participación activa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Oct 2022 20:51:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 KINCHIL: Reabre el programa de Escuela Inicial no Escolarizada en Kinchil https://www.chanboox.com/2022/10/27/kinchil-reabre-el-programa-de-escuela-inicial-no-escolarizada-en-kinchil/ Thu, 27 Oct 2022 10:29:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172451

Dado el interés de la población, se creó dos grupos.

 

Kinchil, Yucatán, 26 de octubre de 2022.- Con la finalidad de motivar el aprendizaje y estimulación temprana de en las niñas y niños de Kinchil desde los 6 meses hasta los dos años, con la participación activa de sus madres, padres y tutores, este día se abrieron dos grupos de la Escuela de Educación Inicial no Escolarizada, a cargo de las maestras Alely Pérez Romero y Nathali Rodríguez Dzul.

 

Durante el acto inaugural, el alcalde Carlos Valentín Pech Dzib agradeció las atenciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y reconoció el valor que tiene este programa para la niñez del municipio, sobre todo en esta época en la que los estímulos digitales de las redes sociales ofrecen información nociva para las y los pequeños.

 

Como parte de la ceremonia y el corte del listón inaugural, las niñas y niños, junto con sus mamás y papás, participaron en la actividad “Acompañamiento en la lectura de los niños chiquitos”, en la que se les estimuló con colores, libros y figuras, dándoles un acercamiento al mundo de las letras.

 

Dirigió el evento el antropólogo Emilio Pérez Aguilar, quien funge como coordinador del módulo 3 de este subsistema, que comprende las comunidades de Ucú, Hunucmá, Sisal, Nohuayún y Kinchil con sus dos grupos.

 

También, participaron en el acto la maestra Victoria Lara, técnico en formación de Educación Inicial, así como la maestra Ixchel Aguilar, encargada de Educación Inicial no Escolarizada de la Segey, la cual hizo un llamado aprovechar este beneficio y a comprometerse con el cuidado de sus hijas e hijos, al tiempo que reconoció el esfuerzo y las gestiones tanto de las responsables de los grupos como de la comuna.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172451 ¿Qué tipo de educación cívica se requiere consolidar en México? https://www.chanboox.com/2019/09/13/que-tipo-de-educacion-civica-se-requiere-consolidar-en-mexico/ Fri, 13 Sep 2019 14:26:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100183 La educación cívica debe, en una primera instancia, consolidar en los estudiantes de los valores que se requieren para saber vivir en un país democrático, donde el respeto y la participación activa deben ser el fundamento para crear condiciones de mejoramiento social, económico y político.
Uno de los grandes males que aqueja la vida pública que ha pervertido el interés general es la corrupción.
Una persona con conciencia cívica es capaz de pensar no solo en la satisfacción de las necesidades básicas y primarias, sino que además es empático con el otro, con la problemática social, por lo cual, se convierte en un agente activo para el cambio y el mejoramiento de los retos sociales.
Sin embargo, parece que vamos en un sentido inverso cuando desbalanceamos el equilibrio entre los Derechos y las Obligaciones en aspectos como la aplicación de una disciplina que se manifiesta y concreta en el reglamento escolar.
Ahora resulta que, contra el desarrollo del respeto a un sistema normativo que se convierte en fundamento para la paz y la armonía social, por un malentendido y peor aplicación de los Derechos Humanos se deja de exigir normas básicas de comportamiento que han tendido a consolidar los hábitos de una buena personalidad y su integración a la dinámica social.
Para la convivencia social, aún y a pesar de la diversidad cultural y social, es importante y trascendental el cumplimiento de códigos, pautas y normas sociales como es la vestimenta y el lenguaje apropiado en función de los contextos sociales. Uno espera que un profesionista genere confianza en su vestir, su manera de comportarse, de hablar y de desenvolverse. Muy difícilmente estaría cómodos cuando estamos ante un profesional que dista y se aleja de características que propician una buena impresión y percepción de su conocimiento y preparación.
Hoy muchos defensores de la “libertad del individuo en el crecimiento integral y de su personalidad” van contra muchas normas establecidas en las instituciones educativas por considerar retrógradas y anacrónicas. Ejemplo de ello es la flexibilización de la vestimenta, el cuidado con el corte de pelo y uso de accesorios en el contexto educativo.
Si nos extendemos a los hechos sociales es muy claro que hay situaciones que no abonan para un correcto y pertinente comportamiento en un contexto específico. No podrías, por ejemplo, estar de mantada de madre en una iglesia o centro religioso como en un espectáculo de cultura como sí lo podríamos hacer en un escenario donde tal comportamiento puede ser más tolerado.
¿Qué tipo de ciudadano queremos formar cuando solo enfatizamos la balanza en los llamados derechos humanos y nos olvidamos de las obligaciones inherentes a éstos?
Urge salir de la indiferencia y afianzar la institucionalidad de las normas, la importancia del balance entre los DERECHOS y las OBLIGACIONES. No debemos dejar crecer la sensación que se tiene derecho a todo sin dar nada a cambio, sin estar o sentirse obligados a corresponderle a la sociedad.

]]>
100183
La NFU-Federación Estudiantil UADY, contribuye a la Cultura Física y Deporte https://www.chanboox.com/2018/08/29/la-nfu-federacion-estudiantil-uady-contribuye-a-la-cultura-fisica-y-deporte/ Wed, 29 Aug 2018 23:29:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=65764

Instalan módulos de ejercicio en cuatro sedes universitarias

Mérida, Yucatán, 29 de agosto de 2018.- La NFU-Federación Estudiantil UADY, A.C., se suma al Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICIFDE) que recientemente puso en marcha el Rector, Dr. José de Jesús Williams; con el montaje de módulos de ejercicio de calistenia en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Uno, los cuales fueron inaugurados con una participación activa de estudiantes del plantel.

Estos mismos módulos se estarán instalando en los próximos días en: la Escuela Preparatoria Dos y en los campus de Ciencias Exactas e Ingeniería y de Ciencias de la Salud.

Este es la primera etapa de un proyecto deportivo de la NFU, tendrá continuidad con los demás Campus y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), trabajo que quedará para la siguiente administración, hasta que se logren cubrir las diferentes instalaciones de la UADY.

En las palabras de bienvenida la abogada Ligia Herrera Correa señaló la importancia de la actividad física como parte de la formación integral de los estudiantes y externó su agradecimiento a la NFU y al Rector por el apoyo en este aspecto a la Universidad y a la Preparatoria Uno.

Posteriormente, tomó la palabra Rodrigo Rosado presidente de la NFU.

“Entendimos que el alumno además de tener una formación académica, es importante una formación de disciplina en el deporte, en conjunto con el Rector, estamos construyendo estos equipamientos y herramientas para que los alumnos puedan realizar deporte dentro de la Universidad, queremos que tengan el hábito de la activación física; hemos observado que muchos estudiantes recurren a instalaciones externas para realizar actividad física, hoy en día un gimnasio tiene un costo para los estudiantes y muchos de ellos no pueden cubrir esos gastos, queremos brindarles a los estudiantes una oportunidad para realizar ejercicio físico”.

El Rector José de Jesús Williams finalizó con unas palabras de invitación a continuar trabajando en conjunto en la implementación del PICFIDE, con el fin de seguir con la formación integral de los alumnos y el cuidado de la salud, “el Programa Institucional de Cultura Física y Deporte está dirigido a toda la comunidad universitaria, alumnos, trabajadores y profesores. La formación integral está estrechamente relacionada con el cuidado de la salud, el practicar una actividad física contribuye en el  crecimiento como persona, una felicitación por esta iniciativa y les invito a seguirla fomentado”.

Con este nuevo proyecto se cumple uno de los objetivos del PICFIDE en el eje del ejercicio físico, al apoyar con el fomento de la cultura del ejercicio en toda la comunidad universitaria y facilitar a los alumnos la oportunidad de mantenerse activos.

Al evento también asistieron el Dr. Carlos Echazarreta González Secretario de Rectoría; el  Mtro. Javier Herrera Aussín,  Jefe de Deportes de la UADY; el I.Q.I Rodrigo Rosado Berrueta Presidente NFU, entre otros.

]]> 65764