principios – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 03 May 2024 23:47:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Microsoft en la mira: tras fallas la compañía priorizará la seguridad https://www.chanboox.com/2024/05/03/microsoft-en-la-mira-tras-fallas-la-compania-priorizara-la-seguridad/ Fri, 03 May 2024 23:47:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229923

Los principios y prioridades de seguridad que Microsoft adoptó tras ser señalado por tener una cultura de seguridad inadecuada

Notipress.-  Estados Unidos la incrementó la presión contra Microsoft en los últimos años, para que esta respondiera por las diversas vulneraciones de seguridad que sufrió el gobierno. En su reciente informe, la Junta de Revisión de Seguridad Cibernética de Estados Unidos concluyó, “la cultura de Seguridad de Microsoft es inadecuada y requiere de revisión”.

Dicho señalamiento de la Junta de Seguridad se basa en los recientes ataques de seguridad que sufrieron los servidores de Microsoft. El informe plantea que la compañía pudo haber evitado las vulneraciones de ciberatacantes rusos y chinos a la infraestructura digital del Gobierno de Estados Unidos, de no haber tenido una “cascada de fallas de seguridad”. Cabe recordar, a finales de 2023, piratas informáticos patrocinados por el Gobierno ruso, espiaron cuentas de correo de miembros del equipo de liderazgo senior de Microsoft, e incluso robaron código fuente.

Ante ello, el CEO de Microsoft, Stya Nadella, y Charlie Bell, vicepresidente de seguridad de Mircrosot, aseguraron, la compañía está haciendo de la seguridad su principal prioridad. Respecto a esto, The Verge publicó un memorándum que Nadella envió a los empleados de Microsoft sobre la nueva revisión de seguridad. A través del cual, el CEO informa que para redoblar la seguridad se adicionarán principios y prioridades básicos a la Iniciativa de Futuro Seguro, creada por Microsoft a finales de 2023.

De acuerdo con el mensaje de Nadella, los tres principios básicos por los que se regirá Microsoft para cumplir con los objetivos de seguridad, son, “seguro por diseño”, “seguro de forma predeterminada” y “operaciones seguras”. Bajo estos preceptos, Microsoft indica a sus trabajadores, “si te enfrentas a la disyuntiva entre seguridad y otra prioridad, la respuesta es clara, hazlo con seguridad”. A fin de evitar se realicen concesiones en torno a la seguridad y esta prime por sobre la funcionalidad o soporte.

Adicionalmente, el mensaje de Nadella plantea que para abordar con rigor técnico la seguridad, Microsoft envió acciones específicas para cada área de la empresa. Según The Verge, dichas medidas tienen como base 6 pilares de seguridad priorizados. Estos son, “proteja identidad y secretos”, “proteja inquilinos y aísle sistemas de producción”, “proteja las redes”, “proteja sistemas de ingeniería”, “supervise y detecte amenazas” y “acelere la respuesta de conexión. A su vez, cada uno de estos puntos detalla las medidas y acciones que deben llevarse a cabo a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de seguridad.

]]>
229923
Siete principios contra la desinformación y las noticias falsas en las redes sociales https://www.chanboox.com/2023/11/06/siete-principios-contra-la-desinformacion-y-las-noticias-falsas-en-las-redes-sociales/ Mon, 06 Nov 2023 11:52:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216660

Asegurar el respeto los derechos humanos y crear organismo reguladores que supervisen estas plataformas, garantizando la libertad de expresión, están entre las medidas que la ONU propone para limitar el daño y el impacto de manipuladores e ignorantes.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha presentado este lunes un plan de acción para combatir la desinformación, la incitación al odio y la manipulación en las redes sociales, que representan “amenazas importantes para la vida en sociedad y la estabilidad”.

Este plan de acción es el resultado de un proceso de consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones Unidas, con más de 10.000 contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses. 

En 40 páginas, el documento detalla los Principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas.

Siete principios fundamentales que deben respetarse

Las medidas se articulan en torno a 7 principios que deben respetarse, de modo que: 

el impacto sobre los derechos humanos sea la brújula para la toma de decisiones en cada etapa por todas las partes interesadas 

  •  en todas partes del mundo se establezcan reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión
  • estos reguladores independientes trabajan en red y en estrecha coordinación, para evitar que las empresas digitales se aprovechen de las disparidades regulatorias entre los países
  • la moderación de contenidos debe ser posible y eficaz a la escala adecuada, en todas las regiones y en todas las lenguas
  • se establezca la responsabilidad y la transparencia en los algoritmos, cuya mecánica se basa con demasiada frecuencia en provocar exageraciones en detrimento de la fiabilidad
  • las plataformas tomen más iniciativas para educar y formar a los usuarios en el pensamiento crítico
  • los reguladores y las plataformas tomen medidas más contundentes en las situaciones más delicadas, especialmente durante las elecciones y las crisis

“La liberación de la palabra a través de la tecnología digital ha representado un inmenso progreso. Pero las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad”, dijo la directora general de la agencia de la ONU al presentar el informe.

Audrey Azoulay añadió que para proteger el acceso a la información, “debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos”.

Los representantes de los reguladores independientes ya han acogido favorablemente la iniciativa de la UNESCO, y varios de ellos, sobre todo en África y América Latina, han indicado que están dispuestos a empezar a aplicar estas medidas. Con este fin, la UNESCO organizará la primera Conferencia Mundial de Reguladores a mediados de 2024. 

Las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad.

La Organización también apoyará a sus Estados Miembros en la transposición de este plan de acción a sus leyes y reglamentos. Para ello está movilizando una financiación específica, que ya cuenta con el apoyo de un millón de euros de la Comisión Europea.

Hay que preservar la libertad de expresión

“Hay un requisito cardinal que ha guiado nuestro trabajo: el de preservar siempre la libertad de expresión y todos los demás derechos humanos. Coartar o restringir la libertad de expresión sería una solución terrible. Los medios de comunicación y las herramientas de información libres, de calidad e independientes son la mejor respuesta a largo plazo a la desinformación”, explicó la responsable de la UNESCO.

En particular, las plataformas deben contar con equipos de moderadores cualificados, en número suficiente y que hablen todas las lenguas principales de sus redes sociales, para que puedan llevar a cabo un control fiable y eficaz de los contenidos publicados en línea. 

También deben garantizar la transparencia del proceso de moderación, incluso cuando esté automatizado mediante algoritmos. 

Además, deben facilitar su uso, en todas las lenguas principales del país en el que operan, e informar sobre las denuncias y quejas de los usuarios.

La estrategia también contine las medidas necesarias para garantizar la integridad electoral, en particular mediante evaluaciones del riesgo electoral, una imagen de marca clara y una mayor transparencia de la publicidad política y su orientación, y durante situaciones de emergencia, como conflictos armados y catástrofes.

También se incluyeron elementos específicos para el sector cultural, destacando los riesgos a los que se enfrentan los artistas y la necesidad de acceso en línea a “contenidos culturales diversos” como un derecho humano fundamental que debe salvaguardarse, en referencia a la Declaración adoptada unánimemente por los Estados Miembros de la UNESCO en la Conferencia MONDIACULT en septiembre de 2022.

El plan de acción de la UNESCO es el resultado de un proceso de consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones Unidas, con más de 10.000 contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses. En 40 páginas, detalla los Principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas. 

Urgente necesidad de actuar

La publicación del plan de acción de la UNESCO va acompañada de una encuesta de opinión realizada por IPSOS para la UNESCO entre 8000 personas de 16 países en los que se celebrarán elecciones en 2024. 

La encuesta muestra que el 85% de los ciudadanos están preocupados por el impacto de la desinformación en línea, en un momento en que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para una gran mayoría de ellos.

La misma encuesta indica que el 87% de los ciudadanos cree que esta desinformación ya ha tenido un impacto importante en la vida política de su país y teme que influya en los resultados de las elecciones previstas en su país el año que viene. 

En consecuencia, el 88% desea que los gobiernos y los reguladores resuelvan rápidamente este problema regulando las redes sociales.

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 216660 La acción pública en Yucatán se basa en principios y valores humanistas a favor de los más necesitados: Fritz Sierra https://www.chanboox.com/2023/05/06/la-accion-publica-en-yucatan-se-basa-en-principios-y-valores-humanistas-a-favor-de-los-mas-necesitados-fritz-sierra/ Sun, 07 May 2023 00:44:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199184

Inaugura titular de la SGG sendas convenciones, la 118ª nacional y la 17ª de la jurisdicción México Sur de la orden Los Caballeros de Colón

Bajo los preceptos de caridad, unidad y fraternidad brindan apoyo comunitario en América, Europa y Asia. En México operan desde 1905.

El secretario del Ayuntamiento de Mérida los invita a seguir siendo ejemplos de solidaridad y servicio con los más necesitados 

Mérida, Yucatán, 6 de mayo de 2023.-  Al inaugurar  la 118ª Convención Nacional y 17ª Convención de la Jurisdicción México Sur de los Caballeros de Colón, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, sostuvo que la acción pública de la administración estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal se basa en principios y valores humanistas de servicio en favor de los más necesitados.

Desde el Centro Cultural Olimpo y ante miembros de la orden benéfica fraternal, así como de autoridades eclesiásticas de la Arquidiócesis de Yucatán, la funcionaria estatal recalcó que tanto los objetivos como las acciones desplegadas entre la sociedad organizada y este gobierno se encuentran enfocadas en la búsqueda del bien común.


Con la representación del Gobernador Vila Dosal, la titular de la SGG encabezó anoche la inauguración del encuentro con la cofradía como parte del fomento del diálogo y la armonía entre las iglesias y las asociaciones religiosas y laicas que en Yucatán procura el Ejecutivo estatal.

 

En su mensaje a los miembros de la orden fundada en Estados Unidos en 1884 y en México en 1905, sostuvo que, en la medida que sociedad y gobierno trabajen juntos y en unidad para atender las necesidades de la comunidad, se obtendrán mejores y mayores resultados.

 

También se pronunció por una relación interactiva, complementaria y viva para que los ciudadanos puedan realizar y aportar lo más que se pueda en pro del objetivo compartido por todos: trabajar para alcanzar ese bien común.

 

En ese sentido, Fritz Sierra resaltó la gran fuerza y tradición centenaria de alcance mundial, así como el perfil humanista, solidario y ejemplar de la orden Los Caballeros de Colón, y les expresó su reconocimiento a las labores altruistas y de apoyo a la comunidad que realizan bajo los preceptos de caridad, unidad y fraternidad.


Durante la Sesión Solemne inaugural de dichas convenciones que se realizan con la participación de más de un centenar de integrantes de la fraternidad, provenientes de 13 estados del país, compartió las políticas y acciones del actual gobierno que inciden directa o indirectamente en beneficio de los yucatecos.

 

“Somos un gobierno humanista, que trabaja de la mano con la gente, con todas las fuerzas de la sociedad, sin importar distingos de ningún tipo. La condición es sólo una: trabajar con amor y sin descanso, en equipo, por el bien de Yucatán”, recalcó ante el Arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega.

 

Entre las políticas y acciones desde el Gobierno del Estado, citó la de fortalecer y mantener a Yucatán como el estado más seguro de todo el país, y ser uno de los más competitivos, empeñado en impulsar el crecimiento sostenido y el desarrollo con justicia social.


Indicó que el gobierno del estado reconoce la labor de los miembros de seguridad pública, por lo que ha invertido en ellos, de tal forma que otorga seguridad para sus familias, prestaciones y justas coberturas en materia de becas para sus hijos, educación, salud y créditos para vivienda.

 

La funcionaria se refirió también a la institucionalización de desayunos escolares y la política de “hambre cero”, impulsado por el gobierno de Mauricio Vila, así como de la estrategia integral de prevención de los factores de riesgo asociados con el consumo de alcohol y sustancias adictivas en menores de edad.


A su vez, el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, dio la bienvenida a los asambleístas y expuso que esta ciudad ha sido testigo durante más de cien años de las actividades de este movimiento de fraternidad, mismas que son ejemplos de servicio, solidaridad y humanismo para con los más necesitados.


“La historia de los Caballeros de Colón, no solamente se circunscribe al ámbito de la religión, sino que sus servicios van más allá de la naturaleza humana convocando a la paz y al respeto mutuo”, subrayó.

 

En su intervención, el diputado de Estado del año fraternal 2022-2023 de México Sur y director supremo para México de los Caballeros de Colón, Jorge Carlos Estrada Avilés, recordó que a 141 años de fundada por Michael J. Mc Givney, la orden se ha expandido en América, Europa y Asia, donde realizan actividades 18 mil grupos afines denominados consejos.


Dichos grupos, añadió, están vinculados estrechamente con parroquias, de tal forma que han alcanzado una membresía de dos millones de integrantes, constituyéndose en la organización fraternal católica más grande del mundo.


Aseguró que la fe de los Caballeros de Colón es firme, “que ve al hermano más necesitado y le ayuda a tener una calidad de vida digna de cada persona, hecha a imagen y semejanza de Dios, sin distingo de ninguna clase, una fe que se materializa en ayuda con alimentos, despensas, lentes, sillas de rueda, medicamentos, enseres y cuanta necesidad se requiera y sea posible”.


Sobre los objetivos de la convención que hoy sábado concluye , informó que los integrantes revisarán avances, retos y oportunidades, así del apoyo a los más pobres en asilos, los donativos de despensas, la atención a enfermos y ancianos y las acciones en defensa de la vida y de la familia, así como de los valores y libertades.


“El futuro del Estado y del país que todos queremos se tiene que construir con trabajo conjunto”, subrayó ante la presencia de Luis Fernando Guevara Lara, director de Desarrollo Hispano del Consejo Supremo de los Caballeros de Colón y representante personal del Caballero Supremo, Patrick Kelly, cabeza de la organización fraternal, de quien recibieron un mensaje videograbado.


De manera previa, los integrantes de la orden participaron en la ceremonia de eucaristía en la Catedral de Mérida, oficiada por monseñor Rodríguez Vega. Este sábado continuaron con sus trabajos en el Gran Museo del Mundo Maya.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 199184 Establecerá SEP puente de colaboración y diálogo con las fuerzas políticas del país: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2022/11/18/establecera-sep-puente-de-colaboracion-y-dialogo-con-las-fuerzas-politicas-del-pais-leticia-ramirez-amaya/ Sat, 19 Nov 2022 01:01:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175233

Las y los servidores públicos de la SEP actuarán con apego total a los principios de la presente administración

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) establecerá un puente permanente de colaboración y diálogo con las distintas fuerzas políticas del país, para favorecer la prestación de servicios educativos, señaló su titular, Leticia Ramírez Amaya

Durante su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que los planteamientos, observaciones y posicionamientos de las y los senadores serán considerados para mejorar la labor que realiza la SEP.

“Reitero que cada una de sus aportaciones es valiosa y será considerada para mejorar la labor de esta secretaría en favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que atendemos”, señaló.

Ramírez Amaya manifestó la voluntad del gobierno de México, para atender cada uno de los temas relacionados con el sector, pues aseguró que todos son de la mayor relevancia.

Asimismo, garantizó que las y los servidores públicos de la dependencia actuarán con apego total a los principios de la presente administración: “atender primero a quienes más lo necesitan, por un principio fundamental de justicia social”.

La secretaria de Educación Pública destacó que, en todo momento, se ejercerán los recursos públicos con eficiencia, racionalizando el presupuesto y combatiendo las malas prácticas que impidan el correcto ejercicio del servicio público.

Subrayó que la dependencia trabajará con vocación de servicio, sin cabida al interés particular, y sin beneficiarse con los cargos públicos.

Además, reiteró que se atenderán las necesidades de las maestras y de los maestros para que eduquen en libertad, con trabajo y dignidad.

Recalcó que prevalecerán los principios de universalidad y gratuidad en la educación, porque fundamenta lo más preciado para la sociedad mexicana, que es la justicia y la equidad.

Informó que, tras asumir la titularidad de la SEP, visitó planteles escolares de Sonora, Nayarit, Hidalgo, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Nuevo León, Baja California Sur, Estado de México y Ciudad de México,  para escuchar a los maestros;  preguntar cuál es su estado de ánimo, y conocer cómo es que desempeñan su labor frente a grupo.

Finalmente, se comprometió a trabajar para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes asistan a las escuelas, no solo por la asistencia en sí, sino porque en la escuela la sociedad mexicana se conforma, se plasma y edifica.

“Gracias a esta noble institución es que muchos de los aquí presentes tuvimos la oportunidad de estudiar y alcanzar nuestros sueños. El mío, el de ser maestra y servir al pueblo”, concluyó.

Proceso de evaluación para el ciclo escolar 2022-2023

Las disposiciones del Acuerdo 11/06/22 https://bit.ly/3V1c8AU, por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias para concluir el ciclo escolar 2021-2022 e iniciar el ciclo escolar 2022-2023, estarán vigentes durante el periodo de recuperación de aprendizajes, el cual concluye el próximo 30 de noviembre.

Este periodo podrá extenderse durante el actual ciclo escolar 2022-2023, conforme al criterio de las y los docentes. La implementación del periodo de recuperación derivó de las afectaciones provocadas por la pandemia del virus COVID-19.

Al retomar las actividades escolares presenciales en el ciclo escolar 2022-2023, las y los docentes deberán atender las disposiciones del Acuerdo 11/03/19, para el registro de calificaciones de los tres periodos de evaluación.

El Acuerdo 11/03/19, publicado el 29 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) https://bit.ly/3twjqk7, es vigente y aplicable para ciclo escolar 2022-2023.

En educación preescolar los resultados de la evaluación se expresarán mediante observaciones y sugerencias sobre el aprendizaje de las y los alumnos, sin utilizar valores numéricos. Para primero y segundo grado de primaria, la escala de calificación será de 6 a 10.

La evaluación será facultad de las y los docentes, por lo que determinarán en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación para los alumnos de tercero a sexto grado de primaria, y para los tres grados de educación secundaria.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 175233 Gamificación genera un incremento de participación de estudiantes hasta en 54% https://www.chanboox.com/2022/10/18/gamificacion-genera-un-incremento-de-participacion-de-estudiantes-hasta-en-54/ Tue, 18 Oct 2022 16:59:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171326

NOTIPRESS.- Según la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), la gamificación es un sistema de aprendizaje que utiliza el juego para convertir el estudio de un tema o materia en algo divertido. Al respecto, datos compartidos a NotiPress indican que este sector de mercado educativo generó 93 millones de dólares en todo el mundo durante 2014. Además de que en 2020 el sector creció casi 68 por ciento.

La gamificación consiste en usar principios y elementos clave en los juegos para lograr objetivos de aprendizaje. Las características más importantes de este método son: Diversiónmotivaciónimplicacióncolaboración y personalización. Diversión como base del método y motivación a través de incentivos y recompensas. Implicación en el sentido de participación tanto de maestros como alumnos en el proceso de aprendizaje y colaboración mediante el trabajo en equipo y apoyo mutuo de los participantes. Por último, personalización implica adaptar las actividades de acuerdo a las particularidades de cada estudiante, es decir, conocer su mecanismo de asimilación del conocimiento.

Por otra parte, la investigación llamada El Aprendizaje a través del juego de The Lego Foundation, refuerza la idea del como jugar constituye la forma más importante de los niños para obtener conocimiento y competencias esenciales. Además, señalan cómo entornos favorables para jugar, explorar y aprender en lo práctico, son fundamentales para programas de educación preescolar eficaz. Por ello, es importante destacar que gamificar incrementa la interacción entre los alumnos y los profesores, al igual que fomenta el compromiso con los procesos de aprendizaje, señalan.

Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó un análisis acerca de la eficacia del uso de la gamificación, llamado Golden Points. Los resultados compartidos por ESDESIGN concluyen que los alumnos han tenido mayor interés por los contenidos de la clase y más participación. La cifra de aumento se situó en 10 por ciento de alumnos participando, hasta alcanzar un 64%, en 11 días. Por tales razones este método de aprendizaje es esencial porque pretende simplificar y agilizar todo el proceso de aprendizaje.

 

 

 

]]> 171326 El mérito de llamarse Leovigildo Tuyub Collí https://www.chanboox.com/2022/08/31/el-merito-de-llamarse-leovigildo-tuyub-colli/ Wed, 31 Aug 2022 22:54:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165014

Mérida, Yucatán, a 31 de agosto de 2022.- “El ganar este premio, me ayuda a fortalecer mis valores y principios, seguir siendo respetuoso con las personas, porque de eso se trata, de regresar a la sociedad lo que hoy estamos recibiendo”, externó Leovigildo Bernardo Tuyub Collí, recipiendario de la Medalla al Mérito Universitario “Felipe Carillo Puerto” 2022 en la categoría de Trabajador Manual.   

Fue un 4 de mayo de 1995, hace 27 años, cuando Leovigildo comenzó a trabajar en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), específicamente en la Escuela Preparatoria Dos como peón, lo que, de alguna manera, fue un aliciente para superarse y poder cumplir todas sus metas.   

“Por necesidad tuve que dejar de estudiar, en 1995 llegué a la Preparatoria Dos, empecé como peón, al principio pensé que no podría concluir mis estudios, pero luego me di cuenta de que dentro de los beneficios que como empleado tengo, están el poder continuar estudiando, así que me puse a investigar, empecé los trámites y pude ingresar a la Facultad de Antropología a la Licenciatura en Historia”, narró.   

Durante varios años combinó trabajo y estudios, pues él tenía claro su objetivo de concluir una carrera. Al paso del tiempo, llegó un punto en el que los maestros de la Preparatoria Dos, donde continuó desempeñándose como Auxiliar de Limpieza, le ofrecieron dar clases de Historia; sin embargo, él se negó porque consideró que la docencia requería de mucho esfuerzo.   

Aunque recuerda con gusto, que sí deseaba ser maestro, pero debía terminar su carrera para poder hacerlo, de manera que continuó hasta presentar su tesis sobre la comunidad que lo vio nacer y crecer, la comisaría de Molas, ubicada al sur de la ciudad de Mérida, con lo que obtuvo el grado de licenciado en Historia.   

“Escribí una tesis llamada ‘La reconstrucción Histórica del pueblo de Molas’, con ella me recibí de licenciado y siento mucho orgullo en ver que ahora estudiantes de otras carreras la consultan y la citan, además de que los niños del pueblo también la han leído”, detalló.   

Una vez concluida esa etapa, Leovigildo regresó a las aulas entre los años 2003 y 2010, pero ahora como maestro de Maya, una lengua que, asegura, aprendió con el tiempo a pesar de que sus papás siempre le hablaban en español. Fueron varias generaciones de estudiantes de las escuelas Preparatoria Uno y Dos quienes tomaron clases con él, logrando un total de seis grupos.   

Entre sus logros, también se cuenta que ha publicado en la prensa local textos como “Tixhualatún y sus Artesanías”, así como “Xtab, Xtabay y Xtabentún”; y a través de la editorial Trillas publicó los cuentos “El tigre y la Escarabaja” y “Pancho y Nicolás”, entre otros.   

“Hoy trabajo como velador, siempre en la Prepa Dos, pero eso no me hace ajeno a la comunidad estudiantil y académica, sigo siendo parte de los cambios de generaciones, de planes de estudios, las modificaciones físicas que tiene la escuela, y si puedo, sigo compartiendo lo que sé, lo que conozco, porque es una forma de regresar a la Universidad todo lo que ha hecho por mí”, finalizó.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 165014 Inauguran en la Cámara de Diputados el curso “Introducción al Derecho Constitucional” https://www.chanboox.com/2022/04/20/inauguran-en-la-camara-de-diputados-el-curso-introduccion-al-derecho-constitucional/ Thu, 21 Apr 2022 01:29:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=143287

Impostergable, conocer y cumplir leyes: diputado Macías Olvera (PAN)

El curso, organizado por el CEDIP, fortalecerá cuadros de la Cámara de Diputados

 

El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN), inauguró el curso “Introducción al Derecho Constitucional”, cuyo objetivo es aproximar el conocimiento de los principios de la Constitución Política y comprender la relación entre el Estado y las funciones legislativa y jurisdiccional.

 El diputado Macías Olvera afirmó que los grandes problemas del país tienen su origen más remoto en la falta de legalidad. “La impunidad, la corrupción y la inseguridad solo pueden crecer en un país donde los actos ilegales no tienen consecuencias para quienes los cometen. Por eso, si las autoridades se aletargan la ciudadanía debe alzar la voz para exigir que se protejan y se garanticen sus derechos”.

Por ello, indicó que es un deber impostergable conocer y cumplir leyes y que quienes participen en el curso tendrán un compromiso cívico con México. Agregó que las discusiones se enriquecen cuando todos participan y se hacen presentes. Otra forma de valorar la Constitución es ejercer y exigir nuestros derechos. 

Añadió que antes de la primera alternancia democrática, “la Constitución era como el Iztaccíhuatl, pero la alternancia le devolvió la vida, y si algo nos consta en esta Cámara es que la pluralidad democrática la mantendrá viva”.

 Dijo que el curso, organizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), permitirá formar mejores servidores públicos para el país y afirmó que el estudio de la Constitución es una forma de conocer más a los ciudadanos.

 El secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, Hugo Christian Rosas de León, dijo que el objetivo del curso es mostrar los lineamientos conceptuales más elementales sobre esta importante rama del derecho y permitirá contar con bases necesarias para ingresar al estudio de ramas específicas.

Agregó que este tipo de actividades docentes resultan benéficas y desembocan en el fortalecimiento de los cuadros humanos de la Cámara de Diputados.

Explicó que el Estado enfrenta retos de carácter intenso y complejo que requieren una atención desde una perspectiva normativa y regulatoria específica, lo que ha llevado a conformar nuevas ramas del derecho para intensificar la racionalización y control del poder público, o incluso analizar de manera precisa la conformación de algunos poderes públicos.

Expresó que el derecho constitucional estructura la organización y atribuciones de los órganos estatales, pero la modernidad le ha impuesto otra finalidad más importante de carácter libertario y democrático: limitar y racionalizar la organización y funcionamiento del poder público, en beneficio de las libertades públicas.

El director general del CEDIP, Juan Carlos Cervantes Gómez, indicó que conocer al Estado mexicano desde la perspectiva del derecho constitucional contribuye a vislumbrar y entender las normas que rigen en el país y comprender qué tipo de Estado somos, cómo se han manejado las instituciones, la importancia del principio de la división de poderes, la relevancia de los derechos humanos y las garantías y responsabilidades para su protección

Señaló que comprender la Constitución implica un ejercicio de introspección arduo y ampliamente gratificante. “Su comprensión es un deber colectivo porque es de todos y para todos”, de ahí la importancia de impartir este curso.

Explicó que se abordarán los principales elementos del derecho constitucional, los cimientos y principios en que se funda la Ley Suprema. Está dividido en cuatro módulos que abordarán las prioridades intrínsecas de la Constitución y el Estado constitucional desde la perspectiva de la ciencia política, la estructura y los principios de la Carta Magna y la importancia de la función legislativa y jurisdiccional del Estado constitucional.

Los módulos son: I Constitución y Estado Constitucional, II Estructura y Principios de la Constitución, III Función Legislativa del Estado Constitucional, y IV Función Jurisdiccional del Estado Constitucional.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 143287 Entrega Gobierno de México primera fase de construcción de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en San Quintín https://www.chanboox.com/2021/10/19/entrega-gobierno-de-mexico-primera-fase-de-construccion-de-la-universidad-para-el-bienestar-benito-juarez-en-san-quintin/ Wed, 20 Oct 2021 03:07:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125519

La titular de las UBBJ celebró el compromiso de la actual administración para garantizar el acceso de más personas a la Educación Superior.

El programa cumple con los principios de equidad e inclusión, y favorece el desarrollo regional y económico de las comunidades más desfavorecidas: Delfina Gómez Álvarez

 

La directora general de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), Raquel Sosa Elízaga, informó que la primera fase de construcción en la sede de San Quintín, Baja California, concluyó exitosamente, por lo que continúan los trabajos de edificación del plantel para recibir a más estudiantes.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, expuso que entre las carreras universitarias que se imparten en el plantel de San Quintín, destacan la de acuacultura y piscicultura, pues consideran la ubicación geográfica y la extraordinaria riqueza agrícola de la entidad, que en los últimos 70 años han congregado a decenas de miles de personas.

Las Universidades para el Bienestar, como lo ha referido la titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, cumplen los principios de equidad e inclusión de la Nueva Escuela Mexicana, y favorecen el desarrollo regional y económico de las comunidades más desfavorecidas.

Sosa Elízaga recordó que en 1950 San Quintín tenía alrededor de 4 mil habitantes y ahora tiene más de 100 mil, con una población migrante y de jornaleros agrícolas que llega a los 130 mil.

Señaló, además, que las y los estudiantes del plantel provienen de todas las regiones del país, lo que hace de esta sede la de mayor pluriculturalidad del programa.

 “Vienen de Oaxaca, de Puebla, de Guerrero, de Michoacán, de Veracruz y son hijos de jornaleros agrícolas que se han establecido después de muchos años”, añadió.

La directora general del Organismo Coordinador de las Universidades Benito Juárez García comentó que la matrícula del plantel San Quintín mantuvo el entusiasmo, a pesar de que al inicio del programa no se tenía la infraestructura escolar que se entregó el día de hoy, por lo que celebró el compromiso de la actual administración por garantizar el acceso de más personas a la Educación Superior.

También acompañaron al presidente, la gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo de la Presidencia, Carlos Torres Rosas; el presidente del Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta, y la coordinadora académica de la sede universitaria, Zoila Teresita de Jesús Alcaraz García.

 

 

 

 

]]>
125519
Inauguran en el Senado exposición pictórica Atl Tlachinolli 500 años de dualidad https://www.chanboox.com/2021/08/10/inauguran-en-el-senado-exposicion-pictorica-atl-tlachinolli-500-anos-de-dualidad/ Wed, 11 Aug 2021 01:11:40 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123093

En el Senado se inauguró la exposición fotográfica “Atl Tlachinolli 500 años de dualidad. Una aproximación artística a la Conquista de México”, que está conformada por 42 imágenes que reflejan las tradiciones y cultura prehispánica de nuestro país.  
Al inaugurar la muestra, que se exhibe en la galería abierta de la Cámara de Senadores, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, aseguró que México permanece de pie, pues tiene antecedentes, historia y memoria, por lo que debemos honrar nuestros principios y valores. 
Señaló que a 500 años prevalecen las tradiciones de la cultura prehispánica, el mestizaje, costumbres, gastronomía y la forma de gobierno en algunos pueblos originales. 
Por su parte la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, consideró que la exposición, compilada por los artistas Gonzalo Sánchez de Tagle y Roberto Philip, retratan un momento muy importante para la historia nacional, con una narrativa diferente sobre la Conquista, “más crítica y justa para el pueblo de México”. 
La legisladora de Morena detalló que cada una de las imágenes reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios al reunir la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el principio y el fin, es decir, la dualidad que mueve a las culturas prehispánicas y a las culturas cosmopolitas de este mundo globalizado. 
Del PT, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo dijo que, desde el parlamento mexicano, se debe reconsiderar la necesidad de dejar atrás la polarización estéril y que cada postura se respete, contraponga y junte, una en la otra, “para crear el florecimiento de la felicidad de un pueblo”. 
Hoy el Senado, expresó, envía al mundo el mensaje de que sólo a través de la vía pacífica, es como las distintas opiniones pueden encontrar un solo objetivo: “servir a un pueblo que requiere de legislaturas que construyan acuerdos”. 
A su vez, Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo del Templo Mayor, agregó que la caída de Tlatelolco y Tenochtitlan es la misma de muchas ciudades, que vivieron los estragos de una guerra, antes y después de ellos, por lo que “esta historia no se nos debe olvidar, para que no se repita”. 
En la exposición estuvieron las senadoras Kenia López Rabadán, del PAN; Claudia Ruiz Massieu, del PRI; y Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT; así como Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México; y Rodrigo Ávila Barreiro, secretario Técnico del Instituto Belisario Domínguez. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123093
Estos son los principios que podrían regir la conducción automática en el futuro https://www.chanboox.com/2021/04/28/estos-son-los-principios-que-podrian-regir-la-conduccion-automatica-en-el-futuro/ Thu, 29 Apr 2021 00:25:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119459

Expertos señalan la necesidad de hacer más segura la conducción con sistemas autónomos, ante accidentes automotrices recientes

 

NOTIPRESS.- Los vehículos de conducción autónoma son una tendencia con un mercado en crecimiento, con la expectativa de alcanzar un valor de 37 mil millones de dólares para 2023, según la empresa de datos de mercado Statista. Sin embargo, existe la preocupación de si se están tomando las medidas necesarias para su operación segura, sobre todo ante los casos de accidentes que involucran estos vehículos. Ante la situación, la Alianza para la Innovación Automotriz de Estados Unidos compartió una lista de principios de seguridad para la conducción futura y el diseño de automóviles parcialmente autónomos.

En la actualidad, enfatiza la Alianza, no existe ningún automóvil completamente autónomo disponible comercialmente en Estados Unidos, por lo que considera el conductor continúa siendo el factor más relevante en un vehículo. Sus principios se enfocan en los vehículos de conducción autónoma de nivel dos, donde operan simultáneamente el sistema de centrado de carril y el control de crucero adaptativo. Estas funciones pueden ayudar a salvar vidas, al asistir la conducción y reducir la posibilidad de errores humanos, sin embargo, no están diseñados para funcionar independientemente de un conductor humano, señalan.

Según la Alianza para la Innovación Automotriz, sus principios para la conducción autónoma de nivel dos se centran en los sistemas de control de conductor. Esto para determinar cuando un conductor no está prestando suficiente atención al entorno de conducción. Estos principios para la conducción autónoma señalan, cualquier vehículo con un sistema de este tipo debe contar con monitoreo del conductor, como cámaras para verificar la atención del conductor hacia el camino.

Recomiendan, además, que dicho monitoreo no pueda desconectarse o desactivarse mientras los sistemas de conducción autónoma parcial estén funcionando. Adicionalmente, los automóviles deberán emitir advertencias y tomar medidas correctivas o aumentar la distancia entre los vehículos si los conductores no prestan atención.

Para estos principios para la conducción autónoma de nivel dos, la Alianza para la Innovación Automotriz incorporó recomendaciones del Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras. También de la organización sin fines de lucro Consumer Reports, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y EuroNCAP. La Alianza para la Innovación Automotriz, además, reúne a fabricantes de automóviles que representan casi el 99% de los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos.

Dichos principios para la conducción autónoma, publicados el 26 de abril, se dieron a conocer después de un aumento en el escrutinio de agencias federales estadounidenses a la compañía automotriz Tesla, Inc. Esto a raíz de un fatal accidente automotriz en Texas acontecido a finales de abril 2021, en el cual tomó parte un automóvil Tesla Model S, que utiliza el sistema llamado Autopilot.

Pese a su nombre, dicho sistema requiere de la supervisión activa de un conductor, aunque Consumer Reports ha demostrado que es posible engañar al sistema para funcionar sin un conductor. Mientras la investigación de las autoridades sostiene la ausencia de un conductor durante el accidente, Tesla asegura, hay indicios de la presencia de un conductor tras el volante al momento del choque.

Aunque la tecnología para conducción autónoma avanza a gran velocidad, el nivel de autonomía actual aún requiere de la atención activa de un conductor. Principios como los de la Alianza para la Innovación Automotriz podrían sentar las bases para la regulación de la conducción autónoma en un futuro cercano. Legislar una regulación de este tipo es de carácter urgente, dados los casos de accidentes que recientemente involucran automóviles con sistemas de conducción autónomos.

 

 

 

]]>
119459
Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas es congruente con la Constitución: Margarita García https://www.chanboox.com/2021/04/20/ley-general-de-consulta-de-los-pueblos-y-comunidades-indigenas-y-afromexicanas-es-congruente-con-la-constitucion-margarita-garcia/ Tue, 20 Apr 2021 23:30:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119121

Palacio Legislativo, 20-04-2021 (Notilegis).- La diputada Margarita García García (PT) afirmó que la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas es congruente con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y abona a la participación de los pueblos y comunidades indígenas.

Lo anterior, desde tribuna, al pronunciarse a favor del dictamen que expide la citada legislación.

La legisladora comentó que al dictaminar esta ley se logró el consenso de todos los grupos parlamentarios.

Reiteró el avance en la defensa jurídica de los pueblos y comunidades indígenas, así como de sus principios y valores.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
119121
Principios de robótica, ciencia y tecnología en Yucatán, para construir el futuro https://www.chanboox.com/2019/12/07/principios-de-robotica-ciencia-y-tecnologia-en-yucatan-para-construir-el-futuro/ Sun, 08 Dec 2019 01:49:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=102127 *En alianza con organizaciones internacionales, Segey abandera innovadores programas. *
Mérida, Yucatán, 7 de diciembre de 2019.- A través de estrategias pedagógicas lúdicas, en las que son esenciales las experiencias de jugar con bloques de plástico, armar figuras y encontrar mecanismos de funcionamiento robótico, niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria reforzarán sus habilidades socioemocionales para recibir una mejor educación, compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal.
La titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, entregó paquetes de juegos didácticos a docentes de 10 colegios, los cuales forman parte del programa piloto que la institución ha puesto en marcha junto con Robotix y First Lego League, organizaciones que promueven el uso de la tecnología como método para detonar impactos sociales positivos en el mundo.
“Agradezco a la comunidad de maestras y maestros de Yucatán el que se sumen a este proyecto, capacitándose y preparándose para compartir estas experiencias con sus alumnos. Son nuevos tiempos, que merecen formas innovadoras de enseñanza; yo les invito a utilizar estas herramientas y seguir formando alumnos capaces de transformar su entorno”, indicó la funcionaria.
Sobre los esquemas que estarán vigentes en este ciclo, el coordinador de Implementación de Programas de First Lego League a través de Robotix, Pablo Tomás Hernández, explicó que mediante la robótica y el STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics, por sus siglas en inglés), estudiantes de preescolar construirán las casas del futuro con la metodología de dicha marca, pensando en temas de inclusión, género, conciencia ecológica, estructuras resistentes y sustentabilidad.
En primaria, el alumnado explotará su creatividad al formar una maqueta con soluciones para aterrizar en la edificación de ciudades inteligentes; en secundaria, las y los jóvenes construirán robots, diseñarán proyectos de innovación o investigación y participarán en un torneo para mostrar lo que han hecho, de manera colaborativa, utilizando la tecnología.
“En todo este proceso, haremos mediciones de impacto social para conocer el desarrollo de habilidades socioemocionales, trabajo en equipo y comunicación; al concluir el ciclo escolar, validaremos lo creado para saber sus propuestas, en torno a la formación de ciudades inteligentes para un futuro sustentable”, comentó.
Robotix lleva 13 años empoderando a la niñez en temas de ciencia y tecnología, a través de la robótica, para un impacto social; haciendo diferentes alianzas, ha logrado tener presencia en 28 estados y, por primera vez llegará a Yucatán. First Lego League tiene tres décadas apoyando la labor de profesionales de la educación, con impactos positivos en más de 600 mil estudiantes de 100 países.

Boletín de prensa

]]>
102127
CRUCIGRAMA: Fuentes del Derecho https://www.chanboox.com/2019/11/11/crucigrama-fuentes-del-derecho/ Tue, 12 Nov 2019 04:42:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101561

Con el estudio de las fuentes del Derecho comprendemos la forma en como se originan las normas jurídicas que buscan la estabilidad social y la armonía social.

]]>
101561
El Exilio español, uno de los momentos más brillantes y generosos de la diplomacia mexicana: Porfirio Muñoz Ledo https://www.chanboox.com/2019/06/10/el-exilio-espanol-uno-de-los-momentos-mas-brillantes-y-generosos-de-la-diplomacia-mexicana-porfirio-munoz-ledo/ Mon, 10 Jun 2019 22:46:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97905

El Presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, resaltó que el exilio español a México es el momento más brillante y generoso de la historia de nuestra diplomacia, porque fue una hazaña basada en valores, en principios, pero también en visión estratégica.

Al inaugurar la exposición fotográfica “80 años del Exilio Español. Asilo a la vida, Gilberto Bosques”, el legislador destacó el sobresaliente papel de este ilustre diplomático mexicano en el refugio de españoles en nuestro país, porque además de ser un gran patriota, había estado en la política como diputado, junto con Álvaro Obregón y el general Lázaro Cárdenas, y tenía gran conciencia de lo que eso significaba.

Añadió que el único de los gobernantes que entendió lo que había pasado en el mundo había sido el general Lázaro Cárdenas. “Fue el único que se opuso a los nazis, porque ni Francia, ni Inglaterra, ni nadie se opuso. También se opuso cuando la invasión de Austria, de Sicilia y de España. Ningún gobernante del mundo entendía lo que había pasado”.

El diputado Presidente expresó que “las anécdotas son infinitas sobre Gilberto Bosques, “tuve un gran amigo desaparecido, Víctor Maldonado; que tiene varios libros con anécdotas”.

“Pasó lo peor y también lo mejor. Han dejado (los refugiados españoles) una simiente, un enriquecimiento de la cultura y de la sociedad mexicana”, concluyó el diputado Porfirio Muñoz Ledo.

Lillian Liberman Shkolnikoff, cineasta y directora de diferentes cortometrajes, entre los que sobresalen Visa al Paraíso, resaltó la importancia de que la Cámara de Diputados difunda esta exposición fotográfica en honor del diplomático Gilberto Bosques Saldívar, la cual se ha presentado en diversas galerías en diferentes países, misma que da a conocer la relevancia de su trayectoria.

Destacó que con este acto se muestra al público el bagaje de todo el conocimiento que el diplomático mexicano tiene para enseñarnos.

Fernando Serrano Migallón, maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM, apuntó la relevancia de la muestra fotográfica en un momento en que parece que en el mundo los valores morales, éticos y políticos se están perdiendo. El nombre de Gilberto Bosques ha hecho de la política internacional de México la piedra angular de nuestra historia en el siglo XX y es fundamental tenerlo presente.

Dijo que esta exposición representa emotivamente toda una época fundamental para México. La lucha que hizo nuestro país en los años treinta; primero, para ubicarse en el ámbito internacional y luego para salvar a tantas personas que necesitaban la ayuda de alguna nación generosa que pensara en ellos, lo que es muy importante.

“Volver los ojos a aquellos diplomáticos que junto con el general Lázaro Cárdenas hicieron que la posición de México luciera en el mundo y que su imagen recobrara el nivel que debería y debe tener permanentemente, es muy importante para ver y estar orgullosos de lo que aquellos hombres hicieron y que nosotros estemos dispuestos a hacer por la patria”.
 

El vestíbulo principal del Palacio Legislativo de San Lázaro se convierte en testigo de la trayectoria política, diplomática y humanitaria de Gilberto Bosques Saldívar, plasmada a través de cuarenta fotografías captadas en diversas épocas de su vida.

La muestra, integrada con imágenes captadas en sepia y en blanco y negro, refleja momentos históricos del diputado y embajador mexicano, nacido en Chiautla de Tapia, Puebla, en 1892, cuyo fallecimiento se registró en 1995, en la Ciudad de México.

Llama la atención de los visitantes, una imagen captada en la Cámara de Diputados, cuando Bosques Saldívar, como presidente de la Mesa Directiva, responde el Primer Informe de Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, en 1935.

En la semblanza de la exposición se evocan las gestiones del diplomático poblano al frente del consulado general de México en Francia, para convertirlo en refugio humanitario en Europa durante la guerra, en el puerto de Marsella. Desde ahí lleva a cabo toda una estrategia para apoyar a emigrantes españoles hacia nuestro país.

Resalta otra fotografía de su nombramiento como embajador de México en Cuba, con Fidel y Raúl Castro y Ernesto “Che” Guevara. Asimismo, imágenes de sus padres, de su infancia, de sus inicios al apoyar el movimiento revolucionario junto con los hermanos Serdán, en Puebla.

Destaca la serie de cargos públicos como político y embajador en diferentes momentos de la historia de México, convirtiéndolo “hoy en ejemplo de la política exterior mexicana en aquellos años de coherencia profesional y apasionado compromiso con la vida”, refiere la semblanza de la muestra.

A la ceremonia de inauguración asistieron Graciela Báez Ricárdez, secretaria General de la Cámara de Diputados; Laura Bosques Manjarrez, hija del diplomático mexicano y, Ernesto Casanova y Gerardo Ferrando, presidentes de la mesa directiva y del patronato del Ateneo Español, respectivamente.

Boletín de prensa

]]> 97905 ¿Cómo debe ser el periodismo en el mundo global? https://www.chanboox.com/2017/04/18/como-debe-ser-el-periodismo-en-el-mundo-global/ Tue, 18 Apr 2017 21:48:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13915

 

La expansión de las redes sociales ha venida a transformar la forma de interrelación y comunicación entre los individuos. La nueva ágora digital sustituye a los cafés y plazas públicas para encontrar en la globalidad una forma directa para intercambiar ideas, opiniones, discutir sobre temas, denostar contra los contrarios, asumir posturas, descargar los sentimientos, expresar las emociones, luchar por causas, unir intereses…  y muchas otras cosas más.

Ante este panorama la función y papel del periodismo recobra un interés para la discusión sobre sus principios y aportación. Lo primero sería definir quién es un periodista o el que hace periodismo. Es claro que no cualquiera que opine o dé a conocer un hecho se debe considerar un periodista.

En tiempos sin redes sociales todos teníamos el derecho a opinar en las charles de mesa, amigos o cafés. Esto era parte de la dinámica social que discutía lo que, en los medios de comunicación sea impresos o radio o televisión se decía sobre los hechos cotidianos. Ninguno de estos intervinientes se consideraba entonces periodistas. Simplemente son ciudadanos que gozan de la libertad de conciencia, pensamiento y de expresión.

Entonces ¿quién es un periodista? ¿qué es ser periodista?

Tradicionalmente podríamos decir que el periodista es el que ejerce el periodismo en un medio de comunicación dedicado a ello. Sin embargo, tal razonamiento deja de tener validez total con los medios alternativos que se han consolidado en la Internet. Una de las realidades es la facilidad que se tiene para crear espacios, como sitios web o blogs, para distribuir de manera libre información.

¿Basta con solo entonces publicar algo para ya tener el carácter de periodista?

El periodista no solo debe ser un replicador de información. Es muy fácil encontrar en los sitios de internet de organismos privados o internacionales información de boletines o notas de prensa para llenar de información un sitio web o compartir en una red social. Hacerlo es solo una reduplicación de información que no aporta ni produce una influencia real en la percepción de los lectores.

El periodista en este mundo global debe ser un intérprete de la realidad. Es decir, dale un sentido y significado a los hechos sociales que sirva como propuesta para entender la realidad y aportar una forma de ver y percibir el mundo.

Si algo debemos ser consciente es que la objetividad va transformando como se analizan los hechos sociales. En tiempo atrás se exigía imparcialidad a los periodistas por considerar que eran los creadores de la crónica social. Hoy estamos viendo que día a día se modifica el estilo y contenido de la nota periodística para ya permitir la emisión de juicios de valor a los hechos. Lo que nos conduce a determinar que más allá de una objetividad absoluta e imparcial, lo que el periodista piensa y juzga bajo sus principios de juicios de valor resulta más valioso y necesario para entender lo que sucede en la realidad.

Esto requiere también de una responsabilidad del receptor para analizar la nota periodística y su contenido.

Lo que no puede cambiar ni estar sujeto a una consideración o negociación, es el principio de la búsqueda de la verdad. Entendiendo la verdad como lo que es propio de la realidad, lo que sucede y es captado por los sentidos.

El periodista debe buscar esa verdad en los hechos aun cuando pase por medio de los juicios de valor, concepciones y creencias personales. Posiblemente esto alimente y enriquezca la interpretación de la nota periodística. Lo más seguro que sea un elemento que permitirá valorizar la aportación de un periodista en la comprensión de la realidad.

En otras palabras, el periodista ya no solo es un cronista de la realidad. El periodista debe hoy asumir un compromiso con la verdad, con la interpretación y la aportación responsable en el análisis.

Ya no hay medios de comunicación social masificadores. Hoy la diversidad y la pluralidad nos obligan a reconocer la valía de todas las formas de pensamiento. La mayoría como también las minorías cuentan en la construcción de una sociedad. La apertura entonces es mucho más amplia, ya que no es posible dejar a un lado una forma de ver el mundo.

Por lo tanto, el trabajo de los periodistas hoy bajo las circunstancias del mundo global nos exige un replanteamiento de la forma de escribir y hacer valer nuestra interpretación. Apertura, diálogo y debate franco, honesto y abierto.

La comunicación es cada día más directa, de frente a la sociedad.

Que nos juzguen más la sociedad en cómo los periodistas están aportando a la sociedad con el análisis y propuesta.

]]>
13915