polarización política – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Feb 2025 17:24:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Quieren unidad? …la paradoja de la polarización política ante embestida trumpista https://www.chanboox.com/2025/02/02/quieren-unidad-la-paradoja-de-la-polarizacion-politica-ante-embestida-trumpista/ Sun, 02 Feb 2025 17:12:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254281

En los últimos años, México ha experimentado un proceso de polarización política sin precedentes. En este contexto, la Cuarta Transformación (4T) ha desempeñado un papel central en la división del país entre quienes apoyan su proyecto y quienes lo rechazan. Ahora, ante la reciente amenaza del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles contra México, el gobierno federal y la dirigencia del partido oficialista convocan a la unidad nacional. Sin embargo, esta solicitud de cohesión se enfrenta a la paradoja de un sexenio que ha promovido la polarización.
Para entender este dilema, es importante analizar cómo se ha construido el discurso de división desde el poder. Durante seis años, las conferencias matutinas del presidente se convirtieron en un espacio de confrontación, donde se estigmatizó a los opositores con calificativos como “fifíes” o “traidores a la patria”. Esta retórica ha tenido un impacto profundo en la opinión pública, generando un ambiente de constante enfrentamiento entre distintos sectores de la sociedad.
Ante la nueva amenaza de Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha rechazado la calificación de “narcogobierno” impuesta por el mandatario estadounidense. No obstante, esta descalificación externa contrasta con la percepción interna de muchos ciudadanos, quienes observan con escepticismo la relación del gobierno con grupos del crimen organizado. Ejemplo de ello es el trato diferenciado que se ha dado a ciertos actores: mientras la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán ha sido tratada con mucho respeto y abrazo por el ex presidente López Obrador, las madres de personas desaparecidas han tenido que enfrentar indiferencia o represión por parte de las autoridades.
Asimismo, el caso del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, genera serias dudas sobre la relación del poder político con el crimen organizado. Porque se le han señalado vínculos con Ismael “El Mayo” Zambada, lo que se agrava con la supuesta fabricación de un montaje para encubrir el asesinato de un exrector universitario. Ante esta situación, surgen preguntas inevitables: ¿Por qué el gobierno mexicano muestra tanto interés en conocer las condiciones de captura del “Mayo” Zambada? ¿Qué redes de protección existen entre el crimen organizado y la estructura gubernamental?
El panorama actual nos enfrenta a una crisis de confianza. La administración de la 4T ha privilegiado una política de “abrazos, no balazos” que, si bien buscaba disminuir la violencia a través de una estrategia distinta a la guerra frontal contra el narcotráfico, ha sido percibida por muchos como un gesto de permisividad y protección hacia los grupos criminales. El resultado de esta política se refleja en un país donde la violencia no ha disminuido significativamente y donde la población sigue viviendo con miedo.
Ahora, cuando la amenaza de una crisis económica se cierne sobre el país debido a posibles sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos, el llamado a la unidad se convierte en un recurso necesario para el gobierno. No obstante, esta petición choca con la memoria reciente de un sexenio marcado por el enfrentamiento con opositores, empresarios, periodistas y sectores críticos.
La unidad nacional no puede construirse desde la imposición ni desde la conveniencia política. Si el gobierno actual realmente busca cohesionar al país, debe comenzar por reconocer sus errores y rectificar su estrategia de comunicación y gobernanza. La reconciliación nacional requiere un compromiso genuino con el diálogo y la inclusión, no solo cuando la situación política o económica lo exige.
En conclusión, la polarización sembrada en los últimos años ha debilitado los lazos sociales y ha generado una desconfianza profunda en las instituciones. Ahora que el gobierno solicita unidad para enfrentar una amenaza externa, se enfrenta al dilema de recoger lo que ha sembrado: una sociedad dividida y unida solo por la desconfianza. Para que la unidad sea posible, es imprescindible reconstruir los puentes que la retórica política ha destruido. El reto es grande, pero fundamental para el futuro del país.

]]>
254281
Atacar a rivales políticos en redes sociales, la forma más fácil de volverse viral https://www.chanboox.com/2021/06/22/atacar-a-rivales-politicos-en-redes-sociales-la-forma-mas-facil-de-volverse-viral/ Tue, 22 Jun 2021 18:11:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121259

Publicaciones que critican o se burlan de rivales políticos reciben el doble de interacciones en redes sociales

 

NOTIPRESS.- La polarización política crece alarmantemente en muchas partes del mundo, con el Internet y las redes sociales ocupando un lugar protagónico. Recientemente un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que las publicaciones en redes sociales criticando o burlándose de los rivales políticos, o aquellos en lado opuesto de una división ideológica, reciben el doble de interacciones. Esto comparado con las publicaciones donde se defiende a personas u organizaciones del espectro político propio, las cuales encuentran mayor dificultad para volverse virales.

El estudio, presentado también en la conferencia de la Sociedad de Personalidad y Psicología Social, analizó más de 2.7 millones de tweets y publicaciones de Facebook. Dichas publicaciones provinieron de medios de comunicación estadounidenses o miembros del Congreso de todo el espectro político. Según la investigación, cada palabra adicional en referencia a un político rival o una ideología contraria aumenta las probabilidades de que una publicación sea compartida en un promedio del 67%.

Investigaciones previas apuntaban al uso de un lenguaje muy emotivo como factor para volverse viral en redes sociales, en particular emociones negativas como la ira o la indignación moral. No obstante, este nuevo estudio encontró que usar términos relacionados con el “grupo político externo” es casi cinco veces más efectivo para volver viral una publicación, comparado con el lenguaje emocional negativo. Además, es siete veces más efectivo en relación al lenguaje emocional moral para aumentar el número de interacciones y ayudar a la publicación a volverse viral.

Según la investigación, comprender estos mecanismos que determinan cómo una publicación puede volverse viral ayudan a entender cómo las redes sociales pueden alimentar la polarización política. La polarización puede tener efectos diversos, por un lado pueden afectar los mecanismos democráticos de los países, aunque igualmente pueden tener impacto en los temas salud, en particular con la Covid-19. De acuerdo a una investigación del Centro para Humanos y Máquinas, del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, algunas acciones políticas polarizantes pueden aumentar los contagios del virus. Así sucedió a mediados de abril de 2020, después de la manifestación de simpatizantes republicanos estadounidenses por el primer confinamiento y su falta de apego a las medidas de higiene recomendadas.

Entender este tipo de mecanismos también podría ayudar a combatir las cámaras de eco, es decir, situaciones donde las ideas son replicadas y amplificadas en un sistema cerrado y las visiones diferentes son censuradas, están prohibidas o minoritariamente representadas. Según una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences distintas redes sociales provocan distintos niveles de segregación. Actualmente se sabe que las redes sociales con más opciones para modificar los tipos y cantidades de publicaciones presentadas en los feed presentaron un nivel menor de segregación.

Las redes sociales juegan un papel importante en la polarización política, por la forma en que presentan la información en los usuarios. Si atacar a los rivales políticos aumenta la posibilidad de una publicación de volverse viral, las redes sociales podrían combatir la polarización penalizando el contenido polarizador y recompensar publicaciones más positivas.

 

 

 

]]>
121259
Desencanto mexicano https://www.chanboox.com/2016/08/19/desencanto-mexicano/ Fri, 19 Aug 2016 13:00:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=7662  

Falta poco tiempo para el inicio formal del proceso electoral de 2018. Los tambores de guerra ya se escuchan en todos los partidos políticos. No importa que la ley prohíba los actos anticipados de campaña. Los menos interesados de cumplirla son los que aspiran a jurar por su cumplimiento. Claro que será a partir de ahí la obligación. Mientras tanto, la carrera va exigiendo definiciones y posturas que dan lugar a la búsqueda del posicionamiento.

Sin embargo, una vez más los mexicanos transitan por el desencanto. Lo que esperaron fuera una salida en el 2012 del desorden y la inacción política en los anteriores 20 años, hoy hay una caída muy en picada en la confianza a la institucionalidad, a las leyes y figuras representativas del sistema político mexicano.

Los dos primeros años de Enrique Peña Nieto fueron de grandes expectativas. La dinámica de transformación auguraba sacar al país de hueco político de una oposición que llegó al poder a servirse de éste. Atrás quedaban los discursos de las reformas estructurales. Se establecía una plataforma de negociación entre las fuerzas políticas que permitía coincidencias en temas centrales del desarrollo político, económico y social.

Pero se cruzaron los Ayotzinos. En una entidad federativa y municipio gobernado por la izquierda impulsada por Andrés Manuel López Obrador la incapacidad del gobierno federal en el manejo de la crisis le endosaron la factura. Empezaron entonces los desatinos. El camino se trastocó severamente. La campaña de polarización iniciaba. Una campaña que ha dado una consolidación con los maestros de la CNTE y su pretendida exhortación a la abrogación de la reforma educativa.

El grupo de confianza de Enrique Peña Nieto se compactó tanto que ha dejado de escuchar no solo a la militancia, sino a las voces experimentadas dentro del mismo partido. Creyendo que con solo el poder basta se han hecho oídos sordos de las demandas de los ciudadanos.

Lo peor que puede pasarle al PRI es un exceso se soberbia que impide darse cuenta de lo que sucede no solo en el país, sino dentro de su propio partido. Los datos de la caída presidencial no deben ser ignorados porque los contrarios se están fortaleciendo. Contra pronóstico Margarita Zavala encabeza una opción para el Partido de Acción Nacional, así como López Obrador es el puntero de MORENA.

Lo peor en el contexto político ha sido el fracaso de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos. Aunque no se tuvo la altanería de emisiones pasadas de comprometer “x” número de medallas, la conducta viajera de Alfredo Castillo y sus acompañantes entre ellos su novia, así como sus desafortunadas declaraciones y polémicas, han venido a arrasar con las críticas en las redes sociales contra el sistema político mexicano.

Aunque por ley la gasolina no pueda aumentar más, el hecho de la subida representa un golpe duro y un mensaje contrario a la promesa de que ya subiría más. La disminución del 10 por ciento del gas LP es un paliativo que no tiene un impacto en el ánimo de la población que percibe una caída abrupta de su poder adquisitivo.

¿En dónde quedo la subido del salario mínimo esperado por la desvinculación de éste con el sistema de multas y pagos de derechos u obligaciones gubernamentales?

Muchas palabras, promesas y compromisos que no se concretan. Hechos que decepcionan y producen un desencanto en la población.

La noticia que hoy más vende es aquella donde hay una denostación contra la presidencia, especialmente la que atañe a Enrique Peña Nieto. No importa si tenga fundamento o no. La gran olimpiada mexicana es a ver quién le tira más fuerte al presidente.

Es la muestra de la sintomatología del desencanto del mexicano hacia las autoridades. Un desencanto que llega a la incredibilidad de las acciones y decisiones. No importa cuantas veces se llame a los jóvenes en no caer en la depresión. Éstos que tradicionalmente no se interesan en la política y el fondo de los procesos de toma de decisión social y económica están siendo olvidados.

No es con concursos, ni conciertos, ni sobreexposición en las redes sociales, mucho menos dando apoyos sea de gobiernos o dentro de los partidos políticos como se adquirirán más simpatizantes, adherentes, votantes o militantes a un partido o candidato específico. Se requiere de mucho más de fondo para realmente provocar la emoción que los lleve a manifestar una forma de participación.

El panorama en general es negativo para el PRI. Muchos ya apuestan en una entrega de poder y se espera que cada día que se acerque el proceso electoral la descalificación y denostación se acreciente para apuntalar.

¿Quién ganará la apuesta?

Solo el tiempo lo definirá.

 

]]>
7662
¿Quién nos entiende a los mexicanos? https://www.chanboox.com/2015/02/06/quien-nos-entiende-a-los-mexicanos/ Fri, 06 Feb 2015 15:27:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=2096 banderamexicoLos mexicanos somos una incógnita a nosotros mismos. Decimos que somos demócratas, sin embargo, cuando unos ciudadanos deciden tomar las riendas en un proceso electoral los desestimamos y denostamos. Ahí tenemos el caso del payasito Lagrimitas y del futbolista Cuauhtémoc Blanco. No estoy diciendo que si fuera a votar en sus demarcaciones le daría el voto. No obstante, por espíritu democrático festejo que decidan participar en procesos complejos como ciudadanos, que nos señalen a los demás lo que tenemos que hacer para mejorar la sociedad, que contribuyan a fortalecer la participación ciudadana e interés por los asuntos de la polis – la auténtica política.

Pero no han faltado las descalificaciones. Lo curioso e irónico que nos damos el lujo de exigir a la clase política que se bajen sus sueldos y condiciones de vida como cualquier otro ciudadano. Para ello, si somos buenos. La crítica es la esencia del hacer y quehacer político. No se reconocen para nadie ningún mérito. Ni de los arriba, porque están arriba; y los de abajo, por estar ahí, abajo y jodidos.

Es así como estamos transito en la construcción de la democracia. El ejemplo vivo de la antítesis de “los cangrejitos mexicanos”. Lo importante no es subir, sino como evitar que el está logrando salir de la cubeta no se salga con la suya.

Mientras que otros países están transitando hacia modelos de participación más activa, con compromiso democrático y de exigencia plena de los derechos humanos, la no sumisión del interés particular por darle primicia al general y público, los mexicanos nos sentimos frustrados y seguimos cosechando la pasividad del trauma de la conquista. Una sumisión que estanca. Que nos engaña ante una protesta que solo lucha por un bien propio y no por lo que es de interés global para todos los mexicanos.

Es por ello que no hay una chispa de liderazgo. De un liderazgo que produzca grandes cambios en la convocatoria apelativa hacia lo que necesitamos como nación. Nuestra historia se ha escrito por ocurrencias y no por proyectos a largo plazo. Somos producto del momento y de la emoción. No estancamos en un país que creyó que con solo votar por la oposición y sacar al PRI hegemónico, vertical y absoluto era el camino correcto. Pero llegaron los otros, los azules, y nos mostraron la cara de que la política, por lo menos la burocrática o que gobierna, es para servirse con la cuchara grandes entre los grandes amigos y los círculos cercanos.

Hoy las cosas parecen tirarle con todo al enemigo, burlarme de cuanta cosa realice, aún si ésta sea buena. Lo importante es no darle crédito alguno. Lo trascendental es que no se pueda gobernar bien. Por ello no hay diálogo constructivo. La competencia política es darle duro y con todo.

¿Podemos entonces así construir un país?

La democracia en México pende de un hilo muy fino. No nos está importando el bien colectivo, el hacer que las cosas pasen en beneficio de la nación, de los más pobres, de los desamparados, de los “jodidos”. La política se desvirtúa por la acción misma de los ciudadanos que no estamos asumiendo en control del sistema político del cual somos el fundamento y basamento en la cual tiene base la sociedad.

De este modo tendremos en cada elección una “madre de las batallas” que librar. Ahora no es la excepción. La empezamos y la viviremos en un clima muy cerrado de denostación, decepción y sin un auténtico análisis de propuestas.

No sé que sea peor. Votar porque me regalen una torta o un jugo; o emitir mi sufragio, con la carga de frustración, decepción y denostación contra un contrario, sin análisis de la realidad, ni consideración de la propuesta y mucho menos una acción para verificar y exija que los compromisos se cumplan y se ejecuten a favor de la sociedad.

]]>
2096
2009 año para vencer la polarización política en Yucatán https://www.chanboox.com/2009/01/04/2009-ano-para-vencer-la-polarizacion-politica-en-yucatan/ Sun, 04 Jan 2009 15:39:06 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=625 Todo lo que empieza, tiene que terminar. Así el 2008 que empezó con mucha esperanza y lleno de buenos deseos, para algunos estos se habrán cumplido, pero para otros, aún tendrán cuentas pendientes. Lo que sí es un hecho para Yucatán, que aún con todos los problemas que se veían venir con temas muy sensibles para nosotros, con trabajo y mucho esfuerzo, poco a poco los fuimos superando.

La pinta del 2009 no es muy halagadora. Por una parte existe el temor muy grande sobre la crisis financiera que se avecina muy “canija” para la precaria economía. Pero vale la pena poner las cosas en una dimensión justa.

]]>
Para ello nos remontamos a un pequeño cuento de Gabriel García Márquez sobre la profecía autocumplida, donde al despertar, durante el desayuno la mujer les dice a sus hijos que “ha amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo". De ahí se generan unos acontecimientos en la comunidad desencadenados por la comunicación de esas palabras a otros miembros del pueblo, que cada uno en su propia perspectiva ve origen y consecuencia del problema. Lo que la final lleva a que todos los miembros del pueblo ha abandonarlo donde “uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: ‘Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa’, y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: ‘Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca’.”

No quiero decir que no se tomen las precauciones debidas ante una situación crítica. Pero es irónico que mientras que se hablan de grandes atrocidades surgidas por la crisis económica, en el Estado de Yucatán se estén, en los últimos días, abriendo nuevas plazas comerciales lo que implica negocios y fuentes de trabajo. Es cierto que hay quienes no han visto una esquina en estos días, por la misma crisis económica, pero como sucede en la vida personal: cada caída es una oportunidad para levantarse y salir adelante, seamos conscientes que no hay mayor crisis económica que pueda contra la fortaleza del espíritu humano, que no en pocas ocasiones, no ha dado lecciones de grandeza al superar las peores dificultades.

Yucatán tiene que seguir siendo una tierra de oportunidades para el 2009. Se deben redoblar esfuerzos para continuar garantizando la seguridad, que ni los descabezados pudieron quitarnos, el desarrollo de la infraestructura de los servicios públicos para ganar inversiones a favor de la economía de los meridanos.

El voto de confianza lo tienen todos los funcionarios, desde la Presidencia de la República, el Gobierno del Estado y los 106 presidentes municipales. Dejemos atrás la polarización política, tan dañina en el 2008, porque solo ve la paja en el ojo ajeno y obstaculiza los esfuerzos coincidentes en el desarrollo de los yucatecos.

Yucatán debe ser más grande y estar por encima de los intereses personales y facciosos de los fundamentalistas y absolutistas que no desean que los demás crezcan. Que ven en el estancamiento y pobreza la oportunidad de su propio enriquecimiento. Muchos de ellos bañados en principios éticos, e inclusive religiosos, pero incongruentes en los actos.

Superemos en el 2009 la polarización política. Esto no significa dejar de ser críticos. Al contrario, es convertir las dificultades en áreas de oportunidad en la coincidencia de que todos necesitamos de todos para el desarrollo y el crecimiento social, económico y político.

La tarea no será sencilla, pero no hay pocos que se esfuerzan en ello.

AL CALCE. El Gobierno del Estado de Yucatán anunció un alza en la tarifa del agua potable. Algunos se dicen altamente disgustados por la amenaza de un alza del transporte urbano. En ambos casos se acusa al gobierno de Ivonne Ortega Pacheco de no estar comprometida con la economía de los yucatecos. ¿Pero qué me dicen del Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gran… pero muy grande, secretario de Hacienda Agustín Carterns que cada vez que se les antoja hacen un “ajuste” al precio de la gasolina”? Por favor, vamos a poner las cosas en justa dimensión, las alzas consuetudinarias al principal energético que mueve la infraestructura económica del país causa un mayor daño. ¿Por qué no se rasgan las vestiduras? ¿por qué no reclaman y denuncian este asalto a la economía?

Solo una acotación: Desde que me cambie de domicilio en la zona oriente de la ciudad he tenido problemas con la recoja de basura. Ojala que las autoridades municipales mejor se dediquen a darle una solución eficaz y eficiente en lugar de estar con campañas mediáticas, como aquella donde se vio a César Bojórquez estar recogiendo la basura. Al menos, que ante un nuevo incumplimiento ponga el teléfono de su oficina para hacer la queja, y entonces, personalmente nos recoja la basura de nuestras casas. Si esa es la solución, pues… ¡bienvenida sea!

¡UNA CALUROSA FELICITACIÓN CON EL MAYOR DESEO DE PAZ Y ARMONÍA, QUE TODOS LOS DESEOS SE CUMPLAN EN ESTE 2009 QUE APENAS EMPIEZA! ¡FELIZ AÑO NUEVO!

 

]]>
625