profesionales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 13 Jan 2025 22:21:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cómo construir, ampliar o remodelar tu hogar en 2025: Guía práctica para mexicanos https://www.chanboox.com/2025/01/13/como-construir-ampliar-o-remodelar-tu-hogar-en-2025-guia-practica-para-mexicanos/ Mon, 13 Jan 2025 22:12:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252329

Construye, amplía o mejora tu hogar este año con la asesoría y los materiales de última generación de San Cayetano Express

Notipress.- Construir, ampliar o remodelar el hogar se convirtió en uno de los propósitos principales para los mexicanos en 2025. De acuerdo con una encuesta realizada por Kantar Ibope Media, el 37% de la población manifestó interés en llevar a cabo mejoras en sus viviendas durante este año. La creciente necesidad de optimizar los espacios y mejorar las condiciones del hogar impulsa a muchas personas a buscar opciones que les permitan materializar sus proyectos de manera eficiente y con el menor costo posible.

Ante esta tendencia, Materiales San Cayetano Express puso a disposición de sus clientes una serie de servicios y recomendaciones para facilitar la autoconstrucción y remodelación de viviendas. La tienda, especializada en materiales de construcción, destaca la importancia de planificar cada etapa de la obra con precisión para evitar gastos innecesarios y posibles errores.

Según los expertos, la planificación adecuada permite anticipar los costos y asegurar que el proyecto se lleve a cabo dentro de los plazos establecidos.

También se resalta la relevancia de obtener los permisos correspondientes ante la alcaldía local, un paso esencial si se planea construir nuevos espacios o realizar ampliaciones importantes. Cumplir con las normativas locales evita problemas legales y garantiza que la obra avance sin contratiempos.

Si bien algunas tareas pueden realizarse de manera independiente, Materiales San Cayetano Express recomienda contratar a un profesional en los casos que requieran mayor especialización, como modificaciones estructurales o diseño de nuevas habitaciones. La experiencia de un especialista garantiza un resultado de calidad y reduce el riesgo de errores costosos durante el proceso de construcción.

Otra sugerencia clave es hacer un cálculo detallado de los costos y solicitar presupuestos antes de comenzar la obra. Materiales San Cayetano Express ofrece asesoría personalizada para optimizar el presupuesto y capacita tanto a clientes como a profesionales de la construcción en el uso de materiales como ladrillo estructural, mezclas listas y productos de plomería y electricidad.

Antes de iniciar la obra, es crucial preparar adecuadamente el espacio donde se trabajará. Medir con precisión y planificar cada paso del proceso es vital para asegurar que todo se desarrolle de manera ordenada y sin imprevistos.

La autoconstrucción es una práctica habitual en México, especialmente entre quienes ya cuentan con una propiedad y buscan ampliar su espacio habitable. Ante el creciente interés por mejorar las viviendas, Materiales San Cayetano Express invita a los mexicanos a acercarse a sus instalaciones para recibir orientación profesional y acceder a materiales de alta calidad.

]]>
252329
La IA alivia la carga administrativa de médicos en México y mejora la atención al paciente https://www.chanboox.com/2024/10/03/la-ia-alivia-la-carga-administrativa-de-medicos-en-mexico-y-mejora-la-atencion-al-paciente/ Thu, 03 Oct 2024 23:33:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243203

La IA alivia la carga administrativa de médicos en México y mejora la atención al paciente

Notipress.- El uso de la inteligencia artificial (IA) en la medicina está ganando terreno entre los profesionales de la salud en México, según el “Reporte de Medscape: Inteligencia artificial en medicina. Médicos mexicanos 2024″, consultado por NotiPress. La encuesta, realizada a 1,056 médicos y médicas de distintas especialidades, revela que casi el 60% de los encuestados considera que la IA permitirá más tiempo de interacción con los pacientes, optimizando tareas rutinarias.

Entre las principales aplicaciones actuales y potenciales de la IA, los médicos señalaron la actualización de la historia clínica electrónica (73%), la gestión de tareas administrativas en el consultorio (71%), la organización del historial médico antes de las consultas (69%) y la programación tanto de pacientes (69%) como de personal (68%). Estas áreas resaltan cómo la IA puede aligerar la carga administrativa, permitiendo a los profesionales de la salud enfocarse en brindar una atención más humana y personalizada.

Aunque solo el 10% de los médicos en México reporta utilizar la IA de manera activa en su práctica diaria, se espera que esta cifra crezca. Las aplicaciones más comunes incluyen la investigación de enfermedades (23%) y la realización de tareas administrativas (19%). No obstante, una proporción significativa de médicos (70%) que aún no utilizan esta tecnología considera que lo harán en el futuro.

A pesar del optimismo, algunos profesionales expresan preocupaciones. Alrededor del 40% de los médicos teme que la IA pueda reemplazar su criterio clínico, preocupación más prevalente entre las mujeres (35%) que entre los hombres (27%). Además, el 87% manifestó inquietud sobre la posibilidad de que los pacientes intenten autodiagnosticarse utilizando IA, confiando más en las recomendaciones tecnológicas que en el criterio médico.

En cuanto a la seguridad, el 60% de los médicos encuestados cree que la IA podría reducir el riesgo de negligencia médica. No obstante, un tercio se mantiene neutral, y el 17% no está de acuerdo con esta afirmación. La Dra. Mariana López Mejía, editora sénior de la edición en español de Medscape, señaló que la IA podría contribuir a disminuir la negligencia, pero advirtió que “la experiencia clínica y el criterio del médico siguen siendo esenciales en cualquier diagnóstico y procedimiento”.

]]>
243203
UAG ofrece curso para mejorar atención a los pacientes https://www.chanboox.com/2024/09/29/uag-ofrece-curso-para-mejorar-atencion-a-los-pacientes/ Sun, 29 Sep 2024 21:51:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242761

La UAG imparte el curso de Calidad y Seguridad del Paciente a profesionales del sector salud para mejorar la atención médica y minimizar riesgos
 
Todas las personas, en cualquier momento de sus vidas, pueden sufrir alguna enfermedad. Recibir una atención buena y de calidad es primordial para los pacientes, lo cual exige que los profesionales de la salud estén preparados para asegurarse que el servicio que brindan cumple con los parámetros de calidad.
Para ello, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) oferta el curso de Calidad y Seguridad del Paciente, una oportunidad única para profesionales del sector salud que deseen mejorar la atención de sus pacientes.
La Dra. Yisel Mi Guzmán Leguel, Docente del curso, compartió que este programa está diseñado para desarrollar estrategias clave que aseguren una atención de calidad adecuada y minimicen riesgos en entornos clínicos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definición de calidad en el contexto de los sistemas de salud es algo multidisciplinario para la mejora del paciente y prevenir o reducir riesgos.
 
¿De qué trata el curso?
El curso aborda la importancia de comprender y aplicar los conceptos de calidad y seguridad en el contexto de la atención médica.
Los participantes aprenderán a definir estos términos y se explorarán estrategias que contribuyan a la mejora continua en el sistema de salud.
También se abordarán temas clínicos y prácticos, con herramientas útiles para prevenir riesgos y mejorar la atención al paciente.
 
Beneficios de cursarlo

  • Desarrollo de competencias clave. Los participantes adquirirán conocimientos esenciales sobre los principios de la calidad y seguridad del paciente
  • Aplicación práctica en entornos reales. El curso ofrece estrategias y herramientas prácticas para evaluar y mejorar la calidad y seguridad en los sistemas de salud
  • Mejora de la comunicación y el trabajo en equipo. A través de módulos dedicados, se potenciarán habilidades interpersonales y de comunicación, aspectos cruciales para la coordinación efectiva entre profesionales de la salud.
  • Mitigación de riesgos en el entorno clínico. Los alumnos aprenderán a identificar y prevenir errores comunes en la atención médica, lo que contribuirá a la reducción de riesgos y a la mejora de los resultados clínicos.
  • Comprensión de normativas y acreditaciones. El curso proporciona un conocimiento profundo sobre las regulaciones y estándares que garantizan la calidad y seguridad en el sector salud.

 
¿Por qué es importante la calidad y seguridad del paciente?
Asimismo, la Dra. Guzmán Leguel habló de la importancia de la calidad y seguridad del paciente, donde es primordial garantizar una atención donde el paciente se sienta escuchado y atendido.
A su vez, la seguridad del paciente es un componente importante de esta calidad, ya que se busca brindar la mejor atención, sin riesgos ni daños.
Además, para medir y mejorar la calidad, es fundamental establecer procesos claros que incluyan la identificación precisa de los pacientes, la mejora de la comunicación y la atención, adaptándose a las particularidades de cada institución.
Las estrategias más comunes incluyen la reducción de riesgos relacionados con la medicación y la identificación.
Por el contrario, la Dra. Yisel mencionó los riesgos más comunes en la atención médica cuando no se está capacitado, entre ellos, los errores de identificación del paciente, tratamiento y las dosis incorrectas de medicación.
 
¿Quiénes pueden cursarlo?
El curso está abierto a todos los profesionales de la salud, incluyendo personal médico y de enfermería, así como a personal no clínico como trabajadores sociales, administrativos y directivos interesados en mejorar la calidad y seguridad en sus instituciones.
El curso será impartido por la Dra. Yisel Mi Guzmán Leguel, Docente del Programa Internacional de Medicina en la UAG, que cuenta con una Maestría en Gestión de Instituciones y Centros Hospitalarios y una sólida formación en Medicina.
La Dra. Guzmán invita a todos los profesionales del área a considerar este curso, que tiene un gran impacto en la calidad de la atención médica.
“Este es un paso grande para mejorar nuestras instituciones y garantizar la seguridad en lo que hacemos diariamente”, agregó.
No pierdas la oportunidad de mejorar tu práctica profesional y contribuir a un sistema de salud más seguro y eficiente. ¡Inscríbete hoy mismo!

Boletín de prensa

]]>
242761
Inteligencia artificial está transformando la medicina con capacitación para profesionales https://www.chanboox.com/2024/09/27/inteligencia-artificial-esta-transformando-la-medicina-con-capacitacion-para-profesionales/ Fri, 27 Sep 2024 16:07:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242616

La IA tiene el potencial para revolucionar la medicina del futuro

Notipress.- La medicina se ve actualmente atravesada por la inteligencia artificial a partir de innovadoras aplicaciones que prometen un futuro más eficiente, preciso y accesible para toda la población. Por lo tanto, si se quiere aprovechar al máximo la IA, la capacitación sobre el uso de esta herramienta se convierte en una prioridad para los profesionales de la salud.

De acuerdo con un informe de Fortune Business, se estima que el valor de la IA aplicado a la salud alcance los 164 mdd para 2029, con una tasa de crecimiento promedio anual del 42.4%. Por su parte, el director de Metaworld Congress LATAM, Pedro López Chaltelt, aseguró a NotiPress que “el crecimiento de la IA en la medicina depende de múltiples factores, siendo uno de los más relevantes la adopción tecnológica acompañada por la formación en habilidades digitales para los profesionales de la salud. Sin duda, la readaptación es esencial para gestionar la automatización y garantizar que los médicos sigan siendo responsables de las decisiones clave”.

Con la rápida evolución de la IA, los métodos de diagnóstico, tratamiento y gestión de datos clínicos lograron avanzar a pasos agigantados, pero, para una utilización óptima y ética de este recurso, los expertos aseguran que es necesario que el personal de la salud adquiera las competencias tecnológicas pertinentes para integrar eficazmente esta herramienta en su trabajo. De esta forma, no solo se podrán ver mejoras en los resultados clínicos, sino que además se fortalecerá la toma de decisiones informadas en beneficio del paciente.

Durante el Metaworld Congress LATAM, un foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes, que por primera vez llegará a México y América Latina, se llevará a cabo la conferencia: “El futuro de la IA en la salud” en donde varios expertos discutirán las tendencias más recientes en la aplicación de la IA en la medicina. El espacio ofrece una oportunidad para que los profesionales de la región indaguen los beneficios de la aplicación de la IA en la medicina.

Algunas de las aplicaciones de esta tecnología que revolucionan el sector de la salud son: el desarrollo de nuevos fármacos en menor tiempo y a un precio más accesible; diagnósticos más rápidos y tratamientos personalizados a partir del procesamiento instantáneo de grandes cantidades de datos clínicos, historiales médicos y datos genómicos; y la colaboración de “médicos robots” como chatbots que fomenten hábitos saludables y ayuden a prevenir enfermedades.

Chaltelt recalca que, si bien este mecanismo presenta grandes desafíos como el resguardo de la privacidad y seguridad de los datos médicos, la inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades al mundo de la salud. “Es crucial que los expertos en salud estén preparados para maximizar el potencial de esta revolución tecnológica”, concluye López Chaltelt.

El Metaworld Congress LATAM tendrá lugar en la Ciudad de México el 12 y 13 de noviembre en el World Trade Center. El evento contará con panelistas expertos y de gran renombre los cuales participarán de varias conferencias para abordar la articulación entre la revolución tecnológica y la medicina.

]]>
242616
Jorge Rosas presentó su libro Energizers y habló sobre los abismos profesionales https://www.chanboox.com/2024/09/11/jorge-rosas-presento-su-libro-energizers-y-hablo-sobre-los-abismos-profesionales/ Thu, 12 Sep 2024 03:16:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241261

Jorge Rosas explora el impacto del liderazgo y las ideologías en la productividad laboral en su libro “Energizers”

Notipress.- El liderazgo se convirtió en un factor importante para el éxito de las organizaciones, especialmente en tiempos de cambio y tensión. Jorge Rosas, abogado laboralista y autor del libro Energizers, exploró cómo los líderes pueden influir en la productividad y el bienestar de sus equipos, independientemente de las ideologías políticas que guíen su visión.

Con su reciente entrevista para NotiPress, Rosas profundizó en el papel del equilibrio entre empleadores, trabajadores y sindicatos, destacando la importancia de la energía personal y el legado que un líder deja a través de sus acciones. A lo largo de la conversación, Rosas compartió su perspectiva sobre cómo los líderes, independientemente de sus creencias políticas, impactan el rendimiento de sus equipos. En ese sentido, explicó que la clave no reside en la ideología del líder, sino en la capacidad para guiar a los demás mediante el ejemplo. Según Rosas, los equipos de trabajo son un reflejo directo de sus líderes, quienes influyen en el comportamiento de sus integrantes.

Por otro lado, destacó: “la gente hace lo que ve que su líder hace”, poniendo énfasis en la importancia de un liderazgo coherente. Aunque las ideologías, ya sean de izquierda, derecha o centro, pueden influir en las creencias y comportamientos, la verdadera diferencia radica en la tolerancia y la capacidad de los líderes para adaptarse y aceptar la diversidad de opiniones.

Sin embargo, en relación con las tensiones en el ámbito laboral, Rosas destacó la relevancia del equilibrio entre los trabajadores, los empleadores y los sindicatos. Si bien reconoció que los sindicatos suelen ser identificados con ideologías de izquierda debido a su enfoque en la defensa de los derechos de los trabajadores, señaló que su papel es esencial para lograr un balance. No obstante, al romper el equilibrio y la disminución de las tensiones, la productividad se ve afectada negativamente.

Igualmente, Jorge Rosas mencionó su experiencia como abogado laboralista, en donde observó cómo la falta de sinergia entre trabajadores y empleadores puede llevar a la disminución de la productividad. “Cuando los factores de producción están en constante tensión, la productividad baja”, afirmó. También resaltó sobre la clave para evitar estos conflictos y tratar a los colaboradores de manera justa, asegurándose de que se sientan valorados y respetados.

Energizers

Rosas habló sobre su libro, “Energizers” el cual está dividido en tres partes. Cómo gestionar la propia energía, cómo energizar a otros y qué energía se deja en el mundo tras la partida. El autor explicó sobre la primera sección enfocada en la importancia de cuidar la propia energía, y “nadie da lo que no tiene”. La segunda parte se refiere a la capacidad de los líderes para energizar a sus equipos, ayudándoles a crecer y desarrollarse. Finalmente, la tercera parte aborda el legado de una persona y cómo lo deja a través de su energía y acciones.

Uno de los temas más complejos abordados en su libro es el concepto de los “abismos personales”. En esta sección, el autor comparte momentos difíciles de su vida, incluyendo errores y fracasos, aunque duros, le enseñaron valiosas lecciones. Según el autor, estos abismos son experiencias que pueden llevar a las personas a descubrir su verdadera fortaleza y capacidad para recuperarse. “Levantarme de esos abismos fue la parte más difícil”, confesó el autor.

Jorge Rosas, al escribir el libro, exploró el “síndrome de Hubris”, un fenómeno que afecta a los líderes cuando alcanzan el éxito. Este síndrome, según Rosas, está caracterizado por la creencia de que el líder nunca se equivoca, llevando a decisiones arrogantes y, finalmente, a la caída. En palabras del autor, “la soberbia es el preámbulo del quebranto”. Finalmente, el autor cerró la entrevista reflexionando sobre la importancia de un liderazgo equilibrado, donde la tolerancia y la adaptabilidad jueguen un papel fundamental.

]]>
241261
Facultad de Enfermería presenta la convocatoria para dos diplomados https://www.chanboox.com/2024/08/10/facultad-de-enfermeria-presenta-la-convocatoria-para-dos-diplomados/ Sat, 10 Aug 2024 20:40:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238334
Como parte de sus cursos de Educación Continua para el periodo agosto-diciembre
Mérida, Yucatán, a 10 de agosto de 2024.- La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presenta sus cursos de Educación Continúa para el periodo agosto – diciembre, con el fin de ampliar conocimientos de los estudiantes y profesionales en la materia. 
En este sentido, se impartirán los diplomados en Enfermería Oncológica del 22 de agosto al 29 de noviembre y el de Electrografía Básica y Arritmias del 26 de agosto al 27 de noviembre.
Respecto al programa de Enfermería Oncológica, la especialista Patricia Dzul Centeno explicó que se llevará a cabo en dos fases, la teórica del 22 de agosto al 31 de octubre y la práctica del 4 al 26 de noviembre, donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales.
“Esta es la quinta edición, todas ellas con gran éxito, hemos tenido estudiantes de otros estados como Quintana Roo; consideramos muy importante el que estudiantes y profesionales de enfermería tomen este diplomado pues el cáncer está entre las primeras causas de mortalidad y es necesario que sepan brincar cuidados de calidad”, explicó.
Detalló que entre los temas que van a abordar durante estos meses están: principios generales del cáncer, principios del diagnóstico y tratamiento, principales tipos de cáncer; además, calidad de vida en las personas con padecimientos y procedimientos oncológicos.
De acuerdo con Dzul Centeno, los interesados tienen hasta el 19 de agosto para realizar su inscripción que tiene un costo de 600 pesos y la mensualidad es de 2 mil pesos. Añadió que se impartirá los jueves y viernes de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Facultad y de manera virtual para quienes sean de otros estados.
Sobre el diplomado en Electrocardiografía Básica y Arritmias, el especialista Gibran Cano Loría, indicó que tiene como objetivo realizar la correcta interpretación de un electrocardiograma con el fin de brindar los cuidados adecuados a las personas que tienen alguna alteración cardiovascular.
“El diplomado está abierto al personal de enfermería, pasantes y licenciados que quieran ampliar sus conocimientos en el área y tiene impacto en las labores que desempeñan las y los enfermeros en los tres niveles de atención”, detalló.
Sobre los temas que se abordarán están: Anatomía cardiaca, electrofisiología cardiaca y arritmias cardiacas.
Precisó que, al tener estos conocimientos, los profesionales de enfermería podrán interpretar de manera correcta un electrocardiograma de 12 derivaciones y atender a sus pacientes en caso de que sea necesario.
“Lo que pasa es que muchas veces, el personal de enfermería toma los electrocardiogramas y los entrega a los médicos, sin embargo, muchas veces los doctores no están para realizar la interpretación inmediata en caso de que el paciente requiera alguna intervención y queremos que, con esto, nuestras enfermeras y enfermeros puedan abonar al bienestar de sus pacientes”, señaló.
Por último, informó que las inscripciones a este programa son del 14 al 23 de agosto y tiene un costo de 600 pesos, en tanto, la mensualidad es de mil 500 pesos. El curso será impartido los lunes y miércoles de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Facultad.

Boletín de prensa

]]>
238334
UAG: Optimización de la Red Eléctrica, oportunidades para profesionales especializados https://www.chanboox.com/2024/08/04/uag-optimizacion-de-la-red-electrica-oportunidades-para-profesionales-especializados/ Sun, 04 Aug 2024 18:13:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237637

El uso de energías amigables con el medio ambiente y la optimización de la red representan una oportunidad para expertos en Energía Renovable y Ciencias Computacionales


Por el Mtro. Alejandro Solís, Director de Posgrados en Energía Renovable y Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En el contexto actual, la optimización de la red eléctrica se erige como una de las tendencias más prometedoras y desafiantes. Este cambio no solo redefine la gestión y distribución de la energía, sino que también ofrece amplias oportunidades para profesionales interesados en liderar esta transformación.
Bajo este contexto, las maestrías en Energía Renovable y Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se posicionan como programas estratégicos para formar líderes del futuro.
 
Transformación de la Red Eléctrica
La red eléctrica tradicional está evolucionando hacia redes inteligentes (smart grids) que integran fuentes de energía renovable, mejoran la eficiencia energética y aumentan la resiliencia ante interrupciones.
Este cambio es impulsado por tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el almacenamiento de energía. La optimización de la red eléctrica es esencial para maximizar el uso de fuentes renovables, reducir emisiones de carbono y asegurar un suministro de energía fiable y eficiente.
 
Sinergia entre Energía Renovable y Ciencias Computacionales
La UAG, a través de sus programas de maestría, se posiciona estratégicamente para contribuir a esta transformación. Los programas de Maestría en Energía Renovable y Maestría en Ciencias Computacionales no solo proporcionan conocimientos teóricos avanzados, sino que también fomentan la aplicación práctica y la innovación en el campo energético.
 
Maestría en Energía Renovable
Objetivos: Esta Maestría capacita a los estudiantes para analizar necesidades energéticas, aplicar tecnologías sostenibles y diseñar estrategias para implementar proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
Relevancia: La optimización de la red eléctrica requiere una integración eficiente de fuentes renovables. Los egresados de este programa están preparados para liderar proyectos que maximicen el uso de energías limpias y reduzcan la huella de carbono.
Asignaturas clave: El programa incluye materias como “Fundamentos de la Energía”, “Eficiencia de los Sistemas Energéticos” y “Tópicos Avanzados de Eficiencia Energética”, que dotan a los estudiantes de habilidades para enfrentar los desafíos de la modernización de la red eléctrica.
 
Maestría en Ciencias Computacionales
Objetivos: La Maestría en Ciencias Computacionales capacita a los estudiantes para desarrollar y optimizar sistemas de software, aplicando técnicas avanzadas de computación y algoritmos para resolver problemas complejos.
Relevancia: La gestión de redes inteligentes y la optimización de la red eléctrica dependen de algoritmos avanzados y sistemas de gestión de energía. Los egresados de esta Maestría pueden diseñar y mejorar estos sistemas, garantizando una operación eficiente y segura.
Asignaturas clave: El programa incluye materias como “Análisis y Diseño de Algoritmos”, “Sistemas Operativos Avanzados” e “Inteligencia Artificial”, que preparan a los estudiantes para innovar en la optimización de la red eléctrica.
 
Futuro prometedor
La optimización de la red eléctrica no solo es una necesidad técnica, sino también una oportunidad para aquellos que desean hacer una diferencia en el mundo. Los programas de Maestría de la UAG proporcionan herramientas y conocimientos para liderar esta transformación.
 
¡Estudia una Maestría!
La UAG ofrece formación integral y avanzada en sus programas de maestría en Energía Renovable y Ciencias Computacionales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la optimización de la red eléctrica.
Estos programas no solo fomentan el desarrollo profesional, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible y eficiente. La optimización de la red eléctrica es una megatendencia duradera, y los profesionales formados en la UAG estarán a la vanguardia de esta revolución energética

Boletín de prensa

]]>
237637
UAG: Seis razones para estudiar Relaciones Internacionales https://www.chanboox.com/2024/07/28/uag-seis-razones-para-estudiar-relaciones-internacionales/ Sun, 28 Jul 2024 21:39:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236866

México se encuentra en una posición privilegiada, por lo que requiere de expertos en esta carrera
 
En nuestro mundo globalizado, entender cómo interactúan los países y las dinámicas internacionales es crucial.
 
¿Qué son las relaciones internacionales?
Esta carrera te ofrece una visión completa sobre cómo funcionan estas relaciones y cómo enfrentan desafíos, tanto en el ámbito jurídico, económico, político y de seguridad.
México, por su ubicación estratégica entre América del Norte y América Latina, juega un papel fundamental en temas como comercio, migración y seguridad regional.
Expertos de la Universidad Autónoma de Guadalajara dan seis razones por las cuales estudiar Relaciones Internacionales podría ser perfecto para ti:
 
1.- Ubicación estratégica de México. México se encuentra en América del Norte, es un puente natural con el resto de América Latina y con regiones clave del mundo. Esto lo convierte en un actor importante en temas globales como comercio y seguridad. Estudiar esta carrera te permite entender estas dinámicas desde dentro.
 
2.- Oportunidades profesionales diversas. Los graduados en Relaciones Internacionales pueden trabajar en embajadas, organizaciones internacionales, empresas multinacionales, ONGs o crear tu propia empresa. La demanda de expertos en este campo está creciendo, ya que las organizaciones necesitan profesionales que entiendan el panorama global complejo tanto para hacer negocios como para ayudar a gestionar y resolver problemas globales.
 
3.- Cultura y diversidad. México es un país rico en diversidad cultural, lo cual enriquece tu experiencia educativa.  Además de ser una de las economías más importantes del mundo y de tener una posición geoestratégica privilegiada, que te permite interactuar con personas de diferentes culturas, preparándote mejor para trabajar en un contexto globalizado.
 
5.- Impacto social y cambio. Estudiar Relaciones Internacionales te permite abordar problemas globales como el cambio climático, migración y derechos humanos. En México, puedes participar en iniciativas que promueven la cooperación internacional y políticas que benefician al país y al mundo.
 
6.- Desarrollo de habilidades clave. Además de conocimientos especializados, esta carrera desarrolla habilidades como comunicación intercultural, análisis crítico, resolución de conflictos y negociación. Estas habilidades son valiosas en cualquier campo profesional y te preparan para enfrentar diferentes desafíos laborales.
 
Optar por estudiar Relaciones Internacionales puede abrirte muchas puertas. Si te interesa el mundo y quieres ser parte de las soluciones a problemas globales, esta carrera te ofrece una opción flexible que te permite desempeñarte en diferentes ámbitos: organizaciones internacionales, diplomacia y los negocios internacionales.
¡Anímate a estudiar Relaciones Internacionales y prepararte para un futuro global!

Boletín de prensa

]]>
236866
UAG: Crece conciencia sobre el bienestar en las empresas https://www.chanboox.com/2024/07/22/uag-crece-conciencia-sobre-el-bienestar-en-las-empresas/ Tue, 23 Jul 2024 00:56:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236111

Conoce las razones y las oportunidades crecientes para estudiar una Maestría en Salud Laboral
 
Por Dr. Ramiro Sánchez, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La salud laboral es un campo de creciente importancia en el entorno moderno de trabajo. Con la globalización, la evolución tecnológica y la creciente conciencia sobre el bienestar de los empleados, la demanda de profesionales especializados en salud laboral ha aumentado considerablemente.
 
¿Qué es la Salud Laboral?
Estudiar una Maestría en Salud Laboral no solo ofrece oportunidades de carrera atractivas, sino que también permite a los profesionales hacer una contribución significativa al bienestar de los trabajadores y a la eficiencia de las organizaciones. A continuación, se exploran algunas razones clave para considerar esta opción educativa.
1.- Enfoque en el bienestar de los empleados: Las organizaciones están reconociendo cada vez más la importancia del bienestar de sus empleados, no solo como una cuestión de responsabilidad social, sino también como una estrategia para mejorar la productividad y reducir los costos asociados con las enfermedades y accidentes de trabajo.
Los profesionales en salud laboral juegan un papel crucial en el diseño e implementación de programas preventivos y de vigilancia epidemiológica que promuevan un ambiente de trabajo seguro y saludable.
2.- Cumplimiento de normativas y legislación:  Las regulaciones laborales y de salud ocupacional son cada vez más estrictas en muchas partes del mundo. Las empresas necesitan asegurarse de cumplir con estas normativas para evitar sanciones y mejorar su reputación corporativa. Los especialistas en salud laboral tienen la competencia para apoyar a las organizaciones a cumplir con estos requisitos legales y mantener un entorno de trabajo seguro.
3.- Variedad de sectores: La salud laboral no se limita a un solo sector. Los graduados de una Maestría en Salud Laboral pueden encontrar oportunidades en una amplia gama de industrias, nacionales y transnacionales, incluyendo manufactura, construcción, servicios, tecnología y más. Esta diversidad de sectores permite a los profesionales elegir un campo que se alinee con sus intereses y habilidades.
4.- Roles y responsabilidades: Los profesionales en salud laboral pueden desempeñar una variedad de roles, desde consultores y asesores hasta gerentes de seguridad y salud, inspectores de trabajo y formadores. Esta diversidad de roles permite a los graduados aplicar sus conocimientos y habilidades en diferentes contextos y niveles de responsabilidad.
5.- Impacto positivo en la sociedad: Los especialistas en salud laboral tienen la oportunidad de hacer una diferencia significativa en la vida de los trabajadores. Al identificar y mitigar riesgos laborales, estos profesionales ayudan a prevenir accidentes y enfermedades, mejorando la calidad de vida de los empleados y sus familias. Esta contribución al bienestar social es una de las motivaciones más fuertes para quienes eligen esta carrera.
 
Formación integral
Una maestría en salud laboral ofrece una formación integral que abarca una amplia gama de temas, desde la ergonomía y la toxicología hasta la gestión de riesgos y la legislación laboral. Esta formación multidisciplinaria prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos complejos que pueden surgir en el entorno laboral moderno.
 
Habilidades transferibles
Además de los conocimientos específicos del campo, los estudiantes de una Maestría en Salud Laboral desarrollan habilidades transferibles como la gestión de proyectos, la comunicación efectiva, el análisis crítico y la resolución de problemas. Estas habilidades son valiosas en cualquier carrera y pueden abrir puertas a diversas oportunidades profesionales.
 
¡Estudia ya!
Estudiar una Maestría en Salud Laboral ofrece una combinación única de oportunidades profesionales, desarrollo personal y la posibilidad de hacer una contribución significativa al bienestar de la sociedad. En un mundo donde el bienestar de los empleados y la sostenibilidad empresarial son cada vez más importantes, los profesionales en salud laboral tienen un papel crucial que desempeñar.
Si estás buscando una carrera que combine el impacto social con el desarrollo profesional, una maestría en salud laboral puede ser la opción ideal para ti.

Boletín de prensa

]]>
236111
UAG: Cinco razones para estudiar una Maestría en Procesos del Tequila https://www.chanboox.com/2024/07/20/uag-cinco-razones-para-estudiar-una-maestria-en-procesos-del-tequila/ Sun, 21 Jul 2024 01:09:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235914

Este Posgrado es ideal si buscas especializarte en la bebida nacional

Por Dra. Dulce María Díaz Montaño, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
¿Eres un apasionado del tequila y te gustaría profundizar en sus procesos de producción? Una Maestría en Procesos del Tequila te ofrece la oportunidad perfecta para convertir tu interés en una carrera especializada y emocionante. Aquí te contamos por qué deberías considerar esta opción:

Experto en la industria: Aprenderás de forma exhaustiva sobre las etapas de producción: cultivo de agave, hidrolisis, fermentación, destilación, y envejecimiento del tequila, convirtiéndote en un experto en la producción de esta icónica bebida mexicana.

Conocimiento avanzado: Obtendrás conocimientos técnicos y científicos específicos que te permitirán innovar en la industria, desde la producción de la materia prima, hasta el producto final, la gestión de la calidad y la sostenibilidad ambiental.

Oportunidades profesionales: Con una Maestría en Procesos del Tequila, podrás trabajar en empresas tequileras, agencias regulatorias, laboratorios de investigación y desarrollo, y otras áreas relacionadas, tanto en México como a nivel internacional.

Contribución cultural y económica: Tu experiencia enriquecerá la preservación y promoción de la cultura del tequila, contribuyendo al crecimiento económico y turístico de las regiones productoras.

Red de contactos y oportunidades de investigación: Accederás a una red de profesionales y académicos en el campo, así como a oportunidades para investigar y desarrollar nuevas técnicas y procesos en la industria tequilera.

Explora el mundo del tequila desde una perspectiva académica y profesional con una Maestría en Procesos del Tequila. ¡Únete a una industria vibrante y llena de tradición mientras avanzas en tu carrera hacia el éxito!

Boletín de prensa

]]>
235914
Universidad católica en Perú invita a inscribirse en Maestría en Bioética y Biojurídica https://www.chanboox.com/2024/07/19/universidad-catolica-en-peru-invita-a-inscribirse-en-maestria-en-bioetica-y-biojuridica/ Fri, 19 Jul 2024 14:30:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235723

18 de julio de 2024. La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Perú, a través de su Instituto de Bioética (IBE), ha invitado a los profesionales comprometidos con la defensa de la dignidad humana a inscribirse en la Maestría en Bioética y Biojurídica que comenzará el 16 de agosto.

Según información enviada por la casa de estudios a ACI Prensa, este programa que tuvo su primera edición en 2011, se basa en la “bioética personalista”, es decir que prioriza principios fundamentales como el respeto a la dignidad humana, la defensa de la vida, la libertad y la responsabilidad, así como la sociabilidad y subsidiariedad.

Quien egrese de esta maestría deberá ser capaz de atender problemáticas que afectan la dignidad humana con una postura crítica y reflexiva, diseñando y proponiendo políticas públicas y proyectos con sustento bioético y biojurídico. Además, según explica la USAT, podrá analizar y evaluar situaciones en instituciones educativas, de salud y otros ámbitos.

La maestría está orientada a bachilleres de diversas carreras que promueven y defienden la vida y la dignidad humana, como el personal médico y sanitario, docentes universitarios, abogados, filósofos, teólogos, psicólogos, educadores, comunicadores sociales, farmacéuticos, y otros profesionales centrados en estos valores.

El proceso de inscripción está abierto hasta el 18 de julio, con el examen de admisión programado para el 20 de julio.

La modalidad del programa es presencial, con un 20% de créditos virtuales, y las clases se impartirán una vez al mes, con sesiones quincenales. Los horarios son viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. (hora local), sábados de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

“El maestro en Bioética y Biojurídica egresado de la USAT se distingue por gestionar procesos de formación en bioética y biojurídica, promover la reflexión crítica sobre problemáticas que afectan la dignidad humana y realizar asesorías y consultorías en defensa de la vida humana”, recuerda la USAT.    

Para más información e inscripciones, visita el sitio web de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo o contacte directamente con el Instituto de Bioética.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
235723
UAG: Diez ventajas de convertirse en un experto en Ciencias Computacionales https://www.chanboox.com/2024/07/18/uag-diez-ventajas-de-convertirse-en-un-experto-en-ciencias-computacionales/ Thu, 18 Jul 2024 22:07:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235643

Los profesionales especializados en esta área tienen amplias oportunidades en el sector de la tecnología

Por el Mtro. Alejandro Solís, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Las ciencias computacionales, también conocidas como informática o ciencias de la computación, son un campo interdisciplinario que se centra en el estudio de los sistemas computacionales, el procesamiento de información y el desarrollo de software y hardware. Este campo abarca tanto la teoría como la práctica de la computación y se subdivide en diversas áreas especializadas.
Estudiar una Maestría en Ciencias Computacionales puede ofrecer numerosos beneficios, tanto profesionales como personales. Aquí hay algunas razones clave:

1.- Alta demanda laboral: La tecnología está en constante evolución, y la demanda de expertos en ciencias computacionales sigue siendo alta. Las empresas buscan profesionales con conocimientos avanzados para desarrollar, implementar y mantener sistemas complejos.

2.- Salarios competitivos: Los profesionales con una Maestría en Ciencias computacionales suelen tener salarios más altos en comparación con aquellos que solo tienen un título de licenciatura.

3.- Oportunidades de carrera diversificadas: Una Maestría en Ciencias Computacionales abre puertas en diversos sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos, la computación en la nube, y muchos más.

4.- Desarrollo de habilidades avanzadas: Los programas de maestría ofrecen formación avanzada en áreas especializadas como el aprendizaje automático, la visión por computadora, los sistemas distribuidos y la bioinformática, proporcionando un conocimiento profundo y habilidades técnicas avanzadas.

5.-Contribución a la innovación tecnológica: La investigación y el desarrollo en ciencias computacionales son fundamentales para la innovación tecnológica. Estudiar una maestría te permite contribuir a avances significativos en tecnología y software.

6.- Posibilidades de investigación: Los programas de maestría a menudo incluyen componentes de investigación que permiten a los estudiantes explorar áreas de interés profundo y contribuir a nuevas tecnologías y metodologías.

7.- Red profesional: Durante la maestría, se tiene la oportunidad de conectarse con profesores, compañeros y profesionales del sector, lo que puede llevar a oportunidades laborales y colaboraciones en el futuro.

8.- Flexibilidad y adaptabilidad: La formación avanzada en ciencias computacionales enseña a resolver problemas complejos y a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y metodologías, habilidades valiosas en un mercado laboral cambiante.

9.- Contribución al Conocimiento: La investigación y los proyectos realizados durante una maestría pueden contribuir al cuerpo de conocimiento en el campo de las ciencias computacionales, influenciando futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.

10.- Mejora de credibilidad y reconocimiento: Tener una Maestría en Ciencias Computacionales aumenta la credibilidad profesional y puede ser un diferenciador significativo en un mercado laboral competitivo.

¡Estudia una Maestría ya!
Una Maestría en Ciencias Computacionales proporciona una formación avanzada que es altamente valorada en el mercado laboral, abre numerosas oportunidades de carrera, y permite contribuir de manera significativa a la innovación y desarrollo tecnológico.

Boletín de prensa

]]>
235643
UAG: Conoce 6 ventajas de especializarte en Derecho Fiscal https://www.chanboox.com/2024/07/06/uag-conoce-6-ventajas-de-especializarte-en-derecho-fiscal/ Sat, 06 Jul 2024 19:56:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234321

Esta área de especialización tiene grandes oportunidades para los profesionales del Derecho

Por Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

En un entorno económico y legal cada vez más complejo, la especialización en áreas específicas del derecho se ha convertido en una necesidad para los profesionales que buscan destacar y avanzar en sus carreras.
¿Qué es el Derecho Fiscal?
El derecho fiscal es una rama del derecho que se encarga de las relaciones entre el Estado y los particulares en lo que respecta a normas y principios que rigen la creación, recaudación y administración de los impuestos, tasas, contribuciones y demás ingresos fiscales.
En este contexto, la Especialidad y la Maestría en Derecho Fiscal en México representan una inversión clave para aquellos interesados en el ámbito legal y financiero.
Aquí te presentamos las razones principales para considerar esta opción educativa.

  1. Demanda creciente de especialistas

La globalización y las reformas fiscales constantes en México han aumentado la demanda de abogados con conocimientos avanzados en derecho fiscal. Las empresas y los individuos requieren asesoramiento especializado para cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar las oportunidades que ofrece el marco legal vigente.

  1. Amplias oportunidades de empleo

Los especialistas en derecho fiscal tienen una gran demanda en diversos sectores, incluyendo firmas de abogados, empresas multinacionales, instituciones financieras y organismos gubernamentales. Este campo ofrece una variedad de roles, desde consultores fiscales hasta litigantes y asesores internos.

  1. Conocimiento actualizado y especializado

Una Especialidad y Maestría en Derecho Fiscal te proporcionan conocimientos actualizados sobre las leyes y regulaciones fiscales, así como habilidades prácticas para aplicar este conocimiento en casos reales. Este nivel de preparación es crucial para abordar los desafíos fiscales modernos y ofrecer soluciones efectivas a tus clientes o empleadores.

  1. Mejora de competencias profesionales

Estudiar una Maestría en Derecho Fiscal no solo amplía tu conocimiento técnico, sino que también mejora tus competencias profesionales, como el análisis crítico, la resolución de problemas complejos y la capacidad de argumentación. Estas habilidades son altamente valoradas en el mercado laboral y te preparan para asumir roles de liderazgo.

  1. Redes Profesionales

Realizar una Maestría te permite conectar con otros profesionales y académicos en el campo del derecho fiscal. Estas redes pueden ser valiosas para el intercambio de conocimientos, oportunidades laborales y colaboración en proyectos.

  1. Potencial de ingresos

Los abogados con una Especialidad en Derecho Fiscal suelen tener un potencial de ingresos superior al de sus colegas con una formación más generalista. La capacidad de ofrecer asesoramiento especializado y de alta calidad se traduce en mayores honorarios y mejores posiciones dentro de las organizaciones.
 
Impulsa tu carrera profesional
Optar por una Especialidad y Maestría en Derecho Fiscal en México es una decisión estratégica que puede impulsar tu carrera profesional en el ámbito legal y financiero. La demanda creciente de especialistas, las amplias oportunidades de empleo y la mejora de competencias profesionales son solo algunas de las ventajas que ofrece esta formación avanzada.
Si estás considerando avanzar en tu carrera, no subestimes el impacto que una especialización en derecho fiscal puede tener en tu futuro profesional. ¡Explora las opciones educativas disponibles y da el siguiente paso hacia una carrera exitosa y gratificante! Más información en https://www.uag.mx/es/especialidad/especialidad-en-derecho-fiscal o en https://www.uag.mx/es/maestria/maestria-en-derecho-fiscal

Boletín de prensa

]]>
234321
R 3 F l 3 C T revive la historia de México a través de sus sabores en Mexipan 2024 https://www.chanboox.com/2024/07/02/r-3-f-l-3-c-t-revive-la-historia-de-mexico-a-traves-de-sus-sabores-en-mexipan-2024/ Tue, 02 Jul 2024 21:06:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233971

Mexipan 2024 presenta R 3 F l 3 C T

Notipress.- En Mexipan 2024, el encuentro que reúne a proveedores y profesionales de la industria del pan, repostería, chocolatería, helado y pizza, se realizará una actividad que transita la historia de México de la mano de sus tradiciones, su patrimonio y su cultura culinaria. R 3 F I 3 C T es una experiencia audiovisual de 40 minutos que repasa la tradición y la cultura mexicana y cómo llegó hasta la actualidad. El evento tiene lugar gracias a una colaboración entre Mexipan y prestigioso chef, Graham Mairs.

Acompañada de una degustación, la experiencia tiene un cupo limitado de 16 personas por función. R 3 F I 3 C T muestra cómo la gastronomía vanguardista se ha moldeado a lo largo de los años a través del comportamiento, el estado mental y el tono del color.

NotiPress consultó al presidente de Anpropan, Amador Méndez, sobre la experiencia. Méndez afirmó que este “es un concepto que busca crear y transmitir lo que representa a los mexicanos, por qué nos destacamos y quiénes somos como individuos. La experiencia expone la conexión personal e individual con México, invitando a la reflexión mediante imágenes, recuerdos y sabores que activarán sentimientos profundos”.

El reconocido chef profesional, Graham Mairs, estará a cargo del evento. Mairs se reconoce como uno de los de los chefs más innovadores del mundo por su experiencia como consultor culinario y su innovación alimenticia. Además, es uno de los máximos exponentes de la repostería británica con más de 30 años, ubicado en los estratos más altos de la gastronomía en Reino Unido.

Asimismo, Mairs es famoso por su teoría C3D (connectors, elements y dimensions/ conectores, elementos y dimensiones), también ofrece pautas para innovar en conceptos y se lo caracteriza por buscar una combinación ideal de sabores en todo el mundo. Por lo tanto, Mexipan y Meirs se unen para ofrecer esta experiencia sin precedentes y demostrar el avance del enfoque culinario mediante sabores excepcionales.

Para vivir la experiencia en Mexipan se debe reservar el lugar. La entrada tiene un costo de $818.96 pesos mexicanos. El evento tendrá lugar a partir del 31 de julio hasta el 3 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Los horarios son de 11:00 a 19:00 horas.

]]>
233971
Ingenieros egresados de la UADY contribuyen en el desarrollo industrial y económico https://www.chanboox.com/2024/06/28/ingenieros-egresados-de-la-uady-contribuyen-en-el-desarrollo-industrial-y-economico/ Sat, 29 Jun 2024 00:22:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233634
Conmemoran el Día del Ingeniero
Mérida, Yucatán, a 28 de junio de 2024.- Resolver problemas sociales a través de conocimientos y técnicas científicas aplicadas para la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras físicas, ha sido el espíritu de las ingenierías y la base para la formación de los profesionales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfatizó el director de la Facultad de Ingeniería, José Méndez Gamboa.
En la ceremonia de conmemoración del “Día Nacional del Ingeniero” en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, destacó que la UADY cada año forma profesionales en la materia que contribuyen al desarrollo industrial y económico de la comunidad.
 “Estos profesionales enfrentan diversos retos como es conseguir fuentes renovables de energía accesibles a la sociedad, desarrollar métodos de captura del carbono que favorezcan mejores condiciones al planeta, garantizar el acceso de agua potable, la inocuidad de nuestros alimentos y enriquecer la vida virtual, así como proteger el ciberespacio”, resaltó.
 En su mensaje, Méndez Gamboa recordó que se eligió el primero de julio de 1776 para esta efeméride por haberse expedido la cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, antecedente del Real Seminario de Minería, la primera escuela de ingeniería de América.
El acto congregó a decenas de académicos, estudiantes e integrantes del Consejo Universitario, además de representantes de los gobiernos estatal y municipal, de la industria de la construcción, del Colegio de Ingenieros Civiles y de la sociedad de ex alumnos de la mencionada Facultad.
 Ante ellos, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, señaló que las nuevas formas de vida crean de manera acelerada nuevas necesidades en educación, salud, vivienda, comunicación, transporte, servicios públicos, suministro y tratamiento de agua, así como energías limpias, afines a esta asignatura.
 “Áreas en que los ingenieros han puesto atención e incorporado sus conocimientos”, recalcó.
 En tal sentido, indicó que los ingenieros ayudan a construir el mundo en el que vivimos con su capacidad técnica, creatividad, imaginación, espíritu práctico y la aptitud para percibir el mejor modo de resolver los problemas materiales de la sociedad.
 “Dedicamos este día a los profesionales que se han formado en el arte del conocimiento científico, desarrollo, diseño y manejo de procedimientos de la industria, la ingeniería es una profesión que vive la realidad del mundo globalizado y ante este panorama, la Universidad asume el compromiso de formar ingenieros con una visión global, con base a nuevas prácticas y estándares de calidad reconocidos internacionalmente”, afirmó.
 Antes de culminar la celebración, se anunció que la carrera por el Día del Ingeniero se realizará el próximo 7 de julio.

Boletín de prensa

]]>
233634
Alianza entre UAG y CRT impulsa la excelencia del tequila https://www.chanboox.com/2024/06/27/alianza-entre-uag-y-crt-impulsa-la-excelencia-del-tequila/ Fri, 28 Jun 2024 00:29:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233642

Realizan la clausura del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, el cual ya ha formado a 833 profesionales de la industria
 
Desde el 2009, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) han trabajado en conjunto por la calidad y el posicionamiento de la bebida nacional en el Mundo.
Y es que en ese año se comenzó a ofertar el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, el cual a lo largo de 17 generaciones ha formado a 833 profesionales, lo que refleja el éxito y continuidad de este programa académico.
 
Ceremonia de clausura
La UAG, a través del Centro de Formación y Desarrollo y Educación Continua, y el CRT celebraron la clausura de la generación 17 de este diplomado, de la cual egresaron 96 personas, en ceremonia realizada en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
Cabe señalar que esta ceremonia se transmitió a través de Internet, ya que una parte de los egresados de este Diplomado lo tomaron en línea.
La importancia de este evento radica en la sólida alianza entre la UAG y el CRT, la cual ha sido fundamental para la profesionalización y elevación de los estándares en la industria tequilera desde la creación del diplomado.
 
Calidad del tequila
En la ceremonia, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, destacó que una de las misiones del diplomado es ofrecer a los consumidores productos de calidad.  
“Nos da orgullo contar con personas comprometidas con el desarrollo de la sociedad, y a la celebración de nuestra cultura en un contexto global. La oportunidad de profesionalizar continuamente la producción de tequila es esencial para cumplir con los rigurosos estándares del CRT”, afirmó
“Pero, por encima de todo, nuestro compromiso es ofrecer a los consumidores bebidas de la más alta calidad”.
En la ceremonia, el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG entregó un reconocimiento al CRT por sus 30 años de servicio a la industria, el cual fue recibido por el Lic. Francisco Javier González García, Primer Vicepresidente de dicho organismo.
Al recibir el reconocimiento, el también empresario tequilero destacó la importancia de este diplomado y la colaboración de la UAG para profesionalizar a esta industria.
 
Fortalecer a la industria
En representación de los egresados, el IQ. Alberto Becerra Valderrábano pronunció un mensaje.
“El haber cursado este diplomado no solo incrementa el número de especialistas altamente capacitados en la industria tequilera, sino que también fortalece y enriquece a las empresas tequileras”, dijo.
Además del diplomado, la UAG cuenta con la Maestría en Procesos del Tequila, la cual también ha contribuido a profesionalizar este sector.
 
Impacto económico y cultural
La industria tequilera es una fuente crucial de empleo en México, creando numerosas oportunidades laborales en las regiones productoras. Además, el tequila impulsa el desarrollo económico del país mediante sus exportaciones y es uno de los distintivos del País ante el mundo.
En los últimos años, el tequila ha experimentado una notable expansión, con una creciente apreciación por parte de los consumidores internacionales.

Boletín de prensa

]]>
233642
Revolución tecnológica expande el papel de la enfermería: especialista https://www.chanboox.com/2024/06/17/revolucion-tecnologica-expande-el-papel-de-la-enfermeria-especialista/ Tue, 18 Jun 2024 02:04:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233152

El uso de la tecnología crece en quirófanos, hospitales, clínicas y laboratorios, situación que trae un nuevo reto al sector: capacitar en digitalización a los profesionales de la salud    
 
El uso de robots, inteligencia artificial, aplicaciones en dispositivos móviles y otras herramientas crece en los centros de salud.
Lo que antes era un sueño sacado de historias de ciencia ficción, hoy son una exigencia y necesidad para el tratamiento de pacientes en cualquier país civilizado.
Esto conlleva un reto para el sector salud y sus profesionales, quienes deberán aprender nuevas habilidades, obtener conocimientos y entender que la digitalización de su profesión es irreversible y positiva.
Actualmente, un robot puede ayudar en perfeccionar las técnicas en cirugía, los médicos pueden reunir información específica de sus pacientes y hacer predicciones sobre su salud; prevenir ciertos padecimientos es tan fácil como apretar un botón.
 
Innovación en salud
Ante estos avances, la Lic. Olga Ramírez Ávila, Coordinadora del equipo de enfermería que maneja el sistema de cirugía robótica Da Vinci en el Hospital Puerta de Hierro, comentó que la enfermería no debe ser ajena a los avances tecnológicos.
Esto lo destacó durante su conferencia “Enfermería y cirugía robótica, aliados perfectos en el quirófano”, durante el IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El enfermero del siglo 21, añadió la ponente, tiene como desafío el aprender a usar la diversidad tecnológica que cada día innova el campo de la salud, la cual exige perfeccionamiento de la técnica y reaprender constantemente.
 
Nuevas tecnologías
Big data, desarrollo de aplicaciones e innovación en la medicina son algunas de las nuevas responsabilidades que los enfermeros tendrán que abordar con los expertos de las tecnologías de la información.
“Las funciones y responsabilidades de la enfermería se expanden a causa del avance tecnológico. El enfermero ahora tiene el objetivo de aprender, describir y utilizar el equipo de cirugía robótica, preparación del quirófano, paciente, material y campo quirúrgico”, dijo la Lic. Olga Ramírez.
La Lic. Ramírez Ávila exhortó a los profesionales de la enfermería a innovar y permanecer competitivos en tiempos de cambios acelerado, y a aprovechar y fortalecer su talento y capacidades en investigación.

Boletín de prensa

]]>
233152
Consorcio de organizaciones de atención médica llega a Europa con IA https://www.chanboox.com/2024/06/17/consorcio-de-organizaciones-de-atencion-medica-llega-a-europa-con-ia/ Mon, 17 Jun 2024 18:00:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233146

Las organizaciones utilizarán Microsoft como socio habilitador de tecnología

Notipress.- La inteligencia artificial sigue introduciéndose en el ámbito de la salud para ayudar a los profesionales a agilizar las tareas. En este sentido, el lunes 17 de junio, Trustworthy & Responsible AI Network (TRAIN), un consorcio de líderes en atención médica, anunció su intención de expandirse a Europa con el fin de ayudar a las organizaciones de la región a poner en práctica una IA responsable y segura, según información de Microsoft.

Entre las organizaciones que forman el TRAIN se encuentran Erasmus MC (Países Bajos), HUS Helsinki University Hospital (Finlandia) y Sahlgrenska University Hospital (Suecia). Además de Skåne University Hospital (Suecia), Universita Vita-Salute San Raffaele (Italia), y el Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos).

Cabe destacar, estas organizaciones utilizarán Microsoft como socio habilitador de tecnología. También será parte del TRAIN, la Fundación 29, una organización sin fines de lucro que busca empoderar a los pacientes y transformar la atención médica a través de iniciativas basadas en datos y tecnologías innovadoras.

Así, David Rhew, director médico y vicepresidente de atención médica en Microsoft, afirmó que “el objetivo principal de TRAIN es permitir que las personas y las organizaciones pongan en práctica los principios responsables de la IA a través de barreras de seguridad basadas en tecnología. El TRAIN también permitirá a las organizaciones colaborar a través de enfoques federados que preserven la privacidad”.

La formación de TRAIN en Europa ayudará a fomentar la confianza en la aplicación de la IA en la salud y garantizará que se mantenga la privacidad de los datos”, afirmó Rhew.

De esta forma, el TRAIN anunció su formación en marzo de 2024 y señaló como objetivos proporcionar tecnología y herramientas de IA al sector sanitario en Europa, trabajar en colaboración con otros miembros de TRAIN y partes interesadas y compartir prácticas de IA aplicadas a la atención médica.

Por otro lado, se busca realizar un registro de la IA para la atención clínica y así tener un portal seguro en línea. Además, se tiene como objetivo proporcionar herramientas para permitir la medición de los resultados asociados con la implementación de la IA.

]]>
233146
Resaltan uso de realidad virtual en la formación de profesionales de la enfermería https://www.chanboox.com/2024/06/13/resaltan-uso-de-realidad-virtual-en-la-formacion-de-profesionales-de-la-enfermeria/ Thu, 13 Jun 2024 22:38:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232898

La tecnología de la simulación debe ser usada para preparar al personal del sector salud y manejar el estrés en situaciones de emergencia en su vida profesional, dice académica
 
La tecnología de la realidad virtual ya se usa, en algunas instituciones, para la preparación profesional y emocional del personal del sector salud, en especial de la enfermería, que está en las “primeras y últimas líneas” del servicio a la población, esto ya que las simulaciones permiten someterlos a situaciones de estrés, sin poner en peligro la vida de pacientes reales.
Es parte de un esfuerzo por preparar al grupo de profesionales ante los retos que exige la medicina actual, que cada día necesita de elementos humanos capaces de manejar tecnología, innovar, aplicar técnicas de resolución de conflictos y profesionalizarlos.
Así lo explicó la Dra. Alejandra Mariel Franco Martínez, actual Directora de Desarrollo de Habilidades Clínicas en el Programa Internacional de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante la conferencia “Realidad Virtual para Entornos Clínicos de Estrés y Desarrollo de Habilidades en la Toma de Decisiones”, impartid en el marco del IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, que se realizó en la UAG.
 
Experiencia virtual
La realidad virtual es una de las maneras más adecuadas para el aprendizaje de esta carrera, en tiempo real y para enfrentar situaciones que ayudará a los alumnos en su formación para el futuro.
Desde la atención a un paciente hasta una emergencia crítica, actualmente son escenarios que pueden ser simulados y calificados por softwares, para medir el desempeño humano de quien los usa.
 
Los resultados
“Esta tecnología nos ha permitido descubrir que podemos enseñar, hacer mucho y beneficiar a nuestros estudiantes. En el Campus Internacional de Medicina la hemos aplicado descubriendo que los profesionales en formación la prefieren y se sienten más seguros y aprenden de manera más veloz al aplicarla en casos concretos, en especial para la reducción del estrés”, dijo.
La tecnología de la realidad virtual permite la experiencia inmersiva y comprende que se simula la interacción, movimientos, acciones y estímulos que viviría un experto del área de la salud.
“Debe ser usada para la exposición de los estudiantes a una situación crítica poco común”, añadió.
Esta opción ha demostrado ser útil, satisfactoria y motivante en el proceso de aprendizaje de la enfermería y es una herramienta potencial para reducir la ansiedad y el estrés ocasionados en situaciones críticas.

Boletín de prensa

]]>
232898
Ingenieros de todo el país intercambian experiencias sobre su profesión https://www.chanboox.com/2024/06/06/ingenieros-de-todo-el-pais-intercambian-experiencias-sobre-su-profesion-2/ Thu, 06 Jun 2024 08:45:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232409

 UADY es sede de la LI Conferencia Nacional de Ingeniería

Mérida, Yucatán, a 5 de junio de 2024.- Con la participación de más de 269 conferencistas del país, 77 presentaciones orales y 27 carteles inició la Quincuagésima Primera Conferencia Nacional de Ingeniería con el tema “La formación de las y los profesionales de ingeniería hacia el año 2050”, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad Modelo.
Esta jornada que se realizará hasta el 7 de junio en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en la Facultad de Ingeniería, aborda aspectos como educación y desarrollo de capacidades, la mujer en la ingeniería, importancia de las mujeres en ciencia, innovación en el proceso de formación de ingenieros, así como retos de los programas educativos de ingeniería.
Durante el acto presidido por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el director de la mencionada Facultad, José Ángel Méndez Gamboa, indicó que se espera un intercambio de experiencias, resultados de propuestas y avances en la enseñanza de la ingeniería, temas que se desarrollaran a lo largo de estos días.
“El gran reto de esta época es conformar grupos de trabajo sólidos, lo que se facilita con este tipo de eventos, por lo que se establecerán relaciones que podrán utilizarse en la formación académica y profesional”, señaló.
En su turno, el tesorero de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México, Andrés David García García, mencionó que entre los propósitos de este encuentro destaca la exposición de experiencias y recomendaciones en la formación integral de estos profesionales.
“No solamente estamos formando técnicos con capacidades de conocimiento en ingeniería, estamos formando personas con criterio que también saben ser empáticos y saben trabajar de manera multidisciplinar en la innovación del proceso de la formación”, recalcó.
En tal sentido, indicó que es también una oportunidad para establecer lazos de colaboración y crear un foro de consulta para la actualización de conocimientos, en especial para el intercambio y vinculación a la práctica.  
Antes de la inauguración oficial, el director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Pablo Álvarez Tostado, resaltó que esta conferencia nacional abrirá espacios muy importantes a las y los ingenieros e investigadores, ya que permite comunicar lo que realiza toda la comunidad afín, así como en materia de ciencia, avances tecnológicos e identificar áreas de oportunidad con otros grupos de estudio.
Al finalizar la ceremonia, se impartió la conferencia magistral “Ley General de Educación Superior y los retos para las instituciones de Ingeniería”,
Sobre el tema, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, abundó sobre algunos aspectos destacados en la normativa, la cual establece que este nivel educativo está elevado a un derecho humano, las humanidades se integran a las ciencias y los conocimientos en las instituciones deben resolver problemas sociales.
Respecto a la Ley de Ciencia, la funcionaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mencionó que las universidades públicas autónomas del país deberán hacer docencia, investigación y extensión cultural, de ahí que celebró la ampliación en la visión de la ciencia y tecnología a las humanidades e innovación, pues estarán encaminadas en resolver problemas sociales.
Detalló que la legislación tiene buenas intenciones y para concretarlas necesitan asegurar un financiamiento para desarrollar conocimiento científico, lo cual requiere trabajo colaborativo.
“Por lo tanto, las universidades deben alinear y adecuar su normatividad a las nuevas leyes de educación y la recién aprobada de ciencias, así como innovar y actualizar sus planes y programas de estudio para ir de la mano de los cambios que surgen”, determinó.

Boletín de prensa

]]>
232409