Liverpool moderniza el retail media en México con tecnología avanzada de Topsort
Notipress.- Liverpool, uno de los minoristas más importantes de México, integró la tecnología de medios minoristas impulsada por inteligencia artificial (IA) de Topsort, estableciendo un nuevo estándar en el mercado latinoamericano. Con esta plataforma basada en subastas, Liverpool ofrece a sus vendedores y anunciantes una solución avanzada que optimiza el retorno de inversión publicitaria (ROAS) y mejora el compromiso del cliente.
Asimismo, la plataforma de Topsort permite a los vendedores establecer presupuestos semanales y promocionar productos automáticamente. Esto mediante aprendizaje automático, ajustándose en tiempo real a los comportamientos de búsqueda. Este enfoque, basado en un modelo de costo por clic, asegura que los anunciantes solo paguen cuando sus anuncios generen un compromiso significativo, brindando mayor control y eficiencia en el gasto publicitario.
Francisco Larraín, CTO y cofundador de Topsort, destacó en información para NotiPress el éxito de Liverpool, señalando que la implementación de esta tecnología está transformando el panorama de los medios minoristas en América Latina, ayudando a los anunciantes a lograr un retorno de inversión significativo.
Con esta colaboración, Liverpool refuerza su posición a la vanguardia del retail media, proporcionando a los vendedores herramientas avanzadas y fáciles de usar para competir en un mercado en constante evolución.
]]>
TikTok ingresa en la recta final y un tribunal decide si Estados Unidos puede prohibir la plataforma
Notipress.- El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia escuchará los argumentos del caso TikTok v. Garland, donde se debatirá si el Gobierno de Estados Unidos tiene la autoridad para prohibir TikTok, basándose en información clasificada que ni la empresa ni sus abogados podrán revisar. Este caso plantea cuestiones críticas sobre la seguridad nacional y la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda.
La controversia surgió luego de que el presidente Joe Biden firmara en abril una ley que obliga a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a vender la aplicación en un plazo de nueve meses a una entidad no china. Si no lo hace, TikTok sería prohibido en el país. La firma argumentó que esto constituiría un cierre inconstitucional, al señalar a una sola empresa de manera “sin precedentes”. Desde entonces, la empresa desafió la ley en tribunales, alegando violaciones a la Primera Enmienda.
El Departamento de Justicia sostiene que TikTok representa una amenaza significativa para la seguridad nacional, argumentando que el gobierno chino podría acceder a los datos de los usuarios estadounidenses o influir en el algoritmo de la plataforma. Sin embargo, gran parte de la evidencia que el gobierno utiliza para justificar sus acciones está clasificada, lo que impide que TikTok y su equipo legal la revisen. A pesar de ello, funcionarios como Kevin Vorndran, del FBI, declararon que TikTok podría ser utilizado como una herramienta de vigilancia a largo plazo.
A través del “Proyecto Texas”, TikTok asegura que los datos de usuarios estadounidenses se almacenan en Estados Unidos bajo la supervisión de Oracle, y niega que el gobierno chino tenga acceso a estos datos. Sin embargo, informes sugieren que empleados de la compañía continúan reportando a ejecutivos de ByteDance en Pekín, lo que pone en duda estas garantías.
Expertos creen que los jueces procederán con cautela debido a las implicaciones para la libertad de expresión. TikTok argumenta que el Congreso ha señalado a la empresa de manera injusta, desafiando los principios constitucionales de debido proceso.
Se espera que el tribunal tome una decisión en diciembre, pero el fallo podría ser apelado, prolongando el litigio. Si el tribunal apoya al gobierno, TikTok podría estar en camino a una desinversión forzada o una prohibición total en Estados Unidos. La cita en un tribunal estadounidense es el 16 de septiembre de 2024.
]]>
Seeds: La plataforma que redefine el acceso al talento independiente en Latinoamérica
Notipress.- Seeds, fundada en 2018 por cuatro ingenieros argentinos, se originó con una clara visión de transformar el mercado laboral. El equipo fundador, compuesto por egresados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), detectó por ese entonces una necesidad en el mercado laboral que los impulsó a crear una plataforma tecnológica. Lo que comenzó como una inquietud por replantear las dinámicas laborales, pronto se transformó en un proyecto de gran envergadura para conectar a profesionales de alto nivel con empresas de toda Latinoamérica.
La plataforma de Seeds no solo es una herramienta de reclutamiento, sino que busca cambiar la forma en que las empresas acceden al talento. Los fundadores, entre ellos Ignacio Basso, actual CEO, y Martín Calcetti, querían ofrecer una solución diferente a la estructura laboral tradicional. Basso, con experiencia en Aerolíneas Argentinas, y Calcetti, proveniente de una consultora internacional, vieron que el modelo corporativo existente no ofrecía la flexibilidad que ellos, y muchos otros profesionales, buscaban.
Desde su origen en Argentina, Seeds tuvo como uno de sus objetivos la expansión internacional. Tras establecer una base sólida en su país de origen, la plataforma dio el salto hacia otros mercados, destacando México como uno de los primeros destinos internacionales. Este movimiento coincidió con la flexibilización laboral que trajo la pandemia de Covid-19, un periodo que permitió a Seeds consolidar su modelo y aprovechar la creciente demanda de trabajo remoto.
México fue elegido estratégicamente debido a la gran cantidad de conglomerados corporativos que operan en el país, muchos de los cuales tienen sede en la región. En entrevista exclusiva con NotiPress, Natalia Russo, encargada de la expansión, expresó: “México es uno de los países de Latinoamérica con más conglomerados corporativos”, lo que representaba una oportunidad clave para la firma. La compañía se ha enfocado en ofrecer sus servicios al segmento empresarial o “Enterprise”, donde cree que su tecnología puede generar un impacto significativo. Actualmente, cuentan con clientes de la talla de Unilever, Coca-Cola y otras grandes multinacionales.
El concepto de Seeds va más allá del simple reclutamiento. La plataforma conecta a profesionales independientes con empresas que requieren talento especializado para proyectos específicos. Uno de sus mayores diferenciadores es el enfoque en el “top talent” de Latinoamérica. A través de un riguroso proceso de validación, solo el 10% de los profesionales que aplican logran ser parte de esta comunidad cerrada, compartió Russo en la oficina de Seeds en México sobre Paseo de la Reforma.
Seeds pone especial énfasis en la flexibilidad, permitiendo a los profesionales elegir proyectos según sus necesidades y a las empresas acceder a los mejores talentos de manera eficiente. Este modelo es especialmente atractivo en un contexto donde los profesionales buscan un mejor balance entre vida personal y trabajo. La plataforma permite a las empresas reducir los tiempos de contratación y mejorar la calidad del talento contratado, todo esto bajo un enfoque altamente tecnológico.
A partir del auge del trabajo remoto y la tendencia de conexión de talentos independientes con empresas corporativas de primera línea, resaltan los perfiles profesionales en campos de la tecnología, datos, negocios, productos, transformación y marketing. Los profesionales independientes son examinados mediante un proceso único para identificar las habilidades que le permitirán desarrollar un trabajo de alta calidad.
Para Seeds, la plataforma facilita la conexión entre profesionales y empresas a partir de los datos. Además, promete el bienestar de los colaboradores, una tendencia que existía previo a la pandemia por Covid-19, que se confirmó luego. Además, la visión de la empresa de origen argentino es redefinir las dinámicas del trabajo en Latinoamérica mediante un enfoque centrado en las personas. Con su expansión en mercados como México y su visión centrada en el talento independiente, Seeds continúa consolidándose como una opción innovadora y adaptada a las necesidades del mundo laboral actual, captando la atención de los seeders.
]]>
La Comisión Europea impuso una multa a Google por conductas antimonopólicas
Notipress.- El Tribunal de Justicia de la Comisión Europea multó a Google por una cifra récord de 2,400 millones de euros. La empresa tecnológica es acusada de infringir leyes antimonopólicas en su plataforma Google Shopping la cual beneficia sus propios productos en detrimento de los de sus rivales.
La jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, celebró el dictamen del tribunal el cual dictaminó que Google aprovechó ilegalmente su dominio del motor de búsqueda para dar una posición más alta a sus propias ofertas de productos. “Esta importante sentencia valida el enfoque de la Comisión respecto de tales prácticas, que llamamos ‘autopreferencialidad’”, aseguró la funcionaria europea.
En este sentido, Vestager defendió la libertad de innovar, pero al hacerlo, señaló que los actores deben competir en función de sus méritos lo cual implica no apoyarse en la ventaja competitiva que les otorga su poder de mercado. Al mismo tiempo, afirmó que esta sentencia funciona como una piedra angular para que en el futuro se respeten los principios consagrados en beneficio de todos los consumidores europeos.
“El caso de Google Shopping es un hito en la historia de las acciones regulatorias contra las grandes empresas tecnológicas. Fue uno de los primeros casos antimonopolio importantes presentados por una agencia de competencia contra una importante empresa digital. Y creo que este caso marcó un cambio fundamental en la forma en que se regulaban las empresas digitales y también en su percepción”, comentó la jefa antimonopolio de la UE.
Por su parte, Google no recibió de la mejor manera la sentencia. Un portavoz de la compañía aseguró que desde la empresa se sienten “decepcionados” con la decisión del Tribunal. “Esta sentencia se refiere a unos hechos muy concretos y ya en 2017 introdujimos cambios para cumplir la decisión de la Comisión Europea. Nuestro enfoque ha funcionado con éxito durante estos más de siete años, generando miles de millones de clics para más de 800 servicios de comparación de compras”, afirmaron desde Google.
Esta batalla inició hace siete años cuando la Comisión Europea llegó a la conclusión de que Google provocaba que las visitas de otros comparadores de productos de la competencia cayeran en más de un 90%. En efecto, sancionó con 2,424,495,000 euros a Google, mientras que Alphabet, matriz de Google, debe responder solidariamente con 523.518.000 euros por vulnerar la competencia de 13 países pertenecientes al espacio económico europeo, entre ellos, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Austria, Polonia, Suecia, Reino Unido y Noruega.
]]>
Notipress.- Recientemente, Telegram actualizó sus funciones para permitirle a los usuarios reportar chats privados a los moderadores. Esta medida tiene lugar después de la detención del CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia al ser acusado de “delitos cometidos por terceros” en la plataforma.
Arrestado el 25 de agosto, Durov fue vinculado a una investigación sobre delitos relacionados con imágenes de abuso infantil, tráfico de drogas y transacciones fraudulentas. En respuesta a su arresto, el fundador criticó las acciones legales en su canal de Telegram, afirmando que “usar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un CEO de delitos cometidos por terceros en la plataforma que administra es un enfoque equivocado”. También señaló que el 99% de los usuarios de Telegram “no tienen nada que ver con el crimen”.
La aplicación, que cuenta con casi mil millones de usuarios activos mensuales, mantiene una supervisión mínima sobre las interacciones de los usuarios. Hasta hace poco, las preguntas frecuentes de Telegram indicaban que los chats privados estaban protegidos de las solicitudes de moderación. “Todos los chats de Telegram y los chats grupales son privados entre sus participantes. No procesamos ninguna solicitud relacionada con ellos”, indicaba el texto anterior.
Sin embargo, el jueves 5 de septiembre Telegram modificó esta política introduciendo la opción para que los usuarios puedan reportar contenido ilegal. “Todas las aplicaciones de Telegram tienen botones de ‘Informar’ que te permiten señalar contenido ilegal para nuestros moderadores, con solo unos pocos toques”, señaló la compañía en la actualización.
Además de los cambios en las opciones de moderación, Telegram también eliminó la función “Personas cercanas” que permitía a los usuarios conectarse con otros en su área. Según la plataforma, esta función presentaba “problemas con bots y estafadores”. También fue deshabilitada la capacidad de los usuarios para cargar nuevos medios en su herramienta de blogs, una función que aparentemente fue “mal utilizada por actores anónimos”, declaró Durov en una publicación.
Por otro lado, la compañía hizo pública una dirección de correo electrónico para solicitudes de eliminación automática de contenido, instruyendo a los usuarios a incluir enlaces que requieran la atención de los moderadores. No obstante, aún no está claro si estas nuevas medidas afectarán la capacidad de Telegram para cooperar con solicitudes de las fuerzas del orden.
Remi Vaughn, portavoz de Telegram, explicó a TechCrunch que los usuarios siempre tuvieron la posibilidad de “reportar mensajes de cualquier grupo a los moderadores”, agregando que el cambio en las preguntas frecuentes tiene el propósito de hacer “más claro cómo reportar contenido en Telegram, incluso a través de DSA”, en referencia a la Ley de Servicios Digitales de Europa.
Estas actualizaciones en las políticas de Telegram se producen en un contexto de creciente presión sobre las plataformas digitales para que tomen medidas más activas contra los abusos cometidos a través de sus servicios. Mientras Durov continúa defendiendo su postura, el futuro de Telegram en términos de supervisión y cumplimiento de normativas sigue siendo incierto.
]]>
DiDi y el futuro de la movilidad eléctrica en la Ciudad de México
Notipress.- En un encuentro realizado en Centro Cultural Estación Indianilla, Héctor Ulises García Nieto, próximo secretario de Movilidad de la Ciudad de México en la administración de Clara Brugada, expuso los planes para fortalecer la electromovilidad en la capital. Durante la conferencia organizada por la plataforma de movilidad DiDi, García Nieto destacó la relevancia de la electromovilidad en la agenda del gobierno local.
La Ciudad de México ya está en camino hacia un sistema de transporte más limpio y eficiente“, afirmó García Nieto. “Desde 2006 se ha impulsado la transición a la electromovilidad, renovando completamente la flota vehicular del sistema de transportes eléctricos y fortaleciendo líneas clave como el Tren Ligero”.
García Nieto destacó, la capital de México es una de las entidades más comprometidas con la movilidad eléctrica. En este sentido, de los 17 millones de viajes que se realizan diariamente en CDMX, 10 millones se hacen a través del transporte público, los cuales se llevan a cabo en vehículos eléctricos como el Metro, Trolebús y Metrobús.
El metro de la Ciudad de México transporta a más de 46 millones de usuarios al día, y una parte significativa de estos viajes se realiza en vehículos eléctricos, ya sea en el Metro, trolebuses o el Metrobús” añadió.
Por otro lado, García Nieto indicó, la nueva administración colaborará con el gobierno federal y expertos en energía para garantizar la suficiencia energética necesaria. Esto de cara a la expansión de la infraestructura de carga y recarga de vehículos eléctricos en la ciudad. Este esfuerzo incluye una planificación detallada de la red de suministro eléctrico, asegurando inversiones y tiempos de implementación adecuados para cumplir con las metas trazadas.
Otro aspecto clave es la participación del sector privado y la comunidad en estos proyectos. “Estamos creando sinergias con tecnólogos, ingenieros y la iniciativa privada para asegurar una participación transparente y competitiva, que permita desarrollar la electromovilidad de manera efectiva en la Ciudad de México,” explicó García Nieto en la conferencia con acceso para NotiPress.
El próximo secretario también enfatizó la necesidad de involucrar a las comunidades en estos proyectos, asegurando que los beneficios de la electromovilidad sean tangibles para todos los ciudadanos. “Nuestro objetivo es ofrecer viajes más cómodos, seguros y rápidos para los habitantes de la ciudad, mejorando su calidad de vida y protegiendo el medio ambiente,” concluyó.
Este anuncio representa un paso en la transformación del sistema de transporte en la Ciudad de México. En este sentido, se busca consolidar a la electromovilidad como una pieza central en la estrategia de movilidad que la administración de Clara Brugada busca implementar en los próximos años.
]]>
Brasil suspende X y ordena bloqueo total de la plataforma
Notipress.- En medio de un creciente enfrentamiento entre las plataformas de redes sociales y las autoridades en Brasil, la reciente prohibición de X, anteriormente conocida como Twitter, intensificó aún más las tensiones. El gigante tecnológico, propiedad de Elon Musk, fue acusado de no cumplir con las órdenes judiciales impuestas por la Corte Suprema del país, derivando a la suspensión indefinida.
La orden de suspensión inmediata y completa de la red social se mantendrá hasta se cumplan todas las órdenes judiciales y se paguen las multas pendientes. Esta acción es el último desarrollo de una disputa, cuando el juez ordenó la suspensión de decenas de cuentas de X, acusadas de difundir desinformación. Elon Musk reaccionó a la medida diciendo que la libertad de expresión es esencial para la democracia. Además, indicó que el juez De Moraes, a quien calificó de “pseudojuez no electo”, estaba destruyendo la libertad con fines políticos.
Asimismo, la red social fue objeto de intensas críticas y sanciones por parte del gobierno brasileño, especialmente en relación con cuentas vinculadas a simpatizantes del expresidente derechista Jair Bolsonaro. La situación se agravó cuando la oficina de X en Brasil cerró a principios de este mes, después de que su representante fuera amenazado con ser arrestado. Esta situación se da por no cumplir con las órdenes del juez y, la empresa describió como “censura” e ilegales bajo la ley brasileña.
Durante la participación en la CPAC México 2024, el diputado Eduardo Bolsonaro e hijo de Jair Bolsonar, denunció la censura judicial y refirió los avances de De Moraes contra X de Elon Musk.
Por su parte, de Moraes advirtió que los representantes legales de la compañía serían considerados responsables si se reactivaban las cuentas bloqueadas. La negativa de X a cumplir con esta orden provocó nuevas amenazas de multas, intensificando el conflicto entre la empresa y las autoridades brasileñas. En respuesta a la creciente presión, el jefe de la agencia de telecomunicaciones de Brasil, encargado de ejecutar la suspensión de la plataforma, confirmó se está procediendo con el cumplimiento de la orden judicial.
También, el juez De Moraes otorgó un plazo de cinco días a empresas como Apple y Google para eliminar X de sus tiendas de aplicaciones y bloquear su uso en los sistemas iOS y Android. Igualmente, advirtió que las personas o empresas que intenten acceder a la plataforma utilizando medios como redes privadas virtuales (VPN) podrían enfrentar multas de hasta 50 mil reales (alrededor de 10 mil dólares).
No obstante, X indicó en una publicación anterior que no cumpliría con las demandas del juez y la empresa sugirió que la decisión de De Moraes responde a un intento de censurar a sus oponentes políticos y reiteró su postura de no violar las leyes brasileñas. Paralelamente, las cuentas bancarias de Starlink, otra empresa de Musk, fueron congeladas en Brasil en cumplimiento de una orden anterior de la Corte Suprema. En respuesta, Starlink afirmó la medida estaba basada en una determinación infundada donde se pretende responsabilizar a la empresa por las multas impuestas inconstitucionalmente contra X.
]]>
Notipress.- La Secretaría de Educación del Estado de México está respondiendo a las solicitudes de movimientos escolares a través de sus Subdirecciones Regionales de Educación Básica. Esto se produce tras las manifestaciones de un grupo de padres en Toluca. Los padres expresaron su preocupación por la falta de atención a cambios de turno y plantel en la plataforma del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID).
El SAID, que estuvo disponible del 12 al 23 de agosto, permitía a los tutores solicitar cambios en escuelas con cupo disponible. Desde el 28 de agosto y hasta el 30 de septiembre, estas peticiones serán atendidas directamente por las Subdirecciones Regionales en colaboración con supervisores y directores escolares.
La Secretaría subraya que no se permitirá la saturación de los planteles para asegurar la calidad educativa, priorizando la asignación de espacios según la disponibilidad. Además, reafirma su compromiso con los padres y estudiantes, destacando que se tomarán medidas para abordar cualquier situación particular que surja, siempre manteniendo la calidad del servicio educativo.
]]>
Presuntamente se acusa a Pavel Durov de no moderar contenidos
Notipress.- Pavel Durov, fundador y director general de Telegram, fue detenido el 24 de agosto de 2024 en el aeropuerto de Le Bourget, Francia, tras aterrizar en su avión privado, según informó la cadena de televisión francesa TF1. La detención del empresario generó controversia y especulación en redes sociales, incluida la propia plataforma de mensajería, aunque la información se basa principalmente en fuentes policiales anónimas.
De acuerdo con las autoridades francesas, la detención de Durov se relaciona con una investigación preliminar que lo vincula con la falta de moderación de contenidos en Telegram. Las acusaciones afirman que la aplicación ha facilitado delitos como tráfico de drogas, blanqueo de dinero y la difusión de pornografía infantil debido a la insuficiente cooperación de la plataforma con las fuerzas del orden. En consecuencia, las autoridades francesas han emitido una orden de arresto contra Durov.
En un comunicado, Telegram expresó su deseo de resolver esta situación lo antes posible, defendiendo que cumple con la legislación de la Unión Europea, incluida la Ley de Servicios Digitales. Además, la empresa calificó de “absurda” la idea de que una plataforma o su fundador puedan ser responsables por el mal uso de la misma por parte de algunos usuarios. “Nuestra moderación sigue los estándares de la industria y está en constante mejora”, subrayó la compañía.
Por su parte, el arresto de Durov reavivó el debate sobre la responsabilidad de las aplicaciones de mensajería en los contenidos que se comparten a través de ellas. Por su parte, la Oficina Nacional Antifraude de Francia (ONAF) no ha emitido comentarios oficiales sobre el caso. La embajada rusa en Francia confirmó que solicitó una explicación a las autoridades francesas, pero aún no ha recibido respuesta.
Durov, quien es considerado uno de los empresarios más influyentes en el ámbito tecnológico, abandonó Rusia en 2014 después de negarse a proporcionar datos sobre líderes de protestas ucranianas en su anterior red social, Vkontakte. Actualmente, reside en Dubái, donde tiene su sede Telegram.
Telegram, que experimentó un rápido crecimiento, cuenta con aproximadamente 950 millones de usuarios activos mensuales, y Durov ha manifestado su objetivo de alcanzar los mil millones de usuarios en 2024. Sin embargo, la compañía mantiene una estructura sorprendentemente pequeña, con solo 30 ingenieros encargados del funcionamiento de la plataforma, lo que refuerza el papel central de Durov en la empresa.
]]>
Notipress.- La Fundación WWB Colombia y el Banco W lanzaron “Cash, el resurgir de los imperios”, un innovador videojuego dirigido a jóvenes de 14 a 19 años. Su objetivo es fomentar el aprendizaje de conceptos financieros clave de forma divertida y dinámica. Disponible en plataforma web y próximamente en Android e iOS, este juego educativo combina entretenimiento y formación financiera.
En el videojuego, los jugadores encarnan a Cash, un joven agricultor que busca salvar su imperio de una crisis provocada por Taida, el dios de la pereza. A través de la exploración de los imperios del Sol, Agua, Tierra y Fuego, los jóvenes deben tomar decisiones estratégicas sobre la gestión de recursos mientras desarrollan habilidades como el ahorro y la inversión.
Daniela Konietzko, presidenta de la Fundación WWB Colombia, explicó que el proyecto fue diseñado en colaboración con jóvenes para garantizar que los conceptos financieros se transmitan de manera accesible y atractiva. José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, subrayó la importancia de la educación financiera temprana como herramienta para preparar a las futuras generaciones en la toma de decisiones responsables.
]]>
Los vendedores virtuales son una herramienta muy útil para hacerle frente a las temporadas altas de ventas
Notipress.- En temporadas de alta demanda, o Hot Seasons como se las suele conocer, los vendedores deben tener ciertos aspectos a cuenta para aprovechar al máximo estas oportunidades de venta. Para ello, la plataforma Yalo ofrece algunos tips para vender más a través de vendedores virtuales en épocas estratégicas.
Durante los días de Hot Seasons, entre ellos, el regreso a clases, el día del Abuelo, el día de la Independencia de México, Hot Fashion, el Buen Fin, Día de Muertos, Cyber Monday, Black Friday, Posadas, Navidad, o Año Nuevo, las ventas se disparan lo que las hace fechas indispensables para el comercio. En este sentido, las tiendas online basados en Inteligencia Artificial (IA) emergen como herramientas bastante útiles. Para tener noción del progreso de la inteligencia artificial aplicado a las ventas, datos de Statista Research Department indican que el tamaño de la IA será de 1,600,000 millones de dólares para 2030.
Según comentó a NotiPress, el vocero de Yalo México, Santiago Coppiano, el tráfico de clientes y las expectativas de compra se encuentran en el punto más alto en época de Hot Season. Es por eso que las empresas deben ofrecer experiencias altamente personalizadas y eficientes.
A través de canales digitales como WhatsApp, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la IA para analizar las preferencias de los clientes y ofrecerles recomendaciones y promociones específicas. Al interactuar de manera inmediata no solo se tiene más probabilidad de satisfacer al cliente, sino que, además, se incrementan las tasas de conversión. A partir de estos medios, las empresas pueden manejar un mayor volumen de clientes sin sacrificar la calidad de sus servicios.
Para impulsar las ventas a través de soluciones generadas con IA, Coppiano ofrece una serie de recomendaciones para salir adelante durante estas temporadas. En primer lugar, se deben conocer las preferencias de los clientes a partir de datos individuales. Para esto, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos individuales, como el historial de compras, la navegación en sitios Web, e interacciones previas con la marca. De esta forma, las empresas pueden ofrecer una experiencia personalizada a cada cliente.
Una de las estrategias más efectivas es hacer recomendaciones personalizadas de manera automática. Con la IA, los vendedores virtuales pueden automatizar este proceso y proporcionar sugerencias de productos en función de los intereses y comportamientos específicos de cada cliente.
Otro aspecto que resalta Coppiano es la “omnicanalidad” mediante la cual los usuarios pueden interactuar con las marcas a través de diversos canales tales como WhatsApp, diversas Apps o el sitio web. Los vendedores virtuales pueden utilizar la IA para optimizar cada punto de contacto y así, maximizar las ventas.
“La inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes durante las temporadas del Hot Season. Con la capacidad de conocer las preferencias individuales, hacer recomendaciones personalizadas automáticamente, y optimizar las ventas a través de canales digitales, los vendedores virtuales se están convirtiendo en aliados indispensables para maximizar los resultados en estas temporadas de alta demanda“, aseguro el vocero de Yalo. Además, agregó que “en un mercado donde la personalización y la rapidez son clave, la IA ofrece la ventaja competitiva que las empresas necesitan para destacarse y lograr el éxito”.
Con la IA, los vendedores virtuales podrán sostener conversaciones con sus clientes sin importar el canal y ofrecer recomendaciones personalizadas con base en las preferencias de cada usuario. La integración de esta tecnología se convierte así en una herramienta indispensable para la temporada de Hot Seasons.
]]>
Problemas técnicos empañan regreso de Trump a la red social X en entrevista con Elon Musk
Notipress.- El esperado regreso de Donald Trump a la red social, anteriormente conocida como Twitter, no comenzó de la manera esperada. La noche del encuentro, que fue anunciada como una “conversación en vivo” entre Trump y Elon Musk, propietario de la red social X, quedó marcada por problemas técnicos que frustraron a cientos de miles de usuarios.
Así, tras más de 40 minutos de retraso de la hora prevista, los 878.000 usuarios que se habían conectado no pudieron ver ninguna entrevista. En lugar de la prometida conversación, muchos usuarios se encontraron con un mensaje que indicaba: “Detalles no disponibles”. Esta situación dejó a muchos seguidores de Trump y usuarios de la plataforma en la incertidumbre.
Según el equipo de Trump, la situación de saturación se debió a un exceso de usuarios conectados simultáneamente, afirmando que la “entrevista en X se vio desbordada con los usuarios que se conectaron”. Sin embargo, el fallo en la transmisión de este encuentro tan esperado planteó más dudas sobre la capacidad de la plataforma para manejar grandes audiencias en tiempo real, que el propio tema de la entrevista.
En mayo de 2023, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también experimentó problemas técnicos en X cuando intentó anunciar formalmente su candidatura presidencial a través de la plataforma. En esa ocasión, la transmisión se vio interrumpida por fallas técnicas, debido a que más de 400.000 personas intentaron conectarse simultáneamente, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre la fiabilidad de X para eventos políticos de gran escala, refirió AP News.
Ante esto, el incidente representa un revés tanto para Donald Trump como para Elon Musk, quienes buscaban usar esta entrevista como un medio directo para llegar a millones de votantes y como una oportunidad para que X demostrara su capacidad para soportar grandes encuentros en vivo. La expectativa generada en torno a la entrevista era alta, y la promesa de Musk de que sería “muy entretenida” se quedó corta ante las dificultades técnicas.
]]>
Por su colaboración con la comunidad gamer, TikTok se convierte en socio oficial de Gamescom
Notipress.- La red social, TikTok supo albergar a multitud de comunidades con diversos intereses, entre ellas, la cultura gamer. Al consolidarse como un centro versátil para el descubrimiento de juegos, la plataforma se convirtió en el socio oficial de Gamescom 2024.
En 2023, el encuentro de videojuegos más grande del mundo, atrajo a más de 320 mil aficionados. Para la nueva edición a llevarse a cabo entre el 21 al 25 de agosto de 2024 en Colonia, Alemania. Gamescom creará junto a TikTok una serie de experiencias para los fanáticos antes y durante el encuentro. Una de ellas será la campaña de marca compartida “Game on LIVE” que se llevará a cabo en la aplicación a través de contenido exclusivo.
Además, habrá un stand de TikTok preparado con un zona de juegos, transmisiones en vivo, escenario y experiencias interactivas. La red social invita a los entusiastas de los videojuegos a su stand de 300 metros cuadrados ubicado en el pabellón 10.1. Ahí dentro, habrá dos salas de transmisión en directo completamente equipadas por las marcas Elgato y Corsair. En el espacio, una zona estará destinada para jugar títulos de desarrolladores conocidos como juegos de 10:10, KRAFTON, SEGA y muchos más que se anunciarán próximamente.
Uno de los momentos estelares del stand de TikTok será el escenario LIVE en donde se realizarán charlas y paneles sobre TikTok LIVE y los juegos en la plataforma. Las actividades que les esperan a los fanáticos incluyen sesiones interactivas, exhibiciones de cosplay, sorteos de juegos exclusivos y una actividad especial de Pokémon GO Gym.
Desde hace unos años, TikTok se ha consolidado como una plataforma indispensable para la comunidad de jugadores. Al menos, eso es lo que demuestran los hashtags populares como #Gaming, el cual fue utilizado en más de 45 millones de publicaciones, #WhatToPlay con más de 1 millón de publicaciones, y #GamingLife, mencionado más de 1 millón de veces. Por otro lado, las transmisiones en vivo de juegos en TikTok se han visto en promedio más de 76 millones de veces por día en los 30 días recientes.
Una encuesta reciente muestra que el 56% de los jugadores en TikTok cree que ver contenido de juegos puede ser tan entretenido como jugar ellos mismos. Mientras tanto, un 59% descubre nuevos juegos en la plataforma y el 41% ya ha creado sus propios videos de juegos.
Esto permitirle a la comunidad participar en juegos a través de transmisiones en vivo en TikTok se está volviendo una oportunidad cada vez más popular. TikTok LIVE se ha convertido en un espacio para la creatividad donde los creadores pueden interactuar con su comunidad en tiempo real y crear contenido junto a ellos, algo que impulsó a ByteDance unirse a Gamescom 2024.
]]>
Los Ángeles (EE.UU.), 6 ago (EFE).- La plataforma de contenidos audiovisuales Netflix ha confirmado que produce una serie animada sobre el icónico personaje de Mafalda que será dirigida por el argentino Juan José Campanella.
“¡La genialidad de Quino cobra vida! La icónica historieta Mafalda tendrá su propia serie animada en Netflix, de la mano del ganador del Oscar Juan José Campanella”, informó la compañía en sus redes sociales.
El anuncio fue acompañado de un video con imágenes de animación de un globo terráqueo tras el que, poco a poco, va apareciendo la inconfundible imagen de la curiosa Mafalda.
Campanella, director de filmes como “El secreto de sus ojos”, dirigirá y producirá el proyecto, mientras que Gastón Gorali será coguionista y productor general de la serie original de Netflix, según medios especializados que aseguran que se trata de la producción animada más importante realizada hasta ahora en Latinoamérica.
Precisamente este año se han cumplido 60 años de la creación del famoso cómic Mafalda, la niña que protagoniza las tiras cómicas que llevan su nombre.
La compañía no ha desvelado cuando será estrenada la serie.
El creador de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado Tejón, nació en 1932 en la ciudad argentina de Mendoza. Desde su infancia fue apodado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín.
Falleció el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años, un día después de haberse cumplido cincuenta y seis años de la primera publicación de Mafalda, según su página oficial.
]]>DiDi integra la plataforma con el C5 en Quintana Roo para mejorar la seguridad de los Viajes
Notipress.- DiDi, la plataforma global de movilidad, dio un paso importante hacia la mejora de la seguridad en Quintana Roo con su reciente integración con el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) del estado. Esta colaboración se realizó mediante la plataforma Carbyne, un proveedor de soluciones avanzadas para centros de contacto de emergencia en la nube. Al conectar su sistema con el C5, DiDi buscará optimizar la respuesta ante emergencias y ofrecer una mayor protección a usuarios y a conductores.
En asociación con la gobernadora Mara Lezama, la secretaría de Seguridad y el Instituto de Movilidad, DiDi buscará ofrecer una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia. Dicha integración permitirá que la información sobre los viajes realizados a través de la plataforma sea compartida en tiempo real con los servicios de seguridad y emergencia del estado.
Por su parte, el director general de DiDi Hispanoamérica, Medio Oriente y África, Juan Andrés Panamá, expresó su entusiasmo por esta colaboración. “Nuestra asociación con las autoridades de Quintana Roo no solo busca ofrecer un servicio de movilidad eficiente, sino también contribuir a la seguridad de los habitantes y turistas. Estamos comprometidos con el desarrollo del estado a través de nuestra plataforma”, señaló Panamá.
No obstante, con esta nueva integración los usuarios podrán realizar una llamada al 911 desde la aplicación y, los agentes del C5 tendrán acceso instantáneo a detalles cruciales, como la identidad del usuario, el tipo de viaje, y la ubicación actual del vehículo. Por su parte, Lezama destacó la importancia de esta colaboración al afirmar que la integración con el C5 permitirá reducir la incidencia de delitos y ofrecer mayor tranquilidad a los usuarios.
“La conexión directa con los cuerpos de seguridad permitirá una atención más eficiente a las solicitudes de ayuda”, indicó Lezama. Además, destacó que los usuarios podrán enviar una señal de auxilio que será recibida inmediatamente por el C5. Si bien DiDi ya cuenta con funciones de seguridad dentro de su aplicación para proteger a los usuarios en todas las fases del viaje, la plataforma tendrá funciones como encriptación de números de teléfono para proteger la privacidad y la verificación de usuarios mediante herramientas de seguridad avanzadas.
Los usuarios también podrán elegir hasta cinco contactos de confianza para compartir la ubicación en tiempo real y visualizar el destino del viaje antes de que sea aceptado por el conductor. Durante el viaje, la seguridad se mantendrá con un monitoreo constante mediante GPS y, si se detecta alguna anomalía, el equipo de DiDi contactará al usuario para verificar si se necesita asistencia.
Encima, la aplicación permitirá compartir la ubicación con contactos de confianza y utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para identificar comportamientos inusuales y riesgos potenciales. Entre estas herramientas se incluyen la grabación de audio del viaje y el análisis de patrones para detectar posibles problemas.
Al finalizar el viaje, los usuarios tendrán la opción de calificar al conductor y reportar cualquier incidente a Soporte DiDi. Asimismo, los usuarios podrán utilizar un chat en vivo para resolver cualquier problema que pueda surgir en cualquier momento del día. Con esta integración, DiDi refuerza el compromiso con la seguridad de los usuarios y establece un nuevo modelo en colaboración entre plataformas de movilidad y servicios de emergencia.
]]>
Snapchat celebra el día de la amistad con varios juegos y actividades
Notipress.- La amistad es algo muy especial para todo el mundo, es un espacio seguro en donde podemos ser nosotros mismos: reír, escuchar, compartir nuestros pensamientos. Por tal motivo, cada 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad. Para celebrarlo, Snapchat, una plataforma que se creó para comunicarse con los amigos más cercanos, lanzó una iniciativa para demostrar la importancia de la amistad.
Snapchat es una plataforma que se inventó para ser un espacio en donde las personas puedan comunicarse con quienes más les importa. Es por eso que durante el día de la amistad, la red social seleccionó varias actividades para descansar de las preocupaciones de las otras redes sociales y enfocarse en la conexión entre amigos de forma creativa. Entre las actividades que Marta Fusté, líder de Desarrollo de Mercado LATAM de Snapchat, le explicó a Notipress se encuentran ¿Quién te conoce mejor?, Bitmojis y Snap Map.
En “¿Quién te conoce mejor?“, un par de amigos debe tener un tazón lleno de agua o harina. Cada uno debe escribir una pregunta que el otro debería saber sobre el otro y turnarse a responder. Quien responda incorrectamente debe meter la cara en el tazón. Ambos deben grabar el video para compartirlo en Spotlight. La plataforma guardará el video para que se pueda ver la evolución de las respuestas en el tiempo.
Otra de las opciones que ofrece Snapchat es la posibilidad de convertirse en un bitmoji. La plataforma invita a los amigos a realizar sesiones de fotos para convertirse en estos avatares. Una vez que las personas traspasan su imagen a este mundo paralelo pueden compartir sus bitmojies en las historias de Snapchat.
Además, la función Snap Map le permite a los amigos ver dónde están los demás en tiempo real y descubrir lugares al azar para visitar. El mapa puede disfrutarse aún más con lentes de realidad aumentada para descubrir nuevos lugares.
Con Snapchat, se pueden crear experiencias inolvidables para celebrar la amistad y fortalecer los vínculos que perdurarán en el tiempo. A pesar de no estar en el mismo lugar, la amistad siempre encontrará una forma de conectarse, en este caso, a solo un Snap de distancia.
]]>
Con esta inyección de capital la empresa planea crecer plataforma para ampliar negocios en Latinoamérica
Notipress.- En un anuncio reciente, tapi, la paytech de origen argentino que integra experiencias de pago mediante una red en América Latina, informó que ha obtenido $22 millones en una ronda de financiación Serie A. Este capital, liderado por Kaszek y secundado por Andreessen Horowitz, se destinará a la mejora y desarrollo de su plataforma tecnológica, diseñada específicamente para el sector fintech e instituciones de la región.
La compañía, fundada hace dos años por los emprendedores argentinos Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano, ya ha recaudado un total de $31 millones, incluyendo una ronda semilla de $9 millones también liderada por Andreessen Horowitz en 2022. La startup tecnológica ofrece una infraestructura de pagos avanzada que permite a sus clientes superar los desafíos de las redes de pago obsoletas, con barreras legales e impositivas propias de cada país. En entrevista para NotiPress, Litvin explicó que la velocidad de lanzamiento de productos tecnológicos es crucial para el sector bancario.
Entre las características de la plataforma de tapi, destaca la integración de la API, la cual permite a los clientes acceder a una gama de servicios integrales: pagos de facturas, recargas de tiempo de aire, tarjetas de regalo y transacciones en efectivo. La ventaja para la entidad financiera es que esto elimina la necesidad de navegar por distintas redes locales con tecnologías y métodos de operación diferentes. La empresa tiene presencia en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
“Las fintechs y los bancos son la columna vertebral del crecimiento económico, ofreciendo servicios financieros esenciales que impulsan el desarrollo y la inclusión”, dijo Mindlin, CEO de la firma
Stori, Yape y Ualá son algunas marcas que ya utilizan la tecnología de la startup argentina. Litvin, Chief Business Officer, comentó: “En tapi, vemos a América Latina como un mercado unificado, ofreciendo soluciones de pago eficientes y sin fisuras para impulsar el crecimiento y la conectividad”.
]]>
Llega SearchGPT para competir con Google
Notipress.- OpenAI, la empresa que trajo ChatGPT está probando una nueva plataforma de inteligencia artificial que podría ser un potencial competidor del tradicional buscador de Google. Se trata de SearchGPT, un prototipo temporal de nuevas funciones de búsqueda de IA que promete brindar respuestas rápidas y oportunas con fuentes claras y relevantes.
Desde la compañía aseguran estar probando SearchGPT, un prototipo con nuevas funciones de búsqueda diseñadas para combinar la potencia de los modelos de IA de OpenAI con información de la web para brindar respuestas rápidas y oportunas con fuentes claras y relevantes. El proyecto se lanzó a un pequeño grupo de usuarios y editores para recabar comentarios sobre la nueva oferta de la compañía de IA. Aún así, se tiene planeado incorporar estas funciones directamente a ChatGPT.
SearchGPT fue creado para responder preguntas con información actualizada de la web y proporcionar los enlaces de fuentes relevantes. De esta forma, se pueden hacer preguntas de seguimiento y se creará automáticamente un contexto a partir de cada consulta.
Junto a las primeras pruebas, la empresa busca ofrecer a los usuarios la oportunidad de descubrir los sitios y las experiencias de los editores. Con la ayuda de la inteligencia artificial, se puede mejorar la experiencia al destacar contenido de alta calidad en una interfaz conversacional con múltiples oportunidades para que los usuarios interactúen.
Entre quienes valoraron la iniciativa de OpenAI se encuentra el director ejecutivo del diario The Atlantic, Nicholas Thompson. “La búsqueda con inteligencia artificial se convertirá en una de las formas clave en las que las personas navegarán por Internet y es crucial, en estos primeros tiempos, que la tecnología se construya de una manera que valore, respete y proteja al periodismo y a los editores. Esperamos asociarnos con OpenAI en el proceso y crear una nueva forma para que los lectores descubran The Atlantic”, aseguró Thompson.
Con SearchGPT, los usuarios pueden conectarse con los editores al citarlos y vincularlos de forma destacada en las búsquedas. Como resultado, los usuarios pueden saber de dónde proviene la información e interactuar rápidamente con más resultados en una barra lateral con enlaces a las fuentes.
Además de las primeras pruebas con SearchGPT, la empresa también está probando una forma para que los editores administren cómo aparecen en SearchGPT, para que tengan más opciones. No obstante, los sitios pueden aparecer en los resultados de búsqueda incluso si optan por no participar en el entrenamiento de IA generativa.
En este sentido, el gigante tecnológico continúa trabajando en el prototipo de SearchGPT para mejorar la experiencia en áreas como la información local y el comercio. Por tal motivo, OpenAI invita a todos los interesados en probar SearchGPT a unirse a una lista de espera para cuando este disponible.
]]>
Notipress.- La plataforma de mensajería Telegram está dando otro paso en cuanto a sus “Stars“, la moneda digital in-app que lanzó el mes de junio y que permite efectuar compras dentro de la aplicación. Según anunció TechCrunch, la plataforma está ampliando sus casos de uso para incluir contenidos de pago, permitiendo a los creadores publicar material exclusivo en sus canales, accesible únicamente mediante un pago previo en Stars.
Dicha funcionalidad permitirá a los creadores acumular Stars y convertirlas en Toncoin, la criptomoneda de Telegram en la blockchain Open Network (TON), utilizando la plataforma Fragment. Además, se tiene la opción de emplear Stars para adquirir anuncios con un descuento del 30%, promocionando canales y reinvirtiendo las ganancias dentro del ecosistema de Telegram.
Con la introducción de estas características beneficia a los creadores de contenido y fortalece el uso de Telegram como una plataforma multifacética y centrada en la comunidad. Ofreciendo la opción de monetizar directamente con contenido exclusivo, Telegram fomentará la creatividad y la producción de contenido de alta calidad y apoyará el crecimiento económico de los usuarios más comprometidos.
Además de la expansión de las funcionalidades relacionadas con las Stars, Telegram actualizó sus Mini Apps para mejorar la experiencia de usuario. Una característica destacada es la introducción de una barra dedicada en la parte inferior de la pantalla, permitiendo a los usuarios acceder rápidamente a sus Mini Apps mientras interactúan en los chats. Esta mejora facilita la multitarea dentro de la aplicación, promueve una mayor integración y uso de las aplicaciones asociadas.
Otra mejora implementada en la app de mensajería es en las historias de los usuarios. Ahora, se podrán encontrar fácilmente al pulsar sobre hashtags o etiquetas de ubicación específicas. Esta funcionalidad simplifica la navegación y descubrimiento de contenido, mejorando la accesibilidad y la experiencia general de usuario en la plataforma.
Estas actualizaciones forman parte de la estrategia de la plataforma de mensajería para alcanzar mil millones de usuarios activos y maximizar la monetización de sus funciones. Al permitir a los usuarios decidir si desean comprar contenido de sus creadores favoritos, Telegram empoderará la comunidad de creadores y fortalecerá su posición como una plataforma líder en comunicación digital y monetización creativa.
Concluyendo, con la expansión de las funcionalidades de las Stars, mejoras en las Mini Apps y las historias, Telegram continúa innovando para ofrecer a sus usuarios una experiencia única. Además, mejorará la accesibilidad y la funcionalidad de la plataforma respaldando el crecimiento y la participación activa de la comunidad de usuarios y creadores en Telegram.
]]>
El c de c revoluciona su estrategia digital con un nuevo canal en TikTok
Notipress.- El Club de Creativos (c de c) lanzó un nuevo canal en TikTok con el objetivo de ampliar la estrategia de crecimiento y conectar con nuevas audiencias dentro de la comunidad creativa. Esta iniciativa se realizó en colaboración con el equipo de la plataforma en España, destacando el compromiso del c de c de revolucionar y adaptarse a las tendencias emergentes.
Así, el c de c busca fidelizar y atraer a un público más joven, TikTok cuenta con más de mil millones de usuarios a nivel mundial y es la plataforma viral más se utiliza en la actualidad. Por ello, la creación del nuevo canal no solo compartirá videos exclusivos, sino que también compartirá contenidos espontáneos, explorará formatos innovadores que se alinean con las tendencias del momento y buscará conectar con la comunidad creativa.
La campaña de lanzamiento del canal de TikTok del c de c fue desarrollado por Bitan Franco, Sito Morillo, José Luis Moro y Juan Delgado, creativos de MONO MADRID y Pingüino Torreblanca. Bajo el concepto “Estamos aquí porque tenemos bastante que aprender”, esta campaña refleja el espíritu de aprendizaje y de la evolución de TikTok.
Bajo la misma línea, los videos de la campaña destacan la contribución de valor que los creadores de la comunidad de la plataforma pueden ofrecer al trabajo de los creativos publicitarios en España. Por su parte, Gonzalo Figari, presidente del c de c, manifestó su entusiasmo por esta nueva aventura “Siempre hay espacio y tiempo para crecer y aprender, independientemente del nivel de experiencia. Somos un referente para la comunidad creativa publicitaria y creemos que TikTok es el lugar ideal para seguir conectando e informando de una forma fresca y diferente”.
Por otra parte, Curro Palma, director general del c de c, indicó, “el c de c está creciendo en todas las direcciones. Recientemente, presentábamos la nueva cuota para socios mayores de 65 años y ahora estamos presentando el nuevo canal de TikTok, pensando en las nuevas audiencias con las que queremos conectar. Y hacerlo con el apoyo de uno de nuestros socios institucionales, como es TikTok España, nos llena de alegría”.
Esta campaña de lanzamiento se lleva a cabo a través de una serie de vídeos que se irán publicando diariamente y juegan con una comparativa entre el comportamiento novato del sector publicitario en TikTok y la experiencia de los creadores de contenido de la plataforma. En una industria en constante cambio, la disposición a adquirir conocimientos es crucial para mantenerse informado.
TikTok, la plataforma viral de contenidos audiovisuales, es ideal para fomentar una comunidad que interactúa y crea contenidos colaborativos. La colaboración entre el c de c y TikTok España promete aportar una nueva dimensión de creatividad e inspiración a la comunidad creativa publicitaria. El c de c embarcó con una nueva etapa con el objetivo de explorar nuevas formas de conectar con su audiencia y de inspirar a la comunidad creativa.
]]>