procesos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 19 Sep 2024 00:05:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 OpenAI busca transparencia y mostrar confianza en seguridad y protección sin Sam Altman https://www.chanboox.com/2024/09/18/openai-busca-transparencia-y-mostrar-confianza-en-seguridad-y-proteccion-sin-sam-altman/ Thu, 19 Sep 2024 00:05:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241837

OpenAI integra un nuevo comité de seguridad y protección

Notipress.- OpenAI está transformando el comité de Seguridad y Protección para que haga recomendaciones sobre decisiones críticas en la materia. Esta iniciativa se está llevando a cabo con la ayuda de un grupo de supervisión independiente, el cual realizó una revisión de 90 días de los procesos y salvaguardas relacionados con la seguridad y protección, formulando recomendaciones a la Junta en pleno. El nuevo organismo no cuenta con la participación del CEO de la compañía, Sam Altman.

A partir de un análisis exhaustivo de los criterios de seguridad que OpenAI, el comité planteó una serie de recomendaciones en cinco áreas clave. La empresa aseguró que trabajarán en los sectores señalados para mejorar las prácticas de gobernanza, seguridad y protección. El comité también analizó la idoneidad en materia de seguridad de OpenAI o1 para su lanzamiento.

En primer lugar, el comité sugiere establecer una gobernanza independiente para la seguridad y la protección. Esta misma estará presidida por Zico Kolter, director del Departamento de Aprendizaje Automático de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, e incluirá a Adam D’Angelo, cofundador y director ejecutivo de Quora, el general retirado del ejército de EE. UU. Paul Nakasone y Nicole Seligman , exvicepresidenta ejecutiva y asesora general de Sony Corporation. Su trabajo será supervisar los lanzamientos de modelos y tendrán la autoridad para retrasar un lanzamiento hasta que se aborden los problemas de seguridad.

Por otro lado, el comité buscará una mayor segmentación de la información interna, más personal para profundizar los equipos de operaciones de seguridad las 24 horas y una inversión continua en iniciativas en curso para mejorar la seguridad de la infraestructura de investigación y productos de OpenAI. A su vez, estará encargado de identificar oportunidades adicionales para la colaboración y el intercambio de información en la industria con el fin de mejorar la seguridad de la industria de la IA.

Otro de los objetivos será mejorar la comunicación. Se buscarán nuevas formas de compartir y explicar nuestro trabajo de seguridad. Además, se explorarán nuevas oportunidades para realizar pruebas independientes de los sistemas y así, liderar en los estándares de seguridad en toda la industria.

Para cumplir con estas metas, el organismo también sostiene que se requerirá la unificación de los equipos de toda la organización. A medida que la empresa creció a niveles descomunales, se volvió cada vez más necesario un marco de seguridad integrado. Ese marco se basará en evaluaciones de riesgos y será aprobado por el Comité de Seguridad. Para eso, recomiendan reorganizar los equipos de investigación, seguridad y políticas para fortalecer la colaboración y garantizar conexiones más estrechas.

La decisión de omitir a Altman se debe al intento de la firma de abordar las preocupaciones sobre seguridad a partir de otro sistema estructural. De acuerdo con Helen Toner y Tasha McCauley, exmiembros de la junta directiva de OpenAI, la estructura actual de control no garantiza la seguridad amplia de los productos. Ambos aseguran que el “autogobierno” no puede soportar la presión de los incentivos de lucro. Con esta operación, la valoración privada de la firma podría superar los 150,000 millones de dólares y la empresa podría abandonar su estructura corporativa sin fines de lucro y adoptar un modelo de negocio totalmente comercial.

]]>
241837
Entregan herramientas tecnológicas para beneficio de escuelas y supervisores https://www.chanboox.com/2024/09/11/entregan-herramientas-tecnologicas-para-beneficio-de-escuelas-y-supervisores/ Thu, 12 Sep 2024 03:27:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241295

La entrega tendrá un impacto positivo en los procesos de enseñanza y administrativos de los niveles de Educación Básica y Media Superior

Mérida Yucatán a 11 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y administrativos de escuelas y supervisiones, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), hizo entrega de 274 equipos de cómputo con impacto en los niveles de Educación Básica y Media Superior.

Ante directores de los planteles beneficiados y supervisores escolares, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que las herramientas otorgadas permiten maximizar las capacidades y habilidades de quienes reciben este beneficio a la par que se refuerzan las actividades educativas y administrativas de cada plantel o supervisión con impacto en la calidad educativa del Estado.

El funcionario hizo mención de que esta entrega, es la cuarta que se realiza en beneficio del personal de la Segey, quienes son el pilar fundamental en los colectivos escolares y quienes día a día aportan a una comunidad educativa fuerte y unida.

Por su parte, Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica, reconoció la dedicación de los supervisores, que recibieron esta herramienta tecnológica diseñada para facilitar su gestión administrativa y potenciar el impacto en las aulas. Además, subrayó la importancia de aprovechar este equipo como un recurso clave para transformar el trabajo diario a beneficios de sus planteles.

En este contexto, Vidal Aguilar, realizó la entrega simbólica a los docentes Erika Zepeda Cervantes, del Cetis 112, Angelica Briceño Contreras del Preescolar “Teresa Jesús Gómez Domínguez” del municipio de Ticul y Angelica Molas Ayora de la Secundaria número 8 “Jesús Reyes Heroles” de Mérida.

También recibieron Patricia Pérez Polanco y Teddy Cachón Carrillo, supervisores de Educación Media Superior y Educación Física respectivamente, concretando así la repartición de los 274 equipos a escuelas de nivel Medio Superior, así como Preescolares, Primarias, Secundarias, y a supervisores de Educación Física.

En representación de los supervisores beneficiados, Teddy César Cachón Carrillo, de la zona escolar 017 de Educación Física, agradeció el compromiso de la Segey con cada una de las figuras implicadas en la estructura educativa estatal, aportando herramientas de utilidad para los procesos administrativos y educativos que realizan cada día en beneficio de la educación.

Acompañaron a Vidal Aguilar a esta entrega, Sergio Victoria Palma, director de Educación Media Superior; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crespo, directora de Educación Primaria; Tatiana Escamilla Cero, directora de Educación Preescolar; María Fernanda Juárez Canul, coordinadora de Educación Física; José Gaytán Chacón, encargado de la dirección de Educación Secundaría; Juan Balam Várguez, coordinador de supervisores de Educación Media Superior y Miguel Pech Estrella, comisionado responsable de la DGTI Yucatán.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
241295
Tecnología avanzada impulsa la sostenibilidad en la producción cervecera de México https://www.chanboox.com/2024/08/27/tecnologia-avanzada-impulsa-la-sostenibilidad-en-la-produccion-cervecera-de-mexico/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239798

Innovación tecnológica impulsa la sostenibilidad en la producción de cerveza en México

Notipress.- La industria cervecera en México está haciendo importantes avances en sostenibilidad gracias a la implementación de tecnología avanzada. La presión para reducir el consumo de agua, un recurso vital y escaso, llevó a las cerveceras a adoptar soluciones innovadoras que optimicen el uso del agua en sus procesos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por prácticas más responsables y sostenibles en la producción de cerveza.

Impulsado por la demanda de consumidores más conscientes, el compromiso de las empresas como Ecolab con la protección de los recursos naturales es muy importante. Por ello, Bernardo Villasuso, director de Nalco Water Light para Latinoamérica Norte, división de gestión y tratamiento de agua de Ecolab, explicó para NotiPress cómo la tecnología es clave para qué la industria cervecera en el país reduzca el consumo de agua.

“Hoy en día, los consumidores, especialmente los Millennials, exigen saber cómo se produce lo que consumen y cómo se cuidan los recursos naturales en ese proceso”, señaló Villasuso. Este cambio en las expectativas llevó a la industria a adoptar tecnologías y a optimizar la producción, asegurando un uso más responsable del agua, un recurso crítico en regiones con estrés hídrico.

Entre las innovaciones más destacadas, Villasuso mencionó el uso de dispositivos de monitoreo en tiempo real que permiten tomar decisiones inmediatas para mejorar la eficiencia en la utilización del agua. Estos sistemas automatizados no solo reducen el margen de error humano, sino también aseguran un proceso de producción más constante y predecible.

“La automatización ha sido clave para evitar desperdicios y asegurar que cada gota de agua se utilice de la manera más eficiente posible”, indicó Villasuso. Además, las alianzas estratégicas entre la industria cervecera y empresas como Ecolab facilitaron la implementación de tecnologías de reciclaje y reutilización del agua.

No obstante, estas soluciones permiten que el agua utilizada en los procesos de producción pueda ser tratada y reutilizada, reduciendo así la necesidad de extraer nuevas fuentes de agua. “Enfocados en el agua, nosotros somos y queremos ser cada vez más socios estratégicos de la industria, porque tenemos todos los fundamentos tecnológicos que nos van a asegurar que los recursos se optimicen siempre y que los recursos, impacten tanto a los negocios como a la sociedad” indicó el director de Nalco Water Light para Latinoamérica Norte.

Recientemente, Villasuso destacó que uno de los objetivos es alcanzar un consumo de agua por debajo de los 2 litros por cada litro de cerveza producido, una meta ambiciosa pero alcanzable con las tecnologías disponibles actuales. Finalmente, con implementación de estas tecnologías avanzadas se puede reducir el consumo de agua en la producción cervecera y disminuir la necesidad de productos químicos, logrando un ahorro de hasta 60 millones de galones anuales.

]]>
239798
19 áreas de la UADY reciben el reconocimiento Buenas Prácticas de Gestión de Calidad https://www.chanboox.com/2024/08/23/19-areas-de-la-uady-reciben-el-reconocimiento-buenas-practicas-de-gestion-de-calidad/ Sat, 24 Aug 2024 01:08:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239516
Por la mejora de sus procesos y satisfacción de los usuarios
Mérida, Yucatán, a 23 de agosto de 2024.- Un total de 19 dependencias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron reconocimientos a las Buenas Prácticas de Gestión de Calidad, lo que refleja el compromiso de esta casa de estudios con la mejora continua en sus procesos y en la satisfacción de los usuarios.
Durante la ceremonia de entrega, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que las Buenas Prácticas de Gestión de Calidad en la institución se entienden como métodos, procedimientos, técnicas y herramientas ampliamente aplicados en diferentes contextos que han demostrado ser eficaces para la mejora continua de las organizaciones y sus procesos.
Su implementación, añadió, tiene como fin el desarrollar las actividades a través de procesos ágiles y funcionales con énfasis en la satisfacción del usuario y la mejora continua.
“Los exhorto a que sigamos trabajando en este sentido, a que sigamos en estos procesos y con estas buenas prácticas porque finalmente esto redunda en beneficios para nuestros usuarios, el alumnado, nuestros compañeros, compañeras y las personas de fuera que vienen a hacer algún trámite o servicio aquí a nuestra universidad”, señaló.
En su turno, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, subrayó que esta distinción no solo destaca el arduo trabajo y dedicación de estas áreas, sino también su compromiso que se ha demostrado al realizar sus actividades bajo condiciones controladas y con un enfoque constante en la mejora continua.
“Esto no solo fortalece la satisfacción de nuestros usuarios al brindarles servicios ágiles y funcionales, sino que también sirve como evidencia ante los organismos externos de que nuestros procesos institucionales cumplen con los más altos criterios de calidad”, recalcó.
En su turno, la responsable de Buenas Prácticas de Gestión de Calidad en la Facultad de Educación, Yheny López García, recordó que este proyecto inició en el 2021 en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades (CCSEAH), al cual se han ido sumando otras dependencias y recintos universitarios.
Agregó que estas acciones “permiten reflexionar y analizar desde nuestras esferas la actuación que tenemos de manera individual y en conjunto, y con ello contribuir a que sigamos siendo una universidad que no se detiene, que se adapta al cambio y, por supuesto, con responsabilidad social”.
En esta ocasión recibieron el reconocimiento distintas áreas de diversas facultades que integran los Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD); Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA); Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas e Ingenierías, y el CCSEAH. Al igual que la Dirección General de Desarrollo Académico y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

Boletín de prensa

]]>
239516
Se integra la Comisión de gobierno saliente para los trabajos de entrega-recepción del Gobierno del Estado de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/08/16/se-integra-la-comision-de-gobierno-saliente-para-los-trabajos-de-entrega-recepcion-del-gobierno-del-estado-de-yucatan/ Sat, 17 Aug 2024 03:11:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238921

Mérida, Yucatán, 16 de agosto de 2024.- Conforme a la Ley para regular los Actos y Procesos de Entrega Recepción de la Administración Pública estatal, este día se integró la comisión de funcionarios del gobierno saliente que realizarán el proceso de entrega-recepción con el entrante.
 
El Gobernador Mauricio Vila Dosal designó a la Secretaria General de Gobierno, María Dolores Fritz Sierra, al Consejero Jurídico, Yusif Dionel Heredia Fritz, al Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell y al Secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Jorge Luis Avilés Lizama.
 
Además se nombró a tres personas integrantes de la sociedad civil quienes darán fe del proceso. Se trata del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, la Comisionada Presidenta el Instituto de Transparencia Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), María Gilda Segovia Chab, y el empresario Amenoffis Acosta Ríos.
 
Como se ha informado, la comisión del gobierno entrante propuesta por el Gobernador electo Joaquín Díaz Mena está integrada por los comisionados propietarios Omar David Pérez Avilés, Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar y Shirley Edith Castillo Sánchez; propuesta que fue aceptada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
 
La Presidenta que dirigirá los trabajos será la Contralora General de Yucatán, Lizbeth Beatriz Basto Avilés, y la Secretaria Técnica será la Subsecretaria de Auditorías de la Contraloría, Melba María Poot Ruiz.
 
El nombramiento de la comisión de transición del gobierno saliente se enmarca en dicha Ley para regular los Actos y Procesos de Entrega Recepción de la Administración Pública estatal así como la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán

Boletín de prensa

]]>
238921
UAG impulsa realidad virtual en la enseñanza de la química https://www.chanboox.com/2024/08/11/uag-impulsa-realidad-virtual-en-la-ensenanza-de-la-quimica/ Mon, 12 Aug 2024 03:57:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238373

Se trata de un innovador laboratorio inmersivo para la enseñanza de principios químicos y aplicación en procesos de remediación ambiental
 
A partir de la premisa “aprender jugando”, el Grupo de Investigación en Materiales y Fenómenos de Superficie de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), dirigido por el Dr. Luis A. Romero Cano, combina la diversión con el conocimiento.
Y es que, han desarrollado un Laboratorio Virtual Inmersivo, en el cual los alumnos juegan y aprenden de principios de adsorción y la importancia de su aplicación en los procesos de remediación ambiental.
Los resultados han sido recientemente publicados en la Revista Environmental Research bajo el título, “Development of a sustainability-oriented university laboratory: insight into adsorption kinetics models for the removal of pollutants from aqueous solution”.
En este innovador laboratorio, los estudiantes pueden explorar las cinéticas de adsorción en un entorno virtual inmersivo basado en el juego Minecraft.
Estos resultados virtuales se comparan con experimentos reales utilizando diversos adsorbentes derivados del bagazo de agave, un residuo de la industria tequilera, y con el cual derivado de procesos se podría tratar el agua residual.
 
Espacio innovador
Este laboratorio, orientado a la sostenibilidad, se propone como una herramienta innovadora en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo estrategias efectivas para la educación presencial y en línea.
Además, al incorporar metodologías de evaluación del impacto ambiental de los procedimientos y materiales utilizados, sensibiliza a los estudiantes sobre la importancia de elegir estrategias responsables y sostenibles.
Este esfuerzo es uno de los primeros en América Latina que busca transformar la educación basándose en los objetivos de desarrollo sostenible. Se espera que los entornos desarrollados se apliquen también en el nivel de educación básica y media, permitiendo la participación de la comunidad estudiantil en todos los niveles.
“El desarrollar proyectos con impacto directo en el entorno UAG ha sido un gran reto y una hermosa experiencia, la cual no hubiera sido posible concretar sin el apoyo de todo el grupo de trabajo”, afirmó el Dr. Romero Cano.
“Agradezco y reconozco el esfuerzo de la Ing. Lydia Olvera, Dra. Ana I. Zárate, Dra. Fabiola Padilla, Lic. Arturo Padilla, Dr. Efrén Aguilar y Mtro. Joel García; así como al grupo de estudiantes del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología que participaron en la ejecución de este trabajo”.
 
Apoyo estudiantil
Además de los profesores-investigadores, este proyecto también ha contado con la participación de Sofía Cornejo León, Camila Soé Gómez Navarro y Zahira Alejandra Contreras Atrisco, alumnos de las carreras de Ing. en Conservación y Restauración Ambiental, Ing. en Biotecnología e Ing. Química, respectivamente.
El Dr. Romero Cano comentó que este estudio, corresponde al proyecto de investigación titulado “Evaluación del impacto de ciclo de vida de materiales adsorbentes preparados a partir de residuos agroindustriales para su potencial aplicación en el tratamiento de agua de laboratorios y talleres de ciudad universitaria – UAG”, apoyado por la Dirección de Investigación a través de la Convocatoria de Proyectos de Investigación para incidir en el entorno UAG.
De acuerdo con lo comentado por el profesor, esta es la segunda publicación científica producto del proyecto, con la cual es posible concluir que es posible transformar los laboratorios convencionales de la UAG en espacios de aprendizaje sostenibles mediante la colaboración multidisciplinaria de estudiantes, profesores, personal académico y empresas de la región.

Boletín de prensa

]]>
238373
Inteligencia artificial como aliada transformadora en la industria de reuniones y eventos https://www.chanboox.com/2024/08/01/inteligencia-artificial-como-aliada-transformadora-en-la-industria-de-reuniones-y-eventos/ Thu, 01 Aug 2024 12:54:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237341

La Ciudad de México será sede de IBTM Américas, evento que destaca la evolución del sector a través de la IA

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta en la industria de reuniones y eventos. De esta forma, se revoluciona la manera en que se planifican, gestionan y ejecutan estos encuentros. Con un mercado global de eventos que alcanzará los 1,171.300 millones de dólares en 2032, la integración de la IA promete optimizar los procesos.

En este contexto, IBTM Américas, encuentro dedicado a los profesionales de la industria en América Latina, celebrará su 15 aniversario el próximo 21 y 22 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Durante la conferencia de prensa realizada el 31 de julio, con acceso para el equipo de NotiPress, se destacó el papel de la IA en la transformación del sector.

Según Eleonora García, directora general de IBTM Américas, “la industria de reuniones y eventos ha sido testigo de una transformación significativa con la integración de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología emergente está redefiniendo la forma en que se planifican, gestionan y ejecutan los eventos, ofreciendo una experiencia más personalizada, eficiente y atractiva para los asistentes”.

Las aplicaciones de la IA en el sector son diversas. En este sentido, la planificación y gestión de eventos se ha simplificado gracias a la capacidad de esta tecnología. Esto para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tomar decisiones en tiempo real. Además, la personalización se ha vuelto una prioridad, permitiendo adaptar la experiencia a las necesidades y preferencias de cada asistente. En cuanto a la logística y operaciones, la IA facilita la optimización de recursos y la anticipación de problemas, mientras que en el ámbito del marketing y la promoción, la tecnología permite crear estrategias más efectivas y segmentadas.

Durante la conferencia de prensa, Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo del Estado de Baja California, subrayó la importancia de la tecnología en el desarrollo del turismo de reuniones en la región: “Me llena de orgullo que Baja California sea el estado invitado en IBTM este año. Cuenta con una infraestructura de primer nivel, servicios profesionales y una amplia variedad de opciones para recibir eventos de gran envergadura”.

El uso de la IA optimiza la ejecución de los eventos y mejora la evaluación post-evento, proporcionando a los organizadores información valiosa para futuros encuentros. Roberto Carpinteyro, especialista y creativo de Estrategias de Automatización y UX, quien será uno de los ponentes en IBTM Américas 2024, destacó: “La IA está revolucionando la industria de reuniones y eventos, ofreciendo oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, la personalización y la experiencia del asistente”.

Con la expectativa de reunir a profesionales de todo el continente, IBTM Américas 2024 promete ser un punto de encuentro clave para quienes buscan estar a la vanguardia en la industria de reuniones y eventos, y donde la inteligencia artificial jugará un rol protagonista en la creación de experiencias memorables y exitosas.

]]>
237341
UAG: Egresa nueva generación de líderes de proyectos de clase mundial https://www.chanboox.com/2024/07/21/uag-egresa-nueva-generacion-de-lideres-de-proyectos-de-clase-mundial/ Sun, 21 Jul 2024 17:16:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235992

Este curso otorga las certificaciones Yellow, Green y Black Belt a quien lo estudia, lo que mejora sus habilidades en procesos para alcanzar las metas de sus empresas
 
Profesionales de todos los ámbitos de la industria culminaron el Diplomado en Administración de Proyecto, un programa exitoso de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En un acto académico, que se celebró en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, se entregaron los reconocimientos a los que terminaron dicho diplomado.
En el evento, la Dra. Karina Aguilar Moreno, Coordinadora de Posgrados de la institución, felicitó a los participantes y mencionó que solo el trabajo, el aprendizaje y el esfuerzo continuo pueden ayudar a alcanzar la excelencia. 
En el evento, estuvo también el Mtro. Marco Antonio Burgoin García, Decano del Campus Tabasco de la UAG; el Lic. Francisco Javier Jiménez Rojas, Coordinador del Centro de Certificación y Formación Profesional; y el Mtro. Santiago Levy Mayagoitia, Director de Operaciones México, International Lean Six Sigma.
 
Diplomado completo
El Mtro. Levy Mayagoitia aprovechó para dar un mensaje y mencionar las cualidades más relevantes del curso; y es que, quien lo toma tiene acceso a conocimientos y certificados como Lean Six Sigma y otros: 

  • Yellow Belt: Se adquieren conocimientos clave para proyectos de mejora de procesos.
  • Green Belt: Desarrolla habilidades críticas necesarias para participar en proyectos exitosos.
  • Black Belt: Permite la adquisición y desarrollo de conocimientos más profundos de las herramientas analíticas para optimizar procesos complejos.
  • Comunicación, Liderazgo y Negociación.
  • Project Management.
  • Scrum.

Líderes de proyectos de clase mundial
Este curso, a su vez, desarrolla habilidades necesarias para liderar proyectos en el área laboral. Además, se obtienen certificaciones valiosas en el mercado y conocimientos sobre las tendencias en la gestión de proyectos.
En representación de los egresados del diplomado, la Mtra. Clarisa Lizbeth Cervantes Vela, compartió unas palabras en las que los animó a seguir adelante en su formación como profesionales y seres humanos con valores trascendentales.  

Después de la ceremonia, los egresados del diplomado participaron en un cóctel para celebrar este nuevo logro

Boletín de prensa

]]>
235992
UAG: Cinco razones para estudiar una Maestría en Procesos del Tequila https://www.chanboox.com/2024/07/20/uag-cinco-razones-para-estudiar-una-maestria-en-procesos-del-tequila/ Sun, 21 Jul 2024 01:09:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235914

Este Posgrado es ideal si buscas especializarte en la bebida nacional

Por Dra. Dulce María Díaz Montaño, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
¿Eres un apasionado del tequila y te gustaría profundizar en sus procesos de producción? Una Maestría en Procesos del Tequila te ofrece la oportunidad perfecta para convertir tu interés en una carrera especializada y emocionante. Aquí te contamos por qué deberías considerar esta opción:

Experto en la industria: Aprenderás de forma exhaustiva sobre las etapas de producción: cultivo de agave, hidrolisis, fermentación, destilación, y envejecimiento del tequila, convirtiéndote en un experto en la producción de esta icónica bebida mexicana.

Conocimiento avanzado: Obtendrás conocimientos técnicos y científicos específicos que te permitirán innovar en la industria, desde la producción de la materia prima, hasta el producto final, la gestión de la calidad y la sostenibilidad ambiental.

Oportunidades profesionales: Con una Maestría en Procesos del Tequila, podrás trabajar en empresas tequileras, agencias regulatorias, laboratorios de investigación y desarrollo, y otras áreas relacionadas, tanto en México como a nivel internacional.

Contribución cultural y económica: Tu experiencia enriquecerá la preservación y promoción de la cultura del tequila, contribuyendo al crecimiento económico y turístico de las regiones productoras.

Red de contactos y oportunidades de investigación: Accederás a una red de profesionales y académicos en el campo, así como a oportunidades para investigar y desarrollar nuevas técnicas y procesos en la industria tequilera.

Explora el mundo del tequila desde una perspectiva académica y profesional con una Maestría en Procesos del Tequila. ¡Únete a una industria vibrante y llena de tradición mientras avanzas en tu carrera hacia el éxito!

Boletín de prensa

]]>
235914
Sector financiero lidera en la implementación de IA generativa https://www.chanboox.com/2024/07/15/sector-financiero-lidera-en-la-implementacion-de-ia-generativa/ Mon, 15 Jul 2024 15:06:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235185

Ciberseguridad en la era de la IA Generativa: protegiendo las finanzas digitales

Notipress.- En un entorno cambiante debido a los avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa), las industrias a nivel mundial se han visto en la encrucijada de avanzar con velocidad e integrar dicha tecnología en los procesos habituales de sus negocios y aumentar sus procesos de seguridad.

Asimismo, en un informe de 2023, McKinsey estimó que la IA Generativa podría agregar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales en una gran variedad de casos prácticos. Esto podría compararse con el PIB total de Reino Unido correspondiente a 2021. Este impacto aumentaría la influencia global de la inteligencia artificial entre un 15 y un 40%.

El estudio realizado por SAS y Coleman Parkes detalló que la banca (17%) es el sector que más ha implementado la IA Generativa en sus procesos habituales de negocio. A este le siguen las empresas dedicadas a las telecomunicaciones (15%) y los seguros con 11%.

De acuerdo con la información de SAS, a la que NotiPress tuvo acceso, el 75% de las organizaciones utiliza y planea seguir utilizando la IA en sus procesos, situándose al par de sectores dedicados a la producción.

El terreno de la ciberseguridad

Sin embargo, a la par de la innovación de la industria financiera, esto se expone al avance de sofisticados ciberataques. Según un informe de Appdome, en los últimos dos años el aumento del 61% de instituciones financieras ha dado campo a los ciberdelincuentes para ampliar su abanico de técnicas de delitos en el sector.

Chris Roeckl, Chief Product Officer de Appdome, indicó lo esencial que es la adopción de medidas de ciberseguridad por parte de las instituciones financieras. Estas acciones deben ser proactivas y más robustas para garantizar la protección de los datos y la confianza de los clientes en sus aplicaciones de banca móvil, así como en su marca e institución.

Appdome indicó que los bancos móviles deben implementar la seguridad necesaria en sus aplicaciones contra el fraude. Esto aumenta la confianza de los clientes en la protección que garantiza su marca de banco móvil. Al mismo tiempo, protegerá al banco del fraude, incluidas pérdidas financieras, problemas legales, incumplimientos y daños.

]]>
235185
Inteligencia conversacional, un impulso para las ventas y eficiencia empresarial https://www.chanboox.com/2024/06/19/inteligencia-conversacional-un-impulso-para-las-ventas-y-eficiencia-empresarial/ Thu, 20 Jun 2024 02:23:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233250

La implementación de inteligencia conversacional dentro de diferentes procesos puede potenciar los objetivos empresariales

Notipress.-  Yalo, compañía de software latinoamericana, realizó una mesa redonda, a la cual el equipo de NotiPress asistió, para explicar cómo la implementación de inteligencia conversacional dentro de los diferentes procesos de un negocio puede potenciar los objetivos de las empresas.

Cabe destacar, Yalo es el primer partner oficial de distribución de WhatsApp en Latam, la cual utiliza tecnología que se expande hasta abarcar diferentes áreas y necesidades de las empresas. Esto con el objetivo de ayudar a los grandes negocios a conectar con sus clientes a través de la inteligencia conversacional.

En Latam hay cerca de 5 millones de pequeños negocios, así menciona Santiago Coppiano, vicepresidente de Ventas de Yalo Latinoamérica, un reto para las empresas internacionales dentro del territorio latinoamericano es comprender la función de los pequeños negocios, pues este es un mercado diferente a cualquiera de la geografía mundial. Además, es importante resaltar, aunque es un mercado fragmentado, este forma gran parte de la economía local en los países latinoamericanos y puede ser un potencializador de ventas para las grandes empresas.

Las ventas para pequeños negocios en Latam, se conoce como canal fragmentado, este representa el 50% de las ventas de grandes corporaciones. De esta forma, las empresas grandes deben buscar la forma de distribuir sus productos alrededor del canal fragmentado que integran diversos pequeños negocios. Por lo cual, para lograr estas tareas, resulta relevante implementar herramientas tecnológicas que ayuden a administrar el tiempo de entrega, negociación y análisis de venta.

A la hora de hablar de un mercado fragmentado, las empresas tienen dos principales problemas: cómo aumentar las ventas y cómo volver más eficiente el costo de salida de la producción.

Aumento de ventas

Para atender la forma en la cual una empresa puede aumentar sus ventas, primero es necesario entender que el primer desafío es la cobertura de la empresa. Este proceso representa la entrega de productos, acomodo, trato con el cliente, visitas a las diferentes tiendas de distribución, entre otras. Ante este conflicto, Yalo implementó una tecnología que mantiene la relación con los clientes de forma personalizada. De esta forma, con tecnología conversacional, Yalo analiza, proyecta y gestiona la cobertura del trato entre las grandes empresas con las pymes.

Otro desafío en el área de ventas, consiste en la cantidad de productos que colocan los vendedores, pues, generalmente, las grandes marcas manejan una fuerte cantidad de productos, por lo cual el vendedor no logra promocionar todos. No obstante, la tecnología de Yalo realiza un análisis en la base de datos de las marcas grandes y estudia el mercado cercano a los pequeños negocios, con lo cual recomienda el producto más consumido según la zona en la que se encuentra el local. Con esto las grandes empresas aumentan las ventas de todos sus productos, al mismo tiempo que las pymes.

Dentro del mercado fragmentado hay un presupuesto de marketing con el cual las grandes empresas buscan mover sus productos, gastando millones de dólares. Para reducir esto, Yalo estudia las tiendas en donde se distribuyen los productos y sugiere promociones que se le pueden otorgar a los puntos de distribución según las ventas que presentan, disminuyendo los costos dirigidos al departamento de marketing.

Un costo de salida eficiente

Ahora bien, para conseguir una mayor eficiencia en los costos de salida, Yalo permite a las grandes empresas optimizar y balancear el costo de las visitas de baja rentabilidad, esto según la producción de los puntos de venta hacia las grandes compañías. Con esto, Yalo le sugiere a las grandes compañías reducir el tiempo de distribución en las tiendas que presentan menor cantidad número de ventas para administrar el tiempo de este procedimiento.

Respecto a la inteligencia conversacional que Yalo implementa es importante mencionar, esta cuida la personalización de las respuestas hacia los puntos de distribución. Esto según las necesidades particulares de los pequeños negocios.

Actualmente, Yalo tiene un alcance a más de 100 millones de personas, impactando en 3.5 millones de tiendas locales y resolviendo los problemas empresariales en más de 40 países. Entre los clientes que destacan en Yalo se encuentran FEMSA, Nestle y Unilever.

]]>
233250
Proponen acabar contaminación que llega a la CDMX, generada por la Termoeléctrica, Refinería y cementeras de Tula, con planta Termosolar https://www.chanboox.com/2024/05/21/proponen-acabar-contaminacion-que-llega-a-la-cdmx-generada-por-la-termoelectrica-refineria-y-cementeras-de-tula-con-planta-termosolar/ Wed, 22 May 2024 00:58:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231640

La reconversión en los procesos de generación de energía acabaría con las contingencias ambientales en el Valle de México y municipios de Hidalgo y Estado de México

Tula, Hgo., a 21 de mayo de 2024. Para evitar esta época de contingencias ambientales en la megalópolis que rodea la Ciudad de México y contribuir a la mitigación del Calentamiento Global, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático propone la transformación de los procesos de generación de energía en la refinería, la termoeléctrica y cementeras instaladas en Tula, a partir de una reconversión impulsada por una Planta Termosolar, con el objetivo de producir suficiente energía eléctrica a partir de procesos limpios y cuatro Plantas Captadoras de CO2 de un millón de Ton/año cada una.

Durante el Foro Regional celebrado en la Universidad Tecnológica Tula – Tepeji, Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación en el estado de Hidalgo, también dio a conocer que existe la posibilidad de tratar las aguas negras del Río Tula con energía limpia, así como remediar sitios agrícolas con base en la inyección de microorganismos que absorban la gasolina derramada, metales pesados y residuos contaminantes que llegan del drenaje de la Ciudad de México a la presa Endhó.

En el Foro se tocó la urgencia de abordar los desafíos ambientales, especialmente la contaminación atmosférica en la Región Tula-Tepeji-Atitalaquia, afectada por la contaminación industrial y de aguas residuales, se enfatizó la importancia de desarrollar e implementar estrategias efectivas para mitigar y adaptarse al cambio climático, así como promover el desarrollo sustentable.

Conocida como el Chenobyl mexicano, la zona de Tula de Allende alberga en el municipio cuatro grandes factores contaminantes, de los cuales tres no sólo son un grave peligro para los habitantes de esta ciudad insignia de la cultura tolteca, sino que también para el aire que respiran otros municipios hidalguenses como Tepeji del Río y Atitalaquia; los mexiquenses de Apaxco, Tequixquiac, Huehuetoca, Zumpango, Coyotepec, Teoloyucan, Melchor Ocampo, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultepec, Tultitlán y Coacalco, hasta finalmente llegar a la Ciudad de México donde la contaminación se concentra por ser el Valle de México una especie de embudo y genera contingencias ambientales de forma continua, como ha ocurrido en los últimos días.

El mayor de los infiernos ambientales de México concentra a la refinería Miguel Hidalgo de Pemex, que produce el combustóleo con el que opera la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y entre ambas aportan casi el 90% del Dióxido de azufre (SO2) y el 80% de Óxidos de Nitrógeno (NOx) de la emisión total en el estado de Hidalgo.

El otro son las seis empresas cementeras de capital privado, las cuales en sus procesos queman desde llantas hasta empaques, basura plástica y residuos de las industrias alimenticia y refresquera, quema conocida como coprocesamiento, y produce contaminación ambiental como emisión de gases de efecto invernadero (GEI), compuestos orgánicos persistentes (COP), así como metales pesados y muchas otras sustancias tóxicas que provocan alteraciones hormonales, cognitivas e inmunológicas.

Gómez Navarro hizo hincapié en que la solución para evitar los altos índices de contaminación en Tula y la región, y acabar con este infierno ambiental que llega hasta la capital del país, es la transformación de los procesos de generación de energía, con la construcción de una Planta Termosolar en las 679 hectáreas donde se iba a construir la refinería dos sexenios atrás y cuatro 4 Plantas Captadoras de CO2 de un millón de Ton/año cada una.

Las centrales solares térmicas o termosolares utilizan la radiación del sol para calentar un fluido a través de un ciclo termodinámico, expandirlo en una turbina y producir la potencia mecánica suficiente para mover un alternador y así producir la energía eléctrica que proviene de una fuente gratuita e inagotable, así como inofensiva con el medio ambiente.

Las ventajas de instalar dicha Planta Termosolar, dijo Gómez Navarro, serían que no se invertiría en terrenos porque son propiedad de Pemex; se encuentra cerca de la mayor mancha urbana del país; sus condiciones topográficas y geotécnicas son las adecuadas y está en la Zona limítrofe del Valle del Mezquital, donde se cuenta con una alta radiación solar para hacerla muy funcional.

El presidente en Hidalgo de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático propuso un Plan Regional de Adaptación de la zona, donde se incluya la remediación de las aguas residuales del río Tula y las que se encuentran en la presa Endhó, el cuarto factor contaminante, a través de la utilización de energías limpias, así como el rescate de los sitios agrícolas con base en la inyección de microorganismos que absorban la gasolina derramada por el huachicoleo y metales pesados.

Estudios revelan que la prensa Endhó contiene detergentes, grasas, aceites, cianuros, nitritos, nitratos, fosfatos, coliformes fecales y metales pesados, entre ellos plomo y mercurio, en cantidades que rebasan las normas oficiales, gran cantidad de ellos que llegan del drenaje de la Ciudad de México.

En el Foro participaron Sandra López Acosta, directora de los Programas Educativos de Química Ambiental, Química Industrial y Nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji; además de Francisco Hernández Jiménez, rector de la Universidad Politécnica de la Energía; junto con la representación de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, acreditada ante la Organización de las Naciones Unidas, específicamente ante el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que cada año se reúne en las conferencias de Partes de Naciones Unidas

Boletín de prensa

]]>
231640
Por qué la industria debe contribuir más con el reciclaje de agua https://www.chanboox.com/2024/05/16/por-que-la-industria-debe-contribuir-mas-con-el-reciclaje-de-agua/ Thu, 16 May 2024 21:15:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231182

Frenar la demanda de agua en la industria requiere de modificar procesos y políticas de consumo, afirma Ecolab

Notipress.- El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, prevé que la demanda de agua en el sector industrial aumentará hasta un 400% en los próximos 25 años si no se modifican las políticas y procesos de consumo. En relación con ello, Ecolab afirmó para NotiPress, aprovechar la tecnología disponible puede aumentar el impacto positivo en el uso de agua. Lo cual, a su vez, genera beneficios operativos y de rentabilidad para las empresas que hagan uso de ésta.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, México cuenta con 43% de la capacidad instalada para el tratamiento de aguas residuales, con más de 3 mil 271 plantas de tratamiento. Sin embargo, estas pueden ser ineficientes ante los altos niveles de contaminación de las descargas industriales fuera de la normatividad. Dado que, como identifica la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), éstas generan hasta 340% más contaminación que las descargas municipales o aquellas dentro de las normativas.

Gestión del agua en la industria

Ante ello, la firma resalta la urgencia de mejorar el aprovechamiento y gestión de agua en la industria. Pues, explican, esto no solo contribuye con el cuidado del ambiente, sino que brinda a las empresas la competencia para cumplir con las metas de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa. Referente a ello, Esteban Guáqueta, líder del sector industrial de Ecolab, menciona, “existe una amplia oportunidad para qué la industria en el país opere con mayor eficiencia, mejore sus índices de reciclaje y reúso de agua”. De igual forma, asegura, la tecnología brinda a las empresas el potencial para promover activamente el intercambio de agua tratada y disminuir los niveles de contaminación y sobreexplotación de recursos hídricos.

Sin embargo, el ejecutivo argumenta que responder efectivamente a los retos de la industria en torno a la crisis hídrica, requiere de identificar áreas de oportunidad. Pues esto permite determinar las acciones necesarias para hacer frente a dicha situación. A juicio de Guáqueta, esto es relevante dado que esto puede permitir el desarrollo de iniciativas para generar ahorro de agua y eficiencia operativa en las compañías.

Guáqueta describe que la reutilización de agua directa de aguas residuales, antes de su descarga a un cuerpo receptor, es en promedio de 28.5 m3/s, mientras la reutilización después de su descarga a un cuerpo de agua es de 78.9m3. Al aludir estos datos, el ejecutivo asegura, es posible reducir el consumo y emisión de aguas de desecho para incrementar el porcentaje de tratamiento. Adicionalmente, indica que establecer métricas transparentes sobre el aprovechamiento de agua, mejora la capacidad de las empresas para atraer inversionistas.

En consonancia con ello, Guáqueta explica que la meta de Ecolab es, sus clientes conserven hasta 300 mil millones de galones. Junto con lo cual, detalla, en 2022 se registró un avance del 109% en relación con la meta establecida en ese año, la cual fue de 219 millones de galones en ahorro. Así, la empresa reafirma su compromiso en generar un impacto positivo en el ambiente y contribuir con la transición a modelos de negocios sustentables.

]]>
231182
UAG: Impulsan buenas prácticas en logística internacional https://www.chanboox.com/2024/04/28/uag-impulsan-buenas-practicas-en-logistica-internacional/ Sun, 28 Apr 2024 23:18:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229400

La SEDECO organizó curso para hacer más eficientes los procesos de exportación de las empresas mexicanas

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco (Sedeco), a través de su Dirección General de Comercio Exterior, en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente realizó el “Curso Estratégico en Logística Internacional 2024”.

Este evento estuvo divido en diversas sedes para unir esfuerzos y fomentar el comercio internacional del estado, explicó la Mtra. Claudia Villarruel Enriquez, Directora General de Comercio Exterior de la SEDECO.

Colaboración Sedeco-UAG

En el evento que se realizó en la UAG, estuvo presente en representación de las autoridades universitarias el Lic. Carlos González Barragán, Director de Vinculación y Relaciones Institucionales, y la Mtra. María Guadalupe Atala Sosa Hernández, Directora de la Carrera de Comercio Internacional.

“En este curso se enseñará todo el proceso de la logística para exportar sus productos en 5 módulos, impartidos por maestros especializados y además asistirán actores importantes de la industria donde nos compartirán temas de actualización y de importancia en la materia”, expuso la Mtra. Villarruel Enríquez.

El objetivo de realizar un curso de logística internacional, por medio de talleres, conferencias y paneles, fue dar a conocer las buenas prácticas y retos empresariales en temas logísticos, divulgar experiencias y propiciar el debate de temas que contribuyan al desarrollo y a la difusión de los aportes de la logística y supply chain management en el mundo.

Este curso fue dirigido a estudiantes, académicos, empresarios y dueños de empresas exportadoras o con potencial exportador, gerentes u operativos de departamentos de Comercio Exterior y Logística, consultores o profesionistas interesados en desarrollar las habilidades necesarias para mejorar los procesos logísticos en la cadena de suministro.

Los expertos concluyeron que la logística eficiente en el comercio internacional permite a las empresas proporcionar un servicio al cliente de primera clase al cumplir con los plazos de entrega, mantener la calidad de los productos y aportar información precisa de seguimiento

Boletín de prensa

]]>
229400
Apple innova en reparaciones permitiendo piezas usadas para iPhone https://www.chanboox.com/2024/04/12/apple-innova-en-reparaciones-permitiendo-piezas-usadas-para-iphone/ Sat, 13 Apr 2024 00:56:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227991

Ahora Apple a favor de permitir el uso de piezas usadas para sus teléfonos iPhone

Notipress.- Apple reveló una innovadora actualización en sus procesos de reparación que habilitará tanto a clientes como a proveedores de servicios de reparación independientes la utilización de piezas usadas de Apple en sus arreglos. Esta modificación, que empezará a implementarse con ciertos modelos de iPhone en la segunda mitad del año, está diseñada para salvaguardar la privacidad y la seguridad de los usuarios, al mismo tiempo que proporciona más alternativas a los consumidores, prolonga la durabilidad de los productos y disminuye el impacto ambiental asociado a las reparaciones.

Según John Ternus, vicepresidente senior de Hardware Engineering en Apple, la empresa buscó constantemente nuevas maneras de enriquecer la experiencia de sus clientes y minimizar su huella ecológica. “Diseñar productos que perduren es fundamental en este proceso”, destacó Ternus en un comunicado de la empresa fundada por Steve Jobs. En este sentido, Apple trabajó durante los dos años recientes en la innovación del diseño y la manufactura de sus productos para posibilitar las reparaciones usando componentes de Apple previamente utilizados sin comprometer la privacidad ni la seguridad de los usuarios.

Un aspecto clave del nuevo sistema es el proceso de confirmación de la autenticidad de las piezas y la recolección de datos sobre estas, lo que es crucial para mantener la seguridad y privacidad del iPhone. Este proceso de “emparejamiento” permitirá la reutilización de componentes como los sensores biométricos empleados en Face ID y Touch ID, con la calibración para piezas originales de Apple, tanto nuevas como usadas, que se llevará a cabo en el dispositivo tras la instalación de la pieza.

Además, Apple planea extender su funcionalidad de bloqueo de activación a componentes del iPhone para desalentar el desmontaje de dispositivos robados con el fin de extraer sus piezas. Esta medida, solicitada tanto por clientes como por autoridades encargadas de la aplicación de la ley, busca limitar el robo de teléfonos iPhone al impedir la reactivación de un dispositivo perdido o sustraído.

Con el objetivo de incrementar la vida útil de los dispositivos, Apple reconoce la importancia de que los propietarios subsiguientes tengan acceso al historial completo de piezas y reparaciones del dispositivo. A partir de la segunda mitad de 2024, Apple ampliará el historial de piezas y servicios para incluir información sobre si un componente es original de Apple y si es nuevo o usado.

Este paso adelante en los procesos de reparación de Apple subraya la respuesta a una demanda por parte de los usuarios de la marca. En los cinco años recientes, la compañía duplicó el número de puntos de servicio técnico autorizados, proporcionando acceso a capacitaciones, herramientas y piezas originales de Apple a más de 10 mil proveedores independientes y autorizados de reparaciones.

]]>
227991
En México, 38% de empresas utilizan IA en la administración de proyectos https://www.chanboox.com/2024/04/08/en-mexico-38-de-empresas-utilizan-ia-en-la-administracion-de-proyectos/ Mon, 08 Apr 2024 17:49:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227642

Un 68% de los usuarios están muy satisfechos con la integración de la IA en sus procesos

Notipress.- En el vertiginoso mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora en el ámbito empresarial. México no es la excepción a esta tendencia global, como lo demuestra un estudio reciente de Capterra, compartido a NotiPress, que revela que el 38% de las empresas en el país ya están aprovechando el potencial de la IA en la gestión de proyectos.

La encuesta, que incluyó a 529 empleados mexicanos en agosto de 2023, muestra un panorama alentador: un 68% de los usuarios están muy satisfechos con la integración de la IA en sus procesos, y un 23% están moderadamente satisfechos. Estas cifras no solo reflejan una aceptación de la tecnología, sino también un reconocimiento de su valor intrínseco para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

La IA está redefiniendo la administración de proyectos a través de la automatización de tareas, la gestión de la calidad y la elaboración de informes, liberando así tiempo valioso para que los empleados se concentren en tareas más esenciales. Además, la capacidad de interpretar datos de manera más rápida y eficiente, y de realizar un rango más amplio de tareas, son mejoras tangibles que están impulsando a las empresas hacia una mayor productividad y precisión.

El impacto económico es igualmente impresionante, con un 91% de los empleados reportando un impacto positivo en el retorno de inversión (ROI) de sus empresas. Los beneficios más destacados incluyen la consecución de resultados deseados, la automatización de tareas repetitivas y una mayor precisión en cálculos y predicciones. Estos avances señalan un futuro en el que la IA no solo será una herramienta común, sino una indispensable en la gestión empresarial.

Mirando hacia el futuro, la inversión en IA solo parece aumentar. Un 30% de los encuestados planea incrementar su gasto en IA entre un 61% y 100%, y otro 32% entre un 31% y 60%. Esto indica una clara tendencia hacia la adopción y el desarrollo continuo de soluciones de IA en las empresas mexicanas.

La capacitación y las políticas corporativas también juegan un papel crucial en esta transición hacia la IA. Más de la mitad de los empleados han recibido formación adecuada, y un 78% afirma que sus empresas cuentan con políticas claras para el uso de la IA. Además, un 95% de los encuestados señala que hay equipos específicos encargados de supervisar la IA, asegurando así que las decisiones propuestas por la IA sean revisadas y validadas antes de su implementación.

En resumen, la IA está estableciendo un nuevo estándar en la administración de proyectos en México. Con empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, y una fuerza laboral cada vez más capacitada y preparada para estos cambios, México se posiciona como un líder en la adopción de IA en América Latina. La promesa de una mayor eficiencia, precisión y rentabilidad está al alcance, y las empresas mexicanas están dispuestas a capturarla.

]]>
227642
UAG fortalece industria con Maestría en Procesos del Tequila https://www.chanboox.com/2024/03/18/uag-fortalece-industria-con-maestria-en-procesos-del-tequila/ Mon, 18 Mar 2024 19:17:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225552

A lo largo de su historia, este programa ha graduado a más de 100 profesionistas que hoy aportan sus conocimientos a este importante sector; el posgrado se imparte en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila

 
El tequila es uno de los emblemas de México ante el Mundo, además de ser una industria generadora de empleos y que impulsa las exportaciones del País. Por ello, este sector requiere de cada vez más profesionales capacitados.
El Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), destacó el inicio de una nueva generación de la Maestría en Procesos del Tequila, que imparte este organismo en conjunto con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este programa educativo, único en el mundo, se ha consolidado como una opción para profesionalizar a la industria tequilera; desde su inicio, ya cuenta con más de 100 egresados. 
Maestría en Procesos del Tequila
“Ya va la XV generación de esta maestría con más de 100 egresados. La UAG nos ha dado un respaldo y ha permitido cumplir un sueño que hoy es una realidad que es la profesionalización de la industria”, dijo el Lic. Domínguez Morales durante una sesión informativa realizada en el CRT.
Además, con este programa el CRT busca velar por cumplimiento de las normas y colaborar con agroindustrias para contar con infraestructura que dictan las reglas de comercio y producción del tequila.
 
¿Por qué estudiar la Maestría en Procesos del Tequila?
Luego, la Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Procesos del Tequila, profundizó sobre este programa académico.
Los objetivos del plan de estudios de la Maestría en Procesos del Tequila son:

  • Formar profesionistas con capacidad de aplicar los conocimientos en el proceso de tequila.
  • Contribuir a la actualización y generación de conocimientos en la industria tequilera.
  • Fortalecer el compromiso con su medio sociocultural y con su medio ambiente.
  • Promover la excelencia mediante un alto compromiso con el sector de la industria tequilera, mediante el ejercicio ético de sus funciones.

A su vez, explicó que al terminar la maestría el egresado podrá:

  • Operar y controlar el proceso de producción del tequila en forma eficiente considerando las normas oficiales aplicables.
  • Innovar productos relacionados con la industria tequilera que responden a una necesidad de proceso o del mercado.
  • Detectar y aplicar propuestas para disminuir mermas en las diferentes etapas del proceso de producción de tequila.

El Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, también dio un mensaje en el que expuso el crecimiento de esta maestría y los diplomados que oferta la UAG; luego la Dra. Karina Aguilar, Directora de Posgrados de la UAG, explicó las razones de por qué estudiar una maestría, entre ellas tener una ventaja competitiva

 

 

Boletín de prensa

]]> 225552 Digitalización de la cadena de suministro, clave para la transformación empresarial https://www.chanboox.com/2024/01/12/digitalizacion-de-la-cadena-de-suministro-clave-para-la-transformacion-empresarial/ Fri, 12 Jan 2024 23:11:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220480

La digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado

 

NOTIPRESS.- Expertos en LGS International destacan que hoy en día, la digitalización es uno de los cambios transversales que necesita una organización. Sin embargo, la tecnología no tiene una solución total, pues se necesita la transformación de un negocio y contar con una adecuada estrategia digital.

Aunado a ello, tener metodologías de implantación comprobadas, un sistema efectivo, el cual ayude a medir el desempeño de la misma, y personal capacitado para ejecutar este tipo de tareas. Lo anterior es clave para transformar a una empresa, cambiando su cultura a fin de mejorar e incrementar los mecanismos para una digitalización en la cadena de suministro.

Según los expertos en LGS International, estas necesidades se deben considerar en la cadena de suministro porque se trata de un proceso lineal. Es decir, está enfocado en realizar y cumplir ciertos pedidos requeridos por un cliente situado de una operación o proceso. Ahora, las empresas deben enfocarse en ese mismo proceso, pero también implementar un proceso circular entre el consumidor y el centro de sus operaciones. Esto debe ser un alado para la cadena de suministro global, y así tener un conjunto de procesos interconectados entre los que trabajan en torno al cliente.

Este suministro se encuentra conectado a internet y no tiene la capacidad necesaria para trabajar en un solo canal de compra específico. Por ello, en LGS International sugieren tener nuevas tecnologías a fin de continuar creciendo de forma rápida, usando tecnología como blockchain y navegación autónoma.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, compartió con NotiPress que la digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de ser un transporte para todos los participantes, desde proveedores de materias primas, hasta fabricantes de productos terminados o clientes.

Adicionalmente, Ocampo sostuvo que los procesos de la cadena de suministro digital parten de cuatro grandes pilares. Los cuales consisten en la industria 4.0, la digitalización de los procesos, la visibilidad en tiempo real y por último los sistemas de planificación digitales para el mejoramiento de un organismo.

“El beneficio central de la digitalización permite que durante…el proceso de logística y navegación se tenga plena visibilidad, velocidad y variabilidad”, declaró Ocampo, quien además informó que las tres en conjunto generan ventajas competitivas donde la digitalización juega un papel importante. Así, para los expertos en LGS International, las empresas deben comenzar a mirar hacia el futuro a partir de una digitalización en las cadenas de suministro. Esto permitirá a las empresas poder mantenerse al día y responder de una mejor manera a las necesidades del mercado.

 

 

]]> 220480 Herramientas tecnológicas impulsan la democratización de las finanzas https://www.chanboox.com/2024/01/03/herramientas-tecnologicas-impulsan-la-democratizacion-de-las-finanzas/ Wed, 03 Jan 2024 19:48:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219794

Avances tecnológicos otorgan a las empresas las habilidades necesarias de educación y capacitación

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con los especialistas de STP, para democratizar las finanzas en México es indispensable el uso de tecnologías. Lo anterior, permitirá a las empresas adaptarse de manera rápida a los cambios y necesidades dictados por el mercado.

Además, estas tecnologías tienen la capacidad de brindarle a las compañías la posibilidad de acelerar los procesos y así, incrementar su adaptabilidad, crecimiento y transformación. Todo ello, basado en las personas y el capital humano disponible en cada una de las organizaciones públicas o privadas.

En ese sentido, Omar Arab, director comercial de Huawei Cloud México, compartió con NotiPress que la democratización de las finanzas es “la piedra angular de los mercados en el país”. Esto al mencionar que una de las características más importantes de las empresas y grupos de trabajo es la adaptabilidad para fomentar el trabajo en la nube.

Mismo que es optimizado por la propia firma de Huawei, pues la nube por sí sola es un cimiento de toda la infraestructura para brindar más herramientas de adaptación. “Es necesario tener soluciones integradas, SMS e inteligencia artificial, pues son la base de cualquier nube”, así lo destacó Arab, durante su participación en el STP Summit 2023.

Igualmente, el director comercial de Huawei Cloud México mencionó “todos estos avances en la tecnología otorgan a las empresas las habilidades necesarias de educación y capacitación“. Ello con la intención de mejorar la manera de ayudar a crecer a las personas de forma profesional dentro de una organización.

Un ejemplo de ello, puede ser el sector Fintech, que Arab describe como un impulso para mejorar las aptitudes de los empleados por medio de un programa llamado SmartFinance. El cual fue diseñado para crear “superaplicaciones” con la data necesaria con el fin de optimizar la personalización de las finanzas y generar innovaciones en la industria financiera.

Aunado a ello, Omar Arab considera “la nube es el ‘enabler’ con el que se puede crear ecosistemas mucho más ágiles para los diversos mercados”. Pues la mejor estrategia que puede adoptar una empresa es la colaboración a través de las tecnologías como DATA y AI.

Hoy en día, la democratización de las finanzas juega un papel muy importante para las economías a nivel internacional. Pues es un concepto para que la mayoría de la población pueda acceder a servicios financieros e incluirlos en un sistema bancario. Esto implica el acceso a productos y servicios financieros como las formas de pago, créditos, seguros e instrumentos de inversión. Cada uno de ellos se vuelve más accesible sin importar las condiciones personales y otro tipo de trabas que pueden existir en el modelo clásico financiero.

 

 

]]> 219794 Siemens adopta IA generativa para automatizar procesos industriales https://www.chanboox.com/2023/11/01/siemens-adopta-ia-generativa-para-automatizar-procesos-industriales/ Wed, 01 Nov 2023 20:08:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216092

Microsoft junto Siemens lanzan Siemens Industrial Copilot un asistente impulsado por IA que mejora la colaboración entre humanos y máquinas

 

NOTIPRESS.- En vista de profundizar sobre el uso de IA para habilitar el metaverso industrial, Microsoft y Siemens trabajaron conjuntamente en el desarrollo de Siemens Industrial Copilot. Este asistente impulsado por IA tiene como objetivo mejorar la colaboración hombre-máquina enfocados en manufactura, transporte y atención médica Aunado a ello, ambas tecnológicas lanzarán el software Siemens Temacenter, enfocado en la gestión de ciclo de vida de productos.

Respecto a esto, Siemens Industrial Copilot permitirá a los usuarios, generar, optimizar y depurar un código de automatización complejo de forma ágil y rápida. Tras entrenar al copiloto con información de automatización y simulación de procesos de la plataforma de negocios digitales abiertos de Siemens, se acortan los tiempos de simulación para el diseño y fabricación de productos. A su vez, Microsoft asegura, los clientes mantienen control total sobre sus datos, pues no se utilizan para entrenar modelos de IA subyacentes.

De este modo, Siemens Industrial Copilot promete aumentar la productividad y eficiencia a lo largo de diversas operaciones industriales.

Hacer que la colaboración hombre-máquina esté más ampliamente disponible permite a los ingenieros acelerar el desarrollo de código, aumentar la innovación y abordar la escasez de mano de obra calificada”, comenta el director general de Siemens, Roland Busch.

Aunque por ahora las tecnológicas solo se aplicaron al sistema de procesos de fabricación, prevén que también se implemente en sectores como infraestructura, transporte y sanidad. Dentro de la manufactura, las compañías ya han implementado el copiloto en automoción, bienes de consumo y construcción de maquinaria.

Compañías de fabricación automotriz, como Schaeffler AGhan adoptado la IA generativa en la fase de ingeniería. Con lo cual, los ingenieros pueden generar códigos confiables, para programar sistemas de automatización industrial, como robots de ensamble.

Por otro lado, en vista de mejorar la colaboración virtual de equipos de trabajo, Microsoft lanzará Teamcenter. Esta aplicación formará parte de Microsoft Teams a partir de diciembre del 2023, misma que utilizará avances de IA para conectar funciones a lo largo del ciclo de vida de operaciones de manufactura en el área de ingeniería.

Así, los datos de producto, diseño y fabricación son más accesibles para los trabajadores involucrados en procesos realizados tanto en fábricas como en servicios de campo. Con ello, Siemens y Microsoft intentan garantizar el acceso de herramientas PLM a millones de trabajadores. Involucrándolos así en el proceso de diseño y fabricación de manera sencilla como parte de su trabajo diario.

 

 

]]> 216092