privilegios – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 10 Feb 2023 11:12:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres del Muro: las judías que luchan por rezar como los hombres en Israel https://www.chanboox.com/2023/02/10/mujeres-del-muro-las-judias-que-luchan-por-rezar-como-los-hombres-en-israel/ Fri, 10 Feb 2023 10:43:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186721

Jerusalén, 10 feb (EFE).- Al alba, el murmullo del rezo ortodoxo en el Muro de los Lamentos de Jerusalén es eclipsado por los vibrantes cánticos de un grupo de judías feministas que reivindica su derecho a rezar con los mismos privilegios que los hombres: en voz alta, con indumentaria religiosa y leyendo rollos de la Torá.

Enfundadas en mantos rituales bordados con flores y portando kipás de tonos arcoíris, decenas de integrantes de la organización Mujeres del Muro (WOW, por su sigla en inglés) llegan una vez al mes al lugar de culto más sagrado del judaísmo, desafiando el mandato ortodoxo.

Sus cánticos y oraciones, “que ninguna mujer o niña vuelva a ser silenciada en tu pueblo, Israel”, resuenan melodiosa pero contundentemente entre los muros de piedra caliza de la plaza, a la que acuden portando la filacteria que utilizan los hombres judíos al orar.

Esto podría costarles seis meses de cárcel o una multa de 10.000 shekels (casi 3.000 dólares) si llegara a aprobarse un proyecto de ley del partido ultraortodoxo Shas, que busca criminalizar cualquier acto religioso en el Muro que no acate el canon ortodoxo.

“Lo que era un asunto religioso se ha vuelto político. La corriente ortodoxa tiene el monopolio en Israel para determinar qué se puede hacer y qué no en los espacios sagrados. No hay pluralismo religioso, no se toman en cuenta otras corrientes del judaísmo”, como la reformista o la ortodoxa igualitaria, lamenta Sandra Kochmann, la primera rabina de corriente conservadora en su natal Paraguay.

“Llegas a Israel con el sueño de rezar en el lugar más sagrado y te dicen ‘tú aquí no tienes derechos, no sirves'”, comenta a Efe esta integrante del Consejo de WOW, que en 2005 inmigró al Estado judío.

RELIGIÓN VS DEMOCRACIA

La iniciativa de Shas -aliado fundamental del actual Gobierno de Benjamín Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel- escandalizó tanto, que el propio primer ministro la rechazó, pese a que formaba parte de sus acuerdos de coalición con ese partido.

Estas contradicciones políticas son endémicas de Israel, explica Shlomit Ravitsky Tur-Paz, del Instituto para la Democracia de Israel.

Autoproclamado Estado judío y democrático a la vez, Israel necesita “por un lado, ser moderno y dar igualdad a las mujeres; y por el otro, conservar el estatus tradicional”, explica.

Sin importar hacia dónde se incline la balanza, Anat Hoffman, que lidera a las 400 Mujeres del Muro hace más de tres décadas, no tiene miedo: “Estoy dispuesta a ir a la cárcel por rezar como lo hago”, lanza.

En 1967, cuando Israel ocupó Jerusalén este, que comprende la Ciudad Vieja y el Muro de los Lamentos, el Gran Rabinato designó a líderes ultraortodoxos para mantener las “prácticas judías tradicionales” en este sitio sagrado.

Esto incluye que las mujeres recen separadas de los hombres, en silencio, de forma individual y sin portar accesorios rituales ni leer rollos de la Torá, las escrituras sagradas del judaísmo.

En cambio, los varones oran en grupo, micrófono en mano y con la indumentaria religiosa completa.

“HEROÍNAS”

Aunque estas normas segregacionistas no son leyes, las Mujeres del Muro enfrentan abucheos, empujones e insultos cada vez que rezan en la plaza sagrada, por parte de hombres -y mujeres- ortodoxos que también acuden a orar.

“¡Construyan su propio muro en Tel Aviv!”, les gritan, mientras son escoltadas por policías.

“Me han pellizcado, escupido, pateado, todo. Lo peor fue hace unos años, cuando nos arrebataron 40 libros de oración y los destrozaron frente a nosotras”, cuenta Tammy Gottlieb, vicepresidenta de WOW, cuya voz gruesa y potente dirige frecuentemente los coros.

Integrado por escritoras, científicas, exmilitares o hijas de supervivientes del Holocausto de todas las edades y corrientes judaicas, incluso seculares, este grupo feminista comenzó a rezar de forma igualitaria en el Muro en 1988, sorteando la represión policial.

25 años y 50 arrestos después, la Justicia decidió en 2013 que estas mujeres no violan la ley y que la práctica tradicional del Muro debe interpretarse de forma pluralista.

“El Muro es el epicentro religioso ultraortodoxo de Israel, luchar desde ese centro de gravedad nos convierte en heroínas”, estima Hoffman.

Su movimiento logró que sea legal para las mujeres portar el talit (manto ritual), los tefilín (filacteria) y rezar en voz alta. Pero todavía tienen prohibido leer rollos de la Torá.

“NO HAY OPCIÓN”

El imponente Muro de los Lamentos está dividido en dos secciones, una -más grande- para varones y otra para mujeres.

En 2016, la presión de las Mujeres del Muro hizo que el Parlamento israelí aprobara el acondicionamiento de una tercera sección, pluralista e igualitaria, para que mujeres y hombres no ortodoxos recen a su modo.

Pero la objeción de los ultraortodoxos frenó el proyecto, y Netanyahu no tiene intención de reanudarlo.

“El statu quo del Muro de los Lamentos se mantendrá como está”, advirtió ayer.

En protesta, WOW seguirá rezando en la sección femenil ortodoxa.

“No hay otra opción. No queremos vivir en un Estado en el que sea legítimo decirle a una mujer que se calle porque es mujer”, recalca Gottlieb.

Yemeli Ortega

 

 

 

]]> 186721 Garantiza Gobierno de México espacios en escuelas públicas a cada niña, niño y adolescente del país: Leticia Ramírez https://www.chanboox.com/2022/11/29/garantiza-gobierno-de-mexico-espacios-en-escuelas-publicas-a-cada-nina-nino-y-adolescente-del-pais-leticia-ramirez/ Wed, 30 Nov 2022 03:41:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176862

En comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Ramírez Amaya dijo que la escuela pública pone el bienestar del pueblo por encima de los privilegios

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la nación forjó la escuela pública como un derecho universal y gratuito para que cada niño y niña de este país tenga garantizado, desde que nace, un lugar en la escuela.

Por ello, dijo, la SEP trabaja incansablemente para tener a todas y a todos en las escuelas, no sólo por la mera asistencia a un centro escolar, sino porque en la escuela la sociedad mexicana se conforma, se plasma, se edifica.

En su mensaje final a integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, ante quienes compareció como parte del Cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez Amaya aseguró que la escuela pública lleva consigo los principios de libertad, igualdad y justicia en que se fundamentan los valores de la democracia y de la vida republicana.

Agregó que la escuela pública pone el bienestar del pueblo por encima de los privilegios, y es el punto de encuentro de convivencia y cohesión social, donde todos los mexicanos coinciden sin importar su diversidad y condición. Es por ello que su existencia es garantía de un porvenir con paz social.

Dijo que, como titular de Educación Pública y maestra, una de las cosas que más valora es la cercanía y diálogo con niñas y niños, con maestras y maestros, con todas las personas interesadas en la educación.

Por ese motivo, recordó sus visitas a escuelas en 15 entidades: Sonora, Nayarit, Hidalgo, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Nuevo León, Baja California Sur, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y Aguascalientes.

Esto, explicó, con el objetivo de escuchar a docentes, madres, padres y estudiantes para preguntar cuál es su estado de ánimo, cómo afrontan la realidad de su trabajo, cuáles son sus anhelos; para estar cerca de ellos, para identificar las necesidades y conocer, de primera mano, las preocupaciones de la comunidad escolar.

Reiteró la voluntad del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, para atender cada uno de los temas educativos que demandan pronta resolución, sin importar horario ni calendario, porque tiene clara la magnitud de la responsabilidad que le fue encomendada.

Manifestó que seguirá actuando con apego total a los valores de la SEP: atender primero a quienes más lo necesitan, por un principio fundamental de justicia social.

Subrayó que las y los maestros de la Nueva Escuela Mexicana, a decir del maestro Rafael Ramírez Castañeda, “deben tener elevada a su máximo la capacidad de renovarse día tras día, porque la escuela debe ser escuela plena de vida, escuela de acción, de trabajo, de combate y de lucha”.

 

 

]]> 176862 Apple resuelve fallas de seguridad con nueva actualización de iOS y iPadOS 14 https://www.chanboox.com/2021/01/27/apple-resuelve-fallas-de-seguridad-con-nueva-actualizacion-de-ios-y-ipados-14/ Wed, 27 Jan 2021 22:48:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116508

Brechas en ciberseguridad brindarían privilegios sobre el sistema a terceros

 

NOTIPRESS.- En las notas adjuntas a la actualización a los sistemas operativos iOS y iPadOs, lanzada el 26 de enero de 2021, la compañía Apple afirmó resolver tres vulnerabilidades de seguridad en sus dispositivos móviles. Aunado a lo anterior, asegura haber recibido al menos un reporte de que estas brechas de ciberseguridad han sido “activamente explotadas”.

De acuerdo con la información revelada por la compañía de Cupertino, dos de las vulnerabilidades fueron encontradas en el código de WebKit, la plataforma detrás del navegador Safari. La otra fue encontrada en el núcleo del sistema (o kernel), lo cual pudo haber comprometido de manera importante la seguridad de los usuarios de iPhone y iPad.

Sumando a lo anterior, Apple detalló que dichas vulnerabilidades pudieron haber provocado, en el caso del Kernel, que una externo instalara software malicioso para elevar sus privilegios sobre el sistema. De forma, similar, las fallas encontrada en WebKit potencialmente abriría la puerta a la “ejecución de código arbitrario” por parte de terceros.

La empresa tecnológica no dio más detalles que los anteriormente expuestos; e incluso mantuvo el anonimato de aquellos responsables de descubrir las brechas. De acuerdo con las notas de actualización, más información al respecto estará disponible “pronto”sin especificar fechas. Medios especializados como TechCrunch y The Verge, recomendaron a todos los usuarios de modelos iPhone 6s en adelante, iPad Air 2 en adelante, iPad 4 mini y iPod touch de séptima generación, actualizar su sistema operativo lo más pronto posible.

Ingenieros de Apple detallaron que las vulnerabilidades fueron solucionadas con la implementación de nuevos requisitos y condiciones de carrera. No obstante, queda esperar más información y una evaluación integral sobre los posibles impactos de esta brecha de ciberseguridad. La versión 14.4 a los sistemas iOS y iPadOS incluye además mejoras en el rendimiento, la conectividad Bluetooth y la lectura de códigos QR en los dispositivos móviles iPhone y iPad.

 

 

 

 

]]> 116508 PJF corrupto, ineficiente, antidemocrático y muy caro para la Nación https://www.chanboox.com/2018/09/13/pjf-corrupto-ineficiente-antidemocratico-y-muy-caro-para-la-nacion/ Thu, 13 Sep 2018 21:47:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=67964 Como parte de los primeros encuentros que celebró el presidente electo Andrés Manuel López Obrador fue con los ministros que conforman la Suprema Corte de Justicia de la Nación, depositarios del Poder Judicial de la Federación, uno de los poderes soberanos y supuestamente autónomos del Poder Supremo de la Federación.

Desde la campaña, una de las banderas de AMLO y de su partido Morena fue la «austeridad republicana» que significa el recorte a los gastos excesivos y suntuosos en la administración pública. Como organismo de interés público el Poder Judicial de la Federación tiene un obligación política y democrática de sujetarse a las reglas y demandas de la sociedad. La base de la propuesta de austeridad de Morena es legítima y es reclamada por la sociedad mexicana, que está cansada y harta del gran dispendio del recurso público que otorga muchos privilegios a los funcionarios públicos en contraste a la pobreza creciente que lastima la dignidad de los mexicanos.

Sin embargo, AMLO salió, en aquella reunión, con la noticia de que no habría una disminución en el salario de los ministros. El obstáculo era constitucional, ya que a los ministros no se les puede disminuir el sueldo mientras estén en le ejercicio de sus funciones como una medida de protección en el supuesto equilibro y contrapaso de los poderes de la federación.

Ahora que el tema del presupuesto se discute en el Congreso de la Unión, el Poder Judicial envía sus requerimientos presupuestales que son recortados, en comparación al año pasado, en 852.8 millones del pesos. Lo que representa apenas un 1.1 por ciento menos. El año pasado la Suprema Corte recibió un total de 71 mil millones de pesos. No se contempla reducciones salariales.

Una propuesta de recorte que la fracción parlamentaria de Morena rechaza y pedirá que el Congreso emita un punto de acuerdo para exhortar una revisión de la propuesta enviada por el Poder Judicial de Federación.

Si de algo estamos seguros, no porque son simples especulaciones, sino que hay informes muy precisos al respecto, es que el ejercicio del poder judicial en México es corrupto.

En el informe presentado por Mexicanos contra la corrupción desde hace un año en 2017 se afirmó que »… al menos 500 jueces y magistrados de todo el País tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras. Estas ‘redes clientelares’ se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina»

Más recientemente, el mismo organismo civil dio a conocer el mes pasado en el marco de presentación del reporte El déficit meritocrático del investigador, Julio Ríos la confirmación del nepotismo y las redes familiares que imperan en el Poder Judicial. Los datos fríos son escalofriantes: 51% de los jueces de distrito o magistrados de circuito tiene al menos un familiar laborando en el poder judicial y 87% de los cargos que tienen los parientes consanguíneos de jueces y magistrados tienen filtros meritocráticos muy bajos.

Luego entonces, ¿no es exigible a la máxima autoridad Judicial del país un sentido de mayor congruencia y pertinencia a los reclamos ciudadanos para decidir y actuar más a favor de la sociedad y no a la protección sus intereses particulares?

Al final y para el ciudadano común ¿qué nos sirve la Suprema Corte de justicia de la Nación?

¿Cuándo hemos escuchado un pronunciamiento de los ministros en particular y del pleno como autoridad en casos tan complejos y sensibles para los mexicanos como los desaparición de los estudiantes De Ayotizanpa?

¿Cuándo ha asumido la Suprema la defensa de los intereses del patrimonio de la nación ante los casos de corrupción?

¿Cuál fue la respuesta a los señalamientos ciudadanos sobre nepotismo y qué medidas tomaron para cambiar la percepción de corrupción que impera en las redes familiares que están arraigadas en el poder Judicial?

Grave la insensibilidad de los integrantes del Poder Judicial que no entienden el mensaje ciudadano emitido el 1 de julio pasado.

Una insensibilidad que pone en duda la honorabilidad y la carencia de valor democrático de la institución que debería ser garante de la certeza y la certidumbre jurídica, ejemplo de congruencia y ajena a los actos corruptos y desleales de funcionarios públicos que ven en el poder la oportunidad para servirse del pueblo, en lugar de estar al servicio del pueblo.

]]>
67964