plan de estudio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 27 Nov 2023 01:53:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Por primera vez en este ciclo escolar, madres, padres y tutores recibirán boletas de evaluación del Plan de Estudio 2022: SEP https://www.chanboox.com/2023/11/26/por-primera-vez-en-este-ciclo-escolar-madres-padres-y-tutores-recibiran-boletas-de-evaluacion-del-plan-de-estudio-2022-sep-2/ Mon, 27 Nov 2023 01:53:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217151

Tenemos una visión distinta de la evaluación; no se limita a los resultados de exámenes o productos finales: Leticia Ramírez Amaya, titular de Educación Pública

 

Secretaría de Educación Pública | 24 de noviembre de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que el personal docente entregará la próxima semana, y por primera vez en el ciclo escolar, las boletas de evaluación correspondientes al Plan de Estudio 2022, a padres, madres y tutores.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, invitó a las y los maestros del país a revisar, analizar y apropiarse del nuevo currículo para proponer y desarrollar estrategias de aprendizaje y evaluación formativa que les permitan atender a sus estudiantes y, particularmente, a quienes necesitan más apoyo.

Reiteró que el Plan de Estudio 2022 tiene una visión distinta de la evaluación y de los aprendizajes, ya que no se limita a los resultados de exámenes o productos finales, sino que reconoce a los estudiantes como agentes activos que construyen saberes y tienen la capacidad de reconocerlos en prácticas sociales y en distintos entornos: familia, escuela y comunidad.

“Debemos dejar de considerar que la evaluación solamente se puede desarrollar mediante la aplicación de una prueba o un examen para obtener una calificación.”

Dijo que la evaluación formativa es un elemento fundamental del nuevo modelo educativo, porque transforma conceptos de ésta, de la forma en que aprenden, recuperan conocimientos previos y se relacionan entre sí durante los proyectos de aula, escuela y comunidad.

Agregó que la comunicación con madres, padres y tutores es indispensable, porque de esa forma conocen el trabajo y el alcance de las actividades individuales y en equipo de sus hijas e hijos, así como la importancia de la autoevaluación y la coevaluación respetuosa y colaborativa entre compañeras y compañeros.

Finalmente, indicó que, como parte de esta sesión, se sugiere al personal docente realizar la planeación didáctica para el primer periodo de evaluación; la planeación del segundo periodo y el fortalecimiento de la evaluación formativa, y abordar temas de gestión escolar y asuntos particulares de sus escuelas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217151 Publica SEP Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y programas sintéticos fases 1 a 6 https://www.chanboox.com/2023/08/15/publica-sep-plan-de-estudio-para-educacion-preescolar-primaria-y-secundaria-y-programas-sinteticos-fases-1-a-6/ Wed, 16 Aug 2023 04:13:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209734

Los acuerdos se publican hoy en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) www.dof.gob.mx/#gsc.tab=0

Con esta publicación no hay impedimento legal para la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG): Leticia Ramírez Amaya

El 28 de agosto, niñas, niños y adolescentes contarán con LTG en sus pupitres

Los LTG tiene una fundamentación pedagógica, científica y legal

 

Secretaría de Educación Pública | 15 de agosto de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó hoy, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los acuerdos que establecen el Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y los Programas Sintéticos fase 1 de educación inicial y fases 2 a 6 de educación preescolar, primaria y secundaria, que iniciarán su aplicación en el ciclo escolar 2023-2024, como adelantó la titular de educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al encabezar la sexta conferencia de prensa, donde se analizaron los libros de quinto de primaria, agregó que no existe impedimento legal para que niñas, niños y adolescentes tengan los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) el 28 de agosto en sus pupitres,

Recordó que, a partir del mandato establecido en la Ley General de Educación, la SEP es la responsable y encargada de hacer llegar los materiales educativos a miles de alumnas y alumnos del país “y cumpliremos esa obligación”, ya que los nuevos LTG tienen fundamentación pedagógica, científica y legal.

La docente frente a grupo en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”, en Othón P. Blanco, Quintana Roo, Carolina Cruz Figueroa, presentó los nuevos libros de quinto de primaria, y agradeció a la SEP por tomarlos en cuenta para elaborarlos. Afirmó que la nueva familia de textos está hecha a conciencia y con ciencia.

Señaló que los nuevos libros revolucionan las ideas y recuperan el dinamismo en la relación docente-alumnos, además de que las y los niños reflexionan sobre su entorno, pasan de ser oyentes a presentar propuestas y trabajan en proyectos que los llevan a solucionar problemas.

El profesor frente a grupo en la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas” en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán Sánchez, explicó que los libros de texto fueron elaborados por los maestros que están en las aulas, como parte de la democracia circular que hoy se vive.

Comentó que a través de los libros se promueven los aprendizajes a través de proyectos, lo que llevará a niñas, niños y adolescentes, a comunicarse con sus compañeros en el salón, en la escuela y en la comunidad.

Puntualizó que muchos de los proyectos que se encuentran en los nuevos libros se hicieron en función de las preguntas que sobre algunos hechos se hicieron las y los alumnos. Por ello, pidió a las madres y padres de familia tener confianza en los Libros de Texto Gratuitos y en su contenido; “no tengan miedo”.

La asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Especial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Nora Hilda Rodríguez Báez señaló que, en 38 años de servicio y más de cinco reformas educativas, es la primera ocasión que un titular de Educación participa activamente en la confirmación del currículo escolar.

Al exponer los componentes del proyecto “Conservemos la flora y la fauna”, destacó que la nueva generación de libros de texto se diseñó para cubrir las necesidades y asegurar el derecho a la educación de quienes asisten a los Centros de Formación Múltiple (CAM).

Añadió que el trabajo por proyectos ayuda a los estudiantes a resolver problemas determinados y explicar lo que sucede a su alrededor, de forma razonada, vivencial y consciente.

Finalmente, la investigadora en Educación Científica Intercultural del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Alma Adriana Gómez Galindo, explicó la utilidad del aprendizaje por proyectos y cómo favorece el pensamiento científico de las y los alumnos.

Dijo que los nuevos LTG plantean la sistematización de la información y el entendimiento de las relaciones de causalidad, lo que aporta elementos que favorecen la comprensión, la interpretación y la toma de decisiones basada en evidencias, argumentos y reflexiones.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 209734 Encabeza titular de la SEP Consejo Técnico de Zona para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes https://www.chanboox.com/2023/01/03/encabeza-titular-de-la-sep-consejo-tecnico-de-zona-para-preparar-el-taller-intensivo-de-formacion-continua-para-docentes/ Wed, 04 Jan 2023 00:25:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181324

Acude la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, a la escuela primaria “España” en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Intercambia puntos de vista con directoras, directores, subdirectoras y subdirectores académicos de diversas escuelas de la capital del país

El Taller Intensivo de Formación Continua de Docentes sobre el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria se realizará del 3 al 6 de enero

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó el Consejo Técnico de Zona en la Ciudad de México para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua de Docentes sobre el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, como parte de las actividades del Ciclo Escolar 2022-2023.

Ramírez Amaya acudió a la escuela primaria “España”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con directoras, directores, subdirectoras y subdirectores académicos de las primarias públicas “Gabino Barreda”, turnos matutino y vespertino; “Cristóbal Colón”; “Fray Pedro de Gante” y “Rodolfo Menéndez”, turnos matutino y vespertino.

Al iniciar los trabajos, la titular de Educación, quien asistió a esa escuela como parte del acompañamiento y seguimiento a maestras y maestros que se realiza en escuelas de todo el país, afirmó que la SEP recuperará los conocimientos y actividades que día a día realizan las y los docentes en las aulas, con el objetivo de elaborar los proyectos integrales de trabajo escolar.

En el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes participarán en esta semana cerca de 2 millones de docentes de Educación Básica de todo el país, de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de profundizar en el Plan de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, y los programas sintéticos respectivos.

Las actividades del Taller concluirán el próximo viernes 6 de enero para que las y los maestros se concentren en el reinicio de las clases a partir del próximo lunes 9 de enero. 

De acuerdo con el Calendario Escolar 2022-2023, la próxima sesión de Consejo Técnico Escolar está programada para el 24 de febrero de este año. 

Acompañada de Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), la secretaria Leticia Ramírez Amaya, reiteró que las y los maestros son fundamentales en la educación y por ello se deben aprovechar sus saberes y no partir de cero. 

Señaló que los conocimientos de los docentes se utilizarán para reforzar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y generar una educación humanista, inclusiva y con valores.

En respuesta a la directora de la escuela primaria “España”, Marina del Carmen Hernández Martínez, quien destacó la importancia de la pedagogía, pero consideró que la experiencia y los saberes que las y los maestros transmiten en sus salones lo son todavía más, porque lo hacen con pasión y con el alma, la titular de la SEP comentó que uno de los principales ejes del actual gobierno es la revalorización y dignificación de los docentes, así como el mejoramiento de los salarios, porque en todo momento demuestran su vocación de servicio. 

Recordó que anteriormente no se valoraba a los docentes. Asimismo, resaltó que desde que asumió la titularidad de la SEP, ha visitado 18 entidades de la República, además de la CDMX, durante las cuales ha acudido a varias escuelas de diferentes niveles educativos para conocer la realidad de lo que sucede en las comunidades escolares. 

La titular de Educación dialogó con las y los directores, subdirectoras y subdirectores, y escuchó sus necesidades y propuestas en temas como la carga administrativa; cambios y asignaciones de docentes en las escuelas; programas de trabajo, y sobre el perfil de egreso de las y los alumnos de primaria. 

Docentes y autoridades educativas intercambiaron puntos de vista con la secretaria Leticia Ramírez sobre los talleres de formación continua, la evaluación de los aprendizajes, así como el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos educativos. 

Acerca de la rehabilitación de la infraestructura educativa, la titular de la SEP informó que hasta el momento 113 mil planteles de Educación Básica han recibido apoyos económicos para mejorar sus espacios, principalmente en las comunidades que más lo necesitan. 

Los asistentes al Consejo Técnico de Zona reconocieron la cercanía que mostró la secretaria, por lo que pidieron que este tipo de encuentros continúen con directoras y directores, maestras y maestros de las escuelas de la Ciudad de México. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181324 Visita titular de la SEP planteles de Educación Básica y Normal en NL; expone ventajas de los nuevos planes de estudio https://www.chanboox.com/2022/11/06/visita-titular-de-la-sep-planteles-de-educacion-basica-y-normal-en-nl-expone-ventajas-de-los-nuevos-planes-de-estudio/ Sun, 06 Nov 2022 21:31:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173638

Detalla a la comunidad normalista beneficios del Plan de Estudios para la Educación Normal

Nuevos contenidos consideran los contextos de cada región para asegurar que los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio, señala

Visita jardín de niños y primaria anexos a la normal y el Cendi no. 1 Felipe Ángeles

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Magisterial de la entidad, Lucía López Cortez, visitó planteles escolares de Educación Básica y Normal en Nuevo León, para conocer las opiniones y propuestas del personal educativo sobre el modelo curricular que plantea la SEP para ambos niveles de enseñanza.

En la Escuela Normal Miguel F. Martínez, en Monterrey, expuso a docentes y estudiantes las ventajas de los nuevos planes de estudio para la Educación Normal, diseñados con enfoque de educación comunitaria; y para el fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.

Durante los recorridos estuvo acompañada por representantes de distintas fuerzas políticas, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los diputados locales Jessica Martínez Martínez y Waldo Fernández González. Por parte del Partido del Trabajo (PT), el presidente del CEN, Alberto Anaya Gutiérrez y la diputada local María Guadalupe Rodríguez Martínez.

Ramírez Amaya reiteró a la comunidad normalista que los nuevos contenidos consideran los contextos de cada región, así como las necesidades de sus comunidades, para asegurar que las y los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio para la transformación social del país. 

Subrayó que la experiencia de la comunidad normalista del país quedó plasmada en la construcción de las 18 licenciaturas que ofrece la Educación Normal, por lo que destacó la participación de los más de mil maestros que acompañaron el proceso.

Posteriormente, visitó el Jardín de Niños anexo a la Normal y el Centro de Desarrollo Infantil No. 1 Felipe Ángeles, para saludar a estudiantes y conocer las instalaciones y el equipamiento.

En ambos planteles recalcó la importancia de la formación inicial y del compromiso que tienen educadoras, maestras y padres de familia para incrementar la cobertura en ese nivel de enseñanza.

Mas tarde, visitó la Escuela Primaria Oziel Hinojosa García, anexa a la Normal Centenaria y Benemérita Miguel F. Martínez, donde escuchó opiniones y aclaró dudas respecto al Plan de Estudios para Educación Primaria y el proceso de formación continua en el que participa el magisterio de las 32 entidades del país. 

Comentó que los grados escolares no desaparecen, sino que se agrupan en fases, y enfatizó que la autonomía curricular está garantizada al ser uno de los componentes más significativos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, afirmó que la política educativa que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador coloca a niñas, niños y adolescentes al centro del Sistema Educativo y, al mismo tiempo, reconoce el papel del magisterio y su derecho a una auténtica estabilidad laboral para garantizar la calidad en la educación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 173638 Rechaza SEP señalamientos desinformados sobre contenidos del Plan de Estudio para Educación Básica https://www.chanboox.com/2022/11/04/rechaza-sep-senalamientos-desinformados-sobre-contenidos-del-plan-de-estudio-para-educacion-basica-2/ Sat, 05 Nov 2022 02:46:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173514

Beneficia a 9 mil docentes de la capital mexicana; obtendrán estabilidad laboral en el transcurso de este mes

Estamos convencidos y comprometidos a revalorar y reconocer la labor docente: Leticia Ramírez Amaya

Agradecemos al presidente Andrés Manuel López Obrador la disposición para atender las demandas de los trabajadores de la educación y las más de 700 mil basificaciones entregadas en todo el país: Alfonso Cepeda Salas

No hay una sola política educativa que no se haya hecho con el diálogo de las maestras y maestros: Luis Humberto Fernández Fuentes

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, entregaron basificaciones correspondientes a la tercera etapa para docentes de Educación Básica de la Ciudad de México.

Desde el Centro Cultural del México Contemporáneo del SNTE, Ramírez Amaya anunció el inicio de la tercera etapa de basificación, en la que nueve mil maestras y maestros de la Ciudad de México obtendrán estabilidad laboral en el transcurso de este mes, con lo que se llega a más de 53 mil docentes basificados en la capital del país.

Expuso que, en la capital del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCDM), en diálogo con las representaciones sindicales, maestras y maestros, presentan avances importantes, y en una primera etapa de basificación se benefició a más de 14 mil maestras y maestros, entre los que se priorizó a quienes ostentaban nombramientos al amparo de la mal llamada reforma educativa.

Informó que para el ciclo escolar 2019-2020 se realizó la segunda etapa de basificación, que benefició a más de 19 mil docentes, los cuales poseían plazas sin titular. Adicionalmente, se basificó a ocho mil trabajadores administrativos, así como a dos mil 269 trabajadores de la educación, como prefectos, laboratoristas, médicas y médicos escolares.

Dijo que es importante la lucha por la basificación, pero lamentó que en 30 años en la SEP se llevara a cabo una política que no valorara al magisterio y que este gobierno tiene la premisa de decirle no a la corrupción, lo que permite mejor organización de recursos públicos y porque no hay un interés de decir “ya llegué a un cargo público y ahora a ver qué me toca”.

Comentó que las y los maestros tienen vocación de servicio y no los mueve el afán de tener más. “Lo que nos mueve es el afán de servicio”.

Dijo que en la SEP se trabaja por que le interesa que la educación sea un motor de la sociedad, que el maestro tenga el papel que nunca debió perder: ser líder de la comunidad.

El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, reiteró la satisfacción de que la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, sea una maestra con formación normalista.

Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la titular de la SEP la disposición para atender las demandas de los trabajadores de la educación porque el sindicato gestiona, pero, dijo, las autoridades deciden y, en este caso, han decidido a favor del magisterio con hechos: ya son más de 700 mil las basificaciones entregadas en todo el país.

Cepeda Salas confió en que continúe esta misma disposición con los docentes de Baja California Sur, ya que algunos llevan muchos años trabajando sin las prestaciones y derechos que corresponden.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los profesores porque gracias a ellos sobrevivió la escuela pública durante la pandemia, y porque han participado en la construcción de los planes y programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana.

“Por eso decimos que se equivocan rotundamente quienes afirman que la Nueva Escuela Mexicana es un retroceso en el desarrollo educativo del país. Todo depende de nosotros, de las educadoras, de los educadores, de los docentes de México y junto con el jefe de las instituciones, con la maestra Leticia Ramírez vamos a demostrar que tendremos un excelente sistema educativo.”

El titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, se congratuló por el esfuerzo extraordinario que se realizó para la basificación, y que se inscribe dentro del cambio que encabeza el presidente López Obrador y la secretaria Ramírez Amaya.

Agregó que, si bien esto demuestra que vive una época de cambios muy importante en la educación, el cambio más importante que se ha logrado en el actual gobierno es que no hay una sola política educativa que no se haya hecho mediante el diálogo con las maestras y maestros, y eso es algo que es fundamental.

El secretario general de la Sección 10 del SNTE, Gustavo Vera Franco, informó que en la Ciudad de México se ha logrado la basificación de 32 mil agremiados, lo que significa un reconocimiento a la labor de los trabajadores de la educación y la confianza de que contribuirán al fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana.

En nombre de los beneficiados, la maestra María de los Ángeles Roa Roa, dijo que la basificación fue producto de la voluntad de la SEP y el SNTE, y por eso seguirán trabajando por el fortalecimiento de la escuela pública en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 173514 ¿Desaparecerá la calificación en la Nueva Escuela Mexicana? https://www.chanboox.com/2022/10/30/desaparecera-la-calificacion-en-la-nueva-escuela-mexicana/ Sun, 30 Oct 2022 15:20:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172811

El pasado viernes, en la reunión del Consejo Técnico Escolar se inició la capacitación de los docentes con respecto a la propuesta del nuevo plan de estudios que corresponde a la “nueva escuela mexicana”. Se presentó al profesor emérito y reconocido en el ámbito educativo Ángel Díaz Barriga, especialista en temas de diseño curricular, para dar conocer algunos elementos de lo que viene en la propuesta curricular.

Uno de los temas más sensibles que ya empieza a preocupar a los docentes y ser punto de malas interpretaciones por las connotaciones se refiere al tema de las calificaciones. Según el especialista, el proceso de calificar ha representado en la educación un elemento de estrés ya que las calificaciones clasifican, pero no ayuda a mejorar, que los números o mediciones no pueden reflejar lo complejo de un proceso de aprendizaje. Inclusive cuestiona que las calificaciones de las pruebas estandarizadas no necesariamente reflejan la realidad del proceso educativo.

La base de la argumentación de Díaz Barriga debe conceptualizarse en la necesidad de una diferenciación entre lo que debe ser un proceso de medición del otro proceso de evaluación. En el primero es una determinación de magnitud de avance en la adquisición de los conocimientos, habilidades y competencias que el alumno puede demostrar en un periodo de tiempo. La evaluación no es lo mismo que la medición ya que se requiere de un proceso reflexivo que encuentre áreas de oportunidad de mejora, qué tanto ha faltado, la viabilidad de las actividades de medición y otros factores que pueden incidir en el proceso educativo.

En muchos procesos se reconoce que, para poder evaluar, primero se tiene que medir. Un doctor requiere para un diagnóstico y realizar estudios que pueden medir diferentes patrones de los síntomas o signos vitales para que después de ello pueda juntar todos esos resultados y determinar el tratamiento. En el campo psicológico tenemos las pruebas estandarizadas que con base a la investigación sobre atributos psicológicos pueden ayudar a una especialista a configurar desde aspecto muy complejos la descripción de constructos como la personalidad, inteligencia u otros mucho más abstractos.

Tal vez la postura de Díaz Barriga en desestimar el valor de la calificación se vea impulsado por la concepción positivista de la educación en México, una herencia que viene desde los tiempos de Porfirio Díaz y su secretario Gabino Barreda, alumno y discípulo de Augusto Comté. Una postura que se implementó y arraigó en nuestro sistema educativo. Sin embargo, hoy en día, existen otros elementos que se deben considerar como los procesos de evaluación cualitativa que complementan la información que se obtiene de una calificación cuantitativa.

Para cambiar de lo cuantitativo a lo cualitativo se requiere de una reingeniería social muy amplia y extensa que no solo depende de modificar un plan de estudios, sino de todo el sistema educativo nacional y la mentalidad del docente y las familias mexicanas.

Hace unos años, en las escuelas preparatorias dependientes de la Dirección de Educación Media Superior de la SEGEY, se implementó un nuevo sistema de calificación por medio de una escala que iba desde un alumno preformal – que equivalía a reprobado –, a otros niveles de desempeño receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico, sustituyendo las calificaciones en la boleta que se entregaban a los alumnos y padres de familia. La medida solo duró un semestre. Fue un caos intentar que se entendiera que significaba estas palabras ya que al final tanto estudiantes como sus tutores esperaban saber si habían sacado un 50, 70, 86 o 100. Aunque en la fecha no se cambiado para fines de evaluación del desempeño de las competencias que se desarrollan en mencionadas preparatorias, se mantiene la calificación numérica porque así lo exige el sistema de control de calificación y los acuerdos normativos en la materia emitidos por la SEP.

Existe preocupación el magisterio por el alcance de las palabras y argumento de Díaz Barriga. Reconocemos su trayectoria y su calidad profesional en el campo educativo. Es difícil encontrar a un maestro de carrera profesional que no haya estudiado sin analizar algunos de sus libros o artículos. Sin embargo, hay un gran riesgo de que sus palabras sean malinterpretadas y sean el pretexto idóneo para suprimir los procesos de medición y calificación en nuestro sistema educativo.

Si esta cuarta transformación que no quiere mexicanos aspiricionistas o que todos sean iguales se corre el riesgo de eliminar la calificación. Esto como parte de crear una sociedad mucho más igualitaria ya que nadie estaría por encima de otros al ponerlos o clasificarlos en una magnitud numérica.

Veamos que está pasado hoy en día en las escuelas. La autoridad educativa, con pretexto de la pandemia el año pasado no quiso reprobar a ningún estudiante. Sin importar si se había trabajado o no durante el curso, sin preocuparse si se tenía o los conocimientos necesarios, todos los alumnos pasaron de un grado a otro, inclusive a otro nivel educativo.

¿Qué estamos viviendo los maestros ahora? Una grave desigualdad de desempeño en áreas de comprensión lectora y numérica, desconocimiento de aprendizajes necesarios requisitos para continuar con el proceso formativo en otras disciplinas o desarrollo de conocimientos y habilidades que requieren de los conocimientos previos.

Al final, sin no se puede medir el estado de las cosas, ¿cómo se puede tomar las decisiones para mejorarlas?

 

 

 

]]> 172811 Iniciará piloto del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas públicas del país https://www.chanboox.com/2022/08/22/iniciara-piloto-del-plan-de-estudio-para-la-educacion-preescolar-primaria-y-secundaria-en-960-escuelas-publicas-del-pais/ Tue, 23 Aug 2022 00:39:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163346

Reitera que los grados escolares se mantendrán en todo el trayecto educativo de la Educación Básica al ser un elemento que facilita la gestión administrativa

La evaluación servirá para acreditar a las y los estudiantes y asignar una calificación, pero no se limitará a un tema numérico, pues incluye una etapa formativa

Todo lo relacionado con este plan se puede consultar en el sitio oficial https://bit.ly/3py0QpV

Las secretarias saliente y entrante, Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez Amaya, respectivamente, participan en el primer Consejo Técnico Escolar

 

La prueba piloto del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria iniciará el próximo mes de octubre en 960 escuelas públicas de todo el país, es decir, un promedio de 30 planteles educativos por entidad federativa, informó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

Explicó que en las escuelas que participen en el piloteo, el nuevo currículo se aplicará en primer grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria. Previamente, durante septiembre, se obtendrá el diagnóstico del grupo; se fortalecerán los aprendizajes e iniciará el proceso informativo para quienes serán parte del piloteo.

Durante su mensaje con motivo del primer Consejo Técnico Escolar, y previo al inicio del Ciclo Escolar 2022-2023, Gómez Álvarez reiteró que los grados escolares se mantendrán en todo el trayecto educativo de la Educación Básica, al ser un elemento que facilita la gestión administrativa en las escuelas; señaló que la organización en fases es únicamente para efectos pedagógicos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163346 Tecnología y educación a la medida: no todos los niños aprenden igual https://www.chanboox.com/2022/05/25/tecnologia-y-educacion-a-la-medida-no-todos-los-ninos-aprenden-igual/ Thu, 26 May 2022 03:19:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148686

Alrededor de 550 alumnos de la escuela primaria Lúminos, en Puebla, utilizan plataformas digitales como Smartick para reforzar el conocimiento. 

Los programas personalizados de aprendizaje matemático han evitado que los niños se atrasen en el plan de estudios e incluso lo han adelantado.

 

CDMX, 25 de mayo de 2022.- La escuela primaria Lúminos, ubicada en Tehuacán, Puebla, fue creada con el objetivo de innovar las técnicas tradicionales de enseñanza y encontrar el balance perfecto entre aprendizaje personalizado e innovación.  Sus fundadores se dieron a la tarea de encontrar e incorporar herramientas tecnológicas que no sólo reforzaran el conocimiento de los alumnos, sino también facilitaran el trabajo del personal docente y de los padres de familia. Y fue así como dieron con Smartick, la plataforma de aprendizaje online de matemáticas y lectura para niños de 4 a 14 años. 

 

“Algo importante para nosotros fue considerar que estamos en una era tecnológica, preparando a los niños para un futuro evidentemente tecnológico. Los niños usarán herramientas digitales en todas las áreas de su vida y como escuela es importante entenderlas e incorporarlas, pero no de manera indiscriminada, hay que verlas como aliadas que apoyan la labor educativa”, asegura Javier Osorio, fundador y director de Luminos.

 

De los 700 alumnos que conforman la comunidad educativa de Lúminos, aproximadamente 550 utilizan Smartick como parte de su experiencia educativa, pues son los que entran en el rango de edad que cubre la plataforma de aprendizaje. Lúminos utiliza Smartick desde hace 3 cursos escolares, y la respuesta de los alumnos ha sido extremadamente positiva.

 

Gracias a Smartick, el colegio no sólo ha evitado que los alumnos se queden atrás en clase por no entender completamente un ejercicio matemático o no comprender del todo un concepto en particular. A decir del director de Lúminos, los estudiantes que utilizan Smartick recorren las lecciones del plan educativo con mayor velocidad, gracias a las funciones de Inteligencia Artificial que personalizan el aprendizaje. 

 

“Las escuelas en México son muy tradicionales, y quieren que los niños aprendan lo mismo y  que sigan un programa y un currículum establecido. Frente a este escenario, algo muy valioso de Smartick es que, con el uso de Inteligencia Artificial, personaliza el aprendizaje para cada niño, así que además de las clases tradicionales de matemáticas, los niños  repasan por 15 minutos lo aprendido con la plataforma y Smatick detecta las áreas que necesitan un poco más de ejercitación mental”, explica Osorio.

 

Smartick, que recientemente fue nombrada finalista en la categoría Cool Tool de Matemáticas de los Premios EdTech Awards 2022 de Estados Unidos, detecta las áreas que cada niño necesita repasar y ajusta los ejercicios matemáticos en la pantalla para que los repasen y así aseguren el aprendizaje. 

 

“La personalización no sólo se encuentra en la experiencia de los estudiantes. Al final del día, cada escuela que utiliza Smartick como parte de su programa educativo puede definir cómo utilizarla. Hay quienes la usan como herramienta principal para las clases de matemáticas y hay quienes la usan como una herramienta de soporte que les permite afianzar el conocimiento y que se adapta a las necesidades de cada niño”, asegura Javier Arroyo, CEO y cofundador de Smartick. 

 

Creado en 2009, Smartick es un método de aprendizaje online basado en evidencias científicas que sirve tanto para menores que necesitan refuerzo como para aquellos que buscan ampliar conocimientos. Miles de niños de 185 países realizan ya a diario más de dos millones de ejercicios y a su propio ritmo, gracias a la Inteligencia Artificial que personaliza el plan de estudios en función del nivel y ritmo de aprendizaje de cada uno. 

 

Sobre Smartick

Smartick es un método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, identifica de forma automática el nivel de cada niño y adapta los ejercicios de las sesiones a su perfil y velocidad de aprendizaje, ofreciendo contenidos que van más allá del cálculo mental y que refuerzan el pensamiento lógico y el razonamiento, al tiempo que mejoran la comprensión lectora. Esta startup fue fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, y en 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York, entre otros éxitos conseguidos. Con presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, México, Colombia, Chile y Perú, en estos 10 años miles de niños de 185 países se han beneficiado del método. Actualmente, cuenta con un equipo de 60 profesionales, entre pedagogos, psicólogos, maestros, matemáticos e ingenieros.

 

Más información: Dialogue México 

Diego Mergold / Sofía Torres

diego@dialogue-inc.com / sofia@dialogue-inc.com

Tel.: +52 55 67925643 

 

 

 

]]> 148686