planes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 16 Jun 2024 00:15:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Meta suspende planes de entrenar su IA con datos de usuarios europeos https://www.chanboox.com/2024/06/15/meta-suspende-planes-de-entrenar-su-ia-con-datos-de-usuarios-europeos/ Sat, 15 Jun 2024 21:23:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233042

Notipress.- A través de un comunicado de prensa, Meta anunció que suspende sus planes de entrenar su IA con datos de usuarios europeos. La firma también criticó a la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), principal regulador de Meta en la Unión Europea. Esto sucedió luego de que las autoridades de protección de datos (DPA) reclamaran por la protección de los datos de los usuarios utilizados para la capacitación de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM).

“Este es un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y mayores retrasos para llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos de Europa”, afirmaron desde Meta. El plan de la compañía era utilizar los datos personales de los usuarios europeos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial sin pedir su consentimiento. Meta aseguró que solo utilizaría la información pública compartida por usuarios adultos en Facebook e Instagram.

Por tal motivo, desde la empresa aseguraron que “seguimos muy confiados en que nuestro enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas”. Además, apuntaron que “la capacitación en IA no es exclusiva de nuestros servicios y somos más transparentes que muchos de nuestros homólogos de la industria”.

Frente a las denuncias hechas por las autoridades reguladoras, Meta decidió dar marcha atrás en sus planes para llevar Meta AI a Europa. La compañía argumenta que, si los motores de inteligencia artificial no pueden usar los datos de los usuarios, no podrán comprender adecuadamente la información, como los diversos idiomas, la geografía y las referencias culturales de Europa. “Creemos que los europeos se verán perjudicados por modelos de IA que no se basen en las ricas contribuciones culturales, sociales e históricas de Europa”, afirma el comunicado.

Meta asegura que no es la única empresa que utiliza los datos de los usuarios europeos, señalando a empresas como Google y OpenAI. “Nuestro enfoque es más transparente y ofrece controles más sencillos que muchos de nuestros homólogos de la industria que ya entrenan sus modelos con información similar disponible públicamente”, afirma Meta.

Mientras tanto, la compañía liderada por Mark Zuckerberg aseguró que trabaja con la Comisión Irlandesa de Protección de Datos para desarrollar un sistema de entrenamiento de IA acorde a las leyes de privacidad de la Unión Europea. Confirmó que se continuará trabajando con expertos en la defensa al consumidor para garantizar un servicio seguro.

]]>
233042
Millennials y Gen Z impulsan viajes postpandemia con enfoque en la cultura local https://www.chanboox.com/2024/05/13/millennials-y-gen-z-impulsan-viajes-postpandemia-con-enfoque-en-la-cultura-local/ Tue, 14 May 2024 00:26:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230836

PMG revela: el 42 % de los viajeros prefieren la espontaneidad en sus planes

Notipress.-  A medida que el mundo se recupera de la pandemia de Covid-19, los viajes se están reinventando con cambios significativos en las preferencias de los consumidores. Con el 65% de la generación Z y el 72% de los millennials planeando gastar más en viajes de ocio en 2024, los expertos del sector se mantienen expectantes de estas tendencias emergentes.

Según un informe reciente de PMG, que encuestó a mil 800 usuarios de internet de 18 años o más en varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, India, Alemania y China, los viajes posteriores a la pandemia están marcados por una mayor flexibilidad en los planes y un enfoque renovado en la cultura local.

Asimismo, antes de la pandemia, la meticulosa planificación de cada detalle del viaje era común, pero ahora los viajeros optan cada vez más por la espontaneidad, con un 42% prefiriendo esta opción. Además, el 44 % de los viajeros comienzan a planificar sus escapadas solo de uno a tres meses antes, sugiriendo una tendencia hacia la planificación a corto plazo.

En cuanto a los destinos, Europa Occidental es el destino más popular para el ocio planificado, seguido de América del Norte y el sudeste asiático. La cultura local se vuelve cada vez más relevante, especialmente para la generación Z, con la mitad de estos viajeros valorando la inmersión cultural.

Los programas de lealtad también desempeñan un papel crucial en las decisiones de viaje, con el 84% de las empresas de viajes planeando introducir nuevos beneficios y recompensas en 2024. Sin embargo, la confianza en la marca es fundamental, ya que el 71% de los consumidores la consideran extremadamente importante al inscribirse en estos programas.

]]>
230836
Mattilda impulsa el financiamiento de escuelas para el crecimiento educativo en Latam https://www.chanboox.com/2024/04/29/mattilda-impulsa-el-financiamiento-de-escuelas-para-el-crecimiento-educativo-en-latam/ Tue, 30 Apr 2024 02:46:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229529

Tras obtener una ampliación en la línea de crédito, Mattilda anuncia sus planes de expansión en América Latina

Notipress.- NotiPress tuvo acceso a un comunicado en el que Mattilda, startup de financiamiento de escuelas particulares, informó que amplió su línea de crédito. Esto a través del fondo mexicano de capital privado, Addem Capital, el cual aprobó una ampliación de 14 millones de dólares en la línea de crédito de Mattilda.

Con dicha ampliación, Mattilda alcanza los 24 millones de dólares por parte de Addem, sumados a los más de 29.2 millones de dólares de capital semilla y serie A de la startup. Mismo que obtuvieron durante el último año y medio a través de recursos provenientes de fondos de San Francisco y Nueva York.

Junto con este anuncio, José Agote, cofundador y director general de la Mattilda, informó, el capital se utilizará para expandir la empresa en América Latina. Así como para aumentar los proyectos de financiamiento de escuelas particulares en México y América Latina. Esto dado que el crédito para este tipo de entidades es limitado, pues las entidades financieras las consideran parte de un sector volátil. Además de convertirse en principal socio financiero de las escuelas particulares en la región, Mattilda busca brindar soporte de cobranza, pagos y administración general de las mismas, detalla Agote.

Del mismo modo, Agote describe, que con su solución de crédito, Mattilda financia proyectos relacionados con la construcción y remodelación de aulas. Así como con la adquisición de quipos y recursos tecnológicos, capital de trabajo y construcción de nuevos inmuebles.

Si una escuela es financiada, invierte en equipo, infraestructura, capacitación, aumentan sus capacidades para ofrecer un mejor servicio educativo”, afirma Agote.

De igual forma, resalta, esto deriva en la atracción de crecimiento de la matrícula, permitiendo a las instituciones tener mayores ingresos y rentabilidad. Aunado a ello, el cofundador de Matilda refiere que su plataforma permite a las instituciones gestionar y automatizar el cobro de la matrícula y servicio de factoraje. Con lo cual, Mattilda asume el riesgo y adelanta el pago de colegiaturas desde el primer día del mes, mejorando la estabilidad financiera de las escuelas.

Por su parte, Addem Capital destacó, el producto de financiamiento de Mattilda cuenta con un alto índice de aceptación en el mercado. Con lo cual, la startup presenta un desempeño de crecimiento contundente; triplicando el volumen de sus operaciones de factoraje y multiplicando por 30 la colocación de sus créditos en la región. Según explica Addem Capital a NotiPress, dichos factores fueron considerados al otorgar la ampliación por más de 14 millones de dólares.

]]>
229529
Innovación sostenible, Bosch impulsa en México el desarrollo y eficiencia ambiental https://www.chanboox.com/2024/04/27/innovacion-sostenible-bosch-impulsa-en-mexico-el-desarrollo-y-eficiencia-ambiental/ Sat, 27 Apr 2024 21:18:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229264

Con miras a un futuro más sostenible Bosch presenta su reporte de sostenibilidad 2024

Notipress.- Por primera vez, desde hace más de 4 años, Bosch organizó un evento presencial en México, esto a fin de presentar su Reporte de Sostenibilidad 2024. NotiPress estuvo presente en la dinámica a través de la cual, la compañía dio a conocer algunos de los resultados alcanzados en materia de sostenibilidad y sus planes a futuro en México.

A la presentación del Reporte asistió, Alexander Firsching, presidente de Bosch en México, quien explicó que asumió dicho cargo hace más de un año, tras ejercer cargos similares en Asia, Japón y China durante más de 10 años. Durante su intervención, Firsching expresó estar entusiasmado y motivado para alcanzar las metas de Bosch de contribuir de manera significativa en el desarrollo sostenible del país. “Estoy muy motivado de discutir con ustedes los diversos temas asociados a la sostenibilidad y establecer un diálogo con clientes, academia, autoridades y gobierno para desarrollar nuestras actividades energéticas.

Mediante declaraciones y videos, Firsching destacó algunas de las contribuciones que Bosch aporta al país. De acuerdo con ello, desde su establecimiento en 1955, Bosch dirigió sus operaciones en México, teniendo como base un compromiso sólido con las personas, la sociedad y el medio ambiente. De esta forma, en 2023, la empresa desplegó a más de 20 mil trabajadores en sus más de 15 ubicaciones estratégicas en el país. A través de esto reportaron ventas por más de 74 mil millones de pesos, lo que representó un incremento del 21% en comparación con 2022.

Por otra parte, la compañía resaltó que se aceleró el desarrollo de tecnología de movilidad sustentable cada vez más segura y eficaz. Incluyendo la fabricación de trenes, sistemas de carga avanzados, dispositivos de seguridad, componentes electrónicos, sistemas de frenado y tecnologías de asistencia para la conducción.

En torno a los avances de sostenibilidad, Bosch refirió que sus calentadores favorecen un ahorro de hasta el 80% en el consumo de gas, lo cual se traduce en una mayor eficiencia en el consumo de energía, incluso a nivel industrial. En consonancia con ello, Bosch opera más de 79 proyectos ambientales en México a fin de ejercer como “brújula” de la sustentabilidad. Sobre estos detallaron, 17 proyectos están dirigidos a la reducción de emisiones, 31 al ahorro de energía, 8 al uso eficiente de agua y 23 al manejo de residuos.

De igual forma, reafirmaron su compromiso social al mencionar que durante 2023 apoyaron más de 38 proyectos a través de la Fundación Robert Bosch México. Esto aportando infraestructura, equipamiento, capacitación y apoyo alimenticio a más de 75 instituciones educativas, lo cual indican benefició a más de 18 mil personas. “Al crear innovación que beneficia a los usuarios, cuidar el medio ambiente, becar estudiantes, cuidar a la gente, no solo beneficiamos al entorno, favorecemos nuestro negocio al reducir costos e incrementar la eficiencia”, añadió Firschihng.

El evento, también contó con un showroom, en donde la empresa exhibió algunos de sus avances más innovadores. Dichos espacios buscaban profundizar sobre la labor de Bosch en temas la implementación de estrategias de sustentabilidad en las cadenas de suministro de la industria de autopartes, movilidad y otras.

]]>
229264
Industrias en México apuestan por la transformación digital https://www.chanboox.com/2023/10/26/industrias-en-mexico-apuestan-por-la-transformacion-digital/ Fri, 27 Oct 2023 04:21:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215347

Sector manufacturero e industria automotriz lideran la transformación digital

 

NOTIPRESS.- Alrededor del 50 por ciento de las empresas manufactureras que buscan transformarse alcanzaron sus objetivos según sus planes por etapa, según datos de Panduit. En sectores como la industria automotriz, esta cifra puede llegar a alcanzar hasta el 75%. Los datos fueron presentados en el Road Show Industria Conectada de Panduit, una iniciativa enfocada en dar a conocer el avance de la transformación digital.

La transformación digital en las industrias, especialmente en el sector manufacturero, se ha vuelto crucial con la llegada del fenómeno del nearshoring. Además, en un mundo tan competitivo, las empresas con más años deben de competir con las nuevas empresas que nacieron en la era digital.

Jorge Bleizeffer, gerente comercial de Panduit para la zona norte, occidente y Pacífico de México, comentó con NotiPress que el contexto actual motivó a las manufactureras a migrar para mantenerse en el mercado. Antes, debieron de diseñar un plan que les llevó años para adaptarlo a las nuevas tecnologías.

Uno de los principales retos logrados en el sector ha sido conseguir la colaboración, comunicación y sinergia entre las áreas de Tecnologías de la Información (TI) y Tecnologías de la Operación (OT). Sin embargo, todavía deben afrontar retos y nuevas tendencias, pues ya se empieza a hablar de la industria 5.0 cuando en México todavía no se afianza la 4.0.

El Road Show comenzó el 5 de octubre y ha realizado tres sesiones exitosas en León, GuanajuatoMonterrey, Nuevo León Ciudad Juárez, Chihuahua. El evento concluirá el 2 de noviembre de 2023 en la ciudad de Querétaro.

Dicho evento tiene como objetivo apoyar a la industria mexicana en su camino hacia las próximas etapas de la transformación digital. Por lo cual, participan expertos en tecnología como Rockwell y Cisco, quienes ofrecen una visión de las tendencias emergentes en la transformación digital.

Desafíos en la transformación digital

Una de las principales preocupaciones para las empresas durante su transformación digital es la necesidad de reducir los tiempos de inactividad en la operación. Para implementar las nuevas tecnologías es necesario hacer ciertos paros en el piso de manufactura.

Otros retos a los cuales se enfrenta el sector son el suministro de recursos hídricos, escasez de personal capacitado y la inseguridad. Esta última repercute en la logística de envío y recepción de materiales, así como en la seguridad del personal de la planta.

Finalmente, uno de los aspectos más importantes para las industrias manufactureras en los últimos años es mejorar su enfoque en sostenibilidad. La tendencia dominante en los próximos años será la adopción de tecnología para fomentar la sostenibilidad y llevar a la empresa hacia prácticas más amigables con el medio ambiente. Bleizeffer aseguró que este enfoque en sostenibilidad se convirtió en un estándar en la actualidad.

 

 

]]> 215347 Meta prepara chatbots con IA para retener a sus usuarios – FT https://www.chanboox.com/2023/08/01/meta-prepara-chatbots-con-ia-para-retener-a-sus-usuarios-ft/ Tue, 01 Aug 2023 12:54:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208020

1 ago (Reuters) – Meta Platforms está preparando el lanzamiento de una gama de chatbots basados en inteligencia artificial (IA) que mostrarán diferentes personalidades a partir de septiembre, según informó el martes el Financial Times.

Meta ha estado diseñando prototipos de chatbots que pueden mantener conversaciones similares a las humanas con sus usuarios, en un intento de la empresa por aumentar la participación en sus plataformas de redes sociales, según el artículo, que cita a personas con conocimiento de los planes.

El gigante de las redes sociales con sede en Menlo Park (California) está estudiando un chatbot que hable como Abraham Lincoln y otro que aconseje sobre opciones de viaje al estilo de un surfista, añade el artículo. El objetivo de estos chatbots será proporcionar una nueva función de búsqueda, así como ofrecer recomendaciones.

Estas noticias llegan en un momento en que los ejecutivos de Meta se están centrando en aumentar la retención en su nueva aplicación basada en texto Threads, después de que la aplicación perdiera más de la mitad de sus usuarios en las semanas posteriores a su lanzamiento el 5 de julio.

Meta declinó hacer comentarios sobre el artículo del FT cuando Reuters se puso en contacto con ella.

En sus resultados de la semana pasada, la matriz de Facebook informó de un fuerte aumento de los ingresos publicitarios y pronosticó unos ingresos para el tercer trimestre por encima de las expectativas del mercado.

La empresa se ha recuperado de un duro 2022, impulsada por el bombo publicitario en torno a la tecnología de inteligencia artificial emergente y una campaña de austeridad en la que ha prescindido de unos 21.000 empleados desde el otoño pasado.

Meta lanzó en julio una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial de código abierto llamada Llama 2 para uso comercial, que será distribuida por Microsoft a través de su servicio en la nube Azure y funcionará con el sistema operativo Windows.

Bloomberg News informó en julio que Apple está trabajando en ofertas de IA similares a ChatGPT de OpenAI y Bard de Google, y añadió que ha construido su propio marco, conocido como “Ajax”, para crear grandes modelos lingüísticos y también está probando un chatbot que algunos ingenieros llaman “Apple GPT”.

 

 

]]> 208020 Formaliza Gobernación Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia https://www.chanboox.com/2023/07/20/formaliza-gobernacion-sistema-nacional-de-servicios-de-atencion-para-las-mujeres-en-situacion-de-violencia/ Fri, 21 Jul 2023 00:43:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206581

En los nuevos planes, programas de estudio y Libros de Texto Gratuitos, se incorpora de manera transversal, la perspectiva de género: Leticia Ramírez Amaya

Señala Alejandro Encinas la importancia de establecer un diálogo abierto y directo con las mujeres víctimas de violencia

 

Secretaría de Educación Pública | 20 de julio de 2023. La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), formalizó el Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia.

Dicha formalización se debe a que si bien existía una serie de instituciones que brindaban servicios, ahora se fortalece la coordinación entre estas para conformar una red de apoyo para las mujeres y niñas que son víctimas de violencia en razón de género.    

Con este motivo, hoy en el auditorio Jesús Reyes Heroles del conjunto Bucareli se dieron cita autoridades y representantes de las 32 instancias de las Mujeres en el país, así como las titulares de los 65 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) y directoras de los refugios especializados para la atención de las mujeres víctimas de violencia sus hijas e hijos.  

Durante el evento denominado Primer Foro del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación ya sentó las bases para revertir el individualismo, las desigualdades y la injusticia social, combatir la discriminación y el racismo, además de eliminar prejuicios, roles y estereotipos de género construidos por generaciones, que se expresan en actitudes y conductas nocivas cotidianas que no se deben tolerar, como es la violencia contra las mujeres.

Por ello, informó, en los nuevos planes, programas de estudio y Libros de Texto Gratuitos para Educación Básica, en Educación Media Superior y Superior, incluyendo la formación de maestras y maestros, se incorpora de manera transversal, la perspectiva de género.

De esta manera, agregó, se reconoce que, para construir una ciudadanía democrática, las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades.

Señaló que la incorporación de un eje sobre igualdad de género en la educación preescolar, primaria y secundaria busca una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionen prácticas institucionalizadas para la asignación a cada persona de una identidad sexual, racial y un género que termina estableciendo desigualdades sociales y educativas.

Por este motivo, manifestó su convencimiento de que las comunidades escolares, con maestras, maestros, estudiantes, madres, padres y familias, serán aliados para lograr una convivencia más armónica, más feliz, con niñas y mujeres valientes, sin miedo.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que el objetivo de este encuentro es fortalecer las tareas de coordinación institucional para la elaboración de políticas públicas, pero, sobre todo, para establecer un diálogo abierto y directo con las mujeres víctimas de violencias.

Durante estos cuatro años y medio –dijo– se han dado pasos importantes, se simplificó la estructura de la administración pública para evitar la dispersión de los programas, se estableció una verdadera coordinación institucional y el resultado es que el sistema nacional está conformado por siete mil 700 especialistas que laboran en 425 unidades de atención, 65 Centros de Justicia para las Mujeres y en 115 refugios especializados en todo el país.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylberman, resaltó la importancia de lograr un cambio de conciencia, que implica poner la igualdad en el centro de las acciones. “Por eso estamos aquí en este foro para hablar sobre la atención sin dejar de tomar en cuenta en que estamos trabajando para que ninguna mujer viva violencia y por eso hay que prevenirla”.

La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, celebró que este foro reúna por primera vez a las representantes e integrantes del Sistema Nacional de Servicios de Atención para Mujeres en situación de Violencia, que está bajo la conducción de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.

Enfatizó que en los últimos cinco años se ha multiplicado la capacidad de atención y servicios de forma estratégica, ya que solamente en 2022 con el Programa de Apoyo a las Entidades Federativas (Paimef) se atendieron a 200 mil 201 mujeres.

Subrayó que los CJM pasaron de 43 a 65, de los cuales 22 fueron creados en esta administración. Estos sitios son el epicentro de la atención especializada en muchas de las regiones del país y atienden en promedio cada año a 530 mil mujeres, sus hijas e hijos.

En tanto, los refugios especializados para mujeres y centros externos de atención aumentaron de 72 a 115, con una atención anual promedio de poco más de 14 mil 500 mujeres.

La comisionada nacional recalcó que en total existen 605 espacios especializados que atienden a mujeres en más de dos mil 120 municipios, es decir, se tiene impacto en el 86 por ciento de estos.

La titular de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas (CEAV), Yuridia Rodríguez Estrada, mencionó que las mujeres son las que realizan acciones de cuidado para las mujeres y puedan alcanzar la justicia y así recuperar su proyecto de vida.

Apuntó que existen 31 comisiones estatales para atender a víctimas y reiteró que para erradicar las violencias implica acompañar e invertir en las mujeres para atenderlas.

Especificó que de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Víctimas (Renavi), existen 64 mil 699 víctimas, tanto del fuero federal y local, de las cuales 58 por ciento son mujeres.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, destacó que ha sido el trabajo coordinado entre las instancias federales y locales lo que ha permitido dar resultados como una verdadera política pública de transformación.  

Añadió que las violencias en razón de género, incluido el más atroz que es el feminicidio, deben ser un asunto de Estado.

Desde la FGJCDMX, en el contexto de la transición de procuraduría a fiscalía, se ha generado una serie de cambios en la arquitectura institucional, enfocada a brindar atención pronta y expedita a las mujeres para que encuentren justicia, por lo que se han remodelado espacios, además de capacitado y certificado a personas operadoras.

Estuvo presente en este Primer Foro del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luke.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206581 Proponen que la SEP priorice planes y programas de estudio sobre educación sexual y reproductiva https://www.chanboox.com/2023/07/02/proponen-que-la-sep-priorice-planes-y-programas-de-estudio-sobre-educacion-sexual-y-reproductiva/ Sun, 02 Jul 2023 22:47:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204628

La diputada Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa de reforma al artículo 26 de la Ley General de Educación

Señala que México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años

 

La diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que adiciona un párrafo segundo al artículo 26 de la Ley General de Educación, con la finalidad de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorice planes y programas de estudios referentes a la educación sexual integral y reproductiva.

La reforma plantea que dichos planes y programas deben implicar el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual. 

En su exposición de motivos, la legisladora afirma que una de las principales preocupaciones del Estado mexicano es que el creciente número de embarazos en menores de edad, en los últimos años, lo que ocasiona que la mayor parte de las y los involucrados dejen de realizar sus actividades cotidianas. 

Sostiene que lastimosamente México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. 

Además, apunta, el 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años; de éstos, el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, de ahí que al año ocurren aproximadamente 340 mil nacimientos en mexicanas de 19 años. 

El proyecto resalta que en materia de salubridad las niñas y adolescentes que quedan embarazadas corren un gran riesgo de mortalidad, ya que tienden a padecer problemas como: aborto espontáneo, obstrucción del parto, hemorragia posparto, hipertensión relacionada con el embarazo y afecciones debilitantes durante toda la vida. 

Añade que los bebés que nacen fruto de estos embarazos tempranos corren el riesgo de morir en el parto, sufrir desnutrición y por no tener los cuidados necesarios que un infante de 0 a 3 años requiere, ya que los padres desconocen totalmente dichos cuidados, por lo que este fenómeno no sólo afecta la salud de las adolescentes y sus hijos, sino su proyecto de vida, relaciones sociales y posibilidades de desarrollo. 

El documento aclara que ser madre o padre adolescente suele agravar una serie de vulnerabilidades relacionadas con la falta de preparación para esta nueva responsabilidad, las características evolutivas de esta etapa y la aceptación de los roles tradicionales de género, y la pérdida y ganancia de experiencia. 

La iniciativa también resalta que el embarazo y la maternidad precoces suelen tener graves efectos negativos en los niños adolescentes, exponiéndolos a condiciones adversas que dificultan su desarrollo.

Es decir, que los factores asociados con el embarazo temprano incluyen características de los hogares adolescentes: ingresos financieros de los padres, nivel de educación y estado de pobreza del hogar; sin embargo, también hay factores contextuales relevantes, como el acceso a la educación sexual integral, diferentes métodos de planificación familiar y, sobre todo, garantías de sus derechos. 

Por ello, la iniciativa tiene como objeto reformar el artículo 26 de la Ley General de Educación, donde se mencionan los planes y programas de estudio que la SEP tendrá que implementar, adicionando un párrafo segundo para establecer la importancia y priorización en estos planes para que se impartan en materia de educación sexual integral y reproductiva. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204628 Las plataformas de “streaming” HBO Max y Discovery+ se fusionan en “Max” https://www.chanboox.com/2023/04/12/las-plataformas-de-streaming-hbo-max-y-discovery-se-fusionan-en-max/ Wed, 12 Apr 2023 19:05:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195482

Nueva York, 12 abr (EFE).- El conglomerado mediático y de entretenimiento Warner Bros Discovery anunció este miércoles que fusionará sus plataformas de contenido a la carta HBO Max y Discovery+ en una sola, llamada “Max”.

La compañía, en un evento retransmitido por internet, dijo que estrenará la nueva plataforma el 23 de mayo en EE.UU. y que mantendrá los precios de sus planes, en 15,99 dólares al mes sin publicidad, y 9,99 dólares con publicidad.

En Latinoamérica “Max” se estrenará a finales de este año, y en otras regiones más adelante, agregó.

Warner Bros Discovery, que nació de la fusión de WarnerMedia y Discovery Communications a principios de 2022, busca atraer a una audiencia cada vez menos aficionada a la televisión por cable y reunir su contenido para competir en el saturado mercado del “streaming”.

Según sus últimos resultados, Warner Bros Discovery contaba con unos 96 millones de suscriptores a nivel global a finales de 2022, frente a las líderes que son Netflix (231 millones), Amazon Prime Video (200 millones en 2021) y Disney+ (162 millones) .

De acuerdo con CNBC, el máximo ejecutivo de la compañía, David Zaslav, señaló en el evento que “mantener a los suscriptores es tan importante como añadir suscriptores” y que la empresa quiere que “Max” sea la plataforma de referencia.

La empresa anunció títulos ligados a dos famosas sagas: “The Knight of the seven kingdoms: The Hedge Knight”, precuela de “Juego de Tronos”, con George R.R. Martin como productor; y una serie de “Harry Potter” adaptada de los libros originales con un reparto nuevo y con J.K. Rowling como productora.

 

 

 

 

]]> 195482 Precios y dónde comprar planes de Internet para Todos de la CFE https://www.chanboox.com/2023/02/15/precios-y-donde-comprar-planes-de-internet-para-todos-de-la-cfe/ Thu, 16 Feb 2023 00:35:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187651

CFE-TEIT promete llevar internet a 20 millones de mexicanos

 

NOTIPRESS.- Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que para 2024 se conectará a internet a 20 millones de mexicanos que aún viven sin conexión por medio del programa ‘Internet para Todos’.

De acuerdo con Barlett, el proyecto consiste en aprovechar 50 mil kilómetros de fibra óptica instalada en la red de transmisión para conocer a la población a un nodo de internet. Asimismo, se espera construir 32 mil kilómetros más para llevar internet a los 20 millones de mexicanos que no tienen en la actualidad.

“En la rutina de la cotidianidad el tema puede pasar oculto para los otros millones de habitantes, podría ser totalmente desapercibido, pero para el gobierno de la Cuarta Transformación no”, comentó el titular de la CFE.

Con la ubicación de la fibra óptica más cercana, la CFE realizará obras civiles para llevar esas conexiones a torres de telecomunicaciones instaladas estratégicamente y en lugares altos. Por su parte, aquellas comunidades fuera del alcance, serán conectadas por vía satelital.

David Pantoja, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT), informó al terminar 2023, México contará contará con 100 mil puntos de conexión gratuitos. Al inicio del sexenio, señaló, 531 cabeceras municipales no tenían conectividad, situación que cambió a poco más de cuatro años, pasando a 117.

Respecto a los planes, CFE-TEIT cuenta con paquetes diarios, mensuales, semestrales y anuales. El plan más básico se puede encontrar en 30 pesos al mes por un giga de datos y el más grande de dos mil 100 pesos por un año con 20 gigas al mes.

  • Paquete por día:
    • 45 pesos por 2 GB
    • 100 por 10 GB
  • Paquete mensual:
    • 30 pesos por un GB
    • 150 por 8 GB
    • 200 por 20 GB
    • 300 por más de 20 GB.
  • Paquete semestral:
    • 400 pesos por más de 5 GB
    • 800 por 20 GB
    • mil 200 por más de 20 GB
  • Paquete anual:
    • 700 pesos por más de 5GB
    • mil 400 por 20 GB
    • 2 mil 100 por más de 20 GB

Según la información de CFE, al cambiarse a la nueva telefonía móvil, las personas pueden cambiarse de celular y gozar de cobertura en 91.9 por ciento del país.

Los chips se pueden conseguir en algunas oficinas de Telecomm, señaló Pantoja Meléndez. De acuerdo con la página de la compañía, solamente están disponibles en 46 puntos dentro de la República Mexicana y se encuentran en las regiones más apartadas del país.

Únicamente se podrá acceder al servicio en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Campeche, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Mérida, Oaxaca y Chiapas.

 

 

 

]]> 187651 ¿Los maestros mexicanos debemos leer a Marx y Lenin?…¿en serio? https://www.chanboox.com/2023/02/10/los-maestros-mexicanos-debemos-leer-a-marx-y-lenin-en-serio/ Fri, 10 Feb 2023 17:54:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186790

La educación desde una concepción inicial se puede entender como un proceso que encierra una bipolaridad inherente, que aparenta ser contradictora en su esencia, pero es parte del proceso necesario para conservar la cohesión social y por otro lado el avance social en el tiempo y en las transformaciones sociales.

De tal modo que no puede negarse una tarea prioritaria de la escuela en los valores y tradiciones conservadoras que sustentan las características de una sociedad, pero al mismo tiempo, debe abrir paso a las nuevas manifestaciones que surgen de la innovación y avance histórico en las ciencias y en tiempos muy modernos en las tecnologías.

México, nuestro país, no es un país que recientemente se esté inventando. Conlleva en su cuesta una historia con gran riqueza cultural en ideas y concepciones sobre el sentido de la vida, la conceptualización del hombre, la formación de la sociedad y hasta temas de transcendencia como el papel y la relación entre humanidad y la deidad o fuerzas sobrenaturales. Estas se fueron configurando y adaptando a los tiempos y circunstancias de las diversas épocas de desarrollo ideológico que hoy constituyen un perfil de los conceptos del mexicano y de lo mexicano.

La educación juega en ese entorno un papel fundamental y toral. Después de los sistemas educativos elitistas de los pueblos originarios ya que solo la clase sacerdotal y gobernante tenían el derecho a una educación formal, pasado por la colonia donde la desigualdad social impuesta por los conquistadores limitan la educación popular, en los albores de la vida independiente fueron varios los intentos de cristalizar una educación pública, ajena a los intereses políticos para servir más como un medio de unidad nacional.

Fue José Vasconcelos, el gran filósofo mexicano que, en medio de las revueltas de la Revolución Social Mexicana, tuvo el encargo de institucionalizar el esfuerzo del Estado mexicano en el proceso educativo con la creación, no solo de la Secretaría de Educación Pública, sino también establecer y ejecutar un programa amplio de cobertura con las misiones culturales se pudiera hacer llegar a todos los rincones del país de la alfabetización.

A partir de hace cien años, la SEP ha capitalizado los trabajos de definición y establecimiento de programas de estudio homogéneos que cumplieran con la función social e integradora de la educación, cumpliendo el precepto que mandata la constitución de que el criterio para el establecimiento de los contenidos sean de carácter científico, que superen la ignorancia y destierren los prejuicios.

Ahora, en estos tiempos de la Cuarta Transformación, los “teóricos” que están detrás del diseño del nuevo plan de estudios presentan un modelo que pretende “decolonizar” los contenidos de los programas de estudios enmarcados en el trauma de que todo lo que significa desarrollo y emprendimiento es una burda política neoliberal que como tal ha generado desigualdad en la sociedad.

En ese afán, ahora nos recomienda a los maestros que leamos el libro de El Capital de Karl Marx y otras obras de Lenin. El primero fue escrito en el contexto de una industrialización que produjo una nueva clase social, el proletariado, que como tal y por abuso del capitalismo no tenían derecho, ni participaban del reparto de la riqueza, donde la represión era la norma y por ello la necesidad de una rebelión o revolución que vieran a cambiar esas condiciones inhumanas de los trabajadores que no eran reconocidos como la fuerza motora real de la economía. Sobre Lenin basta decir que es la adaptación de los postulados de la filosofía marxista aplicados a una realidad social e histórica muy específica que fue el entorno de la Rusia zarista. Al final, todos sabemos la historia. El modelo socialista soviético impulsado por Lenin fracasó de manera evidente y estrepitosa al final del siglo pasado.

¿Acaso a estos “teóricos” actuales de la educación de la cuarta transformación no conoce la evolución en los últimos cien años de nuestra historia?

En el avance de la ciencia y de los derechos han cada día más mecanismos ideológicos y hasta normativos para garantizar mayor igualdad de derechos entre los dueños de capital y los trabajadores, así como también entre los diversos sectores sociales. Los enfrentamientos del siglo pasado nos han impuesto “derechos humanos” que intentan acotar el poder de los poderosos en favor de los sectores más vulnerables. Además, estamos cambiando nuestros modelos de producción de una manufactura hacia un desarrollo tecnológico que nos plantea nuevos retos sociales que atender para continuar atajando las desigualdades sociales.

No se puede negar que aún existe desigualdad. Pero esta surge por nuevas realidad y retos, en estos tiempos por la expansión tecnológica y los saberes que se requieren para el mundo del emprendimiento, la competitividad e integración social, cultural política y económica. Pero muchos temas del pasado injusto hoy ya fueron solucionados.

Entonces ¿cuál es el afán de retroceder en la historia y depositar las decisiones sobre nuestros temas nacionales como la educación en modelos que ya son anacrónicos y del pasado?

Si queremos realmente analizar la realidad de México no tenemos que irnos hasta la comprensión del socialismo soviético fracasado. En nuestro país tenemos una base cultural e intelectual de primer mundo con pensadores como Antonio Caso, Leopoldo Zea, José Vasconcelos y hasta Octavio Paz con el análisis de la obra “El laberinto de la Soledad”.

La propia SEP ha rescatado muchas obras que la biblioteca del maestro que recoge la visión y particularidades temáticas e investigación que analizan nuestro contexto, proponen soluciones. No tenemos que ir hacia afuera, basta ver la investigación, los expertos y especialistas mexicanos en materia educativa que proponen con base a lo que está sucediendo en las comunidades mexicanas.

Es curioso e irónico que los que quieren hablar de la mexicanidad no recomienden a los autores e intelectuales mexicanos que se plantearon y plantean estas cuestiones con propuestas interesantes y más cercanas a nuestro contexto natural y, en su lugar, nos recomiendan que analicemos lo que sucedió en un proceso cultural que es totalmente ajeno, que no corresponde a nuestra realidad.

¿En dónde queda entonces su nacionalismo?

 

 

]]> 186790 Clausura titular de la SEP Taller de Formación Continua para Docentes sobre planes y programas de estudio en Yucatán https://www.chanboox.com/2023/01/06/clausura-titular-de-la-sep-taller-de-formacion-continua-para-docentes-sobre-planes-y-programas-de-estudio-en-yucatan/ Sat, 07 Jan 2023 04:39:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181787

La escuela debe recuperar su fuerza comunitaria; es indispensable mantener el diálogo con padres de familia y el reconocimiento a los docentes: Leticia Ramírez Amaya

Encabeza la cuarta y última reunión regional con autoridades educativas estatales del sur sureste

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, clausuró en la Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, en Mérida, Yucatán, el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los nuevos planes y programas de estudio, con la presencia de más 600 maestras y maestros de la entidad, que asistieron a las jornadas de capacitación del 2 al 6 de enero.

Acompañada por el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán, Mauricio Cámara Leal, reconoció el trabajo de docentes y directores, y enfatizó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con ellos para enfrentar los retos en el sector.

Dijo que se debe tener claro que la educación va desde el nivel Inicial hasta el superior y que en cada uno se busca atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el inicio de su vida hasta que logren ser profesionistas.

Puntualizó que el sector necesita que la escuela recupere toda su fuerza comunitaria, por lo que es indispensable mantener el diálogo con madres y padres de familia, así como el reconocimiento y valoración a los docentes.

Asimismo, destacó el papel de maestras y maestros durante la pandemia por COVID-19, quienes, a pesar de las dificultades, dieron la cara y enfrentaron situaciones nuevas, generando experiencias extraordinarias. “Valoramos en todo lo que cabe, en todo lo que debe ser, la labor de ustedes durante estos años”.

Ramírez Amaya subrayó que niñas y niños deben estar en las aulas, pues es ahí donde se necesitan, donde adquirirán la fuerza para la vida que tienen por delante y, sobre todo, donde alumnas y alumnos pueden ser felices.

Felicitó a las y los maestros del estado por su compromiso con la niñez y juventud y por sus aportaciones en los talleres, donde se profundizó en el conocimiento del Plan de Estudios de Educación Básica y la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en la excelencia académica, el desarrollo humano y formación integral.

Informó que en el nivel básico se tiene recuperación de 99 por ciento de matrícula en este ciclo escolar 2022-23. “Queremos esos que faltan; no queremos a nadie atrás, no queremos a nadie afuera”.

Puntualizó que ahora no se puede regresar a la escuela en la misma dinámica anterior a la pandemia, sino ver cómo se realiza un equilibrio entre lo que se aprendió durante la pandemia y lo que hace falta para que niñas y niños tengan todos los elementos necesarios para enfrentar la vida.

Ramírez Amaya y el director del plantel, Pablo de José Chi Tuz, recorrieron las instalaciones de la escuela, la cual tiene una matrícula de 270 alumnos y 12 docentes y, posteriormente, entregó, de manera simbólica reconocimientos por su participación en los talleres de formación.

Cuarta Reunión Regional Sur-Sureste

Los trabajos realizados durante las cuatro reuniones regionales para consolidar la directriz del Sistema Educativo Nacional demuestran que las autoridades educativas federales y estatales son un mismo equipo, y tienen la capacidad para enfrentar los retos del sector, afirmó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Durante la última Reunión Regional Sur-Sureste, realizada en Mérida Yucatán, sostuvo que la implementación de programas prioritarios; el desarrollo de nuevos contenidos, y la consolidación de una educación humanista, son la contribución para alcanzar el proyecto de nación que plantea el gobierno federal.

Con las participaciones de los titulares de Educación de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, la titular de la SEP, recalcó que es necesario que la educación llegue a todas y todos, porque es un derecho humano que abre la puerta al ejercicio de otros derechos, como la salud y el trabajo, y no un privilegio como ocurría en administraciones anteriores o en otras políticas educativas.

Ramírez Amaya reiteró que no se trató de rendir informes, sino de conocer, compartir e intercambiar experiencias desde las perspectivas locales y regionales, particularmente de aquellas que arrojan buenos resultados y favorecen los aprendizajes de niñas niños, adolescentes y jóvenes.

“Las reuniones dan una visión y un panorama de cómo es diverso, pluricultural y tiene tanta fuerza este país. Los retos se ven más fáciles cuando se enfrentan en equipo”.

La titular de Educación explicó que en las cuatro reuniones regionales Norte, Occidente-Centro-Norte, Centro-Bajío y Sur-Sureste, que se realizaron del 3 al 6 de enero, se discutieron experiencias, avances, resultados y desafíos, además de intercambiar información sobre la situación y la ruta a seguir para la transformación de la educación en cada entidad, con base en la Nueva Escuela Mexicana.

Por ello, llamó a los 32 titulares de educación estatal a desarrollar un trabajo colaborativo y coordinado para engrandecer la educación desde una perspectiva humanista, con el propósito de formar mejores ciudadanas y ciudadanos; construir un mejor futuro sin violencias, con inclusión, igualdad de género y una vida saludable.

“Todas y todos los que estamos aquí, atendemos y resolvemos problemas y enfrentamos, de manera cotidiana múltiples retos que se nos presentan y que debemos hacerlo con compromiso, con honestidad y nuestro mejor esfuerzo, porque contamos con proyecto político de país y con dirección clara.”

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181787 Cursan el bachillerato más de 500 mil estudiantes a través de Prepa en Línea-SEP https://www.chanboox.com/2022/11/01/cursan-el-bachillerato-mas-de-500-mil-estudiantes-a-traves-de-prepa-en-linea-sep/ Tue, 01 Nov 2022 15:31:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172992

Prepa en Línea-SEP publica su última convocatoria de 2022, las y los interesados podrán registrarse del 31 de octubre al 11 de noviembre prepaenlinea.sep.gob.mx  

 

A ocho años de su creación, el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, ha ofrecido la oportunidad de cursar y/o concluir el bachillerato de manera gratuita a más de 500 mil estudiantes para concretar sus planes de crecimiento personal y formación académica. 

Este modelo 100 por ciento en línea, permite a las y los estudiantes, mayores de 15 años que hayan concluido su nivel de secundaria, desarrollar habilidades tecnológicas para incorporarlas a la vida cotidiana. 

Prepa en Línea-SEP es una opción educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que, al concluir el plan de estudios, los egresados recibirán un certificado electrónico con reconocimiento oficial, con el cual podrán acceder a servicios educativos de nivel superior en cualquier institución pública o privada del país. 

La plataforma educativa está disponible las 24 horas, los 365 días del año, por lo que se adapta a distintos estilos de vida. 

Publica Prepa en Línea-SEP última convocatoria de 2022 

Del 31 de octubre al 11 de noviembre las y los interesados en ingresar a esta modalidad, podrán registrarse a través del portal prepaenlinea.sep.gob.mx 

Se informa que el periodo de inscripción podría cerrar antes del 11 de noviembre, en caso de alcanzar los 30 mil registros completos.  

Las y los aspirantes que cumplan con el proceso de registro deberán cursar en línea el módulo propedéutico, cuya duración es de cuatro semanas, iniciando el 21 de noviembre y concluyendo el 18 de diciembre de 2022.       

Los 9 mil 600 aspirantes que obtengan las calificaciones aprobatorias más altas en el módulo propedéutico, y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, serán quienes se matriculen oficialmente en este servicio educativo. 

El plan de estudios consta de 23 módulos, con una duración de dos años y seis meses, cumpliendo los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a que los estudiantes sean ciudadanos con identidad nacional, con respeto a la dignidad humana, a la interculturalidad y a la naturaleza.  

Las y los interesados pueden obtener más información en prepaenlinea.sep.gob.mx o en la Mesa de servicio para la atención de los aspirantes:  

prepaenlinea.sep.gob.mx/mesadeservicio/ 

También a través de las redes sociales oficiales:  

Facebook: @PrepaEnLineadelaSEP 

Twitter: @PrepaLineaSEP 

Instagram: @prepaenlineasep 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172992 Cambio climático: Solo una transformación “de pies a cabeza” nuestras economías y sociedades puede salvarnos de la catástrofe https://www.chanboox.com/2022/10/27/cambio-climatico-solo-una-transformacion-de-pies-a-cabeza-nuestras-economias-y-sociedades-puede-salvarnos-de-la-catastrofe/ Fri, 28 Oct 2022 01:07:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172453

Un nuevo informe de la ONU señala que las contribuciones propuestas para el año 2022 representan una reducción de apenas 0,5 gigatoneladas de CO2, que equivalen a menos del 1% de las emisiones globales proyectadas para 2030. Los planes para cumplir el Acuerdo de París no son creíbles.

 

La comunidad internacional sigue estando muy lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global al máximo convenido de 1,5° centígrados, afirma un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que aboga por una transformación “urgente e integral” de sistemas y sectores clave para evitar que se produzca una catástrofe climática.

La directora ejecutiva del Programa, Inger Andersen, sonó la voz de alarma al indicar que el estudio “nos dice en términos científicos fríos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo a lo largo del año a través de inundaciones devastadoras, tormentas e incendios sin precedentes: todos debemos dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y actuar lo más pronto posible“.

Andersen destacó que la oportunidad de efectuar cambios graduales ya pasó y que “únicamente la transformación de pies a cabeza de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de la aceleración de la catástrofe climática”.

Un año perdido tras la Cumbre de Glasgow  

El informe demuestra que, pese a la decisión tomada por todos los países participantes en la Cumbre sobre el Clima (COP26) de 2021 en Glasgow de potenciar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (los planes en los que expresan sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático), los avances fueron “lamentablemente insuficientes”.  

Las contribuciones propuestas para el año 2022 representan una reducción de apenas 0,5 gigatoneladas de CO2, que equivalen a menos del 1% de las emisiones globales proyectadas para 2030.

Esta falta de progreso conduce al mundo a un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del Acuerdo de París que busca un incremento de temperaturas inferior a los 2°, y preferiblemente en 1,5°.

El informe señala que con los compromisos actuales y dependiendo de distintas circunstancias el calentamiento global variará entre 2,4 y 2,8 grados, una situación que pone de manifiesto en términos de temperatura las implicaciones de la diferencia entre las promesas y la acción concreta.

En el mejor de los casos, la aplicación íntegra de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y los compromisos adicionales de emisiones netas cero apuntan a un incremento de tan solo 1,8 °C.

Por tanto, sí hay esperanza. Sin embargo, este supuesto no es creíble hoy en día debido a la diferencia entre las emisiones actuales, los objetivos a corto plazo de las Contribuciones y los objetivos de emisiones netas cero a largo plazo.

Se necesitan reducciones sin precedentes

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, el mundo entero necesita reducir los gases de efecto invernadero a unos niveles nunca vistos en los próximos ocho años.

Se calcula que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional reducirán las emisiones mundiales en 2030 entre un 5% y un 10%. Pero para que el calentamiento global se mantenga en 1,5 °C, las emisiones deben reducirse en un 45% de aquí a 2030. Para alcanzar el objetivo de los 2°, se necesita una disminución del 30%.

Esta enorme reducción de emisiones implica la necesidad de implementar una transformación a gran escala, rápida y sistémica. El informe permite explorar cómo llevar a cabo parte de esta transformación en sectores y sistemas clave.

“Incluso si no cumplimos con nuestros objetivos para 2030, debemos esforzarnos por acercarnos lo más posible a limitar el calentamiento global a 1,5 °. Esto significa sentar las bases de un futuro de emisiones netas cero: uno que nos permita reducir los rebasamientos de temperatura y ofrecer muchos otros beneficios sociales y ambientales, como aire limpio, empleos verdes y acceso universal a la energía”, afirmó Inger Andersen.

Reformar los sectores energético, industrial, del transporte y la construcción

El informe concluye que la transformación hacia emisiones netas cero de gases de efecto invernadero en el suministro de electricidad, la industria, el transporte y la construcción está en marcha, pero necesita avanzar mucho más rápido.

El suministro de electricidad es el sector con mayores progresos, ya que los costes de la energía renovable se han reducido drásticamente. Sin embargo, la velocidad del cambio debe aumentar en paralelo a las medidas para garantizar una transición justa y un acceso universal a la energía.

Para la construcción, es necesaria una rápida aplicación de las mejores tecnologías disponibles. En cuanto a la industria y el transporte, es necesario seguir mejorando y aplicando las tecnologías de cero emisiones.

Los sistemas alimentarios pueden lograr reducciones rápidas y duraderas

Los ámbitos prioritarios para los sistemas alimentarios, que representan aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyen la protección de los ecosistemas naturales, los cambios alimentarios relacionados con la demanda, las mejoras en la producción de alimentos en las explotaciones agrícolas y la descarbonización de las cadenas de suministro de alimentos.

Estas medidas pueden reducir las emisiones mundiales del sistema alimentario proyectadas para 2050 en aproximadamente un tercio de los niveles actuales, en lugar de casi duplicar las emisiones si se continúa con las prácticas y políticas actuales. 

Los gobiernos pueden facilitar la transformación modificando los sistemas de subvenciones e impuestos. El sector privado puede reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, utilizar energía renovable y desarrollar nuevos alimentos que reduzcan las emisiones de carbono.

Además, los ciudadanos pueden cambiar su estilo de vida consumiendo alimentos que favorezcan la sostenibilidad medioambiental y la reducción de las emisiones de carbono.

El sistema financiero debe permitir la transformación

La transformación mundial hacia una economía de bajas emisiones requerirá inversiones de al menos cuatro a seis billones de dólares al año. Se trata de una parte relativamente pequeña (1,5-2%) del total de activos financieros gestionados, pero significativa (20-28%) en términos de los recursos anuales adicionales por asignar.

Pese a la declaración de intenciones, la mayoría de los agentes financieros han implementado medidas limitadas en la mitigación del clima debido a sus intereses a corto plazo, objetivos contradictorios y al reconocimiento insuficiente de los riesgos climáticos.

Los gobiernos y los principales agentes financieros tendrán que reorientarse de manera creíble hacia una misma dirección: una transformación del sistema financiero y sus estructuras y procesos, con la participación de los gobiernos, los bancos centrales, los comerciales, los inversores institucionales y otros agentes financieros. 

El informe recomienda seis enfoques sobre la reforma del sector financiero, que deben materializarse de manera simultánea:

  • Conseguir una mayor eficiencia de los mercados financieros, entre otras cosas, a través de la fiscalidad y la transparencia
  • Fijar los precios del carbono, en forma de impuestos o por los sistemas de límites máximos e intercambio de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero (“cap-and-trade systems”)
  • Apuntalar el comportamiento financiero, mediante actuaciones de políticas públicas, impuestos, gastos y regulaciones
  • Crear mercados para el uso de tecnologías con bajas emisiones de carbono, cambiando los flujos financieros, estimulando la innovación y ayudando a establecer normas
  • Movilizar a los bancos centrales: los bancos centrales están cada vez más interesados en hacer frente a la crisis climática, pero se necesitan medidas más concretas en materia de reglamentación
  • Establecer “clubes” climáticos de países cooperantes, iniciativas financieras transfronterizas y asociaciones de transformación justa, que pueden alterar las normas sustantivas y cambiar el curso de la financiación a través de mecanismos de compromiso financiero creíbles, como las garantías soberanas

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 172453 Gobierno del Estado impulsa políticas, planes y programas, en beneficio del pueblo maya https://www.chanboox.com/2022/08/31/gobierno-del-estado-impulsa-politicas-planes-y-programas-en-beneficio-del-pueblo-maya/ Wed, 31 Aug 2022 23:13:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165020

Indemaya, Siies y Cecidhy firman convenio de colaboración para fortalecer sus labores en la materia.

Mérida, Yucatán, 31 de agosto de 2022.- Con el fin de impulsar políticas, planes y programas conjuntos, de promoción y protección en beneficio de este sector, firmaron un convenio de colaboración el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanitaria (Cecidhy)

El director General del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, indicó que, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el documento signado, las tres dependencias ratifican su compromiso con este grupo de población, en diversos rubros, como aprendizajes para ser más eficientes en la preservación y promoción, de la cultura, lengua y derechos de la ciudadanía maya.

Añadió que, próximamente, se establecerá una alianza con un organismo coreano, para hacer intercambios más allá de la cultura y tradiciones, pues permitirán a estudiantes mayas incursionar en universidades o centros laborales de ese país, en áreas especializadas; esta iniciativa se pondrá a disposición de la Siies, encargada de la vinculación de las escuelas de nivel superior en la entidad.

Por su parte, el titular de esta Secretaría, Mauricio Cámara Leal, reiteró que el acuerdo impulsa el trabajo que se desarrolla en la materia, por lo que ofreció espacio en las instituciones formativas y herramientas, para que su alumnado conozca y se interese en el patrimonio local, a través de pláticas o videos, que refuercen la presencia de la lengua y escritura mayas en este ámbito.

Luego, el director del Cecidhy, Fidencio Briceño Chel, resaltó que se sumará esfuerzos para promover los derechos de los pueblos indígenas, desde diversas instancias de la administración estatal, a partir de lo cual se desplegará esquemas para enaltecer los rasgos culturales del sector, como la traducción de los informes de Gobierno u otros documentos importantes para la vida pública del territorio.

“Mejorar las capacidades traductoras de los intérpretes del Indemaya y, así, eficientar el trabajo colaborativo entre las dependencias, con acciones de beneficio para la sociedad, es uno de los objetivos de esta colaboración”, apuntó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 165020 Histórico para México los planes y programas de estudio para Educación Normal: Delfina Gómez Álvarez https://www.chanboox.com/2022/08/22/historico-para-mexico-los-planes-y-programas-de-estudio-para-educacion-normal-delfina-gomez-alvarez/ Tue, 23 Aug 2022 00:41:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163348

No hay proyecto educativo que se pueda desarrollar sin la participación decidida de todas y todos: Leticia Ramírez Amaya

Planes y programas representan flexibilidad curricular, autonomía, y compromiso ético con la transformación: subsecretario Concheiro Bórquez

Personas gresadas de escuelas normales son prioridad en el ingreso al Sistema Educativo Nacional: Usicamm

 

Con la presentación de los planes y programas de estudio para Educación Normal 2022, la comunidad normalista comparte a México un esfuerzo que se cristaliza en planes más pertinentes para un México justo, señaló la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

Con la presencia de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya, Gómez Álvarez detalló, de manera virtual, que en estos planes se recuperará con énfasis la filosofía, la historia y la sociología, se fomentará la lectura y la escritura, las matemáticas, la vida saludable, la igualdad de género, la ciencia y la educación artística, además de la educación física.

Abundó que estos planes y programas de estudio tienen una flexibilidad curricular que permitirá a la comunidad normalista tener cursos y trayectos acordes con las necesidades de su escuela, por lo que representa una educación para formar individuos plenos.

Indicó que como secretaria de Educación firmará el acuerdo secretarial de los planes y programas de estudio 2022 y “como normalista me llevo en el corazón esta oportunidad que me da la comunidad”.

Indicó que este ha sido el más alto encargo que le ha tocado como maestra, y ha sido también el más alto honor acompañar a las y los maestros que con su decisión y movilización impulsaron la transformación que hoy se vive en México.

De esta manera, Gómez Álvarez enfatizó el reconocimiento del Gobierno de México para las y los representantes de cada una de 18 licenciaturas de las escuelas normales, para la construcción de los planes y programas de estudio para Educación Normal 2022, en los que participaron con talento, conocimiento y pasión más de mil maestros y maestras pertenecientes a los 32 estados del país.

Agregó que como maestra frente al aula se siente orgullosa “y como secretaria de Educación ha sido un honor estar respaldada por las y los maestros, quienes aún en el confinamiento por motivos de pandemia, nunca permitieron que la educación se detuviera”.

Durante la presentación, la secretaria de Educación Pública entrante, Leticia Ramírez Amaya, comentó que en unos días estará al frente de la Secretaría de Educación Pública y estará dispuesta a construir y a avanzar desde la diferencia, desde la búsqueda de los consensos, un proyecto transformador que tenga un arraigo importante en las comunidades.

En presencia de maestros y alumnos de las escuelas normalistas, señaló que no hay proyecto educativo que se pueda desarrollar sin la participación decidida de todas y todos.

Dijo que desde la educación construirá una mejor sociedad, más justa y humana y hará válido el derecho a la educación para todas y todos.

Reiteró que escuchará la voz del magisterio y que uno de sus propósitos será revalorar el trabajo de maestras y maestros y dignificar su tarea.

“Quiero hacer que los cambios ocurran, porque desde mi experiencia, sé que esto es posible”, aseguró.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que los planes y programas para la Educación Normal representan la flexibilidad curricular, la autonomía y, sobre todo, un compromiso ético con la transformación del país.

Concheiro Bórquez recalcó que los planes y programas de estudio nunca se habían construido desde la base, ni se había tenido un espacio como el Consejo Nacional de delegadas y delegados normalistas para su conformación. Destacó las múltiples reuniones de trabajo de los equipos de diseño y de las comunidades de gestión académica que, tras casi cuatro años, alcanzaron este “histórico acuerdo normalista”.

“Vamos a transformar este país mucho más a fondo. En estos dos años que nos quedan de este primer gobierno de la transformación vamos a ver un empuje y una disposición de cambio para convertirnos en portadores de esa gran transformación”, concluyó.

La titular de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, afirmó que para cumplir los propósitos del proyecto educativo nacional era necesario atender a las instituciones públicas formadoras de docentes, porque sus egresados están llamados a ser agentes de la transformación y “son el único profesional que trabaja con el futuro”.

Enfatizó que la Usicamm tiene como prioridad a las y los egresados de las escuelas normales para su ingreso al Sistema Educativo Nacional, e informó que en el último ciclo lectivo se registró que más de 80 por ciento de los participantes en los procesos del organismo son egresados de esas instituciones.

El director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, expresó sus felicitaciones por el esfuerzo realizado por los normalistas, al tiempo que reconoció que la tarea no fue sencilla y pronto se verá su fruto si se logra la emancipación de la sociedad.

Señaló que esta victoria, alcanzada al lograr la autonomía curricular, es trascendental para la formación de los nuevos normalistas, ya que era la única salida para ofrecer una educación que responda a la enorme diversidad y multiculturalidad del país.

En este sentido los llamó a sentirse orgullosos, ya que por años se teorizó y fantaseó con un momento así; “hoy, sobre las cenizas de aquellas utopías, estamos creando nuestro mundo; así, sigamos caminando normalistas, que nada los detenga, y nos vemos en ese peregrinaje”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163348 Plantea PVEM reformas para incluir en los planes y programas de estudio el fomento de nuevas masculinidades https://www.chanboox.com/2022/07/25/plantea-pvem-reformas-para-incluir-en-los-planes-y-programas-de-estudio-el-fomento-de-nuevas-masculinidades/ Mon, 25 Jul 2022 12:17:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158385

El objetivo es terminar con estereotipos de una masculinidad tóxica, violenta y de abuso de poder, señala el diputado Luis Arturo González Cruz

 

Palacio Legislativo, 24-07-2022 (Notilegis).- El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) presentó una iniciativa que reforma las leyes generales de Educación y Educación Superior para incluir en los planes y programas de estudio el fomento de nuevas masculinidades.

Señaló que el objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad en donde a las mujeres y a los hombres se les reconozcan sus derechos y los ejerzan en igualdad de oportunidades y terminar con prácticas de desigualdad, violencia de género, abuso de poder y discriminación, derivadas de un concepto de masculinidad tóxica, hegemónica y violenta.

Asimismo, resaltó, erradicar estereotipos tradicionales de género que perjudican la calidad de vida de los hombres, las mujeres y de la sociedad en su conjunto.

González Cruz explicó en un comunicado que “la necesidad de incorporar en la educación la agenda de masculinidades deriva de lo perjudicial que son las actitudes machistas en una sociedad para las mujeres, grupos vulnerados y los mismos hombres”.

Apuntó que, si bien las leyes a las cuales refiere la iniciativa, mencionan la perspectiva de género, así como la igualdad de género y erradicación de la violencia, se considera importante incorporar el concepto de “nuevas masculinidades”. 

“Esto permitirá hacer visible no sólo la necesidad de erradicar las violencias de género y relaciones de poder asimétricas que socialmente se establecen a través de una lectura errónea del género, sino también la necesidad de que el sistema educativo construya nuevos horizontes para su masculinidad, horizontes no violentos ni hegemónicos”, agregó.

Indicó que abordar esta asignatura permite observar desde otro enfoque, ya que el origen de muchos problemas nacionales como la violencia, la desigualdad, la discriminación, el abuso de poder y la violación sistemática de diversos derechos humanos es consecuencia del ejercicio de una masculinidad tóxica, hegemónica y violenta, tanto en el ámbito público como en el privado. 

Subrayó que el fomento de la agenda de nuevas masculinidades y convertir al hombre mismo en un agente de cambio, es de suma importancia para explorar alternativas de solución a los añejos problemas sociales que se padecen, con la construcción de herramientas que sirvan para mejorar el día a día de los hombres y de la sociedad.

Destacó que su propuesta incluye una adición a la ley, para diseñar, implementar y promocionar estrategias educativas relacionadas con nuevas masculinidades, acompañadas de capacitaciones a docentes, directivos, madres y padres de familia o tutores, para erradicar todo tipo de violencia o maltrato como forma de relación y resolución de conflictos.

 

 

Boletín de prensa

]]> 158385 Cuáles son los gastos logísticos indispensables para los planes de negocios https://www.chanboox.com/2022/07/12/cuales-son-los-gastos-logisticos-indispensables-para-los-planes-de-negocios/ Tue, 12 Jul 2022 22:54:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=156251

Logística de última milla puede alcanzar hasta el 25% del gasto total de transporte: Beetrack

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Beetrack, empresa latinoamericana proveedora de software de última milla, atender los gastos logísticos se ha vuelto un requisito para los negocios con servicios de entrega. En un comunicado para NotiPress, la empresa informó que estos gastos son clave para optimizar las operaciones y prevenir incidentes bajo los cuales se generen miles de pesos en costos adicionales; especialmente sobre la logística de última milla, que puede alcanzar 25% del gasto total de transporte.

Los gastos logísticos son aquellos involucrados en el traslado de un producto, y abarcan desde las materias primas hasta la entrega con el cliente final, informó la proveedora. Entre los gastos más comunes para los negocios se encuentra el transporte mismo, que funge como pilar de los servicios de repartición.

Con respecto a este primer gasto logístico, su costo puede representar hasta 63% del total involucrado en las operaciones de los negocios. Datos consultados por especialistas de Beetrack indicaron: la reducción de costos para el transporte generan beneficios para 39% de las organizaciones.

Asimismo, las flotas de vehículos encargados de las entregas representan otro gasto logístico debido al mantenimiento diario y manejo de riesgos. Los gastos involucrados en este rubro se pueden dividir en dos: mantenimiento correctivo, mediante revisiones no programadas y contingencias costosas; y mantenimiento preventivo: con revisiones orientadas a prevenir dificultades en las operaciones de transporte.

Cabe mencionar que la empresa proveedora destacó la importancia de mantener a las flotas en óptimas condiciones para asegurar el cumplimiento de la última milla. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la logística de última milla es el tramo final que recorren los paquetes para llegar al destino de la última entrega.

Un estudio de 2021 publicado por la revista especializada en ciencia Springer informó que la logística de última milla se ha vuelto una necesidad para los negocios ante la pandemia por Covid-19. Sobre los resultados de operaciones entre 2020 y 2021, científicos informaron que el mayor desafío de las empresas fue cubrir el total de pedidos de las rutas, principalmente por falta de experiencia e infraestructura para el modelo de última milla.

Según la sociedad de objeto múltiple (sofom) Serfimex Capital, la logística de última milla es una aliada clave, tanto para los negocios que realizan entregas como para las mismas sofomes. Directivos de Serfimex comentaron con NotiPress: la última milla abarca hasta 53% de los gastos logísticos.

Bajo esta línea, para fortalecer la logística de última milla, el country manager de Beetrack México Pablo Yáñez destacó el gasto logístico del Indicador de Desempeño Logístico (KPI). El servicio de monitoreo de KPI puede ser implementado en las distintas etapas de la cadena de suministro y distribución de los negocios, agregó. Al respecto Yáñez concluyó: un KPI bien ejecutado, como el que provee el software LastMile, puede ahorrar un incremento de costos derivados de contingencias en el último tramo de entrega.

 

 

]]> 156251 Las escuelas de Nueva York pueden tener alarmas silenciosas para emergencias https://www.chanboox.com/2022/06/25/las-escuelas-de-nueva-york-pueden-tener-alarmas-silenciosas-para-emergencias/ Sat, 25 Jun 2022 13:52:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153580

Nueva York, 23 jun (EFE).- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó este jueves la Ley de Alyssa, que requerirá a las escuelas públicas considerar la instalación de alarmas silenciosas para emergencias como tiroteos en sus planes de seguridad escolar.

Esta alarma podrá alertar a la Policía en caso de una emergencia para una respuesta rápida y lleva el nombre de Alyssa Alhadeff, una estudiante de 14 años que murió en un tiroteo en la escuela en Parkland (Florida) en febrero de 2018, donde murieron 16 personas.

La nueva ley, que todavía no tiene fecha de entrada en vigor, llega semanas después del tiroteo masivo en la escuela elemental en Uvalde (Texas), donde 19 niños y dos maestras murieron el pasado mayo.

“Estoy orgullosa del trabajo que hemos realizado para aprobar un proyecto de ley líder en el país para acabar con el flagelo de la violencia armada, pero esta es una lucha continua y no podemos detenernos ahí”, indicó.

“Continuaremos tomando medidas enérgicas hasta que todos los niños de Nueva York estén seguros de seguir una educación sin temor a una tragedia sin sentido”, afirmó Hochul, que estuvo acompañada durante la firma del proyecto de ley de los padres de Alyssa, Lori e Ilan Alhadeff.

Los Alhadeff crearon una fundación en memoria de su hija y abogan porque las escuelas adopten este sistema silencioso de alarma, que, según Hochul, “salva vidas”.

El proyecto requiere que las escuelas consideren la utilidad de instalar estas alarmas al desarrollar sus planes de seguridad escolar en los edificios donde están ubicadas.

“La aprobación de la Ley de Alyssa en Nueva York representa una verdadera inversión en la vida de los estudiantes y maestros de todo el estado. El tiempo es igual a vida y honrar a nuestra hija de esta manera ayudará a que nuestras escuelas sean seguras”, señaló la madre de Alyssa.

El gobernador del vecino estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, firmó en 2019 una ley más estricta, que requiere que se instalen estas alarmas en las escuelas públicas, también gracias al impulso de los padres de Alyssa.

 

 

 

]]> 153580 Cuidado y respeto a los seres vivos se incluirán en planes y programas de estudio: SEP https://www.chanboox.com/2022/06/04/cuidado-y-respeto-a-los-seres-vivos-se-incluiran-en-planes-y-programas-de-estudio-sep/ Sun, 05 Jun 2022 01:48:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150217

Afirma que la SEP trabaja para fortalecer humanismo, el respeto, así como mirar y escuchar al otro

Resalta que esta exposición es muestra de cómo una educación de respeto a los seres vivos logra grandes frutos

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) integra en los nuevos planes y programas de estudio para Educación Básica, aprendizajes y acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y el entorno de los seres vivos, afirmó su titular, Delfina Gómez Álvarez.

Al visitar la exposición fotográfica “Revocar el silencio, violencia es violencia”, de Elideth Fernández Villegas, referente al maltrato animal, Gómez Álvarez agregó que la SEP trabaja para fortalecer el humanismo, el respeto y la empatía entre las personas.

Comentó que es importante que, desde pequeños, los seres humanos aprendan a respetar y a entender que los animales son seres que sienten y que viven.

Desde la Casa “Miguel Alemán” del Complejo Cultural Los Pinos, la secretaria de Educación Pública consideró que actualmente se necesitan hombres y mujeres con buenos sentimientos, porque es lo que requiere la sociedad.

Por ello, dijo que no podemos ser indiferentes ante una situación que se presenta de manera cotidiana, como el maltrato animal, ya que esto, de una manera u otra, incide en el comportamiento de cualquier sociedad.

Ante el escritor Homero Aridjis y el flautista Horacio Franco, Gómez Álvarez afirmó que la exposición es una muestra de cómo una educación por el respeto a los seres vivos, si se hace desde pequeños, logra grandes frutos.

La titular de la SEP aseguró que la sociedad tiene la obligación y la gran responsabilidad de educar a las generaciones jóvenes, por lo que depende de nosotros que se pueda lograr.

“Ahorita que veo las fotos, aquí hay algunas, de verdad es una situación desgarradora, no es una situación que pueda decir que triste; no, es desgarradora y nos tiene que sacudir para hacer algo para bien de estos seres vivos que merecen ese respeto de todos y cada uno de nosotros”, afirmó.

El director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, comentó: “Nadie nos enseña el amor de los animales, allí está, así como allí está el dolor que les causamos los seres humanos… Ahora está en cada uno de nosotros pararlo, está en nosotros presionar para que las cosas cambien”.

La historiadora y fotógrafa, Elideth Fernández Villegas, reconoció el interés mostrado por la titular de Educación por el tema y por el compromiso de incluirlo en el proceso educativo.

Resaltó que la exposición se integra por una serie de imágenes que exhibe y denuncia el maltrato y la explotación hacia los animales, con la que se busca concientizar a los visitantes, dejando de lado la creencia de que el ser humano está por encima de cualquier otra forma de vida.

La muestra fotográfica fue realizada en colaboración con la revista Artes de México y los colectivos Red Internacional de Artistas e Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia y Movimiento Conciencia.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró la exposición “Revocar el silencio. La violencia, cualquiera que sea la víctima, es violencia”, la cual estará expuesta en la Casa “Miguel Alemán” del Complejo Cultural Los Pinos a partir del 3 de junio y hasta agosto de 2022.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP ]]> 150217