Bangkok, 1 abr (EFE).- Con rasgos humanos y voz suave, la presentadora Natcha se estrenó este lunes en la televisión de Tailandia y se convirtió en la primera informadora creada por inteligencia artificial (AI) en el país del Sudeste Asiático.
El programa de noticias “News Alert”, del canal Nation Tv, inició su espacio con Natcha, de pelo negro y vestida con un traje de chaqueta azul, dictando los titulares sobre las informaciones de carácter político.
A Natcha, identificada por un faldón como “presentadora IA”, la acompañará dentro de poco un segundo reportero también generado por inteligencia artificial, Nitchan.
“Los reporteros de IA ayudarán a respaldar el trabajo de nuestro departamento editorial, permitiendo que los reporteros (humanos) tengan más tiempo para concentrarse en recopilar y verificar información”, anunció la semana pasada Apirawee Pichayadecha, directora general de Nation TV.
La directora del canal tailandés, parte del conglomerado mediático Nation Group, aseguró que sus nuevos reporteros de IA cumplirán además como embajadores del canal, uno de los principales del país, y participarán en otros eventos noticiosos.
“Lo más importante es que la IA no tiene barreras idiomáticas y, por lo tanto, puede brindar información ilimitada a los espectadores sin ninguna restricción”, subrayó Apirawee sobre sus nuevos trabajadores.
El uso de presentadores generados con inteligencia artificial está en pleno auge, principalmente en Asia.
En 2018, la agencia de noticias china Xinhua puso en antena a Qiu Hao y lo convirtió en el presentador creado con IA pionero en el mundo.
Desde entonces otros países como India, Bangladesh y Pakistán ya cuentan con presentadores creados con IA en sus principales noticieros. EFE
]]>Invitan a toda la comunidad universitaria
Mérida, Yucatán, 1 de septiembre de 2023.- La Nueva Federación Universitaria (NFU) en conjunto con el Programa Institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida, realizarán la primera edición de la Biciruta NFU.
En entrevista para el noticiero Contacto Universitario, el presidente de la federación estudiantil, Omar Barquet Carvajal, informó que este evento se realizará este sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas en el Monumento a la Patria en el Paseo de Montejo de esta ciudad.
Ahí, continuó, se espera la participación de toda la comunidad universitaria tanto de escuelas preparatorias como facultades, donde también será una actividad para dar la bienvenida a los jóvenes de nuevo ingreso.
“Puede participar toda la comunidad universitaria que desee pasar un rato de esparcimiento y convivencia”, remarcó.
Por otro lado, Barquet Carvajal, indicó que el objetivo de la NFU es trabajar en favor de la comunidad universitaria y enfocando sus esfuerzos para contribuir a la formación integral de la misma, mediante la atención de necesidades, materialización de iniciativas y la labor en sectores académicos, culturales, sociales, deportivos y cuidado del medio ambiente, entre otros.
“Nuestro equipo está conformado por estudiantes comprometidos, proactivos que nos organizamos para transformar y colaborar con nuestra universidad para continuar avanzando en favor de todos”, señaló.
Antes de finalizar, el líder estudiantil manifestó que dentro de la federación todos trabajan incansablemente para lograr todas las metas, creando los vínculos necesarios con distintos sectores, siempre velando por los intereses de la comunidad universitaria.
Para mayores informes, las personas interesadas en participar en la biciruta pueden enviar un mensaje al Facebook oficial de la Nueva Federación Universitaria A.C. UADY
Boletín de prensa
]]>
Presentan proyectos e innovaciones tecnológicas, exposiciones y conferencias
Esta iniciativa promueve las escuelas para estudiantes con altas capacidades
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) inauguró la primera Feria de Ciencias y Tecnologías para niños con aptitudes sobresalientes y elevado coeficiente intelectual, pertenecientes al Centro de Innovación Educativa Para Alumnos de Altas Capacidades (CINNEPAAC).
En este espacio, 54 alumnas y alumnos de nivel primaria y secundaria presentan distintos proyectos e innovaciones tecnológicas, exposiciones, conferencias, experimentos y proyectos de Biología, Física, Química, electrotecnología y computación, en los que aplicaron sus conocimientos, valores y habilidades.
Entre las invenciones de los estudiantes destacan un purificador de agua; hielo caliente; circuitos eléctricos; un entrenador musical interactivo, y exposiciones sobre enfermedades y virus, páginas web, hojas de cálculo, funcionamiento de agujeros negros, dinosaurios, entre otras.
Al inaugurar la Feria de Ciencias y Tecnologías del CINNEPPAC, el titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, informó que esta iniciativa promueve las escuelas para estudiantes con altas capacidades, y ofrece a sus familias una opción para su desarrollo intelectual y emocional.
“Será un parteaguas a nivel nacional para ofrecer una alternativa educativa pertinente a las niñas y niños con este potencial. Estoy seguro de que, en unos años, de aquí saldrán grandes liderazgos en la ciencia, en la tecnología y en todas las áreas del conocimiento; es muy importante reconocer el trabajo de equipo para apoyar este proyecto”.
Fernández Fuentes reconoció la participación del personal docente en estas actividades, ya que se fortalece la convivencia entre los integrantes de la comunidad escolar, el trabajo colaborativo y la innovación; sobre todo, después de las dificultades que presentó la pandemia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El artículo 64, párrafo III de la Ley General de Educación establece que el Estado deberá “prestar educación especial para apoyar a los educandos con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes en los niveles de educación obligatoria”.
Se consideran alumnos o alumnas sobresalientes a quienes destacan significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los siguientes campos: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico o de acción motriz. Se consideran cinco tipos de aptitudes sobresalientes: intelectual, creativa, socioafectiva, artística y psicomotriz.
Boletín de la SEP
]]>
Mérida, Yucatán, a 23 de junio de 2022.- En un esfuerzo conjunto para promover el interés por el pensamiento científico en las escuelas públicas de la entidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado a través de la Dirección de Educación Especial y el Programa Adopte un Talento (Pauta) organizaron la I Feria de Ciencias Yucatán.
El evento tuvo lugar en el Centro de Recursos de Integración Educativa (CRIE) en Mérida, donde se expusieron 54 proyectos, con la participación de 155 alumnos de 21 escuelas primarias y secundarias atendidas por siete Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).
El jurado calificador conformado por investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y la Universidad Autónoma de Yucatán, informó que el equipo con mayor puntuación viajará a la Ciudad de México a la VIII Feria Nacional Pauta.
El proyecto ganador de esta primera edición es el titulado “Infusiones de hojas secas de neem en hortalizas” de los alumnos Isaac Nicolás Pérez Aguilar y Jairo Gabriel Soto Espinosa de la escuela “David Vivas Romero” atendida por el Usaer 19. Este año dicha feria será híbrida; en su versión virtual participarán ocho propuestas representando a Yucatán.
El encuentro fue inaugurado por la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, acompañada por el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena, el jefe de Servicios Educativo de la Dirección de Educación Secundaria, Juan Álvarez Díaz y la alumna Keyla Desiré Alcocer Solís.
La feria se desarrolló en dos días en los que estudiantes de los 54 equipos, expresaron a través de las propuestas su preocupación por desafíos como el cambio climático, la salud emocional, el acceso a la información.
Esta iniciativa fue organizada por la Dirección de Educación Especial, que a través de los Usaer implementó la metodología Pauta con los alumnos con aptitudes sobresalientes, así como alumnos de los salones que quisieron participar en la actividad, como parte del enfoque inclusivo de la educación.
La jefa de servicios educativos de Educación Especial, Concepción Fernández Azcorra, explicó que los participantes formaron parte del proyecto Clubes de Ciencia durante seis meses, tiempo en el que contaron con la formación y asesoría de los especialistas del Programa Adopte un Talento, para desarrollar proyectos científicos, tanto experimentales como de difusión.
Keyla Alcocer Solis, alumna de cuarto año de primaria de la escuela “María Luisa Pérez Mijangos” expresó que la experiencia de desarrollar su propuesta de huerto comunitario ha sido una de las actividades màs gratificante en la que ha participado, por los desafíos que significó desarrollar la idea, investigar y aplicar los conocimientos.
“Me permitió aprender muchas cosas que de otra forma no hubiera podido, desde cómo sembrar una planta, hasta cómo trabajar mejor en equipo con mis compañeros. También me hizo pensar que en un futuro esto me puede abrir oportunidades para estudiar y desarrollarme en otras áreas”, apuntó la estudiante.
Pauta proporciona a los estados el acompañamiento para implementar Clubes de Ciencias. Desde hace siete años se realiza la Feria Nacional de Ciencia en la que participan diferentes entidades del país. Este es el primer año que se realiza con la comunidad educativa de Yucatán.
Con el impulso de este programa el Gobierno del Estado y la Segey, refrendan su compromiso con el desarrollo educativo de Yucatán y la generación de espacios que permitan a los alumnos y alumnas desarrollar habilidades científicas.
Boletín de prensa de la SEGEY
]]>
Será el 9 de mayo el día que la primera sucursal de Meta Store abra sus puertas
NOTIPRESS.- Meta ya tiene fecha para la inauguración de su primera tienda física. Será el 9 de mayo de 2022 cuando la tienda abra su primera sucursal de la Meta Store en Burlingame, California. Según el comunicado oficial, mostrarán los auriculares de realidad virtual, lentes Ray-Ban Stories, demostraciones interactivas y más.
“En la Meta Store, queremos que interactúes con todo. Queremos que recojas cosas. Queremos que lo sientas“, señala el comunicado. Para Martin Gilliard, jefe de Meta Store comentó experimentar con la tecnología permite aprecierla mejor, en este sentido, “si hicimos bien nuestro trabajo, la gente debería irse y decirles a sus amigos”.
Quienes visiten la Meta Store podrán interactuar con diversos productos de hardware de la compañía. Entre ellos están los Ray-Ban Stories, con los cuáles se podrán capturar y compartir recuerdos de manera instantánea. También contarán con el muro de visualización interactiva de Quest 2 para probar Beat Saber, Golf+, Real VR Fishing y otras entregas inmersivas.
Las especificaciones de la sucursal indican que será de mil 550 pues cuadrados. Tendrá un horario de atención, a partir del 9 de mayo, de lunes a viernes, de las 11:00 a las 18:00, hora local. Estará ubicada cerca de la sede de Reality Labs, donde se está construyendo el metaverso, asegura la compañía.
]]>