pri – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 10 Nov 2024 15:11:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Una 4T hegemónica, regreso a los 70s años de gobiernos priistas https://www.chanboox.com/2024/11/10/una-4t-hegemonica-regreso-a-los-70s-anos-de-gobiernos-priistas/ Sun, 10 Nov 2024 15:01:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246630

La historia de la política mexicana es un relato intrincado, marcado por la interacción de múltiples proyectos de nación que han buscado definir el rumbo del país. Esta complejidad se hizo especialmente evidente durante la Revolución Mexicana, un periodo caracterizado por una diversidad de perspectivas y propuestas políticas que, lejos de generar estabilidad, alimentaron la polarización y el conflicto. 

Fue en este contexto donde emergió la figura de Plutarco Elías Calles, quien, reconociendo la necesidad de canalizar el esfuerzo político de manera más institucional y pacífica, propuso la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Búsqueda de la estabilidad política

La visión de Calles era clara: un partido que pudiera unificar a las diversas corrientes revolucionarias en un solo ente político que evitara más derramamientos de sangre. Así, el PRI se convirtió en el instrumento a través del cual se estructuró el sistema político mexicano. Este partido hegemónico, con sus principios rectores, se arraigó en todas las esferas del gobierno, estableciendo un dominio que perduró por más de 70 años. Durante este tiempo, el sistema político se caracterizó por su capacidad para mantener el control y la estabilidad, pero a costa del diálogo y la negociación política.
Sin embargo, esta aparente estabilidad comenzó a mostrar signos de agotamiento. La falta de canales para el debate y la confrontación de ideas llevó a un desgaste institucional que culminó en el año 2000 con el triunfo de la oposición en las elecciones presidenciales. Este evento se interpretó como el inicio de una nueva etapa en la política mexicana, marcada por un anhelo de cambio hacia un sistema democrático más pluralista.

El regreso a la hegemonía política

El ascenso de Andrés Manuel López Obrador en 2018 con la Cuarta Transformación (4T) y la continuidad del “segundo piso” encabezada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha traído consigo la promesa de una renovación institucional y social. Sin embargo, muchos críticos han señalado que este proceso se ha visto acompañado de estrategias que rememoran el modelo hegemónico del PRI. A pesar de la retórica transformadora, la 4T parece consolidar un sistema político que, al igual que su predecesor, busca controlar las estructuras de gobierno de manera casi totalitaria.
Desde su llegada al poder, López Obrador ha implementado reformas que, aunque inicialmente se presentan como cambios necesarios para combatir la corrupción y fortalecer la democracia, han generado preocupación por su tendencia a centralizar el poder. La desaparición de organismos de control y la coptación de fuerzas de oposición han suscitado alarmas sobre un posible retroceso en la transparencia y la rendición de cuentas.

Un ciclo que se repite

En este sentido, la actual administración ha puesto en evidencia la paradoja de la política mexicana: la búsqueda de un cambio real y significativo parece verse atrapada en un ciclo de hegemonía que, aunque disfrazado de transformación, perpetúa muchas de las dinámicas de control del pasado. La Cuarta Transformación ha sido presentada como un esfuerzo por reconstruir la nación, pero su enfoque en la eliminación de voces disidentes y en el fortalecimiento del poder ejecutivo plantea serias interrogantes sobre el futuro del sistema democrático en México.
Así, la historia política de México se revela como un entramado de conflictos y reconciliaciones, de luchas por el poder y de visiones divergentes sobre el futuro del país. La Revolución Mexicana, el surgimiento del PRI y la llegada de la 4T son hitos que, aunque diferentes en sus contextos, comparten la constante lucha por la definición de un proyecto de nación. La necesidad de un diálogo abierto y la búsqueda de un equilibrio entre las distintas fuerzas políticas son esenciales para evitar que la historia se repita, transformando la esperanza de un verdadero cambio en una mera repetición de un pasado que muchos desearían dejar atrás.

]]>
246630
La Masacre de Tlatelolco de 1968: El grito que nunca se olvida https://www.chanboox.com/2024/10/02/la-masacre-de-tlatelolco-de-1968-el-grito-que-nunca-se-olvida/ Wed, 02 Oct 2024 15:14:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243054

La masacre de Tlatelolco de 1968 es uno de los eventos más dolorosos y significativos de la historia moderna de México. Este hecho no solo marcó un antes y un después en la vida política del país, sino que también dejó una profunda herida en la sociedad mexicana, una herida que aún no ha sanado completamente y que sigue resonando en la memoria colectiva del pueblo. En este artículo, exploraremos los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de este trágico acontecimiento que sigue siendo recordado con la consigna “2 de octubre no se olvida”.

El Contexto Histórico del Movimiento Estudiantil de 1968

El Movimiento Estudiantil

En 1968, México era gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había mantenido el poder durante décadas. En ese contexto, surgió un movimiento estudiantil impulsado por jóvenes que demandaban cambios sociales, democráticos y la eliminación de la represión. Las demandas estudiantiles no eran aisladas, sino que reflejaban un malestar generalizado por la falta de libertades políticas y los abusos del gobierno.

El movimiento se originó en gran parte por la represión ejercida por la policía hacia estudiantes de diversas universidades, pero rápidamente escaló hasta convertirse en un conflicto entre la juventud y el gobierno autoritario. Los estudiantes exigían el fin de la represión policial, la democratización del país, la libertad de los presos políticos y la eliminación del cuerpo de granaderos, entre otras cosas.

El Estado Mexicano y el Ejército

El gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz respondió con fuerza. Díaz Ordaz veía en las manifestaciones un peligroso desafío a su autoridad y a la estabilidad del país, especialmente en un año en el que México se preparaba para ser el anfitrión de los Juegos Olímpicos. Con el apoyo del ejército y de las fuerzas policiales, el Estado mexicano buscaba contener a los manifestantes, pero en lugar de dialogar, optó por la represión.

La Tarde del 2 de Octubre de 1968

La Plaza de las Tres Culturas

El 2 de octubre de 1968, miles de estudiantes, profesores y simpatizantes del movimiento se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, un sitio emblemático por la convergencia de tres épocas de la historia mexicana: la prehispánica, la colonial y la moderna. La concentración era pacífica, con oradores que denunciaban la represión del gobierno y abogaban por el diálogo.

La Masacre

Lo que comenzó como una manifestación pacífica terminó en tragedia. Alrededor de las 6:10 de la tarde, las luces de bengala iluminaron el cielo, señalando el comienzo de la represión. El ejército y los francotiradores abrieron fuego indiscriminado contra la multitud. Hombres, mujeres y niños fueron asesinados en lo que se convertiría en una de las masacres más infames de la historia de México.

A pesar de la censura y la manipulación mediática por parte del gobierno, se estima que cientos de personas perdieron la vida esa tarde. Sin embargo, el número exacto de víctimas sigue siendo incierto, ya que el gobierno nunca ha reconocido oficialmente la magnitud de la masacre.

El Impacto Político y Social

Consecuencias Inmediatas

El impacto de la masacre fue inmediato y devastador. El gobierno intentó justificar la represión argumentando que los estudiantes estaban asociados con movimientos subversivos y extranjeros, pero la indignación pública fue profunda. La represión gubernamental se intensificó aún más tras los hechos de Tlatelolco, con arrestos masivos y una mayor censura de los medios.

El Legado de 1968

A largo plazo, el movimiento estudiantil y la masacre de Tlatelolco dejaron una huella indeleble en la política mexicana. La represión del gobierno mostró los límites del sistema autoritario del PRI, que a pesar de intentar controlar la narrativa, no pudo evitar el creciente descontento social. La masacre se convirtió en un símbolo de lucha contra la represión y la falta de libertades democráticas.

El grito de “2 de octubre no se olvida” se mantiene vivo en las manifestaciones y actos conmemorativos que se realizan cada año en honor a las víctimas. La sociedad civil mexicana, especialmente las nuevas generaciones, continúa demandando justicia y el esclarecimiento de los hechos, así como el fin de la impunidad.

Reflexión Final

La masacre de Tlatelolco de 1968 no fue un evento aislado, sino el resultado de tensiones sociales, políticas y económicas que venían acumulándose durante años. Fue un punto de inflexión en la historia de México, que expuso la brutalidad de un régimen dispuesto a mantener el poder a cualquier costo. Al recordar este trágico evento, es fundamental no solo honrar a las víctimas, sino también reflexionar sobre las lecciones que nos dejó y continuar la lucha por un México más libre, democrático y justo.

]]>
243054
Macari en la Perla del Oriente https://www.chanboox.com/2024/04/28/macari-en-la-perla-del-oriente/ Sun, 28 Apr 2024 23:24:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229404 Valladolid, Yucatán; a 28 de abril del 2024. Con una rodada por las calles de “La Perla del Oriente” y un bailecito de reguetón, el candidato a Diputado Federal por el Distrito 1, por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Esteban Abraham Macari, sigue recorriendo su circunscripción. “La Macarimanía” pasó por Valladolid y Chan Cenote, Tizimín, este fin de semana en la que el Candidato a Diputado Federal por el Distrito 1, bailó, convivió y platicó con los habitantes de estas localidades, para intercambiar inquietudes, los vecinos le externaron sus problemas y necesidades y él les habló sobre sus propuestas cuando llegue a la Cámara de Diputados, en Ciudad de México. En Valladolid, acompañó a la Candidata a Diputada Local por el Distrito 19, Shirley Álvarez Escobar en la “Rodada Juvenil” que recorrió varias calles de este municipio donde salieron los vecinos, algunos a saludarlos y otros se unieron a la caravana bailando y cantando en un ambiente festivo, gritando frases de “¡Vamos a ganar!”. Macarito, reiteró que su principal objetivo al llegar al Congreso de la Unión, es recuperar los programas sociales que le hacen mucha falta al Distrito Federal 1, como el Seguro Popular, Procampo y Próspera por mencionar algunos, mantener los que sirven y crear otros. “Necesitamos el apoyo de esos programas sociales, para que ustedes puedan tener el recurso y las herramientas para que produzcan su tierra, para que la trabajen”, remarcó Abraham Macari. Finalmente, sobre el Seguro Popular, dijo que quieren que regrese para que no paguen por medicamentos, además que sin salud no se puede hacer nada

Boletín de prensa

]]>
229404
Condenó Marco Mendoza indiferencia del INAH ante vandalismo en Huapalcalco https://www.chanboox.com/2023/12/27/condeno-marco-mendoza-indiferencia-del-inah-ante-vandalismo-en-huapalcalco/ Thu, 28 Dec 2023 02:32:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219281

El diputado del PRI recordó que el 5 de junio de este año se decretó este lugar como Zona de Monumentos Arqueológicos

Palacio Legislativo, 27-12-2023 (Notilegis). -El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) condenó el vandalismo del que fue objeto la zona arqueológica de Huapalcalco, en Tulancingo, Hidalgo, ante la indiferencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).  

El día de hoy, diversos medios dieron a conocer que el sitio arqueológico amaneció grafiteado, por lo que el legislador hidalguense condenó esta situación y exhortó al director General del INAH, Diego Prieto Hernández, y a su delegado en el estado, a emprender acciones inmediatas para preservar este lugar.

Mendoza Bustamante recordó que “el pasado 5 de Junio del 2023 el presidente de la República decretó como Zona de Monumentos Arqueológicos a Huapalcalco”.
 
Destacó que en el decreto se establecieron 60 días para que el INAH emitiera los criterios para la protección, conservación, promoción y difusión de la zona, no obstante, a más de cuatro meses de haberse vencido ese plazo no lo ha hecho.

“Si el director nacional del INAH, Diego Prieto, no puede, que renuncie”, aseveró Mendoza Bustamante.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219281 Impulsa PRI moneda conmemorativa del 70 aniversario del sufragio de la mujer en México https://www.chanboox.com/2023/11/01/impulsa-pri-moneda-conmemorativa-del-70-aniversario-del-sufragio-de-la-mujer-en-mexico/ Thu, 02 Nov 2023 02:34:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216151

Las diputadas Blanca Alcalá, Montserrat Arcos y Carolina Viggiano señalan que será una moneda metálica de 20 pesos que recuerde este evento histórico


Palacio Legislativo, 01-11-2023 (Notilegis).- Las diputadas Blanca Alcalá Ruiz, Montserrat Arcos Velázquez y Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del PRI, impulsan una iniciativa para autorizar la emisión de una moneda conmemorativa del 70 aniversario del sufragio de la mujer en México.

En un comunicado, detallaron que una moneda será de veinte pesos de curso legal, ayudaría a recordar este evento histórico que ha contribuido al fortalecimiento del sistema democrático del país.

Destacaron que esta emisión se sumará a la conmemoración y contribuirá a visibilizar la participación de las mujeres en la vida nacional en todos los rincones del territorio nacional.

Las diputadas explicaron que la pieza metálica tendrá las siguientes características: por el anverso, el Escudo Nacional, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que por el reverso será el que apruebe el Banco de México, relacionado con la conmemoración: “70 años del voto de la mujer en México, 1953-2023”.

Reconocieron que las luchas de grandes mujeres en la historia del país se han traducido en el ejercicio pleno de sus derechos políticos y electorales.

Recordaron que el derecho a votar se ejerció por primera vez el 3 de julio de 1955, derivado de la reforma constitucional publicada el 17 de octubre de 1953, promulgada por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.

 

 

 

]]> 216151 Inician talleres de literatura en el PRI para profundizar en el conocimiento de las letras. https://www.chanboox.com/2023/09/07/inician-talleres-de-literatura-en-el-pri-para-profundizar-en-el-conocimiento-de-las-letras/ Fri, 08 Sep 2023 03:46:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211896

Los talleres serán impartidos por grandes exponentes como la maestra Sara Poot Herrera, quien inaugura los talleres, Dra. Cristina Leirana Alcocer, Mtra. Melba Alfaro Gómez, Mtro. Jorge Lara Rivera, Mtro. Roger Metri Duarte y Dra. Elsa Cross.

Mérida, Yuc., 7 de septiembre 2023.- Para fomentar la participación activa y profundizar en la comprensión de la literatura, se dio inicio a la primera parte del taller de creación literaria, que comprende de seis módulos y serán impartidos por reconocidos y destacados maestros de las letras universales, en la Casa del Pueblo, sede del Comité Directivo Estatal del PRI.

“Damos la bienvenida a grandes maestros de la literatura que impartirán los talleres. Queremos que la Casa del Pueblo sea un referente en las diferentes corrientes artísticas y fomentar el arte en sus diversas expresiones”, mencionó Gaspar Quintal Parra, presidente del CDE del PRI.

“Estos cursos estan diseñados para reforzar los conocimientos de literatura y sus diversos géneros, lo que será un gran aporte de grandes maestros reconocidos”, manifestó el maestro Roger Metri.

“Hoy en dia muchos quieren ser escritores y hay que encaminar bien el conocimiento para el desarrollo de la creatividad y criterios, lo que es muy importante”, dijo por su parte la Dra. Sara Poot, quien inauguró los talleres.

Los cursos, que se impartirán son coordinados por el maestro Roger Metri Duarte, Secretario de Cultura del CDE. El módulo 1 tendrá como ponente a la maestra Sara Poot Herrera, escritora, profesora, académica e investigadora mexicana, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Posteriormente se impartirán cinco módulos más. El módulo 2 tendrá como expositora a la Dra. Cristina Leirana Alcocer el 30 de septiembre próximo, el módulo 3 la Mtra. Melba Alfaro Gómez el 21 de octubre, el módulo 4 el Mtro. Jorge Lara Rivera el 11 de noviembre, el módulo 5 por el Mtro. Roger Metri Duarte el 2 de diciembre y el módulo 6 por la Dra. Elsa Cross en fecha por confirmar en diciembre próximo.

Los talleres, que serán gratuitos, brindarán la oportunidad de compartir, aprender y mejorar sus habilidades literarias. De la misma manera discutir y analizar obras literarias, realizar ejercicios de escritura creativa, recibir retroalimentación sobre textos, explorar diferentes géneros literarios y técnicas de escritura, así como participar en actividades de lectura en voz alta y debates literarios. Además, son una excelente oportunidad para recibir retroalimentación constructiva y mejorar como escritor.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211896 PAN, PRI y PRD iniciarán acciones para frenar la distribución de nuevos libros de texto, informa Luis Espinosa https://www.chanboox.com/2023/08/07/pan-pri-y-prd-iniciaran-acciones-para-frenar-la-distribucion-de-nuevos-libros-de-texto-informa-luis-espinosa/ Mon, 07 Aug 2023 14:49:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208751

PAN, PRI y PRD iniciarán acciones para frenar la distribución de nuevos libros de texto, informa Luis Espinosa

No sirven para nada, son retrógradas e incumplen la ley, afirma el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

 

Palacio Legislativo, 05-08-2023 (Notilegis). – La coalición legislativa Va Por México (PRD, PAN y PRI) iniciarán, por vía legal y legislativa, acciones para contener la distribución de libros de texto gratuitos a más de 25 millones de estudiantes del nivel básico, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada perredistas. 

 

“No sirven para nada, son retrógradas e incumplen la ley. De hecho, existe orden judicial para que se haga una revisión, se corrijan errores y se elimine el sesgo ideológico que se pretende implementar a los infantes del país”, aseveró en un comunicado.

 

El legislador adelantó que el próximo lunes, junto a sus homólogos Jorge Romero Herrera y Rubén Moreira Valdez, coordinadores de las fracciones del PAN y PRI, respectivamente, se sumarán a las acciones que ya realizan padres y madres de familia, así como expertos, para impedir la entrega de ese material “plagado de errores ortográficos, gramaticales, fechas y sucesos históricos”.

 

Además, agregó, “de frenar la orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró que serán distribuidos a partir del próximo 28 de agosto que inicia el ciclo escolar 2023-2024”.

 

“No es correcto mandar o dar destino con la ignorancia a nuestros jóvenes. Si fueran simples errores ‘de dedo’, tendría que haber un ‘programa piloto’ aprobado; que se escuchara a los maestros, a los padres de familia, pero así es este gobierno: sordo, no escucha y creen tener ‘otros datos’, le cambian la fecha a los próceres que dicen admirar y ni siquiera saben!”. 

 

Espinosa Cházaro recordó los cambios que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” ha hecho en perjuicio de la ciudadanía, tales como las desapariciones de las Escuelas de Tiempo Completo y las Estancias Infantiles, lo que han afectado gravemente a los niños y sus padres.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208751 Urge Ana Lilia Herrera a SEP garantizar salud de infantes ante ola de calor https://www.chanboox.com/2023/06/25/urge-ana-lilia-herrera-a-sep-garantizar-salud-de-infantes-ante-ola-de-calor/ Mon, 26 Jun 2023 03:03:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203652

La diputada del PRI señala que deben aplicarse medidas en el sistema básico de educación, a fin de prevenir cuadros de deshidratación y enfermedades gastrointestinales

 

Palacio Legislativo, 25-06-2023 (Notilegis).- La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) solicitó a la Comisión Permanente, por medio de un punto de acuerdo, exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las autoridades educativas de las 32 entidades a implementar acciones dentro de los planteles de nivel preescolar, primaria y secundaria, para garantizar la salud de los infantes ante la ola de calor.

En un comunicado, la legisladora detalló que para ejecutar estas medidas es necesario que se recurra a los recursos asignados al programa “La Escuela es Nuestra”, a fin de mejorar la infraestructura escolar con la instalación de bebederos y condiciones adecuadas en los sanitarios, que aseguren la higiene para los alumnos y el personal docente y administrativo.

Sostuvo que estas medidas deben aplicarse tanto en los centros educativos del sector público como del sector privado, para prevenir cuadros de deshidratación y enfermedades gastrointestinales.

Expuso que, desde que se registró la etapa de calor a finales del mes de marzo y hasta el día de hoy, las altas temperaturas han generado graves consecuencias en la población, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se han presentado afectaciones como golpes de calor, deshidratación, quemaduras, y lamentables decesos, entre otros.

Puntualizó que se han reportado en distintas escuelas que niñas, niños y adolescentes se han desmayado debido al calor que se registra en las aulas. 

A esta situación, anotó, se suma que muchos de los centros educativos no cuentan con aire acondicionado o ventiladores.

La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia señaló que ante la ola de calor que se vive en el país, la SEP decidió cambiar el horario de clases de educación básica en los estados de Sinaloa, Tamaulipas y Durango, en los cuales se han registrado temperaturas entre 40 y 45 grados.

Con estas consideraciones, Herrera Anzaldo recalcó que es prioritario que las autoridades educativas de los estados verifiquen las condiciones de los planteles para garantizar la salud de los menores. 

Recordó en la administración pasada con el Programa Nacional de Bebederos Escolares, se instalaron hasta el 2018 más de 20 mil en todo el país

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 203652 Demanda Mariana Nassar reforzar educación vial y seguridad en todos los niveles educativos https://www.chanboox.com/2023/06/17/demanda-mariana-nassar-reforzar-educacion-vial-y-seguridad-en-todos-los-niveles-educativos/ Sun, 18 Jun 2023 03:48:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203008

Durante 2021, a nivel nacional, se registraron 340 mil 415 accidentes de tránsito en zonas urbanas, indica la diputada del PRI

 

Palacio Legislativo, 16-06-2023 (Notilegis).- Con el fin de concientizar a la ciudadanía y contribuir a que disminuyan los accidentes de tránsito, la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro (PRI) planteó a la Comisión Permanente exhortar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que refuercen los contenidos académicos relacionados con la movilidad y la seguridad vial, dentro de los planes de estudio de todos los niveles educativos. 

A través de un punto de acuerdo manifestó que este exhorto tiene el propósito de concientizar a la ciudadanía en esta materia y contribuir, a través de la educación, a disminuir los accidentes de tránsito.

En un comunicado expuso la importancia de la formación en materia de movilidad y seguridad vial, ya que ésta tiene el objetivo de transmitir una serie de conocimientos que todas las personas usuarias de la vía deben incorporar al momento de transitar.

De acuerdo con datos del Inegi, detalló, durante 2021, a nivel nacional, se registraron 340 mil 415 accidentes de tránsito en zonas urbanas. De éstos, 3 mil 849 derivaron en, al menos, una persona fallecida y 60 mil 584 en una lesionada.

Nassar Piñeyro indicó que esta información estadística refuerza la necesidad de garantizar una educación vial de calidad a toda la ciudadanía que, “como conductores o peatones, somos susceptibles de sufrir algún accidente de tránsito, ya que como se interpreta en la información referida, este tipo de percances han incrementado en los últimos años.” 

“Se deberán determinar mecanismos y acciones que promuevan y fomenten la sensibilización, la formación y la cultura de la movilidad y seguridad vial, que permitan el ejercicio pleno del derecho constitucional a la movilidad”, remarcó la diputada por Oaxaca y reconoció que es mucho el trabajo por hacer con alumnos y padres de familia.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 203008 Llama Alan Castellanos a preservar y cuidar la cultura https://www.chanboox.com/2023/05/01/llama-alan-castellanos-a-preservar-y-cuidar-la-cultura/ Tue, 02 May 2023 00:04:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198543

El diputado del PRI promoverá una iniciativa para elevar a rango de ley las manifestaciones y expresiones culturales 

 

Palacio Legislativo, 30-04-2023 (Notilegis).- El diputado Alan Castellanos Ramírez (PRI) hizo un llamado a preservar y cuidar la cultura, para dejar a futuras generaciones un gran legado.

Lo anterior, en un comunicado referente a su participación en la inauguración del “Carnaval de La Paz: Fiesta, Cultura y Tradición Mexiquense en el Congreso”, en la Cámara de Diputados. 

Señaló que es fundamental fomentar, difundir y promover las expresiones culturales de los pueblos y barrios, tales como ferias, festivales, fiestas, celebraciones, carnavales, tradiciones y costumbres. 

Explicó que con el carnaval presentado se busca fomentar la economía local, la cultura y las tradiciones con las que cuenta el oriente del Estado de México, además de promocionar la danza como un ejercicio de esfuerzo físico.

Asimismo, explicó que la región de La Paz y Chimalhuacán se estableció en sus inicios en el Pueblo de la Magdalena Atlicpac.

Dijo que con la celebración del carnaval se resaltó la importancia de llevar una muestra a la Cámara de Diputados.

El diputado por el Estado de México adelantó que promoverá una iniciativa con el propósito de elevar a rango de ley las manifestaciones y expresiones culturales.

“Mantengamos vivas nuestras tradiciones, mantengamos vivo a nuestro México”, señaló.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 198543 Propone Mariana Nassar capacitación permanente a profesores para contener acoso escolar https://www.chanboox.com/2023/04/15/propone-mariana-nassar-capacitacion-permanente-a-profesores-para-contener-acoso-escolar/ Sun, 16 Apr 2023 02:40:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196148

La diputada del PRI destaca que serían las autoridades educativas federales y estatales las que promuevan entornos escolares libres de “bullying”

 

Palacio Legislativo, 15-04-2023 (Notilegis).- La diputada Mariana Nassar Piñeyro (PRI) propuso reformar los artículos 115 de la Ley de Educación y el 148 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para establecer la capacitación permanente de las y los docentes en materia de contención de la violencia. 

Lo anterior, ante los altos índices de acoso escolar en el país, particularmente donde el maltrato se ejerce por las y los profesores contra las y los educandos en el aula, asentó en un comunicado. 

A través de una iniciativa la diputada destacó que serían las autoridades educativas federales, de los estados y de la Ciudad de México las que promuevan entornos escolares libres de violencia, a través del diseño de estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del acoso escolar. 

Asimismo, busca que en el ámbito federal se constituyan infracciones a los servidores públicos federales, personal de instituciones de salud, educación, deportivas o culturales que intencionalmente realicen, propicien, toleren o se abstengan de impedir el acoso escolar. 

De acuerdo con la organización internacional Bullying Sin Fronteras, México tiene un explosivo crecimiento de acoso escolar, ya que de enero de 2020 a diciembre de 2021 el número total de casos graves de “bullying” y “ciberbullying” fue de 180 mil casos, apuntó. 

Añadió que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional de “bullying” en educación básica.  

“Las autoridades educativas deben promover la cultura de la paz y no violencia para generar una convivencia con base al respeto, además de que debe establecer mecanismos gratuitos de asesoría, orientación y protección para los menores de edad”, manifestó. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196148 Exhortan Rubén Moreira y Mariana Nassar a la SEP y al Sipina a aplicar medidas que frenen acoso escolar https://www.chanboox.com/2023/04/09/exhortan-ruben-moreira-y-mariana-nassar-a-la-sep-y-al-sipina-a-aplicar-medidas-que-frenen-acoso-escolar/ Mon, 10 Apr 2023 00:50:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195117

El diputado y la diputada del PRI impulsan un punto de acuerdo para solicitar a ambas instituciones reforzar las estrategias y acciones contra el “bullying”

 

Palacio Legislativo, 09-04-2023 (Notilegis).- El diputado Rubén Moreira Valdez y la diputada Mariana Nassar Piñeyro, ambos del PRI, exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipina) a aplicar medidas que frenen el acoso escolar (“bullying”). 

En un comunicado señalaron que el “bullying” es una problemática que demanda acciones urgentes desde los tres niveles de gobierno para prevenirla, sancionarla y erradicarla. 

Subrayaron la necesidad de que la legislación nacional y los ordenamientos locales, en sus preceptos sobre las obligaciones educativas, sean eficaces en el tratamiento de un problema que cada día afecta a más niñas y niños en el país.

Indicaron que presentaron un punto de acuerdo, suscrito por todos los legisladores de la bancada priista, en el que piden a la SEP y el Sipina, en el ámbito de sus competencias, reforzar las estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del acoso escolar en todas sus manifestaciones.

Moreira Valdez y Nassar Piñeyro refirieron que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2019, México ocupó el primer lugar a nivel internacional de acoso escolar en educación básica, donde los niños eran más abiertos que las niñas a expresar ser víctimas de algún tipo de acoso.  

Sobre este tema, recordaron que el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó una iniciativa que adiciona una fracción X y se reforma el último párrafo del artículo 74 de la Ley General de Educación, para establecer como una obligación de todos los centros educativos, la creación de protocolos que permitan prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso escolar de una manera eficaz.

La propuesta del legislador pretende proteger a las víctimas potenciales y crear un ambiente libre de violencia en las escuelas, “porque este fenómeno puede causar daños físicos, sociales y emocionales en quienes lo sufren, pues se atenta contra el libre desarrollo de la personalidad del alumno”.

Señalaron que esta situación cada día se vuelve más alarmante, tal como lo consignan los datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, donde se expone que el acoso escolar se incrementó en un 89 por ciento, en comparación a lo registrado de enero a octubre de 2022.

Anotaron que los reportes marcan que en el 30 por ciento de los casos existe agresión física; en el 23 por ciento, agresión verbal; en el 17 por ciento, casos que requieren atención psicológica; el 14 por ciento, cibernética; en el 8 por ciento, hay exclusión, y en el 7 por ciento acoso sexual. 

Además, indicaron, se han observado casos de homicidios culposos y dolosos derivados de riñas y actos de violencia al interior de los centros educativos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 195117 Pide Laura Barrera a SEP cumplir con la ley para la elaboración y actualización de los libros de texto gratuito https://www.chanboox.com/2023/04/04/pide-laura-barrera-a-sep-cumplir-con-la-ley-para-la-elaboracion-y-actualizacion-de-los-libros-de-texto-gratuito/ Wed, 05 Apr 2023 01:52:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194388

La diputada del PRI señala que los materiales no han sido sometidos a la consideración de los padres y madres de familia, ni de los maestros


Palacio Legislativo, 04-04-2023 (Notilegis).- La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI), secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cumplir con las disposiciones legales relativas a la consulta a madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, para la elaboración y actualización de libros de texto gratuitos de la educación básica.
 
En un comunicado, informó de la presentación de un punto acuerdo para que el Congreso de la Unión haga un exhorto en ese sentido a las autoridades de la SEP.
 
Sostuvo que los contenidos en estos libros, que comenzarán a utilizarse en el ciclo escolar 2023-2024, no han sido sometidos a la consideración como marca la ley.
 
No se tiene noticia o convocatoria alguna relacionada con la consulta que debe llevarse a cabo para garantizar que el criterio para su edición esté orientado en los resultados del progreso educativo y científico, luchen contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
 
La SEP debe elaborar estos materiales de lectura, mantenerlos actualizados, editar e innovar, a partir de los planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria publicados.
 
La institución, recordó, debe promover el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación, como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se encuentren representados por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
 
Insistió en hacer partícipe a toda la comunidad educativa para fortalecer la formación de los estudiantes de México.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 194388 Plantea Eufrosina Cruz reforma constitucional para garantizar que mujeres indígenas ejerzan su derecho de votar y ser votadas https://www.chanboox.com/2023/03/12/plantea-eufrosina-cruz-reforma-constitucional-para-garantizar-que-mujeres-indigenas-ejerzan-su-derecho-de-votar-y-ser-votadas/ Mon, 13 Mar 2023 00:28:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=191097

La diputada del PRI señala que por ningún motivo las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos de las mujeres

 

Palacio Legislativo, 12-03-2023 (Notilegis).- La diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) informó que impulsa una iniciativa de reforma constitucional para garantizar que las mujeres de las comunidades indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votadas en condiciones de igualdad y paridad.

“Ya basta de manipular y ostentarse en el uso y costumbre para detener el desarrollo, la capacidad, y sobre todo, la participación de las mujeres en sus comunidades”, externó en un comunicado.

“Dicen que la paridad debe darse de manera gradual, pero les pregunto, ¿la libre autodeterminación en estas comunidades quién los define?, pues resulta que los hombres, ¿y entonces cuándo ‘chingados’ va a llegar la paridad?, pues nunca”, recalcó.

La iniciativa, rubricada por todas y todos los diputados del PRI, plantea reformar el artículo 2 de la Constitución, para asegurar que las mujeres y los hombres indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad y paridad, aun cuando esté establecido que se debe elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales.

Con ello se busca adecuar de manera justa la normatividad electoral en los sistemas normativos internos, respetando los derechos de las mujeres indígenas bajo un enfoque de género y la maximización de sus derechos político-electorales.

Refirió que datos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca reportaban, hasta 2020, que solo el 4.6 por ciento de las presidencias municipales, bajo Sistemas Normativos, eran ocupadas por mujeres; “es imposible hablar de democracia cuando aún hay indicios de mujeres que no pueden gozar plenamente de sus derechos”.

Señaló que en ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los y las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales.

Subrayó que los derechos de las mujeres indígenas son una deuda histórica y el Estado debe reconocer la diversidad cultural, motivo por el que es necesario garantizar la paridad de género en la integración de los Cabildos que se rigen bajo Sistemas Normativos Internos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 191097 Declarar 16 de febrero como Día Nacional del Arroz, proponen en el Senado https://www.chanboox.com/2023/02/14/declarar-16-de-febrero-como-dia-nacional-del-arroz-proponen-en-el-senado/ Wed, 15 Feb 2023 03:33:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187485

Se debe fomentar no sólo el consumo de este alimento, sino impulsar y promover su producción: Ángel García Yáñez. 

 

Como reconocimiento a las cualidades y características que distinguen al arroz por su importancia en la dieta de los mexicanos, el senador Ángel García Yáñez presentó una iniciativa con proyecto de decreto para declarar el 16 de febrero de cada año como el día nacional del arroz. 

 

El legislador del Grupo Parlamentario del PRI destacó que este cereal tiene un consumo de 8.5 kilogramos per cápita al año y es el segundo cultivo que representa mayor gasto para las familias mexicanas. 

 

Además, destacó que a nivel nacional los principales productores de arroz son los estados de: Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Colima. 

 

Añadió que Morelos ocupa el octavo lugar en la producción de este alimento y que esta entidad ha sido objeto de diversos reconocimientos internacionales por su gran calidad, a tal grado de ponerlo en un nivel competitivo con otros países. 

 

García Yáñez indicó que la producción de arroz en el Estado de Morelos es de tal relevancia que, en febrero de 2017, el gobierno estatal emitió un decreto por el que se declaró el 16 de febrero de cada año como “Día Estatal del Arroz de Morelos”. 

 

Sin embargo, dijo, actualmente existe una dependencia de las importaciones de este cereal, a tal grado que en 2016 la producción nacional cubrió únicamente 21 por ciento del consumo en el país, por lo que México tuvo la necesidad de importarlo, principalmente de Estados Unidos. 

 

Por lo anterior, el legislador expresó que se debe fomentar no sólo su consumo, sino impulsar y promover acciones políticas a favor de su producción, así como destinar mayores apoyos económicos a los productores y coadyuvar en todas sus etapas de producción y comercialización. 

 

Precisó que los precios de garantía deben ser más favorables para los campesinos y considerar recursos en caso de que sean comprometidas las producciones a causa de fenómenos climáticos.  

 

Declarar un día nacional a favor del arroz serviría para reconocer la gran labor de trabajadores del campo, que día con día se esmeran por obtener este producto de calidad, dijo en la iniciativa que se turnó a las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo, y de Estudios Legislativos. 

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187485 Impulsan reformas para garantizar financiamiento en la educación pública y sus servicios https://www.chanboox.com/2023/02/12/impulsan-reformas-para-garantizar-financiamiento-en-la-educacion-publica-y-sus-servicios/ Mon, 13 Feb 2023 00:14:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187179

La diputada Aguirre Maldonado (PRI) busca agregar el artículo 123 de la Ley General de Educación

El monto anual que la Federación, entidades federativas y municipios destinen no podrá ser menor a ocho por ciento del PIB

 

Con el objetivo de garantizar que el financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos no sea menor a ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) presentó iniciativa que adiciona un párrafo tercero al artículo 123 de la Ley General de Educación.

 

El documento enviado a la Comisión de Educación, precisa que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos .

 

add que el monto anual que el Estado –Federación, entidades federativas y municipios– destina al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del PIB, destinando de este monto al menos el uno por ciento del PIB a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las instituciones de educación pública superior.

 

Menciona que el presupuesto destinado a educación pública y servicios educativos no podrá ser menor al asignado en el ejercicio fiscal anterior. En la estimación del presupuesto a cada uno de los niveles de educación, se deberá dar la continuidad y la concatenación entre los mismos, con el fin de que la población alcance el máximo nivel de estudios posible.

 

Aguirre Maldonado destaca que la educación es uno de los factores que más influyen en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proporcionar conocimientos, enriquecer la cultura, el espíritu, los valores y todo lo que nos caracteriza como seres humanos.

 

Se busca establecer como una obligación del Estado mexicano no reducir, de un ejercicio fiscal a otro, el presupuesto destinado a educación pública y servicios educativos.

 

“A fin de elevar la calidad educativa en México, es necesario no sólo garantizar un presupuesto suficiente año tras año, sino revisar la distribución de éste, ya que actualmente el 95 por ciento del presupuesto destinado a la educación es dirigido a gasto corriente”, añade.

 

Expone que las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, en este sentido, es que los recursos se dirigen a la inversión en material intensivo y tecnología para mejorar los procesos de aprendizaje.

 

Indica que en México más 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que 600 mil más están en riesgo de dejarla por diversos factores como la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia. Además, los niños y niñas que sí van a la escuela tienen un aprovechamiento bajo de los contenidos impartidos en la educación básica obligatoria.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187179 Exhorta Ana Lilia Herrera a difundir campaña para erradicar “reto del clonazepam” https://www.chanboox.com/2023/02/06/exhorta-ana-lilia-herrera-a-difundir-campana-para-erradicar-reto-del-clonazepam/ Tue, 07 Feb 2023 04:42:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186264

La diputada del PRI señala que ya se han contabilizado al menos 15 estudiantes de secundaria intoxicados por consumir dicho medicamento

Palacio Legislativo, 06-02-2023 (Notilegis).- La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) presentó un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades federativas instrumenten campañas de difusión para concientizar sobre los riesgos que produce a la salud e integridad de niñas, niños y adolescentes “el reto del clonazepam”, que se ha vuelto viral en las redes sociales.

En un comunicado, consideró que es urgente que las autoridades educativas tomen precauciones sobre estos retos virales que ponen en peligro a este sector de la población e informen también a los familiares sobre las consecuencias que implica el seguir este tipo de desafíos.

Expuso que “el reto del clonazepam”, conocido entre las niñas, niños y adolescentes, consiste en consumir dicho medicamento y grabar sus efectos con un grupo de amigos hasta que estos duerman, y quien sea el último en dormir es quien gana.

Indicó que esta prueba la realizan principalmente los adolescentes, sin conocimiento de que este medicamento se receta a adultos y niños que tienen convulsiones, ansiedad, ataques de pánico o problemas de sueño, cuyos efectos secundarios son mareos, problemas de respiración, visión borrosa, somnolencia extrema, entre otros, además de que su consumo puede ocasionar adicción.

La diputada argumentó que el mundo del internet funciona como un medio educativo y de entretenimiento, pero existe una larga lista de riesgos que los menores de edad pueden correr al navegar, por lo cual se ha insistido que es necesaria la supervisión.

Herrera Anzaldo recalcó que se deben tomar medidas a la brevedad posible, luego de que ya se han contabilizado al menos 15 estudiantes de secundaria, cinco de la Ciudad de México, tres de Nuevo León y 7 en Veracruz, intoxicados por consumir dicho medicamento.

 

 

Boletín de prensa

]]> 186264 Encomia Sayonara Vargas aprobación de dos puntos de acuerdo en materia de fondos para garantizar la educación superior https://www.chanboox.com/2023/01/26/encomia-sayonara-vargas-aprobacion-de-dos-puntos-de-acuerdo-en-materia-de-fondos-para-garantizar-la-educacion-superior/ Fri, 27 Jan 2023 02:32:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184778

Se exhorta a la SEP y a la SHCP a fortalecer las acciones para dar cumplimiento a este mandato constitucional, informa la diputada del PRI

Palacio Legislativo, 26-01-2023 (Notilegis).- La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) encomió que la Comisión Permanente aprobara dos puntos de acuerdo en materia de fondos para garantizar la educación superior.
 
En un comunicado, destacó que el primero de ellos hace referencia a un fondo federal de 13 mil millones de pesos que permitirá garantizar educación superior gratuita a los mexicanos.
 
Además, condonar las cuotas de inscripción de más de 385 mil alumnos de 618 Instituciones en el país. Por ello, pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fortalecer las acciones para dar cumplimiento a este mandato constitucional.
 
“Esto contribuye directamente a la economía familiar y a que más jóvenes puedan continuar sus estudios y obtener un título profesional para tener más oportunidades laborales y una mejor calidad de vida”, comentó Vargas Rodríguez.
 
La segunda propuesta avalada, también dirigida a estas autoridades federales, es sobre la asignación de más de 300 millones de pesos para Hidalgo en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa, destinados para el pago de prestaciones salariales.
 
“Desde la creación del FONE en 1998, Hidalgo es de las entidades federativas que menos capacidad de gasto de operación por alumno tiene. El promedio nacional ronda en 970 pesos, mientras que Hidalgo sólo puede ejercer alrededor de 370 pesos por alumno”, refirió la legisladora.
 
En su calidad de secretaria de la Segunda Comisión de la Permanente agradeció el consenso logrado con los diferentes grupos parlamentarios por respaldar estas propuestas, “pues impulsan necesidades específicas del sector educativo que requieren la disposición de todos nosotros para beneficiar nuestra prioridad en común: las familias mexicanas y, en especial, las hidalguenses”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 184778 Condena PRI encarcelamiento de tres estudiantes universitarios por reforestar predio en Jalisco https://www.chanboox.com/2023/01/09/condena-pri-encarcelamiento-de-tres-estudiantes-universitarios-por-reforestar-predio-en-jalisco/ Tue, 10 Jan 2023 01:48:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182170

Nada justifica el uso de las instituciones con fines políticos, menos cuando se trata de las encargadas de procurar e impartir justicia, indica la diputada federal Laura Haro, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad

 

Palacio Legislativo, 09-01-2023 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por el coordinador Rubén Moreira Valdez, reprobó las acciones del Gobierno de Jalisco al detener a tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), motivado por el supuesto despojo de un predio por parte de integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria, cuando realizaban una jornada de reforestación, mientras un desarrollador inmobiliario reclamaba la propiedad.

En un comunicado, legisladores priistas manifestaron que los estudiantes no están solos y expresaron su solidaridad con los jóvenes que de manera injusta fueron encarcelados; además, adelantaron que estarán atentos al proceso legal y pugnarán porque no reine la impunidad en la entidad.

La diputada Laura Haro aseguró que en Jalisco el poder público persigue y castiga a la juventud como un delito grave y acusó que los tres jóvenes retenidos han sido tratados como criminales a la luz pública. 

La también presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI refirió que uno de ellos, Ilich Cisneros González, es un joven priista y activista social, por lo que condenó la persecución de las juventudes y de cualquier persona que lucha por sus convicciones e ideales.

Recalcó que bajo ninguna circunstancia se debe pasar por alto lo que parece ser un acto de intimidación, que bien podría enmarcarse en el conflicto que sostiene el gobierno de Jalisco con la Universidad de Guadalajara.

Sostuvo que seguirán alzando la voz como lo han hecho siempre y exigen la liberación inmediata de Ilich, José y Javier.

En ese sentido, subrayó, nada justifica el uso de las instituciones con fines políticos, menos cuando se trata de las encargadas de procurar e impartir justicia. 

Enfatizó que por eso, como partido, hacen un llamado enérgico al Poder Judicial a que haga valer su autonomía y lleve a cabo su tarea de juzgador, sin dejarse presionar desde otras instancias.  

“Exigimos debido proceso. Exigimos al Poder Ejecutivo que respete la división de poderes y al Poder Judicial que asuma su rol como ente autónomo”, sentenció. 

Sobre estos hechos, el diputado federal José Guadalupe Fletes lamentó que los estudiantes, al buscar el bien común para las y los ciudadanos, sean perseguidos políticamente.

“Es reprobable y decepcionante que las autoridades que deben de defender a la ciudadanía, actúen de esa manera, reprimiendo sus derechos de libertad de expresión, persiguiéndolos por manifestarse libremente en la defensa de un espacio público, que por derecho le corresponde a la población”, señaló el parlamentario por Jalisco. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 182170 Impulsa Jaqueline Hinojosa iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor la leyenda “Primer Congreso Feminista” https://www.chanboox.com/2022/12/30/impulsa-jaqueline-hinojosa-iniciativa-para-inscribir-con-letras-de-oro-en-el-muro-de-honor-la-leyenda-primer-congreso-feminista/ Fri, 30 Dec 2022 21:40:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180853

Palacio Legislativo, 29-12-2022 (Notilegis).- La diputada federal Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI) informó que impulsa una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda “Primer Congreso Feminista”, como reconocimiento a la lucha por la reivindicación de los derechos y la liberación de las mujeres.

En un comunicado, indicó que este movimiento parte del primer Congreso Feminista de 1916, como uno de los acontecimientos más significativos, la sede fue el estado de Yucatán para atender la situación de los derechos humanos de las mujeres que se vivía en la época.   

Hinojosa Madrigal destacó que el Congreso mostró una gran relevancia desde su organización, con un mensaje político que establecía la necesidad de reorientar la educación, a fin de tener mujeres más activas en la vida pública.

“Los resolutivos establecían que las féminas se encontraban facultadas para desempeñar cualquier cargo público, debido a que no existen condiciones diferentes entre hombres y mujeres”, agregó.

La legisladora puntualizó que los efectos se percibieron en el desarrollo institucional del país, con un activismo de los sectores populares femeninos, que desarrollaron un programa de reconocimiento masivo para reformar la disposición de 1917 que prohibía su participación en el sufragio efectivo. 

Subrayó que como resultado México tiene hoy una de las mayores representaciones políticas de mujeres parlamentarias a nivel global.

Precisó que, de acuerdo con la Unión Interparlamentaria (IPU), esta línea de progreso tiene que ver con el diseño institucional que han logrado las políticas de paridad y grandes triunfos políticos de la nueva década.

Hinojosa Madrigal resaltó que los logros del movimiento feminista están materializados en la igualdad educativa, los avances en materia de trabajo remunerado y el reconocimiento de la violencia de género como un problema público con soluciones particulares.

Por ello, recalcó que es fundamental que la Cámara de Diputados reconozca en su muro de honor uno de los pilares históricos de la lucha de las mujeres y la garantía de los derechos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 180853