paseo de las ánimas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 02 Nov 2024 01:26:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La familia meridana celebra a las ánimas en comunidad: Cecilia Patrón https://www.chanboox.com/2024/11/01/la-familia-meridana-celebra-a-las-animas-en-comunidad-cecilia-patron/ Sat, 02 Nov 2024 01:22:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245924

Alcaldesa da la bienvenida a los fieles difuntos en tradicional Paseo de las Ánimas
60 mil ciudadanos y visitantes invaden las calles del centro de la ciudad, en una tradición que une a todas y todos en la identidad cultural.

Más de 60 mil ciudadanos y visitantes invadieron las calles del centro de la ciudad durante el tradicional “Paseo de las Ánimas” que encabezó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada acompañada de su hija María Sofía.

El tunkul, el caracol y el incienso anunciaron el paso de unas 700 “ánimas” que ataviadas con el traje regional iluminaron a su paso el camino desde el Cementerio General.

El derrotero partió pasadas las 20 horas hasta llegar al arco de San Juan, pasando por el Barrio Mágico de La Ermita, en un recorrido de unas 13 cuadras donde se instalaron vistosos altares, se ofrecieron rezos, cantos y ofrendas florales llenando el aire de emotividad y espiritualidad.

Miles de familias dieron la bienvenida a los fieles difuntos en el marco de las festividades del Janal Pixán que une a todas y todos en la identidad cultural.

Meridanas y meridanos del sur, del norte, del centro y las comisarías convergieron como una sola ciudad, una misma comunidad conviviendo y compartiendo nuestras tradiciones y cultura.

El Paseo de las Ánimas sigue siendo una expresión de participación ciudadana, con la instalación de decenas de altares de los Centros de Desarrollo Integral, Consejos de Participación Ciudadana, Direcciones Municipales, asociaciones civiles, escuelas, grupos vecinales y familias.

Así, Mérida se vistió una vez más de colores y tradición, reforzando la identidad y cultura, que el Ayuntamiento promueve con este magno evento como una de las tradiciones de la ciudad más emblemáticas del año.

Previo al desfile de las ánimas, en el Cementerio General se realizó una ceremonia maya por un X’men, posteriormente se abrieron las puertas de la casona principal del camposanto para dar paso a la salida de “ánimas” con veladoras en las manos, al tiempo que rezaban y entonaban cánticos alusivos a estas fechas.

Familias enteras, así como turistas nacionales y extranjeros se unieron a esta celebración que refleja el valor de las y los meridanos y de una comunidad que vive en paz y en armonía y que conserva con gran arraigo las tradiciones locales en el marco del Día de Muertos.

En la que es considerada la segunda ciudad más segura de Latinoamérica, hay armonía, tradiciones y una extraordinaria gastronomía. Hay mucho que ofrecer al mundo y a que quienes visitan Mérida traen una derrama económica que es para el desarrollo de las familias y la justicia social.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
245924
Rodada de ánimas en el Centro Histórico de Mérida https://www.chanboox.com/2024/10/28/rodada-de-animas-en-el-centro-historico-de-merida/ Mon, 28 Oct 2024 11:17:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245437

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón destaca esta celebración ciclista y cultural como tradición de nuestra ciudad.
Ayuntamiento de Mérida y el colectivo Cicloturixes realizarán la “Rodada de las Ánimas” 2024.

Como parte del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida y el colectivo Cicloturixes realizarán la “Rodada de las Ánimas”, una actividad ciclista y cultural que busca promover la movilidad sostenible y honrar las tradiciones locales en el marco del Día de Muertos.

Al encabezar la rueda de prensa realizada en la comisaría de Opichén, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada señaló que apoyar iniciativas que combinan la promoción de la salud y el medio ambiente con la riqueza cultural de nuestra ciudad, es un ejemplo perfecto de cómo podemos unirnos como sociedad para celebrar nuestras raíces y construir un futuro más sostenible.

“Este proyecto, como todos los proyectos que hacemos en Mérida, buscan la participación de las y los meridanos, que lo disfruten, que lo vivan y además aquí pues fomentar el uso de la bicicleta, que es también el fondo de este tipo de acciones”, señaló.

Esta actividad se realizará el próximo 30 de octubre teniendo como punto de reunión el parque de la Ermita de donde partirán alrededor de las 9 de la noche con rumbo al Cementerio General.

Cecilia recordó que entre sus principales compromisos está el acercar el arte y la cultura a las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio y la rodada que se realizará en el marco del Festival de las Ánimas 2024 tiene ese objetivo.

“Es una oportunidad también para conocer un poco la historia de nuestra ciudad, porque en los cementerios se vive la historia plenamente y también de recordar a quienes fallecieron manejando bicicleta”, comentó.

Por su parte, Everardo Flores, representante de la agrupación Cicloturixes, detalló que la Rodada de Ánimas se ha convertido en una tradición en la que además de rendir tributo a las tradiciones y costumbres locales en torno al Día de Muertos, fomenta la cultura ciclista y la movilidad sostenible en Mérida y promueve la unidad y la convivencia comunitaria.

Informó que durante la jornada habrá servicios de pinta caritas, renta de bicicletas, visita guiada por los principales mausoleos y tumbas del Cementerio General; al final, se premiará a las ánimas mejor caracterizadas.

La cartelera oficial de actividades del Festival de las Ánimas a realizarse del 26 de octubre al 8 de noviembre incluye más de 35 actividades, en colonias y comisarías de Mérida, entre las que destacan las caminatas Pixán Paalal en las colonias Vergel III, Cordemex y Juan Pablo II; Noches y Paseos de Ánimas en Xcunyá, Cholul, Caucel, el Bix de Ánimas en Molas, y el Camino Misterioso de las Ánimas de Xcunyá a Misnebalam.
Advertisement

De igual forma el Paseo de las Ánimas se realizará el 31 de octubre partiendo del Cementerio General en la que se espera asistan más de 70 mil personas, contando en ese mismo día diferentes ofertas culturales, espectáculos y shows cómico regionales y actividades simultáneas.

También se contará con el tradicional Video Mapping en la Catedral, Pok ta Pok del Inframundo, Rodada de Ánimas, Pixán Pee´K, Vaquería de Ánimas y el Festival de Catrinas.
Para consultar la cartelera de actividades podrán ingresar a la página merida.gob.mx/animas.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
245437
Las ánimas toman Mérida https://www.chanboox.com/2024/10/20/las-animas-toman-merida/ Sun, 20 Oct 2024 17:41:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244697

Por toda la ciudad se realizan actividades de difusión del Festival de las Ánimas 2024.
Del 26 de octubre al 3 de noviembre habrá muestras de altares tradicionales, concursos y exposiciones.

Como parte de las actividades de difusión del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada realizó este fin de semana una jornada de difusión temática en cinco puntos clave de la ciudad, informando sobre los eventos programados del 26 de octubre al 3 de noviembre.

En esta ocasión, la jornada tuvo un toque especial, pues personajes de ánimas y catrinas acompañaron al personal del Ayuntamiento, quienes también se encontraban caracterizados, mientras repartían información sobre las actividades culturales y tradicionales del festival.

Los cruces en los que se llevó a cabo esta colorida actividad fueron Villas Hacienda, Monumento a la Patria, Avenida Canek, Kukulcán y Avenida Itzáes-Circuito.

En el punto del Monumento a la Patria, la jornada coincidió con la presentación del videomapping, lo que permitió que tanto ciudadanos como turistas nacionales e internacionales aprovecharan para tomarse fotos con las catrinas y las ánimas, creando un ambiente festivo y lleno de tradición.

El Festival de las Ánimas 2024, bajo el lema “¡Haz tuya la celebración!”, invita a toda la ciudadanía a disfrutar y hacer suyas las actividades que se han planeado para conmemorar el Día de Muertos en Mérida.

Esta jornada de difusión, denominada “Las ánimas toman Mérida”, es muestra del compromiso de este Ayuntamiento por acercar la oferta cultural a todos los rincones de la ciudad, incluyendo colonias y comisarías, asegurando que todas y todos los meridanos puedan disfrutar de esta emblemática festividad.

En palabras de los asistentes, la presencia de personajes caracterizados fue un elemento que generó sorpresa y emoción, sobre todo en los más pequeños, quienes pudieron aprender sobre la celebración de las Ánimas de manera lúdica.

El objetivo del Ayuntamiento es seguir innovando en la forma en que se comparte la cultura, y este tipo de actividades acercan aún más a la comunidad con sus raíces y tradiciones.

El Festival de las Ánimas 2024 contará con actividades diversas como el Paseo de las Ánimas, altares tradicionales, concursos y exposiciones, y se espera la participación de miles de ciudadanos y turistas.

Esta jornada de difusión y las actividades previas son solo el inicio de lo que promete ser una de las celebraciones más memorables del año en Mérida.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
244697
Renán Barrera encabeza el regreso del Paseo de las Ánimas que envolvió el Centro de la ciudad. https://www.chanboox.com/2022/10/28/renan-barrera-encabeza-el-regreso-del-paseo-de-las-animas-que-envolvio-el-centro-de-la-ciudad/ Sat, 29 Oct 2022 03:19:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172597

Mérida, Yucatán a 28 de octubre de 2022. Luego de dos años de ausencia por causa de la pandemia, el Alcalde Renán Barrera Concha, encabezó el tradicional Paseo de las Ánimas 2022, acompañado de su su hija Daniela, procesión que con su misticismo envolvió a turistas nacionales y extranjeros para hacerlos disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura maya.

En el derrotero, que abarcó más de 13 cuadras desde el Cementerio hasta el Barrio de San Juan, participaron más de 500 ánimas representativas de niños, adultos y personas de la tercera edad, quienes caminaron a paso lento durante la procesión, que inició luego de encender las veladoras al pie de la casona principal, donde previamente también tuvo lugar la tradicional ceremonia maya.

Como parte de las innovaciones de este año se amplió un poco más el derrotero hacia el Sur, sobre la calle 66 con 97-A.

En total se colocaron 232 altares a lo largo del trayecto para amenizar el paso de las Ánimas con música prehispánica y ofrendas y resaltar aún más la tradición, cultura e identidad regional que perdura en la capital yucateca.

Vecinos del lugar aprovecharon la ocasión para colocar sus altares en las puertas de sus hogares y compaginar con la jornada nocturna que incluyo actividades artísticas y culturales con espectáculos acordes a la ocasión para el disfrute de los visitantes.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172597 Con transmisiones especiales el Ayuntamiento de Mérida honrará la celebración en honor de los fieles difuntos https://www.chanboox.com/2020/10/29/con-transmisiones-especiales-el-ayuntamiento-de-merida-honrara-la-celebracion-en-honor-de-los-fieles-difuntos/ Fri, 30 Oct 2020 03:05:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113692

En un año atípico como ha resultado este 2020, con eventos masivos suspendidos a causa de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento ofrecerá transmisiones especiales para recordar ediciones anteriores del “Paseo de las Ánimas” y todo lo relativo a la celebración de los días de muertos, tradición muy arraigada entre las familias meridanas.

Privilegiando la salud de todas y todos, el Ayuntamiento no realizará eventos presenciales en esta ocasión y únicamente se mantendrán abiertos los cementerios, bajo estrictos protocolos sanitarios, en atención a la costumbre de visitar esas instalaciones en estos días.

Sin embargo, con las transmisiones especiales que se ofrecerán a través de las redes sociales de Renan Barrera y AyuntaMerida en Facebook, Twitter e Instagram, el Ayuntamiento recordará ediciones anteriores del evento cultural que meridanos y visitantes convirtieron en un referente de las celebraciones dedicadas a los muertos.

Dichas transmisiones se realizarán el viernes 30 y sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre para que todo el que lo desee disfrute, ahora vía internet, de las tradicionales actividades en honor de los difuntos.

Al igual que en todo el país, en Mérida se acostumbra celebrar el “Hanal Pixán” (comida de ánimas) con la instalación de altares y la elaboración de platillos típicos de estas fechas para el reencuentro con las almas de los seres queridos ya fallecidos y que según dicta la creencia regresan en estos días a visitar a sus familiares.

Esta tradición se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, entre velas, flores, fotografías ofrendas y el tradicional mucbilpollo. En los altares se suelen colocar objetos preferidos en vida de los familiares fallecidos e, incluso, juguetes en el caso de los niños, además de la comida.

Para honrar esta tradición, el Ayuntamiento inauguró en 2008 el Paseo de Ánimas, con el apoyo de los consejos de participación ciudadana y vecinos del barrio de La Ermita de Santa Isabel. Comenzó con un recorrido, “Corredor de las Ánimas”, de La Ermita al Cementerio General como una representación de las almas que vienen a visitar a sus familiares.

Al año siguiente cambió de nombre a “Paseo de las Ánimas” como se mantiene hasta la fecha. Actualmente, el derrotero que siguen los “pixanes” (niños, jóvenes y adultos caracterizados) sale del Cementerio General rumbo a La Ermita.

A lo largo del camino de la procesión se instalan altares y, al principio, participaban únicamente integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento para realizar diversas presentaciones artísticas propias de la entidad.

En su primer período al frente del Ayuntamiento, en 2012, el alcalde Renán Barrera Concha decidió ampliar el recorrido con la intención de que más barrios y vecinos pudieran participar en el evento con el montaje de sus altares a lo largo del derrotero.

Además, se incluyó una ceremonia maya para pedir permiso a los dioses de los cuatro puntos cardinales para que, al sonido del caracol pudieran salir las ánimas a visitar los 180 altares que hubo ese año y en los cuales, respetando la tradición, se realizaron cánticos y rezos.

Desde sus inicios esta actividad busca fomentar y promover las costumbres locales en espacios históricos y públicos del municipio para recuperar valores ancestrales, todo con la participación conjunta de consejos ciudadanos, vecinos y visitantes.

Año con año, el “Paseo de las Ánimas” ha evolucionado y ahora atrae a personas y medios de comunicación de otras partes del país y del mundo.

Con una asistencia de cinco mil personas en 2012, los visitantes fueron aumentado año con año hasta llegar a 70,000 registrados en la edición 2019. En esa última edición se instalaron 346 altares a cargo de consejos de participación ciudadana, vecinos de la zona, dependencias municipales, asociaciones y empresas.

Se pudo disfrutar del recorrido de 1,500 ánimas, encabezadas por el Alcalde y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal. También en esa edición se estableció por primera vez el “Corredor Gastronómico” en el barrio de San Sebastián y se instaló una exposición fotográfica con la temática del “Hanal Pixán”.

El ambiente tranquilo y familiar que prevalece en el derrotero ha atraído la atención de turistas de varias partes del mundo, que llegaban especialmente para sumarse a la convivencia especial por las celebraciones en honor de los difuntos.

Mención aparte merece el impacto social que el “Paseo de las Ánimas” tiene como programa piloto de la Agenda 21 por la cultura, pues si bien esta actividad comenzó asignada a la Dirección de Desarrollo Social, ahora se ha consolidado y de manera transversal logra la participación de distintas áreas del Ayuntamiento.

De esta forma se cumplen varios puntos que establece la Carta de Derechos Culturales, entre ellos que el habitante conciba la ciudad como espacio cultural, donde no sólo sea un participante activo, sino que tenga un acceso libre, incluyente, protegido y recreativo, además de preservar el patrimonio tradicional que forma parte de la identidad regional que distingue a Mérida.

 

Boletín de prensa

]]> 113692 Miles de meridanos y visitantes viven la tradición en el Paseo de las Ánimas https://www.chanboox.com/2019/11/01/miles-de-meridanos-y-visitantes-viven-la-tradicion-en-el-paseo-de-las-animas/ Fri, 01 Nov 2019 12:00:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101306 Mérida, 31 de octubre de 2019. Miles de meridanos y visitantes nacionales y extranjeros participaron en el Paseo de las Ánimas, evento que encabezó el alcalde Renán Barrera Concha y que año con año consolida a Mérida ante los ojos del mundo con una de sus más arraigadas tradiciones, el Hanal Pixán.
Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, y de sus hijos Renán y Daniela, todos luciendo el traje regional, el presidente municipal llegó al Cementerio poco antes de las 20 horas para encabezar el tradicional evento.
A las 20 horas y luego de una breve ceremonia tradicional, las puertas del Cementerio, simbolizando el inframundo, se abrieron para dar paso a la columna de ánimas encabezada por Renán Barrera y su familia, con más de 500 ánimas que, con velas en mano, dieron forma a la procesión para recordar a las almas que, según la tradición, llegan en estos días a visitar a sus seres queridos.
El desfile, con rumbo a la Ermita y finalmente a San Juan, abarcó unas 13 cuadras. Participaron alrededor de 500 “ánimas”, desde niños hasta adultos que portaron el traje regional y se maquillaron especialmente para la ocasión.
La columna fue avanzando por el derrotero que se vio abarrotado de meridanos y turistas nacionales y extranjeros. Según cálculos de la Policía Municipal, más de 67,000 personas disfrutaron del tradicional recorrido.
Como cada año, en el derrotero se instalaron 330 altares, a cargo de los Consejos de Participación Ciudadana, vecinos y direcciones municipales. La Policía Municipal en coordinación con la estatal montó un operativo vial para agilizar el tránsito en la zona y garantizar la seguridad de los miles de asistentes.
El Paseo de las Ánimas, considerado el “plato fuerte” del festival dedicado a los difuntos, contribuye a reforzar las tradiciones características del día de muertos. El “sabor especial” lo ponen las rezadoras con sus cantos y oraciones a lo largo del derrotero. Los aromas de mucbipollo e incienso que salen de los altares instalados a lo largo del derrotero contribuyen también a recrear la forma como las familias meridanas abrazan esta antigua tradición.
En esta ocasión, los alumnos del CEDART que se instalaron en puntos estratégicos caracterizados como personajes de la mitología local, como aluxes y la Xtabay, hicieron más completo el “cuadro” tradicional que se ofrece para disfrute de propios y extraños.
La música autóctona, las estampas folclóricas y las ceremonias mayas que se realizaron antes, durante y después del paseo en diferentes puntos, como San Juan, La Ermita, San Sebastián y el Cementerio General, fueron el distintivo especial de esta noche dedicada a las ánimas.
Otra de las innovaciones de este año y que también estuvo muy concurrida fue el corredor gastronómico instalado en San Sebastián, donde los asistentes pudieron saborear el tradicional pib, además de dulces, tamales y bebidas tradicionales como chocolate y horchata.
A la columna que salió del Cementerio General se sumaron invitados especiales, entre ellos el senador Raúl Paz Alonso, regidores y directores del Ayuntamiento.
El Paseo de las Ánimas cumple 11 años en esta edición. El año pasado recibió el premio Francisco Villarreal Torres, que otorga la Asociación Nacional de Alcaldes por ser una actividad que consolida una de las mejores prácticas humanistas que refuerza la cultura y tradición de nuestro país.
Además del corredor gastronómico, una de las innovaciones en esta edición fue la llamada “photospot y fotógrafos voluntarios”, que se distribuyeron a lo largo del recorrido y captaron momentos y escenas de los participantes. Las fotografías pueden encontrarse en www.merida.gob.mx/animas y en la página oficial de la dirección de Desarrollo Social.
Como parte del Festival de las Ánimas, mañana 1 de noviembre, en las instalaciones del centro comercial La Isla Mérida se llevará a cabo el evento en el que los Centros de Desarrollo Integral “Sara Mena” y “Amapola” participarán con recorrido por los pasillos y tiendas del centro comercial (caracterizados como ánimas), rezos tradicionales en el área del malecón y una vaquería.
Además, el Camino de Flores instalado en el Parque de la Paz permanecerá abierto al público hasta el 17 de noviembre

Boletín de prensa

]]>
101306
Gran misticismo y tradición llena la calles de Valladolid. https://www.chanboox.com/2019/10/27/gran-misticismo-y-tradicion-llena-la-calles-de-valladolid/ Sun, 27 Oct 2019 13:48:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101105 Valladolid, Yucatán a 26 de octubre de 2019.- Comenzando con el tradicional paseo de las ánimas, una ceremonia maya, un concierto en el cenote, demostración de alteres y un gran baile popular dio inicio la 4ta edición del Gran Festival de Pixanes Valladolid 2019.

Abarrotando las calles del centro histórico con misticismo y tradición, el paseo de las ánimas dio inicio en el parque de Sisal, recorriendo la calzada de los frailes, pasando el centro histórico para culminar en el Cenote Zací, en donde miles de vallisoletanos y turistas se unieron a esta magna celebración.

Realizando el tradicional corte de listón, el alcalde, Enrique Ayora Sosa, junto con su esposa, Anahí Novelo Carvajal y acompañados de la Secretaria de la cultura y las artes, Érica Millet Corona; inauguraron este gran festival en la entrada del Cenote.

Una vez adentrados en las instalaciones, los presentes disfrutaron en el interior del cenote de una ceremonia maya y un concierto del cuarteto “Soul”, quienes hicieron que el público aplaudiera y cantara con sus melodías.

Posteriormente, con el objetivo de preservar las tradiciones y costumbres de nuestra región, se realizó una muestra de altares yucatecos.

La gran inauguración del festival, dedicado a los fieles difuntos, culminó con presentaciones artísticas en el teatro de dicho lugar, el cual se encontraba repleto de vallisoletanos y turistas.

Para cerrar con broche de oro, el grupo “Colectivo Guateque” hizo bailar a los presentes con sus piezas musicales.

Se contó con la presencia de la Delegada Federal, Alpha Tavera Escalante; el Director de la COPARMEX, Willy Ortegon; el fundador del Rally Maya, Benjamin de la Peña Mora y su esposa; y Regidores.

Boletín de prensa

]]>
101105
Miles de meridanos y visitantes acuden al llamado de la tradición en el Paseo de las Ánimas https://www.chanboox.com/2018/11/01/miles-de-meridanos-y-visitantes-acuden-al-llamado-de-la-tradicion-en-el-paseo-de-las-animas/ Thu, 01 Nov 2018 21:20:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=73642

 El alcalde Renán Barrera encabeza a miles de meridanos y visitantes que acuden al llamado de la tradición en el Paseo de las Ánimas

Mérida, 31 de octubre de 2018. La tradición del Hanal Pixán cobró vida de una manera especial con el Paseo de las Ánimas que encabezaron el alcalde Renán Barrera Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF, y sus hijos, todos ataviados con el traje regional. La columna de ánimas partió del Cementerio General con rumbo a San Juan, sobre la calle 66, que estuvo abarrotada de meridanos y turistas nacionales y extranjeros.

A lo largo del derrotero, que abarcó unas 13 cuadras desde el Cementerio hasta San Juan, se instalaron más de 400 altares de muertos, que en muchos casos incluyeron a las rezadoras, quienes con cantos y oraciones dieron el sabor especial a esta celebración, broche de oro del Festival de las Ánimas 2018.

El olor del incienso, el aroma de los pibes, el colorido de los ternos y las flores, así como la decoración en general de los Altares, hicieron de esas 13 cuadras una verdadera réplica de las poblaciones del interior. La ambientación que incluyó pozos, albarradas, comales.

Hubo seis tarimas para los espectáculos relacionados con el Día de Muertos que incluyeron música de tríos, teatro, estampas folclóricas, ceremonias mayas, música autóctona. Dichas tarimas se ubicaron en puntos estratégicos del Cementerio General, la Ermita y San Juan.

Desde las seis de la tarde comenzaron las actividades y a esa hora el alcalde llegó para realizar un recorrido de San Juan a la Ermita, tramo en el que los Consejos de Participación Ciudadana instalaron altares.

Renán Barrera saludó a los trabajadores a cargo de los altares en ese tramo y les agradeció el esfuerzo extra que realizan para participar en un evento que busca reforzar la tradición, darla a conocer a los visitantes y no dejarla morir entre los más jóvenes.

Posteriormente en el Cementerio General, el alcalde encabezó el inicio formal del Paseo de Ánimas, con el encendido de las veladoras al pie de la casona principal del Cementerio General, luego de presenciar una ceremonia maya a cargo de un x´men.

Encabezada por un grupo de niños, el alcalde, su esposa e hijos Renán y Daniela, además de la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, diputados, regidores y funcionarios municipales, encabezaron la larga columna que incluyó a unas 600 ánimas, salió del Cementerio General con veladoras en las manos, rezando y entonando cánticos alusivos a estas fechas.

A lo largo del derrotero se instalaron también altares de vecinos que se suman de esta manera a la conservación de una de las tradiciones más importantes para los yucatecos. A ellos se sumaron también grupos de catrinas que recorrieron las calles amalgamando tradiciones de otras partes del país con la yucateca y que se tomaron la foto del recuerdo con cuanto visitante lo solicitó.

Igualmente el común denominador fueron las fotos, vídeos y selfies que tomaron los participantes a lo largo de todo el trayecto.

El Paseo de las Ánimas, que en esta edición cumple diez años de realizarse, atrajo a miles de personas que disfrutaron una jornada netamente familiar, envuelta en los olores, sabores, música y recuerdos.

La música prehispánica, con caracoles y tunkules, así como las guitarras de varios tríos amenizaron desde diferentes puntos el paso de las ánimas. Familias enteras y visitantes nacionales y extranjeros se sumaron a esta actividad que fue el colofón del Festival de las Ánimas organizado por el Ayuntamiento.

También las leyendas mayas, la vaquería, el juego de pelota dieron realce desde las diferentes tarimas a este encuentro con las ánimas que cada vez se afianza más en el gusto de los meridanos y atrae a turistas de varios países.

Renán Barrera recordó que el Festival de las Ánimas se ha convertido ya en un ícono de la cultura, tradición y gastronomía y ha dado fama a Mérida más allá de las fronteras, ya que atrae incluso a medios internacionales como Discovery Channel y National Geographic.

—Estamos en los ojos del mundo en este evento que es cien por ciento de los meridanos y que ha trascendido administraciones municipales precisamente porque la participación ciudadana es la que lo mantiene vivo —expresó.

Hubo tarimas con actividades artísticas y culturales en el Cementerio General, tanto en el interior como a la entrada, en el parque y el jardín botánico de La Ermita, en la esquina del Diamante y en el Parque de San Juan. Ahí, los visitantes disfrutaron espectáculos de diferentes disciplinas, “aderezados” entre olores de incienso, pibes y chocolate, lo que dio a la noche el toque especial de una de las tradiciones más arraigadas entre la gente.

Participaron integrantes de unos 400 consejos comunitarios de todos los rumbos de la ciudad.

Se observaron largas filas en los módulos que se instalaron de pinta caritas.

De acuerdo con la Policía Municipal participaron como espectadores más de 60 mil personas en el tramo que comprendió del Cementerio al Parque de San Juan.}

Boletín de prensa

]]> 73642 Preservan tradiciones en Chapab de las Flores con el “Paseo de las Ánimas”. https://www.chanboox.com/2018/10/27/preservan-tradiciones-en-chapab-de-las-flores-con-el-paseo-de-las-animas/ Sun, 28 Oct 2018 01:16:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=73029

CHAPAB.- Ayer por la noche, más de 1,000 chapabeños se congregaron desde el cementerio para llegar hasta el Domo Municipal, donde ya les esperaban los Altares de las escuelas y Julián con su Orquesta, que engalanó la noche.

Todo transcurrió cuando en punto de las 6:40 p.m. el Alcalde, Antonio Salazar, acompañado de su prometida y su madre, emprendieron la Alborada de las Ánimas con rumbo hacia el Centro de dicha localidad. Ahí, con mucho júbilo, los chapabeños espereban a sus autoridades y contingentes escolares que se sumaron a este derrotero para recordar a los que hoy no se encuentran.

Durante su intervención, “Toño” mencionó que el objetivo de esta actividad, se había cumplido, pues los chapabeños participaron, armaron sus altares y vistieron el traje regional, todo con el fin de mostrar a los demás ciudadanos que las tradiciones de finados aún se conserva.

Varios de los presentes halagaron la labor de Antonio al frente dela COMUNA, por lo que externaron sus felicitaciones, esperando siga haciendo este tipo de actividades para los chapabeños.

El Concurso de Altares, tuvo como jurado al Mtro. Francisco Quiñones, la Srita. Lucia Canché y el Profr. Dario Cervantes, quienes pasadas las 10:00 p.m. Informaron a la comunidad de los ganadores por categoría:

Categoría infantil
1° Educación inicial
2° Jardín de Niños Carmen serdan
3° Jardín de Niños Benito juarez

Categoría Juvenil
1° Telebachillerato Comunitario
2° Grupo de Zumba por la salud
3° Esc. Prim. Francisco Javier Mina.

También, fue reconocido como una persona emblemática de la cultura maya de Chapab, el Sr. Ismael Chavez, quien exhibió un altar con diversos rituales mayas para que las ánimas puedan llegar y convivir con sus familiares.

Por último, la Orquesta Jaranera de Julián, puso a bailar a todos los asistentes incluido el Alcalde, con el “Baile de la Bella Época”.

Boletín de prensa

]]> 73029 Colorido “paseo de las animas” del centro cultural de Chicxulub “Nakuk Pech” https://www.chanboox.com/2018/10/26/colorido-paseo-de-las-animas-del-centro-cultural-de-chicxulub-nakuk-pech/ Sat, 27 Oct 2018 00:17:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=72933

PROGRESO.- Con un lúcido “Paseo de las ánimas” y un programa artístico lleno de estampas regionales, el Centro Cultural “Nakuk Pech” de la Comisaría de Chicxulub festejó este jueves el tradicional “Día de Muertos”.

Al son de las melodías alusivas a la celebración, el derrotero conformado por alumnos de los talleres de dicho Centro, partió del cementerio de dicho puerto a las 8 de la noche ante las miradas de vecinos del lugar y turistas que atestiguaron la escena en las calles.

En las instalaciones de “Nakuk Pech” arrancaron las estampas regionales con el ballet infantil y juvenil de esa estancia ante el aplauso del respetable en forma de admiración a los jóvenes artistas.

Posteriormente hizo su aparición en escena el grupo de la Casa de la Cultura en Progreso, luciendo un elegante zapateado con “El cenzontle” y “Degollete”.

El programa, lo cerró el ballet “Amancaya” con bastante tradición en la comisaria anfitriona, presentando también una serie de estampas tradicionales.

Cabe mencionar que los tres cuerpos de baile son dirigidos por el Maestro en Danza Folclórica, José Luis Castillo Paredes.

Tras finalizar el evento, se agradeció al Presidente Municipal, Julián Zacarías Curi, por las facilidades otorgadas para el evento así como también por su apoyo constante a los nuevos valores artísticos del puerto y las comisarías que lo rodean.

Al evento, asistieron, la directora de Cultura y Educación, Elvia González Palomo, el Titular de la Unidad de Comunicación Social, Herbert Santiago Pech Baquedano; el encargado de programas culturales, el Maestro Carlos Escamilla Pensabé y la Comisaria María Elena Figueroa León.

Boletín de prensa

]]> 72933