paneles solares – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 27 Dec 2024 18:36:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La debacle de Fisker y cómo de la promesa de un imperio eléctrico pasó a la bancarrota https://www.chanboox.com/2024/12/27/la-debacle-de-fisker-y-como-de-la-promesa-de-un-imperio-electrico-paso-a-la-bancarrota/ Fri, 27 Dec 2024 18:36:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250989

Fisker Ocean: El vehículo que hundió a una prometedora startup de autos eléctricos

Notipress.- Henrik Fisker visualizó un futuro prometedor para su startup de vehículos eléctricos, encabezada por el SUV Ocean cuya presentación se dio en el contexto de CES en 2020 y la novedad era que tenía paneles solares en el techo. Sin embargo, problemas mecánicos, errores operativos y metas incumplidas llevaron a la empresa a declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en 2024.

El Fisker Ocean, lanzado en 2023, rápidamente mostró fallos críticos en software y mecánica, algo que llevó a la firma a ajustar la guía de producción para liberar capital de trabajo por 300 mdd. Desde frenos defectuosos hasta pérdida repentina de potencia y puertas que no se abrían, los vehículos acumulaban quejas y provocaron múltiples investigaciones de seguridad. Para diciembre de 2023, Fisker había reducido su objetivo de producción anual a solo 10,000 unidades, apenas una cuarta parte de lo pronosticado inicialmente.

La compañía enfrentó dificultades para alcanzar sus metas de ventas en 2024, con reportes de apenas una docena de vehículos vendidos al día en América del Norte. Fisker recurrió a la emisión de bonos y recortes de personal, dejando a cientos de empleados sin trabajo. En marzo de ese año, detuvo la producción y reveló un déficit financiero que incluía 182 millones en cuentas por pagar y solo 121 millones en efectivo disponible.

Así, la situación empeoró con la pérdida de un acuerdo con Nissan y la suspensión de operaciones en la Bolsa de Nueva York. Fisker también enfrentó denuncias de una empresa de ingeniería y críticas por su manejo de recalls. Finalmente, en junio de 2024, la empresa se declaró en bancarrota, iniciando un proceso de liquidación y venta de activos que incluía vehículos a precios mínimos de 14,000 dólares.

Por su parte, la SEC abrió una investigación sobre la gestión de Fisker, mientras que su sede en California fue abandonada en desorden. A pesar de confirmarse su plan de quiebra en octubre de 2024, la startup dejó una lección clara sobre la importancia de una planificación operativa sólida en el competitivo sector automotriz eléctrico para futuras generaciones de emprendedores.

]]>
250989
Estados Unidos lanza fondo de innovación para ciudades inteligentes en la ASEAN https://www.chanboox.com/2024/10/29/estados-unidos-lanza-fondo-de-innovacion-para-ciudades-inteligentes-en-la-asean/ Tue, 29 Oct 2024 23:50:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245621

Nueva financiación de EE. UU. impulsa proyectos sostenibles en ciudades del sudeste asiático

Notipress.- El Departamento de Estado de Estados Unidos, en colaboración con el Instituto Ambiental de Estocolmo, lanzó el Fondo de Innovación Empresarial para Ciudades Inteligentes 2.0 (BIF 2.0), un programa con una inversión de 3 millones de dólares. Este fondo busca apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que desarrollen soluciones urbanas sostenibles y neutras en carbono. Los proyectos financiados están orientados a enfrentar desafíos urbanos como la gestión de residuos, la reducción de emisiones y la resiliencia ante el cambio climático.

La primera edición del fondo en 2022 otorgó un millón de dólares para proyectos en Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas y Vietnam. Entre las iniciativas seleccionadas se encontraban huertos agroecológicos, envases biodegradables a base de algas, reciclaje de plásticos y paneles solares, así como sistemas de medición de huella de carbono y monitoreo de inundaciones. Con la segunda edición de BIF 2.0, la inversión se triplica, permitiendo financiar un mayor número de propuestas innovadoras enfocadas en sostenibilidad urbana en la región.

En esta nueva fase, el Departamento de Estado de Estados Unidos estableció una colaboración estratégica con Enterprise Singapore, una agencia gubernamental de Singapur enfocada en el desarrollo empresarial. Esta alianza financiará proyectos conjuntos entre Singapur y los países de la ASEAN, buscando fomentar la cooperación entre empresas, ONG y universidades de la región. Los fondos estarán dirigidos a actividades como la investigación y desarrollo (I+D) y la implementación de tecnologías sostenibles para llevarlas al mercado.

Para participar en BIF 2.0, las empresas deben estar registradas en un país ASEAN y contar con al menos un 51 % de propiedad en la región. Esta colaboración espera fortalecer las relaciones en el sector privado entre Singapur y ASEAN, promoviendo el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras para que puedan adaptarse a distintos contextos urbanos dentro del sudeste asiático.

Al incentivar alianzas regionales y fomentar la innovación, BIF 2.0 aspira a mejorar la sostenibilidad en las ciudades del sudeste asiático. Con este apoyo, BIF 2.0 indicó que busca contribuir a una infraestructura urbana más resiliente y a una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.

]]>
245621
Experta Yuliana Torrealba explica cómo prevenir incendios en los cada vez más populares paneles solares https://www.chanboox.com/2024/07/19/experta-yuliana-torrealba-explica-como-prevenir-incendios-en-los-cada-vez-mas-populares-paneles-solares/ Fri, 19 Jul 2024 15:34:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235735

Los sistemas solares fotovoltaicos son una fuente confiable y sostenible de energía limpia, pero pueden representar un riesgo si no se siguen los protocolos de seguridad adecuados.

Miami, 19 de julio de 2024. Los sistemas solares fotovoltaicos han ido ganando popularidad como fuente confiable y sostenible de energía limpia. Sin embargo, como todos los sistemas eléctricos, pueden representar un riesgo de incendio si no se implementan los protocolos de seguridad adecuados.
“En los últimos años, los incendios en estas instalaciones se han vuelto más comunes de lo que la gente cree. Son causados principalmente por factores externos y fallas eléctricas del sistema. Entre los primeros, aparecen los rayos y granizo, mordeduras o defecación de animales. También pueden deberse al mal o inadecuado diseño, o a una instalación o mantenimiento incorrectos”, explica la experta Yuliana Torrealba.
Torrealba, ingeniera civil por Universidad de Carabobo (Venezuela), con más de 13 años de experiencia en el sector, recuerda que el avance de las llamadas energías limpias implica también un mejor conocimiento sobre su funcionamiento, para evitar peligros incendios.
“Y es que la protección contra incendios en instalaciones fotovoltaicas ha avanzado significativamente. Se han adoptado numerosos productos, entre ellos dispositivos para la identificación predictiva de anomalías, drones y robots con cámaras térmicas para inspección, análisis de microfisuras, o software que transforma cámaras convencionales en sistemas de detección de humo, llama y temperatura”, indica la ingeniera.
Torrealba ha impartido numerosas charlas en el Cuerpo de Bomberos de Venezuela sobre prevención de incendios.
En el caso de los sistemas de energía solar fotovoltaica empieza por asegurarse una instalación adecuada. Esto incluye garantizar una conexión a tierra, que los paneles solares dispongan de un sistema de des-energización manual, un mantenimiento regular, mantener el sistema libre de escombros y vegetación, utilizar sistemas de impermeabilización, mayor distancia entre el techo y los paneles solares y tener disponibles herramientas adecuadas de extinción de incendios.
“Que quede claro que los sistemas solares fotovoltaicos son una fuente confiable y sostenible de energía limpia, pero pueden representar un riesgo de incendio si no se siguen los protocolos de seguridad adecuados. Son una adición positiva a la infraestructura de nuestras comunidades, siempre que se tomen las medidas de seguridad adecuadas”, dice Yuliana Torrealba, exdirectora de Ingeniería en Axxis C.A. (Valencia).
La energía solar fotovoltaica es renovable, obtenida directamente de los rayos solares. Este tipo de tecnología se define como activa, ya que se produce un cambio de energía (en concreto, se transforma la energía solar en energía eléctrica) de forma limpia y eficiente mediante las células fotovoltaicas.
Los sistemas fotovoltaicos en edificios de todo tipo, ya sea residencial o industrial, son una forma moderna y sostenible de producir energía eléctrica en el mismo lugar del consumo, y su aportación se considera clave para llegar al objetivo de edificios de consumo casi nulo.

Boletín de prensa

]]>
235735
La energía solar puede reducir 40% la factura de industria automotriz https://www.chanboox.com/2024/05/22/la-energia-solar-puede-reducir-40-la-factura-de-industria-automotriz/ Wed, 22 May 2024 22:22:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231735

El uso de paneles solares reduciría los costos de las automotrices

Notipress.-  La fabricación de equipo de transporte es la segunda industria manufacturera con más peso en la economía mexicana. La industria automotriz representa por sí sola el 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Según datos de Statista, en 2022, México estaba entre los primeros países productores de vehículos en el mundo.

En su más reciente registro administrativo (RAIAVL), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirma que, durante abril, se fabricaron en México 21.74% vehículos adicionales que en el mismo mes del año anterior. Mientras que la exportación de automotores también se incrementó 14.38%. En abril se fabricaron en México 358 mil 575 unidades, para sumar 1.286.356 vehículos al primer cuatrimestre, cifra 5.72% más alta que el mismo periodo del año anterior.

México logró captar 5 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) dirigida a la fabricación de automóviles y camiones en los primeros tres trimestres del 2023. Esto supone un aumento de 67.7% interanual y un récord, según datos de la Secretaría de Economía.

Para Manuel Ahumada, socio y director comercial de Enlight, empresa mexicana especializada en integrar soluciones energéticas renovables y microrredes inteligentes de energía solar, estos números son muy alentadores, pero también representan un gran reto para México.

Según afirma Ahumada para NotiPress, “actualmente tenemos la transición de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos y muchos se centran en las emisiones que generan esas unidades, pero la industria no se reduce al producto final, un vehículo cero emisiones se debe considerar desde que se fabrica y ahí es donde intervienen todos los procesos de manufactura que demandan energía”. Además plantea que “de acuerdo con la consultora McKinsey, esta transición provocará que las emisiones materiales aumenten del 18% actual, de las emisiones totales del ciclo de vida de los vehículos, a más del 60 % para el 2040. ¿Qué sentido tienen los autos híbridos y eléctricos si la cantidad de energía que se necesita para producirlos es casi tan grande como el ahorro que se produce durante su uso?”.

Por otro lado, datos del Balance Nacional de Energía 2022 sugieren que los combustibles fósiles actualmente componen el 68.8% de la matriz energética en México. El desafío del sector no radica entonces en la cantidad de energía que requerirán los vehículos eléctricos, sino en la calidad y el origen de la energía que utilizan. Para lograrlo, toda la cadena de producción debe dar prioridad a enfoques y tecnologías que contribuyan al ahorro. De ser así, existe un alto potencial de disminuir hasta un 66% las emisiones para 2030, sin incurrir en gastos adicionales.

Energía solar

Frente al alto consumo energético de las automotrices, llegando a sumas millonarias por mes, la energía solar se convierte en una oportunidad. Los paneles solares disminuirían hasta un 60% del costo de la factura eléctrica. Hay cuatro factores que hacen de las energías renovables una prioridad para la producción automotriz: reducen los costos fijos de producción, aportan al combate del cambio climático, disminuyen las emisiones de la industria y crean una reputación sostenible para la marca.

Ahumada afirmó que “al generar energía a través de paneles solares no se emite CO2 a la atmósfera, mientras que consumir energía de la red nacional equivale a emitir 438 gramos de CO2 por cada kWh, así que los sistemas fotovoltaicos, además de disminuir costos, también ayudan a reducir emisiones”. El especialista dijo, al aprovechar “los diversos beneficios que otorga a cada etapa del proceso productivo; las soluciones pueden ser focalizadas en partes específicas de la producción para bajar los altos consumos de energía u otorgar ahorros económicos con energía almacenada, generando ahorros de hasta el 40% de la factura eléctrica“.

]]>
231735
Paneles solares: potencial y crecimiento en territorio mexicano https://www.chanboox.com/2022/11/25/paneles-solares-potencial-y-crecimiento-en-territorio-mexicano/ Sat, 26 Nov 2022 05:00:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176173

Al menos en el 85% del territorio en México es viable tener paneles solares

 

NOTIPRESS.- En 2021, la capacidad instalada de energía solar en México era de siete mil 40 megaviatos, casi dos mil megaviatos de diferencia que en 2020, según datos de Statista. En ese sentido, los paneles solares en el país han tenido un crecimiento en los años más recientes.

Los paneles solares son una alternativa de energía viable, noble con el medio ambiente y tiene un buen costo-beneficio, explicó Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital a NotiPress. Además, comentó en exclusiva para esta agencia de noticias que la potencia solar en México es seis veces mayor que el potencial de la energía eólica.

[yt1]

“La ubicación geográfica de México, consideramos que es privilegiada, según ciertos informes más del 85% de México tiene condiciones óptimas para el aprovechamiento de los rayos de sol”, señaló Rodríguez López-Palacios.

Cuando las empresas instalan paneles solares se ven beneficiados económicamente y en su reputación. Asimismo, es una forma con la cual se pueden reducir las emisiones de CO2, lo que muchas empresas se han propuesto cumplir.

Sin embargo, a pesar de ser una opción que tendría un beneficio económico, muchas de las pymes piensan que no cuentan con el financiamiento necesario. En ese sentido, las líneas de crédito son una alternativa de financiamiento, señala el director de negocios de la Sofom.

De acuerdo con Borja Rodríguez López-Palacios, las líneas del crédito de la empresa permiten a los clientes pagar lo mismo o menos a los ahorros generados por los paneles solares. Igualmente, se señaló que se puede contar con líneas de crédito de hasta 72 meses.

Según lo explicado, Serfimex realizó una reingeniería en su sistema para desarrollar una plataforma que calcula y modela matemáticamente en tiempo real. De esa manera, se presenta el mejor escenario al cliente final y al distribuidor que desea vender el panel.

Tanto la pandemia como la guerra ruso-ucraniana ha tenido un impacto negativo a nivel global en todos los sectores, pues la inflación ha aumentado drásticamente. Sin embargo, la inversión en paneles solares es considerada una oportunidad para revolucionar la forma de hacer negocios, apostando por.energías renovables y apoyo a pequeñas y medianas empresas.

 

 

 

]]> 176173 Serfimex Capital impulsará el financiamiento de paneles solares y energía solar https://www.chanboox.com/2022/09/07/serfimex-capital-impulsara-el-financiamiento-de-paneles-solares-y-energia-solar/ Thu, 08 Sep 2022 01:42:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165990

México tiene un perfil prometedor en el mercado de energía solar, informó la sofom

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el más reciente reporte Renewables, publicado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), la energía sostenible incrementó 3 puntos en 2021, y 60% del aumento estuvo conformado por energía solar. Bajo esta línea, la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom) Serfimex Capital comentó a NotiPress que México tiene un gran potencial para generar energía eólica, principalmente por su ubicación geográfica. Si bien el país es uno de los territorios con mayor irradiación solar a nivel mundial, muchos proyectos de paneles solares a gran escala no se implementan por falta de financiamiento.

Un estudio de 2021 publicado por académicos de la Universidad Autónoma de Baja California informó que el costo para generar energía eléctrica a partir de la energía solar ha incrementado su competitividad. Esto se debe al desarrollo de paneles fotovoltaicos con tecnologías eficientes, las cuales pueden aprovechar la radiación solar para convertirla en electricidad e incorporarla a la red pública de distribución.

Según Serfimex, los tres países con mayor inversión en energía solar y eólica en Latinoamérica son BrasilChile, y México. Según datos de la Asociación Nacional de Energía Solar en México consultados por la sofom, la demanda de paneles solares sigue una tendencia alcista importante desde los últimos 10 años.

No obstante, los proyectos de energía solar en México tienen dificultades por falta de financiamiento, y solo 5.3% de la energía eléctrica del país proviene de esta fuente. Al respecto, el director de negocios de Serfimex Capital, Borja Rodríguez López-Palacios, comentó que la sofom está lista para financiar proyectos de paneles solares a partir de una capacidad máxima de medio Megawatt.

López-Palacios informó que la plataforma de Serfimex ofrecerá una cotización en tiempo real para líneas de crédito, que los distribuidores de paneles solares ofrecerán a sus clientes. El crédito para los clientes se otorgará desde 500 mil pesos, en plazos de hasta 72 meses una vez adquiridos los paneles, agregó.

El director comentó, esta medida garantizará que el costo mensual por el financiamiento será similar al ahorro generado con los paneles. Por ello, representa una oportunidad de inversión para reducir el alza de los energéticos ante las presiones inflacionarias que han generado un embate en todos los sectores.

Finalmente, Serfimex indicó que la perspectiva de crecimiento para la energía solar en México es prometedora hacia los próximos años, con un aumento de 60% entre 2020 y 2026 según AIE. En consecuencia, el servicio de crédito de la sofom también presenta beneficios para los distribuidores de paneles solares, en tanto no utiliza su capital de trabajo no absorben riesgos de financiamiento. Gracias a estos beneficios podrán contar con liquidezfinanciamiento para sus clientes, y posibilidad de operar a una escala más competitiva en el mercado.

 

 

 

]]> 165990 Valoraciones para ahorro energético con paneles solares https://www.chanboox.com/2022/03/26/valoraciones-para-ahorro-energetico-con-paneles-solares/ Sun, 27 Mar 2022 04:03:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139702

Mérida, Yucatán, a 26 de marzo de 2022.- Para determinar si se realiza la instalación de paneles solares en algún comercio, primero debe analizarse si es lo más viable o existe alguna otra alternativa que permita el ahorro de energía, advirtió Juan Emanuel Jiménez Rabanales, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

Durante la conferencia “Energías renovables: algo más que instalar paneles solares”, realizada como parte de la Feria Científica de la Facultad de Ingeniería, puntualizó que si bien los paneles solares efectivamente generan una disminución en el costo de la energía eléctrica, existen otras alternativas como la medición de media tensión.   

“Para que podamos determinar qué se va a instalar, debemos tener conocimientos y estudios en temas como: climatización, las tarifas y su funcionamiento, el control de la demanda, monitoreo energético, tener en cuenta la media tensión, el entendimiento del sistema eléctrico mexicano y métodos de predicción de demanda válidos”, refirió.   

Explicó que, de manera personal, la necesidad de conocer todo esto se debió a que pertenece al área de eficiencia energética de una empresa de abarrotes, donde tenían que implementar el ahorro de energía en las 540 sucursales que existen en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.   

Hasta ahora, dijo, se ha logrado esto en al menos 320 sucursales con la instalación de paneles solares, y en otras con el medidor de media tensión para de esta forma tener un consumo controlado y eficiente.   

“Esto cobra relevancia, porque la iniciativa privada sí busca que la energía tenga un costo bajo y sea sustentable, también se preocupan por la estabilidad de los precios a pagar, que la energía esté garantizada, que el proveedor de paneles sea confiable y de calidad”, explicó.   

Sobre los posibles problemas que pueda tenerse con los paneles solares, detalló que están las fallas en conexión de internet, el mantenimiento en los techos, la captura de datos para saber si el sistema fotovoltaico funciona de manera correcta, también está el robo de paneles, que el voltaje no llegue de manera adecuada y las negativas de conexión de paneles, esto último por parte de la Comisión Federal de Electricidad.   

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 139702 Por qué es preocupante que China posea gran parte de tierras raras y materiales https://www.chanboox.com/2021/04/26/por-que-es-preocupante-que-china-posea-gran-parte-de-tierras-raras-y-materiales/ Mon, 26 Apr 2021 20:41:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119325

Cuáles son los riesgos de que China domine gran parte de las tierras raras y materiales críticos

 

NOTIPRESS.- Países occidentales están preocupados por la dependencia de China en el suministro de elementos de tierras raras, metales y minerales escasos que son esenciales para la fabricación de baterías, automóviles eléctricos, satélites, armas, turbinas eólicas y paneles solares.

China posee más del 85 por ciento de las tierras raras del mundo y es el hogar de aproximadamente dos tercios del suministro mundial de metales y minerales escasos. Por ejemplo, tiene el control del barítono y el antimonio, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

Según el CSIS, el país asiático domina la fabricación de energía solar fotovoltaica, ya que cuenta con más del 90 por ciento de la capacidad de fabricación de paneles alrededor del mundo. Además, China tiene la mayor participación de la capacidad mundial para componentes clave utilizados en la fabricación de baterías de iones de litio y el 80 por ciento de la capacidad mundial de fabricación de células de baterías.

El nombre de tierras raras puede ser una denominación confusa por pensarse que son materiales, escasos o difíciles de extraer. Sin embargo, esto no es así, pues la mayoría de los materiales son abundantes, pero su nombre está relacionado a la pureza en la que se encuentra en el planeta.

Su proceso para obtener los materiales en bruto es peligroso, debido a que incluyen hasta baños de ácido o están combinados con materiales altamente contaminantes o radiactivos. Por esa razón, en países donde se encuentran no es fácil de procesar de manera extensiva, una actividad que China puede hacer sin ninguna dificultad en las llamadas tierras raras.

Ante esta situación, Estados Unidos señaló recientemente que busca reconstruir su cadena de suministro de metales raros para reducir su dependencia con China sobre estos minerales críticos. Los metales de tierras raras alimentan industrias muy importantes para el territorio estadounidense, entre ellas, la aviación, militares, componentes electrónicos y automóviles.

Diversos analistas explican que Estados Unidos está tratando de controlar mejor su suministro de minerales críticos, incluidas las tierras raras. El país dirigido por Joe Biden controla el 10 por ciento de la producción de tierras raras, pero solía tener una mayor participación antes de la Guerra Comercial con China.

Por ahora, China parece reconocer que tiene una importante participación en sus cadenas de suministro de metales críticos como una forma de palanca geopolítica para ejercer presión a otras naciones. En consecuencia, la Unión Europea y Estados Unidos podrían buscar la participación de países como Malasia o Japón para proveerse de cualquier material crítico que necesite para no depender de China.

 

 

 

]]>
119325
Paneles solares podrían tener un gran cambio gracias al mineral perovskita https://www.chanboox.com/2021/02/26/paneles-solares-podrian-tener-un-gran-cambio-gracias-al-mineral-perovskita/ Fri, 26 Feb 2021 17:33:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117447

Investigadores del MIT encuentran en la perovskita un potencial compuesto para incrementar el rendimiento de las celdas solares

 

NOTIPRESS.- LoUn, nuevo enfoque para el diseño de celdas de perovskita ha llevado al material a igualar o superar la eficiencia de la celda solar de silicio típica de hoy. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Massachusetts (MIT) descubrieron en el mineral un importante hallazgo que podría sentar las bases para nuevas mejoras en celdas solares.

Asimismo, los perovskitas son un candidato para reemplazar a mediano plazo al silicio gracias a su bajo costo y su fabricación a bajas temperaturas, flexibilidad, ultrafinas y livianas. Los investigadores del MIT afirmaron que, al agregar una capa conductora de dióxido de estaño previamente tratada al material de perovskita, puede proporcionar una carga mejorada a las celdas solares“Cuando se fusionan ambos compuestos la eficacia de los paneles puede aumentar hasta un 25 por ciento de su rendimiento”, señalaron.

Este hallazgo fue publicado en la revista Nature por el recién graduado del MIT Jason Yoo, el profesor de química Lester Wolfe Moungi Bawendi y otros 11 investigadores más. En el artículo explicaron que los perovskitas son una amplia clase de materiales que tienen la particularidad de cambiar su estructura molecular ocasionando una gran cantidad de posibles combinaciones químicas.

Cabe señalar, una de las claves para la eficiencia del material fue la ingeniería precisa de una capa celular formada por perovskita, en ella, el transporte de electrones es más eficiente“El mineral en sí, está superpuesta con una capa conductora transparente que se utiliza para llevar corriente eléctrica desde la celda hasta donde se pueda usar”, puntualizó Bawendi.

Esta capa intermedia de transporte de electrones aporta especialmente las interfaces donde se conecta con las capas a cada extremo de ella y donde tienden a ocurrir las interferencias. Al estudiar los mecanismos y diseñar una capa compuesta de óxido de estaño, la cual se adapta mejor, los investigadores lograron reducir en gran medida las pérdidas.

Según el MIT, las perovskitas son una amplia gama de compuestos que comparten una determinada estructura cristalina dividida en tres partes, cada una de ellas está hecha de varios elementos. Ello, le permite al mineral tener una mayor adición a ciertos metales alcalinos y potenciar la conversión de energía solar en electricidad.

Una de los principales objetivos de los científicos es buscar sistemas similares o encontrar otras variantes de la fórmula del mineral para obtener más beneficios sobre las celdas solares hechas con silicio. Todo con la finalidad de encontrar una forma de construir paneles solares a un bajo costo y mejorar si eficacia además de su tiempo de vida. Por ahora, los científicos del MIT se mantienen estudiando a detalle las perovskitas a través de mediciones de fluorescencia de nanorayos X. Con el objetivo de analizar al material de apenas una milésima del ancho de un cabello humano. Y encontrar los detalles del proceso, con pistas potenciales sobre cómo mejorar el rendimiento del material aún más.

 

 

 

]]>
117447
Científicos inventan manera de crear paneles solares más eficaces y baratos https://www.chanboox.com/2020/11/29/cientificos-inventan-manera-de-crear-paneles-solares-mas-eficaces-y-baratos/ Mon, 30 Nov 2020 01:44:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114731

NOTIPRESS.- Investigadores de la Universidad de Standford descubrieron una manera de crear paneles solares capaces de producir energía más barata y cuatro veces más rápida a comparación de los paneles de silicio convencionales. Además, esta nueva forma, creada a partir del mineral perovskita produciría niveles imperceptibles de dióxido de carbono (CO2).

Normalmente, los paneles solares están hechos de silicio refinado capaz de convertir la luz solar en energía limpia; lamentablemente, el proceso de refinar silicio no es nada limpio, requiere demasiada energía de centrales eléctricas emisoras de carbono. Para una alternativa más limpia al silicio, los investigadores se enfocaron en delgadas capas de perovskita de bajo costo y flexibles paneles solares producidos con poca energía y ‘virtualmente’ sin emisiones de CO2.

Según un estudio, publicado por Nick Rolston, académico de la Universidad de Standford, en la revista Joule, se demostró una manera “ultrarrápida” de producir paneles estables de perovskita y ensamblarlos en módulos solares capaces de administrar energía a aparatos electrónicos, edificios e incluso toda una red eléctrica.

“Es por eso que el nuevo proceso de manufactura de perovskita desarrollado en Standford es tan emocionante”, declaró Rolston. “Millones de dólares se están invirtiendo en startups. Pero creo firmemente que, en los próximos tres años, si no hay un avance en la extensión de vida de dichos paneles, ese dinero podría secarse”, informó.

Dichos paneles solares de perovskita son unas delgadas películas de cristal sintético hechas de abundantes químicos baratos como yodo, carbón y plomo. Son de peso ligero, flexibles y pueden desarrollarse en laboratorios al aire libre a temperaturas cercanas a al punto de ebullición del agua, muy lejos de los mil 650 grados Celsius de los hornos para refinar el silicio industrial.

“Con este trabajo se consolida un nuevo hito para la fabricación de perovskita. Resuelve la mayoría de las más grandes barreras para la fabricación a escala de módulos con las que la comunidad ha estado lidiando por años”, celebraron el principal autor del estudio, Reinhold Dauskardt, el profesor Ruth G. y William K. Bowes en la Escuela de Ingeniería de Stanford.

Los científicos descubrieron, los paneles de perovskita convierten el 25 por ciento de la luz solar en energía, un resultado más eficiente a comparación de los paneles de silicio. Estos nuevos paneles, según la Universidad de Standford, pueden ser producidos por cerca de 25 centavos de dólar por pie cuadrado, mucho más barato a comparación de los 2.5 dólares por pie cuadrado de los paneles hechos con silicio. Estoy ayudará considerablemente a las energías limpias a cuidar mejor del medio ambiente y las finanzas.

 

 

 

]]> 114731