prevención del delito – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 14 Feb 2025 03:39:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Acerca Gobierno de Yucatán programas de arte y cultura a los ayuntamientos https://www.chanboox.com/2025/02/13/acerca-gobierno-de-yucatan-programas-de-arte-y-cultura-a-los-ayuntamientos/ Fri, 14 Feb 2025 03:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255342

Ante representantes de más de 90 municipios, el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, asume su compromiso de fortalecer la cultura y su enseñanza en todo el territorio estatal, como instrumentos indispensables para el desarrollo personal y comunitario, principalmente en aquellas poblaciones con escasas oportunidades de abrazar las expresiones artísticas y de reconocerse a través de estas.
 
Responsables, directores y regidurías de Cultura de 92 municipios del estado se reunieron en el Gran Museo del Mundo Maya con autoridades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán para conocer los procesos de apoyo, intercambio y coinversión que hagan posible llevar a sus lugares los talleres y eventos artísticos que la dependencia ofrece como parte de su vocación de descentralizar la vida cultural en el estado.
 
La reunión, encabezada por la titular de la Sedeculta, Maestra Patricia Martín Briceño, se realizó en la Sala Mayamax del Museo, con una presentación general sobre los objetivos y programas de la institución que, en el marco de la estrategia “Aliados por la Vida” que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, representan una herramienta a favor de la salud mental y de prevención del delito.
 
La realización de talleres de música, danza, literatura, artes plásticas, salas de lectura, exposiciones, encuentros escénicos, entre otros, componen parte de los servicios que la dependencia destacó ante las y los representantes municipales, así como los procedimientos a seguir para esta colaboración entre ambas partes en materia cultural.
 
Al inaugurar la reunión, la titular de la Sedeculta reiteró la disposición del Gobierno del Estado a través de la dependencia para dar el apoyo necesario a los ayuntamientos para la realización de las actividades culturales en sus localidades.
 
“Ustedes den el primer paso y la Sedeculta está para apoyarlos… ustedes con su ánimo para que su comunidad, su gente, pueda tener acceso a los talleres, a las exposiciones, a todas estas actividades, para que todos nuestros esfuerzos de descentralizar y democratizar la cultura se logren. En manos de ustedes está que todo esto llegue a sus comunidades”, manifestó la funcionaria.
 
Mediante este encuentro, el Gobierno del Estado asume su compromiso de fortalecer la cultura y su enseñanza en todo el territorio estatal, como instrumentos indispensables para el desarrollo personal y comunitario, principalmente en aquellas poblaciones con escasas oportunidades de abrazar las expresiones artísticas y de reconocerse a través de estas.
 
Además de los representantes y responsables de las áreas de Cultura de los ayuntamientos de Yucatán, estuvieron presentes las alcaldesas y alcaldes de 26 municipios, la directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Sayuri Valle Valencia, así como el Presidente y la Secretaria de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, Rafael Montalvo Mata y Maribel Chuc Ayala, respectivamente.
 
También asistieron el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (INDERM), Rafael Aguilar Arroyo, y el enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Tomás González Estrada.
 
Durante el encuentro se presentó también el Programa CREA, cuyo objetivo es convocar a personas talleristas y promotoras de cultura para que, a través de propuestas específicas que serán remuneradas, se sumen a la enseñanza artística, la difusión cultural y la revalorización de la identidad comunitaria y el desarrollo personal a través del arte.
 
El Programa CREA busca incidir a través de disciplinas como: Lengua y cultura maya y patrimonio histórico cultural; ecología, soberanía alimentaria y desarrollo sostenible; fotografía, cine, edición y producción audiovisual (incluidos dispositivos móviles); narrativas audiovisuales sobre temas patrimoniales como la gastronomía o el bordado; clases de composición, música electrónica/DJ, canto coral y/o trova yucateca; graffiti, muralismo, dibujo, pintura y escultura en técnicas mixtas; animación, robótica y técnicas multidisciplinarias, artes vivas como performance y otras formas de manifestaciones escénicas.
 
Las personas interesadas podrán consultar la convocatoria que se encuentra publicada en el sitio web de la Sedeculta, en la que además encontrarán el formato de registro respectivo: https://cultura.yucatan.gob.mx/

Boletín de prensa

]]>
255342
La Corte Penal Internacional condena las sanciones impuestas por Estados Unidos https://www.chanboox.com/2025/02/08/la-corte-penal-internacional-condena-las-sanciones-impuestas-por-estados-unidos/ Sun, 09 Feb 2025 05:04:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254846

Corte Penal Internacional declara que, la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, busca perjudicar su labor judicial independiente e imparcial. Según la orden, el gobierno estadounidense impondrá consecuencias tangibles y significativas a los funcionarios de la CPI que trabajen en investigaciones que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados, incluido Israel.

La Corte Penal Internacional (CPI) ha condenado este viernes la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone sanciones punitivas, replicando que la orden busca “perjudicar su labor judicial independiente e imparcial”.

El Tribunal se creó en virtud del Estatuto de Roma, negociado en el seno de la ONU, pero es un tribunal totalmente independiente creado para juzgar los crímenes más graves, incluidos los de lesa humanidad.

Según la orden ejecutiva del jueves, el gobierno estadounidense “impondrá consecuencias tangibles y significativas” a los funcionarios de la CPI que trabajen en investigaciones que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados, incluido Israel.

Órdenes de detención

La directiva sigue la decisión de los jueces de la CPI de dictar en noviembre órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant, en las que se les acusa de presuntos crímenes de guerra en relación con el desarrollo de la guerra contra Hamás en Gaza.

La CPI también emitió una orden de detención contra un antiguo comandante de Hamás, Mohammed Deif.

Ni Estados Unidos ni Israel reconocen la jurisdicción de la CPI. Hay 125 Estados partes en el Estatuto de Roma, que entró en vigor en 2002.

La orden ejecutiva estadounidense afirma que las acciones de la CPI contra Israel y las investigaciones preliminares contra Estados Unidos “sientan un precedente peligroso, que pone directamente en peligro al personal actual y anterior”.

La orden detalla posibles sanciones, entre ellas el bloqueo de propiedades y bienes de los funcionarios de la CPI y la prohibición de entrada en Estados Unidos para ellos y sus familias.

Un intento de imponer sanciones a la CPI por parte del Congreso de Estados Unidos en enero, antes del cambio de administración, no obtuvo suficiente apoyo en el Senado.

La CPI defiende firmemente a su personal

“La CPI condena la emisión por parte de EE.UU. de una orden ejecutiva que pretende imponer sanciones a sus funcionarios y perjudicar su labor judicial independiente e imparcial”, dijo el tribunal en un comunicado de prensa.

“El Tribunal apoya firmemente su personal y se compromete a seguir proporcionando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas las situaciones que se le presenten”.

Además, el tribunal hizo un llamamiento a todas las partes de la CPI, junto con la sociedad civil y otras naciones, para que “permanezcan unidas en favor de la justicia y los derechos humanos fundamentales”.

“El derecho penal internacional es un elemento esencial para luchar contra la impunidad, desgraciadamente muy extendida en el mundo actual. La Corte Penal Internacional es su elemento esencial, y debe permitírsele trabajar con plena independencia”, declaró el portavoz del Secretario General, Farhan Haq, en una rueda de prensa.

Boletín de prensa

]]>
254846
Aliados por la Vida, estrategia integral de prevención, atención a la salud y combate a las adicciones https://www.chanboox.com/2025/02/08/aliados-por-la-vida-estrategia-integral-de-prevencion-atencion-a-la-salud-y-combate-a-las-adicciones/ Sun, 09 Feb 2025 02:56:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254774

Presenta el Gobernador Joaquín Díaz Mena una estrategia transversal, con más de 100 programas de gobierno para la prevención, combate a las adicciones y el delito, así como al bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes. – “me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones”, afirmó.
 
En el marco del lanzamiento de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció que la depresión, el suicidio y las adicciones son problemas que afectan a Yucatán, por lo que en su gobierno serán atendidos de manera contundente desde la prevención y la promoción del bienestar emocional y mental de las niñas, los niños, adolescentes y sus familias.
 
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador presentó los pormenores de esta iniciativa, prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, a través de la cual se busca fortalecer el tejido social y contribuir a preservar el ambiente de bienestar y paz que gozamos las y los yucatecos.
 
Esto, mediante la colaboración de los tres niveles de gobierno, personal educativo y de salud, sector empresarial, sociedad civil y las familias, que en conjunto erradicarán flagelos como el primer lugar que ocupa Yucatán en suicidios.
 
En su mensaje, el mandatario estatal indicó que, con la estrategia Aliados por la Vida, además de cumplir un compromiso de campaña, se reafirma su responsabilidad con el pueblo, con las infancias y juventudes, con las familias, y todo aquel que sueña con un estado más seguro, más unido y con más oportunidades para todos.
 
Indicó que Yucatán sigue siendo un estado seguro y con paz social, pero estas condiciones no se pueden dar por sentadas. Por eso, se está implementando esta estrategia como una respuesta clara y contundente.
 
“No venimos solo a reaccionar ante los problemas, venimos a prevenirlos y a construir soluciones de raíz. Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones”, afirmó Díaz Mena.
 
En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el bienestar de Yucatán es una tarea de todas y todos, haciendo a un lado las divisiones políticas y actuando en equipo, trabajando juntos y unidos por una causa mayor: la seguridad y el futuro del pueblo yucateco.
 
“Hoy les digo con certeza a los jóvenes de Yucatán: no están solos. Aquí hay un gobierno que los escucha, un estado que se une en una misma dirección y una comunidad que se respalda mutuamente. Aliados por la Vida es aliados por tu bienestar, por tu futuro, por la grandeza de Yucatán”, finalizó el Gobernador.
 
Esta estrategia tiene tres pilares fundamentales: Prevenir, con la visión de que lo mejor es evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades; Atender a tiempo, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata; y Acompañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás, con prevención y acción a través de la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.
 
En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, informó que se implementará una intervención territorial focalizada, priorizando municipios con más riesgo. En una primera instancia, esta iniciativa arrancará en 60 municipios prioritarios, determinados por datos de seguridad y estado de vulnerabilidad de sus comunidades; se desplegarán, de manera inédita, más de 100 programas y acciones a cargo de al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con dependencias federales y sociedad civil.
 
Finalmente, al término del evento, se firmó el acta de compromiso que establece la cooperación interinstitucional. Firmaron el Gobernador, la maestra Wendy Méndez Naal, el director general de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el dirigente de la Cámara de la
 
Industria de la Radio y Televisión, Delegación Yucatán (CIRT), Alejandro Rivas Pintado; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Estefanía Baeza Martínez; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, María Guadalupe Méndez Correa.

Boletín de prensa

]]>
254774
Participa el CESP en jornada de prevención de adicciones en el Cecyte de Alfredo V. Bonfil https://www.chanboox.com/2019/03/29/participa-el-cesp-en-jornada-de-prevencion-de-adicciones-en-el-cecyte-de-alfredo-v-bonfil/ Fri, 29 Mar 2019 13:13:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=90258

Campeche.- Atendiendo a la convocatoria de la Dirección General del CECYTE, que encabeza Laura Olimpia Baqueiro Ramos, y por instrucciones del titular de Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) Manuel Lanz Novelo, personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDECAM) participó en el programa prevención, integración y formación institucional PREIFE que tiene como objetivo propiciar la participación de la comunidad escolar, alumnado, docentes y padres de familia a través de tres ejes estratégicos, preventivos, formativos y de apoyo a la comunidad.

Durante el panel “Jornada de Prevención de Adicciones en el Ámbito Educativo” fue desarrollado el tema “Las consecuencias de las adiciones y su impacto en la seguridad pública” ante 520 alumnos y 450 padres de familia a los que se proporcionó información y recomendaciones para la prevención de la violencia, las adicciones, delitos sexuales y cibernéticos.

Es importante resaltar la iniciativa del CECYTE de involucrar directamente a los padres de familia en los temas que impactan de manera directa a los adolescentes y jóvenes de la comunidad de Alfredo V. Bonfil.

Boletín de prensa

]]> 90258 Decisión por México (2): promulgar la Ley General de Víctimas https://www.chanboox.com/2012/12/03/decision-por-mexico-2-promulgar-la-ley-general-de-victimas/ Mon, 03 Dec 2012 20:03:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1174 México ha sido trastocado su tejido social como resultado del combate a la delincuencia organizada que emprendiera Felipe Calderón. En varias ocasiones hemos sostenido que atrás de cualquier asesinato hay una historia de dolor. En un Estado moderno, respetuoso de los derechos humanos esenciales, como lo es la vida y la dignidad humana y colectiva, no se justifica ningún asesinato, por más que sea la consecuencia de una conducta delictiva. Atrás de cada uno siempre hay una historia de dolor y de drama familiar, mucho más cuando es sin sentido, producto de la circunstancias, ajeno a la realidad delictiva.

Loable quienes enmedio del sufrimiento decidieron actuar para que la muerte de los seres queridos no fuera en balde. Familias enteras alzaron la voz en contra de más derramamiento de sangre. No era una cuestión de claudicar en la lucha por lograr una sociedad más segura; pero los resultados que se obtenían, cada vez más violentos sin respetar la vida de los terceros ajenos, preocupaban cada día más a los mexicanos que veían que las calles, los cines, los parques y restaurantes se convertían en lugares inseguros.

Pereció que el gobierno escuchó por momentos a esa sociedad organizada que le pedía un mayor compromiso para atender a las víctimas de los delitos. Se organizaron foros donde acudió el entonces presidente Felipe Calderón. Uno de los compromisos subsecuentes fue legislar a favor de las víctimas de la delincuencia organizada. Atender con ello las necesidades de quienes sufren del asesinato, la extorsión, el secuestro, los que son víctimas de los fuegos cruzados en los enfrentamientos entre las bandas y los cuerpos de seguridad.

El legislativo hizo la tarea. Discutió y aprobó una Ley General de Víctimas que recogía los intereses de quienes ya habían resultado afectados. Se esperaba y se confiaba en que sería un instrumento legal que dotará al Estado de elementos para estar a lado de las víctimas inocentes, de la sociedad civil, de las familias y ciudadanos.

Sorpresa fue el anunció del veto presidencial. Bajo el argumento de tecnicismos Felipe Calderón la rechaza y envía una controversia constitucional que molesta e incomoda a la sociedad, mucho más a quienes habían luchado por ella, y por la palabra presidencial, habían confiado en que sería una realidad.

Ahora, como presidente constitucional, Enrique Peña Nieto toma ordena a la Consejería Jurídica de desistir en la controversia constitucional. Asume la responsabilidad de promulgar una ley que la sociedad ha exigido, que le hace bien a México por ser necesaria para restaurar el tejido social de la nación.

El mismo ha reconocido que la ley no es perfecta. Sabemos todos que ninguna lo es. Para eso existen los poderes del Estado para adecuar los marcos jurídicos a cumplir los principios del derecho, cubrir las necesidades sociales cambiantes y establecer mejores mecanismos e instrumentos para que el Estado pueda actuar en cada uno de los casos que legisla.

Se ha escuchado el reclamo social. Tanto dolor no puede ser olvidado por el gobierno, por lo que Enrique Peña Nieto toma distancia ante la insensibilidad y falta de palabra de Felipe Calderón, asume su responsabilidad como jefe de Estado y toma una decisión valiente y comprometida.

]]>
1174
Decisiones por México (1): campaña de prevención del delito https://www.chanboox.com/2012/12/02/decisiones-por-mexico-1-campana-de-prevencion-del-delito/ Sun, 02 Dec 2012 19:59:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1170 El día de ayer fue histórico por haberse concretado una transición política en el relevo presidencial con el regreso del PRI a Los Pinos. Algo que hace 12 años se pensaba no volvería a pasar, y que algunos hasta hoy, consideran que hay un regreso al gobierno de las prácticas autoritarias y hegemónicas del pasado. Sin embargo el discurso y las medidas que ayer, el presidente constitucional Enrique Peña Nieto emitió en el Palacio Nacional después de cumplir con la protesta de ley, abre un camino lleno de esperanza y transformación que debe ser no sólo analizado sino seguido de forma puntual, ya que en todo momento debe ponderar el bienestar y buen camino del país hacia el desarrollo.

Es por ello, que a partir de este día, y a lo largo de los 12 siguientes, me permitiré hacer un comentario por cada una de las 13 decisiones que ayer fueron anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Interesantes desde el punto de vista que recoge varias de las necesidades que desde tiempo atrás los mexicanos hemos exigido a las autoridades.

La primera es un claro ejemplo de haber sabido escuchar a la sociedad. Como todos sabemos la anterior administración modificó su propuesta inicial de fomentar el empleo por el combate contra la delincuencia organizada, convirtiendo este último en el eje rector para garantizar la paz y la seguridad social. Es claro que tal propósito no se cumplió. Las calles, los parques, espacios públicos y restaurantes nunca fueron recuperados, sino todo lo contrario, fueron lugares donde los ciudadanos se acostumbraron a vivir siempre con el peligro de la bala perdida o de ser una víctima colateral de l a lucha entre bandas de la delincuencia organizada o estar en medio de un enfrentamiento entre éstos y las fuerzas de seguridad. Si algo se insistió cuando se le exigía al anterior gobierno a cambiar la estrategia, no era la claudicación, sino atender de forma integral el delito.

Sensible al sufrimiento de los mexicanos hartos de la violencia, Enrique Peña Nieto, recoge el anterior planteamiento e instruye que diversas secretarias como SHCP, SEP y SS se coordinen para la creación de un Programa Nacional de Prevención del Delito. Esto es actuar con inteligencia y recursos desde diferentes fuentes para que se den los instrumentos legales y medidas que prevengan las conductas delictivas.

Eduardo Guerrero Gutiérrez en el artículo “Los nuevos desafíos del crimen organizado” publicado en el libro “México 2012 Desafíos de la consolidación democrática”  al tocar el tema del narcotráfico afirma que “… el gobierno debe impulsar medidas orientadas a reducir la rentabilidad del narcotráfico, conteniendo el desarrollo del mercado doméstico y desarrollando las capacidades de inteligencia financiera necesarias para incautar un mayor porcentaje de las ganancias procedentes del tráfico transnacional. Esta alternativa de combate al narcotráfico es mucho más eficaz que la política de captura indiscriminada de capo, que sólo ha propiciado el surgimiento de organizaciones de corte militar, más inestables y violentas”

En otras palabras, con instrumentos legales de inteligencia, financiera y preventiva dirigida a la sociedad, se tendrá un frente que complementará las acciones coercitivas que el Estado debe ejecutar en el cumplimiento de su mandato constitucional.

Sin duda es un gran cambio la decisión anunciada. Se escuchó a la sociedad y considero, que al final si hay compromiso de las autoridades y de la sociedad que se comprometa a participar en lo que le toque, los resultados serán significativos para el bien y seguridad de la nación.

]]>
1170