prevención – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Resistencia a la insulina, un riesgo silencioso pero con soluciones accesibles https://www.chanboox.com/2024/12/24/resistencia-a-la-insulina-un-riesgo-silencioso-pero-con-soluciones-accesibles/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250784

La resistencia a la insulina, el paso previo a la diabetes tipo 2, es un problema silencioso pero solucionable

Notipress.- A pesar de que la resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que precede principalmente a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, esto puede afectar también a personas aparentemente sanas. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta condición se manifiesta como una dificultad para metabolizar carbohidratos, lo cual compromete el funcionamiento adecuado del organismo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, permite que la glucosa proveniente de los alimentos sea absorbida por músculos, hígado y tejido adiposo para generar energía. Sin embargo, cuando la dieta incluye grandes cantidades de azúcares, las células pierden progresivamente su capacidad de absorber la glucosa. En respuesta, el páncreas aumenta la producción de insulina para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Si este esfuerzo persiste, el páncreas puede agotarse, desencadenando diabetes tipo 2.

Si bien la resistencia a la insulina afecta principalmente a personas con exceso de grasa corporal o estilo de vida sedentario, también puede presentarse un riesgo elevado entre quienes tienen antecedentes familiares de diabetes tipo 2, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o diabetes gestacional, y personas que nacieron con un peso superior a 4 kilogramos. Adicionalmente, quienes presentan hipertensión arterial, triglicéridos altos o colesterol HDL bajo deben considerar realizarse análisis regulares para detectar este trastorno.

Aunque suele ser asintomática, Rodríguez León le explicó a NotiPress que algunos indicios pueden revelar su presencia, como el oscurecimiento de la piel en zonas como cuello, axilas, ingle o pliegues del codo. Un análisis de insulina en sangre es clave para confirmar el diagnóstico. Además, señala que la detección temprana es fundamental, ya que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes tipo 2. Realizar exámenes anuales puede ayudar a identificar y controlar esta condición antes de que avance.

Prevención y reversión: cambios en el estilo de vida

De acuerdo con la especialista, adoptar hábitos saludables permite prevenir y revertir la resistencia a la insulina. Según Rodríguez León, una alimentación equilibrada es esencial. Esto implica consumir únicamente las calorías necesarias según la actividad diaria, preferir agua natural y reducir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos. Incorporar verduras a la dieta de forma progresiva también contribuye al control de los niveles de insulina.

Por otro lado, la actividad física es indispensable para regular esta condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Actividades como subir escaleras, bailar, andar en bicicleta o practicar pilates pueden ser un buen comienzo. El ejercicio de fuerza es especialmente beneficioso, ya que incrementar la masa muscular mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Es importante destacar que la resistencia a la insulina es un estado previo a la diabetes, con causas estrechamente ligadas al estilo de vida. Por ello, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son medidas clave para prevenir complicaciones mayores.

]]>
250784
Brigadas de salud de la UAG atienden a comunidades vulnerables https://www.chanboox.com/2024/12/14/brigadas-de-salud-de-la-uag-atienden-a-comunidades-vulnerables/ Sun, 15 Dec 2024 01:16:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249988

Brigadas del Programa de Medicina en la Comunidad de estudiantes de Ciencias de la Salud de la UAG ofrece servicios médicos integrales junto a la asociación Alianza Nacional de Prevención y Salud
 
El Programa de Medicina en la Comunidad (PMC), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), continúa brindando servicios de salud a personas que lo necesitan.
En esta ocasión, se realizaron tres brigadas en diferentes Municipios de Jalisco. Cabe resaltar que la actividad se realizó en conjunto con la Alianza Nacional de Prevención y Salud (ANPS).
La primera brigada se realizó en Potrerillos, Municipio Jocotepec; el segundo en la Providencia, San Juanito de Escobedo; y la tercera en la comunidad de Juanacatlán, en Tapalpa. A estos tres lugares se llevaron servicios médicos integrales a sus pobladores.
En estas brigadas se alcanzaron 400 personas atendidas por estudiantes del área de Ciencias de la Salud de diversos grados.
 
Salud para todos
El Mtro. Ismael Arturo Aguilar, Coordinador de Proyectos de ANPS, informó que estas brigadas traen prevención y salud a lugares donde a veces no llegan todos los servicios.
“Uno de los principales motivos de realizar estas actividades en comunidades alejadas es que no tienen acceso a este tipo de servicios. Si ellos no pueden obtenerlos, nosotros venimos a ellos para brindarles atención”, dijo.
El coordinador comentó que esta es la primera vez que trabajan con la UAG, ya que la universidad cuenta con todo el equipo necesario y profesionales de la salud que se comportan de manera amable, atenta y capacitados para estas acciones.
“Además, en esta ocasión nos están apoyando en áreas clave como Enfermería, Medicina, Nutrición, Psicología y salud mental. Este último servicio es particularmente valioso porque normalmente no se encuentra disponible fácilmente para estas comunidades”, agregó.
Estas brigadas procuran adaptar los servicios a los hábitos y posibilidades de la gente. Entre ellos, los estudiantes de la UAG brindaron atención psicológica personalizada, valoración médica completa y odontológica general. La vacunación, nutrición y revisiones oftalmológicas para detección de enfermedades, corrió por parte de otros voluntarios.
Durante el año, el PMC atiende a miles de personas en diversas comunidades, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara, a través de los Intecos, como en Municipios a través de las brigadas.

Boletín de prensa

]]>
249988
Promueven la prevención del cáncer de mama entre el personal educativo https://www.chanboox.com/2024/10/23/promueven-la-prevencion-del-cancer-de-mama-entre-el-personal-educativo/ Thu, 24 Oct 2024 03:02:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245070

Con jornada de promoción acerca de la importancia de prevenir el cáncer de mama entre su personal administrativo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Mérida, Yucatán, a 23 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Unidad de Igualdad de Género y con el objetivo de promover la importancia de la prevención del cáncer de mama, se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama mediante una jornada dirigida al personal administrativo de la dependencia.

En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Hilario Vélez Merino, encabezó esta jornada bajo el lema “Octubre Rosa, que no senos olvide”, que tuvo lugar en el edificio central de la dependencia.

A lo largo de la jornada se brindaron servicios de exploración mamaria y pruebas de Papanicolaou a cargo del personal de la unidad móvil del DIF Yucatán, y se entregaron pases para servicios de mastografías.

Por su parte, con la representación de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, la directora operativa de la dependencia, Miriam Azcarate Puch, acompañada de Alexis Pech Pool, jefe de Servicios Médicos, invitó a mujeres y hombres a priorizar su salud adoptando hábitos que ayuden a identificar a tiempo cualquier padecimiento y resaltando la importancia de poner la debida atención a los factores de alerta.

Al compartir su experiencia de vida como sobreviviente de cáncer de mama, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la asociación ConTacto, exhortó a las y los presentes a convertirse en voceros de prevención y prácticas contra esta enfermedad que afecta no solo a quien la padece sino a toda la familia.

La actividad contó con la presencia de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Maru Monjiote Isaac; el director de Desarrollo Educativo, Manuel del Jesús Larena España, y la subdirectora de administración del personal, Sonia Vallejo Albornoz.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
245070
Presentan la 18ª Feria de la Salud con entrada libre y servicios gratuitos https://www.chanboox.com/2024/10/16/presentan-la-18a-feria-de-la-salud-con-entrada-libre-y-servicios-gratuitos/ Thu, 17 Oct 2024 00:47:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244378
Aplicarán vacunas contra Influenza, Covid-19 y Hepatitis
Mérida, Yucatán, 16 de octubre de 2024.- Del 24 al 26 de octubre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará la 18ª Feria de la Salud – UADY Cuidando tu salud para el bienestar de todos, bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”.
Al presentar las actividades organizadas por la Coordinación General de Servicios de Salud de la UADY, su titular Edgar García Santamaría enfatizó que el objetivo de este evento es promover el bienestar de la sociedad con temas como actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental.
“La Feria va a tener una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó.
Aunado a esto, dijo, se tendrá la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”, así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
García Santamaría enfatizó que, desde la coordinación que encabeza, buscan seguir fortaleciendo este espacio pues es una prioridad para la UADY el cuidado a la salud, por lo que extendió la invitación a la comunidad universitaria y público en general.
En su turno, el director de Prevención y Protección a la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la secretaria de Salud del Estado, Judith Ortega Canto, indicó que esta dependencia ofrecerá módulos de detección de diabetes, hipertensión arterial y orientación alimentaria.
Además, como parte de sus acciones preventivas, se estarán aplicando vacunas contra la Influenza, contra el Covid-19, Hepatitis B, Neumo 13 y pruebas de detección de VIH, entre otros servicios.
Al emitir un mensaje en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, agradeció a las instituciones participantes sumarse a esta estrategia.
“Queremos que todas las personas se acerquen a la Feria, sobre todo las personas en situación de vulnerabilidad y que necesitan realizarse algún estudio o revisión, este es el momento para que puedan aprovechar y hacer suya la Feria”, resaltó.
En esta 18ª Feria de la Salud UADY participarán los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros.
La entrada es libre y las actividades son gratuitas a excepción del estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C., y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Boletín de prensa

]]>
244378
Los grupos de prevención de fraudes en redes sociales, un arma de doble filo https://www.chanboox.com/2024/10/04/los-grupos-de-prevencion-de-fraudes-en-redes-sociales-un-arma-de-doble-filo/ Sat, 05 Oct 2024 00:58:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243297

Grupos de prevención de fraudes en redes: aliados convertidos en trampas para estafadores

Notipress.- En un entorno digital cada vez más vulnerable, los usuarios de plataformas como Facebook crean grupos para alertar sobre fraudes en marketplaces. Estas comunidades, como “REPORTE DE ESTAFADORES” o “Lista negra de estafadores de México”, con miles de seguidores, surgen con la intención de prevenir estafas y proteger a los compradores y vendedores. No obstante, lo que comenzó como una iniciativa positiva se ha convertido en terreno fértil para nuevos delitos. Estafadores y bots han invadido estos espacios, haciéndose pasar por “ayudantes” que prometen recuperar lo perdido, pero en realidad agravan el problema.

Klibu, una plataforma mexicana que ayuda a verificar con quién se hacen negocios, lanzó la campaña #TodosPodemosCaer para combatir el estigma que sufren las víctimas de fraude. Según Fátima Herrera, Product Manager de Klibu, la iniciativa busca eliminar la vergüenza que acompaña a quienes caen en estas trampas y empoderar a las víctimas para que compartan sus historias. “Queremos apoyar a las personas afectadas y crear un ecosistema digital más seguro”, afirma Herrera.

Los estafadores han sofisticado sus tácticas. Contactan a las víctimas por redes sociales y les ofrecen, a través de mensajes privados o WhatsApp, soluciones rápidas, aprovechando su vulnerabilidad. Para ello, solicitan información confidencial o incluso más dinero, prometiendo la recuperación de lo perdido. En muchos casos, estos delincuentes colocan enlaces maliciosos que pueden comprometer los dispositivos de las víctimas y robar datos sensibles.

A pesar de los intentos de los administradores de estos grupos por implementar controles, como cuestionarios para verificar perfiles, los estafadores siguen encontrando formas de infiltrarse. La investigadora Patricia Montes de Klibu subraya que los comentarios de estos delincuentes suelen ser genéricos y se repiten en múltiples denuncias. Aunque es difícil cuantificar cuántos fraudes se han realizado de esta manera, lo cierto es que los estafadores se aprovechan del dolor emocional de las víctimas para ejecutar un segundo fraude.

El crecimiento del comercio electrónico ha sido el motor detrás del aumento de fraudes en internet. En 2023, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas en línea en México alcanzaron los 658 mil millones de pesos. Sin embargo, con este auge también han crecido las estafas, desde productos defectuosos hasta sofisticadas modalidades de phishing.

Para mitigar los riesgos, Klibu ofrece herramientas que permiten investigar con quién se hacen negocios. Esta plataforma utiliza certificados de confianza, basados en tecnología avanzada, para verificar antecedentes y asegurar que los usuarios tomen decisiones informadas. Entre las recomendaciones para evitar fraudes destacan no compartir información personal sin verificar la identidad de la otra parte y desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

En un mundo donde la seguridad digital se ha vuelto prioritaria, es imperativo que tanto vendedores como compradores estén atentos y utilicen las herramientas adecuadas para proteger sus intereses.

]]>
243297
Alumnos aprenden sobre prevención del delito de lavado de dinero https://www.chanboox.com/2024/09/13/alumnos-aprenden-sobre-prevencion-del-delito-de-lavado-de-dinero/ Sat, 14 Sep 2024 01:24:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241464

El Dr. Ángel Godínez Díaz, experto en el tema, imparte conferencia a estudiantes de la UAG
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Licenciatura en Administración realizó la conferencia titulada “Compliance en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y su Relevancia en Empresas y el Sector Financiero”, dirigida a los alumnos de las licenciaturas en Administración, Administración Financiera y Derecho, en el auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
Dicha conferencia fue impartida por el Dr. Ángel Godínez Díaz, un destacado Oficial de Cumplimiento y Socio Administrador de Godínez Gaytán Abogados y Go Solutions.
El experto ejerce su práctica profesional en las áreas de asesoría y litigio para empresas, intermediarios financieros y bancos, así como en asesoría y auditoría en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en las sedes de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.
 
Prevención del lavado de dinero
Durante la conferencia, el Dr. Godínez Díaz ofreció una visión amplia sobre los antecedentes y la evolución del concepto lavado de dinero. También explicó a detalle las definiciones clave, la relevancia del cumplimiento en el sector financiero y empresarial y las distintas etapas de este delito.
Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre las complejidades y desafíos de la profesión, incluyendo la rigurosidad de los exámenes para obtener la certificación oficial en la materia.
 
Oficial de cumplimiento
La certificación oficial de cumplimiento, la cual es fundamental para las empresas que realizan actividades vulnerables, ha sido un punto focal en la formación del Dr. Godínez Díaz.
Esta certificación para obtener el título de “Oficial de Cumplimiento”, inicialmente solo se podía obtener en la Ciudad de México, ahora está disponible en Guadalajara y tiene una vigencia de cinco años.
La certificación es conocida por su alto nivel de dificultad, con exámenes teóricos exhaustivos y preguntas extremadamente complejas.
Por lo que, el Dr. Godínez Díaz compartió su experiencia personal, y resaltó la importancia del rigor en la capacitación para asegurar el cumplimiento en la materia.
Su intervención proporcionó a los estudiantes una perspectiva invaluable sobre los aspectos críticos de la prevención de lavado de dinero y el papel esencial del cumplimiento en el entorno financiero actual.
Esta conferencia no solo enriqueció el conocimiento académico de los estudiantes, sino que también los preparó para enfrentar los desafíos en un campo que demanda alta especialización y precisión.

Boletín de prensa

]]>
241464
SEMUJERES impulsa la prevención del embarazo de la mano de las juventudes https://www.chanboox.com/2024/09/09/semujeres-impulsa-la-prevencion-del-embarazo-de-la-mano-de-las-juventudes/ Mon, 09 Sep 2024 23:21:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241004

Más de 1000 estudiantes de nivel secundaria y preparatoria de Mérida participaron en el Segundo Encuentro de Juventudes impulsado por la Secretaría de las Mujeres.
Durante la jornada, se realizaron actividades lúdicas y recreativas para la prevención del embarazo en adolescentes y prevención de la violencia de género.

Mérida, Yucatán a 09 de septiembre de 2024.- Con la participación de más de 1000 adolescentes, se realizó el Segundo Encuentro de Juventudes en Mérida impulsado por la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género.

“Gracias a estas actividades podemos mejorar nuestras habilidades socioemocionales y reflexionar a favor de una cultura libre de violencias. Agradecemos el apoyo recibido en este ciclo escolar para enriquecer nuestros programas educativos sobre igualdad de género, justicia y prevención”, aseguró Rocío Guadalupe Balam Hau, estudiante de preparatoria.

Como ella, alumnado de la Secundaria Gonzalo Navarro Báez y de la Preparatoria Conrado Menéndez Díaz pertenecientes al Centro de Estudios Superiores CTM Justo Sierra O Reilly participaron en el encuentro que incluyó actividades lúdicas y recreativas para la prevención del embarazo, creación de un plan de vida libre de estereotipos y construcción de espacios educativos más seguros y libres de violencia de género.

Durante la inauguración de la jornada, María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, señaló que a través de estas actividades se busca que las y los jóvenes puedan acceder a información veraz, oportuna y basada en evidencia científica acerca de sus derechos sexuales y reproductivos, así como fomentar una cultura de paz en sus entornos. “Nuestro objetivo es que participen de forma consciente y que la información que obtengan les permita crear planes seguros para su presente y futuro. Estamos aquí para resolver todas sus dudas y ser esa mano amiga en la que pueden confiar”, aseguró.

Asimismo, invitó a las juventudes a compartir la información obtenida con sus amistades y familias para que cada vez sean más las personas aliadas de la prevención. “Desde la Semujeres, estamos seguras que ustedes son agentes de cambio y que con la información correcta pueden ser nuestras aliadas y aliados para seguir avanzando en la prevención de la violencia de género y del embarazo en adolescentes. Tengan la certeza que su participación en estos espacios es fundamental para lograr una verdadera transformación en nuestra sociedad”, agregó.

Durante su intervención, Maritza Barrera Peraza, directora de la Preparatoria Particular Conrado Menéndez Díaz, agradeció a la Semujeres por acercar este tipo de actividades a su alumnado y enriquecer la educación para la paz. “Este encuentro es un espacio idóneo y oportuno para que nuestro alumnado reflexione y valore su papel como agentes de cambio y que desde edades tempranas aprendan a identificar y prevenir la violencia de género. En nuestras escuelas privilegiamos el dialogo, rechazamos las conductas violentas y apostamos por espacios educativos seguros y libres de violencia”, indicó.

Como parte del encuentro realizado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), se realizaron charlas, conferencias, cine foros y talleres sobre temáticas como prevención de la violencia digital, inclusión e igualdad, gestión menstrual, nuevas masculinidades, arteterapia, plan de vida, prevención de las adicciones, entre otras.

Además, se realizó la presentación de la obra de teatro “Mi viaje seguro” a cargo de las compañías Titeradas y Cuxum, a través de la cual las y los jóvenes reflexionaron sobre los diferentes tipos de violencia y la prevención del acoso en el transporte público.

Durante la jornada, también estuvieron presentes Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres de Mérida; Gustavo Andrade Flores, supervisor de la zona 008 y Vita Eugenia Sánchez Ramírez, subdirectora de la secundaria Gonzalo Navarro Báez.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso de seguir redoblando los esfuerzos en pro de la prevención del embarazo en adolescentes y el acceso a mejores oportunidades para las niñas, adolescentes y mujeres que viven en Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
241004
UADY nuevamente realizará la Campaña de Salud Visual https://www.chanboox.com/2024/08/19/uady-nuevamente-realizara-la-campana-de-salud-visual/ Tue, 20 Aug 2024 01:52:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239106
Con estudios Fondo de Ojo a un precio accesible
Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca siempre generar las sinergias adecuadas para brindar atención a las personas y contribuir a la prevención y cuidado de su salud.
Por ello, a través de la Coordinación General de Servicios de Salud y en conjunto con la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C. (ADMS), nuevamente llevarán a cabo la Campaña de Salud Visual, mediante la cual entre agosto de 2024 y enero de 2025 realizarán el estudio Fondo de Ojo.
La responsable del área de Promoción de la Salud de la UADY, Martha Guillermo Magaña, informó que esta campaña va dirigida al público en general, sean o no derechohabientes de la Universidad, y se realizará tres días al mes, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente del calendario para poder acudir el día que mejor les convenga.
“Decidimos hacer la sinergia con Laura Beytia Silva, coordinadora de nuevos proyectos de la Asociación, para ser sede y ellos puedan hacer esta campaña que es de beneficio para todos. La primera vez se realizó solo por tres días, pero ahora tenemos la oportunidad de ampliar esta oferta por al menos seis meses y con estudios tres días por mes, lo que seguro permitirá que más gente se acerque”, explicó.
De acuerdo con Guillermo Magaña, el examen tendrá un costo accesible de 50 pesos y se realizará en el Servicio Médico de la UADY en un horario de 9 a 14 horas.
En su turno, la coordinadora de nuevos proyectos de la AMDS, Laura Beytia Silva, mencionó que el estudio Fondo de Ojo permite prevenir o detectar, para su atención, enfermedades como miopía patológica, retinopatía diabética, edema macular, degeneración macular y padecimientos derivados de enfermedades crónicas como la diabetes.
Añadió que con este examen que tiene una duración aproximada de 15 minutos, se toman imágenes de la retina que son analizadas con una aplicación de Inteligencia Artificial, los resultados son enviados a los pacientes mediante un mensaje a su teléfono celular y ahí podrán encontrar todos los detalles para que, en caso de ser necesario, puedan acudir con su especialista.
“Puede ir cualquier persona, no solo es para quienes tienen diabetes o hipertensión, pueden asistir quienes tienen más de 40 o 50 años, que pudieran tener alguna degeneración en la zona de la retina. Es importante porque en la anterior campaña que también se realizó en otras instituciones detectamos alrededor de 150 personas que tenían un daño en la retina y no todas tenían diabetes”, relató.
En este sentido, continuó, pueden acudir personas que tienen antecedentes familiares de pérdida de la vista, quienes en su trabajo pueden tener posibles lesiones oculares y aquellos que por prevención quieren hacer el estudio.
Respecto a las fechas precisaron que para este mes la campaña se realizará los días 26, 27 y 28 de agosto; para septiembre se designaron los días 17, 18 y 19 y para octubre se suman los días 16, 17 y 18.
De igual manera, atenderán pacientes los días 19, 20 y 21 de noviembre; los días 16, 17 y 18 de diciembre; y finalmente, en enero de 2025 se hará el 15, 16 y 17.
“La verdad es un calendario muy amplio, estaremos publicando periódicamente las fechas establecidas para cada mes para que puedan organizar sus tiempos y si no pueden en agosto, vayan en septiembre o en cualquier otro mes”, recalcó Guillermo Magaña.
El estudio se aplicará en el servicio médico de la UADY ubicado en la calle 43 s/n entre 76 y 78 del centro de la ciudad, además los calendarios se publicarán en las páginas de Facebook: Coordinación General de Servicios de Salud UADY y Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C.

Boletín de prensa

]]>
239106
Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación https://www.chanboox.com/2024/08/09/acredita-sep-a-prevencion-y-readaptacion-social-como-entidad-de-certificacion-y-evaluacion/ Sat, 10 Aug 2024 02:43:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238295

Con esta acreditación, el órgano administrativo desconcentrado adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar a personal penitenciario federal y estatal
Este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario: Rodrigo Rojas Navarrete, titular de Conocer
Es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal: Hazael Ruiz Ortega

Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) acreditó al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como entidad de certificación y evaluación (ECE).

Con esta acreditación y reconocimiento, OADPRS adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar al personal penitenciario federal y estatal que desee acreditar competencias.

Al entregar la cédula de acreditación, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete resaltó que esta acción refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario, al permitir la homologación de los procedimientos de operación de su personal en los centros federales y sistemas estatales.

“Este avance permitirá certificar al personal penitenciario a nivel nacional, promoviendo una homologación de actuación que fortalecerá la cohesión y eficacia de nuestras instituciones. Uno de los pilares de este proceso es la profesionalización del personal al implementar procesos de mejora continua; no sólo aseguramos un desempeño eficiente, también garantizamos el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.”

Además, la acreditación como entidad de certificación y evaluación permite acreditar Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes en los 14 centros federales y en la Academia Penitenciaria del OADPRS, agregó Rojas Navarrete.

Por su parte, el comisionado del OADPRS, Hazael Ruiz Ortega, explicó que esta acreditación es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal, derivado de la instrucción de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de formar parte del Sistema Nacional de Competencias del Conocer.

Detalló que el año pasado se estableció la creación de tres estándares de competencia, incluidos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias (Renec): EC1557 Ejecución del Protocolo para el Traslado de Personas Privadas de la Libertad al Exterior de Centros Penitenciarios; EC1580 Manejo de Elementos Caninos en la Detección de Sustancias, Celulares y Objetos Prohibidos en los Centros Penitenciarios; y EC1597 Ejecución del Procedimiento de Revisión e Inspección de Visitas a Personas Privadas de la Libertad en Centros Penitenciarios.

Destacó que este 2024, el objetivo fue conseguir la Entidad de Certificación y Evaluación para obtener las primeras certificaciones de personal en esos estándares.

“Esto representa un incentivo al personal de OADPRS, porque además de obtener un reconocimiento oficial, se establecen criterios para acceder a un sistema profesional de ascensos y promociones.”

La directora de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), Marisol Vences Ibarra, resaltó que este resultado es gracias al trabajo en equipo de diversas áreas del OADPRS, por lo que agradeció la asesoría y apoyo brindada por el personal de Conocer durante todo el proceso.

Durante el evento, realizado en las oficinas centrales del OADPRS, también estuvieron presentes, servidores públicos de este órgano y del Conocer.

Boletín de prensa

]]>
238295
Qué es la app DogBot de los CDC y cómo gestionar el ingreso de perros a Estados Unidos https://www.chanboox.com/2024/07/13/que-es-la-app-dogbot-de-los-cdc-y-como-gestionar-el-ingreso-de-perros-a-estados-unidos/ Sat, 13 Jul 2024 16:27:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235005

DogBot: la nueva herramienta de los CDC para la importación de perros a Estados Unidos

Notipress.- Desde el 1 de agosto de 2024, los viajeros internacionales que ingresen a Estados Unidos con perros deberán cumplir con una nueva modificación establecida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta medida busca reforzar las normativas de importación de mascotas y gestionar el ingreso de los animales a través de DogBot.

Es por ello, DogBot es una herramienta en línea desarrollada por los CDC para facilitar el cumplimiento de estas nuevas normativas. Los CDC implementaron reglas y regulaciones para la importación de perros desde otros países con el fin de proteger la salud pública.

Los nuevos cambios para ingresar a Estados Unidos con perros obliga a los viajeros deban cumplir con criterios específicos que dependen de varios factores. DogBot permitirá facilitar esa tarea y determina qué reglas se aplican a un perro según la fecha de su llegada, los países en los que ha estado en los seis meses anteriores y el lugar donde recibió la vacuna contra la rabia, si es necesario.

Con la implementación de estos requisitos, los viajeros deberán prepararse con anticipación para evitar contratiempos. Las nuevas normas, que fueron detalladas por los CDC el 13 de mayo, incluyen requisitos específicos según el origen y la historia de viaje de cada perro.

Para facilitar el cumplimiento de las normativas, DogBot se presenta como una herramienta esencial. Esta aplicación en línea, disponible en el sitio web de los CDC, permite a los viajeros dialogar con el bot y conocer los requisitos específicos aplicables a cada mascota en particular según la fecha y los lugares de viaje.

Asimismo, DogBot se convierte en una herramienta importante para los propietarios de mascotas que buscan asegurarse de que los perros cumplan con los estándares exigidos antes de su llegada a Estados Unidos. Los funcionarios de la CDC alientan a los viajeros a utilizar la aplicación móvil CBP One, para declarar a las mascotas y facilitar el proceso de autorización y de llegada.

Esta aplicación simplifica el proceso de verificación de requisitos, asegura el cumplimiento de las normativas establecidas y contribuye a la protección de la salud pública y animal en Estados Unidos. No obstante, DogBot se podrá utilizar a partir del 1 de agosto, según indica el sitio oficial de la CDC.

]]>
235005
Capacitan a jubilados y administrativos sobre cuidado de enfermedades crónicas https://www.chanboox.com/2024/07/11/capacitan-a-jubilados-y-administrativos-sobre-cuidado-de-enfermedades-cronicas/ Thu, 11 Jul 2024 23:52:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234823
UADY clausura el taller “Mejora tu calidad de vida”
 
Mérida, Yucatán, a 11 de julio de 2024.- Personal jubilado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y administrativos de la Facultad de Economía recibieron una capacitación sobre la prevención y control de enfermedades crónicas con el taller “Mejora tu calidad de vida”.
 
Durante la clausura del curso se reconocieron a 30 personas a través del Programa de Atención Integral al Derechohabiente UADY (PAID-UADY), el cual tiene por objetivo brindar educación en salud para prevenir y/o controlar padecimientos.
 
Al dirigir un mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que a esta casa de estudios le preocupa mucho el bienestar de la comunidad universitaria y realizar este tipo de actividades demuestra la prioridad que se le está dando al tema de la prevención de enfermedades.
 
Asimismo, enfatizó que para lograr este taller se contó con la participación y facilidades de autoridades y un grupo multidisciplinario que impartió los temas y las sesiones de activación. 
 
“Tenemos la fortuna de que en nuestra universidad contamos con expertas y expertos en todas las áreas y disciplinas, y pues qué mejor que podamos apoyarnos de ellas y ellos para mejorar nuestra salud, bienestar y felicidad”, recalcó.
 
En su turno, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Eddgar García Santamaría, detalló que, en esta nueva etapa, será muy importante y prioritario la promoción del autocuidado, además de la concientización del sistema de salud de la Universidad.
 
“Algo muy trascendente para nosotros siempre ha sido la promoción y la prevención de la salud, como sociedad siempre exigimos la parte de la atención y la intervención cuando realmente estamos enfermos, pero olvidamos la parte de la prevención en donde tenemos que cuidar nuestro estilo de vida, nuestra forma de cómo llevar, atendernos y preocuparnos por nosotros mismos”, señaló.
 
El taller “Mejora tu calidad de vida” inició el pasado mes de febrero y tuvo una duración de cuatro meses donde se trataron temas como: consejos para usar correctamente los medicamentos; obesidad, dislipidemias y complicaciones; alimentos recomendados en pacientes con obesidad y/o dislipidemias; cómo identificar la ansiedad; hipertensión y complicaciones; así como beneficios de activación física y deporte, entre otros.
 
En la ceremonia también se hizo entrega de diplomas a las y los instructores que impartieron las conferencias.
 
Cabe recordar que el PAID-UADY busca determinar el impacto de la implementación de estrategias educativas sobre las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) de mayor prevalencia en los derechohabientes de la Universidad.

Boletín de prensa

]]>
234823
UADY promueve el correcto lavado de manos en niñas y niños de Maní https://www.chanboox.com/2024/06/29/uady-promueve-el-correcto-lavado-de-manos-en-ninas-y-ninos-de-mani/ Sat, 29 Jun 2024 23:56:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233622
Para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales
Mérida, Yucatán, a 29 de junio 2024.- Con el objetivo de promover el lavado de manos y la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, la Unidad de Posgrado e Investigación y la Facultad de Enfermería, ambas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el apoyo de fundación W. K. Kellogg, llevaron al municipio de Maní el Escuadrón Manos Limpias.
“Manos limpias es una intervención multicomponente e intervención digital didáctica”, subrayó en entrevista Didier Francisco Aké Canul, secretario administrativo de la mencionada Facultad.
Informó que esta iniciativa es impulsada por el cuerpo académico Salud Colectiva de dicho plantel universitario y está conformada por un grupo multidisciplinario de profesores entre los que destacan enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y salubristas, que trabajan para diseñar y ejecutar las actividades.
Indicó que el objetivo principal del equipo es capacitar a niñas, niños y maestros de escuelas primarias públicas sobre el correcto lavado de manos con agua y jabón.
“A la fecha hemos capacitado a más de dos mil niños, profesores y adolescentes con respecto al tema”, mencionó.
Añadió que actualmente el proyecto se desarrolla en la mencionada comunidad identificada como prioritaria por la fundación W. K. Kellogg.
“En colaboración con la fundación Kellogg hemos trabajado en la comunidad de Maní por dos años, en los que nos hemos concentramos en una intervención multicomponente que hemos llevado a cabo en una escuela de la comunidad en donde trabajamos con aproximadamente 150 niños, 9 profesores, personal administrativo y con los padres de familia”, detalló. 
El también profesor investigador explicó que para promover el lavado de manos en la población se realizaron actividades como sesiones educativas a través de experimentos, donde pudieron demostrar a las y los pequeños cómo se transmiten los gérmenes y/o microorganismos.
“Hacemos la demostración de cómo se debe de hacer de manera correcta el lavado de manos, esto de manera lúdica para que los niños aprendan de una manera fácil y didáctica”, recalcó.
Recordó que han realizado otros ejercicios como lectura de cuentos con el fin de despertar en las y los menores el interés sobre la temática, también la caja detectora de manos sucias mediante la utilización de un líquido revelador para que los participantes puedan observar donde deben de prestar mayor atención al momento de enjuagarse, todo esto con la intención de incentivar la práctica.
Mencionó que con el apoyo de la fundación Kellogg han realizado la donación de lavabos y dispensadores de jabón y de papel para que los planteles educativos siempre tengan estos insumos y así puedan continuar con esta medida de higiene.
Aké Canul adelantó que la iniciativa Manos Limpias tendrá una actualización digital en donde se podrá capacitar a las y los maestros de las escuelas primarias que lo soliciten, para que puedan replicar estas prácticas.

Boletín de prensa

]]>
233622
UAG: Los trastornos alimenticios son más comunes de lo que pensamos https://www.chanboox.com/2024/06/14/uag-los-trastornos-alimenticios-son-mas-comunes-de-lo-que-pensamos/ Fri, 14 Jun 2024 22:38:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232985

La mayoría de la población podría sufrir de una de estas enfermedades resultado de la vida cada vez más acelerada, que exige cumplir altas expectativas, baja autoestima o estrés
 
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA’S) son comunes en la población; sin embargo, son vistos como estigmas que se ocultan como un secreto vergonzoso, lo que evita su tratamiento adecuado, prevención o hasta curación.
Lo anterior lo expusieron Ximena Espinosa Rábago, Ana Segura Núñez, Kefirá Torres Canché, Eutimio Vázquez Méndez, estudiantes de noveno semestre de la Lic. en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a un grupo de estudiantes que forman parte del Programa de Mentoring de esta institución.
“Son enfermedades graves, complejas y potencialmente mortales. Se caracterizan porque son por comportamiento, pensamientos, sentimientos hacia el peso y la forma corporal y la alimentación”, dijo Vázquez Méndez.

Algunos Trastornos de la Conducta Alimentaria son:

  • Pica: Es un trastorno donde las personas comen sustancia que no se consideran alimentos, como papel, pasto, tierra, cabello, cenizas, entre otras cosas. Lo sufren generalmente niños o personas con discapacidad.
  • Síndrome de rumiación: Es una afección en la cual la persona expulsa la comida del estómago y la vuelve a ingerir una o varias veces.
  • Anorexia nerviosa: Es una alteración en la forma en que uno mismo percibe su peso.
  • Bulimia nerviosa. Consiste en episodios recurrentes de atracones de alimentos. 
  • Trastorno de atracón: se trata de ingesta veloz de alimentos sin sentirse saciado, por lo tanto, la cantidad es alta y causa estrés, vergüenza y baja autoestima. Es diferente a la anterior por los puntos mencionados.
  • Trastorno de evitación o restricción: Se define por consumir una mínima cantidad de alimentos o evitar ciertos tipos de comida. Esta no implica una percepción distorsionada del cuerpo, ni se relaciona con preocupaciones sobre la imagen corporal, como la bulimia nerviosa. Los síntomas son pérdida de peso significativo o retraso del crecimiento, deficiencia nutricional, dependencia de alimentos o de suplementos nutricionales e interferencia en el funcionamiento psicosocial.

Todos estos trastornos, aunque comunes, solo pueden ser detectados y tratados de manera adecuada por expertos en la nutrición y la psicología, aseguraron los jóvenes, por lo que recomendaron el vigilar la nutrición individual y de aquellos que nos rodean porque los trastornos mentales y físicos pueden detectarse, generalmente, en los cambios alimenticios.

]]>
232985
Reconocen la labor preventiva del CIAFEME-UADY ante la Temporada de Huracanes https://www.chanboox.com/2024/05/22/reconocen-la-labor-preventiva-del-ciafeme-uady-ante-la-temporada-de-huracanes/ Thu, 23 May 2024 00:25:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231751

 El Comité para la Atención de Fenómenos Meteorológicos se instala formalmente

Mérida, Yucatán, a 22 de mayo de 2024.- El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME – UADY), se ha consolidado como un referente en materia de prevención y atención a fenómenos naturales, destacó el director de Protección Civil de Yucatán, Enrique Alcocer Basto.
Durante la instalación formal del CIAFEME-UADY ante la Temporada de Huracanes 2024, el funcionario estatal reconoció la capacidad y la infraestructura que tiene este organismo para la prevención, seguimiento y atención de los ciclones tropicales.
“Ustedes están muy bien preparados, tienen sus protocolos bien establecidos por parte de la UADY y en cada dependencia; cuentan con un ejemplar modelo de ciclones tropicales y de aviso en caso de alguna contingencia. Siempre es satisfactorio ver como se prepara la Universidad para esta temporada de ciclones y sabemos que en Procivy tenemos un aliado en ustedes”, resaltó.
En su turno, el rector de la UADY y presidente del CIAFEME, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó la necesidad de que como institución “nos preparemos ante la temporada de huracanes, que repasemos los protocolos y las medidas que hemos estado construyendo a lo largo de los años”.
Agradeció a cada uno de los integrantes del comité por su compromiso y aportaciones a favor de la prevención y atención porque su trabajo impacta a la comunidad universitaria y sociedad en general.
Al hacer uso de la palabra, la secretaría General de la UADY, Celia Rosado Avilés, señaló que es importante, como cada año, hacer el llamado para prepararnos, tomar las medidas preventivas necesarias y afrontar la posibilidad de la llegada de un fenómeno meteorológico.
“Este trabajo de prevención es sumamente importante, es aquel que haciéndolo todos juntos es más sencillo. También agradezco al Comité por todo el trabajo que hacen y que van a hacer para monitorear durante toda esta temporada de ciclones tropicales”, puntualizó.
Respecto a la Temporada de Huracanes y de lluvias que comprende del 1 de junio al 30 de noviembre, el vocal del CIAFEME, Juan Vázquez Montalvo, precisó que, de acuerdo con los pronósticos, se esperan al menos 23 ciclones, de los cuales 12 serían tormentas tropicales, 6 huracanes categorías I y II, así como 5 intensos, en la escala Saffir-Simpson.
“En los pronósticos no dicen donde se van a formar, a donde van a ir y a quienes van a afectar, por ello en la Península de Yucatán se debe preparar como cada año, aquí en el estado tenemos una amplia cultura de la prevención y debemos mantenerla”, recalcó.
En el acto también estuvieron presentes la coordinadora de Protección Civil de la UADY, Ligia Herrera Correa, y el subdirector de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ricardo Cebada Ricalde.

Boletín de prensa

]]>
231751
Inteligencia artificial en la detección y prevención de amenazas en la seguridad de la información https://www.chanboox.com/2024/05/21/inteligencia-artificial-en-la-deteccion-y-prevencion-de-amenazas-en-la-seguridad-de-la-informacion/ Wed, 22 May 2024 00:43:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231638

México es el segundo país en América Latina con el mayor número de ciberataques; en 2023 se reportaron casi 80,000 ciberataques en el país.
ITAC señala que las empresas deben definir los casos en los que la IA puede ayudar a detectar amenazas y analizar vulnerabilidades para responder a incidentes como el robo de datos.

México, mayo de 2024 –  En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) desempeña un papel crucial en la detección y prevención de amenazas en la seguridad de la información a nivel mundial. Esta tecnología permite a las empresas identificar señales de alerta o anomalías en los conjuntos de datos, facilitando así la anticipación de posibles riesgos en materia de seguridad y la adopción de medidas preventivas mediante el aprendizaje automático, por eso es esencial que las organizaciones implementen la IA de manera efectiva para convertirla en una aliada en la ciberseguridad corporativa.

Durante el último año, México ha enfrentado un aumento significativo en incidentes de seguridad cibernética. Según un informe del Wilson Center, México es el segundo país en América Latina con el mayor número de ciberataques, experimentando un crecimiento del 40% en el número de ataques en los últimos años. En 2023, se reportaron aproximadamente 80,000 ciberataques en el país, afectando tanto a empresas como a individuos, con un aumento particular en los ataques de ransomware y phishing (Wilson Center) (ISACA).

ITAC, líder en soluciones especializadas en seguridad de la información, ha observado que para integrar con éxito la IA o el aprendizaje automático en las estrategias de seguridad cibernética, las empresas deben definir los casos en los que esta herramienta puede resultar útil cómo por ejemplo, para detectar amenazas, analizar vulnerabilidades de software para responder a incidentes como el robo de datos. En este sentido, Javier Galindo, CEO de ITAC señala que “su correcto uso permite a las compañías innovar constantemente en términos de ciberseguridad, con herramientas que proporcionen entornos seguros, en donde se pueda transferir información, previniendo la fuga de datos y manteniéndose integral en medio de un mercado que se encuentra bajo constantes ataques cibernéticos“.

Es fundamental implementar procesos para validar el rendimiento, la precisión y las capacidades de la IA antes de su implementación. Esto garantiza una mayor calidad de los conjuntos de datos para los modelos de IA/ML, lo que se traduce en una mayor eficacia en términos de ciberseguridad al integrar en el análisis, monitoreo y supervisión. Asimismo, es importante realizar pruebas para verificar la obtención de respuestas adecuadas a incidentes.

Para que las empresas puedan utilizar la IA o el aprendizaje automático para mejorar significativamente su ciberseguridad, es necesario capacitar constantemente al personal en el uso, la interpretación o el mantenimiento de los sistemas de información. Esto debe alinearse con los objetivos de seguridad, gestionando adecuadamente los riesgos, el ciclo de vida de los modelos, y actualizándose sobre los avances y mejores prácticas en el uso de IA/ML para ciberseguridad. 

Es crucial implementar técnicas de interpretabilidad de modelos para comprender el funcionamiento de los algoritmos, especialmente cuando detectan fallas críticas, realizando pruebas exhaustivas, estableciendo un monitoreo continuo de los modelos, considerando las implicaciones éticas y de privacidad al manejar información sensible en cada uno de los procesos.


Además, es importante destacar la relevancia de la criptografía y blockchain en la protección de datos confidenciales, autenticación segura y trazabilidad de transacciones. Estas tecnologías complementan las capacidades de la IA al proporcionar capas adicionales de seguridad y confianza en el manejo de información sensible, asegurando que las transacciones sean seguras y verificables, y protegiendo los datos contra accesos no autorizados.

Existen soluciones que integran Inteligencia Artificial, como ITAC SecureFileⓇ e ITAC WS-GuardianⓇ, incluyendo su nuevo servicio de soporte proactivo, que permiten mejorar la seguridad tanto para la transferencia de archivos como para las APIs y las arquitecturas orientadas a servicios. Estas herramientas proporcionan funciones de autenticación, autorización, monitoreo de tráfico y protección de la información contra ataques maliciosos, asegurando el cumplimiento de políticas de seguridad. Esto es especialmente relevante en un mercado donde las API son cada vez más utilizadas y son un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes.

El uso de herramientas de Inteligencia Artificial permite una detección proactiva, optimiza el rendimiento, facilita una rápida resolución de vulneraciones, lo que reduce costos y mejora la eficiencia en la capacidad de respuesta frente a los incidentes de seguridad cibernética. 

Todas estas situaciones, subrayan la importancia de capacitar continuamente al personal técnico en ciberseguridad, logrando que las empresas puedan aprovechar al máximo las capacidades del aprendizaje automático para fortalecer su ciberseguridad de manera efectiva.



Boletín de prensa

]]> 231638 La prevención es fundamental para erradicar el alcoholismo https://www.chanboox.com/2024/05/20/la-prevencion-es-fundamental-para-erradicar-el-alcoholismo/ Tue, 21 May 2024 01:15:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231505

 La asociación de Alcohólicos Anónimos platica con bachilleres sobre el tema

Mérida, Yucatán, a 20 de mayo de 2024.- Al menos 60 estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 112 fueron parte de la plática informativa de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte del mes de la Prevención de Adicciones.
En el auditorio del Campus de Administración Central de la UADY, las y los bachilleres escucharon el testimonio de seis personas, quienes más que compartir sus experiencias, explicaron cómo funciona la Asociación Civil.
Al respecto, el mentor certificado del Club Rotario “Todos somos Mérida”, Jaime Flores López, indicó que como agrupación están preocupados por el índice de casos de alcoholismo que se registra en Yucatán, por lo que han buscado generar acciones preventivas, puesto que consideran que es más efectivo.
“Por esta preocupación nos acercamos a la UADY, a través del Programa Institucional de Voluntariado, para que nos dieran la facilidad de realizar estas pláticas y acercarnos a los jóvenes del nivel educativo que sea porque toda la información que comparten es de mucha ayuda”, explicó.
Flores López manifestó que la importancia de esta estrategia o corregir cualquier hábito negativo también radica en que el consumo de alcohol también puede desencadenar problemas de salud mental y, por ende, llevar a las personas a tomar otro tipo de decisiones.

Boletín de prensa

]]>
231505
UADY continúa generando conciencia sobre la Prevención de las Adicciones https://www.chanboox.com/2024/05/19/uady-continua-generando-conciencia-sobre-la-prevencion-de-las-adicciones/ Sun, 19 May 2024 17:47:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231412

Con actividades dirigidas hacia estudiantes de bachillerato y licenciatura

 
Mérida, Yucatán, a 19 de mayo de 2024.- En el marco del mes dedicado a la “Prevención de las Adicciones”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha llevado a cabo diferentes actividades con el fin de generar conciencia de este mal social entre el alumnado.
 
Una de ellas consistió en un Cine Foro donde se presentaron diversos abstractos de cortos y películas donde se mostraron las adicciones en términos cinematográficos dirigido a estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número 112, en el cual participaron más de 150 bachilleres.
 
Lo anterior, con la finalidad de promover un espacio de participación dinámico donde los espectadores dialogaron acerca de la película presentada, generando un debate a partir de la pregunta o reflexión.
 
Este encuentro contó con la intervención del psicólogo César Hernández Lara, especialista en el manejo y tratamiento de adicciones, y el maestro Manuel Escoffié Duarte, especialista en cine. Además, la docente del mencionado plantel educativo, la doctora Natalia Segura les habló de la importancia de la familia, las amistades saludables y el poder de decir no.

Otras de las actividades fue la charla “¿Cómo protegernos de la violencia?”, impartida por José Enrique Pech González, del Centro de Prevención del Delito en Yucatán (CEPREDEY) en la Escuela Preparatoria Uno de la UADY. En esta plática participaron más de 200 estudiantes donde se abordaron puntos como los tipos de violencia que existen, cómo se manifiestan y, en especial, cómo podemos evitarla.
 
Por otro lado, se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de adicciones ¿Cómo afectan mis adicciones en la vida cotidiana?” para el alumnado del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), bajo la guía de la licenciada Katya Ramírez, responsable de la Unidad del Servicio de Atención Psicológica de este recinto universitario.
 
En un ambiente seguro se tocaron los temas de consumo de sustancias “duras”, así como la fuerte atracción a algunos alimentos como el chocolate, café y azúcar.
 
Asimismo, se trató sobre cómo se viven las adicciones de otras personas en nuestras vidas, ya que este mal es un rol de conducta que afecta extensivamente a todos los miembros del sistema familiar, generando alteraciones en el funcionamiento del mismo, es decir, aparece un problema nuevo añadido que afecta al núcleo de convivencia.
 
La adicción a las drogas en la actualidad representa para la sociedad un importante problema de salud pública y para optimizar su tratamiento se requiere de una mayor aceptación y comprensión por parte de la familia y de la ciudadanía.
Boletín de prensa
]]>
231412
Inteligencia Artificial para el cuidado de los pacientes https://www.chanboox.com/2024/05/17/inteligencia-artificial-para-el-cuidado-de-los-pacientes/ Sat, 18 May 2024 02:18:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231263

¿Cómo puede la inteligencia artificial contribuir en la creación de entornos hospitalarios más seguros?

Notipress.- En la actualidad existe software de inteligencia artificial que puede ser utilizado para detectar situaciones de riesgo. Si bien, estas funciones aparentan ser propias de sistemas de seguridad, como prevención de robo, monitoreo y otras, también pueden ser utilizadas para crear entornos hospitalarios seguros.

Los dispositivos con software de IA, como cámaras, sensores de radar, detectores de presencia térmica y otros, pueden ser utilizados para prever potenciales situaciones de riego en la salud de pacientes o personas enfermos. Ya que con estos pueden identificarse potenciales situaciones de riesgo, como caídas, tiempo excesivo de permanencia en un cuarto y otras. Incluso avisando a quien gestiona y monitorea los dispositivos sobre dichas situaciones en tiempo real.

Tomando en cuenta ello, Hikvision afirmó a NotiPress en un comunicado que la tecnología de IA puede contribuir en la creación de entornos hospitalarios más seguros. Así como facilitar el cuidado de pacientes en hospitales, residencias médicas, e incluso hogares. Pues esta brinda la capacidad para resolver problemas tan pronto surjan y mantener los equipos críticos en funcionamiento. Generando así una mayor sensación de seguridad y atención en las actividades críticas de pacientes o enfermos

“Estos dispositivos suponen un importante paso adelante en la atención a los pacientes, ya que permiten vigilar en tiempo real”, destaca Miguel Arragaña, vocero de Hikvison México para reforzar la idea de que estas tecnologías pueden ser empleadas para mejorar la tención médica. Como ejemplo de las aplicaciones de la IA en este rubro, el ejecutivo refiere los usos de los sistemas térmicos. “Esta tecnología puede mantener informado al personal médico sobre muchos pacientes a la vez, proporcionando varios tipos de alarma, dependiendo del tipo de riesgo”.

Con este ejemplo, Arragaña asegura, la IA proporciona a los hospitales y cuidadores la capacidad para identificar problemas, priorizar tareas y realizar acciones específicas. A su vez, el ejecutivo destaca que la IA puede ser aplicable de manera integral en entornos hospitalarios para crear entornos que optimicen la atención en todo momento.

Para ejemplificar esto, describe que utilizar IA en la autenticación de vehículos, gestión de pagos y otros procesos, puede reducir los tiempos de esperar y mejorar la experiencia de los pacientes y sus familiares. “Mediante la solución de estacionamiento optimizado de Hikvision, los hospitales pueden crear un flujo de estacionamiento fluido tanto para los pacientes como para el personal”, añade.

Así, el ejecutivo de destacó que la IA brinda beneficios tanto a los hospitales como a sus pacientes. Pues con esta, las empresas del sector médico pueden proporcionar formas innovadoras para mejorar la gestión y supervisión de sus inmuebles mientras mejorar la atención a los pacientes.

]]>
231263
A través del “Datathón”, Semujeres promueve la participación de las mujeres en el desarrollo de tecnologías https://www.chanboox.com/2024/04/25/a-traves-del-datathon-semujeres-promueve-la-participacion-de-las-mujeres-en-el-desarrollo-de-tecnologias/ Fri, 26 Apr 2024 01:55:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229170

El Datathón se realizará los días 16 y 17 de mayo en el marco del Congreso de Tecnología Yucatán i6 y podrán participar mujeres de 17 a 25 años de edad.
A través de la convocatoria, se busca impulsar la participación de las mujeres en el desarrollo de tecnologías para la prevención y atención de la violencia de género en Yucatán.

Mérida, Yucatán a 25 de abril de 2024.- Para impulsar la participación de las mujeres en el desarrollo de tecnologías, por primera vez se realizará el “Datathón contra la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres” organizado por la Secretaría de las Mujeres en el marco del Congreso de Tecnología Yucatán i6.
Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres, explicó que se trata de una convocatoria dirigida a mujeres de 17 a 25 años de edad que cuenten con conocimientos de programación y datos con el objetivo de proponer herramientas y soluciones en pro de las niñas, adolescentes y mujeres que viven algún tipo de violencia en el Estado.
“Las ciencias, ingenierías y tecnologías no solamente representan un gran campo de oportunidades para las mujeres, sino que pueden convertirse en grandes aliadas para la prevención y atención de la violencia. Por eso a través de esta convocatoria queremos que nos compartan ideas y soluciones innovadoras para reducir la violencia de género”, detalló.
Señaló que el Datathón, realizado en conjunto con la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, consiste en un encuentro que se realizará los días 16 y 17 de mayo con una modalidad de participación en grupos de cinco personas, quienes deberán desarrollar una aplicación, herramienta o una página web para prevenir o atender la violencia.
“Estamos seguras que las jóvenes de Yucatán tienen muchas ideas para sumar a la prevención de la violencia y esperamos contar con una gran cantidad de propuestas que nos ayuden a incidir en la reducción de la violencia de género”, añadió Rejón Barrancos.
Para participar en la convocatoria, los equipos pueden registrarse a través de un formulario digital difundido en las redes sociales oficiales de la Secretaría de las Mujeres, donde deberán explicar por qué quieren participar en el encuentro. La convocatoria estará disponible hasta el miércoles 8 de mayo y se otorgarán premios a los tres mejores proyectos, los cuales serán elegidos por un jurado conformado por personas expertas en la materia.
Rejón Barrancos indicó que se seleccionarán 6 equipos, los cuales deberán participar durante los dos días del encuentro y tendrán acceso a un taller para el análisis e interpretación de datos de violencia de género contra las niñas y mujeres y contarán con un grupo de mentoras que las estarán acompañando durante el desarrollo y presentación de su propuesta tecnológica.
Asimismo, recordó que, como parte de esos esfuerzos por sumar el uso de las nuevas tecnologías en la prevención de la violencia, de forma reciente se lanzó el violentómetro digital, el cual consiste en una herramienta única y gratuita en Yucatán a modo de test para que las mujeres puedan identificar si están pasando por una situación de violencia.
Para conocer más información del Datathón, se puede consultar la convocatoria completa a través de las redes oficiales de la Semujeres, así como en la página web mujeres.yucatan.gob.mx.

Boletín de prensa

]]>
229170
Concluye con éxito el primer “Encuentro familia y juventudes Yucatán” https://www.chanboox.com/2024/04/16/concluye-con-exito-el-primer-encuentro-familia-y-juventudes-yucatan/ Tue, 16 Apr 2024 18:48:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228390

Más de 3 mil asistentes disfrutaron de 80 actividades formativas, lúdicas y de sensibilización en temas de crianza, salud emocional y prevención de adicciones.

Mérida, Yucatán a 16 de abril de 2024.- El “Encuentro Familia y Juventudes Yucatán” realizado los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Siglo XXI, fue un evento destacado que atrajo a lo largo de 2 días de jornadas a más de 3,000 personas, abarcando niñas niños, adolescentes jóvenes, personas adultas, personal docente y del sector empresarial y social.

Ofreció una amplia variedad de más de 80 actividades y experiencias gratuitas, incluyendo stands interactivos, talleres y conferencias, dirigidas a enriquecer el conocimiento y el bienestar de todas las familias Yucatecas.

El evento, parte del Programa de Prevención de adicciones ” Juventudes Yucatán, Planet Youth”, se llevó a cabo gracias a la colaboración de diversas dependencias del Estado, Instituciones educativas, cámaras empresariales y sociedad civil, bajo la coordinación del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado (CEPREDEY).

 La inauguración del evento contó con la presencia del gobernador del estado Mauricio Vila Dosal, la Secretaria General de Gobierno Abog. María Dolores Fritz Sierra, la Mtra. Joana Briceño Ascencio directora del CEPREDEY, Jon Sigfusson presidente de la Junta de Planet Youth, y el representante en América Latina de Planet Youth, Mtro. Germán Jiménez Estrada.
Durante los dos días del encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias y talleres educativos a cargo de 34 ponentes locales, nacionales e internacionales. Durante los dos días del encuentro, los asistentes recibieron conferencias inspiradoras, talleres educativos y actividades de entretenimiento para todas las edades. Se contó con personalidades como Jennifer Ramos la “Nacha Rock” quien ofreció un taller gratuito sobre habilidades de hablar en público y hubieron conferencias como “Entre saber y no saber tomar” del Dr. Sergio Moreno Cabrera, donde se expusieron temas  de autoconocimiento y la toma de decisiones acertadas.
 
Así mismo el taller “Acompañando a mi hijo e hija en su proyecto de vida” del Dr. Ramón I. Esperón Hernández, abordó temas de acompañamiento familiar a largo plazo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre temas de salud mental y bienestar, en la conferencia del Dr. Arsenio Rosado Franco, así como la detección y prevención de la depresión y la ansiedad.

Por otro lado, personal de la Clínica Neuropsicológica del Sureste abordó la sensibilidad a la neurodiversidad como herramienta contra el bullying, mientras que el Dr. Víctor Ávila, Presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil impartió una conferencia sobre el cerebro adolescente. Por otro lado, el MDH. Roger Romero brindó información sobre el protocolo de mochila segura, y el Dr. Inti Barrientos compartió significativos datos sobre el consumo de nicotina, y el uso de vapeadores entre adolescentes.

 Se contó también con la participación del Dr. Elías Gongora Coronado quién compartió conocimientos sobre educación positiva para el bienestar integral, así como el cerebro feliz y enamorado; mientras que la Mtra. Joana Noemi Briceño Ascencio ofreció una conferencia para aprender a relacionarnos sanamente con nuestras emociones.

 Además, se ofrecieron talleres como “Autocuidado Parental” de la Psic. Zendy Prado Garibay del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, que promovió el bienestar familiar al igual que la conferencia de la reconocida creadora de contenido Machy Guerrero, experta en crianza positiva que abordó los límites con amor en la adolescencia y contó con una audiencia en su máxima capacidad con más de 500 asistentes.

El evento también incluyó variedad de stands dinámicos entre ellos la decoración en familia de bolsas ecológicas, un stand permanente de cosplay que brindó sensibilización padres y madres sobre esta actividad que es del amplio gusto de las juventudes, la entrega de más de 3 mil árboles que se dieron en adopción a familias gracias a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), y del Ayuntamiento de Mérida. Entre otros stands lúdicos destacados fue el de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y de la Subsecretaria de la Juventud, además en el stand del Ayuntamiento de Mérida se contó con una amplia sensibilización para prevenir la conducción en estado de ebriedad, el impulso del uso de la bicicleta, entre otras actividades.

 En el escenario “Juventudes Fanta” hubieron presentaciones artísticas, exhibiciones deportivas y actividades de expresión artística, como la obra “Ni con el Pétalo de una Rosa” de la compañía de teatro Perpetuum Mobile y la presentación del Ballet Folclórico del Centro Estatal de Bellas Artes; Además, presentaciones de rap con Tay Doble C, Homie 089, Sueños Compartidos y muestras de talento K-pop con los grupos Just Reach The Stars, Burn Yourself, Young Nation, Venus, Overview y 4Step Dance Crew.

El evento también contó con la participación de reconocidos creadores de contenido, como MagiTok creador de la cuenta Nanino y Mariana Baenove, quienes compartieron sus testimonios y experiencias sobre salud emocional y redes sociales, al igual que convivencia con las jugadoras reconocidas del equipo Amazonas de Yaxunah y la firma de autógrafos con los Jugadores de Venados FC. Camilo AguaLimpia, Bryan Sanchez y Valdimir Suárez.

En materia deportiva también se contó con la participación del ex futbolista Yuca Fernández y de la medallista de oro karateca Lupita Quintal. Además, se realizaron demostraciones de la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad Pública, y se ofreció información sobre qué hacer en caso de emergencia por adicciones o suicidio a través del 911.

El “Encuentro de Juventudes y Familia Yucatán” se destacó por su diversidad de actividades y su enfoque en el bienestar integral de las familias. Fue un espacio de aprendizaje, reflexión y entretenimiento que dejó una huella positiva en todos los asistentes. Estas actividades del Gobierno del Estado enriquecen la oferta de servicios y ponen al alcance de las familias yucatecas herramientas para su bienestar emocional y de espacios sanos de esparcimiento.

El programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth” tiene presencia en 14 municipios, mismos que fueron invitados a este evento con el objetivo de seguir sumando acciones para fomentar que las y los adolescentes vivan un futuro libre de adicciones. Para mayor información del “Encuentro Familia y Juventudes Yucatán” consulta las redes sociales del programa en Facebook e Instagram: @juventudesyuc.

Boletín de prensa

]]>
228390