Resúmenes de IA en Fable desatan críticas por comentarios ofensivos, obligando a la empresa a prometer cambios
Notipress.- Fable, una popular plataforma social que permite a los usuarios compartir sus lecturas, se vio envuelta en una polémica tras el lanzamiento de su función de resúmenes anuales impulsada por inteligencia artificial (IA). Esto comenzó como una propuesta divertida para resumir las lecturas del año y terminó generando malestar entre los usuarios por los comentarios inusuales y ofensivos generados por la herramienta automatizada.
La controversia se desató cuando varios usuarios compartieron sus experiencias en redes sociales. Tiana Trammell, una influencer literaria, recibió un resumen que cerraba con la frase: “No te olvides de buscar ocasionalmente a algún autor blanco, ¿de acuerdo?”. Trammell expresó su sorpresa y explicó que tras publicar su experiencia en Threads recibió “múltiples mensajes” de personas las cuales habían pasado por situaciones similares. Según Trammell, algunos de los resúmenes contenían comentarios inapropiados sobre “discapacidad y orientación sexual”.
El desarrollo de esta función estuvo a cargo de un modelo de IA que utilizaba la API de OpenAI para generar resúmenes personalizados de los hábitos de lectura de los usuarios durante los últimos 12 meses. Si bien este tipo de funciones anuales es cada vez más popular en distintas aplicaciones, como el conocido Spotify Wrapped, los resultados de Fable adoptaron un tono que varios usuarios consideraron grosero o sesgado.
Frente a la creciente ola de críticas, la empresa emitió disculpas en varias redes sociales, incluyendo un video publicado en Instagram y Threads. En el mensaje, un ejecutivo de Fable afirmó: “Lamentamos profundamente el daño causado por algunos de nuestros resúmenes de lectores esta semana”. Además, la directora de comunidad de Fable, Kimberly Marsh Allee, explicó a Wired que se están realizando ajustes en el sistema. “Por el momento, hemos eliminado la parte del modelo que burla al lector y, en su lugar, el modelo simplemente resume el gusto del usuario en libros”, indicó Marsh Allee.
A pesar de las disculpas, algunos usuarios consideran que las medidas adoptadas son insuficientes. La escritora de fantasía y romance AR Kaufer señaló que Fable debería “eliminar la IA por completo” y ofrecer una disculpa más contundente. Trammell, quien decidió eliminar su cuenta tras el incidente, propuso: “La medida adecuada sería desactivar la función y realizar pruebas internas rigurosas, incorporando las medidas de seguridad recientemente implementadas”.
El debate sobre los sesgos de los algoritmos de IA resurgió tras este incidente. Groves, otro usuario afectado, afirmó: “Estos algoritmos están diseñados por programadores que viven en una sociedad con prejuicios, por lo que, por supuesto, el aprendizaje automático también tendrá prejuicios”. Según Wired, no es la primera vez que una herramienta de IA genera este tipo de controversias. En 2022, se descubrió que el generador de imágenes Dall-E mostraba personas no blancas cuando se solicitaban imágenes de prisioneros y, en cambio, solo mostraba personas blancas cuando se pedían imágenes de directores ejecutivos.
Como respuesta final, Fable tomó la decisión de eliminar los resúmenes anuales de lectura generados por IA y desactivar otras funciones similares. Sin embargo, usuarios como Groves consideran que lo más prudente sería evitar estas herramientas hasta que puedan garantizar resultados libres de sesgos: “Prefiero prescindir de ellos que enfrentarme a resultados de inteligencia artificial no controlados que podrían resultar ofensivos”, sentenció Groves.
]]>
Ciudad de México, 4 ago (EFE).- El arqueólogo y escritor mexicano, Eduardo Matos Moctezuma, no ve sentido en la polémica generada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ha exigido a España una disculpa por la conquista, algo que cree superado, según explica este domingo en una entrevista con EFE.
“Ya no viene al caso andar a estas alturas solicitando estas cosas (…) Se me hace fuera de tiempo”, afirmó el prestigioso arqueólogo, que ya defendió esta postura en su discurso al recibir el premio Princesa de Asturias en Oviedo (España) en 2022.
En este sentido, Matos subraya que “en 1836, quince años después de la independencia y tras cruentas luchas y 300 años de colonia, México y España firman un tratado que se llama Tratado de Paz y Amistad”.
Por ello, entiende que si en ese momento se pudo conseguir ese logro, doscientos años después ya no tiene sentido revivir el tema.
La polémica comenzó en 2019, cuando el presidente López Obrador envió una carta al rey Felipe VI y al Papa Francisco, con la exigencia a ambos para que pidieran perdón por la conquista ocurrida en el siglo XVI y la posterior colonización.
“Fue una invasión. Hubo matanzas, imposiciones, la llamada conquista se hizo con la espada y la cruz. Se edificaron las Iglesias encima de los templos”, dijo por entonces el mandatario mexicano
Esta semana, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el Gobierno del país el próximo 1 de octubre tras vencer ampliamente las elecciones, insistió en la cuestión.
“Debe haber un perdón por parte de España por la conquista”, afirmó, al remarcar que dejó muchas masacres y violencia.
No obstante, Sheinbaum precisó que su intención es mantener buenas relaciones con España, lo que no le impedirá seguir insistiendo en las disculpas.
]]>Bangkok, 22 jul (EFE).- El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., anunció este viernes el cierre de la industria del juego en línea para acabar con la criminalidad asociada a estas empresas que generan cientos de millones de dólares en beneficios y están dirigidas a extranjeros, principalmente chinos.
En su discurso sobre el estado de la nación, Marcos dijo que la empresa reguladora del juego filipina (PAGCOR) tiene hasta finales de año para acabar con las operaciones de estas compañías que ofrecen servicios de juego y apuestas solo a personas fuera de Filipinas.
“Por tanto, ordeno a PAGCOR disolver y apropiarse de las operaciones de las POGO (siglas en inglés de operadores de juego extraterritorial de Filipinas) para finales de este año”, precisó el mandatario filipino en su discurso en el Parlamento.
Marcos denunció que estas empresas “bajo la apariencia de legitimidad” vulneran las leyes filipinas con actividades ilegales como “estafa financiera, blanqueo de dinero, prostitución, tráfico de personas, secuestro, tortura brutal e incluso asesinato”.
“El grave abuso y falta de respeto a nuestro sistema de leyes debe parar”, subrayó.
El anuncio provocó una larga ovación con aplausos por parte de los asistentes, según muestras las imágenes del discurso emitido en directo.
Estos casinos virtuales gestionan páginas web donde se puede jugar a la ruleta, al póker o las tragaperras en versión digital y fueron legalizadas en Filipinas en 2016 bajo la presidencia del Rodrigo Duterte.
Se estima que unas 41.800 personas, de los que un 18 por ciento eran chinas, trabajan en más de medio centenar compañías de juego digitales que en 2019 aportaron unos 104.000 millones de pesos (unos 1.780 millones de dólares o 1.630 millones de euros) a la economía filipina, según el medio Rappler.
Sin embargo, estos casinos virtuales también están vinculados a actividades delictivas como lavado de dinero y prostitución y las autoridades de China, donde el juego está prohibido, denunciaron que emplean a ciudadanos chinos en condiciones de “esclavitud moderna”.
Durante su mandato, Duterte (2016-2022) se negó a cerrar estos negocios, al alegar el beneficio económico que suponían para el país.
]]>Aunque con el internet esta práctica ha adoptado nuevas modalidades, se trata de una forma de abuso a menores mediante la manipulación
NOTIPRESS.- Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el engaño pederasta (mayormente conocido como grooming) es una conducta donde un adulto busca establecer lazos de amistad con un menor. Sin embargo, esto se realiza deliberadamente para obtener una satisfacción sexual, ya sea mediante el envío de imágenes eróticas o pornográficas a través de internet o como preparación para un encuentro.
El grooming “es un acto horriblemente planificado y manipulador que hace que las víctimas de abuso sexual se sientan complacientes y añade una capa adicional de protección para el delincuente”. Así lo describe la organización sin fines de lucro Alliance for Children, que además señala las diferentes etapas por donde transita el grooming.
Primeramente, el abusador busca establecer confianza y típicamente se trata de individuos con la posibilidad de acercarse a niños, niñas o adolescentes, pues dentro de su comunidad se les considera buenas personas. Así, la persona adulta aprovecha para establecer una relación aislada y a menudo secreta con el menor, para conocer sus gustos, costumbres y rutinas, agrega UNICEF. Con mayor o menor tiempo, el adulto consigue ganarse la confianza de la persona menor, empatizando con sus gustos y preferencias, mediante regalos o cubriendo las necesidades no satisfechas de la víctima.
Una vez establecida la relación, quien comete grooming aprovechará para gradualmente incrementar el contacto físico, creando a propósito oportunidades para esto, apunta Alliance for the Children. En su modalidad online, una vez que la persona adulta consigue el envío de material sexual o erótico esto puede volverse en objeto de chantaje para obtener más material o lograr un encuentro presencial, advierte UNICEF.
La polémica con la influencer Florencia Guillot
Tras publicar un nuevo episodio de su podcast, la influencer regiomontana Florencia Guillot se volvió tendencia en redes sociales por su entrevista a la influencer Paulina Florencia y su esposo Mauricio Cuevas. Usuarios de internet acusaron a Guillot de normalizar el grooming, al romantizar la relación de diecisiete años de sus invitados, que comenzó cuando Paulina cursaba la secundaria y Mauricio estaba por cumplir treinta años.
Guillot tituló el episodio como “La edad no importa” y, en él, Paulina Florencia relató cómo sus padres no estaban de acuerdo con la relación por la diferencia de edad y experiencia. También comentó “teníamos muchas cosas en contra, nadie apostaba por nuestra relación” y mencionó que salió de su casa a los 18 años a consecuencia de esto. Por los efectos en el desarrollo de las infancias y por constituir un abuso, las diferentes organizaciones de protección de la niñez llaman a prevenir el grooming tomando acción inmediata cuando se detectan estas conductas.
]]>
Ciudad de México, 27 ago (EFE).- Unos 24,4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases este lunes en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.
Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1,22 millones de maestros, quienes trabajan en 232.966 escuelas.
La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.
Hasta hace unos días en ocho estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, las autoridades de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.
Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controversias presentadas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.
Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a los almacenes regionales de los 32 estados del país.
El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases. El inicio de clases ocurre este 26 de agosto y el fin de cursos será el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.
En la Ciudad de México, se espera que este lunes cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresen a la aulas y para ello el Gobierno capitalino emprenderá distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que utilizará a 6.500 agentes en las 16 alcaldías que integran la capital mexicana para implementar una estrategia de seguridad, de movilidad y tránsito, cuyo objetivo es ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores, docentes, lleguen puntuales a sus escuelas
]]>
Esto opinó López Obrador por la detención en la distribución de los libros de texto en Chihuaha ordenada por un ministro en la entidad
NOTIPRESS.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió a las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, por la negativa de la funcionaria respecto a la distribución de los libros de texto en la entidad.
Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera”, expresó AMLO durante la conferencia matutina del 14 de agosto de 2023.
Asimismo, el mandatario mexicano explicó que el Poder Judicial “ayuda a las minorías y al conservadurismo”, pues un ministro impidió la distribución de los libros de texto en Chihuahua. En ese sentido, el presidente López Obrador aseveró que la decisión ordenada por la SCJN para detener la distribución de los libros será respetada por el Gobierno Federal.
“Un ministro deshonesto ordenó que no se distribuyan los libros en Chihuahua, buscando dejar sin libros a los niños y estudiantes de la entidad”, puntualizó. Asimismo, el presidente López Obrador cuestionó esta orden e hizo un llamado para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía.
]]>
David Grusch, exoficial de inteligencia, reveló que el Gobierno de Estados Unidos ha ocultado programas de recuperación de ovnis
NOTIPRESS.- En rueda de prensa desde el Capitolio de Estados Unidos, el oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), David Grusch, aseguró que el Gobierno de Estados Unidos mantiene en secreto un programa de recuperación de ovnis y pilotos relacionados con avistamientos de origen no humano. Las declaraciones han generado polémicas, tanto entre oficiales y autoridades de agencias gubernamentales, como en redes sociales.
De acuerdo con cifras de Nacional UFO Reporting Center, en mayo de 2023 se presentaron alrededor de 400 nuevos avistamientos de objetos voladores no identificados (ovnis). Si bien se suele cuestionar la credibilidad de avistamientos, la organización estadounidense informó que en 2022 se reportaron cerca de 5 mil casos relacionados con ovnis.
Según las declaraciones del vocero de la USAF en cadena nacional el 26 de julio de 2023, autoridades estadounidenses tomaron medidas para ocultar la información, incluso entre sus propias agencias. La evidencia de avistamientos se remonta a documentos clasificados desde 1933, así como una serie de datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), agregó ante la prensa.
Tras una investigación de la polémica en materia de ovnis, el equipo de NotiPress no encontró respuestas oficiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos, también conocido como El Pentágono. Sin embargo, medios estadounidenses especializados en asuntos militares informaron que el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, confirmó una disyuntiva interna entre miembros de USAF.
El representante de los consejeros informó que El Pentágono se toma en serio los reportes emitidos por oficiales y pilotos. Sin embargo, el enfoque de las autoridades consiste en analizar su efecto sobre las operaciones aéreas, así como evitar divisiones al interior de las fuerzas aéreas.
Aunado a ello, el impacto de las declaraciones de David Grusch, quien ha operado como oficial de inteligencia, generó polémica en redes sociales. Mientras un sector de los usuarios en redes sociales expresan su creencia en extraterrestres y avistamientos de ovnis, otro ha comunicado sus inquietudes sobre el uso de esta información con fines políticos. Con base en la investigación realizada por la agencia de noticias, el segundo caso de usuarios advirtieron que las declaraciones de Grusch ocurrieron el mismo día de la audiencia de Hunter Biden, quien se encuentra acusado por dos delitos federales relacionados con evasión de impuestos.
Por su parte, el periodista y director de Tercer Milenio, Jaime Maussan, compartió en su cuenta de Twitter un video sobre lo ocurrido con el oficial de la USAF. En la opinión del conductor de televisión, las declaraciones de Davis Grusch, así como de otros oficiales en los últimos meses, representan un momento histórico que será recordado por la historia de la humanidad.
Maussan reiteró, la información de naves y cuerpos recuperados por Estados Unidos es un señalamiento de la tecnología avanzada que poseen los seres no humanos dueños de los ovnis. Asimismo, comentó que los congresistas estadounidenses hicieron un acuerdo con el ex oficial de inteligencia, ello con objeto de obtener la localización de los restos de ovnis.
Finalmente, según la cobertura nacional de los comentarios en el Capitolio, los abogados relacionados con el caso de avistamientos señalaron que los militares guardan más información sensible del tema. De igual manera, representante del Partido Republicano en Tennessee, Tim Burchett, informó que se tomarán esfuerzos para llegar al fondo de los datos ocultos sobre la polémica.
]]>
Elon Musk anunció que las cuentas verificadas podrán ver más tweets con la nueva política de publicaciones visibles
NOTIPRESS.- El 1 de julio de 2023, Elon Musk anunció límites temporales para restringir la cantidad de publicaciones que pueden ver las cuentas de Twitter al utilizar la red social. Con motivo del presunto control de datos en la plataforma, el presidente ejecutivo y CTO confirmó que las cuentas verificadas tendrán acceso a la mayor cantidad de tweets visibles, con 10 mil publicaciones en su última actualización.
Luego de la compra de Twitter, anunciada desde el 27 de octubre de 2022, Elon Musk fue protagonista de polémicas en cuanto a la dirección ejecutiva y administración de la red social. Entre las acciones con mayor repercusión sobre los usuarios, se encuentra el sistema de verificación Twitter Blue, el cual otorga una insignia para validar la identidad en Twitter.
Con base en el servicio de paga de Twitter Blue, el empresario tuvo que detener el servicio luego que usuarios pagaran para hacerse pasar por empresas aún no registradas. Derivado de las dificultades con la plataforma, así como la promesa por dejar el cargo de CEO y cabeza de las operaciones comerciales, el 12 de mayo de 2023, Elon Musk confirmó a Linda Yaccarino como la nueva CEO.
Bajo el supuesto de riesgos por extracción y manipulación de datos en Twitter, Elon Musk estableció límites temporales sobre los tweets visibles. Según el empresario sudafricano y CTO, las cuentas tendrán acceso a una lectura limitada de publicaciones al navegar en la plataforma.
En una primera etapa, el límite de tweets visibles fue de 6 mil publicaciones al día para cuentas verificadas, 600 en no verificadas, y solo 300 para nuevas cuentas no verificadas. Sin embargo, el primer día de julio de 2023, Elon Musk anunció un incremento de los límites de vistas a 8 mil para verificados, 800 en cuentas no verificados, y 400 para nuevos perfiles no verificados.
Ante los cambios de visibilidad para los tweets, medios y especialistas han especulado sobre las consecuencias de esta decisión. Con información de la exdirectora de productos de Twitter, Esther Crawford, medios especializados indicaron que las cuentas de Twitter más afectadas por esta medida buscarán migrar a las plataformas rivales.
Por su parte, con el hashtag “#Twitterlimits”, usuarios de redes sociales criticaron el límite de publicaciones establecido por Elon Musk. En la opinión de algunas cuentas, resulta contradictorio que el empresario defienda la libertad de expresión mientras restringe el acceso y visibilidad de tweets. Ello especialmente por la modalidad de verificación y sus privilegios para ver más tweets, cuyo costo se encuentra en 8 dólares al mes.
]]>
Las obras originales pueden estar en riesgo por los NFT
NOTIPRESS.- Los Tokens No Fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), han permitido a los artistas comercializar sus creaciones sin necesidad de tener un intermediario o realizar alguna exposición física. Sin embargo, obras originales de artistas como Frida Kahlo o Pablo Picasso se han envuelto en polémica derivada de la tokenización del arte.
Es importante explicar que los NFT son activos únicos, los cuales no se pueden intercambiar al no existir otro similar en la esfera digital. Para que una obra de arte digital sea considerada un NFT debe de realizarse por medio del Blockchain, convirtiéndolo en un archivo digital indestructible e inmutable. Es decir, se basa en cadenas de bloques unidas por un sistema de encriptado el cual garantiza la inaleterabilidad de la información.
Una persona podrá ser titular del NFT si puede registrar, verificar y rastrear con certeza la obra. Por medio del blindaje tecnológico la transacción no se puede modificar, representando un aval de autenticidad. De esa manera, se deja un registro del autor los datos necesarios sobre la adquisición: quién es el comprador, el precio, fecha y más.
Cuando una persona adquiere un NFT consigue la titularidad y derechos de la imagen digital original, otorgándole la propiedad de esta. Además, las personas pueden considerarla una inversión, igual que como se hace con las obras artísticas tradicionales, con la diferencia de ser un bien intangible.
No obstante, puede representar un problema, pues cuando se acuña un NFT lo que se hace es subir una obra protegida por derecho de autor a una base de datos, la cual es un blockchain. De esa forma, cualquier persona puede usar una obra digital y subirla sin ninguna restricción, violando los derechos de autor cuando la persona no cuenta con esos derechos.
Recientemente, Marina Picasso y su hijo Florian, anunciaron que acuñarían más de mil NFT a la venta basados en la obra de Picasso. Sin embargo, la Administración Picasso, quien gestiona las obras de cinco de los herederos del artista, incluida Marina puede clausurar cualquier posible malversación a la propiedad intelectual de Pablo.
En ese sentido, Claude, uno de los herederos de las obras, rechaza el plan de tokenizar las creaciones del español. Por ello, cualquier NFT creado a nombre de Pablo Picasso sería una falsificación, con lo cual, no podría tener un buen rendimiento en las subastas. A finales de enero de 2022, la familia anunció que no se revelaría o vendería alguna obra de arte digital vinculada a las hechas por el artistas originario de Málaga.
Ahora, algunas personas se han planteado hacer un NFT de una obra artística tradicional, lo cual podría generar la duda si no se violan derechos de autor. No obstante, la práctica ha empezado a popularizarse, llegando al grado de quemar la obra de arte original para aumentar el valor del NFT.
Martin Mobarak, CEO de Frida&NFT, quemó el cuadro de Frida Kahlo “Fantasmones siniestros” a principios de octubre. De esa manera, el cuadro valuado en 10 millones de dólares pasó a comercializarse con 10 mil NFT por un valor de tres unidades en Etherum, teniendo una ganancia cercana a los 40 millones de dólares.
Sin embargo, el Banco de México, fiduciario del Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, no ha recibido ninguna solicitud o emitido una autorización para reproducir la obra de arte mencionada. Como consecuencia, no podría existir un NFT del cuado “Fantasmones siniestros”.
]]>
Luego de la polémica provocada por el actor Jason Momoa al tomarse fotos al interior de la Capilla Sixtina, muchos católicos se han preguntado cuáles son las prohibiciones al interior de los Museos Vaticanos.
¿Te gustaría visitar los Museos Vaticanos próximamente? Conoce lo que no está permitido hacer al interior de estos lugares históricos.
Fotografiar en los Museos Vaticanos
El sitio oficial de los Museos Vaticanos indica que, a excepción de la Capilla Sixtina, “se permite fotografiar –para fines exclusivamente personales y domésticos– las obras y los ambientes de los Museos Vaticanos”. El uso del flash siempre está prohibido.
En la Capilla Sixtina también está prohibido tomar fotografías y filmar videos con cualquier tipo de dispositivo electrónico. Tampoco se puede utilizar el celular en este lugar y se debe guardar silencio absoluto.
“El personal del Cuerpo de Guardia está autorizado a solicitar el borrado inmediato, en su presencia, del material vídeo/fotográfico realizado contraviniendo a la norma”, dice el sitio.
Ir vestido de forma incorrecta
La entrada a los museos, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Pedro y los Jardines del Vaticano solo se permite a visitantes debidamente vestidos.
Es decir, no se permiten prendas sin mangas y/o escotadas, shorts arriba de la rodilla, minifaldas y sombreros.
La exigencia del decoro, precisa el sitio, “se extiende también a los objetos personales visibles, así como a los signos personales distintivos igualmente visibles (como, por ejemplo, los tatuajes) que puedan ofender la moral católica, la religión católica y las buenas costumbres”.
Llevar ciertos objetos
Los visitantes están prohibidos de ingresar con cuchillos, tijeras y utensilios metálicos de todo tipo. También está completamente prohibido ingresar con cualquier tipo de arma de fuego y/o de material peligroso. Otro objeto prohibido es el punto láser.
Además, los turistas deberán depositar en los casilleros gratuitos su equipaje, maletas, mochilas, paquetes y contenedores “que el personal a cargo del control considere no idóneos por dimensiones y características”.
El sitio también pide guardar los paraguas de medias y grandes dimensiones, bastones (o palos) de selfie, trípodes fotográficos, videocámaras, carteles e insignias de cualquier tipo.
Consumir alimentos y bebidas al interior
Tampoco está permitido ingresar a los Museos bebidas alcohólicas. No se puede conseumir alimentos y bebidas de ningún tipo dentro de las salas de exposición. No obstante, hay zonas de refrigerio a los que se puede ir.
También hay contenedores en las áreas externar para tirar papeles, latas, botellas u otros desechos.
Llevar animales a los Museos Vaticanos
En los Museos Vaticanos, así como en el área de acceso de las Villas Pontificias de Castelgandolfo, no están permitidos los animales, a excepción de los perros guía para invidentes (deben llevar correa y bozal) y los animales domésticos de apoyo terapéutico (debidamente certificado).
Tocar las obras de arte
Está absolutamente prohibido tocar las obras de arte. Los museos poseen un avanzado sistema de alarmas y de vigilancia con cámaras de vídeo para evitar que se infrinja esta norma.
Fumar en los Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos prohíben totalmente fumar en todo el recorrido. También están incluidos en la prohibición los cigarros electrónicos o similares.
FUENTE: ACI PRENSA
]]>
Todo AirTag separada de la persona que la registró hace un sonido para alertar a los cercanos
NOTIPRESS.- Después de que se realizaran denuncias, en plataformas como Reddit, en torno a la seguridad de los AirTag, Apple lanzó una Guía de seguridad personal del usuario. Esta, según la empresa, brindará apoyo para cuando la seguridad de alguien que utilice este dispositivo esté en riesgo.
En primera instancia, Apple explicó que los AirTag fueron creados como una herramienta para encontrar objetos extraviados de manera sencilla. Sin embargo, han sido utilizados para diversos tipos de ataques, principalmente en acoso a mujeres. Así lo indica el testimonio de siete víctimas que revelaron sus casos para The New York Times. En ese sentido, la guía presentada por Apple es un recurso de seguridad personal para cualquier persona preocupada o experimentando abuso, acecho o acoso habilitado para la tecnología.
Según la guía, AirTag y la red Find My están diseñadas con la privacidad en su núcleo. Estos accesorios tienen identificadores Bluetooth únicos que cambian con frecuencia. “Para desalentar el seguimiento no deseado, Find My le notifica si se ve un AirTag desconocido u otro accesorio Find My moviéndose con usted con el tiempo enviándole el mensaje Artículo detectado cerca de usted“, señala el informe. De ver este mensaje, es posible que el propietario original del dispositivo pueda rastrear la ubicación.
Asimismo, cualquier AirTag separada durante un período de tiempo de la persona que la registró hace un sonido para alertar a los cercanos. “Si encuentra un AirTag después de escucharla hacer un sonido, puede usar cualquier dispositivo que tenga NFC, como un iPhone o teléfono Android, para ver si su propietario lo marcó como perdido y ayudar a devolverlo. Si siente que su seguridad está en riesgo, puede ponerse en contacto con su policía local, que puede trabajar con Apple. Es posible que deba proporcionar la AirTag o su número de serie“, recalca la guía.
También agregan información para usuarios de dispositivos Android a través de la aplicación Tracker Detect en Google Play Store. Apple espera que la guía presentada pueda mitigar los casos de acoso de AirTag y aseguran que el accesorio está diseñado para desalentar el rastreo no deseado.
]]>
Regreso a clases presenciales genera polémica para los expertos
NOTIPRESS.- El manejo y control de la pandemia por Covid-19 ha tenido dos caras respecto a su manejo desde la autoridad, pues hay expertos que critican las acciones tomadas por el gobierno de México. Esto principalmente porque consideran la importancia del regreso a las actividades y la contraproducente imagen de un presidente quien constantemente minimiza los riesgos de la enfermedad. Tal es el caso del epidemiólogo de Harvard, Marco Sanchez-Guerra, quien aseveró el 17 de enero de 2022 en un tuit que es necesario vacunar a los niños de hasta 5 años. O el infectólogo y excomisionado contra la influenza en México, Alejandro Macías, quien aseguró por el mismo medio, los niños en la escuela solo están seguros de tener contacto con alguien con Covid-19.
Al respecto, el epidemiólogo Jaime Sepúlveda Amor, director ejecutivo del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco dio una entrevista al medio El País en 2021. Aseguró, la llegada de ómicron podría hacer de 2022 un año complicado si no se toman medidas como la adquisición de vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna). Sepúlveda aseguró, ómicron “nos ha regresado a un punto en donde tendremos que tomar precauciones muy serias […] no nada más estar bien vacunados“. Lamentó que el país no esté considerando la vacunación a niños a partir de los 5 años a la par de otros países.
Responsabilizó a los gobiernos populistas, entre los que contó a México, de las peores decisiones y con una alta responsabilidad respecto a las muertes y crecimiento de la pandemia. Sentenció, entre los errores más graves está el minimizar el uso de pruebas diagnósticas así como el mal ejemplo del presidente de no usar el cubrebocas. También consideró un error grave solicitar a la gente permanecer en casa sin proporcionar ayudas para hacerlo posible, además de no proporcionar material de protección adecuado a los trabajadores de la salud. Consideró inútil el gasto para el ejercicio de revocación de mandato cuando esa inversión podría hacerse en vacunas eficientes las cuales están acaparadas por los países más desarrollados.
Por su parte, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, asegura apegarse a las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Específicamente respecto a la vacunación en menores y otros aspectos ha invitado a los ciudadanos y a los medios a apegarse también a estas recomendaciones e información. Hasta el momento la OMS no considera imprescindible la vacunación en menores de 12 años sin comorbilidad.
Además, Gatell reitera un compromiso con las poblaciones con baja cobertura y difícil acceso como han sido Chiapas, Guerrero, Tabasco y Oaxaca. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha recibido críticas debido a su comportamiento desapegado a toda recomendación de las organizaciones sanitarias locales e internacionales. Principalmente no utilizando las medidas de protección, pero además haciendo mención de haber tratado sus dos periodos de enfermedad por Covid-19 con remedios caseros como la miel con limón.
La OMS siempre se ha pronunciado al respecto de los temas relevantes surgidos de la pandemia por Covid-19. En el caso de niñas y niños, asegura, éstos tienen enfermedad leve y sólo enferman de gravedad cuando tienen enfermedades preexistentes. Además que la suma de todos los menores reportados apenas representan un 8.5% de la población mundial contagiada. Aunque los brotes en las escuelas han sido mínimos, la OMS asegura trabajar en estrategias y protocolos a seguir por los planteles académicos del mundo.
Sin embargo, algunos expertos en distintos medios han compartido que el regreso a clases es un riesgo por múltiples motivos ante la variante ómicron. Entre ellos, la doctora por la Universidad de Harvard, Laurie-Ann Ximénez-Fyvie, quien calificó el regreso a clases como “una misión suicida” pero también aseguró fue un error cerrar las escuelas. El dr Rodrigo Hiroshi, jefe de servicio de alergia e inmunología pediátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ignacio Zaragoza” también se pronunció al respecto. El dr. aseveró “que eso de que los niños no se enferman ni tienen riesgo de contagio, no es verdad”.
]]>
Se celebra en el marco de la polémica fecha de la fundación y caída de la mítica Tenochtitlán.
El programa de actividades incluye mesas y conversatorios que abordan experiencias estéticas urbanas y culturales contemporáneas. El sábado 14 agosto a las 10:00 hrs se ofrecerá el conversatorio “Identidades Periféricas”.
Toda la programación se encuentra disponible en https://www.facebook.com/CAOdelospueblos
“Huellas de la periferia” regresa a la Alcaldía Tlalpan, encuentro en formato de festival que nace en 2019, como parte del programa social Cultivando la Paz, con una serie de actividades culturales y acciones artísticas en el espacio público y virtual, el cual tiene lugar del 7 al 28 de agosto del 2021.
Grafiti social, aerosol, esgrafiado, tatuaje, gráfica y moda, inundarán las calles de Tlalpan con el objetivo de mostrar las narrativas, comunidades y estéticas culturales ligadas a las expresiones callejeras, urbanas e interdisciplinarias, propias de una megalópolis como la CDMX.
El encuentro se lleva a cabo con la colaboración de los cuatro Centros de Artes y Oficios, CAO, Mesa los Hornos, De los Pueblos, Ajusco Medio, Tiempo Nuevo, así como en espacios públicos, escuelas primarias y secundarias, de colonias, barrios y pueblos de la alcaldía Tlalpan.
En el programa se aborda el territorio como una metáfora de sonidos, estéticas e identidades, pero también como el cruce contemporáneo de prácticas artísticas que, en el contexto del COVID 19, es capaz de producir, desde el espacio virtual y físico, un diálogo digital, público y vertical.
En esta ocasión, “Huellas de la periferia 2021” se celebra en el marco de la polémica fecha de la fundación y caída de la mítica Tenochtitlán; cuando los habitantes de la CDMX viven una coyuntura histórica donde los antiguos paradigmas culturales alrededor de la identidad, la libertad de expresión, la democracia y las libertades individuales, entre otros, están cambiando y, en especial este 2021, año lleno de simbolismos para nuestro país y el continente mismo, donde se festejan bicentenarios independentistas, generador de mestizajes y múltiples culturas; celebraciones propicias para re-pensar nuestra realidad sociocultural trastocada por las violencias, las crisis económicas y la COVID 19.
A partir de la premisa: ¿cómo se conforma nuestra identidad en los actuales procesos de re-mestizaje, globales, glocales y ahora de confinamiento obligado?, y ¿cómo reconstruir el espacio público en la era COVID 19?, “Huellas de la periferia” ha organizado un curso taller, un ciclo de conversatorios, así como intervenciones el espacio público de pueblos, barrios y colonias de la alcaldía Tlalpan, mediante la elaboración de una serie de grafitis-murales con la participación de artistas que provienen de la escena del graffiti urbano, la gráfica expandida, la pintura, las artes visuales y el tatuaje.
Se trata de artistas múltiples que trasladan sus distintos imaginarios surgidos en las periferias de Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa; Morelos, Nezahuacóyotl, Valle de Chalco, Oaxaca y Lima (Perú), quienes, con distintos estilos, saberes y búsquedas, han encontrado una forma auténtica de autorepresentación y visibilidad de las identidades locales. Entre ellos se encuentran el muralista-esgrafista David Celis y su colectivo MurArt, el grabador tlalpense Humberto Valdéz y su Taller la Imagen del Rinoceronte (TIR), los grafiteros Giovanni J. Murga, (Perú) Sr Mikrone, Nuder, Yeer, Keru, Mahenta, La coyota, los tatuadores César Villegax, Rita Fischer, entre otros.
En lo que se refiere a los conversatorios podremos conocer el trabajo del Taller de la Imagen del Rinoceronte, David Celis, César Villegax, Pedro Reyes, Giovanni Murga, Yordi Osorio, entre otros.
Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo interdisciplinario, e intercultural con respecto a la experiencia gráfica como visibilización y expresión de la periferia, el sábado 7 de agosto a las 10:00 horas se realizó la mesa “El esgrafiado, patrimonio invisible de la periferia de la CDMX”, con la participación de Guillermina Guadarrama Peña, Maestra en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Ricardo Lovato, presidente de la Cumbre Mundial de las Artes por la Paz; Juan Millán, muralista y director del Colectivo El Andamio; Hellen Vega, Presidenta Comisión de Cultura de la Alcaldía Paraíso; David Celis, Director del 2do Movimiento de Muralismo Mexicano y Jazmín Olvera “Luna Oz”, Directora y representante del Movimiento del reconocimiento a la modelo y violencia de género, por medio del Arte Mural.
Asimismo, la mesa “De los muros a la piel” (tatuaje) se realizó el miércoles 11 de agosto a las 19:00 horas, con la participación del artista urbano y Diseñador Gráfico, César Villegas González “Viyegax”; la tatuadora Yazmín Fischer y Ana María Castelán “Vyzy”, artista visual y dibujante de Body Paint.
El sábado 14 agosto a las 10:00 hrs se ofrecerá el conversatorio “Identidades Periféricas” en la que Pedro Peña Reyes ¨Sr.Mickrone¨ , el Muralista Giovanni J. Murga; el Artista Plástico y Muralista Daniel Matías Téllez ¨Nuder¨ ; Andrea Sofia Martínez Salas, tallerista de arte urbano e Ilustración; Lizeth Arauz Velasco, tallerista de fotografía; y la artista urbana Rut Keren Domínguez Ledesma “Keru” sostendrán un diálogo intercultural para la visibilización y el reconocimiento de las identidades periféricas.
El maestro en Artes y Diseño, investigador y promotor cultural comunitario, Antonio Nieto Cuevas “Marginal”, junto con Jordy Osorio, participará en el conversatorio “Espacio Público y Descolonización” el miércoles 18 agosto, a las 19:00 horas, abriendo un espacio de reflexión y socialización de experiencias que aborden los procesos culturales, de resistencia y resignificación que tienen lugar en las Periferias.
Finalmente, para dar a conocer la trayectoria del colectivo “Taller la Imagen del Rinoceronte (TIR)” y reconocer el impacto de los espacios y acciones colectivas, el sábado 21 de agosto a las 10:00 horas, Orieta Aguilar y Humberto Valdés, del propio taller, expondrán en la mesa “La Resistencia Colectiva”.
“Huellas de la periferia” interviene la alcaldía Tlalpan a dos escalas: comunitaria y urbana. En lo que se refiere a la comunitaria, explora el arte del aerosol como herramienta de comunicación social, generadora de diálogo al intervenir espacios públicos dentro de comunidades que presentan altos índices de riesgo social, vinculando talleristas, colectivos, alumnado del programa Cultivando la Paz con colectivos, vecinos e instituciones, mediante la promoción de los derechos y la visualización de la identidad local.
Será intervenida a escala urbana la colonia Miguel Hidalgo, mediante la creación de un circuito de 13 murales que conductores, transeúntes y usuarios del transporte público que transiten de la calle Querétaro hacia la calle Oaxaca, sobre la avenida Corregidora de dicha colonia (a un lado del bosque de Tlalpan), podrán descubrir, sobre los muros de casas particulares y comercios locales, nahuales, chamanes, máscaras, plantas de poder, así como toda esa cosmogonía y color que distingue el arte precolombino de nuestros pueblos.
Por otra parte, a nivel comunitario, se intervendrán las colonias Mesa los Hornos y Ajusco Medio, así como el pueblo originario de la Magdalena Petlacalco, usando estrategias tácticas de visualización para colocar la producción colectiva de talleristas y colectivos de artistas generada en el curso taller “Anáhuac el verdadero México Mágico”, llevado a cabo mediante videoconferencias sobre historia, arte y magia de las culturas asentadas en Cuicuilco y Tenochtitlán, con la finalidad de la producción de ensambles grafitis y murales esgrafiados.
Finalmente, en el segmento musical, se agruparán una serie de texturas auditivas provenientes de sintetizadores, samplers digitales, voces orgánicas y vinilos llenos de capas de sonidos invisibles, que nos remiten a los sonideros de fin de semana en todos los barrios de la CDMX, pero también a las experiencias auditivas de los conciertos al aire libre, lleno de ritmos afroelectrónicos.
Las actividades se realizarán de manera híbrida, atendiendo el protocolo sanitario y también serán transmitidas a través de las redes sociales de los Centros de Artes y Oficios de la Alcaldía Tlalpan.
Redes sociales
Facebook:
-Tiempo Nuevo Oficial https://www.facebook.com/TiempoNuevoOFicial
-CAO Mesa los Hornos https://www.facebook.com/caomesaloshornos
-CAO del Ajusco Medio https://www.facebook.com/CAOdelAjuscoMedio
-CAO de los Pueblos https://www.facebook.com/CAOdelospueblos
-CAO A Pie https://www.facebook.com/caoapie
Instagram:
-Cultivando Paz https://www.instagram.com/cultivandolapaz/?hl=es-la
Twitter:
-CAO A Pie https://twitter.com/CAOapie_
YouTube:
-Centros De Artes Y Oficios Tlalpan CAO https://www.youtube.com/channel/UCqe7fcVrhu7gkFLgDIfVCsw
Boletín de prensa
]]>
En contra los gigantes de la tecnología por la compra de NVIDIA a ARM
NOTIPRESS.- NVIDIA pasó por uno de los momentos más importantes de su historia al adquirir por 40 mil millones de dólares a la empresa de microprocesadores ARM en 2020. Esta situación desató la polémica para las empresas más importantes de tecnología, incluidas Qualcomm, Microsoft, Apple y Google.
Según el medio CNBC, el fabricante de microprocesadores Qualcomm, se opuso de forma discreta a la adquisición de ARM propuesta por NVIDIA. La compañía declaró ante la Comisión Federal del Comercio y los reguladores de Reino Unido, La UE y China que le preocupa la inminente adquisición.
La negativa de Qualcomm por la compra hecha por NVIDIA está enfocada en que la compañía de tarjetas de video podría impedir a ARM otorgar licencias de sus diseños de procesadores a otras empresas. Actualmente, ARM permite que más de 500 empresas (incluidas Qualcomm) utilicen su tecnología para fabricar sus propios microprocesadores.
“Debe ser necesario un beneficio que convenga a todas las partes para continuar con el modelo de negocio de licencia abierta de ARM y garantizar la relación transparente y colaborativa con los licenciatarios de ARM”. Explicó un portavoz de NVIDIA, quien aclaró que la visión por parte de la empresa es ayudar a todas las empresas con las licencias de ARM para crecer sus negocios.
Asimismo, Microsoft y Google expresaron su preocupación a los reguladores sobre la nueva adquisición de NVIDIA y exhortar a la empresa a comprometerse a mantener a ARM de forma neutral. Ello, con el principal objetivo de no emplear su propia tecnología para las ganancias de la misma empresa.
Sin embargo, las restricciones a la concesión de licencias perjudican a las empresas que se benefician de tener la capacidad de licenciar la tecnología de ARM. Según los informes de Google y Microsoft, están trabajando en sus propios chips basados en ARM y los procesadores de Qualcomm también se basan en esa arquitectura.
Por su parte, NVIDIA argumenta que la compra es para impulsar la inteligencia artificial, un área donde la empresa de origen estadounidense se ha centrado mucho. Desde la mejora de sus tarjetas gráficas basadas por el aprendizaje automático, hasta su trabajo de automóviles sin conductor.
Aunque se mantiene una lucha por seguir empleando la tecnología de ARM, los reguladores están mirando de cerca el acuerdo para determinar si NVIDIA ejerce demasiado poder en la fabricación de procesadores. Funcionarios de Reino Unido y la UE se han comprometido a investigar a fondo el acuerdo y es probable escuchar más objeciones, no solo de los gigantes de la tecnología. Sino de otros en la industria de la fabricación de microprocesadores quienes están preocupados por la licencia abierta de ARM
]]>
Una empleada buscaba información sobre el despido de su compañera y ahora es investigada
NOTIPRESS.- Durante el año 2020, Google, una de las compañías más grandes del mundo, se vio enfrentado a mucha controversia con respecto a sus prácticas de negocio y laborales. Ello incluso derivó en un número de empleados formalizando sus intenciones de crear un sindicato para erradicar el acoso sexual y discriminación en la empresa. Ahora, una investigadora de inteligencia artificial del departamento Ethical AI Team, afirma que está siendo perseguida por Google tras divulgar información que expone prácticas discriminatorias dentro de la empresa.
Como contexto, Timnit Gebru, investigadora de inteligencia artificial (IA), fue despedida de Google en diciembre de 2020 después de criticar el desarrollo de IA dentro de la empresa. La investigadora asegura, la IA está entrenada a partir de información con algún nivel de sesgo racial, lo que transfiere dicho sesgo al algoritmo. “Debido a ello los resultados de la IA de Google ofrecen resultados más favorables a personas de color de piel menos oscura”, dijo. Luego de la opinión de la investigadora, Google la despidió sin explicar el motivo, por lo que sus compañeros argumentan, es un caso de censura y discriminación.
Margaret Mitchell, quien lidera el departamento Ethical AI team de Google, afirma estar siendo investigada por dicha empresa por investigar el trato discriminatorio en la empresa. Asimismo, según el portal Axios, la cuenta laboral de Mitchell ha sido suspendida por utilizar motores de búsqueda automatizados para exponer información sensible de la empresa. Por su parte, Google explicó a Axios, la investigación en contra de Mitchell se inició tras detectar su cuenta filtrando miles de archivos y compartiéndolos con cuentas externas.
El sindicato de trabajadores de Google afirmó que el despido de Gebru estuvo motivado por su investigación de discriminacón racial y género en IA . Dicha unión de trabajadores también acusó a “sus jefes” de colaborar con gobiernos represores alrededor del mundo en el desarrollo de tecnologías de guerra y control social. Aunado a lo anterior, Ken Paxton, fiscal general de Texas, a mediados de diciembre declaró, está preparando una demanda en contra de Google por conducta monopólica, informaciones engañosas y “prácticas excluyentes”. Ante ello, Google dijo, son afirmaciones infundadas y se defenderían contra estas en los tribunales.
La compañía filial de Alphabet Inc. ha sido señalada en varias ocasiones tanto de prácticas monopólicas como discriminación. Asimismo, su sindicato también acusó a Google de espiar a varios de sus empleados constantemente. Con el caso de Mitchell, se abre de nuevo el tema de Timnit Gebru, además de la ética en el uso de IA, importante para el desarrollo de nuevas tecnologías.
]]>
Se mantienen en charlas de negociación
NOTIPRESS.- Según fuentes consultadas por Bloomberg, la nueva fecha límite definida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para la venta de TikTok a firmas estadounidenses no se cumplirá. Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó, TikTok y a la empresa matriz china ByteDance Ltd., no enfrentarán una multa u otro castigo por perder la fecha límite, pues las partes todavía se encuentran en negociación.
El gobierno de Donald Trump ha acusado a TikTok, plataforma para compartir videos cortos con más de 100 millones de descargas, de ser una amenaza para la seguridad nacional. Ante esto, el Departamento de Comercio emitió una orden para bloquear las descargas de TikTok en septiembre si no era vendida. Trump relajó las medidas y decidió aprobar una oferta de Oracle y Walmart para crear una nueva entidad con sede en Estados Unidos llamada TikTok Global.
Las fuentes sugieren, TikTok se mantiene en pláticas con el gobierno de Estados Unidos sobre una oferta acorde a las exigencias del Departamento de Seguridad Nacional, ello permitirá aplazar la fecha límite para continuar con la negociación. Por su parte, ByteDance declaró, su propuesta es poner a las empresas e inversores estadounidenses a cargo de la moderación de datos y contenidos para los usuarios en Estados Unidos. Esta es una demanda central del Comité de Inversión Extranjera en el país, del Departamento del Tesoro.
Otra fuente consultada por Bloomberg afirma, dicho acuerdo está cerca de ser concretado. Y señala, la administración de Trump está “ansiosa por completarlo antes de que el presidente electo Joe Biden tome posesión el 20 de enero”. También, un reportero de CNN, Brian Fung, declaró, Estados Unidos no hará cumplir su fecha final, según sus fuentes la falta de tiempo es una prueba de el gobierno estadounidense está “altamente motivado” en completar las pláticas sobre la venta.
TikTok ha presentado múltiples impugnaciones contra la prohibición de su plataforma; se abren paso en los tribunales con plazos extendidos desde enero pasado. Varios jueces han bloqueado la petición de bloqueo, a lo que el Departamento de Comercio dijo, cumpliría con esas resoluciones judiciales cuando el gobierno apelara. La trama de concretar la venta de TikTok a firmas estadounidenses continuará y falta escuchar las declaraciones oficiales de ambas partes. Por lo tanto, se tiene clara la intención de concretar una negociación en donde tanto ByteDance Ltd. como el gobierno de Estados Unidos se vean beneficiados.
]]>
México, 18 Ene (Notimex).- La titular de la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto, reconoció que el cartel publicitario de la exposición Emiliano Zapata después de Zapata, que concluirá el 16 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, “fue muy shockeante”; sin embargo, y pese a la polémica, afirmó que siempre se defenderá la libertad creativa.
La funcionaria aseguró que en la reunión que sostuvieron con los herederos de la familia del héroe revolucionario las autoridades aceptaron que se pudo causar un shock al ver la pintura del general Zapata desnudo y con zapatillas, montado sobre un caballo blanco, que fue la representación que hizo el artista Fabián Cháirez en su obra “La Revolución”.
“Tuvimos una reunión con la familia (herederos de Emiliano Zapata) reconociendo que la parte de la publicidad fue muy shockeante, pero la libertad artística es nuestra causa y tenemos que defenderla hasta el último”.
“La propia exposición es importante, que concluye el 16 de febrero. Creo que el arte cumplió su papel de poner a discutir, poner a dialogar. Nos recordó lo importante de poner a dialogar los distintos puntos de vista”, afirmó Frausto en entrevista con Notimex.
La titular de la política cultural en el país se dijo satisfecha por el logro que se ha generado con la exposición para celebrar al caudillo, en el marco del decreto que determinó a 2019 como el Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.
“El general Zapata es un icono de las luchas libertarias, y esto es una muestra de ello. Vamos a seguir sobre el camino de la defensa creativa.
“Esta exposición fue de suma importancia pues son 70 colecciones que no se habían conseguido, hay obra que nunca se había visto en México, el cuadro en cuestión es uno de 140 obras y vale la pena reconocer el todo de una exposición”, afirmó Frausto.
La exposición generó polémica después de que el 10 de diciembre integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) entraron hasta el lobby del Palacio de Bellas Artes, buscando llegar hasta las salas de exposiciones donde se encontraba el cuadro de Cháirez, sin lograrlo.
Sin embrago, activistas de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgenero, Travesti, Intersexual (LGBTTTI+) y Queer también se manifestaron ese mismo día en contra de la intentona, pero algunos de ellos fueron golpeados por los autodenominados zapatistas de la UNTA.
Para la Secretaria de Cultura, las manifestaciones reforzaron la idea de la no censura y la libertad, pues aseguró que el actual gobierno sigue los preceptos de Zapata, quien luchó por la tierra y la libertad; además, con la exposición el Palacio de Bellas Artes sigue recibiendo a otros sectores que no eran asiduos al espacio cultural.
“Me da gusto que incluso sectores que no son asiduos al Palacio de Bellas Artes ahora están ahí. Ha sido una exposición muy visitada y sobre todo que nos recuerda el papel del arte, la importancia de la no censura y de la defensa de la libertad. El general murió por la tierra y libertad y en memoria de él se está trabajando”, afirmó.
Acanceh, Yucatán a 01 de abril de 2019.- Con un tema y forma de expresión libre de tabús es como el nuevo libro “Perversiones” del colectivo Atorrantes México llegó al municipio de Acanceh.
Con cerca de cien personas se llevó acabo la presentación del nuevo libro del colectivo Atorrantes, vecinos del municipio del centro del estado pudieron conocer y disfrutar versos de esta obra, la cual fue escrita por autores tanto yucatecos como de otros puntos del estado de la república. El libro hace su estreno en medio de una gran polémica dado por la forma de expresión con la cual se cuenta las diversas historias que constituyen la obra completa.
En la presentación estuvieron algunos escritores del colectivo, entre los cuales se encuentran: Adolfo Calderón, Mauricio Sánchez de Mier, Verónica Rodríguez, Cecilia Silveira, Noé Castillo, Cristina Leyrana, Gabriel Briceño, Zindi Abreu, la periodista Renata Marrufo y la editora Eliza Balam. La editorial encargada de darle vida a este libro fue EG editorial.
Los autores mencionaron que este libro es una antología de cuentos que versa sobre el tema de las perversiones, las cuales expresan con un lenguaje cotidiano y libre de tabús, los presenta diversos episodios de atrocidades que el hombre y la mujer pueden cometer, tocando temas tan profundos como el sexo, la locura, la violación, etc.
En la presentación de dicha obra también estuvo presente la pintora reconocida de origen Chileno; Johanna Martin Mardones, que presentó su serie de pinturas al público. La pintora en su intervención reconoció la calidez de los yucatecos y expresó su alegría por estar en una tierra en donde el arte se siente y se vive. Mencionó que sus pinturas son libres para que el público interprete con la imaginación y le dé el sentido que quiera a cada una de las obras.
Al final de la presentación el colectivo realizó una donación de dos libros a la biblioteca “Luis Donaldo Colosio” del municipio de Acanceh, los cuales fueron recibidos por el alcalde Felipe Medina Chi y la directora de bibliotecas municipal; la señora Hilda Salazar Aguilar.
Boletín de prensa
]]>