pensar – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 29 Apr 2024 00:43:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Proclama Universal por el Pensar. https://www.chanboox.com/2024/04/28/proclama-universal-por-el-pensar/ Mon, 29 Apr 2024 00:34:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229410

El subproducto al que arribamos y que damos en llamar “Inteligencia artificial” se constituye en el principal obstáculo para que podamos ser.

Ser entendido como la posibilidad de pensar. Ante la idea de, nos forjamos un camino sin retorno que ocluye la aporía de los caminos para el encuentro.

En el desnorte en el que habitamos, estamos ante la posibilidad única de disolvernos ante lo que hemos sido y la pretensión de las versiones o los pliegos del ser, en su sentido lato, que incluye además el derecho humano, a la irracionalidad, la emoción y las pasiones.

Invitamos, exhortamos, solicitamos y convocamos a la comunidad filosófica en particular y humana en general a llevar a cabo las siguientes medidas, en calidad de urgentes y necesarias.

Reducir al mínimo el uso de artefactos tecnológicos para asentar los pensamientos o expresar las profundidades de nuestras pretensiones.

Aumentar al máximo la disposición del uso de los manuscritos, de los encuentros presenciales y del intercambio que incluya al cuerpo como parte indeleble de lo humano.

Encender las alertas para evitar el colapso inminente de la red eléctrica, las comunicaciones satélites y la disposición de las formas y el procedimiento hegemónico que condiciona y predispone la última frontera en el que nos encontramos reducidos.

Alentar la constitución de nodos en el que convivamos los que entendamos la situación en la que nos encontramos y que compartamos la invitación presente para fortalecerla y actuar en consecuencia.

Esperamos tus palabras, tus consideraciones para una siguiente proclama y vernos en breve para dar el segundo paso.

Director Francisco Tomás González Cabañas https://filopolitica.wordpress.com

Escuela Correntina de Pensamiento: https://filocorrientes.com.ar
Club Mundial de Filosofía: Página en Facebook “Club Mundial de Filosofía”.
Centro Desiderio Sosa: https://desideriososa.wordpress.com
Director Francisco Tomás González Cabañas https://filopolitica.wordpress.com
Boletín de prensa
]]>
229410
¿Puede un robot ser capaz de tener sus propios estados mentales? https://www.chanboox.com/2022/07/09/puede-un-robot-ser-capaz-de-tener-sus-propios-estados-mentales/ Sat, 09 Jul 2022 22:48:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155735

Los robots al interactuar con las personas, ellas pueden percibir que son capaces de generar sus propios estados mentales

 

NOTIPRESS.- La inteligencia artificial se está convirtiendo cada vez más en una parte de nuestras vidas. Ante tal escenario, una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, aseguró que los robots con comportamiento similar al de los humano pueden ser percibidos como si tuvieran estados mentales.

Cuando los robots parecen relacionarse con las personas y expresan emociones similares a las humanas, las personas distinguen cómo son capaces de “pensar” o actuar, según el comunicado consultado por NotiPress. “La relación entre la forma antropomórfica, el comportamiento similar al humano y la tendencia a atribuir un pensamiento independiente. Así como un comportamiento intencional a los robots aún no se ha entendido“, especificó la autora del estudio, Agnieszka Wykowska.

A causa de lo anterior, los investigadores realizaron tres experimentos donde involucraron a 119 participantes. En dichos estudios, observaron cómo las personas distinguieron una máquina similar a un humano, el iCloub, después de relacionarse con él y ver videos juntos.

Antes de tener cercanía con el robot, los participantes respondieron un cuestionamiento donde les mostraron imágenes de la máquina en diferentes escenarios. Por ende, les pidieron a los participantes elegir si los presuntos estados mentales del autómata eran mecánicos o intencionales.

En los primeros dos experimentos, controlaron de forma remota las acciones del androide para que mostrara un comportamiento sociable, saludando a los participantes, preguntándoles su nombre y presentándose. Pese a ello, los participantes vieron tres videos cortos con el robot, el cual estaba programado para responder a los videos con sonidos y expresiones faciales de felicidad, tristeza y asombro.

Para el tercer experimento, los investigadores programaron al autómata para que se comportara como una máquina mientras observaba los videos junto a los participantes. Las cámaras en los ojos del robot se mantuvieron apagadas para no tener contacto visual y solo mencionara frases grabadas. Además, las reacciones emocionales del robot a los videos fueron sustituidas por sonidos como “bip” y movimientos de su cuello, cabeza y torso.

Al finalizar los experimentos, los investigadores analizaron a los integrantes, los cuales vieron videos con el robot de apariencia humana y tenían más probabilidades de calificar las acciones del robot como intencionales. De ese modo, los participantes que sólo interactuaron con el autómata de apariencia mecánica no lo hicieron.

Esto probó que el mostrar un robot de similitud humana, no es suficiente para creerlos capaces de tener sus propios estados mentales. Sino al ser sus comportamientos similares al del humano, podría ser crucial para ser percibido como un agente intencional.

Según la investigadora Wykowska, estos descubrimientos indican una probabilidad de que las personas crean que la inteligencia artificial es capaz de pensar de forma independiente. No obstante, esto solamente crearía una impresión en la cual, un robot aparentemente puede tener sus propios estados mentales.

 

 

 

]]> 155735 Se debe construir una educación pública que enseñe a pensar y sentir: Esteban Moctezuma Barragán https://www.chanboox.com/2020/01/26/se-debe-construir-una-educacion-publica-que-ensene-a-pensar-y-sentir-esteban-moctezuma-barragan/ Sun, 26 Jan 2020 23:38:13 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104701 *Participa en un diálogo colaborativo con supervisoras y supervisores técnicos del estado de Puebla. ** **Visita la escuela primaria Club de Leones no. 3, donde participó en la ceremonia cívica del plantel.*
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que el Acuerdo Educativo Nacional y la Nueva Escuela Mexicana son procesos que se construyen de manera colectiva y democrática, en los que los docentes participan de manera decisiva y siempre se tendrá el interés de escucharlos, para construir juntos una educación pública en la que se enseñe a pensar y sentir.
Durante su participación en el Diálogo Colaborativo con Supervisoras y Supervisores Técnicos Escolares del estado de Puebla, Moctezuma Barragán dijo que también se debe educar la mente y el corazón de la infancia y la juventud mexicanas.
Al referirse a los hechos lamentables de Torreón, Coahuila, dijo que se debe poner fin al deterioro social, por lo que consideró que es en el sector educativo donde se puede generar una cultura de la paz.
Por ello, expuso Moctezuma Barragán, que el Acuerdo Educativo Nacional hace corresponsables a los padres de familia en la educación de sus hijas e hijos, ya que no sólo le corresponde a maestras y maestros.
Comentó que, por eso, en el proyecto educativo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes ocupan el centro de la atención, además se revaloriza el magisterio, para tener un sistema educativo eficaz, lo que conlleva a fomentar una cultura de paz.
Señaló que, como parte del Acuerdo Educativo Nacional, se modificó el Artículo Tercero Constitucional para incluir un enfoque integral, por lo que se enseñan matemáticas, pero también arte; lectoescritura, pero también música; ciencias, pero también deporte escolar; habilidades socioemocionales y cultura de paz, y respeto al medio ambiente.
Se trata dijo, de formar personas con fuertes capacidades académicas, de excelencia, que sean profesionales competentes, pero también que sean buenos ciudadanos, buenos padres y madres de familia, buenos compañeros de trabajo, buenos mexicanos.
Reiteró que habrá nuevos contenidos en el ciclo escolar 2020-2021, con la inclusión del civismo y la ética en los planes y programas de estudio, en los libros de texto gratuito para lograr una nueva moral social. En ellos, aparece la cultura de paz, la vida sin adicciones y la cultura de legalidad.
A las supervisoras y supervisores, Moctezuma Barragán los invitó a buscar juntos la integración familiar; fortalecer los lazos de protección que pueden tener las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su propio hogar, y que haya una mejor relación entre escuela y comunidad.
“Vamos juntos a transformar la moral social; que llegue el día en que el mundo sepa que los mexicanos somos incorruptibles, gente honesta, inteligente, trabajadora, cariñosa, alegre, gente feliz. Así queremos que nos conozcan en el mundo”, señaló.
Dijo que las supervisoras y supervisores desempeñan un papel fundamental en la cimentación de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que ésta se construye escuchándolos, porque como señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no puede haber una reforma educativa sin escuchar a las maestras y maestros.
Agregó que la Nueva Escuela Mexicana es un concepto y una realidad en proceso de construcción democrática, pero ya cuenta con bases y fines definidos muy claros en la Constitución por las modificaciones al Artículo Tercero y las Leyes Secundarias y en las estrategias nacionales.
Los asistentes al diálogo externaron que buscan ofrecer educación de excelencia. Consideraron que la Nueva Escuela Mexicana la construyen todos y agradecieron que la SEP los apoye con capacitación continua y pertinente.
Previo a la reunión con supervisores, Moctezuma Barragán visitó la escuela primaria Club de Leones No. 3, donde participó en la ceremonia cívica del plantel. El Secretario dijo que se trabaja para que todas las niñas, niños y jóvenes tengan una vida llena de oportunidades, un trabajo interesante y que sean felices.
Ante niñas, niños y docentes del plantel, añadió que se les quiere educar no solo para el trabajo sino también para la vida.
Por ello, expuso, que a través del Acuerdo Educativo Nacional se hacen las cosas bien, se trabajará en equipo, para tener armonía social.
En la misma escuela, Moctezuma Barragán tuvo un diálogo con los directivos, maestras y maestros. El director del plantel, Eduardo Martínez, agradeció la apertura al diálogo y que haya acercamiento con el magisterio para seguir construyendo la Nueva Escuela Mexicana, además de dialogar sobre los temas de interés que la Cuarta Transformación requiere.

Boletín de prensa

]]>
104701
Estrategias de enseñanza: sombreros para pensar https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategia-ensenanza-estrategia-de-ensenanza-sombreros-para-pensar/ Thu, 23 Mar 2017 18:39:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13210  

DEFINICIÓN

 

Estrategia que nos permite realizar el análisis integral de un tema desde diferentes puntos de vista.

El alumno simula que cambia la perspectiva en el análisis de una situación, texto, acontecimiento, cada vez que se coloca un sombrero de diferente color. La técnica la podemos trabajar con todo el grupo y/o formando grupos de seis personas. Luego del trabajo grupal se llega a la socialización.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Análisis crítico
  • Interpretación
  • Evaluación

 

MATERIALES

 

  • Sombreros de color: Verde, azul, negro, rojo, amarillo y blanco.

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Se elige el tema, situación, texto o acontecimiento a ser analizado.
  2. Se explica a los alumnos el significado de cada uno de los colores.
  • SOMBRERO NEGRO.- Es el color de la negación y el pensamiento crítico. Debemos elaborar juicios críticos ó negativos respecto al asunto o tema de estudio, precisar lo que está mal, lo incorrecto y lo erróneo; advertir de los riesgos y peligros. Los juicios se centran en la crítica y la evaluación negativa.
  • SOMBRERO BLANCO.- Color de la objetividad y la neutralidad. Los alumnos deberán centrarse en hechos objetivos y cifras. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones.
  • SOMBRERO ROJO.- El rojo representa el fuego y el calor, así como el pensamiento intuitivo y emocional. Una persona que piense con el sombrero rojo expresa lo que siente respecto al tema en estudio.
  • SOMBRERO AMARILLO.- El amarillo es el color del sol; representa el optimismo y el pensamiento positivo. Indaga y explora lo valioso. Los alumnos están invitados a construir propuestas con fundamentos sólidos, pero también pueden especular y se permite soñar.
  • SOMBRERO VERDE.- El color verde es el símbolo de la fertilidad, el crecimiento y la abundancia. El alumno buscará nuevas alternativas. Va mas allá de lo conocido, de lo obvio y lo aceptado. No se detiene a evaluar. Avanza siempre abriendo nuevos caminos, está todo el tiempo en movimiento.
  • SOMBRERO AZUL.- Es el color de la tranquilidad y la serenidad. Simboliza la visión de conjunto. Compara diferentes opiniones y resume los puntos de vista y hallazgos del grupo. Se ocupa del control y de la organización.
  1. Se inicia el trabajo. El maestro facilita materiales y/o promueve la investigación personal y grupal para que los alumnos cuenten con los recursos que les permitan realizar aportes.
  2. Finaliza el trabajo con la socialización de los aportes. Por consenso se llega a las conclusiones.

FUENTE: WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES

]]> 13210