pagos digitales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres empresarias dejan atrás la informalidad con el uso de pagos digitales https://www.chanboox.com/2025/03/06/mujeres-empresarias-dejan-atras-la-informalidad-con-el-uso-de-pagos-digitales/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257453

Pagos digitales impulsan la formalización y crecimiento de negocios liderados por mujeres en México

Notipress.- En México, las mujeres emprendedoras encontraron en los pagos digitales una herramienta clave para fortalecer sus negocios y mejorar su acceso a financiamiento. La digitalización permitió que muchas de ellas dejen atrás la informalidad, construyan un historial financiero y accedan a oportunidades económicas que antes eran limitadas.

De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México y LATAM (ASEM), el 20,6% de las empresas en el país fueron fundadas exclusivamente por mujeres. Además, el informe Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía, publicado en 2024 por la Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana Giz México, indica que actualmente hay 1.2 millones de mujeres entre los 20 y 54 años que generaron ventas anuales por 80,200 millones de pesos. Esta cifra equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo en el país, resaltando la importancia de las empresarias en la economía nacional.

A pesar de estos avances, muchas mujeres emprendedoras enfrentan retos como la falta de acceso a financiamiento y la capacitación para escalar sus negocios. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, México ocupa el lugar 11 a nivel mundial en cuanto al porcentaje de mujeres emprendedoras, pero la mayoría de estos negocios inician en la informalidad.

Digitalización y pagos electrónicos, una vía hacia la formalidad

El acceso a internet y el crecimiento del comercio digital fueron factores determinantes en la evolución del emprendimiento femenino. Según el informe de la Secretaría de Economía, el 58% de las nuevas emprendedoras realizan cobros a través de efectivo y transferencias electrónicas, mientras que los pagos con tarjeta ocupan un segundo lugar. Dentro de las opciones digitales, se destacan herramientas como SPEI, CoDi y Dimo.

Además, el 58% de estas empresarias ya realiza pagos por internet. Entre los métodos más utilizados se encuentran la tarjeta de débito con un 44%, seguida de las transferencias bancarias con un 39% y CoDi con un 3%. Estas cifras evidencian un potencial significativo para ampliar la bancarización digital y la formalización de los negocios liderados por mujeres.

La adopción de pagos digitales no solo facilita las transacciones, sino que también ayuda a generar un historial financiero. Este factor es clave para acceder a créditos y financiamiento, herramientas que pueden impulsar el crecimiento de los negocios y mejorar la estabilidad económica de las emprendedoras.

Acceso al financiamiento y reducción de la informalidad

Roxana Patiño, directora ejecutiva de Finanzas y Administración de la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos (STP), destacó que “al aceptar pagos digitales, las emprendedoras mexicanas pueden generar un historial financiero que les facilite el acceso a créditos y financiamiento, algo clave para escalar sus negocios. Además, la incorporación al sistema financiero, reduciendo la informalidad, que es un reto para el 82% de las mujeres emprendedoras en el país”.

La disponibilidad de soluciones de pago accesibles y sin comisiones, como SPEI y CoDi, permitió a las emprendedoras llegar a más clientes, especialmente aquellos que prefieren no usar efectivo. Esta tendencia incentivó la inclusión financiera y abrió nuevas oportunidades para fortalecer los negocios en un entorno cada vez más digitalizado.

]]>
257453
Innovaciones tecnológicas redefinen el sector educativo en 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/23/innovaciones-tecnologicas-redefinen-el-sector-educativo-en-2025/ Fri, 24 Jan 2025 05:22:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253356

La tecnología impulsa una nueva era en la educación: automatización, IA y aprendizaje personalizado

Notipress.- El sector educativo está experimentando una transformación significativa gracias a las innovaciones tecnológicas que abordan las necesidades de estudiantes, padres, profesores y colegios de manera integral. De acuerdo con Mattilda, empresa mexicana especializada en la automatización de cobranza y financiamiento para escuelas particulares, estas tecnologías están optimizando procesos y personalizando experiencias educativas.

Según comentó a NotiPress José Agote, CEO y cofundador de Mattilda, las tendencias tecnológicas en el ámbito educativo para 2025 se centrarán en tres áreas clave: aprendizaje personalizado mediante inteligencia artificial y gamificación, automatización de procesos administrativos y servicios especializados como financiamiento para instituciones educativas.

Tendencias tecnológicas clave para 2025

  • Automatización de procesos administrativos

La implementación de herramientas como software especializado (Software as a Service, SAAS) está revolucionando la gestión escolar al automatizar tareas como cobranza, pagos y manejo de becas. Según Mattilda, estas soluciones permitirán que las instituciones educativas reduzcan tiempos, mejoren el control administrativo y se enfoquen en actividades estratégicas, como la mejora de planes de estudio. Por ejemplo, la plataforma de Mattilda simplifica el cobro de colegiaturas, facilitando el proceso de pago a las familias mientras permite a los administradores escolares destinar sus esfuerzos a áreas prioritarias.

  • Inteligencia Artificial, nano learning y realidad virtual

Por otro lado, la integración de IA y herramientas innovadoras como nano learning y realidad virtual está personalizando el aprendizaje y fomentando el autoaprendizaje. Estas tecnologías ajustan actividades educativas según el rendimiento y las necesidades específicas de cada estudiante, promoviendo una experiencia educativa inmersiva y entretenida.

  • Servicios especializados para instituciones educativas

Asimismo, el avance en pagos digitales y financiamiento está transformando la gestión económica de las instituciones educativas. Se espera que para 2025, la mayoría de las escuelas privadas adopten plataformas que ofrezcan pagos en línea seguros y financiamiento personalizado para las familias.

Mattilda lidera esta tendencia al automatizar la gestión de colegiaturas y proporcionar financiamiento a las escuelas para mejorar su infraestructura, adquirir tecnología o expandir su matrícula. A través del factoraje, Mattilda adelanta los pagos de colegiaturas a las escuelas, mejorando su flujo de capital y facilitando su planificación financiera.

Hacia un futuro educativo más eficiente y personalizado

Estas innovaciones no solo están optimizando la operación administrativa de las instituciones, sino que también están transformando las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Como señaló José Agote, las tecnologías emergentes permitirán a las instituciones educativas ofrecer una experiencia integral que atienda las necesidades de todos los actores involucrados en el sector.

]]>
253356
Nuvei integra Google Pay en su plataforma de pagos reforzando su alianza global con Google https://www.chanboox.com/2024/12/13/nuvei-integra-google-pay-en-su-plataforma-de-pagos-reforzando-su-alianza-global-con-google/ Fri, 13 Dec 2024 15:49:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249849

Nuvei y Google Pay expanden su alianza para fortalecer pagos digitales en América Latina

Notipress.- La empresa canadiense de fintech, Nuvei, anunció la expansión de su alianza con Google para integrar Google Pay, una opción disponible para los comerciantes de toda América Latina. A partir de esta colaboración, se amplían las relaciones existentes entre Nuvei y Google, aumentando el alcance de la plataforma de pagos del gigante tecnológico, la cual se ofrece por Nuvei en Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y Australia.

Al incluir Google Pay en las soluciones de cajero de Nuvei, se simplifica para el cliente el proceso de checkout tanto para las empresas como para los consumidores. De esta forma, se optimiza la experiencia de los usuarios de Google Pay en América Latina.

Google Pay se está convirtiendo en un método de pago cada vez más recurrente entre las empresas en línea. Con la integración de Google Pay a las opciones de pago que ofrece Nuvei, se busca satisfacer las preferencias de los consumidores digitales los cuales se encuentran en constante evolución.

Philip Fayer, CEO de Nuvei, comentó a NotiPress que la asociación con Google y la integración de Google Pay en América Latina “pone de relieve el compromiso de Nuvei de ofrecer a las empresas el paquete de opciones de pago más completo y más demandado en todo el mundo“. Fayer también indicó que gracias a la expansión de la colaboración “permitimos que las empresas abarquen nuevos segmentos de clientes e impulsen el crecimiento en toda la región”.

Con la integración de Google Pay a los procesos de pago de Nuvei, las empresas podrán ofrecer a sus clientes una opción de pago sencilla y segura, cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias de la economía digital actual. A través de estas acciones, Nuvei continúa avanzando en la industria de pagos digitales. Con su amplia conectividad que abarca más de 720 métodos de pago alternativos, las empresas pueden ofrecer una gran variedad de opciones a sus clientes en todo tipo de mercado, solo a través de una única integración con la plataforma de Nuvei.

]]>
249849
Transformación digital en el sector turístico: La evolución de los pagos en línea https://www.chanboox.com/2024/12/11/transformacion-digital-en-el-sector-turistico-la-evolucion-de-los-pagos-en-linea/ Thu, 12 Dec 2024 05:10:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249708

La digitalización impulsa el turismo y fortalece la economía mexicana

Notipress.- El turismo es un pilar esencial de la economía mexicana, representando el 8,5% del Producto Interno Bruto y generando ingresos significativos, empleos directos e indirectos y divisas extranjeras. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2022 este sector aportó 2.3 millones de pesos al PIB, lo que subraya su relevancia económica y su papel en la proyección cultural del país.

Bajo este contexto, la transformación digital marcó un hito significativo, redefiniendo la forma en que los turistas organizan sus experiencias. Antes de la era digital, las agencias físicas y las llamadas telefónicas dominaban el panorama de las reservas de viajes, pero hoy en día, solo el 3% de los consumidores opta por este método. Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 97% de los compradores prefieren una experiencia de compra mixta, combinando reservas en línea y visitas presenciales, mientras que un 4% utiliza exclusivamente plataformas digitales.

Las plataformas en línea permiten a los viajeros explorar y reservar una gran variedad de opciones de alojamiento, actividades y tours desde cualquier dispositivo. Este cambio no solo estuvo influyó en la comodidad de los usuarios, sino que también impactó en la economía local al facilitar pagos digitales a través de sistemas seguros y eficientes.

El papel de las fintech en la evolución del turismo

Empresas como el Sistema de Transferencias y Pagos (STP) desempeñaron un rol crucial en la modernización de los métodos de pago en el sector turístico. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los medios de pago electrónicos ganaron terreno desde la pandemia. Por ejemplo, el uso de tarjetas de débito pasó del 16% antes de la pandemia al 24% en 2022, mientras que las transferencias del sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) crecieron de 0,7% a 3,0%. Estas cifras reflejan un cambio en los hábitos de consumo de los turistas y una creciente confianza en los sistemas digitales.

“La importancia de un sistema de pagos rápido, eficiente y que esté disponible 24/7 en línea, es primordial para el crecimiento de un sector que ofrece servicios como lo es el sector turismo”, afirmó a NotiPress Jorge Malanco, director de mercadotecnia, comunicación y continuidad operativa en STP. Además, aseguró que desde STP “vemos que los clientes de las empresas con las que trabajamos utilizan las transferencias SPEI y CoDi con mayor frecuencia, no sólo para servicios financieros sino para otras actividades, como el reservar sus vacaciones”.

Hacia un futuro personalizado y tecnológico

La digitalización no solo transformó la forma de reservar y pagar, sino que también abrió nuevas posibilidades para personalizar la experiencia del cliente. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos están siendo utilizadas para anticipar las necesidades de los viajeros y ofrecer recomendaciones ajustadas a sus preferencias.

“El futuro del sector turístico continuará impulsado por la digitalización de los pagos”, concluyó Malanco. La integración de soluciones tecnológicas avanzadas promete no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también consolidar a México como un destino turístico globalmente competitivo.

Un turismo más digitalizado tiene implicaciones económicas y culturales importantes. Por un lado, fortalece la economía local al aumentar la accesibilidad y atraer a un mayor número de visitantes. Por otro lado, permite a los turistas sumergirse en una diversidad cultural única que posiciona a México como un referente en el turismo internacional.

]]>
249708
Nuvei potencia su expansión en Latinoamérica con Daniel Moretto como vicepresidente https://www.chanboox.com/2024/11/26/nuvei-potencia-su-expansion-en-latinoamerica-con-daniel-moretto-como-vicepresidente/ Tue, 26 Nov 2024 20:01:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248259

Nuvei refuerza su expansión en América Latina con el nombramiento de Daniel Moretto como vicepresidente Senior

Notipress.- La empresa canadiense de tecnología financiera, Nuvei Corporation, anunció el nombramiento de Daniel Moretto como vicepresidente Senior para América Latina, consolidando su apuesta estratégica por la región. Con más de 20 años de experiencia en pagos, BaaS (Banking-as-a-Service) e industrias tecnológicas, Moretto llega para liderar la expansión regional y fortalecer la presencia de Nuvei en mercados clave como México, Brasil, Colombia y Chile.

El nombramiento de Moretto subraya el compromiso de Nuvei con el desarrollo del eCommerce y las soluciones de pago en la región. Su misión será doble: apoyar a empresas globales que busquen operar en Latinoamérica y facilitar la internacionalización de compañías locales. El enfoque está en optimizar y acelerar el crecimiento en la región, aprovechando la marca y productos para ser competitivos en cualquier segmento, destacó Moretto en declaraciones para NotiPress. “Vamos a sacar partido de nuestros puntos fuertes y optimizar lo que ya funciona para acelerar nuestro crecimiento en la región”, afirmó el nuevo vicepresidente Senior para América Latina.

Tal movimiento coincide con el tercer aniversario de la adquisición de Paymentez LLC, un proveedor líder de pagos en nueve países de América Latina. Al mismo tiempo, se mantienen negociaciones para la compra de Pay2All en Brasil, una entidad autorizada por el Banco Central para emitir monedas electrónicas.

Innovación y liderazgo en medios de pago

Esta compañía se distingue por ofrecer más de 700 métodos de pago alternativos, incluyendo billeteras electrónicas, transferencias bancarias y opciones locales como OxxoPay en México. La compañía procesa hasta 200.000 millones de dólares anuales, posicionándose como un actor clave en la transformación digital del ecosistema financiero.

Además del nombramiento de Moretto, Nuvei promovió a líderes como Carolina Libardi, directora de Marketing para mercados locales, y Rafael Lopes, director de Expansión Global. Este equipo refuerza la visión estratégica de la empresa, que identifica tendencias como pagos en tiempo real y el creciente uso de smartphones entre una población joven y digitalmente conectada.

Trayectoria de Daniel Moretto

Durante su carrera profesional, Moretto ocupó posiciones de liderazgo en PayRetailers, CSU Digital, Concentrix y Foundever, donde lideró transformaciones digitales, operaciones de fusiones y adquisiciones, y la creación de unidades de negocio innovadoras. Es autor del libro Empleabilidad Exponencial, que ofrece recomendaciones prácticas para profesionales interesados en destacarse en el mercado laboral.

Con su experiencia, Moretto busca consolidar la posición de Nuvei como un líder en el sector de medios de pago. Su principal tarea será apoyar la expansión de negocios globales y locales en una región con un enorme potencial de crecimiento.

]]>
248259
Nuvei potencia su expansión en Latinoamérica con Daniel Moretto como vicepresidente https://www.chanboox.com/2024/11/26/nuvei-potencia-su-expansion-en-latinoamerica-con-daniel-moretto-como-vicepresidente-2/ Tue, 26 Nov 2024 20:01:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248257

Nuvei refuerza su expansión en América Latina con el nombramiento de Daniel Moretto como vicepresidente Senior

Notipress.- La empresa canadiense de tecnología financiera, Nuvei Corporation, anunció el nombramiento de Daniel Moretto como vicepresidente Senior para América Latina, consolidando su apuesta estratégica por la región. Con más de 20 años de experiencia en pagos, BaaS (Banking-as-a-Service) e industrias tecnológicas, Moretto llega para liderar la expansión regional y fortalecer la presencia de Nuvei en mercados clave como México, Brasil, Colombia y Chile.

El nombramiento de Moretto subraya el compromiso de Nuvei con el desarrollo del eCommerce y las soluciones de pago en la región. Su misión será doble: apoyar a empresas globales que busquen operar en Latinoamérica y facilitar la internacionalización de compañías locales. El enfoque está en optimizar y acelerar el crecimiento en la región, aprovechando la marca y productos para ser competitivos en cualquier segmento, destacó Moretto en declaraciones para NotiPress. “Vamos a sacar partido de nuestros puntos fuertes y optimizar lo que ya funciona para acelerar nuestro crecimiento en la región”, afirmó el nuevo vicepresidente Senior para América Latina.

Tal movimiento coincide con el tercer aniversario de la adquisición de Paymentez LLC, un proveedor líder de pagos en nueve países de América Latina. Al mismo tiempo, se mantienen negociaciones para la compra de Pay2All en Brasil, una entidad autorizada por el Banco Central para emitir monedas electrónicas.

Innovación y liderazgo en medios de pago

Esta compañía se distingue por ofrecer más de 700 métodos de pago alternativos, incluyendo billeteras electrónicas, transferencias bancarias y opciones locales como OxxoPay en México. La compañía procesa hasta 200.000 millones de dólares anuales, posicionándose como un actor clave en la transformación digital del ecosistema financiero.

Además del nombramiento de Moretto, Nuvei promovió a líderes como Carolina Libardi, directora de Marketing para mercados locales, y Rafael Lopes, director de Expansión Global. Este equipo refuerza la visión estratégica de la empresa, que identifica tendencias como pagos en tiempo real y el creciente uso de smartphones entre una población joven y digitalmente conectada.

Trayectoria de Daniel Moretto

Durante su carrera profesional, Moretto ocupó posiciones de liderazgo en PayRetailers, CSU Digital, Concentrix y Foundever, donde lideró transformaciones digitales, operaciones de fusiones y adquisiciones, y la creación de unidades de negocio innovadoras. Es autor del libro Empleabilidad Exponencial, que ofrece recomendaciones prácticas para profesionales interesados en destacarse en el mercado laboral.

Con su experiencia, Moretto busca consolidar la posición de Nuvei como un líder en el sector de medios de pago. Su principal tarea será apoyar la expansión de negocios globales y locales en una región con un enorme potencial de crecimiento.

]]>
248257
DiDi Pay celebra su 2do aniversario con 10 millones de transacciones y crecimiento de 400% https://www.chanboox.com/2024/11/08/didi-pay-celebra-su-2do-aniversario-con-10-millones-de-transacciones-y-crecimiento-de-400/ Fri, 08 Nov 2024 23:36:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246477

DiDi Pay cumple dos años y lo celebra con el DiDi Fest

Notipress.- En su segundo aniversario, DiDi Pay, el pago de servicios de DiDi, asciende entre las opciones preferidas de pago digital. Hasta el momento, la billetera digital registró más de 10 millones de transacciones representando un aumento del 400% en comparación con el año 2023.

Desde su lanzamiento, DiDi Pay tuvo un buen recibimiento por parte de los usuarios por ofrecer un acceso rápido, conveniente y sin comisiones a una amplia gama de servicios para facilitar los pagos de todos los días. Entre las opciones que se destacan se encuentran, recargas telefónicas y compra de paquetes de tiempo aire; pagos de más de 35 servicios (agua, electricidad, entre otros, según consultó NotiPress); compra de tarjetas de regalo con más de 60 opciones; y una experiencia financiera integral. DiDi Pay permite realizar transacciones de manera rápida y segura proveyendo a los usuarios la oportunidad de tener mejor control de sus finanzas diarias.

¿Qué prefieren pagar los mexicanos?

Según la compañía, la transacción más frecuente entre los clientes mexicanos es la recarga de saldo telefónico. Le sigue el pago de servicios y la compra de tarjetas de regalo. En promedio, las recargas telefónicas comienzan en los 60 pesos, mientras que el monto promedio de pago a los servicios es de aproximadamente 550 pesos por transacción.

Además, datos de DiDi Pay indican que los días de mayor actividad de la aplicación son los viernes y sábados. Si bien su adopción fue contundente en grandes ciudades, pasando a ser parte de la rutina de muchas personas, en ciudades como Culiacán y Juárez, la demanda de soluciones de pago eficientes y accesibles sigue creciendo.

El futuro de DiDi Pay

Para conmemorar el segundo aniversario de DiDi Pay, la compañía se repara para lanzar DiDi Fest, una promoción que le permitirá a los usuarios ahorrar hasta un 30% en sus transacciones. El DiDi Fest iniciará a partir del 15 de noviembre. Los detalles estarán disponibles en la app de DiDi Pay.

Mientras tanto, DiDi sostiene que la empresa continuará apostando por la innovación y en el avance tecnológico para transformar la gestión de las finanzas de los mexicanos. La principal estrategia de DiDi Pay sigue siendo la seguridad y la facilidad a la hora de realizar compras y pagar servicios desde los dispositivos móviles.

]]>
246477
Cajeros automáticos de bitcoin, una opción segura para transferencias internacionales https://www.chanboox.com/2024/10/21/cajeros-automaticos-de-bitcoin-una-opcion-segura-para-transferencias-internacionales/ Tue, 22 Oct 2024 01:33:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244791

CoinFlip ofrece una alternativa eficiente para el envío y cobro de remesas con criptomonedas

Notipress.- Los cajeros automáticos de bitcoin, como los de CoinFlip, están cambiando la forma en que las personas envían y reciben dinero a nivel internacional. En este sentido, ofrecen una alternativa más rápida y segura en comparación con los servicios tradicionales de envío de remesas. CoinFlip, que ha expandido su red en México, promete agilizar las transacciones transfronterizas mediante el uso de criptomonedas como bitcoin.

El envío de dinero a través de fronteras solía implicar largos tiempos de procesamiento y comisiones elevadas. Con CoinFlip, un usuario en Estados Unidos puede comprar bitcoin en un cajero CoinFlip, transferirlo de manera rápida a un monedero en México y permitir que sus familiares lo cambien por pesos mexicanos en cuestión de minutos.

CoinFlip, con más de 30 cajeros automáticos ubicados estratégicamente en la Ciudad de México, planea extender su presencia a otros estados en el corto plazo, facilitando el acceso a estos servicios para más usuarios. Las ubicaciones incluyen colonias populares como Condesa, Roma y Polanco, permitiendo a los usuarios cambiar Bitcoin por pesos de manera rápida y sencilla.

Cómo funcionan las transacciones con CoinFlip

El proceso con CoinFlip se lleva a cabo en tres sencillos pasos:

  1. Compra de bitcoin en Estados Unidos: El usuario deposita dinero en efectivo en un cajero CoinFlip y lo convierte en Bitcoin que se almacena en su monedero virtual.
  2. Transferencia internacional: Usando la App de CoinFlip, el usuario envía los fondos al monedero de su familia en México, con la transacción registrada en la blockchain para asegurar su transparencia y seguridad.
  3. Cobro en México: Los destinatarios pueden retirar el dinero en efectivo en cajeros CoinFlip locales, recibiendo pesos mexicanos al instante.

Ventajas de los cajeros bitcoin para remesas

El uso de cajeros automáticos bitcoin ofrece múltiples ventajas, como la velocidad en las transacciones y la creciente accesibilidad, con un número en aumento de cajeros en todo el mundo. Además, este sistema permite a las personas tener mayor control sobre sus transacciones financieras y evitar los tiempos de espera de los métodos tradicionales.

Alejandro Bravo, director general de CoinFlip en México, comentó: “En CoinFlip, estamos comprometidos a transformar la forma en que las personas envían y reciben cripto a nivel internacional. Esta tecnología es el futuro de las transferencias internacionales, y estamos orgullosos de liderar el camino en México, con una sólida red de cajeros automáticos y un ambicioso plan de expansión”.

CoinFlip se posiciona así como un actor clave en la tendencia creciente del uso de criptomonedas para transferencias internacionales, ofreciendo una alternativa moderna, rápida y accesible para millones de usuarios.

]]>
244791
STP Summit 2024 se enfocará en networking y nuevas tecnologías para innovación empresarial https://www.chanboox.com/2024/09/23/stp-summit-2024-se-enfocara-en-networking-y-nuevas-tecnologias-para-innovacion-empresarial/ Tue, 24 Sep 2024 02:39:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242280

El evento reunirá a expertos en pagos digitales, IA y emprendimiento el 7 de noviembre en CDMX

Notipress.- El próximo 7 de noviembre, la Ciudad de México será nuevamente el punto de encuentro para líderes y empresarios del sector fintech con la segunda edición del STP Summit 2024. Tras el éxito de la edición 2023, en la que se celebraron los 15 años de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), este año el evento promete profundizar en el desarrollo de oportunidades de negocio y la creación de conexiones estratégicas entre sus asistentes.

STP Summit 2024 se llevará a cabo en el Expo Jardín Santa Fe, al poniente de la capital mexicana. Se trata de un espacio diseñado para fomentar la interacción entre las más de 300 empresas participantes, provenientes de sectores tan diversos como fintech, cripto, seguros y software. Con la expectativa de superar la asistencia del año anterior, este encuentro se posiciona como una plataforma clave para impulsar la innovación en pagos digitales y otras áreas tecnológicas de alto impacto.

Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP, explicó para NotiPress que el enfoque del evento este año será “100% en el networking y en ofrecer valor agregado a los asistentes”. Destacó la importancia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad como los nuevos ejes de discusión. Márquez agregó que el STP Summit 2024 es “una plataforma única para que empresas de más de 18 industrias, desde fintech hasta real estate, conecten y generen oportunidades de negocio tangibles”.

Cuatro pilares clave

El evento se estructurará en torno a cuatro temas principales:

  1. Pagos digitales: la evolución de los pagos electrónicos y su impacto en múltiples sectores.
  2. Open Finance: personalización de productos financieros mediante la apertura de datos.
  3. Emprendimiento y crecimiento empresarial: estrategias para el desarrollo de nuevos negocios en un entorno digital.
  4. Inteligencia artificial y ciberseguridad: uso de IA para proteger y mejorar los sistemas financieros.

Este formato permitirá a los asistentes participar en sesiones que exploran cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están transformando el futuro de los negocios en México. Además, el networking multisectorial será uno de los grandes atractivos del STP Summit, conectando a sectores que normalmente no convergen en un mismo espacio.

La edición 2023 contó con la participación de más de 300 empresas, y este año se espera que el número crezca considerablemente. Los organizadores del evento hacen un llamado a todos los interesados a adquirir sus boletos cuanto antes, ya que se anticipa una alta demanda. El STP Summit 2024 no solo ofrece la posibilidad de compartir conocimientos, sino también de crear conexiones empresariales que pueden marcar la diferencia en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

]]>
242280
Ciberataques y seguridad en pagos digitales, retos para el sistema financiero en México https://www.chanboox.com/2024/09/09/ciberataques-y-seguridad-en-pagos-digitales-retos-para-el-sistema-financiero-en-mexico/ Tue, 10 Sep 2024 02:05:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241029

El sistema financiero mexicano busca construir un entorno digital más seguro

Notipress.- En los dos años más recientes, se registraron en México varios ciberataques y fraudes con pagos digitales y en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). En 2023, el 39% de los minoristas mexicanos sufrió algún tipo de fraude en pagos digitales, y de esa cifra, el 34% padecieron ciberataques o filtraciones de datos.

Anteriormente, en 2019, el SPEI del Banco de México sufrió un ciberataque estimado en alrededor de 400 millones de pesos. Este ataque se convirtió en uno de los más grandes delitos cibernéticos conocidos en la historia del país. Entre 2023 y 2024, Banxico contabilizó casi 230 millones de pesos en afectaciones a entidades financieras vulneradas por ciberataques.

Por tal motivo, Banxico priorizó la ciberseguridad dada la creciente digitalización e interconexión de los servicios financieros. La entidad se comprometió a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su información mediante un enfoque integral que abarca al personal, los procesos y la tecnología. Utilizando como referencia estándares internacionales, el organismo busca mitigar riesgos derivados de posibles vulnerabilidades explotadas por ciberdelincuentes.

Israel Gutiérrez, Country Manager de A3Sec en México, le aseguró a NotiPress que “el sector financiero en nuestro país está en un punto de inflexión respecto a la ciberseguridad; mientras que la regulación avanza gradualmente, las amenazas evolucionan con rapidez, lo que obliga a las instituciones a adaptarse constantemente a nuevos riesgos”. Además, añadió: “esto refleja la necesidad de mantenerse a la vanguardia en materia de tecnología y seguridad para los pagos digitales, que son alternativas de las cuales ninguna empresa puede prescindir hoy en día”.

Para finales de 2023, Banxico publicó tres circulares en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con nuevas reglas para reforzar la ciberseguridad en el SPEI y en el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID). De esta forma, estableció la obligación para las entidades participantes del SPID de contar con un oficial de seguridad de la información (CISO). Su tarea es verificar el cumplimiento de requisitos de seguridad. En este sentido, se introdujo también el término “ciber-resiliencia“.

Con el correr de los años, laciberseguridad adquiere mayor relevancia a medida que el comercio digital aumenta. Entre 2017 y 2021 el valor de las transacciones de comercio electrónico en México aumentó de 396 mil millones de pesos a 667.8 mil millones de pesos, y se espera que alcance cerca de 1.3 billones de pesos para 2025. Mientras que en 2023 se registraron alrededor de 18 millones de usuarios en el segmento de pagos digitales en puntos de venta en México.

Desde A3Sec aseguran que la seguridad en pagos digitales se volvió una preocupación de máxima prioridad en el sistema financiero. Con el crecimiento de las transacciones electrónicas, tanto por SPEI como por SPID, el riesgo de ciberataques es muy alto. Sin embargo, la empresa de ciberseguridad afirma que con la aplicación de políticas públicas y esfuerzos de la iniciativa privada es posible avanzar hacia un entorno de pagos digitales más seguro en México. Aun así, la adaptación continua será esencial para enfrentar un panorama de amenazas en constante cambio.

]]>
241029
Pagos digitales en el mercado inmobiliario, una oportunidad de crecimiento https://www.chanboox.com/2024/07/16/pagos-digitales-en-el-mercado-inmobiliario-una-oportunidad-de-crecimiento/ Tue, 16 Jul 2024 12:22:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235252

Los pagos digitales en el mercado inmobiliario se presentan como una buena oportunidad para mejorar la calidad de los edificios

Notipress.- A pesar de la importancia de la gestión de un edificio para garantizar la armonía entre los habitantes de viviendas verticales y residenciales, casi la totalidad (98,52%) de condominios en México no cuentan con administración formal. Esta escasez se muestra como una gran oportunidad para las empresas dedicadas a dar este servicio.

De acuerdo con expertos de Proptech Latam, el año 2024 ha visto un despertar de innovación en la industria del mercado inmobiliario de Latinoamérica. En este sentido, conforme avanzan los medios de pagos digitales, también lo hacen las proptech, lo cual facilita la realización de pagos de derechos y obligaciones en los condominios.

En efecto, la digitalización residencial promete mejorar la calidad de vida de los residentes, optimizando la gestión administrativa de los edificios. A partir de la implementación de tecnologías inteligentes y soluciones digitales, los administradores pueden crear entornos más seguros, eficientes y cómodos para los residentes conforme mejoran los procesos operativos.

Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos (STP) le comentó a NotiPress sobre el auge de los medios de pagos en edificios.

Hemos observado un crecimiento del 39% en pagos digitales dentro de las distintas ramas del segmento Real Estate durante los últimos años, una tendencia en línea con la expansión de plataformas proptech en el país”, afirmó Márquez Poo.

Además, el director ejecutivo en STP señaló que “la tecnología promueve la unión entre vecinos al transparentar la contabilidad, reducir errores y facilitar la verificación de cuentas. Las soluciones como las apps de administración podrían ser más confiables que los métodos tradicionales de gestoría, brindando a cada condómino acceso claro a su información financiera”.

Las cifras de STP indican que gestores de apps de administración de condominios reciben y procesan pagos a través de SPEI por un monto promedio de 17 millones de pesos al mes. El monto promedio de cada transacción de los condóminos es de 3,400 pesos, y con CoDi es de 2,200 pesos. Como resultado, los condominios que utilizan los sistemas de pago en tiempo real han reducido la morosidad de manera considerable en comparación a las comunidades que aún no utilizan estas apps.

De acuerdo con estudios de mercado de 4S Real Estate, las preferencias de los compradores están cambiando inclinando sus preferencias a viviendas verticales. Este crecimiento progresa en sintonía con el crecimiento del sector proptech, el cual, según el informe de la consultora global Mordor Intelligence, se estima que alcance un volumen de 13.93 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 4.14% durante los próximos cinco años, hasta alcanzar los 17.07 mil millones en 2028.

Entre las tendencias proyectadas como las más populares se encuentran los proyectos de coliving, los apartamentos con servicios, las oficinas flexibles, el uso de la IA en operaciones de arquitectura y mantenimiento, y la adopción de medidas ESG. Por lo tanto, acorde sigan avanzando estas tendencias, las proptech seguirán siendo una herramienta cada vez más común entre los dueños de inmuebles y personas en busca un nuevo hogar.

]]>
235252
Uso de dinero móvil y pagos digitales se acelera en Centroamérica, Panamá y República Dominicana https://www.chanboox.com/2024/05/06/uso-de-dinero-movil-y-pagos-digitales-se-acelera-en-centroamerica-panama-y-republica-dominicana/ Tue, 07 May 2024 04:22:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230152

Mayo 06, 2024. La utilización de servicios financieros digitales ha experimentado un rápido crecimiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, con el porcentaje de adultos en la región que son propietarios de cuentas de dinero móvil duplicándose del 4% al 8% entre 2017 y 2021, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las plataformas digitales facilitan el ahorro, mejoran la seguridad, la rapidez, y reducen los costos asociados con los pagos domésticos y remesas internacionales, lo que es especialmente relevante en la región, donde los hogares más vulnerables dependen de las remesas, según el informe económico del BID “Hacia una mayor inclusión financiera para el desarrollo”.

El estudio destaca el número de cuentahabientes de dinero móvil y de pagos digitales, lo que representa un avance en inclusión financiera de empresas y hogares en la región y una puerta de entrada a otros productos y servicios financieros, con una menor dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.

A pesar de los avances, la región enfrenta desafíos para cerrar brechas con otras partes del mundo en términos de adopción de herramientas financieras digitales, así como en otras políticas que influyen positivamente en la inclusión financiera. Estas incluyen el desarrollo de una estrategia nacional de inclusión financiera, la educación financiera, el impulso a la competencia, y mejora en la tasa de recuperación de los créditos ante impago. Otros retos son el acceso a la información crediticia de los deudores, la eficiencia administrativa de las instituciones financieras mediante el uso de corresponsales y las plataformas digitales de pagos.

Tomás Bermúdez, Gerente General del BID para la región de Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y Haití, comentó la importancia de la inclusión financiera para el desarrollo de las empresas y hogares. “En nuestra región es clave promover políticas para impulsar la disponibilidad y el acceso a servicios financieros, tales como el crédito, el ahorro, pago de servicios, entre otros, que permiten a las empresas crecer y a los hogares invertir en actividades económicas, educación y salud”.

En esta región, en promedio, 35% de las empresas declaran estar restringidas financieramente, con mayor frecuencia que el promedio en América Latina (30%). Por su parte, en los hogares, la región tiene en promedio un nivel de inclusión financiera estimada de 42% del promedio de los países de ingreso alto de la OCDE. Este promedio es el resultado de analizar la disponibilidad, uso y acceso de servicios financieros, como cajeros automáticos, sucursales bancarias, cuentas, tarjetas, préstamos, ahorros y pago de servicios públicos y salarios a través de una institución financiera, entre otros. La región se encuentra por debajo de América Latina (61%), a excepción de Costa Rica con un 65%.

Oportunidades para la región

El informe presenta propuestas para profundizar la inclusión financiera en los países, tales como robustecer el desarrollo de nuevas estrategias de inclusión financiera, fortalecer la educación financiera dentro de la escuela en etapas tempranas y el impulso a los servicios financieros digitales.  

Al respecto, Bermúdez comentó que “el Grupo BID tiene una larga trayectoria en el apoyo a la inclusión financiera en la región, mediante operaciones de cooperación técnica, préstamos e inversiones para facilitar el acceso a financiamiento de MiPymes, programas de tecnología para trabajadores informales, instrumentos de mitigación de riesgo para el sector privado, desarrollo de productos de transformación digital”. Recientemente se lanzó el programa FINLAC, una iniciativa para apoyar a los gobiernos y empresas a promover la inclusión financiera a través de una ventanilla única para el sector público y privado en América Latina y Caribe.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Boletín de prensa

]]>
230152
Mastercard impulsa la innovación en pagos digitales en México con un enfoque colaborativo https://www.chanboox.com/2024/04/12/mastercard-impulsa-la-innovacion-en-pagos-digitales-en-mexico-con-un-enfoque-colaborativo/ Fri, 12 Apr 2024 12:31:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227981

Mediante un enfoque colaborativo, Mastercard impulsa la innovación en pagos digitales

Notipress.- En un esfuerzo por revolucionar el sistema de medios de pago en México, Mastercard inauguró su Centro de Innovación para Adquirentes, marcando un hito en la digitalización del mercado financiero del país. La vicepresidente del Customer Solutions Center de Mastercard México, Irina Valassi, presentó la visión de la firma, destacando su objetivo de fomentar el éxito y la expansión de los servicios de pago digital mediante un enfoque colaborativo.

Valassi señaló el 11 de abril de 2024 la importancia de la digitalización en la transformación de la vida cotidiana, desde cómo las personas realizan negocios hasta su forma de aprender y relacionarse. Con un aumento del 295% en líneas móviles de internet desde 2018 hasta 2023, México muestra una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías móviles, facilitando transacciones en línea más seguras y convenientes. Esta transformación digital llevó a un crecimiento espectacular en el comercio electrónico, esperándose que las ventas digitales alcancen los 100 mil millones millones en 2024, con un 80% proveniente del comercio electrónico.

Este crecimiento destaca la necesidad de soluciones de pago innovadoras. El aumento del 35% en el uso de tarjetas de crédito y débito en el año reciente y el crecimiento esperado del 30% en tecnología sin contacto para 2024 evidencian una demanda creciente por métodos de pago convenientes y seguros. Sin embargo, México aún enfrenta desafíos significativos, como una baja tasa de aceptación de pagos con tarjeta en comparación con otros países de Latinoamérica, donde el efectivo sigue siendo el método de pago preferido para transacciones menores a 500 pesos.

Para abordar estos retos, el Centro de Innovación para Adquirentes se centrará en desarrollar soluciones que aumenten la aceptación de pagos digitales en el país. A pesar de que solo el 16% de los negocios acepta actualmente pagos digitales, existe un potencial enorme para expandir este número, especialmente entre los 11 millones de trabajadores independientes y pymes en México, refirió la especialista.

“Representa una enorme oportunidad para los adquirentes de acelerar la creación y lanzamiento de sus productos, acercar nuestras soluciones e inspirarlos a través de un acceso continuo al conocimiento de Mastercard, como información global de líderes de opinión, ingenieros, diseñadores, estrategas comerciales y socios”, expresó Valassi

Mastercard también busca superar barreras que impiden la adopción de estas tecnologías en comercios, tales como la complejidad de implementación y el desconocimiento de sus beneficios. La colaboración con agregadores fue fundamental para incrementar la distribución de soluciones de pago, evidenciado por un aumento del 466% en el número de terminales entre 2014 y 2024.

Irina Valassi enfatizó en la presentación a la que tuvo acceso NotiPress que la innovación y la co-creación serán claves para superar estos desafíos, permitiendo a Mastercard y a sus socios ofrecer a los consumidores mexicanos opciones de pago que se adapten a sus necesidades de conveniencia, seguridad y simplicidad. Este enfoque colaborativo hacia la innovación posiciona a Mastercard como un actor crucial en la evolución del ecosistema de pagos digitales en México, apoyando a comerciantes y consumidores por igual en la transición hacia una economía más digital y menos dependiente del efectivo.

]]>
227981
Los pagos digitales aumentarán a 78 millones de usuarios en México https://www.chanboox.com/2023/11/14/los-pagos-digitales-aumentaran-a-78-millones-de-usuarios-en-mexico/ Tue, 14 Nov 2023 23:07:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216781

En la actualidad los pagos digitales representan el 60% del PIB mundial

 

NOTIPRESS.- Según información del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los pagos digitales presentan un crecimiento del 12.7% anual, equivalente al 60% del PIB mundial digitalizado. Al respecto, Iván Aleksei Alemán, socio de Alemán Santiago Abogados que se presentó en el STP Summit 2023, mencionó, fue después de la Covid-19 cuando comenzó, de forma evidente, la incorporación de tecnologías digitales dentro de varios campos económicos, incluyendo los sistemas de pago. Así, agregó, durante 2021 México registró 50 millones de usuarios de pagos digitales; no obstante, se espera que para 2025 los usuarios aumenten a 78 millones.

Aunado a esto, el CEO y cofundador de Trully, Fernando Paulin, coincidió, el crecimiento de las transacciones digitales se registró a partir de 2020. Así, los factores los cuales ocasionaron este suceso tienen que ver con los beneficios que obtuvieron los usuarios en esta forma de pago y la reducción de riesgos de fraudes.

Sobre esto, Jaime Márquez Poo, director ejecutivo de desarrollo de negocios de Sistema de Transferencias y Pagos (STP) aseguró, en México, los usuarios del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) tienen la ventaja de prevenir fraudes gracias al Comprobante Electrónico de Pago (CEP) que ofrece el servicio. Además, agrega, el comprobante es emitido por un banco, entidad financiera o fintech, mismo que es avalado por el Banco de México.

De esta forma, los expertos del STP Summit 2023, aseguran que la utilización de tecnologías digitales disminuyen los riesgos de fraudes. Pues herramientas como “Conoce a tu cliente” (KYC, por sus siglas en inglés) contrarrestan los ataques seriales o sistemáticos, mismos que, según Paulin, contaminan el sistema financiero mexicano. No obstante, Márquez recomendó a las empresas dispersar una cantidad mínima en las diferentes cuentas de los clientes y proveedores, con el objetivo de comprobar que las cuentas existan.

En STP recomendamos a las empresas hacer una dispersión de 1 centavo a las cuentas beneficiarias de sus proveedores o clientes para validar que la cuenta realmente exista y esté a su nombre; de esta manera pueden mitigar el fraude y el robo de identidad”, comentó Jaime Márquez, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Sistema de Transferencias y Pagos STP, para NotiPress.

Cabe destacar, el SPEI en la infraestructura de mercado financiero en México ha tomado relevancia gracias al número de transacciones que se realizan mediante esta forma de pago, así como con otras herramientas (Dimo y CoDi). La utilización de un correcto método de pago no solo influye en el tema de seguridad y eficacia de los pagos, sino también en la seguridad de los recursos en una empresa o de los usuarios de un país.

A pesar de lo mencionado antes, la población en México implementa en su mayoría los pagos en efectivo a la hora de liquidar sus transacciones. Esto se debe a que el 22.5% del PIB en México viene de una economía informal en donde la forma de pago que suele emplearse es el pago en efectivo, según menciona la ENR 2020. Con la intención de disminuir este porcentaje, expertos de STP aseguran que:

Es parte de nuestra labor en conjunto ganar la batalla contra el efectivo. El año antepasado (2021) los pagos en efectivo tenían una penetración del 88% en temas de transacciones de efectivo, un año después (2022) fue del 82%. En un año el afectivo perdió 6 puntos porcentuales”, detalló Jaime Márquez.

Con la intención de disminuir el porcentaje de la utilización de pagos en efectivo, expertos de STP aseguran que trabajaran para disminuir esto y así contrarrestar los riesgos de fraude dentro de las transacciones financieras mexicanas.

 

 

]]> 216781 Democratización de pagos digitales: impulso a pymes con métodos seguros https://www.chanboox.com/2023/08/14/democratizacion-de-pagos-digitales-impulso-a-pymes-con-metodos-seguros/ Tue, 15 Aug 2023 02:52:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209584

Métodos como CoDi y DiMo buscan reducir el uso de efectivo y aumentar el interés en transacciones

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el INEGI, en México existen alrededor de 4.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, estas representan el 97.7% del sector empresarial y contribuyen con el 52% al Producto Interno Bruto del País. Un estudio realizado por Microsoft señala que desde 2019, 83% de las pymes modificaron su modelo de negocio para mover sus operaciones a métodos digitales. Pese a ello, solo 42% de las empresas consideran tener la capacidad para adaptarse a la digitalización de transacciones.

Jorge Malanco, director de mercadotecnia de Sistema de Transferencia y Pagos (STP), explicó en entrevista exclusiva para NotiPress la importancia de la democratización de los servicios digitales de pago, especialmente para las pymes. Malanco señala que solo el 40% de las empresas cuentan con cierto grado de procesamiento de pagos digitales, siendo el más recurrente la terminal bancaria. Si bien, estas se han colocado como uno de los medios de pago más comunes, tiene ciertos inconvenientes, entre estos, las comisiones por cada transacción que se realiza.

“Las ganancias de las pequeñas y medianas empresas suelen verse mermadas por las comisiones y el tiempo que tardan las transacciones en verse reflejadas”, comenta Malanco. Ante ello, el director de mercadotecnia remarca la necesidad de ayudar a este sector económico para proveer un servicio sin la necesidad de pagar para realizar cobros o sacrificar parte de sus ganancias.

Los métodos de pago, como CoDi y DiMo, avalados y desarrollados por el Banco de México (Banxico), están orientados al comercio, asegura Malanco. Estos no generan comisión y no es necesario comprar o destinar dinero a la renta de una terminal, únicamente es necesario un dispositivo móvil y acceso a internet. Además, tanto para usuarios como para quien realiza cobros con estos métodos, hay mayor garantía de seguridad, remarca.

Estos métodos de pago son mucho más seguros, pues no hay exposición de datos, en línea se solicitan datos como: nombre, número de tarjeta, fecha y código de seguridad. CoDi al estar vinculado a una cuenta bancaria, solo hace visibles el monto y el código, describe Malanco. Además, el código de pago solo puede ser leído por aplicativos bancarios y es de uso único. “CoDi cuenta con 14 millones de usuarios a nivel nacional, esto implica que están registrados y por lo menos han realizado una transacción”, puntualiza Malanco para mostrar que estos métodos aún tienen poca difusión.

Banxico y otras organizaciones ya hacen esfuerzos para difundir estos métodos de pagos, con el fin de democratizar los pagos y llevarlos a un segmento importante en la economía mexicana, como lo son las pymes. Malanco remarca, “la digitalización de pagos vino para quedarse” y por ello es importante que, tanto las organizaciones que proveen este tipo de servicios como quienes las utilicen tengan acceso a la información sobre los nuevos métodos de pago digital y sus beneficios.

 

 

 

]]> 209584 Pagos digitales, herramienta para tener finanzas sanas https://www.chanboox.com/2023/04/24/pagos-digitales-herramienta-para-tener-finanzas-sanas/ Tue, 25 Apr 2023 01:00:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197487

Los siguientes 5 meses pueden afectar las finanzas personales o familiares

 

NOTIPRESS.- En marzo, la inflación en México se encuentra en 7.78 por ciento, de acuerdo con el Banco de México. Con el incremento de precios, muchas personas evalúan sus finanzas personales y buscan formas de seguir ahorrando, sin embargo, es imposible evitar los gastos mensuales.

De abril a agosto, se juntan diversas fechas conmemorativas en el país, tales como el Día del NiñoDía de la Madre y Día del Padre, así como dos periodos vacacionales y gastos de vuelta a clases. En ese sentido, y para tener finanzas personales sanas, NotiPress habló con Arpit Gupta, cofundador de la app financiera UnDosTres.

Gupta explicó que para tener finanzas personales sanas se debe de tomar en cuenta los pagos fijos que deben realizarse cada mes o cada dos meses. Posteriormente, se debe empezar a tener una planeación financiera, tales como la regla de ahorro 50/30/20.

La regla de ahorro consta en que los gastos y necesidades primarias deben de quedar cubiertas con el 50% del sueldo. Por su parte, el 30% puede dirigirse en ‘caprichos’ del día a día y el 20% restante, destinarlo a una cuenta de ahorro para el futuro.

Durante los últimos años, los pagos digitales se han popularizado, pues según Statista, la tendencia va en aumento. En 2022, se alcanzaron 4 mil 160 millones de usuarios que utilizaron métodos digitales para efectuar sus pagos; se estima, que para 2027, más de 5.480 millones de personas usarán este tipo de métodos.

Para esta temporada de gastos, la app financiera compartió con la agencia de noticias una serie de tips para ayudar a gestionar los gastos de manera inteligente y digital:

  • Foco en la planeación de los gastos: Hacer un listado de gastos fijos, cosas extras que se deben de adquirir y valorar la importancia de las compras. Además, se debe de tener un registro de los gastos diarios para no incurrir en gastos hormiga. Por medio de los medios digitales, se facilita este proceso, pues los cobros realizados se reflejan en tiempo real en el estado de cuenta.
  • Establecer un presupuesto: Designar una cantidad específica de dinero para utilizar en cada situación y proucar no salirse de la planeación. Algunas apps permiten transferir la cantidad estipulada en el monedero electrónico, ayudando a evitar realizar gastos adicionales a los estipulados.
  • Revisar gastos fijos: Verificar que no lleguen cobros duplicados o si se está pagando de más por servicios no necesarios.
  • No acudir a la morosidad de pago: Pagar de manera atrasada, se pueden incurrir en cargos extra o multas, lo cual afecta a las finanzas. Para evitar demoras, se puede establecer un periodo fijo para hacer los pagos recurrentes.
  • Optar por descuentos y promociones: Investigar si hay promociones en compra de regalos o si se pueden adquirir paquetes familiares o combos vacacionales para maximizar el dinero. Algunas aplicaciones cuentan con programas de lealtad, los cuales regresan a sus usuarios un porcentaje de lo que gastan.

Diversas aplicaciones de pagos digitales permiten a los usuarios tener mayor control de los pagos de servicios y recargas de manera instantánea con un solo clic. De esa manera, se evitan desplazamientos a establecimientos, riesgo de transportar dinero y mejorar el control de fechas límite al tener todo en un lugar.

Según Gupta, los usuarios de UnDosTres pueden encontrar una herramienta, la cual cuenta con 300 proveedores y servicios para efectuar los pagos esenciales. Por medio de la app, los usuarios pueden tener un buen control de finanzas, destacó el cofundador.

 

 

 

]]> 197487 Pagos alternativos representan 39% de las operaciones en Latinoamérica https://www.chanboox.com/2023/04/20/pagos-alternativos-representan-39-de-las-operaciones-en-latinoamerica/ Thu, 20 Apr 2023 23:10:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197010

En México solo 3% de los pagos digitales se hacen con transferencias: Sistema de Transferencias y Pagos

 

NOTIPRESS.- En información para NotiPressSistema de Transferencias y Pagos (STP) reveló que los pagos alternativos representan 39% del total de esta actividad en Latinoamérica. La fintech empresarial mexicana señaló, en México únicamente el 3 por ciento de los pagos digitales se hacen con transferencias. Sin embargo, existe la oportunidad de impulsar los pagos alternativos gracias a la importante disminución en el uso de tarjetas de crédito y débito en el país.

De acuerdo con STP, los pagos alternativos abarcan gran variedad opciones digitales, y entre sus principales beneficios se encuentra la reducción de tiempos sobre transacciones. Estos métodos de pago incluyen las transferencias interbancariastecnologías financieras (fintech), paytechagregadores de pagoplataformas de consorcio, entre otras.

Al considerar la adopción de pagos alternativos en Latinoamérica, es necesario incluir el nivel de bancarización de los usuarios. Cifras compartidas por STP señalaron: Chile cuenta con 87% de bancarización; Brasil, 84%; Uruguay, 74%; mientras que México tiene cerca del 50% de personas con cuenta bancaria.

Frente al porcentaje de bancarización del país, únicamente el 20% de las personas con acceso a cuenta de banco usan tarjeta de crédito, señaló la fintech. Bajo esta línea, surge una oportunidad de mercado para impulsar los métodos alternativos, entre los cuales se encuentran pagos por transferencias.

Marco Giordano, country manager de ETpay, informó que los pagos a través de transferencias representan 3% de la actividad en México. Si bien este desempeño contrasta con el 50% del sistema de Pagos Seguros en Línea de Colombia, y el 44% del Pix en Brasil, el país cuenta con participantes clave, tales como: Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), y Cobro Digital (CoDi).

STP agregó que el SPEI ha tenido un crecimiento notable en México, especialmente en el concepto de compras menores de 500 pesos. Las transacciones del sistema incrementaron de 86 millones en 2010, a 2 mil 834 millones en 2022. No obstante, en el caso de CoDi es necesario incrementar su penetración de mercado ante los hábitos actuales.

Durante el webinar de Listopro titulado “Inclusión en los métodos de pago: evolución, innovación, y beneficios para los negocios”Jorge Vega, gerente de marketing y alianzas estratégicas de STP, señaló que México presenta crecimiento en el uso de pagos digitales y pagos en tiempo real“Esta es una gran oportunidad para la multiplicidad de estos métodos de pago alternativo, por el nivel de oportunidad para bancarizar más personas, y para incluirlas más en soluciones digitales”, comentó Vega.

Según el vocero de STP, sustituir el efectivo por pagos digitales representa una reducción de costos; en tanto se evitan traslados, gastos de movilidad, y envío. Asimismo, ofrecer métodos alternativos de pago es una oportunidad clave ante el descenso en el uso de tarjetas de crédito en Latinoamérica.

Jorge Vega y Marco Giordano reiteraron a la agencia de noticias que los pagos con tarjetas de crédito presentaron una disminución en 2023; con un 51 por ciento, frente al 55% visto en 2018. Por su parte, las transferencias bancarias incrementaron de 4 a 20 por ciento en un periodo de cuatro años.

 

 

 

]]> 197010 ¿Usas cajeros automáticos? Si prefieres métodos de pago digitales, no eres el único https://www.chanboox.com/2023/03/06/usas-cajeros-automaticos-si-prefieres-metodos-de-pago-digitales-no-eres-el-unico/ Mon, 06 Mar 2023 22:33:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190238

Pandemia de Covid-19 aceleró el desuso del dinero en efectivo y por ende, de cajeros automáticos en todo el mundo

 

NOTIPRESS.- Se ha reducido en más de 18 mil unidades la cantidad de cajeros automáticos disponibles en Estados Unidos, desde 2019, según un estudio realizado por Euromonitor International. En contraste, señalaron al 2019 como el año cuando existió la mayor cantidad de cajeros automáticos que en cualquier otro momento de la historia.

La caída de la disponibilidad de cajeros automáticos está vinculada directamente con la transición gradual hacia una gran diversidad de opciones de pago digital, acelerada por la pandemia de Covid-19. También señalan la disponibilidad y acceso a plataformas de pago digital como Venmo, Cash App y Zelle como contribuidoras a la disminución en el uso de efectivo.

“Estaba el temor de que el virus se transmitiese a través del papel, además de la tendencia de comprar todo en línea”, dijo Kendrick Sands, gerente de investigación de finanzas de consumo de Euromonitor International.

En contraste con los métodos de pago digital, para hacer pagos pequeños el método de pago preferido sigue siendo el dinero en efectivo. Esto según la Asociación de la Industria de Cajeros Automáticos, quien además detalló que los montos para estas transacciones no rebasan los 25 dólares.

Finalmente, la disminución en el uso de cajeros automáticos viene acompañada de un gran número de problemas, ya que un gran número de personas aún dependen del efectivo. Por otro lado, cabe mencionar la deficiente educación financiera y de cuidado de datos personales en internet de parte de gran parte de la población mundial. Situación que hace susceptibles a quienes usan medios de pago digitales ante posibles fraudes como robo de identidad y cargos no reconocidos.

 

 

 

]]> 190238 El año 2022 revolucionó los pagos digitales: wallets digitales, transferencias y más https://www.chanboox.com/2022/12/13/el-ano-2022-revoluciono-los-pagos-digitales-wallets-digitales-transferencias-y-mas/ Tue, 13 Dec 2022 18:08:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178659

Más del 60% de los adultos de todo el mundo realizan o reciben pagos digitales

 

NOTIPRESS.- Actualmente, se ha presentado un aumento del 76 por ciento en el número de cuentas bancarias de adultos y, por ende, de pagos digitales, ello desde 2017. Dicho crecimiento se manifestó mediante una distribución igualitaria en muchos países; y es que, anteriormente se concentraba en China e India, de acuerdo con datos Global Findex 2021.

Igualmente, se presentó un incremento de 18 puntos porcentuales en la tendencia de cuentas y pagos digitales en América Latina y el Caribe a partir de 2017. Así pues, el 73% de adultos resultó titular de una cuenta. en dichas regiones en desarrollo a nivel mundial.

Lo anterior, debido a que los pagos digitales son de vital importancia; en este sentido, el 40 % de los adultos realizaron pagos digitales a comercios minoristas. En ese sentido, la pandemia de la Covid-19 generó el uso de la digitalización, por lo cual el 14 % de adultos realizaron dichas operaciones por primera en este periodo.

De acuerdo con Jaime Márquez, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STPel 2022 fue un año importante para los pagos digitales. Ello, porque las restricciones por temas sanitarios se levantaron y los compradores empezaron a buscar opciones de pago que tenían al momento de comprar en línea.

“No sólo son tarjetas, muchos buscan poder pagar con sus wallets digitales, transferencias por SPEI, o CoDi, algunos grandes almacenes ya implementaron estos métodos de cobro. Si bien el efectivo sigue dominando para transacciones menores a $800 los pagos digitales han cobrado relevancia para pagos frecuentes, un ejemplo son los pagos de servicios”, señaló Márquez Poo.

Con ello, el crecimiento de los pagos digitales son un factor el cual impulsa el e-commerce, según un estudio de ClearSale consultado por NotiPress. Esto porque, por medio de una encuesta el 37% de los mexicanos prefiere estos medios para operaciones de ecommerce. Por ende, el estudio destaca que el 39% de los encuestados manifestó que compran en línea una vez al mes y un 45% manifestó comprar con mayor frecuencia.

Finalmente, más del 60% de los adultos de todo el mundo realizan o reciben pagos digitales; lo cual, aumentó 57% en 2021 la proporción en las economías en desarrollo. En dichas economías, el 71 % de los adultos tienen una cuenta en un banco, en otra institución financiera o por medio de un proveedor de dinero móvil.

 

 

 

]]> 178659 Incrementan 17% pagos digitales en sector retail en México https://www.chanboox.com/2022/10/20/incrementan-17-pagos-digitales-en-sector-retail-en-mexico/ Fri, 21 Oct 2022 00:00:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171652

Pagos digitales, vía para aumentar el sector retail en México

 

NOTIPRESS.- Los pagos digitales en la industria retail tuvieron un incremento del 17 por ciento en el tercer trimestre del 2022, según datos de Tribal. Los pagos en transferencias en electrónicas son hechas por el 95% de las organizaciones, teniendo un aumento del 15% en el tercer trimestre del año.

Datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) el efectivo es usado por el 70% de las empresas para realizar sus compras. Sin embargo, el 72% aceptó pagos con transferencias electrónicas y 45% con tarjetas de crédito o débito, teniendo un aumento del 10%. Además, la ENAFIN señaló que el uso de páginas de internet y apps móviles para hacer pagos se extendió al 53 y 21% de las empresas, respectivamente.

En México, la industria del retail se mantiene como uno de los segmentos empresariales con mayor expansión en el país. En 2021 el sector alcanzó 401 mil millones de pesos, teniendo un aumento del 27% en comparación con 2020, representando el 11.3% de las ventas totales al menudeo.

Ricardo Pedraza, líder de desarrollo de negocio para Latinoamérica en Tribal, comentó a NotiPress que la empresa busca dar soluciones de pago complementaria. De esa forma, las empresas del retail podrán tener un ecosistema financiero para cubrir los gastos y necesidades del día a día rápidamente y más eficiente, teniendo un crecimiento en el sector.

Las principales categorías de pagos de la industria retail en el país son compra de software y hardware para el funcionamiento de las operaciones, según datos de la empresa. Asimismo, los servicios de transporte de mercancías y la publicidad están en los primeros lugares, siendo este último el de mayor crecimiento en 2022. Por último, están los gastos relacionados a consultorías de comunicación y marketing, los cuales están relacionados con la promoción de marcas y productos de forma estratégica.

El Report de Retail 2022, hecho por Adyen indica que 76% de los comercios esperan crecer 20% o más con la digitalización de pagos. Por ello, muchas empresas podrían reinventar sus modelos de negocio para brindar experiencias unificadas, las cuales integren canales digitales y físicos.

 

 

 

]]> 171652