política energética – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 16 Feb 2025 14:02:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Donald Trump anunció nuevos aranceles, esta vez a los vehículos importados https://www.chanboox.com/2025/02/15/donald-trump-anuncio-nuevos-aranceles-esta-vez-a-los-vehiculos-importados/ Sun, 16 Feb 2025 02:00:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255526

Donald Trump autoriza la implementación de aranceles a autos importados a partir del 2 de abril

Notipress.- Luego de aplicar aranceles al acero y al aluminio a todo el mundo y mantener los aranceles a México y Canadá suspendidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la próxima industria en la lista es la de los automóviles importados. El mandatario aseguró que el gravamen se aplicará a partir del 2 de abril, como parte de su política para fortalecer la producción nacional. El anuncio lo realizó el viernes 14 de febrero, durante la firma de órdenes ejecutivas sobre política energética en el Despacho Oval.

Trump, al explicar el motivo de la fecha elegida, comentó: “Los habría hecho el 1 de abril. Creánme. Soy un poco supersticioso”, afirmó Trump al referirse al Día de los Inocentes en Estados Unidos.

Impacto en fabricantes globales y en el mercado estadounidense

Los nuevos aranceles apuntan a importantes fabricantes de Japón, Alemania y Corea del Sur, lo que podría generar repercusiones en el mercado automotriz. Según la consultora Global Data, aproximadamente la mitad del mercado automovilístico estadounidense corresponde a vehículos importados. Volkswagen importa cerca del 80% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos. Por otro lado, Hyundai-Kia registra una tasa de importación del 65%.

A pesar del anuncio, Trump no detalló la tasa de los aranceles ni aclaró si afectarán a los vehículos producidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta incertidumbre genera preocupación en la industria, dado que la cadena de suministro de América del Norte es altamente integrada.

Un nuevo frente en la guerra comercial de Trump

Esta medida se suma a una serie de aranceles impuestos recientemente por la administración Trump, dirigidos tanto a países aliados como a competidores comerciales. Apenas un día antes, el presidente había ordenado evaluar la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a varias naciones, argumentando que el sistema actual perjudica a la economía estadounidense. “Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EEUU, ni más ni menos”, expresó Trump, defendiendo su estrategia de reciprocidad.

Escalada de medidas proteccionistas

Además de los aranceles a los automóviles, la administración Trump anunció posibles impuestos adicionales en sectores estratégicos como energía, semiconductores y medicamentos. Esta serie de medidas proteccionistas continúa la línea de políticas implementadas por Trump en su primer mandato. A principios de la semana, ya había anunciado un arancel del 25% al acero y al aluminio, lo que generó críticas de socios comerciales y temores sobre una posible guerra comercial.

El presidente defendió sus acciones destacando su impacto en la industria nacional: “Los aranceles van a salvar un montón de industrias”, afirmó, recordando que en su primer mandato impuso aranceles al acero, lo que, según él, ayudó a proteger ese sector: “Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército”.

La implementación de esta medida sobre los automóviles importados reafirma el objetivo expresado de Trump durante su campaña. El presidente busca que las automotrices alemanas se conviertan en empresas estadounidenses, aunque reconoció que este propósito enfrenta obstáculos debido a las actuales barreras comerciales.

]]>
255526
Impacto climático aumentaría costos de la red eléctrica cero emisiones https://www.chanboox.com/2024/11/26/impacto-climatico-aumentaria-costos-de-la-red-electrica-cero-emisiones/ Tue, 26 Nov 2024 11:21:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248213

Menor energía hidroeléctrica y mayor demanda elevarían costos a 150 mil millones de dólares

Notipress.- Un estudio reciente publicado en Nature Communications advierte que los planes actuales para alcanzar una red eléctrica de cero emisiones en 2050 subestiman significativamente las inversiones necesarias. Según los investigadores, el cambio climático, al afectar los recursos hídricos, podría reducir la generación de energía hidroeléctrica hasta un 23%, mientras que la demanda eléctrica aumentaría un 2%. Estas tendencias combinadas requerirían inversiones adicionales de hasta 150 mil millones de dólares.

Dicho informe, elaborado por científicos de Estados Unidos y Canadá, incluyendo expertos de la Universidad de California en San Diego, detalla que el oeste del país necesitará generar 139 gigavatios de capacidad energética y 13 gigavatios de capacidad de transmisión adicionales entre 2030 y 2050. “Nuestros resultados sugieren que si Occidente ignora los impactos del cambio climático, la red no tendrá recursos suficientes para cumplir con los objetivos de descarbonización“, afirmaron los investigadores.

Energía hidroeléctrica en declive

El cambio climático alterará patrones clave de disponibilidad de agua. Mientras el noroeste del Pacífico podría experimentar un aumento en las precipitaciones, el suroeste continuará enfrentando sequías severas, reduciendo el caudal de cuencas como la del río Colorado. Actualmente, la energía hidroeléctrica aporta el 20% de la generación eléctrica promedio en Occidente, pero esta proporción se reducirá drásticamente debido al impacto climático.

Para suplir estos déficits, la energía solar y eólica desempeñarán roles críticos, dependiendo del escenario climático. En escenarios menos severos, la energía eólica cubriría gran parte de la brecha, mientras que en escenarios más graves, la solar, junto con baterías de almacenamiento y energía geotérmica, sería indispensable.

Aumento de la demanda eléctrica

La demanda eléctrica también se incrementará por el mayor uso de sistemas de refrigeración en estados como California, Nevada y Arizona. Este efecto será más intenso durante los meses de verano, cuando la capacidad hidroeléctrica sea más limitada. Adicionalmente, en regiones como el Valle Central de California, el bombeo de agua para la agricultura intensificará el consumo energético. En contraste, el noroeste del Pacífico podría experimentar una compensación parcial gracias a la menor demanda de calefacción durante los inviernos.

Además, el estudio enfatiza que las barreras políticas para expandir la transmisión eléctrica serán un desafío importante. “Debemos comprender y superar las importantes barreras políticas a la expansión de la transmisión en Occidente, que pueden dificultar la consecución de adiciones de capacidad en la práctica”, señalaron los autores.

Entre las recomendaciones del equipo de investigación se incluye explorar cómo flexibilizar la demanda eléctrica, además de evaluar el papel de la electrificación masiva en edificios y sistemas de transporte para sinergizar con la transición energética. También destacaron la necesidad de comprender mejor los impactos de sequías prolongadas en los sistemas de agua y electricidad.

]]>
248213
Biden quiere que el sol genere el 45 % de la electricidad de EE.UU. para 2050 https://www.chanboox.com/2021/09/08/biden-quiere-que-el-sol-genere-el-45-de-la-electricidad-de-ee-uu-para-2050/ Wed, 08 Sep 2021 22:36:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124238

Washington, 8 sep (EFE News).- El Gobierno del presidente, Joe Biden, anunció este miércoles un plan para que la energía solar produzca el 45 % de la electricidad del país para 2050, una ambiciosa meta que busca transformar el sector energético nacional y hacer frente a la crisis climática.

En un nuevo informe, el Departamento de Energía fijó dos nuevos objetivos para la política energética: que la energía solar produzca el 40 % de la electricidad del país para 2035 y que, si el progreso continúa su avance, ésta podría llegar al 45 % para 2050.

Para ello, EE.UU. necesita multiplicar la instalación de paneles solares y desarrollar nuevas formas par almacenar ese tipo de energía, uno de los mayores obstáculos para su uso.

Sin embargo, lograr esas inversiones depende del Congreso, que aún no ha aprobado las propuestas de Biden contra el cambio climático y donde se está debatiendo un paquete de 3,5 billones de dólares que contiene alguna de las peticiones del mandatario, por ejemplo incentivos fiscales para energías renovables y vehículos eléctricos.

Actualmente, la mayor parte de la electricidad de EE.UU. es producida con gas natural, carbón y energía nuclear, mientras que las energías renovables contribuyen en una cantidad muy pequeña. Por ejemplo, la energía solar produjo solo el 3 % de la electricidad de EE.UU. el año pasado.

Sin embargo, Biden ha argumentado que Estados Unidos debe actuar rápido para cambiar su sistema energético porque, si no reduce su dependencia de combustibles fósiles, sufrirá los efectos más devastadores del cambio climático con tormentas, inundaciones, sequías y huracanes cada vez más fuertes.

Este martes, Biden visitó Nueva Jersey y Nueva York, dos de los estados del noreste más golpeados por las fuertes lluvias del huracán Ida, y consideró que la nación y el mundo están en un “punto de inflexión” para evitar que la crisis climática empeore aún más.

Cuando llegó a la Casa Blanca, Biden se comprometió a reducir las emisiones de efecto invernadero de su país a la mitad para 2030 y a eliminarlas por completo antes de 2050.

 

 

 

 

]]>
124238