piezas arqueológicas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 Jan 2025 00:36:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cierra con éxito la quinta edición de la Pasantía Académica México – Chile https://www.chanboox.com/2025/01/23/cierra-con-exito-la-quinta-edicion-de-la-pasantia-academica-mexico-chile/ Fri, 24 Jan 2025 00:36:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253333
Promueven el intercambio cultural, académico y profesional
Mérida, Yucatán a 23 de enero de 2025.- “Nos llevamos grandes aprendizajes, no solo académicos sino también personales y culturales. Quiero agradecer a nombre de todos mis compañeros la hospitalidad de la Universidad Autónoma de Yucatán”, señaló la profesora chilena, Paulina Jiménez.
En representación de las 29 personas que participaron en la Pasantía Académica México-Chile, realizada por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), compartió que, la experiencia fue muy enriquecedora pues pudieron observar de primera mano cómo es la educación en primarias rurales.
“Además pudimos conocer un poco de las investigaciones que se realizan en distintas áreas como el estudio del sueño en la Facultad de Psicología o el descubrimiento y cuidado de piezas arqueológicas en la Facultad de Ciencias Antropológicas. Logramos ver el desarrollo del conocimiento en diversas áreas y eso es importante para nosotros”, explicó ante autoridades universitarias.
Paulina, y sus 28 compañeras y compañeros forman parte de la quinta generación de esta Pasantía Académica que se realiza desde el año 2022, a través del área de Educación Continua de la Facultad. En las cuatro ediciones pasadas, se ha contado la presencia de profesionales en psicología, audiología, psicopedagogía, directores de ciclos y profesorado de educación preescolar, lenguaje, inglés, educación física y filosofía.
Esta quinta edición, detalló el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, se llevó a cabo los días 23 de octubre, 16 y 19 de noviembre, 9 y 11 de diciembre de 2024 en modalidad virtual y los días 20 y 21 de enero de 2025 en modalidad presencial.
Añadió que este ha sido uno de los grupos más interactivos y con mayor participación, “espero que esta haya sido una de las mejores experiencias, y ojalá en un futuro puedan volver para conocer más de nuestra Universidad y nuestro Estado”.
Al emitir un mensaje, el responsable de AMANCAY, Francisco Villarroel Toro, agradeció a la Universidad su hospitalidad, y por todo el trabajo que durante estos años se ha llevado a cabo y que ha favorecido a alrededor de 100 profesoras y profesores chilenas.
Finalmente, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la importancia de la alianza que se tiene con Chile para poder llevar a cabo este programa desde el 2022, dijo que, esto permite al profesorado yucateco y chileno tener un intercambio cultural, académico y profesional.
“Agradecemos su confianza y por creer en la Facultad de Educación, esto hace posible que otro grupo chileno esté con nosotros tomando estos cursos, teniendo esta interacción con nuestra comunidad universitaria. Este vínculo es favorable para todos”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
253333
INAH anuncia la creación del Museo Nacional Olmeca para preservar piezas emblemáticas https://www.chanboox.com/2024/12/24/inah-anuncia-la-creacion-del-museo-nacional-olmeca-para-preservar-piezas-emblematicas/ Tue, 24 Dec 2024 16:13:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250760

Piezas arqueológicas olmecas serán resguardadas en un nuevo museo para preservar su valor histórico y cultural

Notipress.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum una propuesta para la creación del Museo Nacional Olmeca. Es un proyecto que busca preservar y exhibir 33 piezas arqueológicas originales pertenecientes a la civilización olmeca. Entre las piezas destacadas se encuentran altares, estelas y las icónicas cabezas colosales, todas datadas entre los años 1300 y 200 a.C., consideradas símbolos de la llamada “cultura madre” de Mesoamérica.

La propuesta surge como respuesta a una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Allí señaló la necesidad de reubicar estas piezas precolombinas para protegerlas de los efectos adversos de la exposición al clima. Diego Prieto Hernández, director general del INAH, explicó que el objetivo principal es resguardar estos vestigios en un espacio diseñado para garantizar su preservación a largo plazo. “Queremos que los habitantes de Tabasco, de México y del mundo puedan disfrutar de la maravilla que fue la civilización olmeca”, expresó Prieto.

El proyecto contempla trasladar estas piezas originales, actualmente al aire libre en el Parque Museo La Venta, en Villahermosa, Tabasco, hacia el nuevo museo. Estas esculturas, las cuales en su mayoría fueron llevadas a la capital tabasqueña desde la antigua ciudad prehispánica de La Venta, ubicada en el municipio de Huimanguillo durante la década de 1950, serán reemplazadas por réplicas exactas en el parque. Este lugar, concebido como un “parque-poema” por el escritor Carlos Pellicer Cámara, continuará recibiendo visitantes interesados en la historia olmeca, pero con reproducciones fieles de las esculturas originales.

Diego Prieto resaltó que el desarrollo del museo se llevará a cabo en colaboración con el gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez. “La idea es construir un museo a la altura de la importancia de esta cultura primigenia”, aseguró el titular del INAH. Agregó que la nueva institución no solo será un espacio de conservación, sino también un atractivo cultural de relevancia internacional el cual permitirá resaltar la riqueza histórica y artística de la civilización olmeca.

El plan forma parte de las acciones del INAH orientadas a la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico del país. Además del Museo Nacional Olmeca, el instituto desarrolla trabajos relacionados con la recuperación y protección de bienes culturales en diversas regiones de México.

Además, Prieto Hernández anunció recientemente el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados en la Zona Arqueológica Dzibanché – Kinichná, en Quintana Roo. Estas representaciones, que muestran el poderío de los Kaanu’l, una dinastía maya que gobernó extensos territorios en México, Belice y Guatemala, incluyen símbolos de serpiente, reflejando el dominio e influencia de esta poderosa civilización.

]]>
250760
Cuál es el impacto del robo de bienes arqueológicos en México https://www.chanboox.com/2024/12/20/cual-es-el-impacto-del-robo-de-bienes-arqueologicos-en-mexico/ Fri, 20 Dec 2024 19:10:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250500

Daños irreparables: el impacto del robo de bienes arqueológicos en México

Notipress.- El expolio arqueológico es una de las mayores amenazas para el patrimonio cultural de México. La extracción ilegal de bienes no solo representa una pérdida material, sino también la descontextualización de los objetos, lo que dificulta su estudio y comprensión.

Según Enrique Álvarez Tostado, coordinador nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), muchas piezas recuperadas recientemente, como las 101 provenientes de Italia, carecen de información sobre su origen exacto debido a su saqueo. Esto afecta la capacidad de los especialistas para determinar su procedencia y antigüedad, estimada entre 900 a.C. y el siglo XVI.

A pesar de los esfuerzos por frenar este delito, el mercado negro de artefactos arqueológicos sigue siendo un problema global. Especialistas instan a fortalecer las leyes y la cooperación internacional para combatir el robo y la comercialización de estos bienes. Mientras tanto, el trabajo de identificación y restauración sigue siendo una tarea ardua pero esencial para preservar la historia y cultura del país.

El impacto del saqueo no solo afecta a los investigadores, sino también a las comunidades locales, quienes pierden parte de su identidad y legado. En muchos casos, los objetos robados terminan en colecciones privadas, lejos del acceso público y del contexto que les da significado. Por ello, las campañas de sensibilización y educación también son fundamentales para prevenir futuros saqueos.

El INAH y otras instituciones continúan trabajando en estrecha colaboración con países aliados para garantizar la devolución de bienes culturales. Cada pieza recuperada es un recordatorio de la importancia de proteger el patrimonio como un bien colectivo que enriquece la identidad nacional.

]]>
250500
Italia devuelve a México 101 piezas arqueológicas decomisadas en varias ciudades https://www.chanboox.com/2024/12/18/italia-devuelve-a-mexico-101-piezas-arqueologicas-decomisadas-en-varias-ciudades/ Thu, 19 Dec 2024 00:20:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250320

Notipress.- En un acto de cooperación internacional, el gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas que forman parte del patrimonio cultural del país latinoamericano. El evento se llevó a cabo en la Embajada de México en Roma y contó con la presencia de funcionarios de ambos países.

Las piezas, en su mayoría figuras antropomorfas, fueron aseguradas por la policía italiana en diversas ciudades, incluyendo Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza. Estas obras provienen de diferentes regiones de Mesoamérica y abarcan un periodo que va desde el 900 a.C. hasta el siglo XVI, cercano a la llegada de los españoles al territorio mexicano.

Durante la ceremonia, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, agradeció a las autoridades italianas por su colaboración en la recuperación de estos bienes culturales. También participaron el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el comandante general del Arma de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, Francesco Gargaro.

Por su parte, Giorgio Silli, subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores de Italia, destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural y celebró la colaboración entre ambos países. Asimismo, mencionó que la cooperación bilateral incluye la capacitación de la Guardia Nacional mexicana, basada en el modelo del Arma de Carabineros, para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Desde 2018, México ha recuperado casi 800 piezas arqueológicas gracias a esta colaboración con Italia. Este esfuerzo forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno de México para la restitución de su patrimonio cultural, una prioridad destacada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

]]>
250320
Una ciudadana mexicana residente en Canadá entrega 257 piezas arqueológicas a México https://www.chanboox.com/2024/07/10/una-ciudadana-mexicana-residente-en-canada-entrega-257-piezas-arqueologicas-a-mexico/ Wed, 10 Jul 2024 13:49:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234640

Ciudad de México, 9 jul (EFE).- El Consulado General de México en Montreal, en Canadá, notificó este martes que recibió 257 piezas arqueológicas de parte de una ciudadana mexicana residente en el país, Susana Zarco, en una “ceremonia de restitución” celebrada el pasado lunes.

Así lo explicaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la de Cultura del Gobierno federal a través de un comunicado, donde recordaron que los bienes recuperados “son propiedad de la nación mexicana”, tal y como dicta la ley.

“El Gobierno de México, a través de su Consulado General en Montreal, recibió en restitución 257 piezas de origen arqueológico, entregadas voluntariamente por Zarco, quien reside en Canadá desde 1968”, celebraron las dependencias.

Según el dictamen elaborado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 256 piezas son “monumentos arqueológicos muebles” que provienen de diferentes civilizaciones mesoamericanas y que se fechan entre el periodo Clásico (200-900 d.C.) y el Posclásico (1200-1521 d.C.).

La restante es “de carácter histórico”.

El comunicado enalteció el “esfuerzo conjunto” de la SRE y de Cultura para lograr la “restitución del patrimonio cultural” mexicano ubicado en el extranjero.

Adelantó que el acervo recién recuperado se suma a los más de 13.500 bienes devueltos a través de la estrategia #MiPatrimonioNoSeVende.

Esta política, impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “reafirma” el compromiso de la presente administración para “recuperar, resguardar y difundir el patrimonio cultural expoliado de forma ilícita”.

Tal y como explica Cultura en su página web, #MiPatrimonioNoSeVende también quiere “fortalecer prácticas” que protejan y restituyan piezas culturales e históricas de México.

Una de las más recientes devoluciones en el marco de esta estrategia provino de Estados Unidos, cuando el Departamento de Seguridad Nacional entregó 35 ejemplares arqueológicos originarios de la región de Cintalapa, en el sureño estado de Chiapas, al Consultado en Seattle el pasado 5 de junio.

Suiza, Reino Unido y Alemania son otros países que han devuelto piezas arqueológicas al país.

]]>
234640
Bélgica devuelve a México 20 piezas arqueológicas prehispánicas https://www.chanboox.com/2023/08/15/belgica-devuelve-a-mexico-20-piezas-arqueologicas-prehispanicas/ Tue, 15 Aug 2023 15:51:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209619

Durante el periodo Clásico mesoamericano (100-650 d.C.), se forjaron 20 piezas arqueológicas prehispánicas que Bélgica reintegró a México el pasado lunes, a través del embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome Morfín. Estas piezas, según su procedencia, están vinculadas a las culturas originarias del Altiplano Central.

Louise Du Moulin Maria, ciudadana belga, entregó personalmente estas piezas. Maria expresó que su familia poseyó estos objetos durante más de siete décadas. Sin embargo, la campaña #MiPatrimonioNoSeVende le hizo consciente de que estos tesoros “pertencen a México”. Movida por este sentimiento, decidió restituirlos.

En un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura federal, en colaboración con el INAH, se informa que en un futuro cercano, estas piezas serán repatriadas a México. Posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores facilitará la entrega de los objetos arqueológicos a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH. Esto se hará con el propósito de resguardarlos adecuadamente y llevar a cabo su estudio, análisis y conservación.

De acuerdo con el comunicado, la legislación mexicana establece una regulación rigurosa para la protección y conservación de los bienes que constituyen el patrimonio nacional. Asimismo, prohíbe enfáticamente la exportación de piezas arqueológicas. Como consecuencia, la aparición de estas piezas en el extranjero se presume como resultado de saqueos, expolio o como parte de una cadena de actos ilícitos. Por esta razón, se está trabajando en su recuperación y en la eventual restitución al país.

 

 

 

]]> 209619 La UNESCO presenta propuesta para preservar el patrimonio de la Isla de Pascua tras incendios devastadores https://www.chanboox.com/2023/06/30/la-unesco-presenta-propuesta-para-preservar-el-patrimonio-de-la-isla-de-pascua-tras-incendios-devastadores/ Fri, 30 Jun 2023 12:06:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204250

Como resultado del fuego que asoló al Parque Rapa Nui en octubre de 2022, numerosas piezas arqueológicas fueron sometidas a altas temperaturas que las dañaron gravemente. La agencia de la ONU que vela por el Patrimonio Mundial elabora un diagnóstico que permitirá desarrollar un plan para proteger y conservar el sitio.

 

En respuesta a los devastadores incendios de 2022 en el Parque Rapa Nui, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hizo un diagnóstico detallado de los daños en las piezas arqueológicas, concluyendo que se necesitan intervenciones a corto plazo para proteger y preservar este sitio patrimonial de renombre mundial.

Los incendios, que tuvieron lugar en octubre de 2022, afectaron principalmente al sitio Rano Raraku, conocido por ser la cantera de fabricación de los moai, las emblemáticas estatuas de Rapa Nui (también conocida como Isla de Pascua, Chile). 

Según el diagnóstico, como resultado del fuego, muchos bienes arqueológicos fueron sometidos a altas temperaturas, amenazando su preservación. Asimismo, se encontraron otros factores de daño de diverso origen. Debido a todas estas causas, hay alteraciones graves en 22 moai, que deben ser tratados pronto.

Acción coordinada

Para abordar la crisis, la UNESCO, en colaboración con la comunidad indígena Mau Henua, entidades gubernamentales y la sociedad civil, inició acciones de respuesta para evaluar los daños y desarrollar un plan de gestión de riesgo para el sitio Rano Raraku que forma parte del sitio chileno de Patrimonio Mundial. 

La representante de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe, subrayó la importancia de una acción coordinada para proteger el valioso patrimonio de la isla. 

“La conservación y gestión adecuada de este legado cultural son fundamentales para el pueblo Rapa Nui y para la humanidad dado su inmenso valor patrimonial”, dijo Uribe.

El plan no sólo busca diagnosticar el estado de conservación del sitio después de los incendios, sino también fortalecer las capacidades locales para prevenir futuros desastres y responder de manera coordinada y oportuna ante cualquier calamidad futura con el fin de proteger los valiosos bienes culturales y arqueológicos del sitio.

El diagnóstico, elaborado por un equipo multidisciplinario, se basó en registros previos realizados en Rano Raraku y estableció una metodología que permitió evaluar los 358 elementos arqueológicos del sitio en una escala numérica de acuerdo con la extensión e intensidad de la alteración de los recursos afectados. 

Diversos factores de deterioro

Según los especialistas, los agentes de alteración incluyen, además de los incendios, factores climáticos, hídricos, biológicos y antrópicos directos.

Se identificaron diferentes síntomas de alteración en los bienes arqueológicos, como cambios de coloración, erosión, presencia de vegetación, líquenes y deplacamiento. El diagnóstico destaca que la erosión causada por factores climáticos e hídricos es la alteración más recurrente y perjudicial, ya que afecta la forma y los rasgos estilísticos de los moai.

Los expertos, además, enfatizaron la necesidad de intervenir aquellos bienes arqueológicos con niveles altos de alteración a corto plazo, para lo que propusieron técnicas de control del biodeterioro, consolidación e hidrofugación, así como la implementación de medidas para prevenir y mitigar incendios forestales en el área.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 204250 México anuncia la recuperación de más de 5 mil piezas arqueológicas https://www.chanboox.com/2021/09/27/mexico-anuncia-la-recuperacion-de-mas-de-5-mil-piezas-arqueologicas/ Mon, 27 Sep 2021 22:07:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124826

Conforme con la Secretaría de Cultura existía un catálogo con más de 5 mil piezas arqueológicas fuera de México

 

NOTIPRESS.- En la conferencia de prensa matutina del 27 de septiembre de 2021, del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2021, el gobierno mexicano ha recuperado 5 mil 746 piezas arqueológicas. Cabe destacar, del total de objetos recuperadas, la funcionaria detalló, 5 mil 149 son restos arqueológicos y 597 son bienes históricos. De la misma manera, Frausto presentó el programa conmemorativo de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México.

Asimismo, la secretaria mencionó, el 16 de septiembre de 2021, México fue notificado por autoridades italianas de la recuperación de 17 piezas arqueológicas de la cultura maya, tolteca, teotihuacana, azteca y mixteca. Ante lo que dijo: “Todas las piezas fueron aseguradas y están en proceso de repatriación a nuestro país. Estamos muy agradecidos con la unidad de Carabinieri de Italia para la tutela del patrimonio cultural”.

Como contexto, México en colaboración con la Arma de Carabineros para los Bienes y Actividades Culturales del Estado italiano, ha podido repatriar 633 piezas arqueológicas bajo el comando del general Roberto Riccardi. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, entregó la medalla de la Orden del Águila Azteca a Riccardi por su labor en la recuperación y restitución de objetos arqueológicos prehispánicos y obras de arte mexicanas. Con motivo de su reconocimiento, el general expresó en la conferencia matutina: “Permítanme una palabra, nosotros cumplimos con nuestro deber, nada más. Cada vez que recuperamos un artefacto de valor histórico, es un premio maravilloso, es la marcha de la humanidad como enseñó el maestro David Alfaro Siqueiros“.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores comentó: “Se otorga la medalla porque el general de la brigada, Roberto Riccardi, ha ejercido un liderazgo muy activo en apoyo para la salvaguarda y devolución del patrimonio sustraído ilícitamente de nuestra nación”. En la misma consonancia, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el acuerdo de la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Por último Ebrard informó, el 16 de septiembre de 2021 en Italia se pretendían subastar 17 piezas arqueológicas mexicanas, pero se logró cancelar el evento y repatriar los objetos a México.

La importancia de la recuperación de los objetos, recae en que el gobierno de López Obrador desde el inicio de su gestión tuvo el objetivo de recuperar las piezas sustraídas de México. Ante lo cual, Obrador puntualizó: “Es una labor extraordinaria porque no sólo rescatan los objetos robados, sino que no se quedan con las piezas y las regresan a su país de origen. Por último, en octubre de 2020, la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, viajó a Europa en representación del mandatario de México, para conseguir piezas arqueológicas.

Finalmente, debido a la visión nacionalista del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, este se planteó recuperar las piezas arqueológicas de las culturas antiguas mexicanas sustraídas por otros países. Por ello, acorde con la Secretaría de Cultura, esta misión se ha concretado con la repatriación de más de 5 mil piezas.

 

 

 

]]>
124826