preservación cultural – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 10 Mar 2025 00:17:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Guardianas de la lengua e identidad cultural https://www.chanboox.com/2025/03/09/guardianas-de-la-lengua-e-identidad-cultural/ Sun, 09 Mar 2025 22:45:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257751
Resaltan el rol de las mujeres mayas en la transmisión y preservación de la lengua
Mérida, Yucatán, a 9 de marzo de 2025.- Las mujeres mayas desempeñan un papel esencial en la preservación y transmisión de su cultura, especialmente en la enseñanza y promoción de la lengua maya, aseguró la Mtra. Teresa de Jesús Pool Ix durante la plática “El papel de la mujer en la transmisión de la cultura maya contemporánea”.
En su intervención, la especialista destacó que la labor de las mujeres mayas ha sido crucial para mantener viva la lengua y la identidad cultural.
“Las mujeres mayas han aportado a la difusión, promoción y enseñanza de la lengua maya”, expresó.
Asimismo, señaló la importancia de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones para evitar la desaparición de la lengua.
“No solo se trata de aprender maya en la escuela y dejarlo ahí; es fundamental que lo transmitamos a nuestros hijos, porque si no lo hacemos, nuestra lengua se empieza a perder poco a poco”, subrayó.
Pool Ix enfatizó que la cultura maya no se limita únicamente al idioma, sino que abarca múltiples expresiones, como el teatro, la radio en lengua maya y la recopilación de textos. En este sentido, resaltó el trabajo de los colectivos que han impulsado diversas iniciativas para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad.
“Hablar de cultura maya no es solo hablar de lengua, sino de todas las áreas en las que las mujeres mayas están jugando un papel muy importante para conservar, preservar y fortalecer nuestra herencia”, afirmó.
Finalmente, la maestra compartió su experiencia en la enseñanza de la lengua maya a diferentes generaciones, destacando que actualmente trabaja con un grupo de jóvenes y adultos mayores interesados en aprender y practicar el idioma.
“Tengo 11 alumnos y la próxima semana será nuestra clausura. Ojalá nos puedan acompañar”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
257751
Realza Gobierno de Yucatán el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural https://www.chanboox.com/2025/03/07/realza-gobierno-de-yucatan-el-papel-de-la-mujer-maya-en-la-educacion-y-la-preservacion-cultural/ Sat, 08 Mar 2025 03:06:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257612

A través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión. Asimismo, se montó una emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado.
 
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya; a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones comunitarias.
 
La Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones con identidad y arraigo cultural.
 
“Hoy reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena. Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas, docentes y administrativas”, expresó.
 
En el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su formación.
 
Con apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse en un ejemplo para su comunidad.
 
Al iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la sociedad en Yucatán.
 
Durante el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la igualdad,
 
Del mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las maestras indígenas.
 
“Nosotras, como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas.
 
Las actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial en la formación de las nuevas generaciones.

Boletín de prensa

]]>
257612
Revitalizan la lengua maya y la cultura ancestral https://www.chanboox.com/2025/02/11/revitalizan-la-lengua-maya-y-la-cultura-ancestral/ Wed, 12 Feb 2025 03:21:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255090
La UADY organiza un mes de actividades para impulsar la lengua materna y las tradiciones mayas
Mérida, Yucatán, 11 de febrero de 2025.- Con el objetivo de resaltar la riqueza de la cultura y lengua maya, el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha diseñado una serie de actividades especiales para este mes de febrero. Estas iniciativas están dirigidas tanto a las comunidades educativas como a la sociedad en general, para fortalecer el conocimiento y la valoración de nuestras raíces ancestrales.
En entrevista la responsable del PROIMAYA, Cristina Leirana Alcocer, expresó que en los últimos años la población ha mostrado gran interés en el aprendizaje y preservación de la lengua maya, logrando revitalizarla y acercarla a las nuevas generaciones.
“Lo anterior se ha fortalecido gracias a la cantidad de programas tanto educativos como culturales que promueven el uso del maya en la Universidad, por lo que hemos preparado una serie de actividades sobre está temática”, apuntó.
En tal sentido, manifestó que desde el PROIMAYA se han establecido diversas colaboraciones y acciones para que, entre el estudiantado y la sociedad en general se promueva la lengua maya abonando a su preservación.
Por lo anterior, Leirana Alcocer anunció que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora este 21 de febrero, en conjunto con otras facultades y dependencias de la UADY, organizaron conferencias, mesas panel y talleres.
El viernes 21 de febrero en la Facultad de Enfermería a las 10:00 horas, el Dr. Saul May Uitz brindará la conferencia, “¿Tiene un impacto nuestra lengua maya en el cuidado de las personas?”, también se impartirá la ponencia “Promoción de la lengua y las tradiciones mayas”, en el auditorio Jorge Zavala Velázquez, del Centro de Investigaciones Regionales (CIR), Dr. Hideyo Noguchi, a las 17:00 horas.
Asimismo, se llevará a cabo el Aniversario de la edición de los libros Letras Mayas Contemporáneas, en la Facultad de Ciencias Antropológicas a las 10:00 horas.
“Todo el mes de febrero estaremos realizando diversas actividades relacionadas a la preservación de la cultura y lengua maya, iniciamos el día lunes 10 de febrero con el programa de radio Julbe’en t’aan / Resembrar la voz”.
Por otro lado, Cristina Leirana destacó que en esta cartelera tendrán un espacio muy importante las y los estudiantes de las Escuelas Preparatorias, donde realizarán dinámicas, como, por ejemplo: “Aprendiendo Maya con la Lotería Gigante”.
“Ellos son jóvenes promotores de la cultura que participan activamente en varias actividades encabezadas por el profesor Gener Antonio Chan May, todos integrantes del grupo Moots”, agregó.
Además, se proyectarán documentales, se brindarán talleres, así como pláticas y juegos mayas.
Las personas interesadas en conocer más detalles pueden visitar el Facebook: Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya, ahí encontrarán la cartelera completa de actividades correspondientes al mes de febrero.

Boletín de prensa

]]>
255090
Gobierno de Yucatán impulsa legado maya a través de la gastronomía https://www.chanboox.com/2025/01/05/gobierno-de-yucatan-impulsa-legado-maya-a-traves-de-la-gastronomia/ Mon, 06 Jan 2025 00:40:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251627

El Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió a la Feria Gastronómica de Cansahcab. – “En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal”.
 
Los sabores, colores y aromas de la cocina yucateca deleitaron a visitantes y locales que, al igual que el Gobernador Joaquín Díaz Mena, asistieron a la Feria Gastronómica de Cansahcab, un evento que preserva e impulsa la cultura y tradiciones de este municipio.
 
En el marco de la Feria de Cansahcab, celebrada en honor a los Tres Reyes Magos, del 3 al 13 de enero, Díaz Mena entregó reconocimientos a 15 cocineras locales encargadas de elaborar el tradicional “San Simón”, un tesoro culinario que fusiona dos mundos: la riqueza de la cocina prehispánica y la influencia de la tradición española.
 
Este guiso, exclusivo de Cansahcab, es un verdadero viaje de sabores ancestrales que combina ingredientes tan diversos como el pavo, la carne de cerdo, las aceitunas, las alcaparras, las pasitas, el plátano, la papa, los chícharos, el pimiento morrón y el tomate, que aporta sabor y color.
 
Acompañado del alcalde anfitrión, Wilber Llanes y de la diputada Maribel Puc Ayala, el Ejecutivo estatal destacó la responsabilidad de su gobierno en fortalecer la cultura y tradiciones de todo Yucatán.
 
“En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal. Este programa tendrá como objetivo preservar nuestra lengua maya y asegurar que nuestras tradiciones pasen de generación en generación”, adelantó ante el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez. Además, agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se dotará a las familias de Cansahcab de huertos de traspatio para impulsar la producción y el autoconsumo.
 
Asimismo, Díaz Mena informó que el Gobierno del Estado sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para ampliar la entrada principal del municipio, que incluirá iluminación y se convertirá en una avenida en honor a Rubén Darío Herrera.
 
“Esta Feria del San Simón nos recuerda que nuestras tradiciones no solo nos conectan con el pasado, sino que también nos inspiran a construir un futuro más justo y próspero. Que esta feria sea un recordatorio de que nuestra mayor riqueza es nuestra cultura y tradiciones”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
251627
Comunidades rarámuri recuperan tierras ancestrales en Chihuahua https://www.chanboox.com/2024/12/20/comunidades-raramuri-recuperan-tierras-ancestrales-en-chihuahua/ Fri, 20 Dec 2024 16:13:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250476

El simbolismo de esta acción va más allá de la entrega de títulos, dice Sheinbaum

Notipress.- El gobierno federal entregará títulos de propiedad comunal a dos comunidades rarámuri en la Sierra Tarahumara, Chihuahua. Según compartió la mandataria Claudia Sheinbaum en la mañanera del 20 de diciembre de 2024, se trata de 1,485 hectáreas para la comunidad de Guasachique y 693 hectáreas para Bosques de San Elías Repechique, ambas reconocidas como propiedad comunal tradicional.

Esta acción forma parte de los planes de justicia para los pueblos originarios, basados en la reforma al artículo segundo constitucional, que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho. Estas tierras habían sido despojadas durante décadas, y su restitución representa un paso crucial hacia la reparación histórica.

Asimismo, el simbolismo de esta acción va más allá de la entrega de títulos. Para las comunidades rarámuri, estas tierras son fundamentales para la preservación de su cultura, tradiciones y formas de vida sostenible, aseguró Sheinbaum. Además, se busca garantizar que estos territorios sean protegidos frente a intereses externos que amenacen su integridad.

Líderes comunitarios destacaron la importancia de esta entrega para preservar sus tradiciones y garantizar la sostenibilidad de sus territorios. También hicieron un llamado a las autoridades a continuar fortaleciendo la autonomía indígena mediante programas de apoyo que incluyan educación, salud y protección ambiental.

El gobierno federal también enfatizó que estas acciones son parte de un compromiso más amplio con los pueblos originarios de todo el país, reafirmando su intención de reparar históricamente los agravios sufridos por estas comunidades.

]]>
250476
Regresa la Gran Muestra Estatal de Altares a la Plaza Grande https://www.chanboox.com/2024/11/01/regresa-la-gran-muestra-estatal-de-altares-a-la-plaza-grande/ Fri, 01 Nov 2024 15:03:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245836

El retorno de esta tradición, además de ser un homenaje a nuestras raíces, es el reflejo de que la preservación de las costumbres y la cultura yucateca es fundamental para el Gobierno de Joaquín Díaz Mena.
 

Mérida, Yucatán, a 31 de octubre de 2024.- El aroma a incienso, pib y chocolate caliente, así como los ramos de flores, los dulces, la música y los trajes típicos yucatecos han vuelto a la Plaza Grande con la Gran Muestra Estatal de Altares “Janal Pixan 2024”, añorada tradición que regresa a ocupar el lugar que le corresponde. En esta ocasión estuvo integrada por más de 70 ofrendas elaboradas por municipios, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles.
 
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó este evento que en el corazón de la capital del estado reunió a familias yucatecas y a visitantes, quienes lo acompañaron en el recorrido que realizó a lo largo de la gran variedad de altares instalados alrededor de la Plaza Grande, donde disfrutaron de las costumbres locales reservadas para estas fechas.
 
El regreso del Janal Pixan (comida de las ánimas) llegó de nueva cuenta con la Muestra Estatal de Altares, que es un homenaje a nuestras raíces y representa la importancia que tiene la preservación de las tradiciones para el Gobierno de Yucatán, porque enaltecen nuestra historia y nos ayudan a comprender nuestro presente y construir un mejor futuro.
 
“Rescatamos la Gran Muestra Estatal de Altares porque tenemos que seguir promoviendo nuestras tradiciones, lo que nos llena de orgullo como yucatecos. Después de 5 años que no se realiza, lo tenemos de vuelta aquí en la Plaza Grande, en la Plaza de todos los yucatecos”, afirmó el Gobernador.
 
El Gobernador visitó las ofrendas, la mayoría de ellas instaladas dentro de las acostumbradas chozas de guano, donde se espera la llegada de las ánimas de amigos y familiares, quienes son recibidos con rezos, flores, comida como el tradicional pib, cítricos endémicos del estado, así como pan dulce, velas y veladoras. Además, escuchó la explicación de los elementos que conforman los altares, así como el significado de la variedad de ritos que se acostumbran en cada una de las comunidades.
 
En la inauguración, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, destacó que la Muestra de Altares es el reflejo profundo de nuestras tradiciones y la esencia de lo que nos une como comunidad, ya que nuestro patrimonio cultural es la fuente de la buena convivencia que fortalece nuestro tejido social y mantiene seguro y en armonía a nuestro estado.
 
“En esta etapa de Renacimiento Maya, la preservación de nuestras costumbres es más importante que nunca. Aquí, en cada ofrenda, en cada flor y en cada vela encendida, se encuentra la esencia de Yucatán, el respeto por nuestros seres queridos y la alegría de compartir esta tradición con el mundo”, aseveró la funcionaria estatal.
 
Durante esta jornada también estuvieron  presentes, además de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado (INDEMAYA), Fabiola Loeza Novelo, Alcaldes y Alcaldesas de distintos municipios participantes, así como Secretarios y Directores de la administración pública estatal.

Boletín de prensa

]]>
245836
UADY celebra sus Jornadas de Janal Pixán https://www.chanboox.com/2024/10/30/uady-celebra-sus-jornadas-de-janal-pixan/ Thu, 31 Oct 2024 01:09:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245697
Con un concurso de altares ante visitantes nacionales y extranjeros
Mérida, Yucatán, a 30 de octubre de 2024.- En el marco de las “Jornadas de Janal Pixán, Tradiciones y Costumbres Vivas”, estudiantes de 13 facultades, tres escuelas y la Universidad de los Mayores (UM) participaron en el tradicional Concurso de Altares 2024 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Al dar un mensaje de bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó sentirse muy orgulloso y emocionado de ver lleno de color el Centro Cultural Universitario (CCU) con todo el esfuerzo y dedicación que los estudiantes con ayuda de sus profesores dispusieron para elaborar los altares.
Además, reconoció al Programa de Cultura para el Desarrollo por organizar una gran variedad de actividades dedicadas para promover y preservar la cultura maya en las y los jóvenes, así como por dar a conocer a las y los visitantes del CCU, extranjeros nacionales y extranjeros, las tradiciones que hacen tan especial a Yucatán.
“Más allá de tener a los equipos ganadores, lo más importante de este evento es la preservación y la difusión de nuestras raíces, de nuestra cultura y tradiciones, y que esto lo podamos mostrar, no solamente a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad y sobre todo a los visitantes extranjeros”, recalcó.
En su turno el coordinador del mencionado programa, Jorge Mena Rodríguez, detalló que en esta ocasión participaron en el tradicional concurso de altares las Facultades de Contaduría y Administración; Medicina Veterinaria y Zootecnia; Educación; Matemáticas; Economía; Antropología; e Ingeniería Química, por mencionar algunas, así como las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y la UM-UADY.
En esta ocasión, el primer lugar fue para las y los jóvenes de la Facultad de Química; el segundo puesto para la Escuela Preparatoria Dos y en tercer sitio la Facultad de Ingeniería Química.
Mena Rodríguez detalló que también se realizó una gran variedad de actividades: la presentación de la Compañía de Danza Jazz UADY y el Grupo Musical Eclipse; la muestra de trabajos de la asignatura cultural Arte Moderno “Altares de día de muertos inspirados en movimientos vanguardistas”; y The Mayan Trip el Videojuego: un viaje a través de la cultura maya.
 Asimismo, continuó, se presentó la obra “¿Cómo se pela un cocoyol?, a cargo del grupo de teatro Tizimín; el espectáculo del Club de Canto CCEI; la proyección de Videos Mayas; y la interpretación musical de Dulce Cordero, alumna de la Facultad de Medicina.
Por último, agregó, se presentó la Exposición Fotográfica “Memoria sin fin. Fotografía infantil post mortem” a cargo de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas, donde los visitantes pudieron apreciar un gran número de retratos que datan de 1880 a 1940 como una ventana al pasado que permite mirar cómo concebían la muerte hace más de cien años.

Boletín de prensa

]]>
245697
El Congreso del Estado de Yucatán promueve el tradicional “Janal Pixán” https://www.chanboox.com/2024/10/30/el-congreso-del-estado-de-yucatan-promueve-el-tradicional-janal-pixan/ Thu, 31 Oct 2024 01:09:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245701

Presentan la obra literaria “Aire de Finados” que enaltece la riqueza cultural del “Janal Pixán”.

Mérida, Yucatán, a 30 de octubre de 2024. La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán reafirma su compromiso de enaltecer los valores de nuestra identidad como yucatecos y mayas. Como parte de las actividades conmemorativas al Día de los Fieles Difuntos, se llevó a cabo la exposición del altar de “Janal Pixán” en las instalaciones del Recinto del Poder Legislativo, honrando la memoria de los seres queridos y personajes históricos que se han adelantado en el camino.
 
En el marco de esta celebración, se presentó la plaqueta literaria “Aire de Finados”, una compilación de escritos de 18 autores integrantes de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, quienes relatan las costumbres y tradiciones que se realizan durante la época de los “pixanes”.
 
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA), reiteró el compromiso de trabajar en acciones que contribuyan a impulsar y promover las tradiciones de Yucatán, enfatizando que el Legislativo será de puertas abiertas para recibir a la población y un activo promotor de nuestras costumbres como el “Janal Pixán”.
 
La Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul, recordó la importancia de esta celebración, que forma parte de nuestros usos y costumbres y se hereda a las nuevas generaciones, asegurando así la permanencia de la esencia propia de la tradición.
 
La organización de la muestra del altar de “Janal Pixán” estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, así como de la Diputada Maribel Chuc Ayala, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; la Diputada Melba Gamboa Ávila, Presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya; y el Diputado Rafael Montalvo Mata, Presidente de la Comisión de Arte y Cultura.
 
En sus mensajes, las y los diputados mencionados coincidieron en la necesidad de dar continuidad a las actividades representativas de nuestra región, preservando la herencia que nuestros antepasados nos dejaron, aunque se hayan adaptado a los nuevos contextos. Además, señalaron que trabajarán de la mano con la Unión de Escritores Comunitarios para impulsar acciones como la obra literaria “Aire de Finados”.
 
El director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, Mtro. Erik Ojeda Novelo, resaltó que en la plaqueta “Aire de Finados” se plasma relatos que da el valor a las tradiciones y que enriquecen las celebraciones del “Janal Pixán”.
 
Posteriormente, el historiador Iván Borges Castillo, Presidente de la Unión de Escritores, agradeció a las y los diputados de la LXIV Legislatura por permitir la apertura para que la sociedad yucateca y agrupaciones como la que él representa puedan acceder al Recinto y hacer valer su voz.
 
Luego del acto protocolario, la Diputada Rosana Couoh Chan (PRI) compartió sus saberes y experiencias en maya y español, relatando cada una de las ofrendas dispuestas en el altar para honrar a los fieles difuntos
 
Este altar fue colocado en tres niveles, representando el cielo, la tierra y el inframundo. Se colocaron flores de la temporada de finados, así como velas para iluminar el camino de los pixanes. Entre las ofrendas destacan las mandarinas, jícamas, naranjas dulces y pibinales.
 
Como parte del altar, se incluyeron fotos de personajes ilustres que hicieron historia en materia legislativa en Yucatán, agua para calmar la sed de las ánimas, sal e incienso para purificarse. Por último, se colocó el pib, la cruz verde y dulces tradicionales.
 
Como parte de las actividades programadas se contó con la presentación de la Orquesta de las Misiones Culturales de Yucatán, quienes interpretaron jaranas que pusieron a bailar a las y los diputados, posteriormente se compartieron entre los asistentes el tradicional “PIB” y los alimentos que fueron ofrendados en el altar.

Boletín de prensa

]]>
245701
Talleres de cocina tradicional indígena fortalecen el empoderamiento femenino en Edomex https://www.chanboox.com/2024/10/15/talleres-de-cocina-tradicional-indigena-fortalecen-el-empoderamiento-femenino-en-edomex/ Tue, 15 Oct 2024 23:23:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244252

Notipress.- El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) promueve la preservación de la gastronomía tradicional mediante talleres impartidos a mujeres de 10 municipios mexiquenses, entre ellos Toluca, Metepec y Temascaltepec. La iniciativa busca fomentar el empoderamiento femenino y mantener vivas las costumbres y recetas ancestrales de los pueblos originarios.

Durante el evento inaugural, se entregaron apoyos económicos para facilitar estos talleres. En total, 15 mujeres recibirán 3,500 pesos cada una, fortaleciendo así la integración comunitaria. Esta acción es parte del compromiso del gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez, orientado a preservar las tradiciones indígenas.

Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar, destacó que estas actividades resaltan la riqueza cultural de las comunidades mazahua, tlahuica, matlatzinca, nahua y otomí, así como de pueblos migrantes y afrodescendientes. Estas expresiones son un reflejo de la identidad del Estado de México y un patrimonio invaluable para la región.

Por su parte, Manuel Quiñones Flores, encargado del despacho de la Vocalía Ejecutiva del CEDIPIEM, subrayó la importancia de crear espacios donde estas tradiciones puedan transmitirse a nuevas generaciones y reconocerse como parte esencial de la diversidad cultural mexiquense.

]]>
244252