Políticas Públicas Educativas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/03/06/inaugura-el-gobernador-joaquin-diaz-mena-los-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Fri, 07 Mar 2025 04:12:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257497

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste. Participan Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En este sentido, en el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

“Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades en todos los rincones del estado y el país.

Por eso, Díaz Mena celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes.

Por ello, el mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida.

“La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos”, finalizó el Gobernador.

A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena, como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”.

La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.

En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos.

En ese marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana.

Lo anterior, continuó el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera, así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense, puntualizó.

Estuvieron presentes el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257497
Escuelas en México no están preparadas para niños con altas capacidades https://www.chanboox.com/2025/02/23/escuelas-en-mexico-no-estan-preparadas-para-ninos-con-altas-capacidades/ Mon, 24 Feb 2025 00:31:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256326

Solo el 5% de las escuelas cuenta con infraestructura para estudiantes sobredotados

Notipress.- Solo el 5% de las escuelas públicas en México cuenta con la infraestructura adecuada para atender a niños con altas capacidades, reveló Araceli Zaragoza, especialista en educación para estudiantes sobredotados. Durante una mesa de análisis en la Cámara de Diputados, señaló que la falta de espacios adaptados y la escasa capacitación docente limitan el desarrollo de esta población.

“La Secretaría de Educación Pública menciona que en el ciclo 2021-2022 se identificaron 37,000 niños con aptitudes sobresalientes, pero hay muchos más. Sin embargo, solo el 5% de las escuelas tiene la infraestructura necesaria para atenderlos”, destacó la directora del CEDIS (Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados) de la Ciudad de México.

Otro factor determinante es la falta de preparación de los docentes. Según la especialista, únicamente el 10% de los maestros en México tiene conocimientos sobre altas capacidades, y solo la mitad de ellos cuenta con herramientas para trabajar con estos estudiantes. “Estos niños necesitan condiciones distintas para potenciar su aprendizaje, pero la mayoría de las escuelas no está equipada para atenderlos”, advirtió.

Asimismo, la ausencia de normativas claras agrava el problema, algo que convierte a México en un país que ignora el talento de niños con altas capacidades. La especialista explicó que, aunque en México se utilizan términos como aptitudes sobresalientes o altas capacidades, no existe un modelo educativo unificado, lo que genera discrepancias en la identificación y atención de estos estudiantes.

El impacto de esta falta de atención no solo afecta el aprendizaje, sino también la estabilidad emocional de los menores. “El 50% de estos niños sufre ansiedad o depresión porque no encuentran un entorno donde puedan desarrollarse plenamente”, señaló la experta. Finalmente, esta falta de inclusión genera deserción escolar hasta en un 70% por la falta de apoyo.

Especialistas en educación enfatizaron en dicho encuentro la necesidad de implementar programas de detección temprana y capacitación docente. También destacaron la importancia de establecer políticas públicas que garanticen espacios adecuados para estos estudiantes, como ocurre en países como España y China, donde se han implementado estrategias para su identificación y atención desde edades tempranas.

]]> 256326 México ignora el talento de niños con altas capacidades y deja sin identificar al 95% https://www.chanboox.com/2025/02/09/mexico-ignora-el-talento-de-ninos-con-altas-capacidades-y-deja-sin-identificar-al-95/ Mon, 10 Feb 2025 02:21:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254917

Falta de detección temprana deja sin apoyo a miles de niños sobredotados

Notipress.- En México, el 95% de los niños con altas capacidades nunca es identificado, lo que limita su desarrollo y oportunidades dentro del sistema educativo. Araceli Zaragoza, especialista en educación para niños sobredotados, advirtió en la Cámara de Diputados sobre la falta de mecanismos adecuados para reconocer a esta población, lo que impide brindarles el apoyo necesario.

“Muchas personas nunca se enteran de que tienen altas capacidades. Algunos lo descubren en la edad adulta porque tienen hijos en la misma situación”, señaló la directora del Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados (CEDIS) durante la mesa de análisis “Los retos de la formación para niños con altas capacidades”. Agregó que la falta de identificación contribuye a problemas como el bajo rendimiento académico, la deserción escolar y afectaciones emocionales.

Las estadísticas oficiales reflejan la magnitud del problema. En el ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) identificó solo a 37 mil niños con aptitudes sobresalientes, una cifra mínima en comparación con la cantidad estimada de estudiantes sobredotados en el país.

Uno de los principales obstáculos para la detección temprana es la escasa capacitación de los docentes. Según Zaragoza, solo el 10% de los maestros en México tiene conocimientos sobre altas capacidades, y apenas el 5% de ellos dispone de herramientas para trabajar con estos estudiantes. Además, la infraestructura escolar es insuficiente, ya que apenas el 5% de las escuelas públicas cuenta con condiciones adecuadas para atender a esta población.

El desconocimiento acerca de la sobredotación también impacta en el bienestar emocional de estos niños. De acuerdo con Zaragoza, el 50% de los menores con altas capacidades experimenta ansiedad o depresión, muchas veces debido a la falta de estímulos adecuados y al rechazo social en entornos escolares.

Por su parte, Juan Alcocer, vocero de Inspired Education Group, explicó en entrevista para NotiPress cómo la implementación de inteligencia artificial demostró resultados positivos. La institución académica con sede en Londres reveló que el 84% de los alumnos que usaron la IA en la aulas mejoraron el rendimiento académico. Esta alternativa integrada a realidad virtual ya es usada en México en el American Institute of Monterrey.

Ante este escenario, especialistas sugieren acciones como establecer programas de identificación temprana y generar políticas públicas que garanticen una atención adecuada para estudiantes con altas capacidades. Las cifras oficiales confirman cómo en México son ignorados en materia de educación los niños sobredotados.

]]>
254917