planes de estudio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 31 Jan 2025 03:21:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentan la Feria Universitaria de Profesiones 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/30/presentan-la-feria-universitaria-de-profesiones-2025/ Fri, 31 Jan 2025 03:21:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254082
Participarán 45 Instituciones de Educación Superior que ofertarán más de 500 planes de estudio
Mérida, Yucatán, a 30 de enero de 2025.- Como cada año y con el fin de brindar a las y los jóvenes la información necesaria para su desarrollo académico y profesional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con la Secretaría de las Juventudes del Gobierno del Estado, realizarán la Feria Universitaria de Profesiones.
En rueda de prensa, el coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que la Feria se realizará del 13 al 15 de febrero en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Para esta edición 2025, explicó, se espera la participación de 45 Instituciones de Educación Superior, con más de 500 planes de estudio a ofertar entre las más de 30 mil personas que esperan visiten este espacio.
Al hacer uso de la palabra, la directora General de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, recordó que esta Feria permite al estudiantado conocer más programas educativos y sus áreas de oportunidad, con el fin de apoyarlos en su carrera profesional.
“Este espacio permite brindar mejor atención a los jóvenes y abonar a su formación, ahí pueden obtener toda la información necesaria y no solo de la oferta educativa de la UADY, sino también de otras instituciones con el fin de abrir su panorama”, explicó.
Zamudio Maya recordó que desde hace más de 30 años se realiza esta Feria Universitaria de Profesiones, y desde hace más de 11 colaboran otras instituciones, a las que agradeció su compromiso y disposición en beneficio de quienes asisten.
Finalmente, el secretario de las Juventudes del Gobierno del Estado de Yucatán, Alan Padrón Albornoz, enfatizó que este espacio es fundamental pues dijo, la elección de una carrera es un paso fundamental en la vida de las y los alumnos de nivel bachillerato, por lo que conocer programas educativos e instituciones en las que pueden estudiar, les abre el panorama.
“Desde la Secretaría de las Juventudes reafirmamos el compromiso para la formación y el crecimiento de quienes representan el futuro y el presente de la Entidad. Invitamos a todas las juventudes a aprovechar este espacio y construir su propio camino”, finalizó.
Las personas interesadas pueden ingresar a www.feriaprofesiones.uady.mx para consultar el programa completo e instituciones participantes.

Boletín de prensa

]]>
254082
Licenciatura en Comercio Internacional de la UADY cumple 20 años https://www.chanboox.com/2025/01/23/licenciatura-en-comercio-internacional-de-la-uady-cumple-20-anos/ Fri, 24 Jan 2025 00:36:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253327
Dos décadas de formar profesionales con enfoque integral e internacional
Mérida, Yucatán a 23 de enero de 2025.- La Licenciatura en Comercio Internacional de la Facultad Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cumple 20 años de formar profesionales con un enfoque integrador del proceso económico y que ubique como campo de acción el contexto global del comercio internacional.
El profesor investigador de la Facultad de Economía, Raúl Vela Manzanilla, recordó que esta Licenciatura fue aprobada por el Consejo Universitario el 25 de enero de 2005.
“La primera generación inició en septiembre de ese mismo año, al comienzo solo ingresaba un salón y la primera generación tuvo un ingreso de 25 estudiantes”, agregó.
Indicó que durante esos 20 años se ha trabajado con dos planes de estudio, haciendo las modificaciones que la dinámica del comercio internacional exige.
En tal sentido, comentó que a partir de agosto del año 2013 el alumnado aumentó a dos grupos de 30 estudiantes.
“Actualmente tenemos un ingreso de 75 estudiantes por año”, apuntó.
Sobre el cuerpo académico de Comercio y Relaciones Internacionales, explicó que está conformado por personas dedicadas a la investigación altamente capacitadas y son las que dan soporte a ese programa educativo.
Detalló que durante esos años han trabajado en la línea de investigación de las dinámicas del comercio internacional y los negocios internacionales, así como en la coordinación de diferentes actividades y eventos académicos que favorezcan el aprendizaje de las y los alumnos.
Dentro de los eventos que se han realizado se encuentran: conferencias, mesas panel, coloquios, seminarios y foros, “uno de los eventos emblemáticos fue el Foro Yucatán y el Sector Externo, el cual se ha realizado en 24 ediciones”.
Antes de finalizar, Vela Manzanilla compartió que el trabajo realizado junto con el estudiantado y profesorado de manera integral a lo largo de su carrera universitaria, ha sido fructífero, ya que existen egresadas y egresados que se desempeñan en el extranjero, trabajando en empresas multinacionales o emprendiendo sus negocios.
“Estos jóvenes son casos de éxito y es lo que se busca con nuestros estudiantes, que al término de su licenciatura destaquen de manera internacional pues están preparados para el mundo exterior”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
253327
Gobierno impulsa un nuevo modelo educativo en el nivel medio superior https://www.chanboox.com/2025/01/13/gobierno-impulsa-un-nuevo-modelo-educativo-en-el-nivel-medio-superior/ Mon, 13 Jan 2025 20:07:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252296

Se refuerza el Sistema Nacional de Bachillerato con ampliación, integración y fortalecimiento

Notipress.- El Gobierno de México anunció en la mañanera del 13 de enero de 2025 un plan integral para transformar el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) bajo un enfoque de mejora continua, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Este modelo se basa en tres ejes estratégicos: fortalecimiento, integración y ampliación, diseñados para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad en la educación media superior.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior explicó: el primer eje, fortalecimiento, se centra en optimizar la permanencia estudiantil. Esto mediante la actualización de planes de estudio y la modernización de los planteles educativos. Este esfuerzo busca ofrecer una educación más pertinente y adaptada a las necesidades actuales de los jóvenes.

El segundo eje, integración, tiene como objetivo articular los diferentes subsistemas de educación media superior en un esquema único dentro del SNB. Esto permitirá mejorar la atención a la población estudiantil y garantizar un enfoque homogéneo y equitativo.

Finalmente, el eje de ampliación busca garantizar el derecho a la educación mediante la creación y mejora de infraestructura educativa. Según declaraciones previas de la mandataria federal, este esfuerzo incluye la construcción de 20 nuevos planteles, la ampliación de 30 planteles existentes y la conservación de 35 centros educativos adicionales.

]]>
252296
Secretaría de Cultura anuncia plan de renovación para fortalecer la educación artística https://www.chanboox.com/2024/12/13/secretaria-de-cultura-anuncia-plan-de-renovacion-para-fortalecer-la-educacion-artistica/ Fri, 13 Dec 2024 15:49:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249859

México apuesta por la renovación de su educación artística con un plan integral de mejora

Notipress.- Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, dio a conocer una estrategia para renovar la infraestructura y el funcionamiento de las instituciones culturales del país. Este plan tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de la educación artística y fortalecer el papel de estas instituciones en la recuperación cultural de México.

El proyecto abarca la mejora de 109 espacios educativos, entre los que se incluyen 4 escuelas de iniciación artística, 12 Centros de Educación Artística a nivel medio superior, 24 Escuelas de Educación Superior, 65 Escuelas de Iniciación en los estados y 4 Centros de Investigación.

Acciones clave del programa

La estrategia se centrará en:

  • Mejora de infraestructura y equipamiento: Modernización de instalaciones para optimizar los espacios de enseñanza y práctica artística.
  • Actualización de planes y programas de estudio: Incorporación de enfoques pedagógicos actuales y pertinentes a las necesidades artísticas contemporáneas.
  • Fortalecimiento del enfoque comunitario: Impulso a proyectos que fomenten la participación activa de las comunidades en la educación cultural.
  • Gratuidad y acceso universal: Reafirmación del derecho a una educación artística pública y de calidad para todos los ciudadanos.

Curiel de Icaza subrayó la importancia de estas acciones para revitalizar las instituciones del INBA, INAH e INBAL, pilares fundamentales de la educación cultural en el país.

]]>
249859
Avalan modificar planes de estudios de posgrados en Computación e Ingeniería https://www.chanboox.com/2024/07/11/avalan-modificar-planes-de-estudios-de-posgrados-en-computacion-e-ingenieria/ Thu, 11 Jul 2024 23:50:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234821
También se propuso la creación de dos más en Gestión Intercultural y Ciberseguridad
Mérida, Yucatán, 11 de julio de 2024.- Por unanimidad, los integrantes del XX Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobaron los dictámenes presentados por la Comisión Permanente Académica para modificar los planes de estudio de la Maestría en Ciencias de la Computación y del Doctorado en Ingeniería.
Durante la sesión extraordinaria realizada en el Salón de Consejo en el Campus de Administración Central, la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín, indicó que, en el caso de la maestría, los cambios responden a tendencias que se orientan a ciencias de datos, ciberseguridad, aprendizaje profundo e inteligencia artificial, entre otros.
En tanto, el consejero maestro, Carlos David Carrillo Trujillo, explicó que la modificación al Doctorado en Ingeniería responde a las necesidades y problemáticas sociales y profesionales en la materia, por lo que se considera congruente con los requerimientos de la actualidad.
En otros asuntos del orden del día, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Sosa Chan, presentó la propuesta de creación del Posgrado Institucional en Gestión Intercultural, en la que también participan las facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería y Medicina.
Esta iniciativa, detalló, tiene como antecedente el desarrollo de nueve generaciones del Diplomado en Proyectos Sociales y Gestión Social, aunado a que en 10 años de trabajo se han realizado 50 iniciativas con un enfoque intercultural y diálogo de saberes a partir del trabajo de investigación multi, inter y transdisciplinario, atendiendo problemáticas de salud, educación, economía y producción, hábitat y medio ambiente, donde se valora y retoma el conocimiento tradicional.
Como Universidad, continuó, es importante trabajar frente a los grandes fenómenos socioculturales, principalmente cuando Yucatán ocupa el tercer lugar nacional con mayor porcentaje de población maya hablante, además de que el 65% de la población se autodescribe como indígena.
A esto, precisó, se suma que, de acuerdo con el INEGI, problemáticas como el suicidio tienen mayores índices que la intoxicación o el alcoholismo.
“En un contexto regional y estatal cada vez más multicultural, se demanda la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de los diferentes grupos que integran la sociedad mexicana, impulsando el diálogo intercultural para debatir principios económicos, socioculturales, políticos y socioambientales que han causado y perpetuado el estado de desigualdades para construir nuevas realidades”, afirmó.
En este sentido, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto reconoció la pertinencia de esta propuesta e invitó a más facultades a sumarse; asimismo, anticipó que esta casa de estudios estará trabajando con la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UUMQROO) y la Universidad Intercultural Maya de Campeche (UICAM).
Antes de finalizar, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, planteó la propuesta de creación del Plan de Estudios de la Maestría en Ciberseguridad, que surge de la necesidad de contar con profesionales enfocados en la materia y que en la actualidad son sumamente necesario debido a los avances tecnológicos y a la presencia de amenazas cibernéticas.
La sociedad, advirtió, está expuesta a ataques cada vez más sofisticados y como ejemplo citó que en 2022 se identificaron y desactivaron más de 4600 sitios de internet dedicados a actividades ilegales, siendo la más frecuente el fraude por compras en línea.
“La UADY tiene el compromiso de ofrecer programas educativos pertinentes y reconocidos, el desarrollo de conocimiento, humanidades y tecnología, así como la evolución del mundo laboral nos lleva a contribuir en la mejora continua de la Educación Superior. La Facultad de Matemáticas cuenta con los convenios pertinentes para garantizar el desarrollo y éxito de este plan de estudios”, señaló.
Antes de finalizar, mencionó que de acuerdo con un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Negocios de ProMéxico en el que participaron 22 entidades de la República, indica que el país necesita más de 157 mil profesionales capacitados en tecnologías de la Información, por lo que instaron a las universidades a ofrecer programas de posgrado relacionados con Ciberseguridad.
“A la fecha, en México solo se encontraron 7 programas de posgrado relacionados con este tema”, agregó.
Ambas propuestas presentadas ante las y los consejeros fueron turnadas a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictaminación.

Boletín de prensa

]]>
234821
UADY contará con Bachillerato y otra Licenciatura en modalidad virtual https://www.chanboox.com/2024/05/16/uady-contara-con-bachillerato-y-otra-licenciatura-en-modalidad-virtual/ Thu, 16 May 2024 23:02:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231184

En sesión del Consejo Universitario también avalan modificaciones de planes de estudio

 

Mérida, Yucatán, a 16 de mayo de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contará con el Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual, congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar y fundamentado en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

 

En sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario, sus integrantes aprobaron ambas propuestas del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, que fueron previamente analizadas por la Comisión Permanente Académica.

 

El director de la Facultad de Educación y presidente de la mencionada comisión, Pedro Canto Herrera, destacó que la UADY cuenta con las condiciones académicas, administrativas, de infraestructura, técnicas y tecnológicas para implementar exitosamente estos nuevos programas educativos en el tiempo establecido y desarrollar las actividades de formación del alumnado.

 

Los presentes dictámenes entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la “Gaceta Universitaria” de esta casa de estudios. 

 

En otros puntos del orden del día, los consejeros directores, maestros y estudiantes avalaron modificaciones en los planes de estudio de Bachillerato General, Bachillerato con Interacción Comunitaria, Bachillerato en Línea (BEL) y de la Licenciatura en Cirujano Dentista, con relación a los créditos en las materias.

 

También, en el caso de Bachillerato General, el estudiantado de modalidad escolarizada deberá acreditar para su egreso el dominio de lengua inglesa cuando menos en el nivel A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia.

 

En el mismo sentido, en el Bachillerato con Interacción Comunitaria el alumnado de nuevo ingreso deberá sustentar el examen de ubicación del idioma inglés y, quienes obtengan el nivel A2, además deberán acreditar 36 créditos de asignaturas del eje de lenguas del área respectiva.

 

Además, en este programa se incorporan talleres específicos para el desarrollo socio-comunitario que forman parte del currículo complementario de formación integral, que se encuentra organizado en tres ejes: Responsabilidad social, Formación integral, Desarrollo físico y artístico.

 

En otros asuntos, el cuerpo colegiado autorizó a la UADY aceptar la donación que efectuará la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”, del tablaje catastral marcado con el número cincuenta y seis mil cuatrocientos de la localidad de Sierra Papacal, Municipio de Mérida, Yucatán, conforme a lo dispuesto por el artículo 15 fracción XIV de la Ley Orgánica de esta universidad.

 

Para ello, se facultó a la Comisión Permanente Legislativa se encargue de revisar dicha propuesta, conozca y dictamine lo conducente.

 

Asimismo, se autorizó la modificación de las convocatorias para el ingreso de aspirantes de nacionalidad mexicana y de extranjeros a los programas de licenciatura en la modalidad presencial de las Facultades y Unidad Multidisciplinaria Tizimín para el ciclo escolar 2024-2025.

 

Por otro lado, la mesa directiva del Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica la creación de la modalidad virtual de la Licenciatura en Derecho y de la Especialidad en Cardiología. De igual forma, las modificaciones en los planes de estudios del Doctorado en Ingeniería, Licenciatura en Matemáticas y la Maestría en Ciencias de la Computación, todo esto para su análisis y dictamen correspondiente.

 

En otros asuntos, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y aprobación, la propuesta presentada por el rector de establecer una comisión temporal encargada de la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, conformada por: la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, la consejera maestra de la Facultad de Ingeniería, Judith López Sánchez y el consejero alumno de la Facultad de Psicología, Alfredo Vera Rivas.

Boletín de prensa

]]>
231184
Se suma SEP a los 16 días de activismo contra la violencia de género https://www.chanboox.com/2023/11/26/se-suma-sep-a-los-16-dias-de-activismo-contra-la-violencia-de-genero/ Mon, 27 Nov 2023 01:53:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217153

Llevará a cabo la jornada “Activismo comunitario para la paz y la seguridad de las mujeres”

Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas es indispensable para alcanzar su pleno desarrollo

Habrá conferencias, pláticas, talleres, actividades lúdicas y culturales en los planteles de Educación Media Superior y Superior

Se incorporó la perspectiva de género en los programas y planes de estudio y Libros de Texto Gratuito de Educación Básica

 

Secretaría de Educación Pública | 25 de noviembre de 2023. En atención a la política de generar espacios de respeto y libres de violencia hacia las mujeres y las niñas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género, por lo que realizará la jornada “Activismo comunitario para la paz y la seguridad de las mujeres”.

A través de esta jornada se llevarán a cabo diversas acciones y actividades para promover en el sector educativo la prevención de la violencia, el maltrato, la discriminación, así como acciones que permitan un país igualitario, justo y en paz.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de esta jornada, la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) realizarán la Reunión Nacional de Enlaces de Cultura para La Paz, espacio que servirá para intercambiar experiencias y proyectos.

Además, en todas las escuelas Normales del país se realizarán las Jornadas por La Paz, a fin de que alumnas y alumnos conozcan mecanismos para convivir de manera respetuosa por el bienestar de todas y todos. También se reinaugurarán las Unidades de Atención contra la Violencia hacia las Mujeres en los planteles de Educación Media Superior, y se promoverá la estrategia http://cerotolerancia.inmujeres.gob.mx/

Asimismo, se impartirán conferencias, pláticas y talleres, actividades lúdicas y culturales en los planteles de Educación Media Superior y Superior.

Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas es indispensable para que alcancen su pleno desarrollo y autonomía, así como alcanzar la igualdad, la seguridad, la plenitud y la felicidad en todos los ámbitos.

Por ello, la Secretaría de Educación Pública es parte de la estrategia integral para incidir en la eliminación de las causas estructurales de la violencia y generar los cambios necesarios para transformar a nuestra sociedad mediante la educación, desde la primera infancia, pasando por la Educación Básica, Media y Superior.

Dado que la violencia de género nos atañe a todas y todos, en Educación Básica, la SEP ha llevado a cabo distintas acciones, entre ellas, la incorporación de la perspectiva de género  en los programas y planes de estudio y Libros de Texto Gratuitos, integrando el uso de lenguaje no sexista e incluyente y temáticas como la cultura de paz y resolución pacífica de conflictos, con la finalidad de erradicar estereotipos y roles de género, así como las conductas discriminatorias; esto incluye a toda la comunidad escolar.

Educar a las niñas y a los niños en la escuela, brindando herramientas para la igualdad, el respeto, el diálogo, la no discriminación, la inclusión y la tolerancia, permitirá que las próximas generaciones construyan una sociedad más democrática y en igualdad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217153 Díaz Barriga y Tobón, académicos al servicio del prianismo defienden libros de texto de la 4T https://www.chanboox.com/2023/08/10/diaz-barriga-y-tobon-academicos-al-servicio-del-prianismo-defienden-libros-de-texto-de-la-4t/ Thu, 10 Aug 2023 13:25:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209152

Para quienes conocemos la realidad educativa del país, los nombres de los doctores Ángel Díaz Barriga y Sergio Tobón, son ampliamente reconocidos por sus aportes y reconocimientos que han recibido a lo largo de su trayectoria académica.

Sin embargo, se debe establecer que ambos académicos trabajaron en los tiempos del “neoliberalismo” que impulsaron en los tiempos de gobiernos del PRI y del PAN una educación tendiente a la privatización y a las condiciones de la economía de mercado.

En el caso de Ángel Díaz Barriga, propone un modelo de diseño curricular para la estructuración de planes de estudio universitarios que, en una primera etapa de su desarrollo se debe realizar un estudio de las prácticas profesionales y de las estructuras económico, sociales y gremiales como factores que determinan el ejercicio de la profesión. Es decir, que dependerá de las condiciones de empleo lo que determina las acciones educativas a implementarse para definir el programa académico.

Es bien sabido que desde la mañanera el presidente López Obrador ha sido claro con respecto a la preminencia de los factores económicos que impiden el acceso a las universidades y oportunidad de desarrollo profesional de la población. Lo que contrapone a lo propuesto por el que debe ser considerado un “neoliberalista” Díaz Barriga.

En el caso de Sergio Tobón, es un académico que impulsa un modelo socioformativo de educación que se viene implementando en algunos subsistemas educativos desde tiempos de la presidencia de Felipe Calderón.

Por ejemplo, las preparatorias que pertenecen a la Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, mejor conocidas como “prepas estatales”, desde la RIEMS en este nivel educativo en 2011, se ha adoptado la propuesta de Tobón para el desarrollo de la práctica docente. En este nivel desde hace más de 10 años hemos reforzado los procesos de evaluación formativa y el trabajo de proyectos para impartir las asignaturas y determinar el logro de avance de los conocimientos, habilidades y actitudes.

Ambos teóricos hoy se suponen son parte de los expertos que han revisado el trabajo del millón de maestros para la elaboración de los libros de texto. Ángel Díaz Barriga participó en la primera conferencia, junto a la secretaria Leticia Ramírez y Max Arriaga, para defender la pertinencia del nuevo material de la 4T.

Por su parte Sergio Tobón, ha emprendido una capacitación, que no es gratuita, para que los maestros en la nueva propuesta curricular. Es decir, un defensor que está “cobrando” y “lucrando” a costa de su propio trabajo como asesor de la autoridad educativa que muy seguramente no será tampoco altruista. ¿Acaso esto no es un signo neoliberalista? ¿Es esto una muestra del humanismo de la 4T?

Hoy el gobierno insiste en que no hay nada de neoliberalismo, que ya fue erradicado en la nueva propuesta. Pero es muy claro, que han colado dos importantes afiles neoliberalistas.

 

 

 

]]> 209152 Reconocen a Academias de Formación Integral y Capacitación Laboral por sus años de servicio https://www.chanboox.com/2023/06/25/reconocen-a-academias-de-formacion-integral-y-capacitacion-laboral-por-sus-anos-de-servicio/ Mon, 26 Jun 2023 02:49:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203646

Más de 5 mil alumnos forman parte de estas academias incorporadas a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán

 

Mérida, Yucatán a 20 de junio de 2023.- Con el objetivo de valorar y reconocer a aquellas instituciones particulares incorporadas, que ofrecen planes de estudio en favor de la sociedad para el desarrollo de conocimientos y habilidades que impactan en su desarrollo laboral y de las artes, se hizo entrega de reconocimientos a aquellas academias con 10, 20, 30 y 40 años de incorporación a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, la coordinadora general de Programas Estratégicos, Lida Espejo Peniche destacó que las escuelas particulares cumplen una función vital e indispensable de gran valor para la Secretaría de Educación.

Reconocemos la labor que realiza cada escuela, en especial en las ramas de capacitación laboral y formación integral. Ustedes llevan a cada persona formación, ilusión, entrega, oportunidades de trabajo, oportunidades de disfrutar a través de cada una de las especialidades que han decidido incorporar, dijo Lida Espejo Peniche.

Es en el año 1982 cuando inicia la incorporación de escuelas y academias particulares a la Segey, las cuales ofrecen clases personalizadas a jóvenes y adultos, en horarios flexibles: matutinos, vespertinos y nocturnos, de lunes a sábado. Cada una de las clases es ofrecida por maestros que cuentan con una amplia experiencia en educación integral y capacitación laboral.

Actualmente hay 133 Instituciones Particulares, 87 de estas dedicadas a la formación integral, atendiendo a 3,453 inscritos; 46 instituciones de Capacitación Laboral, atendiendo a 2,362 inscritos. En total el servicio es otorgado a 5,815 alumnos.

En el evento se entregaron 38 reconocimientos a instituciones de Capacitación Laboral incorporadas a la Segey y 65 a las del rubro de Formación Integral.

En este evento se contó con la presencia del diputado, Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; José Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Linda Floricely Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Gilda Rihani Gasque, coordinadora de Formación Integral y Capacitación Laboral; así mismo, se contó con la asistencia de directores, coordinadores, maestros, alumnos y público en general.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 203646 SEP fomenta conciencia ambiental en los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos https://www.chanboox.com/2023/03/25/sep-fomenta-conciencia-ambiental-en-los-nuevos-contenidos-de-los-libros-de-texto-gratuitos/ Sat, 25 Mar 2023 22:19:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192680

Afirmó que la Nueva Escuela Mexicana se centra en la comunidad escolar

 

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se centra en la comunidad escolar, donde se escucha a las y los maestros para saber lo que piensan y junto con ellos fortalecer los nuevos Planes de Estudio para Educación Básica, afirmó el coordinador general de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Hernando Peniche Montfort.

Al participar en el Primer Aniversario del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco y Día Mundial del Agua 2023, en representación de la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, comentó que actualmente se trabaja en los nuevos contenidos en materia ambiental de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para que las y los alumnos tengan interés en el cuidado del medio ambiente, recursos naturales y fauna de nuestro país.

Desde el Parque Ecológico Lago de Texcoco y ante la presencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, dijo que la SEP, a través de convenios suscritos con esta dependencia, apoya las acciones, desde las aulas, para fomentar entre niñas, niños y adolescentes la cultura de protección del medio ambiente, cuidado del agua y respeto a todas las formas de vida.

Finalmente agradeció la asistencia al evento conmemorativo de las y los estudiantes de las secundarias “Arqueles Vela”, “Acuexcomac” y “Justo Sierra Méndez”, así como a los Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y Servicios No. 54 “Guadalupe Victoria” y al 56 “Ricardo Flores Magón”, a quienes convocó a cuidar el agua y fomentar la conciencia ambiental.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192680 Plantean en el Senado promover valores en los planes de estudio y a través del deporte https://www.chanboox.com/2023/02/21/plantean-en-el-senado-promover-valores-en-los-planes-de-estudio-y-a-traves-del-deporte/ Wed, 22 Feb 2023 04:46:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188587

Cristóbal Arias sugirió que la programación radiodifundida promueva cultura física. 

 

A fin de fortalecer las acciones para promover valores a través del deporte y debido a que este es uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible sobre educación de calidad, el senador de Morena, Cristóbal Arias Solís, presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Educación y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.  

 

En tribuna, el senador explicó que con su propuesta se pretende fomentar el aprendizaje activo, complementar las aptitudes cognitivas, concientizar en los alumnos una responsabilidad social y ciudadana cada vez mayor, e incrementar sus niveles de concentración y participación. 

 

Sobre todo, dijo, para que los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, también fomenten los valores, el respeto a la equidad y la inclusión.  

 

Cristóbal Arias planteó que la programación radiodifundida, dirigida a este sector de la población, estimule el interés por la cultura física, por el deporte, sus valores y el respeto a los derechos de los adultos mayores. 

 

El legislador consideró que se debe atender la recomendación de la Unesco para introducir formas dinámicas de educación, así como para ayudar a los maestros a entregar planes de estudio de manera activa y cooperativa, que impulsen la equidad, el trabajo en equipo, la igualdad, la disciplina, la inclusión, la perseverancia y el respeto. 

 

La propuesta se turnó a las comisiones de Educación y Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictamen correspondiente.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 188587 Inicia la Feria Universitaria de Profesiones 2023 en Tizimín https://www.chanboox.com/2023/02/17/inicia-la-feria-universitaria-de-profesiones-2023-en-tizimin/ Fri, 17 Feb 2023 22:04:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187948

Jóvenes de nivel medio superior conocieron la amplia oferta educativa de la UADY 

 

Tizimín, Yucatán, a 17 de febrero de 2023.- Jóvenes estudiantes de nivel medio superior que viven en el municipio de Tizimín conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que se ofertan en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) gracias a la Feria Universitaria de Profesiones 2023. 

Durante la jornada, que se realizó de 10:00 a 13:30 horas en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la UADY, se ofrecieron una serie de pláticas a cargo de docentes y alumnos de las distintas facultades, en donde se detalló cada una de las licenciaturas que se imparten en esta casa de estudios. 

Asimismo, se establecieron módulos informativos para que los estudiantes pudieran acudir a aclarar dudas o en busca de información específica de cada carrera y el proceso de ingreso a nivel Licenciatura.  

En la inauguración, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que esta Feria tiene el propósito de proporcionar a los estudiantes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la UADY. 

“Agradezco mucho la participación de los jóvenes y el interés que han demostrado durante la jornada para conocer todas las oportunidades de ingreso que tienen en esta casa de estudios. El objetivo es que los estudiantes puedan elegir de forma acertada la carrera de acuerdo a su perfil”, apuntó. 

A la feria asistieron alumnos que cursan el segundo y tercer año de bachillerato de los diferentes planteles educativos del CONALEP, COBAY, CEBETA 14, el Telebachillerato Comunitario y el Colegio Tizimín, por mencionar algunos. 

Hay que recordar que esta feria inició en 1993 bajo el nombre de Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales y se llevaba a cabo en el Centro Cultural Universitario; en 2012 se trasladó al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI  y para 2014 cambió su nombre a Feria Universitaria de Profesiones, cumpliendo con la responsabilidad social que tiene la Universidad y abriendo las puertas a otras instituciones públicas y privadas. 

La Feria Universitaria de Profesiones 2023 continuará en la ciudad de Mérida los días 25 y 26 de febrero en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, de 10:00 a 18:00 horas; además se ofrecerán pláticas y talleres de manera virtual del 27 de febrero al 2 de marzo a través de Facebook y Zoom. 

Para consultar el programa completo y fechas, la información se encuentra en la página www.feriaprofesiones.uady.mx 

En el evento también estuvieron presentes el Coordinador General de la UMT, Fernando Estrada Zaldívar; el Presidente Municipal de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; el Subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Gerardo López Fernández; y el Coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187948 Destaca titular de la SEP coordinación de comunidad educativa para consolidar Planes de Estudio para Educación Básica https://www.chanboox.com/2023/02/10/destaca-titular-de-la-sep-coordinacion-de-comunidad-educativa-para-consolidar-planes-de-estudio-para-educacion-basica/ Sat, 11 Feb 2023 04:34:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186887

La comunidad educativa debe percibir a la escuela como suya, y reconocerla como el centro y el motor de la vida comunitaria, señala

Yucatán incrementa matrícula con más de 10 mil alumnos de Educación Básica en modalidad escolarizada: Liborio Vidal Aguilar

 

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, destacó la coordinación que existe en la comunidad educativa para consolidar los Planes de Estudio para Educación Básica y fortalecer la forma en que se impulsa la educación en el país.

Al encabezar dos encuentros con integrantes de comunidades educativas del estado de Yucatán, y acompañada por el secretario de Educación local, Liborio Vidal Aguilar, la titular de la SEP subrayó que, con una educación que tenga como eje a la comunidad, es posible encontrar la forma de vivir bien y en armonía.

Ramírez Amaya aseguró que el logro educativo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes se puede alcanzar con la coordinación de todas las autoridades, gobernadoras, gobernadores y titulares de educación. “Si todos juntamos nuestras fuerzas hacia un mismo fin, podemos conseguir nuestro objetivo”, expresó.

En cuanto a la dignificación del magisterio, sostuvo que sin la vocación de servicio y entrega de las y los maestros del país, ninguna tarea educativa se puede realizar, por lo que como sociedad se debe reconocer el esfuerzo que realizan.

Afirmó que la transformación de las conciencias parte de la honestidad, la solidaridad y la no corrupción, es decir, de la recuperación de valores cívicos que nos permiten ser parte de una misma comunidad.

Reconoció a las autoridades educativas y de gobierno estatales por superar el 100 por ciento en la recuperación de la matrícula escolar, ya que representa una posibilidad de vida para quienes asisten a los planteles y la oportunidad de acceder a un mejor futuro.

Comentó que a nivel nacional se alcanzó 99 por ciento en el mismo rubro, sin embargo, dijo que con un solo alumno que falte a los planteles educativos, autoridades locales y federales tienen tarea pendiente.

Indicó que el principal reto de la dependencia es que todas las niñas, niños, jóvenes y adolescentes estén en las escuelas, ya que la felicidad es uno de los grandes objetivos de la educación humanista.

Por su parte, el secretario de Educación estatal, Liborio Vidal Aguilar, informó que la recuperación de la matrícula en Educación Básica pasó de 421 mil 335 alumnos a 432 mil 57 en la entidad, es decir, un incremento de más de 10 mil alumnos en modalidad escolarizada, lo que es resultado del gran esfuerzo entre autoridades y la colaboración de madres, padres de familia, tutores y maestros.

Posteriormente, la secretaria Ramírez Amaya visitó la comunidad educativa del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) en Chenkú, donde afirmó que el apoyo a estudiantes de nivel Medio Superior es fundamental, por lo que el Gobierno de México instrumentó el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Dijo que estos apoyos se entregan “porque queremos que estén en la escuela; porque queremos que estudien; porque queremos que se sigan preparando, por eso los necesitamos ahí”.

Finalmente, destacó que se trabaja en preparar a las nuevas generaciones para que puedan producir y generar en la industria, pero se busca que las empresas también correspondan con mejores salarios, y para esto se impulsa un trabajo coordinado a nivel federal.

 

 

 

 

]]> 186887 Presentan propuesta para promover derechos de niñas, niños y adolescentes a través de planes de estudio https://www.chanboox.com/2023/01/05/presentan-propuesta-para-promover-derechos-de-ninas-ninos-y-adolescentes-a-traves-de-planes-de-estudio/ Fri, 06 Jan 2023 02:20:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181610

El conocimiento de sus derechos es un valioso aliado para su desarrollo, pues implica sensibilizarlos, desde edad temprana, sobre las herramientas que poseen, sostiene el legislador Moya Clemente. 
 

El senador Roberto Juan Moya Clemente, planteó reformas a la Ley General de Educación, con el objetivo de que los planes y programas de estudio integren información para promover los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como sus mecanismos de defensa. 

 

El legislador de Acción Nacional señaló que se deben impulsar diversos contenidos imprescindibles para la formación pedagógica en todos los niveles, los cuales deben fomentar materias tan sustanciales como la igualdad de género, la inclusión, el fomento a la lectura, entre otros.  

 

Es importante recalcar, dijo, que entre los fines de la educación en México se encuentra inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, así como promover el conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos, con el mismo trato y oportunidades para las personas. 

 

Moya Clemente precisó que el conocimiento de los Derechos Humanos es un valioso aliado para el desarrollo pedagógico, no solo porque al reconocerlos se generan acciones y obligaciones para que los terceros puedan protegerlos, sino porque también implica sensibilizar, desde edad temprana, sobre las herramientas que poseen. 

 

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa, establece diversos derechos para niñas, niños y adolescentes, mismos que son desarrollados subsecuentemente, tanto es aspectos sustantivos como adjetivos, respecto a los medios para garantizar su protección, puntualizó. 

 

“La promoción del valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de las personas ante ésta, la cultura de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones; la práctica de los valores y el conocimiento de los derechos humanos para garantizar el respeto a los mismos; así como los derechos de niñas, niños y adolescentes y sus mecanismos de defensa”. 

 

La iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XXI del artículo 30 de la Ley General de Educación fue turnada directamente a las comisiones unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181610 Busca iniciativa que planes de estudio considere técnicas para introducir a educando al mercado laboral https://www.chanboox.com/2022/12/18/busca-iniciativa-que-planes-de-estudio-considere-tecnicas-para-introducir-a-educando-al-mercado-laboral/ Sun, 18 Dec 2022 16:55:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179245

La diputada Paloma Sánchez (PRI) propone adiciones al artículo 18 de la Ley General de Educación

Precisa que los jóvenes viven en una insatisfacción con el mercado laboral mexicano

 

A fin de incorporar en la orientación y planes de estudio, técnicas y habilidades necesarias para la introducción de los educandos a los contextos de trabajo, la diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI), impulsa una iniciativa que adiciona la fracción XII al artículo 18 de la Ley General de Educación.

Establece que la orientación integral en la formación de la mexicana y el mexicano en el sistema educativo nacional considerará las técnicas y habilidades necesarias para la introducción de los educandos a los contextos de trabajo, fomentando la simulación de entrevistas de empleo, la creación de currículo, el conocimiento de los derechos laborales, las competencias sociales de emprendimiento y los conocimientos socioemocionales que los preparen para el mundo laboral.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Educación, destaca que, a pesar de las dificultades presentes en el mercado laboral, la formación integral dentro de los planes de estudio no contempla la incorporación de capacitación para el trabajo de manera obligatoria, ni la simulación de los procesos de búsqueda de empleo o la responsabilidad que le otorgue a adolescentes una visión para su futuro.

De acuerdo con un reporte del UNICEF, tres de cada cuatro jóvenes en un estudio en 92 países no tuvieron capacidad y conocimientos suficientes para entender cómo funciona la búsqueda de empleo, los derechos de los trabajadores y el entrenamiento para potenciar las habilidades competitivas.

En la actualidad, relata, la nueva escuela mexicana considera entre sus lineamientos de orientación integral, la formación de valores culturales y sociales que propicien una identificación de los educandos con su entorno y amor a la patria, pero no hace referencia a la inserción de estos en los contextos y entornos de trabajo.

“Al buscar incorporar estos aspectos dentro de la orientación y los planes de estudio, no se busca que niñas, niños y adolescentes entren temprano al mercado laboral, sino que a la par de sus estudios de educación básica, aprendan cómo tener mayor claridad sobre la experiencia requerida, sus futuros derechos laborales, los esquemas de contratación y técnicas que les sirvan para enfrentar un proceso de aplicación para un trabajo”, precisa.

Advierte que hay una crisis en torno a la forma en cómo los mexicanos entienden su papel como trabajadores, pese a la legislación laboral que promueve la defensa de sus derechos. “Los mexicanos no ven, efectivamente, que su trabajo sea un factor de movilidad social y bienestar individual que les asegure una vida digna, pues la desigualdad laboral es una constante en el país”.

Expone que los jóvenes viven en una insatisfacción con el mercado laboral mexicano; 25 por ciento de los profesionistas no está satisfecho con su empleo actual y al menos 29 por ciento de los trabajadores en el sector privado no cuenta con prestaciones, lo cual implica que México figure entre los peores países que ofertan empleos de calidad en América Latina.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179245 Indispensable actualizar conocimientos en psicometría https://www.chanboox.com/2022/11/14/indispensable-actualizar-conocimientos-en-psicometria/ Mon, 14 Nov 2022 21:20:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174608

Especialista asegura que es necesario incluir la informática, programación y matemáticas en planes de estudio    

 

Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2022.- Para hacer una buena psicometría estudiantes y especialistas deben actualizarse con las nuevas formas de medición, además, se debe plantear una educación multidisciplinaria para aprovechar áreas como la informática, programación y matemáticas, señaló Alejandra Domínguez Espinosa, profesora investigadora de la Universidad Iberoamericana.    

Durante su conferencia “Nuevos retos en psicometría”, realizada como parte del 50 aniversario de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó que, de no hacerlo, esta rama quedará fuera de las manos de especialistas.    

“Si nos descuidamos, el futuro de la psicometría no va a estar en manos de los psicólogos sino de programadores o gente que sepa de esto, y se harán las mediciones o diagnósticos con todos los números y programas, pero sin los conocimientos teóricos, sin los cuadros referenciales y sin la ética que es fundamental para esta profesión”, señaló ante estudiantes.    

La también doctora en psicología social hizo hincapié en que uno de los principales retos es la interdisciplina, por lo que exhortó a que se incluyan en los planes de estudio a especialistas en informática o matemáticas para que se establezca un dialogo en común, generar nuevos posgrados y desarrollar nuevas habilidades.    

Y es que explicó que, con la llegada de la tecnología, muchos de los psicólogos pasaron a hacer tests o encuestas de manera manual a digital, pues esto les permitía generar varios cuestionarios a la vez, procesar los resultados de manera más rápida, sin salir de casa y con menores costos.    

Aunado a esto están los análisis o mediciones de acuerdo con las publicaciones que se realizan en redes sociales o por las búsquedas en Google, esto es aprovechado por otras personas sin conocimientos en psicología, puntualizó, para realizar mediciones sin las características fundamentales.    

La demanda de las redes sociales, añadió, ha permitido a los académicos estudiar qué tanta información se puede obtener de estos espacios, pues cada persona va dejando rastros de sus búsquedas, publicaciones, estados de ánimo, lenguaje utilizado y relaciones personales, lo que puede ser analizado con rapidez.    

Esto, señaló Domínguez Espinosa, permite la aplicación de un instrumento o test imparcial, es decir, son utilizados en distintas personas sin importar sus condicione sociales, distancia, perfil socioeconómico, etc.    

“Para poder hacer una buena psicometría, primero debemos actualizarnos, entender que estamos en la era digital, lo que trae consigo todo un desarrollo de automatización y dominio de los datos de manera virtual, recolectamos datos a distancia y todo se nos queda ahí”, finalizó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 174608 Aumentará a 137 las sedes de Universidades para el Bienestar para estudiar carreras de la salud: Raquel Sosa Elízaga https://www.chanboox.com/2022/11/09/aumentara-a-137-las-sedes-de-universidades-para-el-bienestar-para-estudiar-carreras-de-la-salud-raquel-sosa-elizaga/ Thu, 10 Nov 2022 03:29:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174035

Destaca que actualmente existen 145 UBBJ en todo el país y para 2023 serán 200

Hoy en día, 19 mil 330 estudiantes cursan las carreras de Medicina o Enfermería, resaltó

Todos los planes de estudio de las UBBJ están registrados ante la SEP y aprobados por la CIFRHS de la Secretaría de Salud

Para diciembre de 2022, 2 mil 667 alumnas y alumnos habrán egresado de esa casa de estudios

 

La directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, Raquel Sosa Elízaga, anunció que se incrementará el número de sedes en el país para estudiar las carreras de Medicina y Enfermería, por lo que se prevé que pasen de 40 a 137 en 2023.

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde presentó avances del programa, informó que actualmente existen 40 sedes de las UBBJ donde se estudian ambas carreras, con una matrícula de 19 mil 330 estudiantes.

Por ello, dijo, para el próximo año se espera disponer de 55 nuevas sedes, a las que se sumarán otras 42, ya en operación, donde se tendrá como segunda carrera una relacionada con el campo de la salud, lo que sumará 137 planteles donde las y los jóvenes podrán continuar con sus estudios superiores en esas especialidades.

Detalló que actualmente se tiene una matrícula en todas las UBBJ de 45 mil 581 alumnos, que se incrementará el próximo año a 60 mil. Las carreras duran en general cuatro años, pero otras como Medicina duran seis.

Sosa Elízaga ratificó que todos los planes de estudio de las UBBJ están registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, en el caso de las carreras de salud, han sido aprobados con opinión técnica académica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) de la Secretaría de Salud.

Señaló que, desde la puesta en marcha de las UBBJ se han entregado 345 títulos con cédula profesional, 540 están en proceso de titulación, mientras que en diciembre de este año egresarán mil 782 estudiantes, quienes también obtendrán su título para fin de año. Por ello, a finales de este 2 mil 667 alumnas y alumnos habrán egresado de esa casa de estudios.

Informó que de las 145 sedes con las que se cuenta actualmente, 128 ya concluyeron la primera fase de instalación y están por concluir la segunda fase; 10 están en la primera fase y 7 en proceso de asignación de predio.

“Esperamos para 2023, de acuerdo con las instrucciones que nos ha dado el presidente y las solicitudes que hemos hecho, también por primera vez, de un presupuesto adicional, tener 55 nuevas sedes para completar 200, básicamente de Medicina y Enfermería.”, añadió.

Expuso que cada una de las sedes de las UBBJ crece en infraestructura y en carreras, siempre y cuando aumente la matrícula.

Reiteró que el programa de las UBBJ es una política pública para y que ubica sus sedes, preferentemente, en regiones, zonas y comunidades alejadas de las zonas pobladas del país.

Recordó que se trata de un programa totalmente gratuito sin costos adicionales de ningún servicio educativo a lo largo de la carrera, además de que los estudiantes tienen apoyo de la Coordinación Nacional de Becas y seguro facultativo del IMSS, “no aceptamos ningún condicionamiento de ingreso, hay evaluaciones diagnósticas de nuestros estudiantes y formativas en todos los ciclos escolares”.

Explicó que el programa educativo es flexible, combina y articula la actividad en aula con la práctica y se propone para todo el servicio a la colectividad. Por ello, se trabaja en colaboración activa con las comunidades y pueblos en la instalación, equipamiento y operación de las sedes educativas; el mayor presupuesto del programa lo ejercen los padres y madres de familia en las comisiones de administración en cada una de las sedes.

Sosa Elízaga informó que se firmaron convenios con 117 gobiernos municipales cercanos a las sedes de UBBJ, para que los estudiantes realicen sus prácticas y dar un servicio a las instituciones públicas desde el nivel local y municipal. Además, se firmaron 18 convenios con diversas secretarías e instancias del gobierno federal con el mismo fin.

Sobre el presupuesto, comentó que para este año se dispone de mil 37 millones 716 mil 402 pesos, de los que ya se ejercieron, a octubre, más de 840 millones de pesos, lo que demuestra que el recurso se aplica en tiempo y forma, sin subejercicios.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP ]]> 174035 Visita titular de la SEP planteles de Educación Básica y Normal en NL; expone ventajas de los nuevos planes de estudio https://www.chanboox.com/2022/11/06/visita-titular-de-la-sep-planteles-de-educacion-basica-y-normal-en-nl-expone-ventajas-de-los-nuevos-planes-de-estudio/ Sun, 06 Nov 2022 21:31:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173638

Detalla a la comunidad normalista beneficios del Plan de Estudios para la Educación Normal

Nuevos contenidos consideran los contextos de cada región para asegurar que los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio, señala

Visita jardín de niños y primaria anexos a la normal y el Cendi no. 1 Felipe Ángeles

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Magisterial de la entidad, Lucía López Cortez, visitó planteles escolares de Educación Básica y Normal en Nuevo León, para conocer las opiniones y propuestas del personal educativo sobre el modelo curricular que plantea la SEP para ambos niveles de enseñanza.

En la Escuela Normal Miguel F. Martínez, en Monterrey, expuso a docentes y estudiantes las ventajas de los nuevos planes de estudio para la Educación Normal, diseñados con enfoque de educación comunitaria; y para el fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.

Durante los recorridos estuvo acompañada por representantes de distintas fuerzas políticas, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los diputados locales Jessica Martínez Martínez y Waldo Fernández González. Por parte del Partido del Trabajo (PT), el presidente del CEN, Alberto Anaya Gutiérrez y la diputada local María Guadalupe Rodríguez Martínez.

Ramírez Amaya reiteró a la comunidad normalista que los nuevos contenidos consideran los contextos de cada región, así como las necesidades de sus comunidades, para asegurar que las y los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio para la transformación social del país. 

Subrayó que la experiencia de la comunidad normalista del país quedó plasmada en la construcción de las 18 licenciaturas que ofrece la Educación Normal, por lo que destacó la participación de los más de mil maestros que acompañaron el proceso.

Posteriormente, visitó el Jardín de Niños anexo a la Normal y el Centro de Desarrollo Infantil No. 1 Felipe Ángeles, para saludar a estudiantes y conocer las instalaciones y el equipamiento.

En ambos planteles recalcó la importancia de la formación inicial y del compromiso que tienen educadoras, maestras y padres de familia para incrementar la cobertura en ese nivel de enseñanza.

Mas tarde, visitó la Escuela Primaria Oziel Hinojosa García, anexa a la Normal Centenaria y Benemérita Miguel F. Martínez, donde escuchó opiniones y aclaró dudas respecto al Plan de Estudios para Educación Primaria y el proceso de formación continua en el que participa el magisterio de las 32 entidades del país. 

Comentó que los grados escolares no desaparecen, sino que se agrupan en fases, y enfatizó que la autonomía curricular está garantizada al ser uno de los componentes más significativos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, afirmó que la política educativa que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador coloca a niñas, niños y adolescentes al centro del Sistema Educativo y, al mismo tiempo, reconoce el papel del magisterio y su derecho a una auténtica estabilidad laboral para garantizar la calidad en la educación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 173638 Piden incorporar en los planes de estudio la práctica del deporte de manera diaria, por lo menos una hora https://www.chanboox.com/2022/05/10/piden-incorporar-en-los-planes-de-estudio-la-practica-del-deporte-de-manera-diaria-por-lo-menos-una-hora/ Wed, 11 May 2022 02:00:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146542

El diputado del PVEM, Luis Arturo González Cruz, propone adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación

La reforma contribuirá a atender el sobrepeso y la obesidad en los menores, la cual aumentó producto de la crisis sanitaria

 

El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de que a las y los alumnos de enseñanza básica se les imparta activación física, práctica del deporte y educación física de manera diaria, durante por lo menos una hora.

 

​La propuesta, enviada a las comisiones de Educación, para su dictamen, y a la de Deporte, para su opinión, también busca estipular que las autoridades educativas deberán fomentar la activación física, la práctica del deporte y la educación física diaria, así como el cuidado de la salud y los buenos hábitos nutricionales.

 

De igual manera, se plantea que a partir de los programas que emita la Federación, se garanticen espacios para la activación física, la recreación, la práctica del deporte y la educación física diaria, que permitan fortalecer las habilidades motrices, el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y sociales de los educandos, así como el cuidado de su salud.

 

El documento refiere que fortalecer la activación física en las instituciones de enseñanza es fundamental, toda vez que en estos espacios las niñas, niños y adolescentes adquieren, actualizan, completan y amplían sus conocimientos, capacidades y habilidades que les permiten alcanzar su desarrollo personal, bienestar y mejoramiento de la sociedad de la que forman parte.

 

Argumenta que la reforma atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales señalan que niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años deben dedicar un promedio de sesenta minutos al día de actividad física de moderada a intensa.

 

Además, indica que se busca disminuir los índices detectados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut), respecto a que el sobrepeso y la obesidad en los menores y los adolescentes es un problema de salud importante que hace urgente su atención, principalmente por los daños a la salud que conlleva el exceso de peso.

 

En este análisis se observó un aumento en las prevalencias de obesidad en ambos grupos de edad y en hombres principalmente, derivado también del incremento del tiempo frente a la pantalla y el sedentarismo, debido al confinamiento en los hogares por la pandemia de Covid-19.

 

Subraya que en niñas y niños de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso nacional fue de 19.6 por ciento, mientras que de obesidad se encontró en el 18.6 por ciento de los menores.

 

Considera que de ser aprobada, esta reforma contribuiría a mejorar la cognición, la socialización, el rendimiento académico y la autoestima, así como a impulsar al deporte como un elemento protector frente a la aparición de trastornos de personalidad, estrés y ansiedad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146542 Rinde protesta director de la Facultad de Medicina https://www.chanboox.com/2022/01/21/rinde-protesta-director-de-la-facultad-de-medicina/ Sat, 22 Jan 2022 01:15:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=130872

Carlos Castro Sansores inicia su segundo periodo  

 

Mérida, Yucatán, a 21 de enero de 2022.- Al rendir protesta como director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2022-2026, Carlos Castro Sansores anticipó que durante los próximos años se trabajará para que los planes de estudio estén acorde a la situación que se vive actualmente y den importancia a la virtualidad.    

En presencia del rector José de Jesús Williams, indicó que se darán cursos de capacitación docente centrado en el aprendizaje activo con cuatro ejes principales: aprendizaje basado en retos y proyectos; competencias pedagógicas para entornos virtuales de aprendizaje; uso de herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje; y evaluación.  

“La Facultad de Medicina y sus programas de estudio deben de empezar a implementar acciones que hagan énfasis en cómo hacer, por ejemplo, diagnósticos online o la telemedicina, ayudar a que los futuros profesionales médicos, nutriólogos y rehabilitadores sepan desde tempranas etapas todo lo que tienen que preguntar y sepan hacerlo si no tienes le lujo de hacer un examen clínico”, precisó.    

El director puntualizó que los profesores siempre deben estar un paso adelante y que la pandemia por Covid-19 permitió a la educación dar ese paso hacia las tecnologías, metodologías y formatos con los que se debe educar en el futuro, por lo que depende de cada uno poder aceptar, implementar y superar las necesidades de los nuevos roles, tanto para docentes como alumnos, y así elevar el nivel educativo.    

En su turno, el rector Williams recordó que en la propuesta de trabajo presentada por el director y que fue expuesta ante el Consejo Universitario, también prevé que la Licenciatura en Médico Cirujano busque alcanzar la acreditación internacional de la Federación Mundial de la Educación Médica.    

Además, mejorar los procesos de evaluación y relaciones interpersonales, llevar a la Facultad de Medicina a la transformación digital; invertir al menos el 15 por ciento de los recursos en incrementar y fortalecer la conectividad de la dependencia; y buscar fondos concursables para el desarrollo de la investigación tecnológica, entre otros.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 130872