proceso electoral – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 25 Jun 2024 00:08:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Destaca INE apropiación ciudadana del proceso electoral en Yucatán https://www.chanboox.com/2024/06/24/destaca-ine-apropiacion-ciudadana-del-proceso-electoral-en-yucatan/ Mon, 24 Jun 2024 23:47:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233482

Refrenda Yucatán primer lugar nacional en votación con el 72.76 por ciento
Proceso electivo debe considerarse exitoso: Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz

 
El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz reconoció a la ciudadanía yucateca la cual se apropió de la pasada elección, reflejándose en altos niveles de participación y ubicando al estado en el primer lugar nacional de participación ciudadana en las urnas, con un 72.67 por ciento.
En el marco de la sesión de conclusión del proceso electoral 2023-2024, el también vocal ejecutivo de la Junta Local del lnstituto Nacional Electoral (INE) destacó que el pasado proceso electivo “refrendar la gran capacidad logística que tiene este instituto para realizar elecciones, pero principalmente, porque la ciudadanía se apropió de la elección desde diferentes ámbitos e hizo suya la causa de la democracia.
Esto, continuó, se reflejó en el alto porcentaje de participación ciudadana que posiciona nuevamente al estado de Yucatán en el honroso primer lugar a nivel nacional con 72.67 por ciento de participación en las urnas.
Hoy, gracias al arduo trabajo de una legión de ciudadanas y ciudadanos que trabajaron junto con el INE, como supervisores, capacitadores electorales, como funcionarios de casilla, como observadoras y observadores electorales y como electoras y electores, el balance de la elección en el estado de Yucatán debe considerarse exitoso.
Afirmó que la jornada electoral del domingo 2 de junio, “se desarrolló de manera ordenada y sin incidentes mayores, y de acuerdo con el sistema de información de la jornada electoral, 2 mil 760 casillas, de las 2 ml 964 aprobadas por los consejos distritales se instalaron entre las 8:00 y 10:00 horas, es decir, 94 por ciento del total, lo que evidencia la responsabilidad cívica de la ciudadanía que participó integrando las casillas, recibiendo y contando el voto de sus vecinas y vecinos.
“Los resultados que se dieron en la noche de la jornada electoral con los conteos rápidos, así como el PREP, quedaron reconfirmados con los cómputos distritales, que se realizaron en los tiempos previstos, con apego a la normatividad y con la vigilancia y escrutinio de las representaciones de los partidos políticos, así como de personas observadoras electorales.
Adicional a ello, “el esfuerzo realizado por el personal de los seis consejos distritales no fue menor, ya que se recontabilizaron en su totalidad cerca de 6 mil 10 paquetes de las tres elecciones federales. es decir, un 200 por ciento más que lo hecho el día de la jornada electoral.
Alvarado Díaz reconoció de manera especial a las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla que acudieron el día de la elección a integrarlas; al trabajo monumental de las y los capacitadores asistentes electorales y supervisores electorales; del trabajo de las consejeras y consejeros electorales; a los partidos políticos y sus representantes
También destacó el trabajo de las presidencias de los seis consejos distritales, de las vocalías de la Junta Local del INE, al tiempo que agradeció el apoyo de las fuerzas policiales estatal y municipales, a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina-Armada de México, además de la Guardia Nacional.

Boletín de prensa

]]>
233482
¿Qué dice la IA sobre los candidatos del proceso electoral 2024? https://www.chanboox.com/2024/06/02/que-dice-la-ia-sobre-los-candidatos-del-proceso-electoral-2024/ Sun, 02 Jun 2024 14:51:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232256

Con apoyo de IA Deemby, hizo un resumen sobre las candidaturas, a fin de impulsar el voto informado

Notipress.- En el proceso electoral de 2024, los mexicanos votarán por más de 500 diputaciones federales y 128 senadurías. Por lo que en promedio, cada votante deberá elegir entre un promedio de 17 candidaturas por cada cargo.

Ante este panorama, contrarrestar el desconocimiento generalizado sobre las candidaturas entre el electorado, es un desafío complejo. Sin embargo, con el objetivo de facilitar el acceso a esta información y promover el voto informado, Deemby realizó un resumen con inteligencia artificial. Dicha iniciativa fue realizada en colaboración del Buró Parlamentario y con base en la herramienta “Candidatas y Candidatos: Conóceles” del Instituto Nacional Electoral (INE).

Deemby compartió con NotiPress información dirigida a ayudar a que cada votante conozca directamente las candidaturas por las cuales se votará. De acuerdo con esta, todas las coaliciones y partidos presentan una composición de género equilibrada en sus candidaturas a diputaciones. Sin embargo, Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) tiene el mayor número de candidatas al Senado, al contar con 58.9% de representación femenina. En tanto, Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM-PT), cuenta con el menor número de candidatas al Senado entre las 3 coaliciones. Ya que cuentan con 51.8% de representación femenina y Movimiento Ciudadano con el 56.1%.

Adicionalmente, las candidatas, tanto a diputaciones como a senadurías, son más jóvenes que los candidatos. Esto se debe a que para diputaciones la edad promedio de las mujeres es de 44 años y de los hombres de 48. Mientras, para los cargos en el Senado, las mujeres tienen una media de 46 años y los hombres de 52.

Respeto a esto, el análisis de Deemby identifica, los candidatos con más experiencia son los de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Así, más del 60% de estos cumplió con los parámetros evaluados en el estudio. Los cuales fueron, haber ejercido la mitad de un mandato legislativo en un congreso federal o local, tener experiencia en cargos dentro de la burocracia institucionalizada y haber sido titular en cualquier orden de gobierno.

Con apoyo de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y algoritmos de inteligencia artificial, Deemby también compactó las propuestas de las coaliciones. El resultado de analizar más de mil perfiles de diputaciones y 251 de senadurías, fue el siguiente:

Seguimos Haciendo Historia

Las propuestas se caracterizan por un enfoque centrado en políticas ambientales. Además, ponen énfasis en la inclusión y accesibilidad a los recursos naturales. De modo que la visión de la coalición tiene como enfoque prioritario la protección y apoyo a poblaciones vulnerables y fortalecimiento de la seguridad pública. En torno a este último tema, se resalta recurrentemente el papel de la Guardia Nacional.

Fuerza y Corazón por México

Por otro lado, estas propuestas están orientadas por la formulación y creación de reformas. Lo cual sugiere un compromiso con la reconfiguración del marco legal, especialmente dirigido a mejorar el sistema de salud. A su vez, la calidad de vida y derechos humanos ocupan un lugar prioritario en sus propuestas. Otros temas de prioridad en el enfoque de esta coalición es la inclusión social, pues hace hincapié en la equidad para comunidades desfavorecidas, apoyo a adultos mayores y personas con discapacidad.

Movimiento Ciudadano

Este partido también incluye su preocupación por mejorar el sistema de salud y atender los problemas climáticos, en sus propuestas. Mas, el proyecto de los candidatos da un lugar central orientado por la creación de iniciativas a la igualdad de género e inclusión social. En discordancia con los otros partidos, MC ahonda con profundidad en la accesibilidad a la educación. Al referir la relevancia de retomar las escuelas de tiempo completo dentro de su agenda.

]]>
232256
México implementa avanzadas medidas de ciberseguridad para el conteo rápido electoral https://www.chanboox.com/2024/05/11/mexico-implementa-avanzadas-medidas-de-ciberseguridad-para-el-conteo-rapido-electoral/ Sat, 11 May 2024 14:55:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230654

Elecciones: INE refuerza seguridad y eficiencia del PREP ante próximas elecciones

Notipress.- Con la jornada electoral del 2 de junio en el horizonte, el Instituto Nacional Electoral (INE) intensificó sus esfuerzos para garantizar la eficiencia y seguridad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En conferencia de prensa, se puso en relieve la importancia de las pruebas de ciberseguridad y el correcto funcionamiento del sistema, destacando la implementación de mecanismos robustos para asegurar la integridad del proceso electoral.

El PREP ha sido diseñado con un enfoque proactivo en la gestión de riesgos, incorporando lecciones de incidentes anteriores y considerando escenarios potenciales para fortalecer su estructura contra posibles vulnerabilidades. La Universidad Autónoma Metropolitana, actuando como ente auditor externo, ha realizado pruebas funcionales y de ciberseguridad para evaluar la resistencia del sistema frente a ataques conocidos y desconocidos.

Para mitigar cualquier interrupción en la conectividad a Internet, el sistema cuenta con un mecanismo de redundancia operativa. Si las actas no pueden ser transmitidas a través del sistema de PREP casilla, existe un mecanismo alternativo: los centros de acopio y transmisión de datos. Los responsables de las casillas pueden entregar el paquete electoral, que incluye una bolsa PREP con el acta correspondiente. Esta acta se escanea y, si no ha sido capturada previamente, se envía a digitalización.

Sofía Ramírez, miembro del comité técnico asesor en el proceso electoral, señaló que, pese de la robustez del sistema, hay áreas de oportunidad, especialmente en capacitación y conectividad regional. Se han identificado fallas en la configuración de dispositivos de escaneo y un 12% de las imágenes capturadas resultaron inutilizables por su baja calidad. Estos problemas se están abordando mediante simulacros que replican la llegada masiva de actas en un breve lapso de tiempo, preparando al sistema para la noche electoral.

Ramírez también enfatizó la importancia del factor humano en el uso efectivo de las aplicaciones y en la captura adecuada de las imágenes de las actas. Con los sistemas ya desarrollados, la atención se centra en asegurar que el personal en el campo esté bien capacitado para manejar la tecnología eficientemente.

Por parte del Comité, expertos en inteligencia artificial ha monitoreado el sistema de captura automática y, aunque se considera una herramienta prometedora para el futuro, todavía presenta áreas que necesitan ser mejoradas. Por ello, el INE optó por un enfoque más seguro para las elecciones 2024. Posteriormente, se realizará una prueba piloto para avanzar hacia la implementación del sistema de reconocimiento automático.

Adicionalmente, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hizo un acuerdo para supervisar las 332 juntas local distritales en todo el país, logrando más del 80% de avance en la inspección de estos trabajos. Esto incluye la instalación de más de 100 plantas de emergencia para los distritos que lo necesitan. Aunque el proyecto fue presupuestado en más de 20 millones de pesos, se estima que el costo final será menor a esta cantidad. Ramírez destacó que el horario de publicación del PREP no necesariamente seguirá la misma dinámica de elecciones anteriores, especialmente considerando el tamaño de la elección actual.

Así, se espera que las imágenes de las actas lleguen gradualmente, y el PREP actualizará la información publicada conforme estas sean recibidas. La premisa es gestionar las expectativas del público, advirtiendo que es probable que los resultados no estén disponibles hasta la mañana siguiente al cierre de las casillas, dada la magnitud de la elección presidencial.

]]>
230654
EEUU acusa a China de haber usado TikTok para influir en el proceso electoral https://www.chanboox.com/2024/03/11/eeuu-acusa-a-china-de-haber-usado-tiktok-para-influir-en-el-proceso-electoral/ Tue, 12 Mar 2024 01:23:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224906

Washington, 11 mar (EFE).- La comunidad de inteligencia de EE.UU. acusó este lunes al Gobierno chino de haber usado TikTok para influir en las elecciones de medio mandato de 2022 y advirtió que Pekín podría intentar interferir en los comicios de este año por su deseo de “ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense”.

Así figura en un informe entregado este lunes al Congreso por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que coordina las 18 agencias de inteligencia de Estados Unidos.

Según el informe, el Gobierno de China utilizó cuentas de la aplicación de origen chino TikTok para perjudicar a candidatos tanto del Partido Demócrata como del Republicano durante las elecciones de 2022, en las que los demócratas obtuvieron mejores resultados de lo esperado al conservar el Senado y perder la Cámara Baja por pocos escaños.

Asimismo, con la vista puesta en el futuro, advierte que el Ejecutivo chino podría intentar influir en las elecciones de noviembre, en las que, además de renovarse la Cámara Baja y un tercio del Senado, si no hay sorpresas el presidente demócrata, Joe Biden, se enfrentará de nuevo con el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).

“China podría intentar influir en las elecciones de Estados Unidos en 2024 en cierto nivel debido a su deseo de perjudicar a quienes se muestran críticos con China y ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense”, reza el documento.

La inteligencia estadounidense coincide en que los actores gubernamentales chinos han “aumentado su capacidad para llevar a cabo acciones encubiertas y difundir desinformación”.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos ya ha acusado anteriormente a China de intentar influir en sus elecciones, pero esta advertencia cobra mayor importancia porque llega en un momento de renovado debate en Washington sobre si debería prohibirse TikTok.

De hecho, la Cámara Baja, dominada por los republicanos, está preparándose para votar un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desprenderse de su propiedad china si no quiere ser prohibida en el país norteamericano.

Si este proyecto recibe la aprobación de la Cámara Baja y posteriormente del Senado, ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, tendría 180 días para vender la aplicación.

Durante su Gobierno, Trump intentó imponer un veto sobre TikTok, pero tras una larga batalla legal no pudo hacerlo. Este lunes, sin embargo, advirtió que aunque la plataforma supone una amenaza nacional, prohibirla beneficiaría a Facebook y otros medios.

TikTok cuenta con unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los jóvenes.

 

 

 

]]> 224906 Aprueban listas de candidaturas por Representación Proporcional https://www.chanboox.com/2021/04/15/aprueban-listas-de-candidaturas-por-representacion-proporcional/ Fri, 16 Apr 2021 02:07:30 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118995

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde las solicitudes de registro de las listas de candidatas y candidatos a diputaciones a elegirse por el sistema de representación proporcional por los partidos políticos que contienden en el proceso electoral ordinario 2020-2021.

Por el Partido Acción Nacional la lista estaría integrada por Asís Cano Cetina, Marissa Salazar Azcorra, Samuel Furlong Bojórquez, Illeana Canché Dzul y Federico Santana Sonda; por el Partido Revolucionario Institucional forman parte Karla Franco Blanco, Gaspar Quintal Parra, María Carrillo Gary, Antonio Sid Ancona y Aidé Castellanos Preve; por el Partido de la Revolución Democrática la integran Eduardo Sobrino Sierra, Silvia Pérez Almeida, Misraim Jiménez Calvillo, Laura Pat Collí y Augusto Dzul Couoh.

Asimismo, por el Partido del Trabajo está integrada por Francisco Rosas Villavicencio, Ana Gil Álvarez, Víctor Chablé Sánchez, Ariadna Sodi Fajardo Chacón y Enrique López Carrillo; por el Partido Verde Ecologista de México la integran Harry Botello Fierro, Yesica Sánchez Ricalde, Christian Quezada Pech, Norma Balam Chan y Agustín Cascante Manzanilla; por Movimiento Ciudadano estaría integrada por Vida Gómez Herrera, Walter Salazar Cano, Rosaura Hernández Vargas, Jorge Patrón Martínez y Esther Yerves Cauich y por el partido Morena Alejandra Novelo Segura, Rafael Echazarreta Torres, Georgina Piña Acosta, Limbert Interián Gallegos y Lizbeth Estrella Aké.

Por Nueva Alianza Yucatán la lista estaría integrada por José Gutiérrez González, Teresa Caamal Melendez, Guillermo Rosado Lara, Lorena Pérez Hernández y Leonel Ávila Rosado; por el Partido Encuentro Solidario la integran Hernán Hernández Rodríguez, Allin Pasos Aldaz, Jesús López Ramírez, Vielka Vidal Cetinay Carlos Arce Aldaz; por Redes Sociales Progresistas la integran Miguel Rito Betancourt, Estivalis Flores Herrera, Dalia Silva Torres, Juan Zapata Basora y Eny García Graniel; y por Fuerza por México  Carlos Cisneros Dogre, Elsy Gil Herrera, Ricardo Arjona Fuentes, Linda Novelo Tun y Julio Cerón Celis.

Durante la sesión extraordinaria realizada a distancia fueron aprobadas también sustituciones en la planilla de regidurías de los municipios de Conkal, Tinum, Xocchel, Kanasín, Umán, Celestún, Maní, Ticul, Chapab, Quintana Roo, Bokobá y Teabo, registrados por los partidos políticos Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, Fuerza por México, Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, de la Revolución Democrática y Morena.

De igual modo se aprobaron sustituciones correspondientes de candidatas y candidatos a diputaciones de mayoría relativa en los distritos 1, 4, 5, 10, 13 y 15 de los partidos políticos: Fuerza por México, Partido Verde Ecologista de México, Partido Revolucionario Institucional y Morena; además del proyecto de resolución respecto al acuerdo CD/13/006/2021, emitido por el consejo distrital electoral del 13 distrito uninominal con sede en el municipio de Ticul por el cual, se registra la fórmula de candidatos y candidatas a diputados locales por el principio de mayoría relativa postulados por el partido Nueva Alianza Yucatán.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118995
El día “D” reconocer a Biden llega y es necesario recomponer la relación con el nuevo gobierno https://www.chanboox.com/2020/12/14/el-dia-d-reconocer-a-biden-llega-y-es-necesario-recomponer-la-relacion-con-el-nuevo-gobierno/ Mon, 14 Dec 2020 12:40:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115193

La relación con Estados Unidos nunca ha sido fácil. Sin embargo, en las últimas décadas hemos tenido que tomar la ruta de la negociación política y económica que he permitido la apertura de mercados que significó que empresas y franquicias inviertan en México, así como también, productos mexicanos puedan comercializarse en el extranjero. Lo que conlleva un mejoramiento de las oportunidades comerciales y por ende de crecimiento y desarrollo económico.

La Cuarta Transformación más allá de cualquier otra consideración no pude desajenarse por completo de esta realidad y aunque no había asumido la presidencia, consintió y participó en la recta final de las negociaciones del nuevo tratado internacional de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y nuestro país México. La nueva redacción fue firmada por Enrique Peña Nieto en lo que fue su último acto como mandatario del país y, posteriormente, ratificado de hecho por la presidencia de López Obrador cuando fue quien envío el documento al Senado para su aprobación conforme a la legislación de firma de convenios internacionales. Inclusive, desde el seno de la Cuarta Transformación se promovió una iniciativa laboral para garantizar la ratificación del senado norteamericano como efectivamente sucedió.

Sin embargo, la relación con el vecino del norte y el gobierno mexicano no está exenta de altibajos. Uno de ellos tiene que ver con la supuesta “puesta en orden” de varios contratos de gas natural y de energías limpias que bajo la acusación de corrupción se han rescindido o modificado en perjuicio de los intereses económicos y de la perspectiva de mejorar los procesos productivos eficientes bajo principios de cuidado del medio ambiente.

Además, desde una perspectiva política, nuestro presidente en tiempos de campaña había “prometido” poner en su lugar a Donald Trump. Pero la realidad que está en los hechos, el mandatario norteamericano ha sido más habilidoso y sin mucho esfuerzo a ninguneado a AMLO. Tenemos el caso de las caravanas migrantes que fueron detenidas por el gobierno mexicano, así como lo exigía el gobierno yanqui, constituyendo a nuestro país en un “muro de facto” contra los deseos de miles de centroamericanos que quieren llegar hasta los Estados Unidos.

Los dos peores escenarios fueron cuando la única gira de López Obrador al extranjero, a los Estados Unidos, fue utilizada de manera electoral por Donald Trump. Por otro lado, el escándalo de la detención del general Cienfuegos que, aunque inicialmente era una bocanada de oxígeno para consolidar la idea de corrupción del pasado, al final le produjo a la presidencia de López Obrador un conflicto con las fuerzas armadas y tuvo que “doblar las manitas” y defender al general Cienfuegos para lograr su liberación y muy posiblemente su inmunidad.

Hoy el presidente López Obrador tiene un grave problema. Es más que claro el conflicto poselectoral por la terquedad de Donald Trump de aceptar su derrota. Si algo hay que reconocer de los norteamericanos es la fortaleza de sus instituciones que están más allá de los actores políticos o de un régimen de gobierno. De tal forma que, en el transcurso de los días posteriores a la elección, las dependencias competentes del gobierno federal, así como los sistemas electorales estatales y otras instancias legales como los tribunales federales y la Suprema Corte han ido confirmando lo que ya muchos sabemos, que el próximo presidente de los Estados Unidos es el representante demócrata Joe Biden.

López Obrador no he negado desde un principio a reconocer la victoria y felicitar a Joe Biden. Lo peor es la inacción en el contacto diplomático de México con el equipo de candidato virtualmente ganador de las elecciones norteamericana. A esto hay que sumarle la promoción del gobierno mexicano de limitar las acciones de los agentes de investigación en territorio nacional y el tema de los contratos de energía limpia que afectan intereses económicos norteamericanos.

Para quienes desconocen la historia de las negociaciones políticas y relación con México y los gobiernos norteamericanos es que no nos ha ido bien con los demócratas, que supuestamente son más progresivos que los conservadores republicanos.

Hoy es difícil que el Colegio Electoral norteamericano, instancia que vota por el quien será el próximo presidente, cambie el resultado que ya conocemos.

Ante la necedad del gobierno mexicano es claro que López Obrador necesitará de mucha “mano izquierda” para recomponer el tiempo perdido y la confianza en la nueva administración de Joe Biden. La buena noticia, es que se cuenta con Marcelo Ebrard. Quien ha demostrado mucha capacidad de negociación. Gracias a él se le debe la liberación y devolución del General Cienfuegos. Considerando los tiempos electorales que se empatan dentro de cuatro años los procesos de elección presidencial en ambos países, pone al ahora canciller mexicano en la jugada si sabe solucionar esta diferencia. Pero será otro tema, dependiendo de la gestión de Ebrard en esta crisis diplomática que gestó López Obrador.

 

 

 

 

]]> 115193 Presenta INE Yucatán “Memoria gráfica. Proceso electoral 2017-2018” https://www.chanboox.com/2019/03/21/presenta-ine-yucatan-memoria-grafica-proceso-electoral-2017-2018/ Fri, 22 Mar 2019 00:37:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=89168

A través de fotografías, el INE retrata y recaba la participación de la ciudadanía en las elecciones de 2018: C.P. Fernando Balmes Pérez.
“Memoria  Gráfica. Proceso Electoral 2017-2018”, narrativa de elecciones confiables y altamente ciudadanizadas”.

El vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, C.P. Fernando Balmes Pérez encabezó la presentación del libro “Memoria Gráfica. Proceso Electoral 2017-2018”, el cual retrata y recaba testimonios de las y los ciudadanos que participaron en el pasado proceso electivo.

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2019, el también presidente del INE Yucatán recordó que el proceso electoral federal 2017-2018 “constituyó para las y los mexicanos, una experiencia cívica sin paralelo en la historia política de nuestro país”.

Acompañado de la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), Mtra. María de Lourdes Rosas Moya, añadió: “se ha dicho que el día de la jornada, las elecciones están en manos de la ciudadanía y eso se muestra en la memoria gráfica, quizá porque a partir de ese elemento se ha construido la narrativa de los procesos electorales en México: elecciones confiables y altamente ciudadanizadas”.

En esta edición, continuó, podemos apreciar el papel de ciudadanas y ciudadanos como funcionarios de casilla en diferentes estados de la república y los testimonios del trabajo realizado, así como el contacto con las y los ciudadanos que asistieron a votar.

Como ejemplo de ello, el proceso electoral 2017-2018, en Yucatán se insacularon a 198,525 ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 23,994 fungieron como funcionarias y funcionarios de las 2,666 casillas instaladas en todo el estado; además se utilizó un Listado Nominal conformado por 1,544,062 personas, de las cuales, el 75.3 por ciento emitieron su sufragio.

A su vez, precisó que “la memoria gráfica, es en parte, uno de los compromisos esenciales del INE, que es el otorgar la información de nuestro trabajo con la mayor objetividad, transparencia y máxima publicidad a toda la ciudadanía. Con este documento queda constancia de un hecho significativo en la vida política de nuestro país, así como un testimonio de la responsabilidad de participar en la contienda electoral absolutamente democrática, reflejo de la pluralidad de nuestra sociedad.

En su oportunidad, la presidenta del IEPAC Yucatán, Mtra. María de Lourdes Rosas Moya recordó que la memoria gráfica se editó por primera vez en 1997 y en la actual edición se pueden apreciar momentos vitales como la generación de la cadena de confianza, participación ciudadana, la emisión de la credencial para votar, las boletas electorales, el día de la jornada electoral, la generación de los resultados de las elección, entre otros.

Durante el encuentro, Magaly Domínguez León, quien fungió como promotora de participación ciudadana, así como Carlos Sánchez Espinosa, quien fuera técnico electoral, narraron sus experiencias relacionadas con la motivación a la ciudadanía a integrar las mesas directivas de casilla, la logística de distribución de los paquetes electorales, entre otras actividades.

Boletín de prensa

]]> 89168 ¿La victoria ya quedo asegurada? https://www.chanboox.com/2018/06/08/la-victoria-ya-quedo-asegurada/ Fri, 08 Jun 2018 14:46:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=55806 Un periodo de campaña es para vivir con intensidad de la efervescencia política. Más cuando viene una elección competitiva y contrastante en la visión y posturas políticas entre los contendientes. Eso se ha experimentados en los últimos 60 días, los dos primeros tercios de la campaña.

Es claro que la sociedad mexicana va configurando y consolidando la preferencia electoral. Lo que viene, sin duda, es una transición política de gran envergadura si el triunfador de la justa electoral es Andrés Manuel López Obrador. Algo que asusta y mantiene en vilo a un amplio sector económico que ve peligro en el ex priista tabasqueño y ahora líder de Morena, el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional.

AMLO es el político más importante en este inicio del milenio. Es un hombre polémico por su discurso y acciones políticas. Tiene experiencia tanto en gobierno como capacidad de movilizar a la ciudadanía. No es alguien que pase desapercibido. Te obliga a tomar una postura hacia su persona y propuestas. Tanto se le puede seguir con fe ciega, como ser el más voraz crítico de sus ideas y ofrecimientos políticos.

¿Se mantendrá la actual percepción y preferencia hasta el final de la campaña y durante la jornada electoral?

A simple vista parece que así será.

Sin embargo, hay un tiempo de campaña y muchas circunstancias que podrías variar la percepción y el resultado ser diferente. Por ejemplo, aún es muy temprano para evaluar y valorizar el efecto y consecuencia de la respuesta que dio AMLO al empresario Larrea de Grupo México. Cuando uno va muy arriba en las encuestas hay pleitos que son innecesarios de encabezar por más que se tenga razón. Los grupos de poder existen y pueden provocar variaciones imprevisibles.

Si algo es muy claro para el que entiende la política es que lo único seguro que se tiene es la inseguridad del futuro. Tan solo un hecho, dicho o circunstancia pueden cambiar el rumbo de una decisión política, económica o social.

No debemos olvidar que los sistemas políticos y económicos son entes vivos que reaccionan ante los estímulos internos y externos con la modificación de la ruta y el camino emprendido. No hay claridad entonces para el futuro. Bastaría tan solo un “gota” justa para derramar un vaso y cambiar la perspectiva de las cosas.

¿Estaremos ante un escenario así en México?

No existe bola de cristal ni quiromancia que nos permita dar una respuesta. Pero si hay ciertos hechos que se convertirán en factores en la ruta de este proceso electoral. El 14 de junio iniciará la jornada mundialista de Fútbol; por lo cual, se espera que la ciudadanía pierda el interés en la campaña electoral. Un distractor oportuno para que se jueguen las últimas piezas del ajedrez político en la lucha por alcanzar el poder.

¿A quién beneficiará este periodo de distracción previo a la jornada del 1 de julio?

En su momento lo vamos a ir percibiendo y conociendo.

]]>
55806
Serie Luis Miguel ¿”la incondicional” distracción? https://www.chanboox.com/2018/05/28/serie-luis-miguel-la-incondicional-distraccion/ Mon, 28 May 2018 19:41:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=54431 No hay duda de que en los procesos políticos y sociales importantes los sistemas de control social pueden optar por crear distractores que permitan manipular la realidad. En un proceso electoral tan competitivo como el actual y con alto riesgo para el “estatus quo” no hay excepción.

Recordemos 1994, cuando el sistema hegemónico y vertical del PRI se ponía ante un riesgo real de perder la presidencia, en los noticieros más importantes se dio una cobertura especial y excepcional a la guerra de Bosnia-Herzegovina. Unos países a los cuales México no tenía ningún trato comercial, social o política de importancia. Simplemente, fue la presentación de una guerra surgida ante la caída de un gobierno hegemónico que ante la falta de liderazgo central los sectores sociales se habían revelado y suscitado un conflicto de gran envergadura. Mensaje muy claro para el contexto político de la época.

Pero hay otros distractores que no tienen mensaje definido, sino que son parte de un proceso de manipulación o distracción para desviar la atención sobre los temas importantes o de discusión nacional. Ejemplo de ello fue la noticia del “chupacabras” en un pasado no muy lejano. Un tema bien explotado por todos los medios, que era más importante saber de este ser sobrenatural que estar pendientes de la grave situación política, de los asesinatos políticos de la década de los 90’s y su repercusión en la vida social y en el ánimo de los ciudadanos.

Ahora estamos en 2018. Con la posibilidad de un nuevo quebranto en el sistema político mexicano ante el hartazgo social por la inoperancia e inacción de un sistema político que satisfaga las necesidades reales de los ciudadanos, surge una nueva serie sobre Luis Miguel y toda una discusión nacional sobre los hechos del cantante que no tiene precedente alguno en otras producciones de este corte de programa.

¿No es extraño que se tenga tanta efervescencia por conocer la vida de un cantante que, si bien tiene un número de fans considerable, está en un periodo de decadencia?

¿En verdad México y los mexicanos estamos ávidos por conocer la vida de Luis Miguel?

Lo que no podemos negar es que existe una sobreexposición de la vida del cantante. Esto implica los amplios espacios de discusión en las redes sociales, la memetización, las entrevistas y hasta las acciones que se han emprendido a partir de los hechos narrados como ha sido la búsqueda de la madre del cantante y ahora la búsqueda del cadete que se involucra con el cantante a partir de la filmación del vídeo “La incondicional”.

Hay quienes se quejan de las campañas solo son pan y circo a la usanza de la antigua Roma en la manipulación de la verdad política.

Sin embargo, se acepta otro “circo” que nos desvía de la discusión nacional en favor de lo que México necesita por estar “enganchados” en otras más superfluas y sin sentido o impacto real para la vida política, social y económica.

Y esperamos el próximo 14 de junio cuando arranque el mundial… después de eso ¡ya no habrá más atención a las campañas!

]]>
54431
No basta un hombre, somos los ciudadanos los responsables de lo que viene https://www.chanboox.com/2018/05/25/no-basta-un-hombre-somos-los-ciudadanos-los-responsables-de-lo-que-viene/ Fri, 25 May 2018 12:00:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=54163 No hay plazo que no se cumpla. Estamos prácticamente en el último tercio y cierre de la campaña electoral que nos conduce al 1º de primero de julio cuando los mexicanos tendremos que ejercer el derecho de voto. Una situación incontrovertible e irreversible para el día de hoy es que no existe duda de un triunfo de Andrés Manuel López Obrador.

Esto en el contexto de una sociedad mexicana que se siente lastimada por la ineficiencia de la clase política y de las autoridades actuales para defender y resolver los grandes rezagos y económicos que vulneran la capacidad de desarrollo y crecimiento en México. Se debe aceptar que no es posiblemente López Obrador la mejor solución; pero se convierte en una alternativa viable ante la carencia de una oferta política de los partidos.

¿Qué será lo que sigue en esta disyuntiva división política?

México no puede quedar rezagado ni dividido por la situación política que polariza ni del fanatismo político que es ajeno al respeto de los valores de la democracia ante la gran diversidad cultural y el pluralismo político característico de nuestro país. La democracia no puede ser rehén de grupos políticos y de los intereses particulares por encima de fin común justicia social y el bienestar de todos los mexicanos sin excepción.

López Obrador puede ser un peligro para México, siempre y cuando, seamos los ciudadanos apáticos y no participemos activamente en los procesos de decisión política y social que consolida a la democracia. Lo más importante no es el cargo de presidente de la república. Lo fundamental es el compromiso todos los ciudadanos en la exigencia de que ahora se cumpla con programas de desarrollo social que permita disminuir las brechas sociales y las carencias económicas, sin menoscabo de los derechos ni de las leyes ni del Estado de Derecho.

No es un solo un hombre cómo se va a salvar al país. No es con un solo hombre cómo se extinguirá la corrupción en el sistema político. Tampoco será un hombre la fuerza suficiente para encabezar una cruzada en favor del crecimiento y desarrollo de México. Es necesario encontrar la coincidencia entre todas las fuerzas, en los diversos sectores sociales y grupos de presión social.

Hoy más que nunca. Ante el hartazgo social y la incapacidad del sistema político de entender, analizar, escuchar y resolver, los ciudadanos debemos tomar control de los procesos de decisión política.

Si no hacemos, entonces el arribo cualquiera de los candidatos que ahora compiten será un peligro para México. Porque el verdadero peligro para México es la apatía de una sociedad mexicana conformista que acepta mejor cerrar los ojos y dejar que los mismos corruptos sigan aprovechándose de los recursos, enriqueciéndose en detrimento de las posibilidades reales de crecimiento y desarrollo.

No es un camino fácil porque se requiere cambiar la mentalidad de un país.

Pero se puede intentar con el fortalecimiento institucional que fomente la recuperación de la confianza del ciudadano en sus autoridades, que se escuche las demandas de la calle, que se atienda las carencias sociales y se fortalezca líneas de acción directa para evitar la corrupción qué lástima la credibilidad institucional. Los mexicanos requerimos estabilidad social, seguridad pública, justicia social, fortalecimiento de la economía familiar, entre algunas de las demandas principales.

A Yucatán le tocará el último debate presidencial. Los ejercicios anteriores han dejado muchas dudas sobre la capacidad y el compromiso de los candidatos a la elección presidencial. Es claro que la lucha cada día encarnizada y el contraste entre los candidatos será mayor en la medida que se acerque el día de la culminación de la campaña.

Los mexicanos tenemos que elegir bien.

]]>
54163
Margarita, aunque se rajó, estará en la boleta https://www.chanboox.com/2018/05/17/margarita-aunque-se-rajo-estara-en-la-boleta/ Thu, 17 May 2018 15:47:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=52827 Sin embargo, de nada servirá ante su renuncia a la candidatura. Las boletas están ya impresas y sería costoso y de carrera con el tiempo hacer una reimpresión ante la salida de Margarita de la contienda electoral. Así que ha cumplido, por lo menos, en lograr que su nombre esté en la boleta electoral.

El día de ayer vimos un circo montado en el anuncio de la renuncia de la primera aspirante ciudadana a la presidencia de la república, Margarita Zavala. Sin respetar el marco de las leyes y la organización de las instituciones y del propio proceso electoral, el anuncio de la renuncia se emitió en un programa de televisión. Hasta donde se sabe no hay una notificación oficial ante el INE, la autoridad electoral.

Esto representa de entrada una falta de respeto a las leyes y las instituciones. Mucho se ha insistido en recuperar el Estado de Derecho, que no es más que seguir las pautas legales, los caminos correctos y el debido proceso. No se resta importancia a Tercer Grado, pero es una instancia que se mueve por intereses privados, publicitarios y lucrativos, no de interés público.

Lo correcto hubiese sido para Margarita el presentarse ante el INE y entregar su renuncia por escrito, de cara a la nación, ante la autoridad correspondiente y pertinente. Pero se cayó en el juego mediático que tanto ha dañado la institucionalidad del país.

¿Renuncia porque su lectura le indica que no hay posibilidades de ganar y es mejor dejar en libertad de decisión a sus seguidores en una competencia polarizada?

¿En verdad estamos ante una elección polarizada cuando el primer lugar tiene una preferencia que raya en el 50 por ciento y una ventaja de casi 20 puntos porcentuales al segundo lugar?

¡Vaya manera de tirar a la basura el valor de la candidatura ciudadana!

Margarita tenía la oportunidad no solo de ser figura en el proceso electoral aún si no podía ganar. Nadie le resta el hecho de ser la primera que logra la candidatura presidencial independiente y además es mujer. Aún perdiendo, con lo que obtuviera la hubiese dado un valor político y una autoridad moral que la conduciría a ser protagonista para lo que viene. Desecho mucho, hasta la posibilidad de fundar un propio partido por el impulso del voto ciudadano.

Sin embargo, algo ha sucedido que aún no se alcanza a ver o percibir. Su renuncia sin declinar a favor de otro candidato es una rendición que va contra el sentido y llamado que ella misma hace a las mujeres para luchar, a alzar la voz y no dejarse. Porque ella se rindió, en una actitud que se percibe cobarde.

Constituye este hecho, a mitad de la campaña en una gran desilusión. Una confirmación de que no tenía la madera ni la entereza para afrontar este reto.

Lástima por las mujeres. Ahora es una competencia de solo hombres, porque la mujer, simplemente se rajó.

]]>
52827
Sahuí presenta sus propuestas en la Universidad Marista https://www.chanboox.com/2018/05/15/sahui-presenta-sus-propuestas-en-la-universidad-marista/ Wed, 16 May 2018 04:18:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=52389

Mérida, Yucatán, 15 de mayo de 2018.- “En la medida que asumamos nuestro propio destino, que seamos celosos de nuestro proyecto, y no solo en el marco del proceso electoral sino de los próximos 30 o 40 años, Yucatán seguirá avanzando sin perder nuestra calidad de vida”,  expresó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero en foro organizado por la Universidad Marista de Mérida.

Con la presencia del rector de dicha casa de estudios, Miguel Baquedano Pérez, el ex Secretario de Desarrollo Social expuso su plan Yucatán Primero con el que impulsará el fortalecimiento de las becas de posgrado y cursos de capacitación a estudiantes, incluyendo a quienes deseen estudiar en el extranjero.

“Estudiar en el otro país amplía nuestros horizontes, queremos que ustedes detonen su potencial y que con sus conocimientos, además del amor por sus raíces, juntos construyamos la mejor versión de Yucatán. Estamos seguros de que vienen los mejores tiempos para el estado”, agregó.

Acompañado del candidato por el PRI a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, Sahuí Rivero recordó que se aumentará la oferta educativa enfocada en cinco macrotendencias: industria 4.0, tecnologías de la información, ecología y sustentabilidad, cambios demográficos y cultura global.

En el auditorio “H. Pablo Hernández García”, al ser cuestionado sobre los apoyos para emprendedores el abanderado a la gubernatura aseveró  que se creará un Fondo de Innovación para respaldar sus proyectos, así como se abrirán cinco Hubs para apuntalar todas las ideas que aporten al desarrollo económico.

“Nuestro propósito es que ningún estudiante renuncie a su formación por razones económicas, pero sobre todo fortalecer al capital humano en áreas que les permitirán integrarse al ecosistema de innovación existente en el territorio, así ustedes estarán aprovechando los más de 100 empleos que proponemos generar”, subrayó.

En un espacio aproximado de dos horas, Caballero Durán también detalló su Plan Mérida Mejor que plantea una guía para dar una moderna dirección a la forma de administrar la capital, misma que se sustenta en 7 ejes, 32 propuestas y 119 acciones.

]]>
52389
2018 ¿el arribo de la intolerancia? https://www.chanboox.com/2018/05/13/2018-el-arribo-de-la-intolerancia/ Mon, 14 May 2018 00:53:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=52135 De acuerdo con las encuestas, el que se perfila para ganar las elecciones es el candidato de la coalición “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador.

A este triunfo tendríamos que ser conscientes que viene acompañado de un sector de la población que siente no solo una gran simpatía, sino una admiración y casi fe devota en la figura de López Obrador.

Estos seguidores, que tiene mucha presencia en las redes sociales, no escatiman esfuerzos para defender las posturas, ideas y palabras de su líder. Denostar contra quienes manifiestan la mínima crítica aún cuando esté debidamente fundamentada.

Es el escenario de una intolerancia y censura barbárica y contrario a los principios de convivencia y cordialidad política propias de un sistema democrático. Si algo se reconoce en la Constitución es el pluralismo cultural en la conformación de la nación mexicana, que también se puede aplicar a la ideología y las preferencias políticas. Se consagra en el texto constitucional la libertad de manifestación de ideas, de libertad de expresión y de creencias.

Es claro que, si fuesen hoy las elecciones, López Obrador ganaría el proceso por la suma de votos que no llegaría al 50 por ciento del universo de electores. Lo que conlleva, en contrasentido, que tendría una mayoría simple que no voto por él. En la construcción de una nación que cree en la institucionalidad y en la legalidad de un triunfo electoral, se gobierno para todos. Inclusive para el que no voto por el ganador.

Sin embargo, algo no parece funcionar bien en la democracia mexicana porque la polarización continua después de un proceso electoral. Las redes sociales han venido a evidenciar la lucha irracional de algunos contra otros que no piensa igual. Una lucha que no respeta, que insulta y censura.

Esto preocupa algunos sectores de la población. Ven con temor que el arribo de AMLO a la presidencia estos grupos se sientan más fortalecidos y consoliden el ataque amparados por el poder presidencial.

]]>
52135
El sistema político y económico ¿está preparado para recibir a López Obrador? https://www.chanboox.com/2018/05/04/el-sistema-politico-y-economico-esta-preparado-para-recibir-a-lopez-obrador/ Fri, 04 May 2018 12:00:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=51222 Hemos pasado el primer tercio de las campañas y la situación de los candidatos presidenciales aún no varía. Si fuesen hoy las elecciones, de acuerdo con la información que arrojan las encuestas y la percepción y ánimo en las calles, el ganador resultaría Andrés Manuel López Obrador.

De poco ha servido el ataque “a montón” en el debate, como tampoco le afectan los errores o inconsistencias entre los dichos entre el candidato morenista y su equipo de campaña.

¿Cuál fue el efecto de la exposición del uso de un avión privado? Ninguno. Ni siquiera hay un seguimiento sancionador preciso y contundente por la autoridad electoral si supuestamente la aeronave en cuestión no debería ser arrendada, por la matricula, a un particular.

¿Qué sucedió con la exhibición de los departamentos que en caso de comprobarse su propiedad serían regalados al candidato José Antonio Meade? Pues a pesar de que López Obrador aún conserva en el registro público de la propiedad el asiento de los bienes inmuebles a su nombre, se ha salido por la gran tangente y ha evadido este tiro. No regaló, como prometió, los departamentos. Su explicación tiene “lagunas legales” pero el pueblo la ha aceptado y no ha pasado nada.

¿Qué podemos decir sobre las aseveraciones de Taibo II, fundador de Morena, que confirma intenciones de expropiar empresas a quienes presionen a la eventual presidencia de López Obrador, pero que también, ha exhortado al fusilamiento de quienes han propuesto los cambios a la reforma energética? Pues pasa solo a darle color y comentario a una campaña, pero no parece afectar las preferencias. Al contrario, parece que se afianzan más en la primera posición separándose más de sus contrarios.

López Obrador está invencible. Lo que en los otros procesos electorales significan los errores caídas en la preferencia electoral del tabasqueño, hoy no permean en sentido contrario en la masa de votantes.

Esto debería llevar a todos a una profunda reflexión del tipo de país que hoy tenemos, lo que el sistema político ha permitido y hacia donde nos está llevando la realidad política.

Escuchamos que es posible que México se recupere de la embestida de la administración de Donald Trump y logré sacar adelante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Así como también, en los últimos días se ratificó en el Senado el tratado de libre comercio con países de la cuenca del pacífico. Con esto México demuestra que tiene una economía dinámica al abrirse al mercado internacional y comerciando libremente con alrededor de 50 países del mundo. Pero como siempre sucede, un logro macroeconómico que solo satisface los intereses de inversiones de grandes capitales sin beneficios directos en los bolsillos de familias y lo ciudadanos.

Porque la pobreza sigue creciendo. El salario queda corto para satisfacer realmente las necesidades básicas de los ciudadanos como se afirma en la Constitución Política. Los servicios públicos son deficientes. Las repercusiones positivas de las reformas no se perciben en la realidad económica de las familias. Pero lo peor es el maltrato institucional que se evidencia ante una burocracia que no afable con el ciudadano.

Situaciones que alimentan el hartazgo social que influye en el ánimo del electorado mexicano que ve en López Obrador una nueva opción. Lo dijo muy bien el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela. Ante dos oportunidades fallidas, es momento de pensar en una tercera opción, en el candidato López Obrador.

Para los ciudadanos comunes, que sufren las inclemencias del sistema político alejado de la atención y satisfacción de las necesidades ciudadanas, parece que la situación es clara y ya han elegido. Pero el sistema político y empresarial que tienen bases más racionales para decidir ven hoy a AMLO un peligro para sus intereses.

¿Tendrá el sistema político y económico la capacidad de entender, comprender y convivir con la eventual presidencia de López Obrador?

]]>
51222
Tripartidismo ¿alternancia para Yucatán? https://www.chanboox.com/2018/03/23/tripartidismo-alternancia-para-yucatan/ Fri, 23 Mar 2018 13:00:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=46606 Hace unos 15 días las posiciones de los candidatos del PRI y PAN, Mauricio Sahuí Rivero y Mauricio Vila Dosal, resultaban cómodas. Aun cuando se mencionarán e inscribieran otros candidatos, tradicionalmente en la política yucateca el duelo electoral se limitaba a ambos partidos. No existía una tercera vía o fuerza política que les hiciera una real competencia.

Sin embargo, el panorama vino a complicarse a ambos con el tema de Joaquín Díaz Mena, “Huacho Díaz”. Por un lado, el PAN perdió a un importante operador político en el oriente del estado. Por parte del PRI la incorporación de Leandro Espinosa, ex secretario técnico del consejo político del PRI en Yucatán le asienta un golpe al corazón del priismo local.

Si nos vamos con calma, el proceso de designación del PAN no les ha resultado menos costoso como se afirmaba en su propuesta y fundamentación de la medida. Lo que se quería evitar, dijeron los directivos panistas, era el desgaste político que resultaba de las divisiones resultantes de los procesos de elección interna. Creyeron que, con la designación o mejor dicho “el dedazo” sería más que suficiente para que los militantes como “borregos” de adhieran a seguir al elegido o “ungido”. La verdad es que no resultó así. Las incisiones se presentaron y han sido mediáticamente más escandalosas.

Por el PRI la situación resulta devastadora. La salida de Leandro Espinosa le asienta un duro golpe a la estrategia electoral del priismo en Yucatán. Como secretario del consejo político electoral es quien tiene y cuenta con la información privilegiada de la estructura política y la estrategia electoral del PRI. No es un cargo menor, como tampoco una renuncia y adhesión para despreciar.

Esto le da un impulso a la candidatura de Joaquín Díaz Mena. Mucho más interesante al notar que antes de esta determinación, el partido de López Obrador mantenía una preferencia de alrededor de 16 por ciento. Esto sin hacer campaña, mucho menos con alguna figura de renombre político en la dirigencia y candidatos del partido. Pero que tal preferencia refleja la indignación social generalizada contra un sistema político que no termina de beneficiar realmente la economía aunado a los escándalos de corrupción de gobernadores.

A lo que se suma ahora la molestia de cuadros de partidos que no están de acuerdo con las decisiones cupulares que todos estos han tomado, el desplazamiento sin justificación de posiciones de lucha política y partidista. Además, hay molestia en los militantes por el maltrato de las dirigencias partidistas que no exigen y no apoyan realmente.

Ya no hay dos candidatos. Ahora hay tres que van a contender por la gubernatura de Yucatán en un proceso de campaña muy largo, 90 días. Muchas cosas aún pueden pasar y ninguno de los tres se puede descartar. Los tres entran con las mismas condiciones y con posibilidades de lograr el triunfo electoral.

Para Morena con la personalidad de Joaquín Díaz y la operación política en el oriente del estado, con toda la información estratégica electoral que ahora tiene en sus manos gracias a Leandro Espinosa, con la adhesión pública de los independientes que fueron obstaculizados por la autoridad electoral, con el efecto nacional de López Obrador y la indignación nacional, muchos factores que le permiten hoy ser una opción real de gobierno que pueda dar la sorpresa en Yucatán.

¿Qué van a hacer Mauricio Sahuí y Mauricio Vila?

Eso lo sabremos en los próximos días cuando empieza la campaña. Lo que es cierto es que la lucha por la gubernatura de Yucatán ya no es entre dos, sino entre tres.

]]>
46606
Evidencian candidaturas independientes la amenaza de fraude https://www.chanboox.com/2018/03/20/evidencian-candidaturas-independientes-la-amenaza-de-fraude/ Wed, 21 Mar 2018 04:10:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=46356 Hace muchos años, en el inicio de mis conocimientos en informática, recuerdo a un maestro que insistía que las computadoras no debían ser consideradas máquinas inteligentes. Al contrario, sostenía que los equipos electrónicos eran las artefactos más brutos y estúpidos. La base de su razonamiento se fundamentaba en que por sí misma no toma de decisiones. Es la combinación de una estructura de cálculo muy veloz con una unidad de procesamiento lógico lo que permite la ejecución de instrucciones que un programador humano le proporciona. En su procesamiento con las reglas establecidas no admiten error, siempre y cuando no se encuentren con algo desconocido o ajeno a la normatividad de cálculo y de lógica impuesto.

La situación no ha cambiado en esencia aun cuando los procesos se hacen con mayor velocidad que los antiguos computadores.

Es por ello de que resulta por demás cuestionable la utilidad de la aplicación que sirvió para la recolección de firmas de apoyo para las candidaturas independientes o ciudadanas, sobre todo por el costo que tuvo para que ahora se hable de falsificación de firmas.

Cada día aumentan las personas que utilizamos los medios electrónicos y digitales para realizar acciones de intercambio de información y un sinnúmero de transacciones comerciales, que implican transferencia de valores documentales y monetarios.

¿Qué tanto fue el fracaso de la aplicación en este proceso de validación de firmas de apoyo para las candidaturas independientes?

Por lo que nos dijeron, en el proceso de captación de la firma ya existía una validación de cada credencial electoral, lo que nos puede llevar a pensar que se le “metieron varios goles” – por decirlo de alguna manera –, y al final, estamos ante revisión que van descubriendo firmas falsas.

¿Podemos estar seguros los ciudadanos que tales “credenciales falsas” no puedan influir en la jornada electoral cuando no existen las verificaciones y candados que permitieron ahora descubrir que ahí afuera, en la sociedad, hay miles y miles de credenciales falsas que en principio habían sido capturadas y validadas por un sistema electrónico que se consideraba infalible y seguro para la encomienda de su creación y funcionamiento?

Si resulta cierto que se vendieron y se compraron firmas de apoyo… entonces significa que aún están en el mercado, libres en la sociedad y con la gran posibilidad de que puedan influir negativamente el día de las elecciones.

Lo que ha pasado con la validación de las firmas de apoyo de las candidaturas independientes dejan dudas sobre la confiabilidad de la información, listados nominales y las credenciales de elector para la jornada electoral del próximo 1 de julio.

Ni modos… así están las cosas

]]>
46356
Comunicación política deficiente https://www.chanboox.com/2018/03/02/comunicacion-politica-deficiente/ Fri, 02 Mar 2018 13:00:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=44465 Estamos en tiempo de un pseudosilencio electoral. Únicamente por la prohibición de los debates y los mensajes específicos para pedir el voto a favor de candidato determinado. Esto dentro del esquema de la comunicación política tradicional en televisión, radio e impreso. Una regulación que no impide que determinados mensajes induzcan sin duda al voto y mueven las preferencias electorales.

Lo que estamos viendo los mexicanos es que los partidos políticos siguen con el juego mediático para ganar más espacios y preferencias electoral para entrar fuertes al tiempo de campaña oficial. Es por ello de que la comunicación política, el proceso comunicativo para el posicionamiento de las propuestas políticas para influir en la masa electoral, es un elemento fundamental y esencial en los contextos comunicativos actuales.

Lamentablemente seguimos percibiendo una pobreza comunicativa. Los candidatos, ni con los spots, mensajes dirigidos y otras estrategias están logrando llegarle a la mente de los futuros y potenciales votantes para influir en su decisión y asegurar el triunfo. Pero no se sabe comunicar con efectividad y eficiencia.

Ahora que los tiempos han cambiado las circunstancias y se han abierto nuevos canales de comunicación como lo son los medios alternativos en las páginas web, las redes sociales, las transmisiones en vivo desde diferentes plataformas. Además, la gran mayoría cuenta con medios de comunicación portátiles lo que hace que los mensajes lleguen de manera más rápida a los destinatarios. Inclusive hay quejas en mensajes SMS que han sido enviados a horas de la madrugada. Lo que no nos configura que hoy la comunicación es libre y abierta las 24×7 horas.

Sin embargo, es necesario precisar que falta mucho para realmente posicionar mensajes en los jóvenes que será un sector muy importante en la decisión final del voto. Cuestionando a algunos neovotantes expresan que no saben por quién votar. Lo que nos lleva a concluir sobre la ineficiencia e ineficacia de la comunicación política.

¿Cómo lograr un posicionamiento cuando en las redes sociales abunda la descalificación, la denostación?

Eso no ayuda a que los jóvenes entiendan el proceso político. Se quedan con la impresión de que la política es solo una porquería, corrupta y sucia, sin propuestas ni soluciones. No hay mensajes específicos que motiven e incentiven las causas y bandera de lucha juveniles.

Cada uno de los medios de comunicación, sea tradicional o alternativos, tiene sus características, como también, cada uno de los sectores o segmentos sociales tiene sus necesidades y merecen ser atendidas. Esto no está siendo considerado por los equipos de comunicación social.

Se debe entender que la comunicación social no solo es la emisión de boletines informativos, tomar fotografías o negociar la publicación en los medios de comunicación. La comunicación social debe partir del análisis del contexto comunicativa, la importancia del mensaje y la construcción de notas diversas en cuestión de los espacios, el destinatario y las características de los medios.

En un proceso de campaña es importante contar con una unidad temática en la comunicación, que fortalezca la imagen del candidato, que integre la plataforma política del partido, los principios institucionales, políticos y filosóficos de cada fuerza política.

Lo que realmente percibimos es que hoy la comunicación social se circunscribe en la denostación, el golpeteo, la adulación a la figura del candidato. Estrategias que dividen y polarizan a la sociedad.

Así pasó la precampaña aun cuando no era abierta y se limitaba a los militantes. En este tiempo de silencio se sigue con lo mismo. Seguramente para la campaña que iniciará en 30 días seguirá hasta el final.

Y quien gane, seguramente México seguirá igual.

]]>
44465
¿Existirá voto antisistémico en México? ¿Quién lo representa? https://www.chanboox.com/2018/02/27/existira-voto-antisistemico-en-mexico-quien-lo-representa/ Wed, 28 Feb 2018 02:43:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=43911 En los últimos procesos electorales de Alemania y los Estados Unidos se comentó la influencia del llamado voto antisistémico. Una reacción de los votantes que va contra el estatus quo del sistema político tradicional y anquilosado.

Con el nivel de hartazgo social que se percibe en el país en contra de las estructuras e instituciones del poder en México ¿estaremos en la antesala de que sea el voto antisistémico un factor influyente en el próximo proceso electoral del 1 de julio de 2018?

No existe una claridad en cuanto a lo que se debe entender por voto antisistémico. Es una manifestación de sentir contrario a un sistema político que se percibe caduco. La realidad política con las promesas y decisiones de gobierno que socialmente no mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, alimentan un malestar que reacciona y reclama a las fuerzas políticas por la falta de esa atención.

Un ejemplo del voto antisistémico fue la elección de Donald Trump en los Estados Unidos. Desde el protagonista que no es un político convencional, sino un magnate extrovertido y polémico, supo encauzar un discurso de recuperación del sueño americano en los sectores laborales y del campo norteamericano que propiciaron una reacción que lo condujo a la victoria. El pragmatismo arraigado jugó un papel fundamental. El criterio de utilidad, más que de oportunidad, fue esencial en la configuración de la masa electoral que ha puesto al gobierno norteamericano en vilo. Sin embargo, la fortaleza de sus instituciones les está permitiendo subsistir en esta era de Trump, por más dislates y ocurrencias que el presidente yanqui tenga.

¿Podrá suceder algo similar en México?

En primera instancia no existe, por lo menos para el caso de la presidencia de México, ningún candidato que tenga un perfil antisistémico. Si vamos por el impulso partidario los tres candidatos José Antonio Meade, Ricardo Anaya y hasta Andrés Manuel López Obrador son hombres que se han curtido en los partidos políticos, que han desempeñado cargos en el gobierno y en el caso de AMLO ya va por su tercer intento electoral para llegar a la silla presidencial. En otras palabras, han “mamado de la ubre” del sistema político tradicional.

Caso especial es el Andrés Manuel López Obrador que ha sabido aprovechar en su discurso la molestia ciudadana. Pero en el nombramiento de la lista de los candidatos plurinominales al senado por Morena, del cual es fundador y su máximo dirigente, queda a relucir que el político tabasqueño no es más que uno más del sistema político, aprovechándose de las prebendas, concesiones y negociaciones con grupos que no resultan gratos a la gente, pero que aportan – por lo menos en compensación eso espera – le puedan aportar buenos dividendos políticos.

Alguno podrá insistir en los candidatos ciudadanos o como alguno dicen: sin partido. Sin embargo, es necesario hacer notas que ninguno de ellos tiene una base netamente ciudadana. Los tres, Jaime Rodríguez Calderón, Ríos Pitter y Margarita Zavala no son inmaculados políticos. Los tres también tienen una historia, trayectoria y cola política.

En conclusión, ninguno de los seis candidatos presidenciales puede representar un voto antisistémico. La división en tercios de la masa electoral en las recientes encuestas lo confirman. El electorado toma una decisión a partir de las simpatías y preferencias políticas, más que ser arrasados por un sentimiento contrario al sistema político.

Eso no significa que le descontento sea un factor en el proceso y en la decisión de los mexicanos. Sin embargo, no están dadas las condiciones para que esa perspectiva cambie. Los que son voto duro de cada partido mantienen una tendencia que se suma con las simpatías que están surgiendo de la campaña política, los intereses y las propuestas o juego de conveniencia personal o particular.

Como prueba de ello es la preferencia electoral de Andrés Manuel López Obrador, que aún con el mayor nivel de conocimiento que no puede subir más, se mantiene entre el 30 al 35 por ciento. En el supuesto de que sea el indicado para representar el hartazgo social que conduzca al voto antisistémico, tal porcentaje es más que mínimo.

 

]]>
43911
El PRI de Yucatán va por buen camino https://www.chanboox.com/2018/02/15/el-pri-de-yucatan-va-por-buen-camino/ Thu, 15 Feb 2018 21:17:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=42522 Después del proceso de selección de candidatos, el Partido Revolucionario Institucional es la fuerza política que ha resultado más fortalecida, contra la percepción inicial que se tenía de dicho instituto político. Si algo había distinguido al tricolor eran las múltiples aspiraciones de líderes y cuadros que veían una oportunidad para asegurarse de un cargo de elección popular.

Contra lo que algunos pronosticaban, en el PRI, a partir de la precampaña y de los procesos de decisión de candidatos, se percibe un aumento del entusiasmo y emociones compartidas en favor del instituto para el próximo proceso electoral.

El trabajo realizado por el presidente del Comité Directivo Estatal, Carlos Sobrino Argáez, ha cumplido con el cometido de llevar este proceso interno atendiendo diversos intereses de los grupos y del propio partido con éxito. Aunque hay sentimientos encontrados en algunos que no fueron agraciados con una aspiración electoral, es también cierto, que es parte de las consecuencias normales que implica elegir a los candidatos.

Sobrino Argáez tomo el lugar que le correspondía como dirigente estatal y en su caso Mauricio Sahuí Rivero, el precandidato del PRI, fue el que encabezó y presidió las actividades de precampaña.

El trabajo que viene no es sencillo. La construcción de la unidad del partido aún requiere de encontrar los caminos para sumar todos los esfuerzos y compromiso de los cuadros del partido. Pero el camino parece estar claro y trazado para lograrlo.

]]>
42522
¿Conviene a México el populismo radical? https://www.chanboox.com/2018/02/02/conviene-a-mexico-el-populismo-radical/ Fri, 02 Feb 2018 13:00:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=41189 En los últimos años, el mundo entero ha reaccionado contra el “status quo” de los sistemas políticos. Lo que algunos han denominado la “reacción antisistémica”.

La incapacidad de los sistemas políticos y los regímenes de gobierno han producido un hartazgo social y una animadversión contra las fuerzas y los actores políticos. No se niega que la ineficiencia e ineficacia en la generación de políticas públicas, la gran brecha entre los ricos y los pobres, el sistema económico que privilegia la concentración de grandes capitales en pocas personas mientras la gran mayoría se sumerge en la pobreza, son los insumos de un cultivo de reacción contra el sistema político.

El populismo no es algo nuevo. De hecho, hay quienes lo configuran desde los tiempos del “pan y circo” en la cultura romana. Lo importante para la conservación de la estabilidad del gobierno se depositaba en la capacidad de este de saber darle al pueblo lo que deseaba y quería, aún no sean las condiciones de bienestar general lo que al final se fortalezca.

Ahora que estamos en tiempos de campaña, seguimos escuchando de los ahora precandidatos lo mismo que cada oportunidad se dice en la competencia electoral: que ellos si pueden, que son lo que tienen experiencia, que el cambio viene y será una nueva oportunidad para crecer y hacer desarrollar al país, que ahora si se logrará combatir la injusticia y que se meterá a la cárcel a los corruptos.

El mismo discurso, las mismas palabras. Una y otra vez que se abre un ciclo electoral escuchamos los mismos compromisos y las promesas de siempre. Al final nunca, no se cumple. ¿Cómo podemos ahora garantizar que no son palabras huecas y sin sentido?

Es por ello de que el peligro de hacerle caso al populismo nos puede llevar al país a un camino sin retorno inmediato a la cordura, la paz, la gobernabilidad y las opciones de crecimiento y desarrollo político, social y económico.

La clase política tradicional está empujando para que el populismo sea una opción real de gobierno para la mayoría de los mexicanos. Un populismo que le ha hecho mucho daño al desarrollo político de América Latina. Un populismo que ha destrozado economías fuertes y disminuido la calidad moral y política de naciones donde se ha impuesto. La evidencia está en la revisión de la historia y de los acontecimientos que marcan la evolución de las naciones.

En las redes sociales, que son una forma de valorar el estado de ánimo de los ciudadanos, se nota una creciente corriente simpatía por cuestionar al sistema y abrirle pase al populismo. El problema es que son más una reacción contra el sistema que una forma de encontrar una propuesta viable y sensata para el desarrollo político, económico y social. Algo que ha sucedido en otros países que hoy están sumidos en el atraso y el caos.

La pregunta no sería qué es lo que queremos para el país, sino ¿qué es lo tenemos que hacer para que cambie la clase política?

Porque si algo podemos estar seguros de que la “salvación” del país no depende de un mesías.

Lo que se necesitaría es un liderazgo político y social que nos conduzca a todos a consolidar un proyecto de nación incluyente, abierto a la crítica, respetuoso de los derechos humanos y el respeto a la Constitución, que fortalezca las instituciones y los marcos jurídicos pertinentes, que oriente la economía para consolidar el consumo interno y permite el desarrollo financiero del ciudadano y la sociedad.

Para ser honestos, lo anterior se queda como un ideal y un catálogo de las mejores y buenas intenciones; porque en la realidad, no se observa que ningún precandidato garantice plenamente el compromiso para ver más de los propios interés y compromisos de grupo político.

AL CALCE. Este es mi pensamiento, análisis y propuesta. No hay ningún grupo ni mafia de poder atrás de cada una de las palabras. Los verdaderos demócratas no pueden censurar ninguna manifestación de ideas, aunque sean contrarias.

 

]]>
41189