política – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 19 Dec 2024 00:20:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 TikTok enfrenta su mayor desafío: ¿qué sigue para la plataforma en Estados Unidos? https://www.chanboox.com/2024/12/18/tiktok-enfrenta-su-mayor-desafio-que-sigue-para-la-plataforma-en-estados-unidos/ Thu, 19 Dec 2024 00:20:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250318

A ByteDance se le termina el plazo para vender TikTok, sin embargo, tiene un as bajo la manga

Notipress.- Recientemente, ByteDance, empresa matriz de TikTok en Estados Unidos, le solicitó a la Corte Suprema suspender de manera temporal la aplicación de la ley que prohibiría el uso de la red social en el país si no es vendida antes del 19 de diciembre. La petición es una apelación de emergencia presentada después de que el Tribunal de Circuito de Washington rechazara un recurso similar a principios de diciembre.

Según los abogados de TikTok, el decreto aprobado por el presidente Joe Biden en abril vulnera la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Además, indican que la ley “cerrará una de las plataformas de expresión más populares del país un día antes de la posesión presidencial. Silenciará la voz de los ciudadanos que utilizan el servicio para comunicarse sobre política, comercio, arte y otros asuntos de interés público”.

ByteDance le solicitó al máximo tribunal emitir una decisión sobre la reclamación antes del 6 de enero. Esto le otorgaría a la empresa el tiempo necesario para coordinarse con sus proveedores y completar el cierre de TikTok en Estados Unidos.

La compañía apela a la Carta Magna para señalar que el documento solo permite restringir la libertad de expresión en situaciones específicas y excepcionales. “La Suprema Corte debe garantizar que esta protección fundamental no se diluya con una decisión que respalda una ley que prohíbe un servicio que utilizado por la mitad del país”, remarca.

De acuerdo con la legislación, TikTok tiene vínculos con China y representa una amenaza para la seguridad nacional y para la privacidad de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, no se presentó hasta el momento evidencia concluyente que respalde esta acusación.

Aun así, ByteDance deberá vender la aplicación a un propietario no chino si desea seguir operando en Estados Unidos. De no realizarse la transacción, las tiendas de aplicaciones deberán proceder a suspender la distribución de la plataforma en el país.

Los analistas consideran que la empresa está haciendo tiempo hasta que Donald Trump asuma la presidencia. El político republicano hizo varias declaraciones a favor de la plataforma lo cual podría representar un cambio significativo en la situación legal de la red social.

Trump afirmó que tiene “un pequeño lugar cálido en el corazón” para la red social china. El futuro mandatario indicó que TikTok lo ayudó a conectar con los votantes más jóvenes durante la campaña presidencial.

A raíz de estos comentarios, los representantes legales de ByteDance destacaron que retrasar la prohibición sería “apropiado” debido a que le daría tiempo al gobierno entrante para determinar su posición. “El próximo presidente y sus asesores han expresado su apoyo para salvar a TikTok”, aseguraron.

Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, informó a CNN que se reunió con Trump. Las conversaciones giraron en torno a un posible acuerdo que pueda favorecer a ByteDance ante el inminente plazo legal. La cadena de noticias destacó que Trump podría utilizar su influencia política para intervenir en la normativa y retener la red social dentro del mercado estadounidense.

]]>
250318
LinkedIn usa tus datos para entrenar IA: cómo afecta tu privacidad https://www.chanboox.com/2024/09/19/linkedin-usa-tus-datos-para-entrenar-ia-como-afecta-tu-privacidad/ Thu, 19 Sep 2024 17:12:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241906

Fuente de controversia, tras conocerse que LinkedIn entrena la IA sin autorización de sus usuarios

Notipress.- Recientemente, se conoció que la red social LinkedIn utiliza cuentas para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial generativa. De acuerdo con 404 Media, la plataforma actualizó su política de privacidad para incluir esta nueva clausula.

Podemos utilizar sus datos personales para mejorar, desarrollar y proporcionar productos y Servicios, desarrollar y entrenar modelos de inteligencia artificial (IA), desarrollar, proporcionar y personalizar nuestros Servicios, y obtener información con la ayuda de IA, sistemas automatizados e inferencias, para que nuestros Servicios puedan ser más relevantes y útiles para usted y otros”, indica LinkedIn en su nueva actualización.

Según la página oficial, LinkedIn utiliza IA generativa para fines como funciones de asistente de redacción. Los usuarios pueden revocar este permiso haciendo clic en “Datos para la mejora de la IA generativa” ubicado en “Privacidad de datos”. Sin embargo, LinkedIn asegura que: “Darse de baja significa que LinkedIn y sus afiliados no usarán sus datos personales ni su contenido en LinkedIn para entrenar modelos en el futuro, pero no afecta el entrenamiento que ya se haya realizado“.

Esto provocó repercusión entre varios usuarios. La organización sin fines de lucro Open Rights Group (ORG) le solicitó a la Oficina del Comisionado de Información (ICO), un regulador independiente del Reino Unido en materia de derechos de protección de datos, que investigue LinkedIn y otras redes sociales que se entrenan con datos de los usuarios de forma predeterminada. “LinkedIn es la última empresa de redes sociales que procesa nuestros datos sin pedirnos nuestro consentimiento“, afirmó Mariano Delli Santi, responsable jurídico y de políticas de ORG, en un comunicado.

Además, agregó que “el modelo de exclusión voluntaria demuestra una vez más ser totalmente inadecuado para proteger nuestros derechos”. En este sentido, aseguró: “No se puede esperar que el público controle y persiga a todas y cada una de las empresas en línea que deciden utilizar nuestros datos para entrenar a la IA. Santi resaltó la importancia del consentimiento voluntario como una instancia que “no solo es obligatorio por ley, sino que es un requisito de sentido común”. Por otro lado, otras entidades como la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), la autoridad supervisora responsable de monitorear el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, dijo a TechCrunch que LinkedIn emitiría próximamente aclaraciones sobre su política de privacidad global.

“LinkedIn nos informó que la política incluiría una opción de exclusión voluntaria para sus miembros que no quisieran que sus datos se utilizaran para entrenar modelos de IA que generen contenido”, afirmó el portavoz de la DPC. “La opción de excusión voluntaria aun no se encuentra disponible para los miembros de la Unión Europea. ya que LinkedIn no está utilizando actualmente los datos de los miembros de la UE/EEE [Espacio Económico Europeo] para entrenar o ajustar estos modelos”, aseguraron desde la entidad.

El creciente interés por entrenar modelos de IA generativos está impulsando a diversas plataformas a reutilizar o adaptar de distintas maneras sus vastas cantidades de contenido generado por los usuarios. Algunas decidieron incluso monetizar este contenido: empresas como Automattic, propietaria de Tumblr, junto con Photobucket, Reddit y Stack Overflow, comenzaron a otorgar licencias de datos a desarrolladores de modelos de IA. Aunque, no todos facilitaron la cancelación de la suscripción.

]]>
241906
Telegram cambia política y ahora permite denunciar chats privados a moderadores https://www.chanboox.com/2024/09/06/telegram-cambia-politica-y-ahora-permite-denunciar-chats-privados-a-moderadores/ Fri, 06 Sep 2024 18:39:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240743

Notipress.- Recientemente, Telegram actualizó sus funciones para permitirle a los usuarios reportar chats privados a los moderadores. Esta medida tiene lugar después de la detención del CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia al ser acusado de “delitos cometidos por terceros” en la plataforma.

Arrestado el 25 de agosto, Durov fue vinculado a una investigación sobre delitos relacionados con imágenes de abuso infantil, tráfico de drogas y transacciones fraudulentas. En respuesta a su arresto, el fundador criticó las acciones legales en su canal de Telegram, afirmando que “usar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un CEO de delitos cometidos por terceros en la plataforma que administra es un enfoque equivocado”. También señaló que el 99% de los usuarios de Telegram “no tienen nada que ver con el crimen”.

La aplicación, que cuenta con casi mil millones de usuarios activos mensuales, mantiene una supervisión mínima sobre las interacciones de los usuarios. Hasta hace poco, las preguntas frecuentes de Telegram indicaban que los chats privados estaban protegidos de las solicitudes de moderación. “Todos los chats de Telegram y los chats grupales son privados entre sus participantes. No procesamos ninguna solicitud relacionada con ellos”, indicaba el texto anterior.

Sin embargo, el jueves 5 de septiembre Telegram modificó esta política introduciendo la opción para que los usuarios puedan reportar contenido ilegal. “Todas las aplicaciones de Telegram tienen botones de ‘Informar’ que te permiten señalar contenido ilegal para nuestros moderadores, con solo unos pocos toques”, señaló la compañía en la actualización.

Además de los cambios en las opciones de moderación, Telegram también eliminó la función “Personas cercanas” que permitía a los usuarios conectarse con otros en su área. Según la plataforma, esta función presentaba “problemas con bots y estafadores”. También fue deshabilitada la capacidad de los usuarios para cargar nuevos medios en su herramienta de blogs, una función que aparentemente fue “mal utilizada por actores anónimos”, declaró Durov en una publicación.

Por otro lado, la compañía hizo pública una dirección de correo electrónico para solicitudes de eliminación automática de contenido, instruyendo a los usuarios a incluir enlaces que requieran la atención de los moderadores. No obstante, aún no está claro si estas nuevas medidas afectarán la capacidad de Telegram para cooperar con solicitudes de las fuerzas del orden.

Remi Vaughn, portavoz de Telegram, explicó a TechCrunch que los usuarios siempre tuvieron la posibilidad de “reportar mensajes de cualquier grupo a los moderadores”, agregando que el cambio en las preguntas frecuentes tiene el propósito de hacer “más claro cómo reportar contenido en Telegram, incluso a través de DSA”, en referencia a la Ley de Servicios Digitales de Europa.

Estas actualizaciones en las políticas de Telegram se producen en un contexto de creciente presión sobre las plataformas digitales para que tomen medidas más activas contra los abusos cometidos a través de sus servicios. Mientras Durov continúa defendiendo su postura, el futuro de Telegram en términos de supervisión y cumplimiento de normativas sigue siendo incierto.

]]>
240743
El acoso en redes sociales como Instagram amenaza participación de mujeres en la política https://www.chanboox.com/2024/08/16/el-acoso-en-redes-sociales-como-instagram-amenaza-participacion-de-mujeres-en-la-politica/ Sat, 17 Aug 2024 00:34:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238899

Un estudio reciente demostró que Instagram no protege a las mujeres políticas de los insultos y discursos de odio

Notipress.- En la época actual, la protección de las mujeres políticas en redes sociales es vital para garantizar su participación activa en la democracia. Sin embargo, plataformas digitales como Instagram han fallado en realizar esta tarea adecuadamente y brindar seguridad a las mujeres políticas contra el discurso de odio. Un informe del Center for Countering Digital Hate (CCDH), realizado durante las recientes elecciones en Estados Unidos, reveló que la plataforma dejó sin eliminar el 93% de los comentarios violentos dirigidos a candidatas.

Los datos del reporte del CCDH se centraron en un periodo crucial de las elecciones primarias y generales de 2024 en Estados Unidos. Durante este tiempo, los investigadores siguieron las cuentas de diez mujeres políticas, demócratas y republicanas, incluyendo a la vicepresidenta Kamala Harris. El estudio recopiló más de medio millón de comentarios en publicaciones de Instagram entre enero y junio de 2024, muchos de estos contenían un tono abusivo o violento. A pesar de que estos comentarios parecían violar las políticas comunitarias de Meta, la mayoría permaneció en la plataforma sin ser eliminados.

Imran Ahmed, director general del CCDH, señala como la falta de acción por parte de Instagram contribuye a un entorno disuasorio para las mujeres participantes en la política. Las mujeres aspirantes a cargos públicos enfrentan una barrera creciente debido a los abusos extremos que deben soportar en línea, afirma Ahmed. Este entorno hostil no solo afecta la salud mental de las candidatas, sino también, reduce la diversidad en la política, privando a la democracia de voces cruciales. Varias mujeres políticas reportaron, a través de distintos estudios que el acoso recibido en línea fue un factor determinante para evitar renovar su postulación a cargos públicos.

Respondiendo a las críticas sobre este tema, Cindy Southworth, responsable de seguridad de las mujeres en Meta, sostiene que la compañía ofrece herramientas para filtrar y controlar los comentarios. Además, aseguró colaborar con socios de seguridad para mejorar las políticas y accionar contra esta problemática. Sin embargo, de acuerdo con el estudio de CCDH, los protocolos de denuncia en Instagram han demostrado ser ineficaces, dejando a las mujeres políticas expuestas a un acoso constante .

Este problema no es exclusivo de Estados Unidos. A nivel global, las mujeres políticas enfrentan una combinación de amenazas y acoso, tanto en línea como fuera de ella. Otro estudio del Instituto para el Diálogo Estratégico durante las elecciones estadounidenses de 2020 mostró que las mujeres en política eran más propensas a sufrir abusos en redes sociales. En particular, las mujeres de color, como la candidata a la presidencia estadounidense, enfrentan un nivel aún mayor de hostilidad.

Añadiendo más información y datos al respecto, durante las elecciones de 2020, el Centro para la Democracia y la Tecnología encontró datos sobre las mujeres de color, quienes se postularon para cargos público fueron las principales víctimas de la desinformación sobre sus campañas.

La situación sobre el fracaso de Instagram para proteger a las mujeres políticas plantea serias preocupaciones sobre la capacidad de las redes sociales para garantizar una democracia inclusiva y participativa. “Si no se implementan medidas más robustas, la seguridad de las mujeres en política seguirá comprometida, y con ello, la integridad del proceso democrático”, concluye Ahmed, subrayando la urgencia de tomar acción en este tema.

]]>
238899
Jóvenes universitarios desarrollan habilidades de política parlamentaria en el Senado de la República https://www.chanboox.com/2024/07/19/jovenes-universitarios-desarrollan-habilidades-de-politica-parlamentaria-en-el-senado-de-la-republica/ Sat, 20 Jul 2024 01:12:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235835

Celebra Organización OJPAM Parlamento Juvenil con más de 100 estudiantes de instituciones del centro del país

El Senado de la República abrió sus puertas para que la Organización de Jóvenes por la Política y el Activismo Social (OJPAM) celebrara un Parlamento Juvenil, en el que sus integrantes desarrollaron habilidades de propuesta, exposición, debate, réplica y técnica en materia de política parlamentaria.
Más de 100 jóvenes de universidades mexiquenses y de la Ciudad de México, se dieron cita en el Salón de Sesiones del Senado para poner en práctica esas habilidades, como parte de las metas de la OJPAM para que la juventud se prepare y contribuya en la construcción de la sociedad mexicana.
En aproximadamente seis horas, las y los jóvenes asistentes tomaron el papel de senadoras y senadores para tratar 12 temas relevantes en su agenda, como la prohibición del matrimonio y cohabitación infantil forzados, a través de un proyecto de decreto al Código Penal Federal.
Otros más como reformas a las leyes General de Salud y Nacional de Ejecución Penal, para garantizar derechos a las mujeres en situación de cárcel, como productos de cuidado de la salud en etapa menstrual, y otros para fortalecer las garantías a grupos indígenas, incrementar prestaciones de vivienda y asegurar el derecho a la alimentación.
La presentación y análisis de los diversos asuntos se desahogó de la misma forma como lo hacen habitualmente los legisladores federales de esta Cámara: a través de exposiciones y posicionamientos en la tribuna del Salón de Sesiones, y con intervenciones tanto ahí, como desde los escaños del hemiciclo senatorial.
De igual manera, la sesión estuvo dirigida por una Mesa Directiva con su respectiva presidencia, vicepresidencias y secretarías, para conducir las discusiones de los diversos Grupos Parlamentarios en los que se conformaron los participantes de la OJPAM.

Boletín de prensa

]]>
235835
El papa Francisco urge a líderes del G7 a abordar la inteligencia artificial con ética https://www.chanboox.com/2024/06/14/el-papa-francisco-urge-a-lideres-del-g7-a-abordar-la-inteligencia-artificial-con-etica/ Fri, 14 Jun 2024 13:58:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232961

Papa Francisco destacó el impacto de la inteligencia artificial en la cumbre del G7

Notipress.- El 14 de junio de 2024, el papa Francisco participó en la cumbre del G7 en Italia, donde compartió sus reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la humanidad. Durante su discurso, el pontífice subrayó la dualidad de la IA, describiéndola como un “instrumento fascinante y tremendo” que tiene el potencial de transformar diversas áreas de la vida humana, desde la medicina hasta la educación y la política.

Francisco advirtió, “la inteligencia artificial representa una verdadera y propia revolución cognitivo-industrial que contribuirá a la creación de nuevos sistemas sociales caracterizados por complejas transformaciones”.

Por su parte, el papa destacó que la IA puede democratizar el acceso al conocimiento y acelerar el progreso científico, pero también advirtió sobre las posibles injusticias que podrían surgir. “La democratización del acceso al saber y el progreso exponencial de la investigación científica podrían llevar a una mayor injusticia entre naciones avanzadas y en desarrollo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una cultura del encuentro para evitar estos desequilibrios.

Francisco también expresó su preocupación por el uso de la IA en el ámbito militar y las posibles consecuencias éticas de su desarrollo. “El uso de dispositivos autónomos con fines bélicos y el empleo de la IA en contextos militares introduce mayores riesgos y la necesidad de un control humano significativo”, subrayó el papa, haciendo un llamado a la comunidad internacional para abordar estos desafíos con seriedad según recogió NotiPress de su ponencia.

En su intervención, el papa recordó la importancia de garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera que respete la dignidad humana. “La tecnología debe siempre ser acompañada de una reflexión ética que garantice su uso al servicio del bien común”, insistió, citando la necesidad de principios éticos sólidos para guiar el desarrollo tecnológico.

Finalmente, el papa Francisco hizo un llamado a los líderes presentes para que promuevan una política sana que integre la IA en un marco social y cultural más amplio. “Solo una sana política puede asegurar que el uso de la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad, fomentando una economía integrada en un proyecto político, social y cultural que tenga al bien común como objetivo”, concluyó el Pontífice.

]]>
232961
Lorenzo Córdova: “Nuestra democracia está bajo asedio, pero no está perdida” https://www.chanboox.com/2024/03/06/lorenzo-cordova-nuestra-democracia-esta-bajo-asedio-pero-no-esta-perdida/ Wed, 06 Mar 2024 22:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224488

El ITESO recibió al investigador de la UNAM Lorenzo Córdova, quien impartió la conferencia “Perspectivas avanzadas: retos electorales 2024”, en la que hizo un recuento de los principales problemas que enfrenta la democracia y advirtió acerca de los riesgos de una reforma electoral que politice al INE.

 

Para Lorenzo Córdova, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), la democracia mexicana aún goza de cabal salud, pero su preservación depende de que los ciudadanos asuman la responsabilidad de defenderla ante los intentos de desmantelarla desde el poder. 

Lo anterior lo dijo en la conferencia “Perspectivas avanzadas: retos electorales 2024”, organizada por los programas de posgrado del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) del ITESO, en la que señaló que, si bien el proceso electoral que se avecina para el 2 de junio es importante, la verdadera tarea para salvar a la democracia vendrá después. 

“Defender la democracia significa que haya quienes la defienden, y en ese sentido, el contexto actual debería darnos esperanzas de que nuestra democracia está bajo riesgo y bajo asedio, pero no está perdida. Estamos en un momento electoral que es un espacio donde los ciudadanos podemos ejercer el derecho político más relevante que tenemos en democracia, que es nuestro voto. No es un momento de quiebre: pensar así es hacerle el juego a esa política de polarización, de que ‘El 2 de junio nos jugamos dictadura o democracia’. Pero sí nos jugamos mucho. Las democracias no se acaban de golpe, pero sí hay fenómenos que nos deberían preocupar”, indicó. 

La charla fue moderada por el director del Dsoj, Marcos del Rosario, y contó con la intervención de Giovanna Ríos, coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz, así como con las palabras de apertura de parte de la directora general académica, Catalina Morfín, quien apuntó que “la democracia exige educar a las alumnas y alumnos para el reconocimiento de los demás como interlocutores válidos, sin imponer verdades morales ni criterios de verdad absolutos”. 

Córdova, quien estuvo al frente del INE de 2014 a 2023, señaló cinco grandes problemas que enfrenta la democracia hoy en día: los asuntos estructurales —pobreza, desigualdad, violencia, corrupción, etcétera—, que aran el terreno para que surjan pulsiones autoritarias; una crisis de las instituciones de la democracia —los partidos políticos y los parlamentos—, que atrae a dos fenómenos antidemocráticos, como el personalismo y el reforzamiento de los poderes ejecutivos; la desinformación, potenciada primero por las redes sociales y ahora por la inteligencia artificial, que pueden ser utilizadas para maximizar un efecto disruptivo en la convivencia social; la polarización, que no es un fenómeno nuevo, pero cuando se adereza con la  intolerancia hace que se tienda a ver al de enfrente no como un adversario al quien se reconoce para competir por el poder público, sino como a un enemigo al que hay que eliminar, y los ataques a los órganos de control, entre éstos la descalificación desde el poder, el hostigamiento contra los titulares de esos órganos, los recortes presupuestales, las reformas legales como instrumento de amenaza y la captura de esos órganos.  

“La democracia no se debe a ningún partido, a ninguna fuerza política ni ideología, y mucho menos a ninguna persona. La democracia es el resultado de un gran consenso social, es un contrato social de personas de muy distintas posturas, que sí coincidieron en lo esencial, es decir, en que la renovación del poder público ocurriera a partir del voto ciudadano libremente emitido, y en que el poder emanado de las urnas no fuera un poder absoluto. El poder de la mayoría, si no tiene frenos y contrapesos, no es democracia: lo decía Tocqueville, es tan despótico como el de la tiranía de un solo hombre”, dijo Córdova.  

De cara a las campañas electorales que recién comenzaron la semana pasada, Córdova destacó que llegan en un contexto preocupante, tanto a escala global como nacional. Para reafirmar su idea hizo referencia al más reciente reporte del Índice de Desarrollo Democrático del Pew Research Center, que menciona que México es el país con el peor desempeño en términos de satisfacción de la democracia, pues de 2017 a 2023 el número de personas que abiertamente dicen preferir un gobierno autoritario pasó de 27 a 50 por ciento. 

Autor, junto con Ciro Murayama, de La democracia no se toca (Planeta, 2023), el académico de la UNAM aseguró que los riesgos para nuestra democracia no vienen de las elecciones próximas, sino del tener que replantearnos la construcción de la democracia constitucional, que tanto ha costado, y que es todavía absolutamente precaria e insuficiente: “Dice un personaje, un juez que se convirtió en político de la noche a la mañana, que ‘las instituciones sí se tocan’. Claro que sí, si es para mejorarlas. Pero si es para desmantelarlas, mejor no las toquemos”. En ese sentido, la amenaza principal para el investigador son los intentos de hacer una reforma electoral que desaparezca el INE en su actual forma —lo que implicaría la desaparición de un árbitro electoral autónomo—, y que considera que los consejeros y jueces sean electos por voto popular, algo que politizaría al organismo. 

“Lo que más me preocupa es que estos intentos de reformar parten de un diagnóstico profundamente equivocado. El presidente López Obrador, cuando anunció su paquete de reformas electorales, dijo que las presentaban para que no siguieran haciendo fraudes electorales como hasta ahora, y para que los muertos ya no votaran. Y, perdón, pero los muertos no votan desde que el IFE, en su momento, asumió el control del padrón electoral, y en México el único fraude ha sido el discurso del fraude. El líder moral del partido que más se ha beneficiado de la existencia del sistema electoral habla de fraude”, mencionó. 

Córdova también respondió preguntas del público respecto a las situaciones que enfrenta el periodismo en México, y acerca de la violencia imperante, que incluso ha cobrado la vida de candidatos, como parte del marco del próximo proceso electoral. 

“No hay democracia sin periodismo libre; eso significa que puedan ejercer su profesión sin ser perseguidos, por el poder público en primera instancia, pero también por los poderes criminales. Lamentablemente, en México vivimos no solamente una situación de falta de garantías para ejercer el periodismo, sino también una estigmatización de los periodistas desde el poder. La violencia es la negación de la democracia, y el gran reto que tenemos es [lograr] que la violencia no se apodere de las elecciones, que no irrumpa, porque eso significa erosionar la integridad democrática. Es un fenómeno que ha estado gravitando ahí desde hace tiempo”, respondió.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224488 Servicios telemáticos pueden ayudar a reducir accidentes automovilísticos https://www.chanboox.com/2023/10/14/servicios-telematicos-pueden-ayudar-a-reducir-accidentes-automovilisticos/ Sun, 15 Oct 2023 01:09:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213905

Seguridad vial es una prioridad política, en México ocurrieron 377 mil 231 accidentes automovilísticos en 2022

 

NOTIPRESS.- México registró 377 mil 231 accidentes automovilísticos en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es establecer la seguridad vial como una prioridad política. Los países de ingresos bajos y medios concentran el 93 por ciento de los accidentes, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El director de desarrollo en GurtamMiguel Alejandro Pedroza Barra, ofreció una presentación en el Fleet Latam Conference 2023, un evento enfocado en explorar las tendencias de las flotillas. En su intervención, a la cual NotiPress tuvo acceder, destacó las herramientas y extensiones disponibles para detectar comportamientos de conducción riesgosas en operadores. Estas herramientas buscan mejorar la seguridad vial, prevenir multas y salvaguardar a la integridad del vehículo como la carga transportada.

Wialon permite llevar un registro sistemático de los datos provenientes de los dispositivos, facilitando la identificación de situaciones como exceso de velocidad o giros bruscos, explicó Pedroza Barra. Dicha información permite evaluar el desempeño general de los conductores y determinar quiénes podrían beneficiarse de una capacitación adicional.

En el país, los vehículos comerciales están involucrados en el 27% de los accidentes viales. El costo promedio por accidente va de 25 mil hasta 50 mil pesos mexicanos, sumando a 150 mil millones de pesos anuales, lo equivalente al 1.7% del Producto Interno Bruto.

Con más de 20 años de experiencia, Wialon contribuyó a la ejecución de más de 300 mil proyectos telemáticos, los cuales van desde el monitoreo de conductores hasta el control de gas. Conforme las flotas crecen, la importancia de la tecnología de gestión de flotas aumenta, pues los gestores necesitan una mayor visibilidad.

Por lo cual, se lanzó una solución telemática de video actualizada, la cual se puede implementar por medio de proveedores de servicios telemáticos en todo el mundo. De esa manera, se optimizan las rutas y facilita la gestión de combustible. La cámara de vigilancia de flotas mejora la supervisión y la seguridad tanto de los conductores como de los civiles.

La Comisión Nacional Seguridad señaló que alrededor del 80% de los accidentes son causados por el conductor. El 7% son ocasionados por fallas en el vehículo, 9% por factores naturales y el 4% restante por las condiciones de la carretera.

Alrededor del mundo, los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre las personas de 5 y 29 años, así como uno de los 10 principales motivos de cualquier grupo de edad. Colaborar con la tecnología es fundamental para garantizar la seguridad vial, preservar la calidad de los productos, evitar pérdidas y mejorar la transparencia en los procesos de transporte.

 

 

]]> 213905 Cómo avanzó la política en México hacia la electromovilidad https://www.chanboox.com/2023/10/04/como-avanzo-la-politica-en-mexico-hacia-la-electromovilidad/ Wed, 04 Oct 2023 23:26:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213311

Sector automotriz exige a Gobierno de México una política nacional de electromovilidad

 

NOTIPRESS.- La administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y algunos Gobiernos estatales, como Sonora, aseguran que se están implementando políticas en vista de garantizar la transición a energías verdes y sostenibles. Por ejemplo, como parte de “El Plan Sonora”, la administración de Alfonso Durazo ha hecho licitaciones e inversiones para construir plantas fotovoltaicas. A su vez, este contempla el establecimiento de plantas y fabricas de manufactura de autopartes, para consolidar el pilar de “electromovilidad” de dicha estrategia.

Ante estas iniciativas, congregaciones empresariales, como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), han remarcado la necesidad de implementar una Política Nacional de Electromovilidad. Pues aseveran que para mantener y aumentar la capacidad de producción en el rubro automotriz es necesario formular una política pública integral.

La AMIA , establece que esta debe considerar una visión multitecnológica, que abarque vehículos híbridos eléctricos, híbridos eléctricos conectables, 100% de batería eléctrica y de celda de hidrógeno. Aseguran, esto apoyaría al sector automotriz a cumplir con los objetivos de descarbonización hacia el 2050. A su vez, informan haber acudido a la consultora Frost & Sullivan, sobre las recomendaciones a tomar en cuenta para establecer una Política Nacional de electromovilidad en México.

Algunas de las recomendaciones en la política que AMIA exige al Gobierno de México para mantenerse como líder en materia de producción y exportación de vehículos ligeros e impulsar la transición industrial a la electromovilidad son:

  • Tener como objetivos principales la reducción de gases efecto invernadero.
  • Contribuir al cumplimiento de los objetivos internacionales de cambio climático.
  • Mantener el liderazgo de la industria automotriz a nivel local, regional y global.
  • Incrementar el número y calidad de empleos que genere el sector automotriz.
  • Fortalecer la cadena de suministro regional, contribuyendo a la sustitución de importaciones de China.
  • Robustecer los objetivos regionales con Estados Unidos y Canadá.

También, establecer lineamiento de apoyo a la industria manufacturera mediante inventivos fiscales para plantas de vehículos eléctricos y desarrollo de cadenas de valor. Además, de garantizar la disponibilidad de energías limpias, el trabajo conjunto de desarrollo de capital humano y la eliminación de cuellos de botella mediante mejoras en logística y seguridad carretera.

De igual forma, es importante contemplar algunas cuestiones financieras como la reducción temporal de IVA en vehículos híbridos y eléctricos y la deducción de ISR en la adquisición de estos. La AMIA, también proporciona un documento con las estimaciones del impacto que tendría el Plan.

 

 

 

]]> 213311 TikTok pondrá etiquetas automáticas a contenidos creados con inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2023/09/21/tiktok-pondra-etiquetas-automaticas-a-contenidos-creados-con-inteligencia-artificial/ Fri, 22 Sep 2023 00:42:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212580

La etiqueta de TikTok para contenidos generados por IA tiene el objetivo de cumplir con la política de medios sintéticos

 

NOTIPRESS.- En las próximas semanas de septiembre, TikTok lanzará una herramienta para que los creadores de contenido etiqueten aquellos generados por inteligencia artificial. Además, la red social implementará un etiquetado automático para este tipo de contenido.

Ambas medidas tienen como objetivo facilitar el cumplimiento de la política de medios sintéticos, establecidos por la propia plataforma en sus Normas de la Comunidad. Esta establece que las personas que publiquen contenido con imágenes, audio o videos realista generados por IA deberán especificarlo.

Ello, en vista de proporcionar a los usuarios contexto sobre el vídeo o material audiovisual y evitar la difusión de contenido engañoso o confuso. El etiquetado contempla leyendas como “sintético”, “falso”, “no real” o “alterado” para distinguir los contenidos definidos como sintéticos o manipulados.

Con el mismo propósito, TikTok informó mediante un comunicado de prensa que próximamente compartirán herramientas de apoyo para aprender cómo y por qué se deben usar las etiquetas. Esto se realizará mediante recurso como vídeos y notas informativas.

A su vez, comunicaron, la tercera semana de septiembre se aplicará una herramienta de etiquetado automático, el cual incorpora de manera explícita las siglas IA. TikTok establece que estos esfuerzos buscan aprovechar la divulgación de contenidos existentes y encontrar una manera clara e intuitiva de informar a los usuarios sobre los riesgos y beneficios del contenido generado por IA.

Para el desarrollo de las etiquetas, TikTok consultó a expertos en el estudio de la percepción de los usuarios ante diversos tipos de etiquetas, como el Dr. David G. Rand del MIT. Él establece, “Hemos descubierto que en diferentes grupos demográficos a nivel mundial el término “generado por IA” se entiende ampliamente como aplicable al contenido generado por IA”. De esta forma, la redo social reitera su compromiso por dar resoluciones a los diferentes retos y preguntas que la IA plantea.

Otra de las iniciativas de la plataforma al respecto es el trabajo conjunto con la Asociación sobre Prácticas Responsables de IA para Medios Sintéticos. Mediante el cual se busca generar códigos y parámetros sobre prácticas transparentes y responsables en torno a la IA.

 

 

 

]]> 212580 Críticas a libros de texto gratuitos, estrategia política de la oposición y no una preocupación genuina: Ignacio Mier https://www.chanboox.com/2023/08/07/criticas-a-libros-de-texto-gratuitos-estrategia-politica-de-la-oposicion-y-no-una-preocupacion-genuina-ignacio-mier/ Mon, 07 Aug 2023 14:48:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208747

“No es un tema técnico pedagógico, es un tema político”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena 

 

Palacio Legislativo, 06-08-2023 (Notilegis).- El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, apuntó que las críticas que han recibido los libros de texto gratuitos para el siguiente ciclo escolar, son parte de la estrategia política de la oposición y no es una preocupación educativa genuina, ni sustentada. 

 

“Es su estrategia, no nos engañemos, no es un tema técnico pedagógico, no es un tema educativo, es un tema político; está inscrito en la política que están impulsando ellos”, subrayó en un comunicado. 

 

Recordó que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, ha llamado a “desprender” parte del contenido de los libros de texto, “pero lo hacen sin sustento técnico, pues él no tiene una formación pedagógica, ni los estudios profesionales que avalen sus comentarios”.

 

Ante estas manifestaciones, Mier Velazco llamó a escuchar la voz de los profesionales de la educación y pedagogos, para que sean ellos los que evalúen el contenido de estos textos. 

 

El parlamentario recordó que este tipo de manifestaciones “trasnochadas y conservadoras” no son nuevas, pues tal parece que gustan de “meterse en gusanos del tiempo”. 

 

Al respecto, rememoró que “en tiempos de López Portillo salieron a quemar, los del PAN, los libros de texto porque estaban plasmándose imágenes del aparato reproductor masculino y femenino, y eso era un atentado a las buenas costumbres”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208747 La Segey impacta en más de 170 mil personas con estrategias de cercanía a la comunidad educativa https://www.chanboox.com/2023/08/04/la-segey-impacta-en-mas-de-170-mil-personas-con-estrategias-de-cercania-a-la-comunidad-educativa/ Sat, 05 Aug 2023 03:31:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208497

Mérida, Yucatán a 03 de agosto de 2023.- Con una política de puertas abiertas y de cercanía con los integrantes de cada comunidad educativa, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), tiene entre sus acciones primordiales dos estrategias que acercan a los colectivos escolares sus diversos servicios y programas, como son Segey en tu Comunidad y Verano Segey.

Liborio Vidal Aguilar, titular de la dependencia, destacó que durante los dos años que lleva al frente, ha implementado una política de trabajar más en las escuelas que en las oficinas, lo que permite escuchar y atender a la brevedad, las necesidades de las escuelas, docentes y estudiantes.

De este modo, a través de la estrategia Segey en tu Comunidad se impactó en más de 140 mil personas de 64 municipios, 37 comisarías y 30 colonias de Mérida, con una amplia agenda de alrededor de 50 actividades semanales, deportivas, artísticas, recreativas y culturales; también se impartieron cursos de cocina, cortes de cabello, elaboración de manualidades con la finalidad de apoyar al emprendimiento.

Entre las temáticas que se abordaron, destaca el rubro socioemocional, de prevención de adicciones, emprendimiento, cultura de la paz, menstruación digna, con la finalidad de generar conciencia en temas de impacto comunitario con el objetivo de mejorar los ambientes escolares.

Asimismo, con el término del curso escolar 2022- 2023 se implementó Verano Segey, un espacio de recreación para las niñas, niños y sus familias. Este programa tiene presencia en 25 colonias de Mérida y 25 municipios del interior del estado, y a la fecha ha impactado en cerca de 30 mil personas.

Con Verano Segey se llevan espacios de convivencia familiar, diversión, cultura y entretenimiento en las sedes específicas, al mismo tiempo que las madres y padres de familia pueden beneficiarse de un amplio catálogo de servicios que llevan las dependencias participantes como el Registro Civil, el DIF Yucatán, el Centro de Prevención Social del Delito, la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras.

Con ambos programas, se busca fortalecer el vínculo entre madres, padres, docentes y las y los estudiantes; para que como un solo equipo se promueva la convivencia sana y pacífica que repercuta en una mejor educación.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208497 Polémica en Twitter: ¿por qué Elon Musk limitará los tweets visibles a usuarios? https://www.chanboox.com/2023/07/03/polemica-en-twitter-por-que-elon-musk-limitara-los-tweets-visibles-a-usuarios/ Mon, 03 Jul 2023 18:13:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204725

Elon Musk anunció que las cuentas verificadas podrán ver más tweets con la nueva política de publicaciones visibles

 

NOTIPRESS.- El 1 de julio de 2023, Elon Musk anunció límites temporales para restringir la cantidad de publicaciones que pueden ver las cuentas de Twitter al utilizar la red social. Con motivo del presunto control de datos en la plataforma, el presidente ejecutivo y CTO confirmó que las cuentas verificadas tendrán acceso a la mayor cantidad de tweets visibles, con 10 mil publicaciones en su última actualización.

Luego de la compra de Twitteranunciada desde el 27 de octubre de 2022, Elon Musk fue protagonista de polémicas en cuanto a la dirección ejecutiva y administración de la red social. Entre las acciones con mayor repercusión sobre los usuarios, se encuentra el sistema de verificación Twitter Blue, el cual otorga una insignia para validar la identidad en Twitter.

Con base en el servicio de paga de Twitter Blue, el empresario tuvo que detener el servicio luego que usuarios pagaran para hacerse pasar por empresas aún no registradas. Derivado de las dificultades con la plataforma, así como la promesa por dejar el cargo de CEO y cabeza de las operaciones comerciales, el 12 de mayo de 2023, Elon Musk confirmó a Linda Yaccarino como la nueva CEO.

Bajo el supuesto de riesgos por extracción y manipulación de datos en Twitter, Elon Musk estableció límites temporales sobre los tweets visibles. Según el empresario sudafricano y CTO, las cuentas tendrán acceso a una lectura limitada de publicaciones al navegar en la plataforma.

En una primera etapa, el límite de tweets visibles fue de 6 mil publicaciones al día para cuentas verificadas, 600 en no verificadas, y solo 300 para nuevas cuentas no verificadas. Sin embargo, el primer día de julio de 2023, Elon Musk anunció un incremento de los límites de vistas a 8 mil para verificados, 800 en cuentas no verificados, y 400 para nuevos perfiles no verificados.

Ante los cambios de visibilidad para los tweets, medios y especialistas han especulado sobre las consecuencias de esta decisión. Con información de la exdirectora de productos de Twitter, Esther Crawford, medios especializados indicaron que las cuentas de Twitter más afectadas por esta medida buscarán migrar a las plataformas rivales.

Por su parte, con el hashtag “#Twitterlimits”, usuarios de redes sociales criticaron el límite de publicaciones establecido por Elon Musk. En la opinión de algunas cuentas, resulta contradictorio que el empresario defienda la libertad de expresión mientras restringe el acceso y visibilidad de tweets. Ello especialmente por la modalidad de verificación y sus privilegios para ver más tweets, cuyo costo se encuentra en 8 dólares al mes.

 

 

 

]]> 204725 El Humboldt de William Ospina, un ejemplo para “reencontrarse con el mundo” https://www.chanboox.com/2023/04/03/el-humboldt-de-william-ospina-un-ejemplo-para-reencontrarse-con-el-mundo/ Mon, 03 Apr 2023 13:41:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194010

Bogotá, 3 abr (EFE).- Alexander von Humboldt no fue colombiano, pero su importancia para la ciencia e incluso la política del país, queda reflejada en el nuevo libro de William Ospina, un viaje por la travesía del reconocido científico alemán que es “un ejemplo de lo que va a tener que hacer la humanidad para reencontrarse con el mundo”.

“Humboldt mostró que no basta conocer, sino que hay que sentir el mundo, conocerlo con todo el cuerpo y no solo con la mente”, y esa es la “gran lección” que dejan su obra y sus expediciones, un espíritu que trata de rescatar en su nuevo libro, una ficción que se convierte en un “retrato muy personal del personaje y su aventura, cuenta Ospina en una entrevista con EFE.

Ospina llevaba “muchos años” queriendo escribir un libro sobre Humboldt (1769-1859) y a medida que avanzaba en la investigación para este proyecto se asombró más con el personaje, “con la importancia de los hechos que vivió y de las consecuencias de esos hechos para nosotros y para el mundo”.

“Pondré mi oído en la piedra hasta que hable”, publicado por Penguin Random House, es el fruto de esta “creciente pasión” de un escritor colombiano por un científico alemán que nació y murió en Berlín pero que en sus expediciones recorrió medio mundo. Fue un geógrafo, astrónomo, naturalista y explorador que abordó muchas disciplinas científicas y que trascendió por sus descubrimientos.

El libro es un “esfuerzo por acompañar a Humboldt en algunos de los tramos de su viaje y un esfuerzo por ver al hombre a través de los sitios que visitó, las aventuras que vivió, por reencontrar las emociones que él no siempre confesó que había vivido”, afirma Ospina.

HUMBOLDT EN COLOMBIA

Alexander von Humboldt llegó a la Nueva Granada, nombre de lo que hoy es Colombia, por casualidad, no estaba en sus planes visitar esta tierra. Sin embargo, una corriente que se les atravesó navegando entre Trinidad (Cuba) y el istmo de Panamá casi los hizo naufragar y los persiguió hasta la península de Barú, cerca de Cartagena de Indias.

“Salir de Europa era muy difícil. Trazarse una ruta muy precisa lo era también, y a Humboldt le ocurrió el hecho curioso de que las mejores cosas que encontró y los descubrimientos más importantes y los hallazgos más definitivos los hizo donde no pensaba siquiera ir”, explica Ospina.

Su llegada a la Nueva Granada fue algo “definitivo” para su aventura científica y para la narración de su viaje. Haber conocido la expedición botánica de José Celestino Mutis, “que prácticamente le educó los ojos para ver la flora equinoccial”, y el haberse encontrado con Francisco José de Caldas le ayudó a concebir mejor esa nueva ciencia que es la geografía moderna.

Estuvo nueve meses recorriendo la actual Colombia y conoció, además de Cartagena y Bogotá, la cordillera de los Andes -donde tuvo que usar 12 bueyes para atravesarla con todo su instrumental-, la laguna de Guatavita, las minas de sal de Zipaquirá y el Salto del Tequendama, donde quedó “fascinado del templo de la naturaleza que es”.

Todo esto en una comitiva “muy vistosa, muy cinematográfica” que los colombianos de aquella época no sabían si eran “magos, brujos o adoradores de la luna”, bromea Ospina.

“Recorrió todo el territorio” y eso le permitió descubrir “el banco de biodiversidad que hay en el litoral del Pacífico”, así como explorar las cuencas del Orinoco y del Amazonas.

LA IMPORTANCIA DEL CIENTÍFICO

“Para mí, es el último hombre que vio el mundo con plena conciencia intacto antes de que empezara esta terrible transformación del planeta y este saqueo, esta depredación de los recursos, así que asistir al viaje de Humboldt, ver cómo era el mundo por última vez intacto es cada vez más importante para nosotros”, cuenta el escritor.

Y aunque la importancia del explorador siempre fue considerada en términos científicos especializados por parte de botánicos, geólogos, astrónomos, con el tiempo se ha demostrado que fue uno de los fundadores de la ecología, relata Ospina.

El autor además pone en valor el papel que tuvo el científico alemán en la historia de la independencia de América Latina: a su regreso, en París, se encontró con un aún joven y sin ideas de independencia Simón Bolívar.

Humboldt “no le presentó su gran informe ni a la Corona española ni a Napoleón Bonaparte, sino casualmente, una noche conversando, a Simón Bolívar. Y eso marcó el destino de Bolívar, de tal manera que ese día comprendió cuál iba a ser su futuro y cuál iba a ser su rumbo”, detalla el escritor.

Además, fue un “interlocutor” entre los países americanos y Europa, ya que estos “eran casi invisibles” para la ciencia y la filosofía europea de la época. Tras su vuelta, estos paisajes “se volvieron el sueño de la Europa del siglo XIX y el sueño del arte romántico”.

Ospina lo tiene claro, Humboldt es el ejemplo que deberá seguir la humanidad “para reencontrarse con el mundo, con la naturaleza: Ya basta de estudiar los bosques en unas aulas lejos del mundo y de estudiar los mares en unas universidades lejos del mundo”, dice.

Laia Mataix Gómez

 

 

 

 

]]> 194010 ElonJet regresa a Twitter y evade la política de compartir información en tiempo real https://www.chanboox.com/2022/12/26/elonjet-regresa-a-twitter-y-evade-la-politica-de-compartir-informacion-en-tiempo-real/ Tue, 27 Dec 2022 01:00:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180230

Jack Sweeney informó que su bot reportará los movimientos del jet privado con 24 horas de atraso

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Jack Sweeney, creador del bot que da seguimiento al jet privado de Elon Musk, la cuenta ElonJet se encuentra nuevamente en Twitter. A través de un tweet publicado el 22 de diciembre de 2022, ElonJet informó que el nuevo esquema de publicación consiste en reportar las rutas del jet privado con 24 horas de atraso, motivo por el cual cambió el nombre de su cuenta a “ElonJet but Delayed”.

En 2020, el estudiante de la Universidad de Central FloridaJack Sweeney, lanzó un bot especializado en seguir las rutas del jet privado de Elon Musk con información pública de las aerolíneas. Un reportaje de TechCrunch informó que el empresario ofreció un pago de 5 mil dólares para retirar el bot; sin embargo, el estudiante declinó la oferta y continuó con sus operaciones.

Frente a la iniciativa de Elon Musk para eliminar y restringir cuentas de bots, Twitter advirtió el pasado 12 de diciembre que la cuenta de Jack Sweeney no sería suspendida. A pesar de las declaraciones de la compañía, el perfil de ElonJet fue dado de baja el 14 de diciembre, según informó Jack Sweeney en un tweet eliminado. Ello bajo la premisa de operar con actividades de geolocalización que ponen en riesgo la integridad del empresario y su familia.

A través de una actualización de privacidad publicada en diciembre de 2022, Twitter informó que los usuarios de su plataforma no tienen permitido compartir información privada sin consentimiento. Con respecto a los datos como número telefónico y geolocalización, la compañía informó que prohíbe compartirlos en tiempo real.

Bajo esta línea, la cuenta ElonJet aseguró que reportará la localización del jet privado de Elon Musk solo después de 24 horas de haber registrado movimiento. Al 23 de diciembre de 2022, la primera publicación del bot informó sobre el vuelo del jet privado entre Austin y Oakland, con una emisión de 18 toneladas de dióxido de carbono.

Si bien Elon Musk no expresado su opinión sobre el regreso de la cuenta de Jacl Sweeney, usuarios de Twitter mantienen una discusión sobre el tema y sus probables repercusiones de privacidad. El periodista Charles Arthur informó que las publicaciones de ElonJet se encuentran en el contexto de lo legal, incluso bajo la jurisdicción de localización en tiempo real del estado de California.

 

 

 

]]> 180230 Presenta Conaces informe del Programa de Trabajo 2021-2022 https://www.chanboox.com/2022/12/04/presenta-conaces-informe-del-programa-de-trabajo-2021-2022/ Sun, 04 Dec 2022 16:34:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177456

Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, presenta Programa Anual de Trabajo 2023-2024

 

En la ruta de construir mecanismos que hagan realidad el derecho humano a la Educación Superior, los proyectos del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) se orientan a dar respuesta a los desafíos clave que enfrenta la Educación Superior en México, señaló el subsecretario de este tipo educativo, Luciano Concheiro Bórquez.

Al encabezar la Sexta Sesión Ordinaria del organismo, Concheiro Bórquez destacó que se busca sentar las bases de una política que garantice el acceso de la población a la Educación Superior con equidad, inclusión e interculturalidad, así como impulsar transformaciones e innovaciones en los modelos educativos de las instituciones de este nivel y construir mecanismos para fortalecerlas.

Durante la presentación del Informe del Programa de Trabajo 2021-2022 del Conaces, el secretario técnico del organismo y subsecretario de Educación Superior, Concheiro Bórquez, destacó que, en esta, su primera etapa institucional, los 13 proyectos aprobados están detonando cambios cualitativos que perfilan una nueva generación de políticas de Educación Superior.

Entre los avances, destacó la armonización del nuevo marco normativo para el tipo Superior, así como la instalación y reactivación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior.

Señaló que a nivel federal se avanza en la actualización y adecuación de diversas disposiciones que apoyen la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Superior y fortalezcan el tránsito de la Educación Media Superior a Superior.

Informó que se revisó y fortaleció el marco normativo e institucional del Tecnológico Nacional de México (TecNM); de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), al tiempo que se avanza con paso firme en el diálogo respetuoso y constructivo con las autoridades educativas estatales para fortalecer en el ámbito local las instancias de planeación y vinculación de la Educación Superior.

En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Conaces, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, presentó la propuesta de Programa Anual de Trabajo 2023-2024 del organismo, que fue aprobado durante la sesión.

Valls Esponda detalló que dicho programa está centrado en ocho proyectos prioritarios, y reiteró que buscan consolidar los esfuerzos de las autoridades educativas y de las instituciones de Educación Superior en 2021 para establecer la nueva generación de políticas que hagan efectivo el ejercicio de los derechos constitucionales de la Educación Superior.

Agregó que estos proyectos estratégicos son de relevancia para continuar impulsando el desarrollo del sistema nacional de Educación Superior.

Asimismo, la coordinadora de la Comisión del Programa Nacional de Educación Superior (Prones), Angélica Buendía Espinosa, puso a consideración de los integrantes del Conaces el programa nacional, que contempla el contexto de la desigualdad estructural, aunado a la pandemia de COVID-19.

El Programa Nacional de Educación Superior, señaló Buendía Espinosa, contempla a este tipo educativo como un derecho humano, que debe avanzar en una sociedad más justa y equitativa que abone a la construcción de la ciudadanía y promueva la cultura de paz.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177456 Twitter abandona la lucha contra la desinformación sobre la covid-19 https://www.chanboox.com/2022/11/29/twitter-abandona-la-lucha-contra-la-desinformacion-sobre-la-covid-19/ Tue, 29 Nov 2022 17:16:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176820

Nueva York, 29 nov (EFE).- Twitter dejó de advertir a sus usuarios sobre información potencialmente falsa difundida en la plataforma sobre la covid-19, según un anuncio en su página oficial.

“Desde el 23 de noviembre de 2022, Twitter ya no aplica la política de información engañosa sobre covid-19”, aseguró la plataforma en una breve actualización que fue introducida sobre un antiguo mensaje en el que Twitter explicaba su política.

Con anterioridad a esta fecha la compañía eliminaba toda información sobre covid-19 que considerara potencialmente dañina, falsa o engañosa.

Este es el último de los polémicos cambios introducidos por el empresario Elon Musk desde que el pasado octubre adquirió la empresa por 44.000 millones de dólares.

Desde que se hizo con la plataforma del pájaro azul, Musk se ha embarcado en una política de continuos cambios, algunos de ellos contradictorios y muchos de otros anunciados a bombo y platillo a través de tuits, en los que el máximo ejecutivo de Tesla da rienda suelta a su desatada verborrea.

A pesar de que el pasado 6 de noviembre aseguró que quería convertir la red social en la fuente más segura de información de todo el mundo y de que insistió en que “no permitirá” que ninguna persona que hubiera sido eliminada de la red social por violar sus reglas regresara a la plataforma hasta que la compañía tuviera un proceso claro, sus hechos no han seguido el camino que parecían marcar sus trinos.

Desde entonces, Musk se ha hecho eco de teorías conspiratorias y ha reactivado a usuarios que habían sido censurados en la red por sus comentarios, sin grandes justificaciones o después de votaciones organizadas por él.

La semana pasada el multimillonario dijo que aplicará una “amnistía” a las cuentas suspendidas, a menos que hayan quebrantado la ley. Musk tomó esta decisión tras una de sus recurridas encuestas y después de haber restablecido, tras otro referéndum tuitero, la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump, a quien Twitter había suspendido indefinidamente después de vincular sus comentarios con el asalto al Capitolio.

Entre otros personajes polémicos, Twitter también recuperó a la congresista de extrema derecha Marjorie Taylor Greene, vetada desde hace meses por publicar falsedades sobre la covid-19.

 

 

 

]]> 176820 Desmonetización y reducción de alcance en nueva política contra odio en Twitter https://www.chanboox.com/2022/11/18/desmonetizacion-y-reduccion-de-alcance-en-nueva-politica-contra-odio-en-twitter/ Fri, 18 Nov 2022 22:59:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175219

Musk señala que aún no decide si readmitir a Trump

 

NOTIPRESS.- Los cambios en Twitter continúan luego de la adquisición de la red social por parte de Elon Musk. Ahora el empresario anunció la nueva política de libertad de expresión y cómo se combatirá a los discursos de odio.

La nueva política de Twitter es la libertad de expresión, pero no la libertad de alcance“, indicó Musk. De esta manera, los tweets negativos o de odio se reducirán al máximo y se desmonetizarán. “Por lo que no habrá anuncios ni otros ingresos para Twitter“, explicó.

Así pues, no encontrará el tweet a menos que se busque específicamente, lo cual, según Musk, no es diferente del resto de Internet. Asimismo, indicó que Kathie GriffinJorden Peterson y Babylon Bee han sido reintegrados a la red social. Sin embargo aún no se ha decidido el actuar en el caso de Donald Trump.

 

 

 

]]> 175219 Congreso del Estado recibe resultado de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 https://www.chanboox.com/2022/10/11/congreso-del-estado-recibe-resultado-de-la-consulta-infantil-y-juvenil-2021/ Wed, 12 Oct 2022 02:10:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170435

Mérida, Yucatán a 11 de octubre del 2022. El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Congreso del Estado, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, Yucatán.

Durante la presentación, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN), recordó que hoy martes 11 de octubre se conmemora los 32 años de la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), actualmente Instituto Nacional Electoral (INE), lo que generó condiciones de transición política para incentivar la participación de todos los ciudadanos en la política de nuestro país”.

“Esta comisión especial abre las puertas del Congreso del Estado para que toda aquella información que nos sirva para conocer las inquietudes, expectativas y perspectivas desde el punto de vista infantil y juvenil, pueda ser proporcionada y divulgada de tal forma que sea de utilidad en nuestros trabajos”, indicó.

Por su parte, la maestra Irma Eugenia Moreno Valle, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, agradeció a la LXIII Legislatura del Congreso del Estado por el tiempo y la disposición de recibir los resultados de la consulta realizada.

“Desde 1997, el IFE ahora INE buscan generar espacios para que las niñas, niños y adolescentes puedan expresarse sobre diferentes temas, lo que pretenden estas actividades es garantizar primero el derecho de que se manifiesten y que su opinión sea tomada en cuenta”, señaló Novelo Valle.

Moreno Valle, explicó que dicha consulta se realizó en noviembre del año pasado, en la que participaron 87 mil 564 niñas, niños y adolescentes, el 15.48 por ciento de la población yucateca de entre 3 y 17 años, la cual se realizó de manera digital.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, entregó los documentos a la presidenta de la comisión, que amparan los resultados de dicha consulta.

En el evento estuvieron presentes las diputadas Karla Salazar González (PAN), Dafne López Osorio (PAN), Jazmín Villanueva Moo (MORENA), Alejandra Novelo Segura (MORENA)  y el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA).

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170435 El Ayuntamiento de Mérida presenta el programa del Festival de las Ánimas 2022 https://www.chanboox.com/2022/10/10/el-ayuntamiento-de-merida-presenta-el-programa-del-festival-de-las-animas-2022/ Tue, 11 Oct 2022 01:34:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170314

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene su política de realizar eventos tradicionales que preservan nuestra identidad.

 

Mérida, Yucatán a 10 de octubre de 2022.- El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene su compromiso de apoyar, fomentar e impulsar políticas y proyectos innovadores que abonen a la preservación de nuestra identidad cultural.

En este sentido, con una intensa actividad artística y cultural para preservar las tradiciones de Yucatán el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, presentó la cartelera de eventos que formarán parte del Festival de las Ánimas 2022.

En rueda de prensa celebrada en el Cementerio General, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, y los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social e Irving Berlín Villafaña, de Cultura, dieron a conocer los detalles del festival al que en esta edición se le agregaron actividades para hacerlo más atractivo.

Ruz Castro informó que entre las actividades innovadoras destaca la ampliación del Paseo de las Ánimas y un evento canino con el cual se busca promover el respeto hacia los animales y la cultura de la adopción.

“Algunas de las innovaciones de este año son la ampliación del Paseo de las Ánimas hacia el sur sobre la calle 66 hasta la calle 97-A, y se contempla también un evento para impulsar la inclusión y protección de nuestra fauna doméstica, promoviendo la adopción y cuidado de nuestros animales de compañía a través de la exhibición de altares, concurso de disfraces y muestras de adiestramiento”, dijo.

El funcionario precisó que el festival se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre, semana en la que locales y visitantes tendrán la oportunidad de asistir o admirar cualquiera de las múltiples actividades que la Comuna ha preparado para recordar a quienes se nos han adelantado en este camino.

En la Plaza Grande se instalará un Altar Monumental de más de 14 metros de ancho en el que se representará con todos sus elementos tradicionales, la forma en que las familias yucatecas sabemos honrar a nuestros fieles difuntos.

El viernes 28 de octubre se realizará el Paseo de las Ánimas donde unas 500 “ánimas” representadas por niñas, niños mujeres y hombres, saldrán del Cementerio General con rumbo al parque de San Juan, ataviadas con el traje regional.

Asimismo, se organizará la “Rodada de las Ánimas” con la Asociación de Cicloturixes para recorrer en bicicleta las calles del Centro Histórico, y culminar en el Cementerio General fomentando el uso de este vehículo en la ciudad.

A esto se sumará el “Desfile de Catrinas” para culminar en el remate de Paseo de Montejo con la tradicional “Noche de Catrinas”, en la que se presentan estampas del pueblo mexicano encabezado con la representación popular mexicana de la “Catrina”.

En el aspecto gastronómico se llevará al cabo la 5ª edición de la Feria del Mucbipollo en el campo de softbol del barrio San Sebastián y el lunes la tradicional vaquería se convertirá en un escenario que recibirá a las Ánimas o Pixanes de los difuntos en los bajos de Palacio Municipal.

En su intervención, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, abundó que otras de las innovaciones de este 2022 es que por primera vez el Paseo de las Ánimas contará con un área para personas con discapacidad en la calle 66 por 95.

Además, continuó, se presentará un circo contemporáneo en el parque de Santa Ana y el espectáculo musical “Coco” en el parque de las Américas.

Para conocer la cartelera completa de los horarios y sedes de todos los eventos culturales, artísticos y turísticos, las y los interesados pueden acceder a partir de este día a la página www.merida.gob.mx/animas.

Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, subrayó que el Festival de las Ánimas 2022 posee componentes altamente tradicionales e innovadores que tienen que ver con la misión de la ciudad.

“El Alcalde nos ha pedido cumplir tres objetivos: la recuperación de la vida de la ciudad, tener una derrama económica y la innovación; estamos seguros que vamos a cumplir con estos objetivos dado a que estamos ofreciendo eventos para personas de todas las edades y para todos los gustos”, mencionó.

Berlín Villafaña, refirió que en la edición 2022 de este festival se realizarán 25 eventos en los que se espera reunir a 150 mil personas durante toda la semana de actividades. 

En la rueda de prensa también se contó con la presencia de los regidores Alice Patrón Correa, Celia Rivas Rodríguez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Gloria Kareny Valle Ricalde y Rafael Rodríguez Méndez; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales y María Cobá Suárez, integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sur.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170314