pintura – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 15 Dec 2024 01:30:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Transforman vidas a través de la capacitación https://www.chanboox.com/2024/12/14/transforman-vidas-a-traves-de-la-capacitacion/ Sun, 15 Dec 2024 01:17:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249982
Culminan con éxito los talleres del Programa de la Universidad de los Mayores
Mérida, Yucatán, 14 de diciembre de 2024.- Un total de 252 participantes concluyeron satisfactoriamente los 29 talleres presenciales y tres virtuales ofrecidos por el Programa de la Universidad de los Mayores (UM), durante el periodo septiembre-noviembre de 2024.
Durante la clausura, realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la UM es uno de los planes educativos emblemáticos de esta casa de estudios y cuenta con las y los estudiantes más comprometidos, responsables y participativos.
“Verlos en los talleres con ese entusiasmo, dinamismo, con esas ganas de aprender, de compartir y convivir es muy emocionante, y definitivamente ustedes le han cambiado el rostro a esta Universidad, porque déjeme decirles que este programa ya está trascendiendo las fronteras”, comentó.
Resaltó que el objetivo de la iniciativa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad de demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad.
“Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó.
En su turno, al dirigirse a las personas que integran la generación, el director general de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, en representación de la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker, apuntó que estos cursos, primeramente, les da la satisfacción de sentirse y ser estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, y, por otro lado, les brinda conocimientos en muchas áreas útiles para la vida diaria.
“Pero lo más importante de esta experiencia, es la convivencia, les da una razón para existir, el tener amigos, saber que alguien te quiere, te estima, aprecia y está pendiente de ti, en la vida adulta es algo maravilloso. Es por esto, que la UADY no solo enseña, sino que también transforma vidas”, enfatizó.
Posteriormente, la alumna de la UM, Landy A. Esquivel Alcocer, en representación de las y los participantes, dio lectura del cuento de su autoría “Deseos Silenciados”, mismo que escribió en el taller de Escritura de Cuento Literario que imparte la Universidad de los Mayores.
Asimismo, se hizo entrega de las constancias de participación al alumnado que concluyó los talleres en modalidad virtual y presencial, así como los diplomas a las personas mayores que cumplieron, cuando menos, 120 horas de formación en los diversos cursos de este programa.
Para finalizar, las autoridades universitarias y el público en general pudieron apreciar la exposición de trabajos hechos por las y los alumnos de los talleres en: Dibujo I y II, Pintura I y II, Grabado en madera, Postres saludables, Elaboración de productos lácteos, cárnicos y de cereales, así como el de Plasmado de memorias y mis recuerdos de papel.
En el evento también estuvieron presentes la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker y el representante de los instructores de la UM, Víctor Hugo Medina Suárez.

Boletín de prensa

]]>
249982
Arte y Cultura de la UAG celebra,el “Summer Fest 2024” https://www.chanboox.com/2024/07/06/arte-y-cultura-de-la-uag-celebrael-summer-fest-2024/ Sun, 07 Jul 2024 03:39:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234349

Estudiantes mostraron sus talentos en el baile, la música, foto, pintura y más actividades
 
Alumnos de la Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) mostraron sus talentos artísticos a lo largo del “Summer Fest 2024”.
Este evento se realizó en el patio interior del Edificio “G”, en Ciudad Universitaria, y se presentaron diferentes disciplinas artísticas y culturales que se imparten en la UAG.
Los alumnos mostraron sus talentos en la fotografía, dibujo y alfarería y otros talleres que ofrece este completo programa de arte.
También se presentaron agrupaciones como el Ballet Folclórico UAG, Mariachi Tecurui, Hip-Hop y Kpop, Flamenco, Danza Árabe y el Grupo Folclórico Tecoloxúchitl.
Además, se tuvo la clausura del taller “Hagamos Música” en su segundo aniversario.
 
Formación integral
Este tipo de actividades forman parte de la formación integral de los estudiantes de la UAG, quienes pueden formar parte de alguna de las diferentes actividades artísticas y culturales de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Actualmente, en la UAG se imparten más de 20 disciplinas artísticas y culturales, en las cuales asisten alrededor de mil 200 personas de todas las edades.

Boletín de prensa

]]>
234349
Presentan las actividades culturales en el marco del 102 aniversario de la UADY https://www.chanboox.com/2024/02/26/presentan-las-actividades-culturales-en-el-marco-del-102-aniversario-de-la-uady/ Tue, 27 Feb 2024 00:37:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223699

Pintura, danza, teatro y hasta títeres contienen esta agenda artística

 

Mérida, Yucatán, a 26 de febrero de 2024.- La Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y público en general a participar en las actividades organizadas en el marco del 102 aniversario de esta casa de estudios.

 

Al respecto, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez, informó que esta cartelera arrancó el pasado 23 de febrero con la exposición pictórica “Técnica, color y mi universidad”, la cual estará disponible hasta el 8 de marzo en los pasillos del Centro Cultural Universitario (CCU).

 

Agregó que desde el mismo viernes anterior y hasta el 20 de marzo, en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto, estará disponible la muestra “Rostrografias, la expresión de la emoción”, donde se refleja el trabajo de artistas visuales como Rodolfo Baeza, Ermilo Espinoza y Javier Barrera.

 

Además, continuó, el próximo 27 de febrero se inaugurarán las exposiciones: “La arqueología maya en la numismática y la filatelia” y “Revolución, comisión reguladora del mercado de henequén y la tercera arqueología”, actividades que iniciarán a las 10:00 horas en los pasillos del CCU.

 

Mena Rodríguez señaló que el 28 de febrero en la plaza roja de la Facultad de Matemáticas, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de tomar el Taller de Salsa de 11:00 a 13:00 horas; el mismo día, pero en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, se realizará un concierto con la Orquesta Típica Universitaria a las 20:00 horas.

 

Posteriormente, dijo, el 29 de febrero el Club de Cultura “El Pájaro Toh” del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias realizará dos eventos: el primero a las 10:00 horas en los pasillos del CCU con la exposición artística del nido de pintura y dibujo titulada “Exposición de Talen Tohs”, mientras que a las 19:00 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, realizarán una presentación artística.

 

Finalmente, anunció que el 2 de marzo se llevará a cabo la exposición de asignaturas culturales con los grupos de oratoria, teatro, lengua de señas y títeres, en los pasillos del CCU y el antiguo Salón de Consejo a las 10:00 horas.

 

Para la cartelera completa puede consultar el Facebook: Cultura UADY.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223699 La Casa del Pueblo se transformará en un gran centro cultural https://www.chanboox.com/2023/09/02/la-casa-del-pueblo-se-transformara-en-un-gran-centro-cultural/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211485

Para impulsar la cultura yucateca en sus diferentes áreas y que la Casa del Pueblo se convierta en un gran centro cultural, se ofrecerán al público en general talleres de folclore, creación literaria y pintura, acciones que son parte del proyecto de inclusión social e impulso a las tradiciones yucatecas que marcará la administración de Gaspar Quintal Parra al frente del Comité Directivo Estatal del PRI.

“La Casa del Pueblo es la casa de todos y con esa filosofía buscaremos darle a las nuevas generaciones, los valores y raíces de nuestra cultura yucateca, que es un orgullo y de arraigo en todo el país y que mejor oportunidad tenemos que hacerlo con los grandes talentos yucatecos que tenemos en las diferentes áreas de la cultura”, manifestó Quintal Parra.

El maestro Roger Metri Duarte, quien ha desempeñado cargos de Secretario de Cultura en gobiernos estatales, director de cultura en administraciones municipales y actualmente Secretario de Cultura del CDE del PRI, ha presentado un plan de trabajo para que el edificio emblemático y de gran valor histórico que es la Casa del Pueblo, se transforme en un gran centro cultural abierto al público en general.

Los talleres de folclore se impartirán a partir del 5 de septiembre próximo en dos grupos: Grupo Folclórico Infantil “Olivia Arceo”, donde podrán participar niños, niñas y jóvenes de 6 a 15 años y el Grupo Folclórico “Carlos Acereto”, con participación de jóvenes de 15 años en adelante.

El Grupo Folclórico Infantil “Olivia Arceo” impartirá las clases de 17:00 a 18:00 horas martes y jueves mientras que el Grupo Folclórico “Carlos Acereto” las clases se impartirán de 18:00 a 19:00 horas, también martes y jueves en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Casa del Pueblo.

Los inscripciones serán de manera presencial en la Casa del Pueblo a partir de este viernes 1 de septiembre en horario de 12:00 a 17:00 horas. Los cursos no tiene costo alguno y serán impartidos por la Maestra Miriam Olivia Arceo Reyes.

Por su parte los talleres de creación literaria también comenzarán en septiembre y hasta diciembre próximos (en breve se anunciarán las fechas correspondientes) y serán impartidos por las doctoras Sara Poot Herrera, Cristina Leirana Alcocer, Elsa Cross y los maestros Melba Alfaro Gómez, Jorge Lara Rivera Roger Metri Duarte.

Los talleres tendrán cupo máximo de 15 personas para mayores de edad y también serán gratuitos.

También se están programando los talleres para clases de pintura, los cuales se anunciarán en breve así como de destinar espacios para presentar exposiciones de murales y obras de los maestros Lida Ponce y Roy Sobrino, entre otros reconocidos artistas yucatecos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211485 Picasso fue “machista, como muchos de su época” y revolucionó la pintura https://www.chanboox.com/2023/04/09/picasso-fue-machista-como-muchos-de-su-epoca-y-revoluciono-la-pintura/ Sun, 09 Apr 2023 13:04:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195033

Barcelona (España), 8 abr (EFE).- El artista español Pablo Ruiz Picasso, fallecido en Francia hace hoy 50 años, era seguramente “machista, como muchos hombres de su época”, lo que no interfiere en la revolución de su pintura y su gran “influencia”, consideró este sábado el director del museo de Barcelona dedicado a su obra.

En declaraciones a la prensa, Emmanuel Guigon señaló que hay muchos debates sobre este tema y que “cada mirada es una mirada contemporánea y es importante crear debate sin intervenir de manera demasiado directa”.

Guigon recordó que este año se celebra el 60º aniversario del Museo Picasso de esta ciudad española, el primero dedicado a él, y que se hizo por voluntad del propio artista, lo que muestra la relación que tuvo con su “ciudad de adopción”, ya que nació en Málaga.

Aseguró que la exposición que está preparando el museo sobre la relación entre Picasso y otro gran artista español del arte moderno, Joan Miró, “tendrá una gran repercusión internacional”.

También apuntó que la obra de Picasso “Busto de mujer joven”, que se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid, estará en depósito en Barcelona durante un tiempo.

El ministro español de Cultura, Miquel Iceta, que visitó hoy el museo, dijo que el Año Picasso profundizará en las “contradicciones” y “pasiones desatadas” del artista, al que definió como el “gran pintor del siglo XX”.

Iceta insistió en que la celebración del 50º aniversario de su fallecimiento no quiere esconder nada, sino que pretende profundizar en su vida, de la que forma parte su “controvertida y tormentosa” relación con las mujeres.

Añadió que es una jornada para reconocer una “obra inmensa de un genio inmenso”; recordó que en 2021 el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, decidieron impulsar conjuntamente esta celebración.

“Una celebración que se extiende por varios continentes, que va a comprender más de 45 exposiciones”, resaltó.

“Picasso fue un hombre con sus contradicciones y seguramente muy atravesado por unas pasiones enormes que son las que también explican, en parte, las características de su obra”, agregó el ministro.

Iceta recalcó que uno de los elementos centrales de su obra fue la relación entre el pintor y su modelo, y “si uno ve sus cuadros en los que pinta mujeres, ya ve una pasión desbordada, diríamos que fuera de lo normal”.

 

 

 

]]> 195033 Rinden homenaje a artistas célebres de la pintura https://www.chanboox.com/2023/04/04/rinden-homenaje-a-artistas-celebres-de-la-pintura/ Wed, 05 Apr 2023 02:04:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194394

Alumnos del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística de la Segey se inspiran en Picasso, Kandinski, Leonora Carrington, Pollock, entre otros.

 

Mérida, Yucatán, a 5 de abril de 2023.- Trazos, colores, texturas, dimensiones y corrientes pictóricas de grandes exponentes de la pintura, fueron el centro e inspiración de las presentaciones de los estudiantes del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, en el evento “Artistas Célebres”, dedicado este año a las vanguardias en el arte pictórico.

La actividad se desarrolló en días pasados en dos sedes, el Centro Estatal de Bellas Artes y el plantel de la escuela anfitriona, en las que plasmaron un recorrido por ocho estaciones dedicadas a: los surrealistas, expresionistas, impresionistas, dadaístas, cubistas, supremacistas, abstraccionistas y fauvistas, en los que se refirieron a artistas como Edgar Degas, Henrry Matisse, Pablo Picasso, Vasili Kandinski, Leonora Carrington, Jackson Pollock, Man Ray y Malevich.

La directora del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística, Georgina Cuevas Cárdenas, explicó que la actividad se enmarca en la enseñanza de las estrategias de Gestión, Organización y Funcionamiento de la Biblioteca Escolar, para establecer prácticas didácticas que ayudan a fortalecer y consolidar la comprensión lectora.

“El arte engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Si bien en las vanguardias, no hay una fórmula exacta, ni una barrera fija entre artistas y estilos, entre movimientos y fechas concretas, en esta actividad les invitamos a disfrutar de los razonamientos y de sus diferentes manifestaciones artísticas llenas de carácter innovador y de experimentación”, agregó.

Por su parte, la directora del Centro Estatal de Bellas Artes, puntualizó que la visión del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, es lograr que las instituciones educativas artísticas que dependen de la Secretaría, sean semilleros de futuros artistas y profesionales en este ámbito, por lo que a través de esta actividad más de 200 alumnos y sus familias invitadas, disfrutaron de las vanguardias en las artes visuales y la trayectoria artística de sus principales exponentes.

Para complementar los recorridos, en los que destacó la danza, la música, elementos del teatro y pintura, se montó una exposición de libros sobre los pintores y corrientes artísticas que formaron parte del evento. Los títulos son parte del acervo de la biblioteca escolar.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 194394 ¡ARTE, PINTURA Y MARIACHI! Noche Blanca en Galería Caracol Púrpura. https://www.chanboox.com/2022/10/14/arte-pintura-y-mariachi-noche-blanca-en-galeria-caracol-purpura/ Sat, 15 Oct 2022 02:32:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170771

Como parte de la programación de la 14° Noche Blanca, en Mérida Yucatán, Galería Caracol Púrpura ofrecerá a sus visitantes una experiencia de arte, pintura y mariachi.

El próximo Sábado 22 de Octubre, las calles de Mérida se llenarán de júbilo con su tradicional Noche Blanca. Una noche que brindará a locales y turistas la oportunidad de disfrutar una gran cantidad de eventos culturales y artísticos; y será una ocasión ideal para pasear tranquilamente por sus calles llenas de historia y recintos dedicados a la expresión artística mexicana.

Galería Caracol Púrpura, ubicada en Calle 60 del centro histórico de Mérida, entre las calles 53 y 55, muy cerca del Parque Santa Lucía, nos invita a disfrutar de “Un viaje a través de las manos de México”.

Durante todo el día y la noche, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido a través de las piezas artesanales más representativas de los distintos estados de México. Podrán encontrar sensacionales artesanías, joyería y moda artesanal, pintura, accesorios para la decoración de hogar y más.

A partir de las 8pm, contará con la presencia de un tradicional Mariachi Mexicano, que enmarcará la inauguración de la exposición temporal del destacado pintor Carlos Núñez, titulada “Cozamalotl, el origen del color”.

 

Galería Caracol Púrpura, sucursal Mérida abre sus puertas a todo el público, tanto nacional como extranjero para disfrutar juntos de esta 14° Noche Blanca, en esta bellísima galería de Arte Popular Méxicano, ubicada en el corazón del centro histórico de Mérida, Yucatán.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170771 Ayuntamiento de Progreso invita niños a concursar en pintura “Las bellezas de mi puerto Progreso” https://www.chanboox.com/2022/06/20/ayuntamiento-de-progreso-invita-ninos-a-concursar-en-pintura-las-bellezas-de-mi-puerto-progreso/ Tue, 21 Jun 2022 01:41:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=152753

PROGRESO, 20 de junio del 2022.- En el marco del 151 Aniversario de la fundación de Progreso de Castro, el H. Ayuntamiento que preside el alcalde Julián Zacarias Curi, invita a todos los niños del municipio y sus comisarías, a participar en el concurso de pintura “Las Bellezas de mi Puerto”.
Dicha actividad es organizada por la Dirección de Educación, y tiene objetivo de, además de fomentar esta disciplina artística, mostrar los rincones y lugares icónicos de nuestra localidad, través de los ojos y la creatividad de los pequeños de la localidad.
La directora de la dependencia, Dianela Núñez Castro, informó que las edades de los concursantes son de 6 a 14 años, y el límite para entregar sus trabajos es el 30 de junio.
Señaló que, para participar, lo único que tienen que hacer es entregar sus dibujos o pinturas en medio pliego de papel cascarón a las oficinas de la dependencia, la cual se encuentra ubicada en la calle 39 # 636 entre 112 y 114, edificio ex Cendi, de la colonia Vicente Guerrero.
Los ganadores de esta actividad recibirán sus premios el próximo 7 de julio en las instalaciones de la Casa de la Cultura a las 5 p.m.
Después se abrirá una exposición en donde se mostrarán todos los trabajos que participaron, y cuyo corte del listón estará a cargo de las autoridades municipales que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi.
Esta es tan solo uno de los varios eventos que se llevarán a cabo como parte de los festejos del aniversario del municipio, próximamente se estarán dando a conocer otras actividades artísticas, culturales y didácticas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 152753 Cuentos de aceptación y sueños de una drag queen en Japón https://www.chanboox.com/2022/06/04/cuentos-de-aceptacion-y-suenos-de-una-drag-queen-en-japon/ Sat, 04 Jun 2022 22:34:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150197

JohnJ creció en un cuerpo femenino con el que no se identificaba. Sin ningún sentido de pertenencia, buscó encontrarse a través de la pintura, la música y la danza. Gracias al baile, se descubrió como drag queen, y adoptó el nombre artístico de drag queen Mandame Bonjour. Ahora, cuenta historias a los niños para que entiendan que está bien ser diferente y que ellos mismos lo pueden ser.

 

JohnJ, drag queen Mandame Bonjour, muestra a los a niños cómo crear un mundo en donde todos puedan brillar por sí mismos. Les enseña que está bien ser diferente durante las sesiones de lectura de cuentos en Tokio, usando su maquillaje y vestuario.

Nacido como Jun Araki, JohnJ nunca se sintió cómodo dentro del género femenino en el que nació. En la primaria, John J llevaba pantalones debajo de las faldas del uniforme escolar y en las excursiones, se sentía cohibido cuando tenía que  bañarse con sus compañeras. JohnJ a menudo se sentía frustrado por ser visto como mujer y por los comportamientos que se esperaba de él, atribuidos al género femenino.

Aunque cada vez más personas LGBTQI+ salen en televisión y se habla de ellas en Japón, las estrictas normas sociales y la estigmatización aún mantienen a muchas personas dentro del armario, ocultando su identidad sexual. Afortunadamente, JohnJ no sufrió acoso ni exclusión grave mientras crecía, pero siempre se sintió invisible, y que no pertenecía a ningún grupo,  incluso cuando estaba rodeado de amigos.

Más allá de los límites del género

Con la esperanza de encontrar una identidad con la que se sintiera cómodo y como manera de expresar esa identidad, JohnJ decidió pintar, estudiar moda y bailar. Finalmente, fue en la danza donde consiguió triunfar, sobresaliendo con su maquillaje llamativo y con los disfraces hermosos y extravagantes que lucía en los escenarios.

La gente comenzó a llamarle drag queen. Como desconocía el término, JohnJ buscó su significado y pronto descubrió que las drag queens surgieron de la cultura LGBTQI+ y que expresan y caricaturizan la feminidad al extremo.

JohnJ entendió que las drag queens no están limitadas por las definiciones de género aceptadas; no son ni hombres ni mujeres. Se sintió muy identificado y tomó  el apodo de drag queen, y comenzó  sus actuaciones como drag en diferentes partes del mundo.

Cuando no está actuando, JohnJ trabaja para el Centro Comunitario Akta en Shinjuku-Ni Chome de Tokio, uno de los distritos LGBTQI+ más populares de Asia. El Centro proporciona información y educación sobre el VIH/SIDA en diferentes idiomas y sirve como un espacio de eventos para cualquier persona de esa comunidad. También son ávidos defensores de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y organizan eventos para minorías sexuales, ayudándolos a sentir que tienen un lugar al que pertenecer.

Está bien ser diferente

Cuando JohnJ escuchó que Drag Queen Story Hour (DQSH) llegaba a Tokio, inmediatamente quiso participar.

Drag Queen Story Hour  (la hora drag queen del cuento) se inició en San Francisco en 2015 y está presente ya en casi 40 lugares. Sus integrantes cuentan historias en bibliotecas, escuelas y librerías de Estados Unidos y, desde este año, en otros cinco países. Las horas del cuento están abiertas a cualquiera, la audiencia es mayoritariamente de la escuela primaria. Las lecturas captan la imaginación y el juego de la fluidez del género en la infancia y ofrece a los niños modelos de conducta glamurosos, positivos y queer. En espacios como este, los niños pueden ver a personas que desafían las rígidas restricciones de género e imaginar un mundo en el que la gente puede presentarse como quiera, en el que disfrazarse es real.

A JohnJ le gusta especialmente leer a los niños el cuento “Está bien ser diferente” de Todd Parr.  Espera que estos niños aprendan sobre la diversidad y lleguen a aceptar las diferencias en las personas a través de las lecturas; al darles a los más pequeños la oportunidad de conocer a personas diferentes, entre otras las drag queens.

Si un niño o niña es una persona LGBTQI+, estos  espacios de lectura podrían  ser un estímulo para ese personita, piensa JohnJ. Asimismo, podrían evitar el acoso o cualquier cosa negativa que le pueda suceder, además de ofrecer una imagen positiva de sí mismo.

JohnJ dice que le gustaría poder hacer más trabajos de este tipo, especialmente con niños. Espera que, poco a poco, esto pueda conducir a crear un mundo brillante en el que todos luzcan por ser quienes son.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 150197 ONN y CONABIO te invitan a demostrar tu talento en el concurso de dibujo “Entre azul y verde” https://www.chanboox.com/2022/02/04/onn-y-conabio-te-invitan-a-demostrar-tu-talento-en-el-concurso-de-dibujo-entre-azul-y-verde/ Sat, 05 Feb 2022 00:49:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132949

Expresa mediante una pintura o dibujo cómo contribuir a vivir en armonía con la naturaleza

Podrán participar niñas y niños entre 6 y 17 años

Ultimo día para la recepción de trabajos: 28 de febrero de 2022.

Once Niñas y Niños y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) convocan a participar en el tercer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre Azul y Verde”.

 

Esta  tercera edición lleva por tema  “Somos parte de la solución”, en donde los participantes podrán reflexionar sobre sus actividades diarias, formas de consumo y desperdicio y a través de un dibujo o pintura, proponer  alternativas sobre ¿qué podemos hacer para mejorar el ambiente? y contribuir a vivir en armonía con la naturaleza.

Pueden participar niñas y niños mexicanos entre 6 y 17 años, aún si viven fuera del país, en las siguientes categorías:

  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 17 años

 

Las 12 ilustraciones ganadoras, más las 32 seleccionadas de cada estado, formarán parte de la exposición “Entre azul y verde: Somos parte de la solución”, en abril del 2022 en la Ciudad de México y en formato digital disponible en el sitio web del Concurso: www.entreazulyverde.mx.

 

La convocatoria concluye el 28 de febrero y la premiación se llevará a cabo la segunda quincena de abril del 2022.

 

Para consultar las bases completas del concurso, contenidos y algunas ideas, visita la página: www.entreazulyverde.mx .

 

¡Saca el artista que llevas dentro, en el tercer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre Azul y Verde” de la CONABIO, y sigue de cerca los resultados a través de la señal Once Niñas y Niños (11.2)!

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 132949 A través del canto, adolescente de Yaxcabá promueve la cultura maya y la participación infantil https://www.chanboox.com/2021/09/08/a-traves-del-canto-adolescente-de-yaxcaba-promueve-la-cultura-maya-y-la-participacion-infantil/ Thu, 09 Sep 2021 00:24:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124244

Con el primer Concurso de Talentos, el DIF Yucatán fomenta la participación y las actividades artísticas entre la niñez y adolescencia.

Participaron más de 80 niñas, niños y adolescentes de 23 municipios, quienes enviaron sus videos demostrando su talento en el canto, declamación, baile y pintura.

 

Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2021.- “A mí me gusta cantar y busqué una forma de involucrar nuestras raíces con mis canciones en lengua maya. No quiero que esta lengua se pierda, hay que promoverla”, comentó Zuleymi Lizzet Canul Uicab, de 16 años y originaria de Yaxunah, comisaría de Yaxcabá, una de las ganadoras del primer Concurso de Talentos, promovido por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar el desarrollo artístico de las niñas, niños y adolescentes.

 

“Tengo escrito varias canciones, una habla sobre mantenernos positivos ante las situaciones difíciles de la vida y el crecimiento personal, así como la propuesta que presenté sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes que trata sobre cómo aplicarlos y hacerlos valer”, aseguró la galardonada tras recibir su premio.

 

Durante la ceremonia virtual en la que se dieron a conocer a las y los ganadores de este certamen, realizado a través de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia, Juan Barea Canul, encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, felicitó a cada uno de los participantes y los invitó a seguir desarrollando sus talentos y ver en las artes una forma positiva de vida.

 

“Son todas y todos ganadores, muchas felicitaciones. Para tener una vida sana, positiva y donde ustedes puedan crecer y desarrollar sus talentos, es fundamental el apoyo de la familia. Los invito a seguir por este camino, a tener una niñez y adolescencia positiva, lejos de cualquier riesgo”, señaló el funcionario.

 

Como ella, más de 80 niñas, niños y adolescentes de 23 municipios, entre ellos Mérida, Tixcacalcupul, Tinum, Dzitás, Cuncunul, Yaxcabá, Oxkutzcab, Peto, Chankom, Tekax, Cacalchén, Kanasín, Valldolid y Ticul, participaron en la convocatoria lanzada en las redes sociales de la dependencia, que consistió en grabar un video de máximo cinco minutos sobre algún talento.

 

En la categoría de canto, también fue premiada con el segundo lugar a Danny Carylu Estrada Cruz, de Tixkokob, y Johany Saori Pech Perera, de Cuncunul, con un premio especial. Mientras que en la categoría de ocho a 11 años, se reconoció a Adonay Romero Pech de Chocholá, por su declamación; Elsy Sophia Borges Valle de Tekax en segundo lugar, por su propuesta en pintura, y la distinción en el rubro de música, para Mateo Emmanuel Martín Salazar de Mérida.

 

Con esta y otras estrategias, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reiteran su compromiso de promover el talento, la creatividad y el desarrollo infantil, mediante acciones que fomenten un estilo de vida positivo y el respeto pleno de sus derechos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124244
Inauguran muestra de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy https://www.chanboox.com/2021/04/23/inauguran-muestra-de-la-v-bienal-de-pintura-jose-atanasio-monroy/ Fri, 23 Apr 2021 23:10:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119222

Exhiben 65 obras en el Macay   

Mérida, Yucatán, a 23 de abril de 2021.- Un total de 65 piezas artísticas comprenden la muestra de la V Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy” que albergará hasta el próximo 26 de junio el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán Fernando García Ponce – Macay, como parte de la novena edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021).  

Durante la inauguración, el director de la FILEY, Enrique Martín Briceño, recordó que esto fue posible gracias a la estrecha relación entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guadalajara, que fue invitada de honor en la tercera edición de la FILEY y que con su Feria Internacional del Libro inspiró esta fiesta literaria.  

“El año pasado, aunque no tuvimos FILEY, tuvimos colaboración con la difusión regional de la convocatoria de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monrroy, el resultado no pudo ser más satisfactorio, dos pintores de Yucatán obtuvieron los primeros lugares. Emilio Said en la categoría de artistas consolidados, y Ximena Gamboa en artistas emergentes, además, varios creadores de la región quedaron seleccionados”, apuntó.  

Agradeció esta colaboración, mediante la cual la Universidad de Guadalajara permite ofrecer a los yucatecos una muestra del arte, de la pintura que hay en nuestro país.  

“Gracias a la rectora, mi agradecimiento también a quienes mantienen este vínculo entre Jalisco y Yucatán, y especialmente al Museo Macay por albergar esta exposición”, dijo Martín Briceño.  

Por su parte, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del rector, José de Jesús Williams, celebró que sea posible esta muestra, sobre todo en tiempos que son complejos para el arte en México.  

“Es la comunión de esfuerzos lo que permite tener resultados tan importantes como en los que miramos esta edición de la Bienal. El arte ha sido el vehículo a través del cual los seres humanos se han podido expresar a lo largo de la historia. Hoy más que nunca, porque la labor es más compleja, felicito a todas las personas que hicieron este evento posible y una felicitación aún más grande a los artistas que se siguen atreviendo, que demandan espacios y condiciones”, expresó.  

Mediante un video, la rectora del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara y presidenta del Comité Organizador de la V Bienal de Pintura, Lilia Oliver Sánchez, afirmó es un honor que “un recinto museográfico tan prestigioso como el Museo Macay” albergue la muestra de las piezas ganadoras del certamen y las seleccionadas por el jurado.  

Finalmente, el director del Museo Macay, Rafael Pérez y Pérez, aseguró que convocar a artistas a participar en eventos como la Bienal de Pintura, coadyuva, en medio de la situación sanitaria que se vive actualmente, a continuar impulsando el arte y la cultura, además de acercarlo a los yucatecos.  

Para la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy se recibieron un total de dos mil 634 propuestas, de ellas, mil 793 fueron recibidas para la categoría de Artistas Emergentes y 841 en la modalidad de Artistas Consolidados, en total fueron mil 224 los creadores plásticos de diversas partes de la República.  

Como ya se mencionó, la exposición estará abierta al público desde este 24 de abril hasta el 26 de junio

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 119222 Destaca a nivel nacional talento infantil de Yucatán en certamen de dibujo y pintura https://www.chanboox.com/2020/11/05/destaca-a-nivel-nacional-talento-infantil-de-yucatan-en-certamen-de-dibujo-y-pintura/ Fri, 06 Nov 2020 02:37:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113949

Oswaldo Novelo, del municipio de Conkal, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020

Más de cinco mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país participaron.


Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2020.- Oswaldo Novelo Rosado, de 9 años de edad y vecino del municipio de Conkal, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020, evento anual que suma a los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el desarrollo integral e incentivar el potencial artístico en estos sectores de la población.

 

El infante se hizo acreedor a esta distinción por su propuesta titulada “Elección”, dibujo en el que expone su preocupación sobre la destrucción del planeta y sus consecuencias, toda vez que responde al tema del certamen: “En situaciones de emergencias, participamos activamente reconstruyendo un mundo mejor”.

 

Con ese objetivo, Oswaldo invita a reflexionar sobre las acciones negativas del ser humano que están conllevado al deterioro del medio ambiente, presentando en su trabajo artístico dos planteamientos: el de su cuidado y preservación como expresión de vida, y el de su deterioro y devastación como sinónimo de muerte.

 

Hijo único de Marisol Rosado Puerto, y Edwin Novelo Baeza, en sus tiempos libres, disfruta mucho pintar y dibujar, aunque también le apasionan las artes marciales como el Tae Kwon Do y el fútbol, un deporte que practica desde los cinco años de edad, nos comenta su mamá.

 

Actualmente forma parte del equipo Cachorros de Conkal con el que obtuvo primer lugar en la categoría infantil de la Liga “Álvaro García Aguilar”. 

 

La literatura es otra de las manifestaciones artísticas por la que demuestra gran interés, incluso está escribiendo un cuento para participar en un concurso que se llevará a cabo a nivel estatal en febrero de 2021, indica la señora Rosado de Novelo, tras compartir de donde surge el talento y el gusto de su hijo por las bellas artes.   

 

Oswaldo es tataranieto del reconocido ingeniero civil y arquitecto yucateco Manuel G. Cantón Ramos, quien dirigió la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de Paseo de Montejo, el Palacio Cantón y una de las famosas Casas Gemelas, entre otros inmuebles de aquella época. 

 

Es también descendiente de otro yucateco ilustre: bisnieto del Dr. Alberto Rosado G. Cantón, reconocido médico hematólogo quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de 1971 a 1982, y fundador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

 

Oswaldo Novelo, alumno del tercer grado de primaria en el Instituto Moderno Americano, representó al estado en el grupo de 6 a 9 años de edad, luego de que su dibujo fuera elegido en la fase estatal, donde quienes alcanzaron los primeros lugares de cada una de las cinco categorías pasaron al certamen nacional.

 

Organizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, la edición 27 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil recibió un total de cinco mil 717 dibujos. Los trabajos ganadores en esa etapa ya se dieron a conocer a través de los sitios www.gob.mx/conapo y mexico.unfpa.org.

 

En Yucatán el concurso fue impulsado por el Consejo Estatal de Población (Coespo), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Dicha instancia reunió 374 dibujos, de los cuales 335 cumplieron con las bases de la convocatoria, correspondiendo a igual número de participantes, provenientes de 37 municipios, que se inscribieron en las diferentes categorías, conforme a su edad.


Ganadores


El director del Coespo en Yucatán, Tonatiuh Villanueva Caltempa, agradeció la gran respuesta a esta convocatoria y aplaudió el talento y creatividad de la niñez y juventud. En ese sentido, invitó a las madres y padres de familia a mantener su apoyo hacia este tipo de actividades que favorecen el desarrollo integral de sus hijas e hijos.

 

En cuanto a los premios otorgados por el Gobierno del Estado, informó que quienes alcanzaron el primer lugar de cada una de las cinco categorías recibieron una tablet; en el caso del segundo sitio, se llevaron su respectiva bicicleta, mientras que a los del tercer lugar se les regaló una bocina bluetooth.

 

“En esta ocasión, cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19, los premios con sus respectivos diplomas de reconocimiento se fueron entregando a los ganadores, individualmente, en las oficinas del Coespo, con citas agendadas en diferentes fechas”, informó el funcionario.  

 

La lista quedó de la siguiente manera: categoría A, de 6 a 9 años, primer lugar, Oswaldo Novelo Rosado; segundo, Ramiro Azael Dzib Ruiz, y tercero, María Cristina Bacelis Interián.

Por lo que toca a la B, de 10 a 12 años, María Regina Chuc Pech logró el primer lugar, seguida por Kelly Alizeé Sosa May y Anthony Medina Argáez. En C, de 13 a 15 años, el pódium estuvo ocupado por Martha Iuit Chi, Diego Alexander Mena Palmer y Mariana Jackeline Aguilar Pech, en ese orden.


Maritza Alejandra Puc Pech, Andrea Berenice Barrera Basto y Didier Josué Be Tun, respectivamente, se llevaron los premios en la categoría De, de 16 a 19 años.

 

Por último, en la E, de 20 a 24 años, el primer lugar fue para Jhoscelly Nathali Ciau Caamal, en tanto que el segundo fue para Guidalti Bethel Och Uitzil y el tercero, para un participante con el seudónimo BEAM.

 

El Jurado Calificador estuvo integrado por la directora de Fomento y Desarrollo Político de la SGG, Silvia Bolio López; el coordinador del área de Artes Visuales del Centro Estatal de Bellas Artes, así como de Carlos Carbajo Ledesma, a nombre de la Secretaría de Educación (Segey).

 

La artista independiente Sinaí Herrera Noh y las representantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Erika Georgina Euán Arceo; y de la coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Gabriela Escalante Marrufo, completan el panel que evaluó los trabajos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 113949 Taller de tejido y pintura textil https://www.chanboox.com/2020/07/26/taller-de-tejido-y-pintura-textil/ Sun, 26 Jul 2020 22:21:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111130

Valladolid, Yucatán a domingo 26 de julio de 2020.- Privilegiando en todo momento la protección de la salud, el Ayuntamiento implementó los mecanismos necesarios para que los alumnos de los talleres de la Casa de Arte y Cultura continúen y concluyan a distancia el ciclo 2019 – 2020. 

Como se sabe, muchas actividades en el mundo fueron detenidas o finalizadas ante la contingencia sanitaria, para evitar aglomeraciones y contagios. 

Ese fue el caso de los talleres de la Casa de Arte y Cultura, pero ante el entusiasmo de los alumnos y, además, para que cuenten con una actividad recreativa y de aprendizaje durante este período que ha sido de encierro, el Ayuntamiento implementó las clases a distancia, a través de la aplicación de mensajería WhatsApp y por medio de video llamadas. 

Con la supervisión de los maestros, los alumnos tuvieron la oportunidad de seguir, desde sus hogares, avanzando en sus clases y terminar plasmando lo aprendido en hermosas bolsas, manteles, bolsos, blusas, gorros y muñecos, como fue el caso de los talleres de Pintura Textil, Tejido y Bordado, y Bolsas Artesanales.  

Cualquier duda que tuvieron fue despejada por sus maestros, quienes los guiaban y les proporcionaban las indicaciones correspondientes hasta que concluyeron sus trabajos. 

Manteniéndose al pendiente de la situación, y en representación del presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, la jefa del departamento de la Casa de la Cultura, Flor Marina Valdez Aguilar, reconoció el esfuerzo de alumnos y maestros, y les agradeció el haber terminado concluido satisfactoriamente el ciclo.

Con relación al próximo ciclo de talleres, informó que a partir del 15 de agosto será emitida la convocatoria para inscribirse, siendo este en la modalidad en línea debido a la contingencia sanitaria que se vive actualmente.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111130 Taller de Dibujo y Pintura concluye labores con clases a distancia https://www.chanboox.com/2020/07/18/taller-de-dibujo-y-pintura-concluye-labores-con-clases-a-distancia/ Sat, 18 Jul 2020 20:27:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110923

Valladolid, Yucatán a sábado 18 de julio de 2020.- La contingencia sanitaria no fue impedimento para que alumnos del Taller de Dibujo y Pintura de la Casa de Arte y Cultura aprendan y desarrollen sus habilidades. 

A pesar de la situación, el Ayuntamiento implementó los mecanismos necesarios para que los niños y niñas puedan terminar en tiempo y forma las clases. Fue a través de la aplicación de WhatsApp y por medio de videollamadas que el maestro a cargo, Abraham May Chimal, continuó impartiendo enseñanza. 

En total, fueron 40 alumnos los que, desde su casa, continuaron recibiendo los conocimientos necesarios para no atrasarse y poder concluir sus obras elaboradas en óleo sobre tela. 

El presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, reconoció la disposición y el empeño que cada uno de los alumnos puso en esta modalidad de enseñanza que se implementó, a la que tuvieron que adaptarse ante la pandemia que se vive.

De igual manera, agradeció al maestro por seguir con su encomienda y no dejar solos a los alumnos. “Estoy seguro que ahora están satisfechos porque ni la contingencia sanitaria fue impedimento para que siguieran y lograrán alcanzar la meta”, dijo el Alcalde.

Por su parte, la jefa del departamento de la Casa de Arte y Cultura, Flor Marina Valdez Aguilar, también reconoció el empeño y esfuerzo que cada uno de los alumnos puso para seguir aprendiendo. Mencionó, que se siguió con la encomienda del presidente municipal, quien siempre estuvo al pendiente del desarrollo del taller.

Pidió a los interesados en el nuevo curso, a que estén al pendiente de las inscripciones para el nuevo ciclo de talleres.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110923 La pintura, un arte que necesita conceptos https://www.chanboox.com/2020/06/02/la-pintura-un-arte-que-necesita-conceptos/ Tue, 02 Jun 2020 18:29:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110032

Miembros del comité curatorial de la “Trienal de Tijuana” destacaron el objetivo de este evento
Por Víctor Jesús González

México, 1 de junio (Notimex).— Con la participación de miembros del comité curatorial de la “Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica” se realizó el conversatorio digital “El arte hoy a través de lo pictórico”, el cual se transmitió por las redes sociales del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

      “En las últimas décadas, Tijuana se caracterizó por la aparición de movimientos artísticos que nos han dado una proyección a nivel mundial. Es necesario reconocer que estos primeros colectivos, sin lugar a dudas, marcaron conceptualmente parte de la producción artística actual de esta región del país”, expresó el maestro Roberto Rosique.

      Bajo este contexto, el artista Álvaro Blancarte destacó que la idea de la Trienal de Tijuana es considerar “que la pintura, aparte de ser una técnica, es un arte que necesita conceptos y, por lo tanto, desde esta perspectiva, este evento es para pensar qué está pasando, qué están haciendo y qué podemos hacer en el mundo con el arte pictórico.

      “Por eso buscamos propuestas más libres, atemporales, que se puedan replicar en cualquier parte de mundo; queremos integrar nuevas ideas y aprovechar el rango internacional que Tijuana ya tiene en la plástica del mundo. Y por eso, hay premios bien dotados económicamente para ser atractivos internacionalmente”.

      En el conversatorio se mencionó que la Trienal de Tijuana destaca porque ser un evento donde se respeta la igualdad de género, ya que está dispuesto que los participantes sean cincuenta por ciento hombres y cincuenta por ciento mujeres; aunado a que tienen convenios para poder recibir distintos tamaños de obra.

      El curador invitado, José Springer, refirió que la Trienal surge en un momento histórico donde más que nunca la humanidad es dependiente de la tecnología y, por eso, además de reflexionar sobre los usos y fines del arte de la pintura, es importante identificar cómo este arte se relaciona actualmente con la sociedad y la cultura.

]]> 110032 Diego Rivera apuntes sobre la pintura, escultura y arquitectura https://www.chanboox.com/2020/05/08/diego-rivera-apuntes-sobre-la-pintura-escultura-y-arquitectura/ Fri, 08 May 2020 16:47:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109364

La plataforma Contigo en la Distancia presenta al público dos conferencias que el muralista dictó en 1955

México, 7 de mayo (Notimex).— A partir de 1935 y hasta su muerte en 1957, Diego Rivera fue un artista incansable que cultivó el muralismo, la pintura de caballete y el coleccionismo de arte prehispánico y popular. Junto con destacados intelectuales y artistas fundó El Colegio Nacional en 1943, lugar en donde el pintor dictó dos conferencias que el público puede escuchar actualmente.

      Dichas ponencias fueron realizadas durante 1955; mediante “La joven arquitectura, la joven pintura y la joven escultura”, el pintor guanajuatense presenta un análisis teórico y práctico sobre la obra del arquitecto José Luis Hernández Mendoza, mientras que en “Los nuevos valores en la plástica” reflexiona acerca de la pintura cubista y la arquitectura moderna.

      El audio de las conversaciones fue rescatado por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) y la Fonoteca Nacional; el público puede acceder a ellas a través de la plataforma Contigo en la Distancia.

      El proyecto para crear un archivo sonoro de las actividades relevantes surgió en 1954, cuando Miguel Álvarez Acosta asumió la dirección del INBAL. Por su parte, Alberto T. Arai, jefe del Departamento de Arquitectura, inició el registro de conferencias en las que se discutían temas artísticos y arquitectónicos.

      A partir de 2013, la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) orientó una de sus líneas de trabajo a la investigación y divulgación de su acervo sonoro en colaboración con la Fonoteca Nacional; por ello, desde entonces, se han dado a conocer algunas conferencias que conforman este fondo de artistas mexicanos de la segunda mitad del siglo XX.

      Las grabaciones de Diego Rivera fueron rescatadas e investigadas por la Subdirección de Patrimonio Artístico; como parte de esta iniciativa durante 2018 El Colegio Nacional editó el libro intitulado Diego Rivera. De viva voz, con el pincel y la pluma, lo que puso al alcance de los lectores un conjunto de disertaciones sobre arquitectura dictadas por el muralista.

]]> 109364 Pintura y música, las pasiones de Teixeiro https://www.chanboox.com/2020/02/01/pintura-y-musica-las-pasiones-de-teixeiro/ Sun, 02 Feb 2020 01:26:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104845 El guitarrista y compositor se inspira en el paisaje urbano
Por Luis Galindo
México, 1 de febrero (Notimex).— León Chávez Teixeiro (Ciudad de México, 1936) es un incansable artista que desde joven dibuja y ama la música; en algún momento de su vida, decidió combinar su talento con la pasión, mezclando así los trazos propios del dibujante con las notas musicales y las letras emanadas de su oficio como músico: “porque uno es para el ojo y el otro se dirige a la oreja…”.
      El también compositor comentó que para pintar siempre le provocó la gente de la Ciudad de México… la imagen del barrio, esa especie como de caos, “como que se cae o no se cae o que la ciudad se está construyendo o deshaciendo al mismo tiempo, eso me llamó la atención”.
      Entrevistado en las instalaciones de la Escuela de Música Del Rock, con motivo de la promoción del disco Ya no quedan muchos leones, Chávez Teixeiro mencionó que la estética del barrio, las azoteas, las zonas fabriles, “eso es lo que me provoca inspiración para pintar”.
      Reiteró que además del paisaje y la figura, otro tema es el drama, porque una vez “hice un cuadro que era un ataúd gigantesco y estaba tirado en un paraje en la década de los setenta y ochenta, dije ‘eso es México, un féretro enterrado en la orilla…’”.
      Señaló que del arte contemporáneo —que no ha visto mucho, sobre todo de México— le llama la atención que artistas plásticos no aborden en sus obras el paisaje urbano.
      “He visto que no les llama la atención el drama de esta ciudad y a mí sí, me llama mucho la atención; antes era posible ver muestras en galerías accesibles y ahora no sé dónde están esos espacios”.

]]>
104845
Muestra de artes visuales satiriza la explosión demográfica https://www.chanboox.com/2019/11/13/muestra-de-artes-visuales-satiriza-la-explosion-demografica/ Wed, 13 Nov 2019 23:31:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101612 Sobrepoblación bordada

Mérida, Yucatán, 13 de noviembre 2019.- Imágenes que representan la explosión demográfica, creadas con una técnica mixta de bordado, pintura y objetos tridimensionales, integran la exposición “Sin Espacio, un mundo sobrepoblado”, que presenta la alumna Jennie Gamboa González de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
La muestra, conformada por 10 imágenes, satiriza la sobrepoblación como fenómeno que provoca consecuencias negativas en el entorno, e ilustra situaciones inexistentes y caóticas con viviendas, habitantes y vehículos.
La estudiante detalló que en su exposición resalta el bordado a mano, el cual lo aprendió desde los ocho años, además fue inspirada por el trabajo artístico de Violeta Parra.
“Todas las imágenes son hechas a mano en un formato circular de 28 y 45 centímetros de diámetro, lo elegí así, porque es una problemática que no se acabará, solo da vueltas”, explicó.
Asimismo, comentó que logró crear estas piezas en dos meses y medio, con un trabajo de día y noche para obtener este resultado final y, de este modo, exponerlo en el Museo de la Ciudad, ubicado en la calle 56 número 529-A por calle 65, del Centro Histórico.
La profesora de los talleres terminales de la Facultad de Arquitectura, Mercedes Luna indicó que durante los estudios en la UADY se les brinda a los alumnos opciones culturales, para completar su educación integral y fortalezcan la sensibilidad necesaria para percibir problemáticas sociales.
Manifestó que es fundamental que los estudiantes conozcan y reflexionen sobre diversos temas, porque eso cimenta la formación de mejores ciudadanos y contribuye a una sociedad más crítica y analítica.
La exposición “Sin Espacio, un mundo sobrepoblado” fue realizada por Gamboa González como parte del trabajo final para su titulación, y permanecerá abierta durante todo noviembre en el Museo de la Ciudad de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábado y domingos de 9:00 a 14:00 horas.

Boletín de prensa

]]>
101612
La hacienda Kankabal cierra su cuarta residencia artística https://www.chanboox.com/2019/10/21/la-hacienda-kankabal-cierra-su-cuarta-residencia-artistica/ Mon, 21 Oct 2019 21:51:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100991 La hacienda Kankabal dio por concluida su cuarta residencia artística este fin de semana, abriendo sus puertas para que todo mundo conozca el trabajo de los jóvenes Joshua Arfaxad, Zyanya Sánchez, Fernando Ayala y Ana Cervantes.

Las obras, que incluyen pintura acrílica, óleo y performance, fueron desarrollados durante dos semanas. La hacienda ofreció alojamiento, alimentos y todo el material necesario para el trabajo de intervención en el recinto, ubicado a medio camino entre Izamal y Tunkás.

Joshua Arfaxad y Fernando Ayala crearon las obras de arte abstracto “Interpretaciones” y “Aves simbólicas”, respectivamente. Zyanya Sánchez se decantó por el arte figurativo, con el óleo “I la wi’lee” (Mirar en maya), y Ana Cervantes presentó el performance “Archivo de Sal”.

A diferencia de años anteriores, el RSDNART KANKABAL eligió este año a cuatro mexicanos para invitarlos a su residencia artística, entre ellos el yucateco Joshua Arfaxad, de 21 años. Completaron el grupo Zyanya Sánchez y Ana Cervantes, ambas de 24 años y de la ciudad de México, y Fernando Ayala, procedente de Monterrey, Nuevo León, con 33 años de edad.

Durante un recorrido por la hacienda, Joshua Arfaxad presentó la serie “Interpretaciones”, que consta de 27 cuadros y que muestra el esfuerzo humano por suprimir lo cotidiano. Zyanya Sánchez mostró el óleo “I la wi’lee” y explicó que la transformación del cuerpo humano con el paso del tiempo es fundamental en su trabajo.

Fernando Ayala plasmó su propia visión del sureste del país con la serie de acrílicos “Aves mitológicas” y Ana Cervantes mostró el registro en vídeo y fotografía del análisis bajo microscopio de las lágrimas de 25 personas, en el performance “Archivo de Sal”, que fue proyectado en un estanque de la hacienda.

La presentación de los trabajos de la cuarta residencia concluyó con un videomapping, destacando lo más importante de la producción de los más de 100 artistas de las tres residencias anteriores de la hacienda Kankabal.

Boletín de prensa

]]>
100991