participación docente – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 28 Feb 2025 11:41:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán https://www.chanboox.com/2025/02/28/escuchan-propuestas-de-maestros-en-favor-de-la-mejora-educativa-de-yucatan/ Fri, 28 Feb 2025 11:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256818

Más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal participan en el foro de consulta para la construcción del nuevo sistema de las y los maestros.
 
Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal.
 
El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa.
 
Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad.
 
Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes.
 
También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio.
 
En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

Boletín de prensa

]]>
256818
La Nueva Escuela Mexicana es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/19/la-nueva-escuela-mexicana-es-la-reforma-pedagogica-mas-importante-desde-jaime-torres-bodet-mario-delgado/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255951

El titular de la SEP participa en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Aseguró que nunca más habrá expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo.
Son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa, señaló.
Sostuvo un diálogo abierto y franco con docentes del país, quienes expusieron sus necesidades en las comunidades escolares, así como propuestas para mejorar el sistema educativo.

Secretaría de Educación Pública | 19 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet, ya que ha impactado directamente en la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa un gran avance para la educación en México.

Durante su participación en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) en el Auditorio Fausto Vega, en la alcaldía Iztapalapa, destacó que la autonomía profesional es una de las principales características de la NEM, además de que pone en el centro a la comunidad educativa.

Asimismo, resaltó que la NEM incorpora valores y en sus ejes transversales, temas como la vida saludable y el respeto a la igualdad. En sus ejes articuladores, busca formar ciudadanos críticos y participativos.

Acompañado por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, y el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado Carrillo señaló que la autonomía profesional debe ser un proceso permanente, en el que la experiencia en el aula nutra al Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este sentido, enfatizó que la NEM no es un modelo rígido e intocable, sino un proceso dinámico. “La enseñanza es un tema en constante evolución. Las mejoras, los cambios, las propuestas, las diferencias, qué le quitamos, qué le ponemos, qué mejoramos, qué sumamos y cómo lo reflejamos en los materiales educativos, deben surgir de la experiencia en el aula de las y los maestros”, afirmó.

Ante maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores de 16 estados del país, Delgado Carrillo insistió en que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben convertirse en comunidades de aprendizaje, en lugar de espacios burocráticos.

“Para que esas reuniones del último viernes de cada mes, en lugar de centrarse en temas burocráticos o cargas extraescolares, sean espacios para reflexionar sobre lo que ocurre en el aula: ¿Cuáles son los problemas de nuestra escuela? ¿Cómo involucramos a la comunidad? ¿Cómo mejoramos la educación? Porque esto enriquecerá enormemente el aprendizaje y beneficiará a nuestras niñas y niños”, expresó.

En este contexto, el titular de la SEP celebró la existencia de este foro de discusión y diálogo, subrayando que “en la Nueva Escuela Mexicana y con la autonomía profesional docente, son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa. Nunca más expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo”.

Afirmó que “el sistema educativo debe construirse de abajo hacia arriba. Ustedes generan este círculo virtuoso en favor de nuestras niñas y niños, y así ejercemos plenamente lo que marca nuestra Constitución y lo que nos ha pedido nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum: que la educación sea un derecho, no un privilegio, ni una mercancía”.

Durante el foro, Mario Delgado Carrillo sostuvo un diálogo abierto, libre y franco con docentes, quienes no sólo expusieron las necesidades y requerimientos de sus comunidades escolares, sino que también presentaron propuestas para mejorar el sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
255951