? Llegar al fondo de la relación humana, respetar, no sólo tener en cuenta al otro, sino verse en el otro, admirarse en la profundidad que es otra persona; olvidar cualquier rasgo discriminatorio.”

La coordinadora de Conafe en Quintana Roo, Nancy Paola Chávez Arias,presentó una recopilación de aforismos que construyó como aporte editorial durante cinco días de formación de figuras educativas que serealizó para el inicio del ciclo escolar 2023-2024, en el que participaron más de 60 personas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

La coordinadora del Conafe en Jalisco, Dalila López Salmorán, convocó a asumir el desafío de transformar la educación desde la contundencia y sencillez de la relación tutora, “porque transformar a otros requiere que primero cambiemos nosotros y entrenarnos en el diálogo nos hace, en principio, comprensivos de nosotros mismos, y porque el diálogo tutor nos permite apreciar la belleza de la diferencia y la diversidad de pensamientos y creencias”.

Detalló que la relación de respeto es el germen de las relaciones que necesita nuestra sociedad y al practicarlas cotidianamente en el aula“irradiarán a las familias y a las comunidades y, por qué no, también irradiarán a nuestro sistema educativo para que empiece a ser cada vez más congruente con la educación que propone. Conafe no es ajeno al aporte que puede y debe hacer a la educación de nuestro país.”

Al finalizar el evento conmemorativo, se realizó el conversatorio “Aportaciones del Conafe a la transformación educativa”, en el que acompañaron al director general, Gabriel Cámara y Cervera: la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández; el supervisor escolar de Educación Primaria en Colima, Pedro Manuel Madrigal Castillo, y la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Conafe, Pilar Farrés González Saravia.

A partir de este 11 de septiembre y hasta el 11 de diciembre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 h, se exhibirá en el Museo del Telégrafo la muestra “Conafe en tu mirada”, de los fotógrafos Francisco NarezoVelasco y Yolanda Badillo Magallán, compuesta por más de una veintena de imágenes capturadas en servicios educativos de la institución, ubicados en distintas comunidades de alta y muy alta marginación del estado de Chiapas

Boletín de prensa

]]>
241472
Celebra Conafe 53 años de servicios educativos a más de 510 mil estudiantes en 35 mil comunidades del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/09/11/celebra-conafe-53-anos-de-servicios-educativos-a-mas-de-510-mil-estudiantes-en-35-mil-comunidades-del-pais-sep/ Thu, 12 Sep 2024 03:27:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241297

Implementa propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y pone en el centro la comunidad y profesionalización de figuras educativas
Del 11 de septiembre al 11 de diciembre se exhibirá en el Museo del Telégrafo la muestra “Conafe en tu mirada”

Secretaría de Educación Pública | 11 de septiembre de 2024. El modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar que implementa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) pone en el centro a la comunidad; la profesionalización de las figuras educativas, y la inclusión de todos y todas, subrayó el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera.

Durante la conmemoración del 53 aniversario del organismo, realizada en el Museo del Telégrafo, destacó que Conafe brinda educación desde la primera infancia hasta secundaria a 510 mil 420 niñas, niños y adolescentes en 35 mil comunidades de alta y muy alta marginación del país; 80 por ciento de ellas, con menos de 500 habitantes.

Explicó que la transformación personal propicia la transformación institucional, y detalló que la relación tutora, pilar del modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar, es una práctica que “descansa en la capacidad que tenemos cada uno de nosotros, no sólo para aprender, sino para enseñar y compartir”.

El titular de Conafe afirmó que todos somos capaces de aprender y de enseñar; en nuestras comunidades hay una nueva cultura educativa en la que no hay grados, no hay diferencia de edades para aprender, no se excluye a nadie y todos comparten el mismo objetivo.

“Lo elemental, lo que está al alcance de cualquiera es la relación interpersonal, no la relación distante del grupo de la misma edad; teníamos que trabajar con quienes tenían poco tiempo para aprender en un entorno intencional. Y ahí la relación interpersonal abrió el camino de lo que ahora festejamos. ¿Qué es lo que hace esta relación? Llegar al fondo de la relación humana, respetar, no sólo tener en cuenta al otro, sino verse en el otro, admirarse en la profundidad que es otra persona; olvidar cualquier rasgo discriminatorio.”

La coordinadora de Conafe en Quintana Roo, Nancy Paola Chávez Arias,presentó una recopilación de aforismos que construyó como aporte editorial durante cinco días de formación de figuras educativas que serealizó para el inicio del ciclo escolar 2023-2024, en el que participaron más de 60 personas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

La coordinadora del Conafe en Jalisco, Dalila López Salmorán, convocó a asumir el desafío de transformar la educación desde la contundencia y sencillez de la relación tutora, “porque transformar a otros requiere que primero cambiemos nosotros y entrenarnos en el diálogo nos hace, en principio, comprensivos de nosotros mismos, y porque el diálogo tutor nos permite apreciar la belleza de la diferencia y la diversidad de pensamientos y creencias”.

Detalló que la relación de respeto es el germen de las relaciones que necesita nuestra sociedad y al practicarlas cotidianamente en el aula“irradiarán a las familias y a las comunidades y, por qué no, también irradiarán a nuestro sistema educativo para que empiece a ser cada vez más congruente con la educación que propone. Conafe no es ajeno al aporte que puede y debe hacer a la educación de nuestro país.”

Al finalizar el evento conmemorativo, se realizó el conversatorio “Aportaciones del Conafe a la transformación educativa”, en el que acompañaron al director general, Gabriel Cámara y Cervera: la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández; el supervisor escolar de Educación Primaria en Colima, Pedro Manuel Madrigal Castillo, y la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Conafe, Pilar Farrés González Saravia.

A partir de este 11 de septiembre y hasta el 11 de diciembre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 h, se exhibirá en el Museo del Telégrafo la muestra “Conafe en tu mirada”, de los fotógrafos Francisco NarezoVelasco y Yolanda Badillo Magallán, compuesta por más de una veintena de imágenes capturadas en servicios educativos de la institución, ubicados en distintas comunidades de alta y muy alta marginación del estado de Chiapas.

Boletín de prensa

]]>
241297
UAG impulsa la profesionalización del sector agavero https://www.chanboox.com/2024/08/05/uag-impulsa-la-profesionalizacion-del-sector-agavero/ Tue, 06 Aug 2024 00:35:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237760

Conoce 5 ventajas de estudiar un diplomado en Agronegocios Agaveros y las oportunidades de desarrollo que representa
 
Por el Mtro. Luis César Ramírez Vallejo, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

El sector del agave es amplio y uno de los más emblemáticos de México; además, que abarca un gran abanico de posibilidades para, a partir de esta planta, elaborar diversos productos.
En México, existen 150 especies de agave, las cuales se utilizan con diferentes fines. Para asegurar que la plantación y producción conserve una buena calidad es fundamental que las personas dedicadas a este sector estén cada vez mejor capacitadas.
 
Mejor producción
Debido a la necesidad de profesionalizar a este sector y comprometida con la economía nacional, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) oferta el Diplomado en Agronegocios Agaveros.
Dicho curso, busca proporcionar habilidades y conocimientos para distinguir los diferentes tipos de suelo, riego, nutrición, producción, manejo de agroquímicos, maquinaria e instalaciones, sanidad y certificaciones de los cultivos asignados, de manera que se cumplan con los estándares de inocuidad, calidad y cuidado del medio ambiente requeridos por los organismos internacionales y la empresa.
Este diplomado está dirigido a propietarios, socios, directores, gerentes de agronegocios o asesores y buscan actualizar sus conocimientos para ofrecer consultoría en innovación y desarrollo de alternativas para empresas que participen en las cadenas de valor asociadas al sector agroalimentario y agroindustrial.
 
Beneficios
Las personas que estudian el Diplomado en Agronegocios Agaveros adquieren los conocimientos necesarios para generar sus propios modelos de control, manejar personal con liderazgo y asertividad, así como realizar presupuestos y controlar costos para lograr la máxima eficiencia en la plantación a su cargo.
Ahora te damos cinco razones para estudiar el Diplomado en Agronegocios Agaveros: 
1.-Identificar los actores que participan en el ecosistema de negocios agaveros, su función y beneficios que aportan a los emprendedores.
2.- Descubrir las oportunidades de negocio a partir de las innovaciones de producto y comerciales que se desarrollan en este sector. 
3.- Conocer las variables que inciden en el comportamiento de los precios del agave y reconocer oportunidades de inversión.
4.- Aprender a construir un proyecto de inversión relacionado con el sector agavero y evaluar su viabilidad técnica y financiera. 
5.- Visualizar los principales retos y obstáculos que los emprendedores de este sector deben tomar en cuenta y las estrategias de mejora que facilitan la gestión de este negocio.
 
La Universidad del tequila
Otra gran razón para estudiarlo es que la UAG tienen una larga tradición en la formación de profesionales de la cadena Agave-Tequila; y es que, esta institución también ofrece programas como la Maestría en Procesos del Tequila y el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero; además que cuenta con vinculación con organismos y empresas y tiene un ecosistema de laboratorios dedicados a la investigación en este sector.

Boletín de prensa

]]>
237760
UAG: México necesita innovar más en el sector salud, coinciden expertos https://www.chanboox.com/2024/05/31/uag-mexico-necesita-innovar-mas-en-el-sector-salud-coinciden-expertos/ Fri, 31 May 2024 23:34:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232161

Una manera de hacerlo sería incorporar más personal, más tecnología y promover la profesionalización en todos sus niveles destacan en el Congreso Nacional de Enfermería
 
México necesita innovar en el sector salud, y una de las maneras de lograrlo es atender temas urgentes como renovar la tecnología, lograr el abastecimiento de medicamentos, crear más espacios de atención e incorporar más persona para la atención de la población.
A esta conclusión llegaron expertos y representantes de la salud durante la inauguración del IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan: “Desafíos en la Inversión Económica para la Práctica Avanzada de Enfermería e Innovación”, que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Se necesitan más enfermeros
En el punto sobre la incorporación de más personal en el sector, la Mtra. Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, comentó la urgencia de que los centros de salud cuenten con más enfermeros.
En julio del 2023, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), dio a conocer que en México hay de 2.9 enfermeras o enfermeros por cada mil habitantes; sin embargo, debería haber al menos nueve por cada mil.
Por otro lado, la Mtra. Amador Nieto, aseguró que el gobierno municipal ha intentado dar apoyo a este derecho de la población con la apertura de más espacios, servicios y trabajo en colaboración con la población y gobierno estatal. 
Después, aprovechó para mencionar que la UAG es un referente en la formación de personal de salud que llevan valores y entrega a todos los lugares en los que se desempeñan como profesionales y, a su vez, apoya a instituciones, empresas y gobiernos como un aliado que busca cumplir con su compromiso con la sociedad y el país.
 
Crece el ecosistema innovador
En representación de las autoridades universitarias, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, tomó la palabra para agradecer a todos los involucrados en el esfuerzo por llevar la innovación y valores a todos los sectores de la sociedad.
“En la UAG es nuestro compromiso sumarnos y ser parte de estos valores y promover la innovación para formar líderes innovadores de clase mundial que sean agentes de cambio en la sociedad”, expuso.
Concluyó que estos eventos permiten el crecimiento del ecosistema de innovación, de conocimiento, de oportunidades de desarrollo, de cambio y, por lo tanto, se avanza en la mejora de las sociedades.
 
Expertos en enfermería se reúnen en la UAG
El IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan se organizó durante dos días en la UAG, el cual reunió a profesionales y estudiantes de Enfermería.
En la inauguración estuvieron presentes representantes de Gobierno, funcionarios del sector salud, estudiantes y profesores de diferentes instituciones.
La Dra. Virginia Ortiz Arrona, Directora del Programa de Enfermería de la UAG, fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes.
Durante el congreso, los asistentes participaron en conferencias, paneles y talleres con expertos en ciencias de la salud.

Boletín de prensa

]]>
232161
Destacan el papel de las universidades en las Denominaciones de Origen https://www.chanboox.com/2024/05/14/destacan-el-papel-de-las-universidades-en-las-denominaciones-de-origen/ Wed, 15 May 2024 01:18:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230980

En panel de expertos, se explicó que los centros de educación superior son aliados estratégicos en la profesionalización, perfeccionamiento e impulso de industrias tradicionales
 
En el marco de los festejos del 30 aniversario de fundación del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y 50 aniversario de la Denominación de Origen (DO) del Tequila, expertos explicaron que las universidades son aliadas estratégicas en la promoción e impulso de las industrias para proteger la cultura, economía y tradiciones de nuestro país.
Esto durante el panel denominado “Importancia de la Academia en el fomento y fortalecimiento de las Denominaciones de Origen”, que se realizó en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara con la participación del Mtro. Juan Carlos Leaño, Vicerrector Administrativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG); el Mtro. Gustavo Padilla, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Dr. Misael Sebastián Gradilla Hernández, Líder del Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tec de Monterrey; el Mtro. Mauricio Jalife Daher, Socio Fundador del Despacho Jalife, Caballero & Asociados y como moderadora, la Mtra. Larisa Cruz Ornelas; Directora General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.
Colaboración interdisciplinaria
En este punto, el Mtro. Juan Carlos Leaño, agregó que esto se debe aunar a la colaboración internacional, con una visión hacia el futuro y trabajo en equipo.
Por ello, dijo, la UAG ha creado en colaboración con el CRT una serie de programas educativos que profesionalizan esta industria como los Diplomados en Formación de Técnico Tequilero, en Buenas Prácticas de Manufactura, en HACCP y el curso propedéutico para la Maestría de Procesos del Tequila y la Maestría en Procesos del Tequila.
“Los tequileros y su industria necesitan capacitarse por eso les ofrecemos estas opciones, para ayudarlos en su viaje innovador, como conocimientos sobre el marco legal y los requisitos regulatorios, gestión comercial del tequila, visión general del proceso de producción del tequila, calidad, cultivo y sostenibilidad del agave, control y garantía de calidad en Gestión de la Denominación de Origen, entre otros temas”, agregó.
Los expertos también coincidieron en que la colaboración entre la academia y los actores del sector es fundamental para promover la excelencia en la producción y comercialización de productos con Denominación.
Al trabajar juntos en áreas como la investigación, el desarrollo de mejores prácticas, la formación y capacitación, la transferencia de tecnología y la promoción, se pueden impulsar avances significativos que beneficien a las Denominaciones de Origen

Boletín de prensa

]]>
230980
Facultad de Psicología y Fundación AMAR firman convenio para brindar apoyo a niñas y niños https://www.chanboox.com/2024/02/05/facultad-de-psicologia-y-fundacion-amar-firman-convenio-para-brindar-apoyo-a-ninas-y-ninos/ Tue, 06 Feb 2024 00:41:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222243

Acciones que también buscan la profesionalización de estudiantes en Psicología Aplicada

 

Mérida, Yucatán, a 5 de febrero de 2024.- Con la finalidad de brindar a las y los estudiantes espacios reales de aprendizaje, al mismo tiempo que realizan acciones en beneficio de las y los menores residentes de la Fundación AMAR I.A.P., la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), signó un convenio de colaboración con dicha institución de asistencia privada.

Gracias a este acuerdo, firmado por el director de la mencionada Facultad, Jesús Sosa Chan, y la patrona presidente de la Fundación, Georgina Ortega Joaquín, el alumnado de la Maestría y el Doctorado en Psicología Aplicada podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en dicha institución.

“La Fundación Amar trabaja con menores de 0 a 6 años que van a ser restituidos a sus familias o en proceso de adopción y es necesario que se les brinde el acompañamiento para que puedan desarrollar competencias emocionales y sociales que les permitan integrarse en estos espacios, y es ahí donde nuestros estudiantes van a poder aportar sus conocimientos”, explicó María José Campos Mota, del departamento de Vinculación de la Facultad.

En este sentido, informó que las y los estudiantes de ambos programas educativos podrán llevar a cabo el acompañamiento y la evaluación psicológica de las niñas y niños que han pasado por situaciones de violencia o descuido parental que son acogidos en la Casa AMAR; también, continuó, deberán realizar evaluaciones psicopedagógicas para detectar las necesidades educativas en los menores.

De igual manera, mencionó que podrán incorporar modelos, protocolos y programas, así como realizar foros y seminarios con relación a temas como crianza positiva y perspectiva de derechos de infancia; de esta manera, dijo, se contempla que ambas instituciones realicen acciones encaminadas a la formación, capacitación y profesionalización a favor de los estudiantes y los menores de edad involucrados.

“Esta es una relación que comenzó hace poco más de un año, estuvimos en el proceso de encontrar las actividades en las que pudiéramos incidir de manera formativa para los estudiantes y logramos armar este plan de trabajo. La idea de estos espacios de vinculación es que podamos retribuir a las instituciones lo que hacen por la sociedad”, indicó.

De acuerdo con Campos Mota, este convenio es efectivo desde su firma y tiene validez de un año, tiempo en el que lograrán apoyar a niñas, niños y, al mismo tiempo, brindar más herramientas al alumnado.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 222243 Rectores del país reconocen el trabajo que Yucatán realiza en materia de educación y de profesionalización de jóvenes https://www.chanboox.com/2023/08/25/rectores-del-pais-reconocen-el-trabajo-que-yucatan-realiza-en-materia-de-educacion-y-de-profesionalizacion-de-jovenes/ Sat, 26 Aug 2023 05:29:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210752

En el marco del “Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Ponencia “Yucatán: un Estado con acciones para un futuro sostenible”.

 

Mérida, Yucatán, 25 de agosto de 2023.-. Rectores y directores de universidades de todo el país, reconocieron los esfuerzos que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la construcción de un ecosistema que sincroniza las acciones de Gobierno, las empresas y el talento de las universidades, mismo que se refleja en la atracción de inversiones, el asentamiento de empresas de clase mundial en el estado y la creación de oportunidades laborales para los jóvenes egresados. 

 

En el marco del “Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023”, que se celebra en Yucatán con la participación de más de 150 académicos de todo el territorio nacional, el Gobernador presentó la Ponencia “Yucatán: un Estado con acciones para un futuro sostenible”, donde explicó el trabajo que Yucatán realiza en materia educativa, científica, tecnología, así como seguridad, economía y los proyectos que están detonando el desarrollo del estado.

  

En presencia de los rectores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers, Vila Dosal recordó que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues en 2021 la entidad registró el más alto crecimiento económico, también alcanzó la cifra máxima de empleos generado; mientras que en junio de 2023 fue el mes cuando llegamos a al máximo con 424,406 personas aseguradas ante el IMSS; también en mayo del mismo año Yucatán tuvo el salario más alto desde que se tiene registro según la dependencia federal. 

 

En evento celebrado en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario de la UADY, el Gobernador también mencionó que se está haciendo un esfuerzo histórico para combatir la pobreza y tener un estado más equitativo e igualitario en el que todas y todos los yucatecos, sin importar su condición, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse.

 

Y como resultado, precisó, el ingreso de las y los yucatecos aumentó un 17%, es decir, un 54% más que el resto promedio del país; pero, el ingreso de la población más vulnerable incrementó aún más, un 44%, la mejor cifra en nuestra historia. De acuerdo con datos del Coneval, indicó que en Yucatán se logró reducir la pobreza 3 veces más que en el resto del país sacando a más de 236 mil yucatecos de la pobreza y, en el aspecto de pobreza extrema, se redujo casi el 50%, lo que representa que en estos 2 años una de cada 2 personas dejó de vivir en pobreza extrema en el estado. 

 

Al hacer mención de las acciones que su Gobierno impulsa para preparar al capital humano de Yucatán, Vila Dosal destacó que para aprovechar el Nearshoring se impulsa en el estado la capacitación de las y los alumnos a través de los programas como la Agenda Estatal de Inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera.

 

Ante el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia y el director del Banco Santander, Felipe García Ascencio, el Gobernador explicó que en Yucatán se cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento.

 

En ese sentido, recordó que Yucatán fue de los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con la UPY y la UTM con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software.

 

También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos.

 

Como parte de su ponencia, el Gobernador presentó a los académicos algunos de los resultados que el estado ha alcanzado, por ejemplo, en 2022, la calificadora Moodys ratificó el perfil crediticio de Yucatán en “A+”; la calificación crediticia de Yucatán subió de “AA-” a “AA”, incluso considerando en sus análisis el financiamiento de la Ampliación del Puerto de Altura 2023 Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia de Yucatán en ”A+”, lo que implica que contamos con solidez financiera para las inversiones. 

 

De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando en su mayoría junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven”, la recuperación del Hospital de Ticul, el Hospital general Naval de Progreso, el nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán en Mérida, la remodelación y creación de la Universidad de las Artes de Yucatán y la remodelación del Parque Kukulcán.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210752 Entrega Sedena y SEP certificados de competencias laborales a cadetes del Sistema Educativo Militar https://www.chanboox.com/2022/12/20/entrega-sedena-y-sep-certificados-de-competencias-laborales-a-cadetes-del-sistema-educativo-militar/ Wed, 21 Dec 2022 02:35:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179560

Impulsar y posicionar la certificación de competencias como un valor agregado a la profesionalización

Celebra CONOCER el compromiso de la SEDENA

 

Las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), participaron en la presentación del Estándar de Competencia “EC1502 Liderazgo en el manejo del personal con base en el procedimiento sistemático de operar de la SEDENA”, celebrada en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, llevando a cabo un desfile de Honor en la última lista del Cuerpo de Cadetes,  en donde los integrantes del presídium realizaron la entrega de 15 certificados al personal especialista que conformará el grupo semilla (evaluadores) de citado estándar.

El Estándar de Competencia tiene el propósito de capacitar, adiestrar y certificar a los cadetes del Sistema Educativo Militar, el cual permitirá la formación de líderes en el manejo del personal militar con un enfoque y visión más humana, para que el personal certificado ejerza liderazgo con responsabilidades de organización y logística, así como en las tareas de apoyo invaluable a la población civil.

Durante la ceremonia de la última lista del Cuerpo de Cadetes, el General de Brigada. D.E.M. Fidel Mondragón Rivero, director del Heroico Colegio Militar, señaló que, “en el cumplimiento de las misiones que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional tienen encomendadas, el Heroico Colegio Militar ha coadyuvado de forma trascendental durante sus casi 200 años de creación, impactando en forma positiva en cada una de ellas, ahora profesionalizando a todo su personal por medio un modelo educativo por competencias, logrando que hoy en día sea respaldado todo el esfuerzo con la entrega de la Cédula de Acreditación “EC1502 Liderazgo en el manejo del personal con base en el procedimiento sistemático de operar de la SEDENA” que el CONOCER a entregado a este Templo del Honor y la Lealtad, mismo que nos compromete a seguir avanzando en beneficio de la sociedad”.

En su intervención el titular del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete celebró los logros y avances que la SEDENA ha cosechado como integrante distinguido del Sistema Nacional de Competencias, tanto por su Comité de Gestión por Competencias, como por su Entidad de Certificación y Evaluación, al señalar: “sin lugar a dudas, la SEDENA representa valores de disciplina y lealtad a la patria, la gran responsabilidad depositada en los cuerpos castrenses de México para salvaguardar la soberanía y seguridad  de nuestro país, se ve reflejada con el compromiso y seguridad que esta institución nos brinda a todos los habitantes de este país, compromisos que hoy continúan refrendando con la presentación de un nuevo Estándar de Competencia y la entrega de certificados a su personal, a quienes se les reconoce en términos de competencias sus diversos conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores”.

La SEDENA es un aliado estratégico de la certificación, a la fecha ha incrementado notoriamente su participación con el CONOCER durante los últimos 4 años, al lograr la estandarización en el sector de seguridad nacional, que actualmente cuenta con 38 Estándares de Competencias desarrollados por su Comité de Gestión y sus expertos, de los cuales se han emitido cerca de 3,000 certificados.

La labor de promoción y difusión del Sistema Nacional de Competencias que dirige el CONOCER, se refleja en los más de 3 millones de certificados emitidos a la fecha, en múltiples Estándares de Competencia de los principales sectores productivos del país, con el objetivo de posicionar la certificación en todas las regiones del país, al privilegiar la participación de los sectores más vulnerables, así como del  sector público y en particular el correspondiente a tareas de seguridad nacional.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179560 Capacitan a gestores de vinculación de la UADY https://www.chanboox.com/2022/11/01/capacitan-a-gestores-de-vinculacion-de-la-uady/ Wed, 02 Nov 2022 00:51:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173067

Trabajan en su profesionalización constante para ofrecer mejores servicios a la sociedad  

 

Mérida, Yucatán a 1 de noviembre de 2022.- A través del curso de capacitación Branding Empresarial a los gestores de vinculación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se busca mejorar la respuesta de esta institución en temas como gestión comercial de marca y preparación de servicios, así como en Educación Continua, consultoría y servicios de laboratorio o desarrollo técnico.    

El coordinador administrativo de Vinculación de la UADY, Orlando Palma Marrufo, detalló que, este curso es impartido por el Tecnológico de Monterrey en modalidad hibrida y va dirigido a los gestores de vinculación en cada una de las Facultades y Escuelas Preparatorias de esta casa de estudios.    

“Como ya es del conocimiento público, desde hace varios años la UADY ha incluido en sus planes de desarrollo diversas estrategias para ofrecer soluciones a la comunidad mediante servicios profesionales que se ofrecen en todas las dependencias, lo que también nos ayuda a la generación de recursos humanos”.    

En el caso del Branding Empresarial, señaló, se refiere al desarrollo de marca que brinda el sector externo, para ello es importante que los gestores instruyan a los jóvenes sobre la importancia de conocer y entender al cliente, y prepararse para las necesidades del mercado, lo que se va a requerir o generar propuestas, esto les llevará a un proceso de madurez y eficacia.    

Recordó que en cada dependencia existe un gestor de vinculación, con este curso quieren que cada uno de ellos pueda potencializar sus destrezas y habilidades con el sector comercial externo, pues esto permitirá que se concreten proyectos interesantes.    

En este sentido señaló que no solo han encontrado áreas de oportunidad de desarrollo en las facultades con temas como salud, ingeniería, arquitectura o veterinaria, también han encontrado campos de desarrollo en preparatorias, pues, aunque ahí no se forma la gente ya para el campo laboral, se les ayuda a transitar hacia la siguiente fase.    

“En las preparatorias como no están formando a la gente para el trabajo, sino para la siguiente fase, es básicamente enfocarnos en estrategias que fortalezcan las actividades y actitudes de los mismos estudiantes, la preparación para exámenes, para técnicas de estudio, se formulan estrategias de desarrollo profesional o académico de los propios estudiantes”.    

“La vinculación es un proceso en nuestra universidad que se ha ido profesionalizando y consolidando, actualmente, los tiempos nos llevan a una situación o circunstancia en la que tenemos que ser más cuidadosos en procurar los fondos, en procurar los ingresos y desde ese punto de vista, dar servicios profesionales e interactuar con los demás que brinden servicios nos lleva a tomarlo más enserio y con más fuerza y decisión”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 173067 Narran desarrollo de la psicología educativa en Yucatán https://www.chanboox.com/2022/09/29/narran-desarrollo-de-la-psicologia-educativa-en-yucatan/ Thu, 29 Sep 2022 22:04:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168937

Mérida, Yucatán, 29 de septiembre de 2022.- La psicología en Yucatán ha cambiado en a lo largo del tiempo, y una de las transformaciones que se percibe como más evidente es la profesionalización de esta disciplina, consiguiendo con eso un lugar bien establecido en la sociedad, afirmó el profesor investigador Elías Góngora Coronado durante el conversatorio “El desarrollo de la psicología educativa en Yucatán”.   

En el marco de las actividades por el 50 Aniversario de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se reunieron Góngora Coronado, Elía Escoffie Aguilar y Efraín Duarte Briceño, personas consideradas pioneras y profesionales de la materia, cuya trayectoria ha tenido impacto en el desarrollo de esta disciplina en el estado.    

Durante su intervención, Góngora Coronado señaló que los avances se manifiestan desde la percepción que la gente tiene sobre la atención psicológica, pues ha pasado de ser vista primeramente como algo que debe ocultarse a algo que es símbolo de estatus.   

También en la oferta-demanda de profesionales en el campo, vinculada a un mayor número de instituciones de educación superior que ofrecen la Licenciatura en Psicología.    

“Los psicólogos hace 30 años, no tenían que preocuparse por como buscar trabajo siendo tan pocos, las ofertas laborales les llegaban sin pedirlas, sin embargo, hoy en día se plantea como una competencia del profesional el saber promover sus servicios”, acotó.   

En tal sentido, Escoffié Aguilar enfatizó la importancia de que en la actualidad el psicólogo sea cada vez más emprendedor, y no se plantee únicamente su desarrollo profesional dentro de una institución.   

Es por lo que invitó a considerar el uso de las tecnologías de la información como herramientas para promover los servicios psicológicos.    

Por su parte, Duarte Briceño consideró que hoy en día se nota una disposición a buscar una conciliación de paradigmas y evitar los extremos, de igual modo insistió en el que el trabajo de promoción del desarrollo que realiza el psicólogo debe considerarse una alternativa para lograr una Psicología de mayor impacto social, centrada también en la salud y no solo en la enfermedad.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168937 Inicia en la Cámara de Diputados maestría y doctorado en administración pública https://www.chanboox.com/2022/09/06/inicia-en-la-camara-de-diputados-maestria-y-doctorado-en-administracion-publica/ Tue, 06 Sep 2022 05:05:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165731

Ayudará a la capacitación y profesionalización de diputadas, diputados y servidores públicos

 

La Cámara de Diputados, en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), inició la maestría y el doctorado en administración pública, cuya finalidad es abonar a la capacitación y profesionalización de diputadas, diputados, así como de servidores públicos.

 

Cámara de Diputados, espacio de formación profesional

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), destacó la importancia de la Cámara de Diputados como un espacio de formación que permite el desarrollo profesional.

 

“Que este esfuerzo de nutrir académica y profesionalmente a las y los servidores públicos sea de provecho y podamos decir que tenemos 70 nuevos funcionarios transformados para mejorar la vida pública y el servicio de la Cámara de Diputados, y el desarrollo personal e individual como colectividad”, dijo.

 

Profesionalización del servicio público, eje cardinal

 

El diputado Erasmo González Robledo (Morena) afirmó que la Cámara de Diputados ha impulsado un proceso de transformación institucional, donde la profesionalización del servicio público constituye uno de sus ejes cardinales, a través de capacitaciones a los servidores públicos y a las y los legisladores; muestra de ello, son estos posgrados que se realizarán de manera virtual, principalmente.

 

Este proceso, añadió, permitirá fortalecer el trabajo legislativo, porque administrar y ser un eficaz político en beneficio del país son un gran complemento y podrá ser el resultado de la maestría y doctorado en administración pública para la Cámara de las y los diputados.

 

Servidores públicos están obligados a su profesionalización

 

La diputada del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, mencionó que México tiene como asignatura pendiente la profesionalización de sus servidores públicos, quienes están obligados a mejorar sus valores de servicio para estar a la altura de las necesidades, demandas y los constantes cambios de la sociedad, lo cual implica un cambio de la administración pública.

 

Ante ello, hizo votos para que este periodo de preparación permita no sólo una renovación personal, sino profundice en la administración pública, a fin de que se obtengan nuevas herramientas que propongan alternativas en temas como la transparencia en el sector público, la modernización del Estado, las incipientes formas de participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.

 

Oportunidad de profesionalizar el trabajo en favor de México

 

El diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) afirmó que la ocasión que se presenta a las y los legisladores es inmejorable porque da la oportunidad de profesionalizar el trabajo en favor de México. Será un desafío para todas y todos, dijo, pero lo enfrentaremos con responsabilidad cumpliendo los requisitos establecidos por el INAP y en el que habremos de crecer por el bien de México.

 

Expresó que la administración pública tiene como objetivo el bienestar social, administrando recursos humanos, materiales, económicos y ambientales que le son encomendados; los fines del Estado son variados, pero todos convergen en el bienestar de la población. “Por eso, celebramos que estos programas de doctorado se oferten a las y los legisladores y contribuyan a realizar un trabajo más profesional con respaldo académico y científico en pro del desarrollo social”.

 

El servicio público debe profesionalizarse

 

Por el PT, el diputado Benjamín Robles Montoya señaló que es evidente que se necesita una permanente actualización. “El servicio público debe profesionalizarse y en la Cámara de Diputados, como en el Senado, también debemos fortalecer el profesionalismo; estos cursos, sin duda alguna, nos van a ayudar”.

 

Se congratuló de ser parte del doctorado que impartirá el Instituto Nacional de Administración Pública, porque “es una institución como punta de lanza y de vanguardia; es atinado que la Cámara de Diputados haya convocado a este convenio para que juntos se pueda impartir la maestría y el doctorado”.

 

Relevante, la actualización y formación de servidores públicos

 

A nombre del PRD, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo apuntó la relevancia de la actualización y formación de los servidores públicos, especialmente en la Cámara de Diputados. “No son menores las importantes gestiones y apoyo que entre autoridades del INAP y del Palacio Legislativo de San Lázaro permiten la creación de este programa”, en cuyo final contará con graduados, maestros y doctores especialistas en administración pública.

 

Expuso que la formación de especialistas tiene una visión que debe superar resistencias al cambio hacia una nueva forma de gestión pública, cuyos responsables impulsen la idea de que lo que se les encomienda no es de su propiedad, sino pertenece a un concepto que rebasa al de la burocracia, para idear nuevos modelos de gestión y cuidado administrativo, ante la crisis de legitimidad de los gobiernos.

 

Se requiere capacitación y profesionalización

 

David Villanueva Lomelí, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, precisó que la fiscalización superior y la transparencia en el uso de los recursos públicos que se impulsan desde la Cámara de Diputados requieren de capacitación y profesionalización, por lo que se inscribieron 17 diputadas y diputados en la maestría, y 14 diputadas y diputados en el doctorado, así como asesores y personal de la Cámara de Diputados.

 

Mencionó que desde la UEC, en coordinación con la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Vigilancia, se han impulsado estrategias y acciones para la generación de capacidades institucionales como es la maestría y el doctorado. “Reconocemos el impulso para la profesionalización, porque estamos seguros y ciertos de que la rendición de cuentas es parte fundamental de cualquier país democrático”.

 

La administración pública permite políticas eficaces

 

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Luis Miguel Martínez Anzures, apuntó que el objetivo es enseñarles a las alumnas y los alumnos de la maestría y doctorado en administración pública su importancia, vocación y cómo deben estar dirigidos sus objetivos.

 

Apuntó que la administración pública es exitosa cuando hace llegar a la ciudadanía los servicios que requiere; es decir, permite el buen funcionamiento de un gobierno. Agregó que su profesionalización coadyuva a diseñar políticas públicas eficaces, toda vez que es el enlace entre el gobierno y la gestión.

 

Participan en la capacitación impulsada por la UEC, la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Vigilancia, un total 70 alumnos, de los cuales 40 se inscribieron para la maestría, entre ellos 17 diputadas y diputados y 30 para el doctorado: 13 diputadas y diputados.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 165731 Insabi encabeza Comité de Gestión por Competencias “Atención Primaria de Salud” https://www.chanboox.com/2022/08/05/insabi-encabeza-comite-de-gestion-por-competencias-atencion-primaria-de-salud/ Sat, 06 Aug 2022 04:06:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160451

 

Personal de salud podrá acreditar y capacitarse en competencias, destrezas, habilidades y aptitudes para su profesionalización

Profesionales de la salud recibirán certificado de competencia laboral avalado por la SEP

Se llevó a cabo firma del acta de integración del comité, donde participan expertos de todo el sector Salud

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a través de la Coordinación de Formación y Capacitación del Personal de Salud de la Unidad de Coordinación Nacional Médica de la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), llevaron a cabo la firma del acta de integración del Comité de Gestión por Competencias “Atención Primaria de Salud”.

Este comité fue promovido por el Insabi y contará con la participación de expertos de la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Secretaría de Salud del estado de Sonora y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El coordinador de Formación y Capacitación del Personal de Salud del Insabi, y presidente del Comité de Gestión por Competencias “Atención Primaria de Salud”, Rosbel Toledo Ortiz, dijo que la integración del comité ante la SEP y su acreditación por parte de Conocer es una herramienta que permitirá a los profesionales de la salud incrementar sus capacidades, habilidades, destrezas y aptitudes, así como sus competencias en Atención Primaria de Salud, APS.

Toledo Ortiz precisó que la APS no es solamente la atención en el primer nivel, dar una consulta o aplicar algún medicamento, ” es una estrategia en la forma que operan y se organizan todos los sistemas de salud”.

Agregó que es necesario que las personas del sector Salud no sólo tengan capacidades técnicas para hacer un buen diagnóstico o dar un buen tratamiento, sino las competencias transversales, que son la base de la APS.

Puntualizó que la APS centra su atención en las personas y en sus necesidades, en las necesidades de las familias y de las comunidades.

“Como profesionales de la salud es importante incrementar estas competencias para brindar cada vez mejores servicios de salud a la población.”

Sobre el convenio que se firmó, Toledo Ortiz señaló que a partir de hoy se empieza a trabajar en la integración de los estándares de competencias, se van a convocar mesas de trabajo intersectoriales e interprofesionales con diferentes actores del sector Salud para integrar competencias como la capacitación al personal. Más adelante se genera el estándar, se publica y la persona puede certificarse.

El comité desarrollará estándares de competencia en: gobernanza, liderazgo, promoción de la salud, gestión de la salud poblacional, gestión de la capacidad instalada; habilidades que deben tener los profesionales de la salud para brindar mejor atención, agregó Toledo Ortiz.

El director general de Promoción de la Salud y vicepresidente del Comité de Gestión por Competencias “Atención Primaria de Salud”, Ricardo Cortés Alcalá, comentó que, “como profesionales de la salud, debemos saber que la salud no sólo es la ausencia de la enfermedad, sino todo el equilibrio que las personas debemos tener en tres esferas: biológica, psicológica y social.”

Cortés Alcalá destacó la importancia de la participación de la SEP a través del Conocer, en el trabajo conjunto que llevan a cabo diversas instituciones para tener un marco de referencia para una gestión por competencias, en donde la gente que está aprendiendo qué es la APS y la que ya conoce lo que es, porque ha trabajado mucho tiempo en modelo de atención “pero que no tiene un título, una cédula, una capacitación formal, pueda tener su certificado basado en competencias y reconocer la extraordinaria experiencia que se tiene”.

El coordinador de Difusión y Promoción del Conocer, José Omar Villareal Ochoa, en representación del titular de este organismo, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, puntualizó que el derecho a la salud es una prioridad del Gobierno de México para garantizar bienestar de la población.

En ese sentido, expresó que, para lograrlo, las acciones están enfocadas más allá de brindar servicios de salud con calidad, por lo que se busca hacer mayor énfasis en temas de prevención de la salud, que tienen implicaciones económicas en las comunidades.

Con la integración del Comité de Gestión por Competencias en APS, se van a desarrollar estándares para que el personal de salud mejore sus habilidades y capacidades en materia de promoción y prevención de la salud.

Para concluir, enfatizó que el comité va a tener la capacidad de reconocer las competencias, destrezas, habilidades y aptitudes de las personas que desempeñan esas actividades para profesionalizarlas y posteriormente, entregarles un documento con validez oficial de la SEP.

“El certificado funge como garante de la experiencia de las personas, del compromiso, de la calidad de su trabajo y del esmero. Este documento servirá como referencia para desarrollar los planes de capacitación, un referente a nivel nacional, y medir el correcto desempeño de las funciones realizadas por estas personas, para generar la seguridad hacia las autoridades de que los esfuerzos realizados van a tener los resultados esperados”, mencionó.

La directora general de Estrategia Institucional de la Secretaría de Salud, Hanna Woloski Álvarez, señaló que es un gran avance en el sector tener la oportunidad de crecer en materia de educación.

“Esto puede impactar mucho más a la profesión de las personas que se dedican a la salud y que todo aquello que podamos lograr con certificación oficial es un paso enorme para todas las personas que trabajan en el sector Salud.”

Añadió que este logro es el cimiento de muchas otras acciones, ya que de aquí se pueden derivar otras estrategias.

Agradeció al coordinador de Formación y Capacitación del Personal de Salud, Rosbel Toledo Ortiz y a los participantes del comité por el apoyo para que se concrete este proyecto.

El director general de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja dijo que, desde el primer día de la gestión del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se planteó como objetivo hacer realidad la Atención Primaria de Salud, para que los servicios médicos lleguen a los sitios más recónditos del país.

Señaló que en muchas ocasiones se desconocen las condiciones en las que la vida se da en algunas regiones del país y agregó: “Este esfuerzo, más allá de que quede en nuestros escritorios, en nuestras oficinas, tiene que ser un esfuerzo en el terreno, fuera del escritorio como lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, resaltó la importancia de no perder de vista la población objetivo y el propósito de trabajar en la transformación del sector Salud, que son las personas que más lo necesitan. Enfatizó que este comité trabajará en favor de las necesidades de la población más vulnerable.

Al hacer referencia a la salud mental, Quijada Gaytán explicó que es un pilar fundamental y transversal, por lo que los determinantes sociales de la salud mental se comparten con la salud misma. “Buscamos mirarlo de manera integral porque uno tiene que ver con otro”, concluyó.

El asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Armando Antonio de Negri Filho, destacó que hay otros conocimientos que pueden ser reconocidos en el marco de la Atención Primaria de Salud.

Agregó que hay saberes y conocimientos que no son formalmente constituidos en las escuelas tradicionales, como ocurre en las comunidades indígenas del país, que tienen conocimiento histórico. El ejemplo más claro son los sanadores y las parteras tradicionales, que necesitan, en el marco de una organización de responsabilidades de un sistema de salud, “el reconocimiento y prueba de su valor, debidamente establecido por normas, por competencias y capacidades”.

Al concluir la ceremonia y las firmas de integración del comité, el Conocer otorgó una placa de acreditación del Comité de Gestión por Competencias, con lo que quedó formalmente integrado al sistema.

En este evento estuvieron presentes todas y todos los integrantes del Comité de Gestión por Competencias “Atención Primaria de Salud”.

Boletín SEP

]]> 160451 Gobierno del Estado fomenta desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva https://www.chanboox.com/2022/08/03/gobierno-del-estado-fomenta-desarrollo-artesanal-de-personas-con-discapacidad-auditiva/ Wed, 03 Aug 2022 23:15:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160118

A través de Sedesol, IYEM e Iipedey, impulsa programa de profesionalización en Chicán, Tixméhuac.

 

Tixméhuac, Yucatán, 3 de agosto de 2022.- Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional.

“Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya”, dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro.

Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida.

Asimismo, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas.

Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales, para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas; en este sentido, agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”.

Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”.

Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció al Gobernador por considerar el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas.

Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez.

También, Dulce Caballero Encalada, Rodolfo del Río Pinelo, Verónica Rosas Ortega, Jorge Canto Herrera y Janeth Polito García, integrantes del Consejo Consultivo del Iipedey, así como Marina Pérez Martínez y Adrián May Can, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Finalmente, la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Yahayra Centeno Ceballos; el diputado por el XII Distrito local, Raúl Romero Chel; la alcaldesa local, Angélica Panti Cervera, y el comisario Andrés Collí Ucán; la directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana Gómez, y por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Achurra Medina.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 160118 Congreso del Estado y Universidad Modelo firman convenio de colaboración https://www.chanboox.com/2022/06/20/congreso-del-estado-y-universidad-modelo-firman-convenio-de-colaboracion/ Tue, 21 Jun 2022 01:37:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=152749

Mérida, Yucatán a 20 de junio de 2022.  El Congreso del Estado y la Universidad Modelo, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el fin de aportar más a la profesionalización del servicio público, para que los trabajadores del Legislativo continúen su formación mediante programas de posgrado a un costo accesible.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, destacó que la particularidad de la actual legislatura es el acercamiento para trabajar de la mano con la sociedad.
-Es indispensable para el Congreso estar mucho más cercano al ciudadano. Celebramos el tener a nuestro alcance un instrumento, como lo es el convenio, que independientemente de la colaboración, lo más destacable es la cercanía entre la universidad y el Legislativo -, dijo.
Asimismo, explicó que, como parte de los acuerdos, los estudiantes podrán acceder para realizar sus prácticas o servicio social en el Congreso y llevar de manera cercana los procesos legislativos para su preparación profesional.
Destacó que la LXIII Legislatura ha trabajado en el análisis y la aprobación de diversas reformas trascendentales para el estado como lo es la Ley del Notariado, la del Poder Judicial, en materia de violencia vicaria, la 3 de 3.
-El trabajar de la mano de quienes van dando formación a los nuevos profesionales es importante, les agradecemos la disposición para lograr estos instrumentos colaborativos-, puntualizó.
En su turno, el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, agradeció la apertura y la coordinación para signar convenios que favorezcan al enriquecimiento de la formación académica de cada persona y profesionalizar aún más la labor del personal.
“Nosotros daremos nuestro mejor esfuerzo para seguir dando la calidad que nos ha distinguido en el estado”, agregó.
Cabe mencionar que, como parte de las cláusulas del convenio, la Universidad otorgará un 30% de beca al trabajador mientras que el Congreso absorberá el 35% sobre la colegiatura mensual del programa, el cual será considerado como gasto de capacitación y se otorgará previo cumplimiento a los lineamientos y requisitos administrativos. Asimismo, el trabajador que se inscriba pagará el restante 35% del costo total de la mensualidad.
En la firma, se contó con la presencia de la diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, y los diputados del mismo partido, Erik Rihani González, Luis Fernández Vidal y Esteban Abraham Macari, respectivamente.

También el director de la Escuela de Humanidades de la Universidad, Luis Jorge Urzaiz Duch y la coordinadora de Posgrados de la Escuela de Humanidades, Lamiae El Amrani.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 152749 El Ayuntamiento de Mérida brinda cursos de profesionalización para artesanas y artesanos de Mérida https://www.chanboox.com/2022/02/11/el-ayuntamiento-de-merida-brinda-cursos-de-profesionalizacion-para-artesanas-y-artesanos-de-merida/ Sat, 12 Feb 2022 03:54:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=133939

El programa “Artesanos en Redes” brinda herramientas para la profesionalización de la actividad de las y los menestrales 

 

Mérida, Yucatán a 11 de febrero de 2022.- Con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para profesionalizar el trabajo de las y los artesanos en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece el curso “Artesanos en Redes” para que desarrollen estrategias comerciales que permitan expandir sus circuitos comerciales. 

El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este curso que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo le brindará a ese sector económico las herramientas para la profesionalización de su actividad y, así, facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus giros. 

Explicó que estos talleres abordarán las perspectivas económicas, estrategias y utilización de la tecnología como motores que amplíen sus círculos comerciales, además que se refuerza la importancia de los valores culturales que impregnan cada una de las producciones de las y los artesanos. 

Añadió que este programa permite brindar a las y los artesanos conocimientos que les ayude a seguir innovando en la elaboración de sus artesanías, así como a preservar, difundir y, sobre todo, valorar el arte que día a día realizan. 

“La riqueza artesanal de nuestra región es variada y usualmente se transmite de generación en generación; desde el tallado de madera, el bordado textil, hasta la orfebrería en filigrana y muchos más, por eso generamos espacios para impulsar el desarrollo y creatividad de nuestras familias artesanas, a la par de que estamos promoviendo nuestra cultura y tradiciones”, expresó. 

El programa contó con capacitaciones en diferentes niveles a lo largo del presente año (principiantes, intermedios, avanzados), enfocándose principalmente al conocimiento de herramientas tecnológicas que les permita crear sus propios mercados para colocar su producción artesanal. 

“Es importante mencionar que uno de los objetivos a mediano plazo es que las y los oferentes de los programas permanentes logren un nivel que los haga candidatos a formar parte del programa de emprendedores del Municipio”, refirió el Presidente Municipal. 

El primer taller, el cual llevó por nombre “Revalorando la riqueza artesanal”, se realizó el pasado 1 de febrero, y fue impartido por Roque Martín Gamboa León, asesor, consultor, investigador y promotor del Sector Turismo, de Emprendedores y de Empresarios Artesanales. 

En él, las y los asistentes conocieron cuál es el valor que tienen en el Municipio y lo que se espera en cada una de sus participaciones e inclusión en el mundo del emprendedurismo, además de la importancia de conservar su cultura, tradiciones, costumbres y la esencia de sus ancestros. 

Próximamente se realizará el segundo curso “Herramientas básicas de Google”, donde conocerán las herramientas tecnológicas que les ayudará a profesionalizar su actividad y así facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus diferentes giros. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 133939 Tecmilenio y CMH firman acuerdo para apoyar profesionalización de sector hospitalario https://www.chanboox.com/2021/10/21/tecmilenio-y-cmh-firman-acuerdo-para-apoyar-profesionalizacion-de-sector-hospitalario/ Thu, 21 Oct 2021 21:30:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125604

Se verían beneficiados cerca de 85 mil colaboradores a nivel nacional

 

NOTIPRESS.- El Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) y Universidad Tecmilenio firmaron el jueves 21 de octubre un convenio que tiene como objetivo la profesionalización del sector hospitalario. El compromiso busca formalizar oficios clásicos que se han desempeñado en el sector salud, tales como personal de almacenes y compras, mantenimiento e intendencia.

Un aproximado de 85 mil trabajadores en alrededor de tres mil unidades hospitalarias se verían beneficiados de este novedoso esfuerzo académico-empresarial. El convenio permitirá reunir la experiencia de los 49 hospitales que conforman el CMH, así como la trayectoria pedagógica e intelectual de una universidad con amplia cobertura en el país.

Los servicios médicos privados han aumentado su demanda en el último año, derivado de la pandemia de Covid-19. Los datos reflejados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19, señalan que a nivel nacional, 56 por ciento de la población se atendió en servicios privados.

Javier Potes, director general del CMH, explicó al equipo de NotiPress que “los hospitales son sistemas complejos que requieren una interacción muy eficiente y efectiva de todos sus actores. Este proyecto de capacitación considera todo el ecosistema hospitalario, no sólo la parte clínica y lo que hace es reforzar la preparación de todos esos engranes para mejorar los servicios hospitalarios”

Durante años se ha dejado de lado la preparación del personal no médico en el sector salud, algo que es fundamental para la óptima operación de los hospitales. Este programa encaminara al sector a una mayor transparencia en la información e indicadores de calidad, como hoy lo exige la sociedad mexicana.

Potes reconoce la importancia de la preparación y el conocimiento académico, así como la experiencia operativa de los hospitales para ofrecer una oferta educativa en las unidades hospitalaria de mediano y pequeños nivel. La directora de bienestar y salud en la universidad, la doctora Gabriel Ortiz, explicó que este convenio tendrá una cobertura multidisciplinaria con la perspectiva de extenderse hacia la mayor parte del sector que no forman parte de los hospitales de gran tamaño. El convenio permitirá la formación y capacitación de los estudiantes de la Universidad Tecmilenio y del personas de los hospitales asociados al CMH.

Entre los empleos beneficiados se encuentran aquellos que involucran al personal de almacenes y compras, mantenimiento, intendencia, nutrición, entre otros. En un futuro se podrían incluir áreas como, técnicos de imagenología, instrumentistas y técnicos de laboratorio.

 

 

 

]]>
125604
Convienen Senado y Marina amplia colaboración para profesionalizar a su personal https://www.chanboox.com/2021/10/16/convienen-senado-y-marina-amplia-colaboracion-para-profesionalizar-a-su-personal/ Sun, 17 Oct 2021 01:28:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125405

En aras de promover la capacitación, actualización, formación académica y profesionalización del personal naval, legisladoras y legisladores, así como de servidores públicos, la Secretaría de Marina y el Senado de la República firmaron un Convenio General de Colaboración.  

 

El acuerdo busca establecer las bases para aprovechar los recursos humanos, materiales y financieros de ambas instituciones, en la ejecución de acciones de interés y beneficio mutuo, relacionadas con la capacitación, actualización, formación académica y profesionalización de legisladores, servidores públicos y personal de la Marina, a través de diferentes programas.  

 

Con ello, se comprometen a promover la organización y difusión de cursos, talleres, seminarios, diplomados, eventos y certámenes; y difundir el material generado por ambas partes que sea de interés para el desarrollo de las tareas encomendadas. 

 

Además, de divulgar por los medios a su alcance y de común acuerdo las actividades y resultados que se realicen en el marco de dicho convenio; así como organizar y desarrollar, a través de sus entidades y dependencias, asesorías, estudios, investigaciones y encuestas de interés. 

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, dijo que este convenio ayudará a generar sinergias en la promoción y difusión de las actividades educativas y culturales que ambas instituciones tienen que ofrecer. 

 

Hablar de la Marina Armada de México, afirmó la senadora, es sinónimo de heroísmo y valor, pues sus tradiciones, las cuales datan de 1821 con la creación del Ministerio de Guerra y Marina, continúan más vivas que nunca.  

 

Cada una de sus actividades, agregó, están encaminadas a la defensa de los ideales de libertad, soberanía y justicia, los cuales comparten las dos instituciones, por lo que los seguirán replicando.  

 

Con acciones coordinadas, lograremos sin duda un México más incluyente, fuerte, equitativo y de grandes oportunidades para todas y todos, asentó la senadora.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que este es el primer convenio en la historia entre ambas instituciones, por lo que reconoció el esfuerzo encomiable de quienes hicieron posible este acuerdo. “La Marina -enfatizó-, es una institución nacionalista, leal, patriota, confiable y respetada en todo el mundo”. 

 

México vive un momento extraordinario de transición y transformación, en donde las Fuerzas Armadas demuestran que están a la altura de las circunstancias del país. Es sorprendente su capacidad de movilización, atención y apoyo a la población y a las mejores causas de nuestro país, asentó el coordinador de la bancada de Morena. 

 

El presidente de la Comisión de Marina, Eruviel Ávila Villegas, refrendó el acompañamiento de este órgano legislativo para apoyar las acciones y actividades que desarrolla en todo el territorio nacional. 

 

No obstante, propuso dotar a la Comisión Permanente de facultades para que cuando el Senado esté en receso, sea esta instancia la que apruebe a la Marina la salida del territorio nacional para participar en ventos internacionales. 

 

En su intervención, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, aseguró que el Senado y esta dependencia federal “navegan hacia un mismo rumbo. Estrechamos aún más los lazos de cooperación existentes, mediante la firma de este convenio general de colaboración el cual, estamos ciertos, nos brindará amplios beneficios en favor del desarrollo y crecimiento de la sociedad mexicana”. 

 

Destacó que senadores, senadoras y marinos navales unen voluntades para que la enseñanza y el aprendizaje permanentes se encaminen a puerto seguro. “En ese sentido, el conocimiento es imparable, y para nosotros será interesante y enriquecedor compartirlo de manera conjunta, para aplicarlo en nuestras respectivas áreas de competencia y, por supuesto, perfeccionar la labor que realizamos día con día en favor de los más altos intereses de nuestra querida nación”. 

 

El vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, rector de la Universidad Naval, señaló que el Senado de la República y la Secretaría de Marina unen sus esfuerzos a través de un convenio de colaboración, cuyo eje central es el impulso del conocimiento. Además, indicó que el Centro de Capacitación y Formación Permanente, junto con la Universidad Naval, establecerán los vínculos necesarios que permitan citado objetivo.  

 

“Como mujeres y hombres al servicio de la nación, tenemos en cuenta el valor sustancial que reviste en la educación como un valor supremo tanto en lo individual como en lo colectivo. El liderazgo del almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, ha sido muy puntual para siempre tener presente lo anterior. El conocimiento, por tanto, es una estrategia de amplias dimensiones, una herramienta que nos permitirá servir mejor a México”, expresó.  

 

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México y el Senado de la República refuerzan la convicción de servir al pueblo de México, de la mejor manera posible, con conocimiento y una mayor preparación de los integrantes de ambas instituciones del Estado Mexicano. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 125405 Coadyuva la UNAM en la profesionalización de personas dedicadas a la albañilería https://www.chanboox.com/2021/07/14/coadyuva-la-unam-en-la-profesionalizacion-de-personas-dedicadas-a-la-albanileria/ Thu, 15 Jul 2021 02:51:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122092

La FA, la EMC y la empresa HOLCIM imparten el curso “Lectura e interpretación de planos”
A partir de 2015 se han inscrito tres mil 121 personas y dos mil 487 acreditados
Jehú Aguilar Paniagua destaca que se diseñaron manuales técnicos, como un programa académico

 

A fin de que trabajadoras y trabadores de la construcción cuenten también con los conocimientos teóricos de las diversas actividades que realizan, la UNAM, a través de la Facultad de Arquitectura (FA), imparte, de manera gratuita, el curso de capacitación a distancia “Lectura e interpretación de planos”.

En colaboración con la Escuela Mexicana de la Construcción (EMC) y la empresa HOLCIM lleva a cabo esta actividad, la cual realiza su primera edición en línea debido a las medidas de distanciamiento físico por la pandemia.

El proyecto inició en 2015 y a la fecha suma, de manera global (presencial y a distancia), 668 horas impartidas, tres mil 121 participantes inscritos y dos mil 487 acreditados.

“En octubre de 2020 se reinició el curso con 84 maestros y cinco maestras albañiles, formando tres grupos. La peculiaridad es que paradójicamente creció el abanico de influencia del curso, porque se sumaron trabajadores que fueron convocados en la Universidad Autónoma del Estado de México y en la Benemérita Universidad Benito Juárez de Puebla”, informó, Jehú Aguilar Paniagua, coordinador de las capacitaciones y académico de la FA.

Precisó que esta primera generación en modalidad a distancia realiza sus sesiones en la plataforma de la UNAM-CUAIIED ZOOM, los sábados de 16:30 a 19:00 horas. La capacitación concluirá el 4 de diciembre de 2021 y recibirán una constancia por cada unidad temática.

Profesionalización

Este curso a distancia se conforma de 36 sesiones con un total de 144 horas, divididas en seis unidades temáticas de lectura e interpretación de Planos Arquitectónicos; Estructurales; Albañilería y Acabados; Instalación Hidráulica; Instalación Sanitaria; e Instalación Eléctrica.

Los maestros de obra adquieren capacidades como: participar en equipos multidisciplinarios, interactuar con especialistas de la obra, visualizar, leer, interpretar y entender la información contenida en los planos constructivos arquitectónicos, de los cuales consta un proyecto ejecutivo completo.

Aguilar Paniagua detalló además que la División de Educación Continua y Actualización de la FA, en conjunto con la EMC y HOLCIM, crearon manuales técnicos como herramientas didácticas para los constructores, “los cuales se elaboran como un programa académico, como los que se realiza para cualquier asignatura de la licenciatura en la Facultad de Arquitectura”.

Los alumnos son quienes materializan un proyecto arquitectónico con sus habilidades manuales. Al utilizar las herramientas adecuadas excavan, levantan muros, cuelan los entrepisos, las azoteas, pero no se les ha dado el reconocimiento que merecen y su labor es prácticamente anónima, acotó.

El académico destacó que estos cursos se promueven en las casas de materiales, redes sociales, de boca en boca e incluso en las estaciones de radio que más escuchan los albañiles.

Aguilar Paniagua expuso que en las capacitaciones participan también personas provenientes de familias de albañiles quienes tomaron la decisión de estudiar la licenciatura en Arquitectura. “Cuando llegan al nivel superior reafirman muchos de sus conocimientos, porque algunos son ayudantes desde pequeños”.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el personal ocupado en empresas formales de la construcción se redujo 9.2 por ciento durante el último año. Además, se reportó una caída de 8.1 por ciento en el número de personas contratadas directamente por las constructoras, sobre todo obreros.

En México hay 35 millones 233 mil 462 viviendas habitadas; la industria de la vivienda equivale a 6 por ciento del PIB nacional, cifra mayor, por ejemplo, al 3.7 por ciento de la industria automotriz.

 

 

 

Boletín de prensa de la UNAM

]]>
122092