político – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 14 Apr 2023 06:08:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cámara de Diputados conmemora aniversario del natalicio de Enrique Flores Magón https://www.chanboox.com/2023/04/14/camara-de-diputados-conmemora-aniversario-del-natalicio-de-enrique-flores-magon/ Fri, 14 Apr 2023 05:29:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195784

Participaron integrantes de todos los grupos parlamentarios representados en San Lázaro

 

Diputadas y diputados de los siete grupos parlamentarios hicieron uso de la tribuna con motivo del aniversario del natalicio del ideólogo, periodista y político Enrique Flores Magón. 

Creció con la ideología liberal de su padre

La diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena) dijo que hoy se conmemora el natalicio del revolucionario, ideólogo, radical, periodista y político mexicano que creció con la ideología liberal de su padre, quien fue un caudillo mixteco veterano de la Guerra de Reforma y de la intervención francesa. Enrique Flores Magón participó en las manifestaciones en contra del régimen autoritario, represivo y excluyente de Porfirio Díaz.

“En el marco de su natalicio, conmemoramos su influencia que permitió abrir los caminos hacia la libertad de expresión, la democracia y la justicia social. Conmemoramos su voz inquebrantable con la que el pueblo encontró esperanza en un régimen frívolo y autoritario”, subrayó.  

Se le ha llevado al olvido inexplicable

Por el PAN, el diputado Roberto Valenzuela Corral comentó que los hermanos Flores Magón fueron duros críticos del régimen de Porfirio Díaz y son considerados precursores de la Revolución. Mencionó que tenían una ideología anarquista. “En Acción Nacional no coincidimos con esas ideas, pero las reconocemos como parte de la historia de la construcción ideológica de los grupos que han luchado por el poder en México”. 

Consideró que a Enrique Flores Magón se le ha llevado a un “olvido inexplicable entre los pocos intelectuales de izquierda. Fue un personaje relevante en la construcción de una narrativa de los derechos sociales y liberales que se retomaron con los gobiernos post-revolucionarios, especialmente el de Lázaro Cárdenas”.

Defensor de la justicia social e igualdad

Brasil Alberto Acosta Peña, diputado del PRI, estimó que se conmemora a un hombre clave en la consolidación de la Revolución y de la democracia, Enrique Flores Magón, destacado activista, periodista y escritor que, junto a sus hermanos Ricardo y Jesús, lideraron un movimiento fundamental para la justicia social y la libertad del país, que los hizo precursores de la Revolución. 

Refirió que Enrique Flores Magón luchó por los derechos de los trabajadores y de los campesinos, defensor de la justicia social e igualdad. “A 146 años de su nacimiento su relevancia sigue presente y es ejemplo para hacerle frente a la pobreza, la desigualdad, al sistema y a la dictadura.

Defensor de la libertad de expresión y la prensa libre

 La diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM) comentó que Flores Magón luchó por los derechos de los trabajadores, campesinos y grupos indígenas, además de ser un férreo defensor de la educación pública gratuita porque creía que era un vehículo para los oprimidos; fue un defensor de la libertad de expresión y la prensa libre, que lo llevó a enfrentarse con el gobierno y las fuerzas conservadoras. 

Agregó que este aniversario es una oportunidad para recordar su legado y trabajar juntos, ciudadanos y legisladores, para construir una sociedad justa e igualitaria en la que prevalezca la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Ideólogo de la Revolución Mexicana

Del PT, la diputada Maribel Martínez Ruiz expuso que para las y los ciudadanos es motivo de orgullo la relevancia y contribución de ilustres oaxaqueños, como Enrique Flores Magón, quien hizo aportaciones a favor de la patria y que le han valido ser un prócer de la historia del país.

Dijo que los hermanos Flores Magón fueron de los principales ideólogos de la Revolución Mexicana y el papel de Enrique no fue menor, aunque por sus ideas le costó ser perseguido y encarcelado. “Si algo nos ha enseñado la historia nacional, es que los verdaderos patriotas son los que lucharon por las cusas sociales de un país libre; son los que a la historia los reconoce como próceres”.

Personajes más importantes de nuestro país

El diputado Manuel Jesús Herrera Vega (MC) dijo que hoy se conmemora el nacimiento de uno de los personajes más importantes de nuestro país, Enrique Flores Magón, quien fuera el hermano menor de los reconocidos precursores del movimiento obrero anarquista en México. Desde temprana edad mostró un gran interés en la política y una inclinación por la justicia social. 

Comentó que los hermanos Flores Magón fueron una familia comprometida con la defensa de los derechos obreros y de las clases más desfavorecidas durante el porfiriato. Fueron parte del periódico Regeneración, que se convirtió en un parteaguas para difundir los abusos y excesos provocados por el gobierno de Porfirio Díaz.

El legado a seguir es la congruencia ideológica

 Del PRD, la diputada María Macarena Chávez Flores subrayó que Enrique Flores Magón participó en las protestas antirreeleccionistas contra Porfirio Díaz, se dedicó al periodismo crítico y sufrió el exilio en Estados Unidos.

Puntualizó que frente a la preocupante limitación de la libertad de expresión no se puede obviar que uno de los principios y valores magonistas es y será el periodismo que se ejerce críticamente. “Es indispensable honrar la memoria del magonismo con acciones contundentes para garantizar el legítimo derecho al respeto a la libertad de expresión. El legado a seguir es la congruencia ideológica y la libertad de expresión”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 195784 El CEDIP presenta el libro “Emilio Rabasa. Su pensamiento histórico-político y el Constituyente de 1916-1917” https://www.chanboox.com/2023/03/27/el-cedip-presenta-el-libro-emilio-rabasa-su-pensamiento-historico-politico-y-el-constituyente-de-1916-1917/ Tue, 28 Mar 2023 01:23:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193039

Es una coedición de la Cámara de Diputados y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM 

 

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), de la Cámara de Diputados, presentó el libro “Emilio Rabasa. Su pensamiento histórico-político y el Constituyente de 1916-1917”, de Gloria Villegas Moreno; se trata de una coedición de esta Cámara y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, Christian Rosas de León, resaltó que la obra de Emilio Rabasa ha transcendido, ya que poseía una aguda comprensión de la realidad política y constitucional; “era un erudito y tenía una hermosa pluma, por lo que es un verdadero deleite leer sus obras literarias, constitucionales y respecto a la evolución histórica de México”.

Detalló que este libro rescata las ideas y escritos de Emilio Rabasa, quien enfatizaba la ineficacia y la necesidad de reformar varios preceptos constitucionales de 1857 por la inaplicabilidad de los mismos; tal fue el caso de la composición del Poder Legislativo, donde proponía que existieran dos Cámaras. Apuntó que esta y otras propuestas fueron influencias para Venustiano Carranza al redactar la Carta Magna de 1917.

Juan Carlos Cervantes Gómez, director general del CEDIP, dijo que la trascendencia del pensamiento de Emilio Rabasa, a pesar de las duras críticas, se debe al gran estudio que hizo sobre los acontecimientos históricos y políticos que definieron en su momento al Estado. “Pocos como él, tuvieron la altura para analizar y criticar abiertamente el texto e implementación de la Constitución de 1857”.

Indicó que las instituciones que hoy conforman el Estado mexicano no podrían explicarse sin reconocer las grandes aportaciones e ideas que brindó Emilio Rabasa, jurista, periodista, profesor, político, legislador, historiador y gobernador; además, considerado por su gran influencia como jurista en nuestra historia y reconocido analista implacable de los procesos políticos y sociales. 

Señaló que a través de esta obra se puede entender de una mejor manera el pensamiento de uno de los juristas más influyentes e importantes de México. “Es y será un libro de lectura obligada para aquellas personas que quieran entender su pensamiento político, social y jurídico”. 

Por su parte, la autora de la obra, Gloria Villegas Moreno, indicó que el propósito de este libro es periodizar y resaltar la contribución de Emilio Rabasa por buscar las diferentes características de la nación, mediante los procesos históricos y los puntos de vista de los descendientes, esto con la finalidad de no encasillar a los personajes y poder ser críticos de ellos, a través del aprendizaje. “La historia del país representa un gran reto en su análisis”.

Intervención de las y los ponentes

Emilio Rabasa Gamboa, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentó que los estudios realizados sobre la influencia de Emilio Rabasa en la Constitución de 17 han abordado el problema desde el punto de vista estrictamente jurídico y político. “Hablamos de un texto que tiene más de 30 años de haber sido publicado, lo que es una indicación de que el interés por su contenido persiste”. 

Luis Felipe Barrón Córdova, profesor-investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, consideró oportuna la publicación del libro “porque nuestro régimen constitucional se ha debilitado con el tiempo”. Precisó que se utiliza toda la obra de Rabasa para hacer una interpretación clara de lo que es su pensamiento. Estimó que se debe analizar el libro y ver que muchas de las propuestas y críticas plasmadas a nuestro régimen constitucional “son pertinentes para lo que vivimos hoy y fortalecen el régimen democrático”. 

La directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mónica González Contró, dijo que la obra constituye un estudio de un pensador indispensable para entender la Constitución y el proceso constituyente de 1917. Detalló que se divide en dos partes: la visión histórica de Emilio Rabasa y el congreso de 1916-1917. Destacó que el libro puede iluminar nuestro presente en tres sentidos: en la visión de la historia, entender el sistema jurídico y político y la aplicabilidad de la Constitución.

 

 

 

 

]]> 193039 Necesaria, acción de inconstitucionalidad para garantizar derechos políticos de mujeres indígenas en Oaxaca: PRI https://www.chanboox.com/2022/12/18/necesaria-accion-de-inconstitucionalidad-para-garantizar-derechos-politicos-de-mujeres-indigenas-en-oaxaca-pri/ Sun, 18 Dec 2022 16:49:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179243

Exhortan las diputadas Eufrosina Cruz y Melissa Vargas a la CNDH y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a intervenir a favor de este sector

Señalan un grave retroceso en la lucha por el reconocimiento de sus derechos en materia político-electoral


Palacio Legislativo, 17-12-2022 (Notilegis).- Las diputadas federales del PRI,   Eufrosina Cruz Mendoza y Melissa Vargas Camacho presentaron un exhorto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para que, en el ámbito de sus atribuciones, interpongan una acción de inconstitucionalidad contra la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, que en el decreto 698 anula los derechos políticos de las mujeres indígenas.
En un comunicado, expusieron que las y los legisladores locales presentaron una reforma al artículo transitorio tercero del decreto 1511 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, por el que se pospone la paridad en municipios de usos y costumbres.
La legisladora Eufrosina Cruz Indicó que esta modificación legislativa aprobada en el decreto 698 eliminaría la gradualidad establecida en mayo de 2020, la cual establecía como plazo para elecciones en paridad el 2023 en los 417 ayuntamientos que se rigen por sistemas normativos indígenas.
En ese sentido, sostuvo que esta decisión limita y coarta el derecho de las mujeres indígenas de participar en condiciones de igualdad y paridad, y deja de manera gradual e indeterminada su intervención en los procesos de sus comunidades. Aseguró que representa un grave retroceso en la lucha por el reconocimiento de sus derechos en materia político-electoral.
Por esta razón, recalcó la Carta Magna otorga a la CNDH y a los organismos de protección de los derechos humanos equivalentes en las entidades, la facultad de interponer las acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter federal o local que vulneren derechos humanos, como en el presente caso.
La representante del partido tricolor por Oaxaca dijo que es inaceptable pensar y sostener la idea de mantener este esquema tradicional de usos y costumbres en esta entidad, al tiempo que resaltó que este punto de acuerdo cuenta con el apoyo y respaldo de la rúbrica de sus compañeras legisladoras de bancada.    

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179243 Elon Musk pregunta en encuesta si Donald Trump debería volver a Twitter https://www.chanboox.com/2022/11/19/elon-musk-pregunta-en-encuesta-si-donald-trump-deberia-volver-a-twitter/ Sun, 20 Nov 2022 01:15:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175401

Nueva York, 19 nov (EFE).- El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, ha hecho una encuesta de 24 horas que terminará este sábado para preguntar si el expresidente de EEUU Donald Trump (2017-2021), a quien la plataforma suspendió indefinidamente después de vincular los comentarios del político republicano con el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, debería volver a la red social.

“¡Fascinante ver la encuesta de Trump en Twitter!”, tuiteó hoy el hombre más rico del mundo y señaló que la media de participación es de un millón de personas por hora.

A principio de noviembre Musk dijo que Twitter “no permitirá” que ninguna persona que haya sido eliminada de la red social por violar sus reglas regrese a la plataforma hasta que la compañía tenga un proceso claro.

El magnate, que compró la red por 44 mil millones de dólares, además, señaló en una serie de tuits que “el consejo de moderación de contenido de Twitter incluirá representantes con puntos de vista muy divergentes, que sin duda incluirán a la comunidad de derechos civiles y grupos que enfrentan violencia alimentada por el odio”.

No obstante, en un tuit publicado a continuación de la encuesta dio a entender con el mensaje “Vox Populi, Vox Dei!”, frase en latín que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, que la vuelta de Trump -que anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 esta semana- dependerá del resultado de la encuesta.

Antes de comprar la red social, Musk expresó que entre las personas a las que le daría la bienvenida a Twitter está el expresidente Donald Trump.

Ayer, Musk anunció el desbloqueo de las cuentas de Twitter del escritor Jordan Peterson, la humorista Kathy Griffin y el medio conservador de parodia The Babylon Bee.

Los perfiles de Peterson y Babylon Bee fueron bloqueados por publicar contenido que faltaba el respeto a la comunidad trans, mientras que el de Griffin fue eliminado por hacerse pasar por Musk.

 

 

 

 

]]> 175401 Rinden homenaje a Belisario Domínguez en su CIX Aniversario Luctuoso https://www.chanboox.com/2022/10/08/rinden-homenaje-a-belisario-dominguez-en-su-cix-aniversario-luctuoso/ Sat, 08 Oct 2022 16:42:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170066

Los senadores Alejandro Armenta y Ricardo Monreal encabezan guardia de honor en memoria del ilustre chiapaneco. 
 

Con motivo del CIX Aniversario Luctuoso del senador Belisario Domínguez, los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, encabezaron la guardia de honor en homenaje al médico y político chiapaneco.  

 

Los legisladores estuvieron acompañados por la senadora Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, y el presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas, Mario Antonio Guillén Domínguez. 

 

Además, estuvieron las senadoras Imelda Castro Castro, Delfina Gómez Álvarez, Margarita Valdez Martínez, de Morena; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Katya Elizabeth Ávila Vázquez, del PES; así como los senadores Raúl Paz Alonzo y Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena. 

 

Las y los legisladores depositaron una ofrenda floral en la escultura del político chiapaneco, ubicada en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado; además, la banda de guerra de la compañía de honores del Ejército Mexicano ejecutó el toque de silencio para honrar a este héroe que ofrendó su existencia por la libertad y la dignidad de la patria. 

 

El médico y senador por el estado de Chiapas, Belisario Domínguez, fue asesinado en la Ciudad de México el 7 de octubre de 1913. Luego de su muerte se convirtió en un ícono de la democracia y de la libertad de expresión. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170066 Amparo contra pilotaje del plan de estudios es más político que pedagógico https://www.chanboox.com/2022/10/06/amparo-contra-pilotaje-del-plan-de-estudios-es-mas-politico-que-pedagogico/ Thu, 06 Oct 2022 23:26:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169894

Para ubicar el contexto, desde el ciclo escolar pasado se dio a conocer que se encontraba listo el nuevo plan de estudios que el actual régimen de la Cuarta Transformación buscaría implementar el próximo curso escolar. Para ello se plantó un curso escolar con más días para los procesos de capacitación de los maestros y de este modo conocer los pormenores y características del plan, la metodología y demás elementos pedagógicos que lo conforman.

También se anunció que en una muestra de escuelas se realizaría en el presente curso escolar una aplicación a pilotaje en escuelas públicas. Esto como una medida para analizar la instrumentación del plan y encontrar en el análisis los mejoras que ayuden a que la implementación final tengo éxito. Esto no es nuevo en el ámbito educativo. Es parte de las acciones que curricularmente ayudan al análisis de las áreas de oportunidad.

En días pasados se dio a conocer una SUSPENSIÓN PROVISIONAL para dar marchas atrás al pilotaje que concedió el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, por el amparo promovido por el movimiento nacional Educación con Rumbo con el número de expediente 1457/2022. Es decir, que la autoridad educativa, la SEP, no debe continuar con la aplicación del nuevo plan en las muestras de escuelas seleccionadas en el pilotaje ya que resulta inconstitucional al no garantizar la educación igualitaria y con calidad.

Las evidencias son la falta de preparación y capacitación de los maestros que están participando, así como también, hay carencia de materiales didácticos elaborados para la implementación del pilotaje. Factores que inciden y afectan el desarrollo pedagógico de los estudiantes que participan en el proceso de pilotaje.

La aplicación de pilotajes no es proceso nuevo. Hasta cierto punto los niños que participan no se les está impidiendo la educación. Tan tolo están en un proceso diferente que igualmente debe rendir frutos en los conocimientos, habilidades y actitudes.

El principal error, como suele suceder en estos procesos, es la falta de publicidad o socialización de la propuesta curricular. Eso supuestamente debería subsanarse a lo largo de este curso escolar. Sin embargo, ante la incapacidad de la propia secretaría de educación al no poder contestar cómo sería la enseñanza de las matemáticas, siendo la principal autoridad en la implementación, sembró muchas dudas que se acrecienta con la especulación sobre lo que vendrá para los próximos cursos escolares con esta reforma pedagógica.

Ahora bien, si somos honestos, hay una gran incertidumbre en todo el sistema educativo ya que desde el 2011 ya se había realizado una reforma educativa que conllevó a unos planes de estudio que fueron truncados por la reforma de Peña Nieto de 2017, que igualmente resultó afectada por la reforma de la Cuarta Transformación. Quien crea que hoy los estudiantes están sometidos todos igualitariamente a un mismo plan de estudios, no conoce lo que realmente sucede en la educación en los últimos años.

Es claro que la demanda de Educación con Rumbo se orienta más a un criterio más político que pedagógico, ya que ha hecho caso omiso a la diversidad de planes que siguen operativos en las aulas escolares y que marcan también una diferenciación en cuanto conocimientos, habilidades y actitudes. Un proceso de transformación y retransformación que los maestros deben conciliar entre los lineamientos de 2011 con lo que se llegó a desarrollar en el 2017 para continuar con el proceso que ese espera que para el 2022 ya se pueda unificar en solo una propuesta curricular. Un verdadero caos pedagógico con el cual hemos trabajado los docentes de 2019 cuando el nuevo gobierno dio marchas atrás a los cambios que empezaban a implementarse del plan educativo del sexenio de Peña Nieto. De tal forma que hay dos planes de educación vigentes, que se yuxtaponen para crear un programa de estudios que se fundamenta con dos perspectivas diferentes.

¿En dónde estaba la organización Educación con rumbo? Si se dicen muy conocedores de la educación ¿por qué no se opusieron y exigieron que se reponga el caos que causó las decisiones de la autoridad en 2019? ¿Acaso no se mermó la calidad educativa con esas decisiones? Las decisiones en aquel entonces que siguen afectando hasta hoy el proceso educativo ha sembrado mucha desigualdad, ya que hay ambigüedad en criterios de cuáles son los aprendizajes esperados a cumplir en las aulas.

Además, una nueva implementación se iniciará de manera progresiva con los primeros grados y así sucesivamente de un grado a otro superior según avances los estudiantes. No se podrá hacer de manera general sino avanzar año con año. ¿Esto no supondría igualmente una violación constitucional? Que sea claro, el experto en educación es consciente de la forma de implementación de un plan de estudios.

 

 

]]> 169894 Diputado Gutiérrez Luna asiste a la ceremonia de inhumación de Arnoldo Martínez Verdugo, en la Rotonda de las Personas Ilustres https://www.chanboox.com/2022/05/25/diputado-gutierrez-luna-asiste-a-la-ceremonia-de-inhumacion-de-arnoldo-martinez-verdugo-en-la-rotonda-de-las-personas-ilustres/ Wed, 25 May 2022 05:02:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148675

Acompañó en el acto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

 

El presidente la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acompañó al titular del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, a la ceremonia de inhumación de Arnoldo Martínez Verdugo, en la Rotonda de las Personas Ilustres.

En el homenaje póstumo a Arnoldo Martínez Verdugo, quien nació en Mocorito, Sinaloa, el 12 de enero de 1925 y murió el 24 de mayo de 2013, se reconoció su labor como político de izquierda e historiador que luchó por los derechos de igualdad y acceso la justicia de los más vulnerables, sobre todo de los obreros y campesinos, así como su contribución a mejorar la vida democrática e institucional del país y garantizar los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.

El acto, realizado alrededor de la lámpara votiva, la cual representa la permanencia de la vida y la obra de cada uno de los personajes ilustres que descansan en la rotonda, así como el recuerdo y el respeto de la sociedad a su memoria, atestiguó el reconocimiento de quien participara en la reforma electoral de 1976, que contribuyó a impulsar el reconocimiento de la pluralidad política.

Luego de los Honores a la Bandera, su viuda, Martha Luisa Recasens Díaz de León, se refirió a la importante labor realizada por el incansable luchador social, “mi amado esposo, quien está aquí por derecho propio, por su esfuerzo incesante que traspasó fronteras”.

Sus propósitos eran múltiples y estaban estrechamente enlazados en torno a un objetivo primordial: la construcción de una sociedad sin explotación, con justicia y con respeto a la dignidad humana. “A nueve años de su partida recordamos la vida de Arnoldo, porque tenemos la oportunidad de concretar una utopía compartida: la de cambiar radicalmente la vida de México”.

Enseguida, cadetes del Colegio Militar realizaron el traslado y depósito de los restos mortales de Arnoldo Martínez Verdugo al monumento erigido en su honor.

Posteriormente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como Martha Luisa Recasens Díaz de León montaron una guardia de honor ante el monumento en memoria de este hombre ilustre.

Después, el titular del Ejecutivo Federal recibió de manos de un elemento militar, la Bandera Nacional para entregarla a la viuda del ilustre mexicano.

A la ceremonia asistieron la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde Luján.

También, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, ambos de la Secretaría de Gobernación, así como funcionarios del gabinete ampliado.

 

 

Boletín de prensa

]]> 148675 Ecuador recuerda su Bicentenario con una retrospectiva de una libertad inconclusa https://www.chanboox.com/2022/05/22/ecuador-recuerda-su-bicentenario-con-una-retrospectiva-de-una-libertad-inconclusa/ Sun, 22 May 2022 15:39:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148163

Quito, 21 may (EFE).- La Prefectura de la provincia de Pichincha, en el norte de los Andes de Ecuador, la jurisdicción donde se libró la batalla final por la liberación colonial del país en 1822, conmemora el Bicentenario de esa gesta histórica con una retrospectiva que muestra la lucha por una libertad aún inconclusa.

La Prefectura (gobierno local) de esta provincia, donde se yergue el volcán Pichincha, a cuyas faldas tuvo lugar la batalla independentista, ha organizado un conjunto de actividades para conmemorar la fecha patria con la que cerró “un proceso ideológico, político y militar” que permitió alcanzar la independencia de lo que luego se constituyó como la República del Ecuador.

Así lo manifestó a Efe la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tras asegurar que a su país aún le quedan por concluir batallas fundamentales para alcanzar la plena independencia y libertad.

En un país afectado por la pobreza, la lucha actual es “por el pan, por los derechos de las personas y de la naturaleza, por el empleo”, comentó Pabón al resaltar la significación política e histórica que tiene la fecha.

Se lamentó, no obstante, de que en el entorno nacional se sienta una aparente ausencia del Gobierno en esta conmemoración, aunque destacó el aporte que otras “naciones bicentenarias” han brindado para la celebración ecuatoriana.

Mencionó a Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, México y Perú; así como a Francia que ha contribuido con su aporte artístico y cultural.

En Ecuador y en América Latina existe la “necesidad de comprender lo que pasó en la época colonial, comprender las acciones libertarias” y su incidencia en la formación de la República, agregó.

Pabón no dudó al afirmar que el rescate de esa memoria es un imperativo para la región, sobre todo para los sectores progresistas que también tienen tareas pendientes como la integración latinoamericana, el debate sobre la moneda y el mercado común.

Además, luego de 200 años de la batalla de Pichincha, continúan marcadas las diferencias sociales en el país y en la región, y sigue pendiente la constitución de un modelo que “proteja a todos” los ciudadanos latinoamericanos sin discriminación alguna, apuntó.

Por ello, dijo Pabón, la conmemoración de la Batalla de Pichincha de 1822 tiene vigencia y con esa consideración la Prefectura a su cargo ha organizado más de 300 actividades durante todo el año, pues la conmemoración oficial de este Bicentenario arrancó el pasado 17 de febrero y se extenderá hasta diciembre próximo.

Sin embargo, el epicentro de la conmemoración tendrá lugar estos días con actividades culturales, conciertos, festivales y una fiesta gastronómica en la que participarán también las naciones bicentenarias.

El próximo martes, 24 de mayo, se desarrollará una “Sesión solemne” en la que se condecorará a personajes que se han destacado en los últimos años como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, así también protagonistas de la historia como la familia de Lucas Tipán, uno de los héroes indígenas de la Batalla del Pichincha.

 

 

 

]]> 148163 Invitan a diálogo permanente entre universitarios y sociedad https://www.chanboox.com/2022/02/25/invitan-a-dialogo-permanente-entre-universitarios-y-sociedad/ Sat, 26 Feb 2022 03:13:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135824

Paoli Bolio ofrece mensaje en el Centenario de la UADY 

 

Mérida, Yucatán, a 25 de febrero de 2022.- La comunidad universitaria y la sociedad requieren establecer un diálogo permanente y atender lo que cada uno dice, pues esta es una forma de atraer conocimiento, que nos plantea dudas y nos brinda respuestas a diversas situaciones, sostuvo el ensayista y analista político Francisco Paoli Bolio.   

En el marco de la celebración por el primer Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Paoli Bolio emitió un mensaje durante la Sesión Solemne del Consejo Universitario, donde destacó la necesidad de privilegiar un diálogo que permita poner a la educación y el conocimiento al centro del interés académico, cultural y social.   

Así, recordó que “hay conocimientos que podemos adquirir en nuestro dialogo más o menos informal con otros semejantes; no hay que menospreciar a ninguno, no hay que decir: este es ignorante. Hay que oír a todos”.  

Este tipo de inteligencia, prosiguió, está distribuida de manera dispersa; aunque se puede en algún momento organizar, se trata de un conocimiento que se adquiere de la relación de los universitarios que están en contacto con otras comunidades.   

En el caso específico de las universidades, puntualizó, este conocimiento se da mediante la convivencia informal entre profesores, investigadores, estudiantes y trabajadores de la comunidad universitaria, quienes interactúan con otros sectores que tienen experiencias, opiniones, costumbres, formas de vida y leyendas distintas.  

“Se trata de una experiencia que se introduce en la conciencia de las personas, es algo distinto que nos llega mediante esta intercomunicación y nos deja alguna comprensión adicional de los motivos, opiniones y familias, todo ello, distinta a la nuestra”, expuso.   

En presencia del rector José de Jesús Williams, integrantes del Consejo e invitados especiales, Paoli Bolio hizo un recuento de la historia de esta casa de estudios, nacida en 1922 con el nombre de Universidad Nacional del Sureste, luego nombrada Universidad de Yucatán y, finalmente, Universidad Autónoma de Yucatán, como se le conoce en la actualidad.   

Sin embargo, dijo, se debe recordar también a la Universidad de Mérida, establecida en 1624, institución con la que se inició el camino de la educación superior en la entidad.  

Finalmente, el orador huésped felicitó a maestras, maestros, estudiantes y trabajadores administrativos y manuales, deseando un año en el que se pueda superar la pandemia por el covid-19 y sus diversas variantes.   

Asimismo, invitó a la sociedad en general a cuidar cada vez más que se realicen actividades que no pongan en riesgo al hábitat, a fin de legar una vida digna y un progreso a las generaciones futuras, un progreso autentico.  

“Hay que hacer un alto en el camino y ver en los riesgos que ha incurrido la Revolución Industrial llevando a causar daño a la atmosfera y a la tierra”, concluyó.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 135824 Recuerdan los ideales, obra y pensamiento de José Martí a 169 años de su nacimiento https://www.chanboox.com/2022/01/28/recuerdan-los-ideales-obra-y-pensamiento-de-jose-marti-a-169-anos-de-su-nacimiento/ Sat, 29 Jan 2022 01:43:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=131858

Ofrenda floral y guardia de honor 

 

Mérida, Yucatán, 28 de enero de 2022.- Aún con el paso de los años, el pensamiento, la obra poética y los ideales de lucha para alcanzar la paz entre los pueblos de América de José Martí siguen vigentes. Con mensajes y palabras para recordar al poeta cubano, autoridades de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y del consulado cubano se dieron cita esta mañana en la explanada del Centro Cultural José Martí, en el Parque de las Américas, para conmemorar el 169 aniversario del natalicio del gran pensador político hispanoamericano.

El Lic. Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida, destacó que José Martí fue un promotor incansable de la solidaridad, la hermandad, el respeto y la paz entre los pueblos del mundo. “Las ideas del más universal de los cubanos resulta hoy un incentivo para continuar la lucha por los ideales de justicia por los que dio su vida, en estos momentos en los que el mundo está siendo azotado por una pandemia, hecho que aflora lo mejor de los seres humanos pero también ha evidenciado la desigualdad a escala mundial”.

El cónsul también expresó que José Martí fue un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX. La vigencia de su obra se mantiene por los múltiples aspectos de su vida, como su amor por los niños, su pensamiento latinoamericanista, su obra literaria y su lucha por la independencia de Cuba.

El Mtro. Ariel Avilés Marín, representante del Colectivo Solidaridad Siempre es 26 se refirió a la obra poética de Martí como una pluma que cubrió todos los géneros literarios, un poeta de los más altos vuelos. De la vasta producción del pensador cubano, destacó tres grandes obras: Versos sencillos, Nuestra América y La Edad de Oro, esta última dedicada a la niñez. “En este hombre se conjuga el patriota que luchó hasta el último momento con el sueño de ver a su patria liberada, el mártir que refrendó con su sangre sus ideales y el poeta que tocó la luz con sus dedos para siempre”, agregó.

También tuvo palabras el Lic. Pedro Juan de la Portilla Cabrera, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Mérida, quien dijo que el 28 de enero nació una luz llamada José Martí Pérez, quien vivió solo 42 años, siempre creando. “Era un artista, un político, un traductor increíble y un ejemplo congruente desde niño con su vida y su obra”.

Finalmente, el Dr. Carlos Bojórquez Urzáiz, presidente del Consejo Académico de la Universidad José Martí de Latinoamérica, Campus Mérida, expuso que a partir de este día se inicia una jornada homenaje con miras a la celebración del 170 aniversario del natalicio de Martí, la cual finalizará en enero del 2023 en el marco de la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo que se celebrará en Cuba.

En la ceremonia estuvieron también presentes Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura en representación del Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, y Laura Pérez, vicecónsul de Cuba, entre otros invitados.

Como parte de la actividad se entonaron estrofas de los Himnos Nacionales Mexicano y el de Cuba y al final se colocaron ofrendas florales y se montó una Guardia de Honor junto al busto de José Martí a las puertas del centro cultural.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 131858 Ante repunte de Covid-19, debe evaluarse regreso a clases presenciales: Cristina Ruiz https://www.chanboox.com/2022/01/13/ante-repunte-de-covid-19-debe-evaluarse-regreso-a-clases-presenciales-cristina-ruiz/ Fri, 14 Jan 2022 01:01:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129809

La diputada del PRI exhorta a las autoridades federales a replantear la determinación con un enfoque de salud pública y no político

 

Palacio Legislativo, 13-01-2022 (Notilegis).- La diputada Cristina Ruiz Sandoval (PRI) exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las autoridades escolares a valorar la viabilidad de continuar las clases presenciales ante el aumento de contagios de Covid-19 en todo el país.

En un comunicado, afirmó que ésta no puede ser una decisión que se tome a la ligera, debe definirse por cuestiones de salud pública, no política. 

Lo anterior, fue suscrito por la legisladora en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Advirtió que los niños pequeños, incluso los recién nacidos, están siendo afectados por ómicron a un ritmo mayor que como ocurrió con delta y otras variantes del coronavirus.

El regreso a clases, aseveró, tiene que estar basado en datos y realidades. “Debe ser, sí o sí, una decisión responsable sobre todo tomando en cuenta que actualmente enfrentamos una cuarta ola de contagios y se deben tomar medidas para evitar la saturación de hospitales”. 

Manifestó que la enfermedad no respeta edades, y la niñez es un sector muy vulnerable. 

Recordó que el director general de la Organización Mundial de la Salud advirtió que la nueva variante se expande a un ritmo que no habíamos visto de ninguna de las otras variantes, por lo que ha solicitado a los gobiernos tomar medidas al respecto. 

Preocupa que al no ser elegibles todavía para recibir las vacunas contra Covid-19, los niños menores de 5 años son quienes podrían estar más vulnerables, expuso la diputada 

Puntualizó que las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI entienden la importancia de observar el principio del interés superior de la niñez y garantizar sus derechos a la salud, a la educación y al sano esparcimiento, por lo que consideran necesario que la SEP y las autoridades estatales correspondientes evalúen el tema de las clases presenciales.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 129809 Muere en Miami el poeta y exprisionero político cubano Ángel Cuadra https://www.chanboox.com/2021/02/15/muere-en-miami-el-poeta-y-exprisionero-politico-cubano-angel-cuadra/ Mon, 15 Feb 2021 12:35:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117070

Miami, 14 feb (EFE News).- El poeta y exprisionero político cubano Ángel Cuadra murió en la madrugada de este sábado en la ciudad de Miami, en el sur de Florida, a los 89 años, informó la organización Centro para una Cuba Libre, que no dio detalles de la causa de su deceso.

Cuadra, “uno de los grandes poetas y luchadores por la libertad de Cuba de la época contemporánea”, como lo calificó la organización, nació en La Habana en agosto de 1931 y pasó 15 años en prisión en la “Cuba comunista”.

“Luchó contra la dictadura de Fulgencio Batista y luego contra la de Fidel Castro”, señaló el centro, que destacó además su faceta de poeta, con numerosos poemarios publicados, así como actor y promotor de la cultura cubana, y fundador en Cuba del Grupo Renuevo.

En el exilio, fue presidente del club de Exprisioneros Políticos y creó el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, afiliado al PEN Internacional.

“Fue un luchador incansable por la libertad y la cultura libre. Su ejemplo queda para las generaciones futuras por su inquebrantable compromiso con la verdad y su apego a la justicia”, dijo John Suarez, director ejecutivo del Centro para una Cuba Libre.

La muerte de Cuadra se da pocos después del deceso a los 85 años del exprisionero político cubano Carmelo Díaz Fernández, miembro del “Grupo de los 75” comunicadores y activistas llevados a la cárcel durante la denominada “Primavera Negra”.

A principios de abril de 2003, Díaz Fernández, que en sus últimos años vivía en Miami, fue condenado a 15 años de prisión durante la conocida “Primavera Negra” de Cuba por sus actividades como sindicalista y periodista independiente.

Los miembros del “Grupo de los 75” fueron liberados entre 2010 y 2011 con una licencia extrapenal, tras un diálogo en el que mediaron la Iglesia católica y el Gobierno español.

 

 

 

 

 

]]>
117070
Vas a hacerlos bailar, un thriller político, es el nuevo trabajo de José Bernal https://www.chanboox.com/2020/10/08/vas-a-hacerlos-bailar-un-thriller-politico-es-el-nuevo-trabajo-de-jose-bernal/ Fri, 09 Oct 2020 01:56:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113109

¿Qué pasaría si un candidato presidencial padeciera una enfermedad terminal y tuviera que ocultarla?.

Disponible en puntos de venta a partir del 15 de octubre.

 

Ciudad de México, 8 de octubre de 2020. José Bernal lanza su primera novela, un thriller que empata muy bien con el ambiente político que se vive en cualquier país de Latinoamérica

 

Aunque los personajes de la ópera prima de Bernal, no están sacados de la realidad, ni la historia se lleva  a cabo en México, los protagonistas de Vas a hacerlos bailar, adolecen de valores morales y se arrodillan ante el dios del poder y de la corrupción, por lo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Vas a hacerlos bailar es la primera novela de José Bernal, un joven editor y fundador de Editorial Gato Blanco, cuya pasión por la escritura, aunado a su vasta imaginación, lo han llevado a terminar esta obra, cuya idea surgió a raíz de la pintura “Esqueletos peleando sobre un hombre ahorcado” del artista belga James Ensor, y en la que, al parecer, dos esqueletos se disputan al hombre ahorcado.

 

“Esa imagen siempre me ha traído a la mente la interrogante sobre qué es lo que pasa después de que morimos, si tal vez demonios o  esqueletos se pelean por nosotros, algo así como el infierno de los cristianos. Yo soy ateo y este pensamiento surgió como fantasía para mí”, explica Bernal.

 

Posteriormente, cuando Enrique Peña Nieto era presidente, se dio el rumor de que el mandatario tenía cáncer y que lo trataban de ocultar, y José se hizo la pregunta que dio pie a esta historia ¿Qué pasaría si un candidato presidencial tuviera una enfermedad (terminal) y tuviera que ocultarla?, ¿cómo sería ese proceso?.A esas preguntas se sumó la imagen de la obra de Ensor.

 

En la novela hay un concepto muy importante y es que el protagonista cuando se entera de que tiene cáncer, de  manera paralela comienza a ser perseguido por unos demonios, que como los esqueletos de la pintura, comienzan a pelearse por él, un hombre lleno de corrupción y de podredumbre.

Además de una novela bien escrita, con el suspenso que requiere una obra de este género literario,  Vas a hacerlos bailar también cuenta con ilustraciones de Abraham Chacón.

A partir del 15 de octubre, la novela se podrá adquirir en Amazon y, próximamente, en las librerías El Péndulo y El Sotano. Su costo será de $330.00 M.N.

Fragmento

Alejandro Artigas cumpliría exactamente en un mes los sesenta años. “A partir de los cuarenta, cuando despiertes por la mañana, te debe doler algo, si un día descubres que no tienes ni un solo malestar en el cuerpo al despertar, te podrás ir enterando que ya estás muerto”.

Era un viejo lema que usaba todas las mañanas cuando, efectivamente, descubría que algo siempre le dolía. Pero aquel dolor era distinto, la seriedad de su constancia nada tenía que ver con los dolores cotidianos: una muela picada, el rechinar de las rodillas, la garganta irritada.

Aquel dolor que lo hizo abrir los ojos reiteradamente en sus sueños era un dolor bien jodido, que desde muy al principio, muy en el fondo de sus tripas, entendió que tendría final y conclusión en la muerte.

 

Acerca de José Bernal

Jose Bernal nació en la Ciudad de México en 1989. Estudió la Licenciatura en Arquitectura en la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle; realizó estudios de cine, y ha colaborado con medios como: Apuntes de Rabona, El Buen Toque, Marvin, Mi Valedor, entre otros. En 2007 fundó la Editorial Gato Blanco. Ese mismo año publicó el libro de infografías El arte del fútbol. En 2019 publicó el cuento infantil Por poco me llamo Iniesta. Vas a hacerlos bailar (2020) es su primera novela publicada.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 113109 Cuando cuidas de ti, cuidas de la ciudad https://www.chanboox.com/2020/09/15/cuando-cuidas-de-ti-cuidas-de-la-ciudad/ Wed, 16 Sep 2020 03:01:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112550

Ante las condiciones actuales que se viven por la pandemia del Coronavirus, cuidar de uno mismo y pensar en los demás es una de las tareas para lograr la cultura del bien común y salir adelante como sociedad.

Ayer, profesionales locales reunidos de manera virtual entablaron un conversatorio donde desde el punto de vista filosófico, político y de la sociedad civil se analizó el significado e impacto que tiene la cultura del bien común. El ejercicio fue moderado por el Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y se transmitió por la página de Facebook de la dependencia.

Patricia McCarthy Caballero, maestra en gestión ambiental y experta en el desarrollo de organizaciones públicas y privadas, subrayó que dentro de una comunidad no se puede pensar sólo en el bienestar personal, pues es la suma de bienestares individuales y estar interconectada con lo que la rodea lo que permite crear sociedades en las que impere justicia, libertad, igualdad y respeto a los derechos humanos.

“No hay momento más importante que el que vivimos hoy para construir lo que queremos, repensar en las relaciones entre personas, comunidad, gobierno, países”.

Patricia McCarthy indicó que, al hablar de bienes comunes, como la justicia y el acceso a la salud, se refleja una gran desigualdad en la vida diaria, por lo que hay que seguir trabajando de manera solidaria y en cooperación, creando más espacios y efectivos donde se pueda dialogar entre personas, gobiernos, colectivos sociedad para concretar una realidad diferente a la que hoy se vive, pensar juntos, con ciudadanos informados y cerrando brechas de desigualdad”.

Agregó que la búsqueda del bien común sigue siendo una acción urgente, necesaria, corresponsable y una tarea de todos.

El ex presidente municipal de Mérida, Luis Correa Mena expuso que para entender el término de bien común hay que remontarse a la fundación de la sociedad política, la aparición del ente público y su razón de ser. “Desafortunadamente vemos que el término se menciona como un enunciado y no como concepto, propósito, meta, un objetivo que alcanzar que requiere de la participación de todos para disfrutar sus beneficios. Tampoco podemos hablar de un ente individual sino hay ente colectivo, uno debe colaborar con el otro”.

En su opinión, las sociedades que mejor se desarrollan no son aquellas que esperan que su gobierno realice las cosas, sino las que son capaces de crear bienes desde las mismas sociedades.

Luis Correa reiteró que la pandemia enseñó una nueva realidad para la convivencia humana y el bien común debe ser un concepto entendido por todos y en el que se concurra para el desarrollo de la sociedad.

El Dr. Víctor Borges Caamal apuntó que a lo largo del pensamiento filosófico el bien común es un principio de organización social pero también es visto como un como valor jurídico significa la posibilidad de crear condiciones de existencia para que los individuos puedan desarrollarse.

Asimismo, subrayó la importancia de la responsabilidad como uno de los valores del bien común y donde todos deben cumplir con la parte que les corresponde. “Sin embargo lo que hoy vemos es que se privilegia la inmediatez de recibir un beneficio, un bien individual inmediato, perdimos la perspectiva, hasta que llegó la pandemia y nos tuvo que llamar la atención”.

El Dr. Borges Caamal, quien cuenta con maestrías y doctorados en filosofía, dijo: “cuando cuidas de ti, cuidas de la ciudad, generas acciones que son la consolidación de una cultura del bien común. Esta idea de cuidar de los otros la hemos perdido, pero hoy tenemos la obligación de proteger a los demás”.

Para concluir el ejercicio virtual, Berlín Villafaña agradeció la participación de los invitados y reiteró que el bien común es un tema con el cual se trabaja en el Ayuntamiento de Mérida en favor de la comunidad y en el que implica la suma de esfuerzos de todos para alcanzar una mejor vida en sociedad.

 

 

Boletín de prensa

]]> 112550 ¿Qué tipo de educación cívica se requiere consolidar en México? https://www.chanboox.com/2019/09/13/que-tipo-de-educacion-civica-se-requiere-consolidar-en-mexico/ Fri, 13 Sep 2019 14:26:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100183 La educación cívica debe, en una primera instancia, consolidar en los estudiantes de los valores que se requieren para saber vivir en un país democrático, donde el respeto y la participación activa deben ser el fundamento para crear condiciones de mejoramiento social, económico y político.
Uno de los grandes males que aqueja la vida pública que ha pervertido el interés general es la corrupción.
Una persona con conciencia cívica es capaz de pensar no solo en la satisfacción de las necesidades básicas y primarias, sino que además es empático con el otro, con la problemática social, por lo cual, se convierte en un agente activo para el cambio y el mejoramiento de los retos sociales.
Sin embargo, parece que vamos en un sentido inverso cuando desbalanceamos el equilibrio entre los Derechos y las Obligaciones en aspectos como la aplicación de una disciplina que se manifiesta y concreta en el reglamento escolar.
Ahora resulta que, contra el desarrollo del respeto a un sistema normativo que se convierte en fundamento para la paz y la armonía social, por un malentendido y peor aplicación de los Derechos Humanos se deja de exigir normas básicas de comportamiento que han tendido a consolidar los hábitos de una buena personalidad y su integración a la dinámica social.
Para la convivencia social, aún y a pesar de la diversidad cultural y social, es importante y trascendental el cumplimiento de códigos, pautas y normas sociales como es la vestimenta y el lenguaje apropiado en función de los contextos sociales. Uno espera que un profesionista genere confianza en su vestir, su manera de comportarse, de hablar y de desenvolverse. Muy difícilmente estaría cómodos cuando estamos ante un profesional que dista y se aleja de características que propician una buena impresión y percepción de su conocimiento y preparación.
Hoy muchos defensores de la “libertad del individuo en el crecimiento integral y de su personalidad” van contra muchas normas establecidas en las instituciones educativas por considerar retrógradas y anacrónicas. Ejemplo de ello es la flexibilización de la vestimenta, el cuidado con el corte de pelo y uso de accesorios en el contexto educativo.
Si nos extendemos a los hechos sociales es muy claro que hay situaciones que no abonan para un correcto y pertinente comportamiento en un contexto específico. No podrías, por ejemplo, estar de mantada de madre en una iglesia o centro religioso como en un espectáculo de cultura como sí lo podríamos hacer en un escenario donde tal comportamiento puede ser más tolerado.
¿Qué tipo de ciudadano queremos formar cuando solo enfatizamos la balanza en los llamados derechos humanos y nos olvidamos de las obligaciones inherentes a éstos?
Urge salir de la indiferencia y afianzar la institucionalidad de las normas, la importancia del balance entre los DERECHOS y las OBLIGACIONES. No debemos dejar crecer la sensación que se tiene derecho a todo sin dar nada a cambio, sin estar o sentirse obligados a corresponderle a la sociedad.

]]>
100183
La Cámara de Diputados conmemora el Centenario luctuoso de Emiliano Zapata https://www.chanboox.com/2019/08/22/la-camara-de-diputados-conmemora-el-centenario-luctuoso-de-emiliano-zapata/ Fri, 23 Aug 2019 00:12:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99716 La Cámara de Diputados conmemora el Centenario luctuoso de Emiliano Zapata (1879-2019), por su legado agrarista, histórico, político, social y étnico, convertido en un personaje universal al enarbolar la lucha por la tierra, libertad y justicia de los más pobres, a través de la exposición itinerante “La Revolución es lo único que puede salvar a la República” y una mesa de análisis sobre su vida.

En el marco del Espacio Cultural San Lázaro, durante la inauguración de la muestra fotográfica, el diputado Hirepan Maya Martínez (Morena), apuntó que las reivindicaciones impulsadas por Emiliano Zapata son vigentes hasta nuestros días en México. “Conmemorar cien años de su asesinato es revalorar cien años de lucha del zapatismo como estandarte de las luchas y dignidad campesina e indígena”.

El también secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía, afirmó que el “Caudillo del Sur” y su siglo de luchas son necesarias para alentar el giro democrático y de cambio de régimen de nuestro país; una nación sin corrupción, sin desigualdad, en donde el pueblo campesino, indígena y urbano son el centro y el motivo de la política pública del gobierno de la transformación nacional.

Esta exposición, resaltó, es parte de un homenaje y también de un nuevo ciclo histórico para atender las demandas de los más desprotegidos. Sin Zapata y sin las herencias del zapatismo, no habrá suficiencia alimentaria para el país, repartición justa de la riqueza y autonomía de los pueblos autóctonos. Esto es hoy el Caudillo del Sur para nosotros, aseguró.

La secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, destacó la importancia de que la Cámara de Diputados haya designado el “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”, aparte de la “LXIV Legislatura de la Paridad de Género”. Tener una exposición como ésta coadyuva a conocer su lucha y constatar su vigencia.

Asimismo, señaló la relevancia de tener en San Lázaro mayor presencia del arte y la cultura para invitar a la ciudadanía, con el objetivo de tener una mayor cercanía.

Agradeció la colaboración de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos; del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de las instituciones del sector cultural, por traer al Palacio Legislativo de San Lázaro la exposición itinerante.

Eric Suzán Reed, titular de la Unidad de Desarrollo Democrático, de la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Segob, reconoció la visión y hospitalidad de la Cámara de Diputados por presentar esta exposición del mayor símbolo del agrarismo, uno de los más destacados adalides de la lucha social por la justicia y libertad en México: Emiliano Zapata.

Conmemorar el centenario de su asesinato, recordar su vida y contribución, se hace presente en este recinto donde debaten la pluralidad de voces que representan a nuestra gente en su rica diversidad. “Zapata vive, cuando se legisla para generar condiciones que favorezcan el goce y ejercicio, por todos, de sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos”.

Aseveró que Zapata es ejemplo de persistencia, voluntad, fortaleza y lealtad, características que alimentan el ánimo de la transformación de México. Su legado convoca al compromiso social con quienes más lo necesitan. La entrega a su causa es modelo que convoca a todos los mexicanos”.

Al recorrer la exposición, se aprecia la mítica e histórica figura de Zapata, nacido en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879, y asesinado el 10 abril de 1919, en Chinameca, Morelos, a los cuarenta años, luce en diversas gráficas vestido de charro, con pantalón ajustado y botonadura de plata, sombrero de ala ancha, espuelas y pistola al cinto. De tez morena con mirada profunda y enigmática.

Se exhibe la letra del corrido del héroe, cuyas estrofas reseñan su muerte en una emboscada; también la histórica fotografía, donde está inerme por las balas de sus asesinos, rodeado de campesinos, yace sin vida, quien luchó por la tierra y libertad contra el porfiriato.

Asimismo, se encuentra la gráfica del manuscrito original del Plan de Ayala, firmado el 28 de noviembre de 1911.

Mueven la conciencia y el corazón, una gráfica de dos niños; el mayor carga al más pequeño, sus ropas raídas muestran la extrema pobreza de las haciendas porfiristas. Se exhibe un diálogo entre Emiliano niño, de ocho años, con su padre (Gabriel), quien llora porque el hacendado les arrebata sus tierras y no pelean porque éste es poderoso; ante el hecho, asegura: “cuando sea grande, haré que las devuelvan”.

La muestra fotográfica es un viaje a la vida, ideales, legado y trayectoria política de un mexicano universal y vigente.

Asistieron a la ceremonia de apertura, Fernando Molinar Bustos, director general de Movimiento Democrático y Fomento Cívico, de la Segob; Felipe Ávila Espinosa, director general adjunto de Servicios Históricos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y la subdirectora de Exposiciones Nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Hildecard Rohde Aznar.

Boletín de prensa

]]>
99716
Memorándum reafirma lo que establece la Constitución: López Obrador https://www.chanboox.com/2019/04/17/memorandum-reafirma-lo-que-establece-la-constitucion-lopez-obrador/ Wed, 17 Apr 2019 20:15:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=92775

México, 17 Abr (Notimex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el memorándum que firmó en materia educativa, sólo reafirma lo que ya está en la Constitución Política, y apuntó que no sólo se refiere a un asunto legal, sino político.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional indicó que esta decisión “no es un asunto legal, es un asunto político; o sea, no es ni una iniciativa de ley, ni un decreto, ni un acuerdo, es un memorándum” para propósitos internos, como lo ha hecho ya en tres ocasiones.

“Si leen el memorándum está muy claro que estamos auspiciando, promoviendo, una educación pública, de calidad, laica, pluricultural, gratuita, en todos los niveles escolares. Entonces, no hay ningún problema”, recalcó.

Refirió que el documento busca dejar en claro la postura del gobierno federal en cuanto al tema de la reforma educativa, en tanto se cancela la norma vigente, y dijo que respeta los puntos de vista de quienes consideran que no tiene valor jurídico.

Reiteró que en su gobierno “estamos en contra de la mal llamada reforma educativa porque fue impuesta desde el extranjero y no tienen nada que ver con mejorar la calidad de la enseñanza, por el contrario, perjudicó, porque afectó la dignidad de los maestros”, por lo que decidió escribir el memorándum.

Sobre las declaraciones de legisladores de oposición acerca de que se podría instaurar juicio político a los funcionarios que no acaten la actual norma educativa, López Obrador consideró que tienen el derecho de acudir ante las instancias correspondientes si se comente una infracción, un error o un delito.

“Nosotros sentimos que no es ningún problema, que es parte de nuestras facultades y vamos a seguir convocando al diálogo”, expresó al tiempo que enfatizó que las facultades que tiene como jefe del Estado Mexicano es garantizar el bienestar, la paz y la tranquilidad del pueblo.

El mandatario federal añadió que el memorándum reafirma que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público manejará la nómina magisterial y que la Secretaría de Educación Pública tiene la facultad de administrar las plazas.

Anotó que en el caso de las evaluaciones a maestros deberá ser la institución responsable, hacer la convocatoria correspondiente para la evaluación, y que “ahí se va a ver si se cumple o no se cumple. Esa es una decisión autónoma, inclusive”.

El presidente avaló que en el Congreso de la Unión haya tiempo para el debate sobre una nueva legislación constitucional en materia educativa que elimine la reforma del expresidente Enrique Peña Nieto, y que no porque finalice el periodo legislativo se diga que ya no se aprobó, sino que haya espacio para el diálogo.

]]> 92775 Microteatro Mérida ofrece una experiencia artística única https://www.chanboox.com/2019/01/15/microteatro-merida-ofrece-una-experiencia-artistica-unica/ Wed, 16 Jan 2019 01:36:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=81673

Mérida, Yucatán, a 15 de enero de 2019.- El poder en sus diferentes facetas y manifestaciones, de lo íntimo a lo social y político, es el tema eje de las seis propuestas escénicas que ofrece Microteatro en Mérida, con un innovador formato en el que se presentan las obras de 15 minutos, en 15 metros cuadrados para 15 personas en el público.

Este concepto, impulsado por Alicia Cupul y Miguel Camargo, reúne a más de 20 artistas entre actores, directores y dramaturgos, quienes presentan una segunda temporada teatral en una residencia ubicada en la calle 41 No. 332 por 42, del Fraccionamiento Francisco de Montejo III.

Microteatro es una iniciativa originada en España, que a la fecha tiene presencia en Perú, Argentina, Estados Unidos y en 10 ciudades de México, entre ellas Mérida.

La temporada denominada “Por poder” inició el pasado 27 de diciembre y concluirá la semana del 20 de enero, con funciones de jueves a domingo en horario de 18:00 a 23:00 horas. Así, las personas asistentes pueden ver la obra de su elección o quedarse a presenciar las seis puestas en escena. El recinto está conformado por tres salas en las que se presentan de manera simultánea las obras.

En la Sala 1 son representadas, alternativamente, las piezas “Diez dólares por un peso” y “aPAZionados”. La primera aborda los problemas de la migración de una manera por demás original e impactante, en la que se involucra directamente al público; mientras que en la segunda se presencia la cotidiana lucha de una pareja por mantener su relación a flote.

La Sala 2, a su vez, ofrece los montajes de “Nota roja a.k.a. El periodista”, donde la violencia contra los comunicadores y los riesgos de enfrentarse a los regímenes autoritarios cobran una dimensión avasalladora; en tanto que la tragedia “Déficit” nos pone de frente con la pobreza endémica que destroza a una familia.

Finalmente, la Sala 3 cuenta con las obras “Yo Tarzán, tú Jane” y “Diviérteme ahora o calla para siempre”, ambas concebidas en un tono de farsa. La primera de ellas retoma al personaje del rey de los monos para traerlo a una actualidad que lo pinta de cuerpo entero; así, en la segunda puesta en escena vemos cómo un mimo rompe todo límite de su profesión para hacerse de un poco de amor.

Quienes asistan a la propuesta de Microteatro Mérida podrán acceder a una experiencia única, refrescante y que mueve a la reflexión sobre todas las implicaciones del poder.

En esta segunda temporada, las obras son de la autoría de Víctor Belmont, Carlos Mugica, Claudia Lizaldi, Luis Miguel Osorio y Felipe Curiel. En la dirección están Mónica Vázquez, Layc, Mariana Medina Nieto, Pepe Morales, Carlos Bazán y Belont. El cuadro actoral se conforma por Lalo Hernández, Cecilia Barahona, Minddy Reyes, Issaí García, Noé Tamayo, Susi Estrada, Estela Gameros y Desireé Mecalco.

Las funciones tienen una cuota de recuperación de 70 pesos por obra, o 180 pesos por tres obras. Promociones y detalles disponibles en la página https://www.facebook.com/microteatromerida/

]]> 81673 Conmemoran en Progreso CLIX aniversario del natalicio de Venustiano Carranza https://www.chanboox.com/2018/12/29/conmemoran-en-progreso-clix-aniversario-del-natalicio-de-venustiano-carranza/ Sun, 30 Dec 2018 00:36:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=79866

Progreso, Yucatán a 29 de diciembre de 2018.- “Para ser libre no basta quererlo, sino que es necesario también saberlo ser”  expresó la Regidora de Educación, Cultura y Deporte, Patricia del Pilar Sauri Barroso, en la ceremonia cívica que se llevó a cabo con motivo del natalicio de Venustiano Carranza Garza, autor de la frase mencionada.

Reunidos en la explanada del SMAPAP, autoridades municipales rindieron honores al lábaro patrio, mismos que estuvieron a cargo de la escolta y banda de guerra de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del puerto.

“Hoy recordamos a un hombre que brilló como político y empresario, dejando un legado de orden y justicia que prevalece hasta nuestros días gracias a su trayectoria; como mexicanos luchemos por hacer de nuestra comunidad un lugar mejor” indicó la Edil ante los presentes durante el discurso oficial.

Para finalizar el ceremonia, el Regidor de Transporte, Agua Potable y Alcantarillado y Pesca, Mauricio José Pardío Cortéz, quien asistió en representación del Alcalde Julián Zacarías Curi, colocó una ofrenda floral en el monumento del revolucionario, para dicho acto también se contó con la participación del Capitán de Corbeta Yair Orta Lendeche, en representación del Vicealmirante C.G.D.E.M. Víctor Manuel García Macedo, Comandante de la IX Zona Naval.

A la ceremonia acudieron Regidores, Directores y Coordinadores que integran el H. Ayuntamiento de Progreso 2018-2021.

Boletín de prensa

]]> 79866 Nuevos aires democratizadores en la lucha sindical en Yucatán https://www.chanboox.com/2008/10/11/nuevos-aires-democratizadores-en-la-lucha-sindical-en-yucatan/ Sat, 11 Oct 2008 22:34:37 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=524

Edición 977, 11/Julio/2008

Indudablemente hay muchas cosas que cambian y evolucionan en la sociedad. No necesariamente porque un partido lo diga, sino que la evolución social marca nuevos rumbos y retos, tanto para los gobiernos y como para los ciudadanos. La apertura democrática con la ciudadanización de la política abre un nuevo camino de entendimiento entre los gobernantes y sus gobernados, entre los líderes y sus seguidores, entre los dirigentes y los miembros de un grupo social o político.

]]>

La Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, una mujer joven, de la generación del cambio y la sensibilidad social y política lo entiende muy bien. Lo ha demostrado en la capacidad de escuchar las demandas de los ciudadanos, a lo que responde con hechos y compromisos que se traducen en oportunidades para el desarrollo del Estado.

Pero es necesario extender la confianza de todos nosotros hacia el gobierno. Si a un gobierno le va bien, sin duda, a todos nos ira mucho mejor. Es la suma de los esfuerzos compartidos en la necesidad de lograr la superación social de los rezagos, que ni unos, ni los otros, han logrado garantizarnos. Pero hoy existe la voluntad para dar esas condiciones, pero requiere de la construcción de la esperanza mutua que nos motive a trabajar unidos para lograr el bienestar social tan anhelado por todos nosotros.

Uno de lo tema candentes y polémicos es la dinámica sindical. ¿Cuántas veces no se ha criticado la existencia de cacicazgos y porrismo convenenciero a intereses personales e inconfesables para la ética, los valores y la moral? Sin embargo, hay que reconocer que sin la organización sindical muy difícilmente existieran mejores condiciones de trabajo y calidad de vida en millones de mexicanos.

Pero más que reconocer que son un mal necesario, tenemos que exigir como sociedad que la democratización del sindicalismo también sea una realidad.

Ivonne Ortega Pacheco lo entiende y se compromete. Refrendo lo último el pasado 1 de mayo, el día del trabajo, cuando demarcó la necesidad de contar con un sindicalismo más humano, más cercano a las necesidades reales de los trabajadores, con sensibilidad democrática y verdadero compromiso, que se traduce, en un liderazgo ético y con valores morales y políticos.

Ivonne Ortega Pacheco necesita de la confianza de los trabajadores, para que desde su gobierno se garantice el respeto a los derechos laborales. Porque desea proporcionar la igualdad de oportunidades para que todos los trabajadores logren mejores condiciones de vida.

Es por ello, que apoya liderazgos reales, no cacicazgos que mienten, engañan, manipulan con tal de perpetuarse en sus dirigencias sin importar pisotear los derechos y dignidad de los agremiados.

Es por ello que con buenos ojos el trabajo comprometido de Isabel Sansores Dorantes al frente de la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores de Organismos Descentralizados y del Gobierno del Estado de Yucatán. Porque el liderazgo de Isabel lo tiene en la fuerza legitima que radica en la lucha de trabajadores que anhelan un trato digno en la defensa de sus derechos y mejoramiento de calidad de vida.

La organización ya existe, porque hay un acta constitutiva legal que lo avala y la ley lo determina, aunque a algunos lo nieguen y busquen confundir a los trabajadores. Su existencia no ésta supeditado su reconocimiento a opiniones personales de quienes se oponen por razones de cacicazgos.

Cumplidores de la ley, Isabel Sansores y su equipo de trabajo han emprendido la lucha para su reconocimiento legal, lo que es otra cosa. Es por ello que han solicitado la protección federal por vía amparo acompañado de la firma de más de 90 trabajadores, lo que sin duda, no será fácil rechazar por la autoridad que evalúa con objetividad y certeza legal que los fines de la organización sindical no se contrapongan a los principios constitucionales y contenido de la Ley Federal de Trabajo.

No obstante de ese paso legal necesario, la necesidad de democratizar el sindicalismo en los trabajadores del Gobierno del Estado no es ajeno a un intereses genuino de la Titular del Ejecutivo, que ve en esta ocasión, una gran oportunidad de refrendar el compromiso de trabajar al lado de quienes si desean mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores.

]]>
524