posgrado – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Entregan títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa https://www.chanboox.com/2025/02/20/entregan-titulos-a-la-segunda-generacion-nacional-de-la-especialidad-en-derecho-parlamentario-y-tecnica-legislativa/ Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255981

Se trata de un programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
 
Las senadoras Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y María Martina Kantún Can, de Morena, encabezaron la entrega de títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
En este acto, Cortés García dijo que el trabajo parlamentario exige de profesionales que tengan el interés de plasmar en las normas las necesidades de la población, “para que se sienta representada, para que nuestro país funcione, para que nadie se quede atrás y las leyes sirvan para la gente que más lo necesita”.
Destacó que los 33 estudiantes de la “Especialidad en Derecho Parlamentario”, aprendieron una parte de la labor que las y los legisladores desarrollan en las sesiones ordinarias y en el trabajo de las comisiones.
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, felicitó a los egresados por su empeño para concluir el programa y por su decisión de incrementar la excelencia educativa en sus vidas.
Además, extendió el reconocimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca y a su personal, por implementar programas educativos que pueden llegar a todos los rincones del país.
En tanto, María Martina Kantún Can destacó que este programa es fundamental para crear leyes, y quienes lo cursan adquieren relevancia en la asesoría de los senadores; “no puedo más que reconocer la gran importancia de que ustedes se pasen horas leyendo para que nosotros, los legisladores, no nos equivoquemos”, agregó.
David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, dijo que esta especialidad es fruto de la colaboración entre el Senado de la República y la BUO, Alianza que ha permitido crear una enseñanza de alta calidad que combina la teoría y la práctica en el ámbito parlamentario.
Afirmó que los egresados de esta especialidad están preparados para trabajar en las instituciones públicas, asesorar a políticos y legisladores, así como colaborar en la elaboración de políticas y leyes en beneficio de nuestro país.
En la Ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, recibieron su título de posgrado 33 egresadas y egresados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Boletín de prensa

]]>
255981
BID Invest se asocia con la Universidad de las Indias Occidentales para impulsar posgrados en línea en el Caribe https://www.chanboox.com/2024/11/20/bid-invest-se-asocia-con-la-universidad-de-las-indias-occidentales-para-impulsar-posgrados-en-linea-en-el-caribe/ Wed, 20 Nov 2024 18:39:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247596

El proyecto aumentará el acceso a la educación superior al permitir que los estudiantes accedan al aprendizaje global y a un entorno educativo culturalmente diverso.
Estudiantes de Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otros países, podrán obtener títulos en línea en sostenibilidad y justicia social.

Noviembre 19, 2024. BID Invest proporcionó US$11 millones en financiamiento a largo plazo a la Escuela Internacional de Justicia para el Desarrollo (ISDJ, por sus siglas en inglés), de la Universidad de las Indias Occidentales, para apoyar el acceso de estudiantes del Caribe a la educación superior. Esto incluye un préstamo de US$5 millones de BID Invest y US$6 millones movilizados del Fondo de Capital Sostenible Blue Like an Orange.
El ISDJ es la primera escuela global de negocios en el mundo dedicada exclusivamente a programas de posgrado en línea centrados en el liderazgo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La universidad ofrecerá una variedad de programas de posgrado escalonados y en línea, que van desde maestrías de un año hasta programas más cortos de microcredenciales en los niveles de Certificado y Diploma.
El ISDJ mejorará el acceso a la educación superior ampliando su Campus Global que ya lleva a cabo sus actuales programas de pregrado en línea, permitiendo a los estudiantes acceder a una educación global y a un entorno educativo culturalmente diverso.
El ISDJ brindará educación a una audiencia más amplia eliminando barreras geográficas. Alumnos de Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago, entre otros países, podrán obtener títulos en sostenibilidad y justicia social desde cualquier parte del mundo a través de una plataforma en línea. También apoyará a estudiantes con interés ​​en el conjunto propuesto de programas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que actualmente no está disponible en el mercado.
Además, BID Invest brindó servicios de asesoría para evaluar la estructura financiera y la viabilidad bancaria antes del financiamiento. Esto incluyó recursos para desarrollar un estudio de mercado y un sólido plan de gobierno corporativo.
BID Invest está comprometido a promover el progreso educativo y social en la región, particularmente en el Caribe, y a catalizar la innovación y el crecimiento económico en el sector privado.
Se espera que el proyecto contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 4: Educación de calidad; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura; y el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Sobre BID Invest

BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores. Visita nuestro sitio web idbinvest.org/es.

Acerca de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI)

La Universidad de las Indias Occidentales (UWI) es la principal institución de educación superior del Caribe. Una de las dos únicas universidades regionales del mundo, comprende cinco campus en el Caribe anglófono y centros globales en asociación con universidades de América del Norte, América Latina, Asia, África y Europa. En 2024, la UWI lanzó su producto más nuevo, la Escuela Internacional para la Justicia del Desarrollo (ISDJ), la primera escuela de negocios global del mundo dedicada exclusivamente a programas de posgrado en línea que se centran en el liderazgo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde 2018, la UWI ha sido clasificada constantemente entre las mejores del mundo por la agencia de clasificación más reputada, Times Higher Education (THE). Más información en uwi.edu

Boletín de prensa

]]>
247596
Consejo Universitario aprueba convocatorias extraordinarias para posgrados de la UADY https://www.chanboox.com/2024/10/11/consejo-universitario-aprueba-convocatorias-extraordinarias-para-posgrados-de-la-uady/ Sat, 12 Oct 2024 01:54:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243924
También avalan modificar el Programa Educativo de la Maestría en Finanzas
Mérida, Yucatán, a 11 de octubre de 2024.- Por unanimidad, los integrantes del XX Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobaron la Convocatoria Extraordinaria para el Ingreso al Posgrado Institucional en Gestión Intercultural y a las Maestrías en Dirección Estratégica, Impuestos, Mercadotecnia Digital y en Finanzas, dirigidas a aspirantes nacionales y extranjeros.
Ante el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, la secretaría general Celia Rosado Avilés e integrantes de este cuerpo colegiado, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya indicó que las y los interesados en alguno de estos programas educativos pueden realizar su registro al proceso de ingreso del 30 de octubre al 7 de noviembre del presente año.
Detalló que el EXANI-III se realizará el 30 de noviembre, en tanto, las y los aspirantes registrados pueden descargar el pase de acceso desde el 18 de noviembre hasta el día de aplicación del examen. El 13 de diciembre, continuó, se harán públicos los resultados y el proceso de inscripción para quienes resultaron aceptados será del 13 al 17 de enero de 2025.
“El proceso de ingreso es similar, en las fechas establecidas deben ingresar al Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI) en la página https://ingreso.uady.mx/posgradoextra/ para realizar su registro, responder la encuesta de contexto para la modalidad escolarizada, realizar carga de fotografía y hacer el pago correspondiente”, explicó.
Añadió que en este proceso pueden participar también aquellas personas que presentaron el EXANI–III en los años 2022, 2023 y 2024, toda vez que el puntaje obtenido aún es válido para esta convocatoria extraordinaria, en caso de no ser así, pueden presentar la prueba en la fecha antes mencionada.
También, informó, las y los interesados deberán realizar el Diagnóstico Institucional del Idioma Inglés que está a cargo del Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY), el cual se aplica el 7 de diciembre.
La directora general de Desarrollo Académico precisó que todas las personas interesadas en ingresar a estos nuevos Programas Educativos de Posgrado en próximos días podrán consultar la convocatoria completa en https://ingreso.uady.mx/posgradoextra/.
En caso de dudas acerca de las actividades también pueden comunicarse a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en la página de internet https://www.srs.uady.mx/sistemas/ingreso/ o llamar al 999 930 2120 que es la vía de contacto al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
En otro punto del orden del día, las y los consejeros también avalaron por unanimidad la modificación al Programa Educativo de la Maestría en Finanzas presentado por el director de la Facultad de Contaduría y Administración, David Suárez Pacheco.
En este sentido, el presidente de la Comisión Permanente Académica y director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera puntualizó que luego de un análisis exhaustivo, las y los integrantes de este cuerpo colegiado determinaron que esta modificación responde al compromiso de la Universidad, al atender las necesidades sociales, institucionales y disciplinares para la formación de recursos humanos especializados en finanzas.
Además, incorpora elementos fundamentales del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) vigente y del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2030 de la UADY; así como es congruente con las necesidades del área en términos de actualización y competencia.

Boletín de prensa

]]>
243924
UADY establece lazos con el Congreso de Yucatán para la proyección académica https://www.chanboox.com/2024/10/10/uady-establece-lazos-con-el-congreso-de-yucatan-para-la-proyeccion-academica/ Thu, 10 Oct 2024 18:33:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243777
El rector de la UADY presenta el estado actual y los planes a futuro
Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2024.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron una reunión con diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán donde el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, presentó cómo está conformada la institución educativa, las contribuciones que realiza a favor de la sociedad, los planes venideros y la situación económica.
Al realizar la presentación oficial, Estrada Pinto destacó que en este ciclo escolar 2023-2024, el 20 por ciento de los estudiantes de bachillerato y licenciatura de Yucatán cursan programas educativos de la UADY y el 30 por ciento pertenecen a algún posgrado en esta casa de estudios.
Además, dijo, de toda la península de Yucatán, la UADY es la institución con el mayor número de investigadores e investigadoras, con un 43 por ciento de representación.
Asimismo, indicó cómo esta casa de estudios mejora la calidad de vida de la población y el desarrollo de Yucatán, poniendo como ejemplo la atención a personas vulnerables con las Unidades Universitarias de Inserción Social (UUIS) en Mérida y Tizimín, así como distintos proyectos de innovación social en comunidades de alta marginación, servicios jurídicos gratuitos, entre otros.
El rector enfatizó que la institución educativa también contribuye al desarrollo social y cultural de Yucatán a través de eventos y programas como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la Olimpiada Estatal de Matemáticas para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria y la Universidad de los Mayores, así como otros grupos como Voluntariado UADY y la implementación de prácticas con perspectiva de género, por mencionar algunos.
“La universidad cuenta también con diversos proyectos de investigación que atienden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU; además, nuestra Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria ha cambiado y transformado la vida de las y los jóvenes, los cuales, hoy en día han recibido galardones y ocupan puestos importantes en el estado”, resaltó.
Al presentar los proyectos a futuro de la UADY, Estrada Pinto destacó la planeación de la Unidad Académica “Felipe Carrillo Puerto” en Motul, la Unidad Académica del Mar y la Pesca en Yucalpetén, una preparatoria en Ciudad Caucel y el proyecto de ampliación y remodelación del Centro Cultural Universitario.
“Tengan la plena certeza que el subsidio que otorguen a la UADY será invertido de manera eficiente en la formación de personas ciudadanas y profesionales que requiere nuestro estado y país para generar mejores condiciones de vida y bienestar de la población yucateca”, subrayó ante las y los diputados.
Para finalizar, el rector recordó la distribución de los ingresos por fuente de recursos 2023, en los que el 76.1 por ciento es otorgado por subsidio federal, el 9.4 por ciento por el estatal y el 14.5 por ciento por ingresos propios.
Al cerrar la reunión las y los legisladores locales coincidieron en que esta presentación generó un fructífero intercambio y reconocieron el papel fundamental de la UADY en la formación de profesionistas y su impacto positivo en la comunidad.

Boletín de prensa

]]>
243777
Abierta la convocatoria para el Programa de Estancias Cortas de Investigación Otoño 2024 https://www.chanboox.com/2024/08/29/abierta-la-convocatoria-para-el-programa-de-estancias-cortas-de-investigacion-otono-2024/ Thu, 29 Aug 2024 22:47:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240035
Con el fin de fortalecer el interés de estudiantes por el trabajo científico
Mérida, Yucatán, a 28 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación General del Sistema de Posgrado, invita al personal académico de Instituciones Públicas y Privadas de nivel superior y Centros de Investigación del estado de Yucatán, a registrar sus propuestas de temas de investigación, con el fin de recibir estudiantes de licenciatura para realizar una estancia corta de investigación durante el periodo de otoño 2024 en el Programa de Estancias Cortas de Investigación (PECI)
Al respecto, la responsable del PECI, Luz Ceballos Diossabot, informó que el objetivo de este programa es fortalecer el interés del alumnado de licenciatura por el trabajo científico a través de estas estancias donde interactúen con profesionales de alto nivel en los proyectos de investigación que desarrollan.
Agregó que esta actividad alentará a las y los estudiantes a definir su vocación profesional y científica, ampliando sus conocimientos y horizontes y fomentando su orientación para la realización de estudios de posgrado.
Asimismo, continuó, estas pasantías incrementarán sus competencias genéricas y disciplinares, así como a la mejora del pensamiento crítico, metodológico y reflexivo, elementos clave para una formación integral de excelencia.
Detalló que el PECI cuenta con tres convocatorias al año: otoño de octubre a diciembre, invierno-primavera de febrero a abril y el Verano de Investigación Jaguar que dura seis semanas en los meses de junio y julio.
La funcionaria académica señaló que para participar en la convocatoria del periodo Otoño 2024 se debe de contar con ciertos requisitos y compromisos: pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y/o tener el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) o ser el responsable técnico o colaborador de un proyecto de investigación.
Además, añadió, contar con un proyecto de estudio que permita la participación de uno a tres estudiantes por cada persona que se postula, tener la autorización de su institución o dependencia para participar en la convocatoria, disponibilidad de atender al alumnado que se le asigne durante el periodo de la estancia, así como asesorar, revisar y autorizar el documento final que presentarán las o los jóvenes, entre otros requerimientos.
El personal académico que se encuentre interesado en registrarse lo podrá hacer del 26 de agosto al 9 de septiembre a través del portal peci.uady.mx. Las propuestas que se reciban se integrarán a un catálogo y se validarán a partir del 12 de septiembre en la misma página web para la consulta de las y los estudiantes que manifiesten su interés en participar.
Para conocer más sobre la convocatoria se encuentra disponible en el sitio web del PECI y para dudas o comentarios las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico estancia_investigación@correo.uady.mx, o con Ceballos Diossabot al teléfono 9996-89-01-73 extensión 74119.

Boletín de prensa

]]>
240035
Inicia el Octavo Foro del Posgrado Institucional de Ciencias de la Salud https://www.chanboox.com/2024/08/21/inicia-el-octavo-foro-del-posgrado-institucional-de-ciencias-de-la-salud/ Thu, 22 Aug 2024 00:02:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239310
Analizan sobre las pandemias del futuro
Mérida, Yucatán, a 21 de agosto de 2024.- Siempre existe la posibilidad de que surja un virus nuevo, desconocido, que no se pudiera monitorear o vigilar hasta determinado tiempo. Sin embargo, hay otros patógenos que existen hoy en día y que pasan desapercibidos, por falta de vigilancia o porque el mismo ciclo epidemiológico del virus lo mantiene en una circulación baja, advirtió Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador general de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).
Durante la inauguración del Octavo Foro de Posgrado Institucional de Ciencias de la Salud, el doctor impartió la conferencia “Las pandemias del futuro: las que no sabemos que ya nos alcanzaron” en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Ante estudiantes y docentes, aseveró que habrá una próxima pandemia, toda vez que “a raíz del Covid-19, todos tenemos esa idea relativamente clara, sin embargo, pocos creen que puede surgir”.
Indicó que la gran mayoría de crisis de salud empiezan con el salto de un virus de un animal a un humano, sucedió con el Coronavirus, la viruela del mono y con el ébola.
Recordó que hace siglos lo mismo sucedió con la peste y estos saltos se refieren a lo que conocemos como enfermedades zoonóticas, es decir, que tienen su origen en el mundo animal y suceden desde que poblamos el mundo.
Previamente en el acto inaugural del foro que se realizará hasta el 23 de agosto, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, reconoció el trabajo que han realizado cada uno de las y los estudiantes quienes darán a conocer los proyectos de investigación que tienen en desarrollo.
“Este foro sirve como un espacio de discusión en temas de salud, así pueden conocer lo que hace cada una de las dependencias de este campus, además de que los estudiantes tienen un escenario real de aprendizaje y además recibirán retroalimentación de sus trabajos en un ambiente de interacción entre los diferentes actores que conforman el Campus”, resaltó.
En su turno, el coordinador del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud, Julio César Torres Romero, detalló que los proyectos de investigación están orientados en diversas temáticas como enfermedades infecciosas y parasitarias; diabetes, sobrepeso y obesidad; nutrición; entre otros.
“Con este encuentro, la UADY busca brindar un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias en el desarrollo de la investigación científica entre la comunidad académica”, afirmó.
Torres Romero mencionó que este encuentro se realiza de manera anual, sin embargo, a causa de la pandemia en el 2020 y 2021 no se llevó a cabo; en su octava edición, dijo, se ha tenido una respuesta favorable ya que asisten 40 estudiantes de la Maestría en Investigación en Salud y 20 del Doctorado en Ciencias de la Salud, así como alumnos y docentes de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Química y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.
Explicó que, para la Maestría, el alumnado presentará sus trabajos en modalidad oral y en cartel, mientras que para los del Doctorado solo será con el primer formato.

Boletín de prensa

]]>
239310
UADY da la bienvenida al nuevo ciclo escolar 2024-2025 https://www.chanboox.com/2024/08/13/uady-da-la-bienvenida-al-nuevo-ciclo-escolar-2024-2025/ Tue, 13 Aug 2024 18:58:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238537
Cerca de 29 mil estudiantes regresan a las aulas en bachillerato, licenciatura y posgrado
Mérida, Yucatán, a 13 de agosto de 2024.- Con una ceremonia en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancó las actividades académicas del ciclo escolar 2024-2025, en el cual regresan a las aulas nueve mil estudiantes de bachillerato, 18 mil de licenciatura y mil 900 de posgrado.
Ante autoridades universitarias y estudiantes de este recinto escolar, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto reafirmó el compromiso de la UADY para ofrecer una educación de calidad, con el objetivo de celebrar este nuevo inicio de clases con oportunidades y aprendizaje.
“Este año 2024 es particularmente especial para nuestra universidad y para todo el país, ya que el gobierno federal designó este periodo como año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado revolucionario, él fue el fundador de nuestra universidad y dejó un legado imborrable en la historia de Yucatán y de México, su visión y liderazgo fueron fundamentales para la creación de esta institución que hoy nos llena de satisfacción y orgullo”, enfatizó.
Destacó que, gracias al esfuerzo conjunto de estudiantes, personal académico, administrativo y manual, los logros en investigación, vinculación social y extensión cultural, han posicionado a esta casa de estudios como líder en el desarrollo y difusión del conocimiento.
“Hemos sido testigos de innumerables historias de éxito de nuestra egresadas y egresados quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social y cultural de nuestra región y del país”, recalcó.
Este nuevo ciclo académico, reiteró, brinda la oportunidad de renovar el compromiso con la excelencia educativa, la investigación de vanguardia y el fortalecimiento de los valores que nos distinguen como comunidad universitaria. 
“A pesar de los retos que podamos enfrentar, sabemos que juntos podremos superar cualquier obstáculo y alcanzar nuestras metas y objetivos”, aseguró.
Asimismo, Estrada Pinto hizo un llamado a las y los jóvenes a explorar nuevas ideas, perseguir sus sueños con pasión y aprovechar al máximo todas las oportunidades que la UADY ofrece.
“Nuestro compromiso es brindarles una educación de calidad que fortalezca sus habilidades y conocimientos, preparándolos para un futuro lleno de logros”, resaltó.
En su turno, el director del CCBA, Hugo Delfín González, indicó que para las y los estudiantes de nuevo ingreso es el día más importante de su vida escolar, pues hoy ya son universitarios.
“En un país donde solo un pequeño porcentaje de jóvenes tienen la oportunidad de una educación universitaria, acceder a ella es una oportunidad invaluable que deben aprovechar”, señaló.
Al dirigirse a los nuevos universitarios, mencionó que con perseverancia, dedicación y actitud positiva se puede lograr lo que se propongan en la vida.
En la ceremonia también estuvieron presentes la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés; la coordinadora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; y el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín.

Boletín de prensa

]]>
238537
Estudiar Tecnologías de la Información, excelente elección para el futuro profesional https://www.chanboox.com/2024/07/25/estudiar-tecnologias-de-la-informacion-excelente-eleccion-para-el-futuro-profesional/ Thu, 25 Jul 2024 22:31:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236559

Cursar un posgrado te puede traer muchos beneficios, entre ellos obtener salarios más competitivos e impulsar proyectos de innovación en tecnología
 
 Por Mtro. Alejandro Solís, Director de la Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Estudiar una Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) puede ofrecerte numerosas ventajas tanto a nivel profesional como personal.
Aquí tienes algunas razones por las que podría ser una excelente elección:
1.- Alta demanda laboral: Las habilidades en TIC son altamente demandadas en prácticamente todos los sectores, desde la salud hasta las finanzas, la educación y el entretenimiento. Tener una maestría en esta área te posiciona bien en el mercado laboral.
2.- Salarios competitivos: Los profesionales con especialización en TIC suelen recibir salarios más altos que la media, debido a la complejidad y la importancia de su trabajo.
3.- Innovación y tecnología avanzada: Este campo te permite estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, trabajando con las tecnologías más recientes y avanzadas.
4.- Desarrollo de habilidades técnicas y de gestión: Una maestría no solo te proporciona conocimientos técnicos profundos, sino que también suele incluir formación en gestión de proyectos, liderazgo y habilidades empresariales.
5.- Oportunidades de investigación: Si te interesa la investigación y el desarrollo, una maestría en TIC te ofrece la oportunidad de participar en proyectos de investigación y contribuir al avance del conocimiento en este campo.
6.- Flexibilidad profesional: Las habilidades en TIC son transferibles a muchos campos y roles diferentes, lo que te proporciona flexibilidad para cambiar de sector o tipo de trabajo, si así lo deseas.
7.- Impacto social: Trabajar en TIC te permite contribuir significativamente a la sociedad, ya sea mejorando la seguridad de los datos, desarrollando aplicaciones innovadoras, o creando soluciones tecnológicas que mejoran la vida de las personas.
8.- Red de contactos: Durante tu maestría, tendrás la oportunidad de conocer y colaborar con otros profesionales, profesores y expertos en el campo, lo que puede ser muy valioso para tu carrera futura.
9.- Crecimiento personal: El desafío intelectual y el aprendizaje continuo que supone una maestría en TIC te ayudará a desarrollarte no solo como profesional, sino también a nivel personal.
¡Estudia esta Maestría ya!
Si tienes un interés genuino en la tecnología y sus aplicaciones, y deseas tener un impacto significativo en el mundo, una Maestría en Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones puede ser una excelente elección para tu futuro profesional.

Boletín de prensa

]]>
236559
UAG: Cómo realizar una comprensión profunda de nosotros mismos y del mundo https://www.chanboox.com/2024/07/23/uag-como-realizar-una-comprension-profunda-de-nosotros-mismos-y-del-mundo/ Tue, 23 Jul 2024 23:44:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236277

La Filosofía es una disciplina de las más importantes para el desarrollo de cualquier profesionista y profundizar en ella es necesaria para el bienestar de las personas

Por Óscar A. Angulo Favela, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En el complejo panorama educativo y laboral contemporáneo, la decisión de embarcarse en estudios de posgrado en filosofía puede parecer poco convencional para algunos, pero profundamente significativa para otros.
¿Por qué alguien elegiría dedicar años adicionales a la exploración de conceptos abstractos y teorías filosóficas en lugar de optar por caminos más pragmáticos? La respuesta reside en los beneficios intelectuales, personales y profesionales que esta disciplina ofrece.
 
1.-Desarrollo del pensamiento crítico y analítico: La filosofía es el arte del razonamiento riguroso y la argumentación lógica.
Estudiar una maestría en esta disciplina impulsa a los estudiantes a cuestionar supuestos, analizar problemas desde múltiples perspectivas y evaluar argumentos de manera sistemática. Estas habilidades no solo son fundamentales para la academia, sino también para la vida profesional en roles que requieren toma de decisiones complejas y resolución de problemas.
 
2.- Comprensión profunda de la cultura y la historia: La filosofía no existe en un vacío; está intrínsecamente ligada a la historia y la cultura. Al estudiarla, los estudiantes exploran las ideas que han dado forma a la civilización occidental y global, desde los antiguos pensadores griegos hasta los filósofos contemporáneos. Esta inmersión proporciona una perspectiva única sobre cómo la humanidad ha abordado preguntas fundamentales sobre la existencia, la ética, la política y la verdad.
 
3.-Fomento de la creatividad y la innovación: Contrario a la percepción popular, la filosofía no limita la creatividad; la estimula. La habilidad para pensar fuera de los paradigmas establecidos y proponer nuevas formas de entender el mundo es esencial para la innovación en cualquier campo. Las ideas filosóficas desafían las normas actuales y ofrecen nuevas vías para el avance intelectual y social.
 
4. Preparación para una diversidad de carreras: Aunque tradicionalmente se asocia con la academia, una Maestría en Filosofía también prepara a los graduados para una variedad de roles fuera del ámbito académico.
Las habilidades analíticas, la capacidad de comunicación efectiva y la perspectiva crítica son valoradas en campos como la consultoría, la política, la tecnología y la gestión empresarial. Los filósofos tienen la capacidad única de abordar problemas complejos desde múltiples ángulos, ofreciendo soluciones innovadoras y éticamente fundamentadas.
 
5. Contribución al diálogo cultural y social: En un mundo cada vez más globalizado y diverso, la filosofía actúa como un puente entre diferentes culturas, promoviendo el entendimiento mutuo y el respeto por la pluralidad de perspectivas. Los filósofos están equipados para abordar las cuestiones éticas y sociales que enfrenta la humanidad, ayudando a construir sociedades más justas y comprensivas.
 
¡Estudia la Maestría!
Estudiar una Maestría en Filosofía no solo enriquece el conocimiento personal, sino que también proporciona herramientas intelectuales y habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mercado laboral actual. Más allá de la empleabilidad, la filosofía ofrece una vía hacia una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que habitamos, invitando a una reflexión continua sobre el significado y el propósito de nuestra existencia.

Boletín de prensa

]]>
236277
UAG: Cinco razones para estudiar una Maestría en Procesos del Tequila https://www.chanboox.com/2024/07/20/uag-cinco-razones-para-estudiar-una-maestria-en-procesos-del-tequila/ Sun, 21 Jul 2024 01:09:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235914

Este Posgrado es ideal si buscas especializarte en la bebida nacional

Por Dra. Dulce María Díaz Montaño, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
¿Eres un apasionado del tequila y te gustaría profundizar en sus procesos de producción? Una Maestría en Procesos del Tequila te ofrece la oportunidad perfecta para convertir tu interés en una carrera especializada y emocionante. Aquí te contamos por qué deberías considerar esta opción:

Experto en la industria: Aprenderás de forma exhaustiva sobre las etapas de producción: cultivo de agave, hidrolisis, fermentación, destilación, y envejecimiento del tequila, convirtiéndote en un experto en la producción de esta icónica bebida mexicana.

Conocimiento avanzado: Obtendrás conocimientos técnicos y científicos específicos que te permitirán innovar en la industria, desde la producción de la materia prima, hasta el producto final, la gestión de la calidad y la sostenibilidad ambiental.

Oportunidades profesionales: Con una Maestría en Procesos del Tequila, podrás trabajar en empresas tequileras, agencias regulatorias, laboratorios de investigación y desarrollo, y otras áreas relacionadas, tanto en México como a nivel internacional.

Contribución cultural y económica: Tu experiencia enriquecerá la preservación y promoción de la cultura del tequila, contribuyendo al crecimiento económico y turístico de las regiones productoras.

Red de contactos y oportunidades de investigación: Accederás a una red de profesionales y académicos en el campo, así como a oportunidades para investigar y desarrollar nuevas técnicas y procesos en la industria tequilera.

Explora el mundo del tequila desde una perspectiva académica y profesional con una Maestría en Procesos del Tequila. ¡Únete a una industria vibrante y llena de tradición mientras avanzas en tu carrera hacia el éxito!

Boletín de prensa

]]>
235914
UADY realizará el VIII Foro del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud https://www.chanboox.com/2024/06/25/uady-realizara-el-viii-foro-del-posgrado-institucional-en-ciencias-de-la-salud/ Tue, 25 Jun 2024 22:14:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233606
Abordarán temas como las pandemias del futuro y atención a emergencias sanitarias
Mérida, Yucatán, a 25 de junio de 2024.- Con el fin de compartir experiencias y brindar a jóvenes espacios reales para que comuniquen los avances en sus investigaciones, se realizará el VIII Foro del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (PICS-UADY), en la Facultad de Medicina del 3 al 5 de julio próximo.
“Como comité académico queremos darles a los estudiantes en activo las herramientas de poder comunicar lo que han realizado en sus trabajos de investigación que son parte del desarrollo de sus tesis. Este es un espacio real donde pueden también retroalimentar sus proyectos. Las presentaciones serán en cartel o de manera oral, dependiendo del grado en el que se encuentren”, afirmó el coordinador del PICS–UADY, Julio Torres Romero.
Explicó que en este encuentro participan 60 alumnos del PICS-UADY: 40 de la Maestría en Investigación en Salud y 20 del Doctorado en Ciencias de la Salud, así como estudiantes y docentes de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Química y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.
Señaló que también se presentarán conferencias como “Las pandemias del futuro: las que no sabemos que ya nos alcanzaron” a cargo del doctor Jorge Carlos Guillermo Herrera, especialista en la materia y coordinador general de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).
Aunado a esto dijo, se tiene la mesa panel “Egresados PICS en el diagnóstico durante emergencias sanitarias”, donde se prevé la participación de exalumnos que desde el ámbito profesional han colaborado en acciones para atender estos casos como el Dengue y Covid-19.
“Queremos brindar a los jóvenes todas las oportunidades posibles, por ello también las casas comerciales vendrán para darles a conocer información que enriquezcan la formación de las y los jóvenes”, abundó.
Torres Romero informó que los interesados en participar podrán ingresar a la página de Facebook: PICS UADY, donde encontrarán el programa completo, así como los códigos QR para que se puedan registrar en las distintas actividades.
Indicó que este foro no solo está dedicado a profesionales de la salud y estudiantes, sino también a todo aquel interesado en este tipo de temas.

Boletín de prensa

]]>
233606
Inauguran el Verano de Investigación Jaguar y el Programa Delfín https://www.chanboox.com/2024/06/18/inauguran-el-verano-de-investigacion-jaguar-y-el-programa-delfin/ Tue, 18 Jun 2024 23:14:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233205
Para incentivar la investigación científica en estudiantes de licenciatura y posgrado
 
Mérida, Yucatán, a 18 de junio de 2024.- Con la participación de más de 200 estudiantes y 89 investigadores, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició la XX edición del Verano de Investigación Jaguar y el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico – Programa Delfín 2024.
 
Al dar un mensaje en representación de las y los alumnos colaboradores, Paulina Erosa Arcique subrayó que el camino de investigación está lleno de descubrimientos, retos y, sobre todo, aprendizaje.
 
“Estamos aquí porque hemos decidido embarcarnos en un viaje que no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también tiene el potencial de cambiar perspectivas. Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de contribuir de manera significativa a nuestro campo de estudio y esa es una responsabilidad y un privilegio inmenso”, expresó.
 
Durante el acto realizado en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció el gran trabajo que se realiza para consolidar estos dos programas, los cuales son una excelente oportunidad para la comunidad estudiantil de esta casa de estudios y también de otras instituciones hermanas.
 
Al dirigirse a las y los jóvenes participantes, destacó que la UADY les ofrece y cuenta con 353 profesores en el Sistema Nacional de Investigadores, más otros 51 que se encuentran realizando estancias postdoctorales.
 
Asimismo, señaló que 73 cuerpos académicos cuentan con reconocimiento a nivel nacional y tan solo en el 2023 se publicaron un total de 276 artículos realizados por la comunidad universitaria.
 
“Me siento muy contento pues hay una gran esperanza en ustedes que son el presente y el futuro de nuestro país y del mundo, además de contar con mentes brillantes que van a contribuir al desarrollo y el avance del conocimiento, a generar respuestas y soluciones a diversas problemáticas que nos aquejan como sociedad”, puntualizó.
 
En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, detalló que este año en el Verano de Investigación Jaguar participan 120 estudiantes y 52 investigadores.
 
Destacó que es un evento emblemático de la UADY que comenzó en 2002 y ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una plataforma clave para incentivar la investigación científica entre las y los alumnos de licenciatura, así como promover su formación de posgrado.
 
Agregó que hasta 2019, más de cuatro mil 420 estudiantes estuvieron involucrados en esta actividad, contribuyendo significativamente al desarrollo regional y nacional. Después de un receso entre 2020 y 2022, continuó, el año pasado se relanzó la convocatoria para este programa con la participación de 82 jóvenes y 40 proyectos de investigación.
 
En el caso del Programa Delfín, la funcionaria académica resaltó que tiene como objetivo contribuir a la generación del conocimiento, la innovación tecnológica y el desarrollo del posgrado en los países participantes.
 
En ese sentido, mencionó que la UADY recibe a 103 estudiantes de diferentes instituciones educativas de México y a siete de Colombia, quienes durante su estancia del 17 de junio al 2 de agosto trabajarán con 37 distinguidos investigadores de esta casa de estudios.
 
Adicionalmente dijo, el 17 de junio, 45 alumnos de la UADY comenzaron su participación en este programa: dos de ellos se encuentran en Colombia, 20 en diferentes estados de la República Mexicana, ocho de manera local y 15 en modalidad virtual.
 
“Este intercambio académico y cultural no solo fortalece nuestras capacidades de investigación, sino que también fomenta una colaboración internacional esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes y profesores”, enfatizó.
 
Por último, el investigador anfitrión de ambos eventos, Hugo Ruiz Piña, recordó que este año se celebran dos décadas del Verano Jaguar, en las cuales el profesorado involucrado ha tenido muchas satisfacciones y aprendizajes, así como también ha contribuido en la formación de recursos humanos.
 
“Una estancia de investigación puede significar una experiencia única y transformadora para los alumnos, ya que están saliendo de su zona de confort y explorando cosas nuevas, lo que es un aliciente para una transformación en sus vidas”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
233205
45 estudiantes UADY reciben apoyos para participar en el Programa Delfín https://www.chanboox.com/2024/06/06/45-estudiantes-uady-reciben-apoyos-para-participar-en-el-programa-delfin/ Thu, 06 Jun 2024 22:33:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232460

Proyecto que promueve las actividades académicas de movilidad

Mérida, Yucatán, a 6 de junio de 2024.- Un total de 45 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron apoyos para participar en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín).
Dicho proyecto promueve actividades académicas de movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y de divulgación científica y tecnológica para contribuir en la generación del conocimiento.
Durante la ceremonia realizada en el antiguo salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, el coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación, Ramón Peniche Mena, detalló que el Programa Delfín está integrado actualmente por 301 instituciones de educación superior, de las cuales 148 son de México, 119 de Colombia, cuatro de Costa Rica, una de Ecuador, cuatro de Estados Unidos de Norteamérica, siete de Nicaragua y 18 de Perú.
Además, dijo, tiene tres subprogramas: Movilidad estudiantil, donde las y los estudiantes de la UADY pueden realizar estancias en las universidades participantes y el alumnado de dichas instituciones tendrán la oportunidad de trabajar con los investigadores de esta casa de estudios.
También, continuó, Movilidad de profesores e investigadores, y Divulgación Científica y Tecnológica.
El funcionario académico informó que este año la UADY participa con 45 estudiantes de los cuales 30 realizarán su estancia en modalidad presencial y 15 en modalidad virtual del 17 de junio al 2 de agosto de 2024; también, se cuenta con investigadores como anfitriones de 108 alumnos de diferentes instituciones de Educación Superior de la República Mexicana y 7 de Colombia.
En esta ocasión, indicó, participa alumnado de las Facultades de la UADY como Matemáticas, Ingeniería Química, Psicología, Educación, Ciencias Antropológicas, Arquitectura, Medicina, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como Ingeniería.
En su turno, la investigadora anfitriona de estudiantes Delfín, María Elena Torres Pérez, celebró la brillante decisión de las y los jóvenes de escoger a la UADY para que cada uno de ellos les permita formar un equipo “para un diálogo de saberes entre nosotros estudiantes perpetuos llamados investigadores y ustedes estudiantes dedicados, interesados en aprender, independientes que toman las riendas de su propia educación, autoformación para ser mejores y tener un futuro prometedor”.
Destacó que hoy no solo se abren las puertas de las aulas, escuelas y facultades de la UADY, sino que también un nuevo capítulo en la continua búsqueda del conocimiento y el crecimiento personal.
“Hoy tienen la oportunidad de probar un campo profesional que para muchos es una utopía, el de la investigación, y que con su participación puedan ustedes demostrar que es un campo tan real como divertido, que es un gusto participar y hacer ciencia”, recalcó.
Por último, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, manifestó que la UADY se siente muy emocionada de contar con tantos jóvenes interesados en la investigación, lo que motiva y estimula a esta casa de estudios a seguir trabajando en este tipo de proyectos.
Agregó que la investigación científica los va a ayudar a participar, contribuir y resolver problemas que ayuden a nuestro desarrollo tecnológico y social en el país y el mundo.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
232460
UAG: Estudiar un Posgrado, esencial para destacar en el mercado laboral https://www.chanboox.com/2024/05/09/uag-estudiar-un-posgrado-esencial-para-destacar-en-el-mercado-laboral/ Thu, 09 May 2024 23:27:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230444

La solicitud de especialistas cada vez más competentes es una puerta abierta para aquellos que cursan un posgrado

En un mundo laboral cada vez más competido y en constante evolución, la búsqueda de un Posgrado se ha convertido en un elemento crucial para aquellos que aspiran a destacarse en sus campos profesionales.
Más allá de la obtención de un título universitario, un Posgrado ofrece una serie de beneficios tangibles e intangibles que pueden marcar la diferencia en el desarrollo de una carrera.
Estudiar un Posgrado proporciona una ventaja crucial al permitir la especialización y el desarrollo profesional; además, ofrece un conocimiento detallado en un área específica, resaltando a los estudiantes en un mercado laboral competitivo.

Ventajas de estudiar un Posgrado

  • Especialización avanzada: Profundizas tus conocimientos en un área específica de tu campo de estudio, convirtiéndote en un experto en esa área.
  • Desarrollo de habilidades avanzadas: Como el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones estratégicas.
  • Networking profesional: Tienes la oportunidad de establecer conexiones y colaborar con profesionales destacados en tu campo, lo que puede abrir puertas a oportunidades laborales futuras.
  • Acceso a investigación y recursos avanzados: Muchos programas de Posgrado ofrecen acceso a recursos y tecnologías avanzadas, así como la oportunidad de participar en proyectos de investigación innovadores.
  • Preparación para roles de liderazgo: Los programas de Posgrado suelen incluir cursos y actividades que te preparan para asumir roles de liderazgo y responsabilidad en tu campo.
  • Diferenciación en el mercado laboral: Obtener un Posgrado te distingue de otros candidatos y demuestra tu compromiso con el aprendizaje continuo y la excelencia en tu campo.

Estas ventajas se resaltaron durante el Open House de Posgrados UAG, en el cual directores de cada uno de los programas hablaron con profesionistas que buscan especializarse con alguna de las opciones educativas que oferta la UAG.
Experiencias y Perspectivas
El evento fue enriquecido con el Panel Magistral titulado “Posgrados UAG, potenciando mi desarrollo”, porque de acuerdo con la Dra. Maribel de la Luz, Directora de Posgrados de Negocios y MBA de la UAG, era de suma relevancia que los aspirantes conocieran los beneficios, no sólo de voz de los directores de Posgrado, sino que escucharan directamente de egresados, las experiencias y aprendizaje que los diferentes programas les han brindado.
En este panel participaron: la Mtra. Elba Selene Moreno Trejo, egresada de la Maestría en Sistemas de Calidad; la Mtra. Clarisa Cervantes Vela, graduada de la Maestría en Comunicación y Publicidad Corporativa; el Mtro. Víctor Enrique Camacho Martínez, quien completó la Maestría en Procesos del Tequila y el Mtro. Antonio Guzmán Guzmán, egresado de la Maestría en Administración.
El panel fue moderado por el Dr. Marcelo Márquez Cotti, quien guio la discusión mientras cada egresado compartía sus vivencias y perspectivas al cursar un Posgrado en la UAG. La diversidad de experiencias proporcionó una visión integral de los beneficios y oportunidades que los programas de posgrado ofrecen para el desarrollo profesional y personal de los participantes.

Boletín de prensa

Boletín de ACI PRENSA

]]>
230444
UAG: “Un Posgrado cambia tu vida”, Mtra. Clarisa Cervantes https://www.chanboox.com/2024/05/04/uag-un-posgrado-cambia-tu-vida-mtra-clarisa-cervantes/ Sun, 05 May 2024 01:02:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230006

La experta en comunicación, relató que su carrera y seguridad dieron un salto gracias en parte que estudió una maestría en la UAG

Estudiar una Posgrado es más que un papel, un título o diploma. Es una puerta a una visión y mundo diferente.
Según la Mtra. Clarisa Lizbeth Cervantes Vela, este grado académico da bases para “dar un extra” que la ha llevado a darse cuenta de su potencial y le ha abierto las puertas a nuevas oportunidades.
Ella, compartió que cuenta con experiencia profesional en diversas áreas profesionales, comunicación, mercadotecnia y publicidad, y para complementar su carrera, estudió la maestría en Publicidad y Comunicación Corporativa en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), lo que calificó como un parteaguas para fortalecer y cimentar su visión profesional.
Nuevas oportunidades
“Busqué una escuela que me brindara conocimientos y habilidades para emprender en lo profesional y humano, que me permitiera realizar proyectos y actualmente me ha abierto nuevas posibilidades”, dijo.
Su experiencia ha sido fascinante, dijo, y es que le ha abierto un camino, uno que “deben emprender si tienen la oportunidad; la convivencia, los maestros, son una experiencia inigualable”, apuntó.
La maestría permite que desarrolles habilidades con herramientas puntuales para que como profesionistas puedas dar ese más, añadió y a su vez le permite trabajar en nuevos y fascinantes proyectos más allá del trabajo que consideró “normal”.
“La maestría te da seguridad y oportunidad de trabajar en lo que tú quieras, la maestría te permite darte cuenta de que puedes hacer más”, concluyó.
Amplia carrera profesional
La Mtra. Cervantes Vela fue locutora en el SJRTV, Nazared y Arquimedios (2009-2015,) realizó proyectos audiovisuales para la SEDESOL (2012) desarrollando dos documentales cortos, los cuales fueron un parteaguas en su carrera como realizadora audiovisual.
En el ámbito cultural desarrolló proyectos como el Concierto de Taco Bambú a Medios de Comunicación (2016), la producción escénica de “Guanatos”, teatro sensorial (2016) y TEDx Chapultepec (2019).
Posteriormente, enfocó su desarrollo profesional en el ámbito de la mercadotecnia, comunicación y publicidad, siendo Coordinadora de Cuentas en PCOC Bufette Creativo (2018-2020), Coordinadora de Diseño en GSA Capital (2020-2022)
También ha ejecutado realizaciones profesionales independientes para el desarrollo de productos audiovisuales para la Escuela de Comunicación Política, CANVAS (2019-2022) y post-producción audiovisual para la campaña política del gobernador de Durango Esteban Villegas (2022)
Asimismo, se ha desempeñado como docente en materias de publicidad, animación y comunicación y ha impartido clases, masters class y otras actividades.

Boletín de prensa

]]>
230006
Educar también es aprender e inspirar a los que están a tu alrededor: Maestra Distinguida 2024. https://www.chanboox.com/2024/04/27/educar-tambien-es-aprender-e-inspirar-a-los-que-estan-a-tu-alrededor-maestra-distinguida-2024/ Sat, 27 Apr 2024 15:59:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229289

La doctora Rosa Padilla Díaz, oriunda de Yaxcabá, recibe la distinción por su destacada contribución en Educación Básica, Superior y Posgrado.

Valladolid, Yucatán a 26 de abril de 2024.- Por su pasión, compromiso y vocación en la formación de niñas, niños y jóvenes, la doctora Rosa Padilla Díaz, recibirá la condecoración como Maestra Distinguida, edición 2024, que otorga la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), como un reconocimiento a quienes son un referente en el gremio magisterial.

La Comisión Dictaminadora, determinó que las aportaciones de Padilla Díaz, su trayectoria, servicio, su constante actualización en convenciones internacionales y por ser inspiración para las nuevas generaciones de estudiantes de nivel Básico y Superior, la hacen acreedora al reconocimiento Maestra Distinguida 2024, así como su compromiso con la docencia la ha llevado a presentar sus proyectos “Trabajando valores en el aula”, “Gestión Escolar” y “Las relaciones interpersonales en la escuela” en países como España, Argentina y Portugal.

Padilla Díaz, ha laborado 39 años en el servicio profesional de Educación Básica, 28 como profesora frente a grupo y 11 como directora; prestó sus servicios a la Universidad Pedagógica Nacional, durante 26 años, en donde se desempeñó como docente, coordinadora de la subsede Valladolid, coordinadora académica de la sede Mérida, así como directora de tesis de nivel licenciatura y de nivel de posgrado para titulación, lectorías y sinodales.

La Maestra Distinguida, recordó emocionada que desde niña supo que su pasión era la docencia, cuando en su natal Yaxcabá ayudaba a sus compañeros y hermanos menores a hacer sus actividades de la escuela, en donde sin saberlo estaba descubriendo lo que le apasionaba y sería una fuente de inspiración para nuevas generaciones.

“Creo que cuando algo lo haces con amor y pasión se convierte en una vocación, desde niña, ya sabía lo que quería hacer, sin imaginar qué tan lejos llegaría y el impacto que tendría en mis alumnas y alumnos. Un docente debe formarse y actualizarse de manera constante, no se puede dar el lujo de quedar estancado, para enseñar hay que estar preparados, por eso cada día me supero y aprendo cosas nuevas para transmitirlas a mis alumnos y ellos igual puedan superarse”añadió Padilla Díaz.

Con emoción expresó que la entrega de la presea Maestro Distinguido, es fruto de su pasión por la educación en donde desde el primer día ha trabajado en inspirar a sus estudiantes, ya que considera que un docente va más allá de las aulas y debe inspirar a sus alumnos, dar el ejemplo.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
229289
UAG: La transición energética aun tardará años: experto https://www.chanboox.com/2024/04/08/uag-la-transicion-energetica-aun-tardara-anos-experto/ Tue, 09 Apr 2024 00:33:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227652

El Mtro. Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), imparte conferencia a estudiantes de Posgrado de la UAG

La transición energética global tardará varios años. Se necesita mucho dinero, algunos expertos calculan que costaría de tres a cuatro trillones de dólares para los próximos seis años. En la actualidad, el 70 por ciento de energía en el mundo viene de fuentes no renovables y no es posible cerrar las refinerías que la producen.
Así lo afirmó el Mtro. Guillermo García Alcocer, durante la conferencia magistral que impartió a estudiantes de la Maestría en Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
García Alcocer fue presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), trabajó en la Secretaría de Hacienda y en la Secretaría de Energía y fue galardonado con el Premio Banamex de Economía. Hoy es asesor en materia energética de varias empresas y organismos públicos nacionales y extranjeros.
 
Oportunidad mexicana
En la conferencia “Oportunidad para la transición energética en México”, dijo que el país está en posibilidad de convertirse en una potencia del sector, sobre todo ahora con el nearshoring, pero es necesario que los particulares llenen el espacio que la Comisión Federal de Electricidad, a pesar de un gran esfuerzo, no ha podido satisfacer.
También existen necesidades, por ejemplo, de agua, telecomunicaciones, fibra óptica, carreteras, recursos humanos especializados, seguridad, telecomunicaciones y promoción, en lo cual los estados del norte del país están más activos que los del centro o los del sureste.
 
Necesidad de inversión
En México existe una gran necesidad de inversión en generación energética, mínima de ocho puntos del PIB. Requerimos producir 92.9 gigawatts y sólo se producen 17 GW. México se clasifica como “críticamente insuficiente” en metas ambientales.
Afirmó que el tema energético está ligado a la materia medioambiental, a la urgencia de electrificar todo para reducir la huella de carbón.
Actualmente la tendencia en materia de energía es:  
1.- A la automatización y uso de la Inteligencia Artificial.
2.- Electrificación de “usos finales”, como la medicina, los servicios y el transporte ligero; todavía no existe tecnología eléctrica para mover motores muy pesados, como los grandes aviones o maquinaria industrial.
3.- Electromovilidad, como los autos eléctricos.
4.- Descarbonización, por ejemplo, el uso del hidrógeno aun con el problema de su explosividad ya que es la molécula más pequeña que se conoce, por lo tanto, es muy volátil y difícil de controlar con seguridad.
El almacenamiento va a ser un tema muy importante, ya que también hay una tendencia hacia la descentralización mediante el uso de generadores propios y techos solares, por ejemplo. La eficiencia energética, suficiente, barata y limpia, es un asunto que determina las políticas públicas y privadas.

Al final de la conferencia, el director de Posgrados en Computación y Energía de la UAG, Mtro. Alejandro Solís, entregó un reconocimiento al Mtro. Guillermo García Alcocer.

Boletín de prensa

]]>
227652
UAG fortalece industria con Maestría en Procesos del Tequila https://www.chanboox.com/2024/03/18/uag-fortalece-industria-con-maestria-en-procesos-del-tequila/ Mon, 18 Mar 2024 19:17:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225552

A lo largo de su historia, este programa ha graduado a más de 100 profesionistas que hoy aportan sus conocimientos a este importante sector; el posgrado se imparte en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila

 
El tequila es uno de los emblemas de México ante el Mundo, además de ser una industria generadora de empleos y que impulsa las exportaciones del País. Por ello, este sector requiere de cada vez más profesionales capacitados.
El Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), destacó el inicio de una nueva generación de la Maestría en Procesos del Tequila, que imparte este organismo en conjunto con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este programa educativo, único en el mundo, se ha consolidado como una opción para profesionalizar a la industria tequilera; desde su inicio, ya cuenta con más de 100 egresados. 
Maestría en Procesos del Tequila
“Ya va la XV generación de esta maestría con más de 100 egresados. La UAG nos ha dado un respaldo y ha permitido cumplir un sueño que hoy es una realidad que es la profesionalización de la industria”, dijo el Lic. Domínguez Morales durante una sesión informativa realizada en el CRT.
Además, con este programa el CRT busca velar por cumplimiento de las normas y colaborar con agroindustrias para contar con infraestructura que dictan las reglas de comercio y producción del tequila.
 
¿Por qué estudiar la Maestría en Procesos del Tequila?
Luego, la Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Procesos del Tequila, profundizó sobre este programa académico.
Los objetivos del plan de estudios de la Maestría en Procesos del Tequila son:

  • Formar profesionistas con capacidad de aplicar los conocimientos en el proceso de tequila.
  • Contribuir a la actualización y generación de conocimientos en la industria tequilera.
  • Fortalecer el compromiso con su medio sociocultural y con su medio ambiente.
  • Promover la excelencia mediante un alto compromiso con el sector de la industria tequilera, mediante el ejercicio ético de sus funciones.

A su vez, explicó que al terminar la maestría el egresado podrá:

  • Operar y controlar el proceso de producción del tequila en forma eficiente considerando las normas oficiales aplicables.
  • Innovar productos relacionados con la industria tequilera que responden a una necesidad de proceso o del mercado.
  • Detectar y aplicar propuestas para disminuir mermas en las diferentes etapas del proceso de producción de tequila.

El Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, también dio un mensaje en el que expuso el crecimiento de esta maestría y los diplomados que oferta la UAG; luego la Dra. Karina Aguilar, Directora de Posgrados de la UAG, explicó las razones de por qué estudiar una maestría, entre ellas tener una ventaja competitiva

 

 

Boletín de prensa

]]> 225552 UAG invita a estudiantes a participar en Verano Científico https://www.chanboox.com/2024/03/16/uag-invita-a-estudiantes-a-participar-en-verano-cientifico/ Sun, 17 Mar 2024 00:09:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225402

Se trata de un programa que busca impulsar la cultura científica-tecnológica; los participantes harán una movilidad de 7 semanas

 
Gracias a que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se afilió al Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), alumnos de licenciatura de diferentes programas del cuarto semestre en adelante podrán participar en el XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico 2024.
“Este subprograma de movilidad estudiantil del Programa DELFIN consiste en una estancia de siete semanas para promover acciones que motiven a los estudiantes destacados de licenciatura a mantener el interés por su desarrollo académico, la investigación, estancias, cursos, entre otros”, explicó el Consejero Técnico de la UAG, el Dr. David Ortiz Mendoza.
El verano se desarrollará del 17 de junio al 02 de agosto de 2024. Y, posteriormente, se realizará el Congreso Internacional en Puerto Vallarta, Jalisco, del 28 al 31 de agosto, para que todos los participantes presenten sus proyectos de investigación.
El Programa Delfín tiene cientos de instituciones afiliadas en México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225402 Comercio exterior, palanca de desarrollo nacional: experto https://www.chanboox.com/2024/03/08/comercio-exterior-palanca-de-desarrollo-nacional-experto/ Sat, 09 Mar 2024 00:37:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224656

Alumnos de posgrado de la UAG conocen sobre la madurez aduanera de varios países del continente americano

 
El comercio exterior se ha convertido en una de las palancas más importantes para el desarrollo económico de muchos países, entre ellos México, por lo cual es necesario contar con una eficiente infraestructura aduanera, afirmó el Mtro. Bladimir Montoya Valenzuela, durante la conferencia que dio a estudiantes de Posgrado de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Montoya Valenzuela, quien viaja constantemente por todo el continente en su trabajo como agente de comercio exterior y es secretario de la Asociación Mexicana de Ejecutivos de Comercio Exterior (AMECE), habló sobre la situación de México frente a los procesos aduaneros del resto de Latinoamérica y expuso la situación de madurez que tienen algunos países del continente.
 
Proceso aduanero
El proceso aduanero toca temas fiscales, laborales, tecnológicos y estructurales de cada país, por lo que varía el grado de dificultad para exportar a cada uno de ellos; es relativamente fácil hacerlo hacia algunos y complicado hacia otros. Existen restricciones, leyes, incluso limitaciones en equipamiento que marcan notables diferencias.
Los especialistas aduaneros utilizan nueve reactivos para determinar el grado de madurez del proceso aduanal por país. Estos elementos son: Agilidad aduanera, Digitalización; Apertura de autoridades; Disposiciones de la OEA; Agentes aduanales; Restricciones no arancelarias; Pago de impuestos a la importación; Tratados comerciales (bilaterales), y Maquinaria y equipo. Cada elemento se califica porcentualmente de 0 a 10.
 
Panorama en el continente Americano
Montoya Valenzuela recorrió junto con los asistentes, a través de la calificación de estos elementos, algunos países de Centro y Sudamérica, Canadá y México.
Venezuela y Nicaragua tienen muy bajas calificaciones, en tanto que a Brasil y Argentina no les fue tan bien. Colombia, Costa Rica y República Dominicana tienen un buen promedio y Canadá destaca con la mejor evaluación en prácticamente todos los rubros.
México salió bien en la evaluación de todos los elementos, pero tiene algunas áreas por mejorar.
El conferencista consideró que, en materia de comercio exterior, México está en una situación muy favorable, sobre todo ahora que toma fuerza el nearshoring, es decir, la vecindad con Estados Unidos, que tiene el mercado más importante del mundo.
Al finalizar, el Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de los Posgrados en Derecho, entregó un reconocimiento al ponente

 

 

Boletín de prensa

]]> 224656