OMS – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 14 Nov 2024 18:47:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La diabetes se cuadruplica en 30 años afectando a más de 800 millones de personas https://www.chanboox.com/2024/11/14/la-diabetes-se-cuadruplica-en-30-anos-afectando-a-mas-de-800-millones-de-personas/ Thu, 14 Nov 2024 18:47:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247067
Los diabéticos del mundo aumentaron en 630 millones en el periodo de 1990 a 2022, para llegar a 828 millones, según los nuevos datos publicados en la revista médica The Lancet. Los mayores incrementos se registraron en países de renta baja y media del sureste asiático, Medio Oriente y América Latina. La agencia sanitaria de la ONU destaca la magnitud de esa epidemia y urge a frenarla con medidas contundentes.

Los casos de diabetes se cuadruplicaron a nivel mundial en 32 años para alcanzar a 828 millones de personas en 2022, un aumento de 630 millones a partir de 1990, reveló este jueves la publicación médica The Lancet, citando los nuevos datos de un estudio respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras indican que la incidencia estandarizada por edad de la diabetes aumentó en 131 países para las mujeres y en 155 países para los hombres, y que los mayores aumentos se observaron en los países de renta baja y media del sureste asiático, el sur de Asia, Medio Oriente y América Latina y el Caribe, donde la revista menciona en particular a Jamaica, Trinidad y Tobago y Costa Rica.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre, la OMS destacó la magnitud de la epidemia y la necesidad urgente de una acción mundial más contundente para detener el avance de la enfermedad y las cada vez mayores brechas en el tratamiento, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios.

Reflejo de la obesidad

El director general de la agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus tildó de “alarmante” el incremento de la diabetes en las últimas tres décadas, explicando que es un reflejo del aumento de la obesidad, “agravado por los efectos de la comercialización de alimentos poco saludables, la falta de actividad física y las dificultades económicas”.

“Para controlar la epidemia mundial de diabetes, los países deben tomar medidas urgentemente. Esto comienza con la implementación de políticas que respalden una dieta saludable y la actividad física y, lo que es más importante, sistemas de salud que brinden prevención, detección temprana y tratamiento”, declaró Tedros.

De acuerdo con el estudio, la prevalencia mundial de diabetes en adultos aumentó del 7% al 14% entre 1990 y 2022, con el alza más marcada en los países de renta baja y media, donde las tasas de diabetes se han disparado y el acceso al tratamiento sigue siendo muy bajo, provocando marcadas desigualdades mundiales.

La mayoría de los diabéticos no recibe tratamiento

En 2022, casi 450 millones de adultos de 30 años o más (alrededor del 59% de todos los adultos con diabetes) no recibían tratamiento, un incremente de 3,5 veces en la cantidad de personas sin atención médica desde 1990. El 90% de estos adultos viven en países de renta baja y media.

Los datos también muestran diferencias globales sustanciales en las tasas de diabetes, con una prevalencia de diabetes entre adultos de 18 años o más de alrededor del 20% en las regiones de Asia suroriental y el Mediterráneo Oriental. Estas dos regiones, junto con la de África, tienen las tasas más bajas de cobertura del tratamiento de la diabetes, con menos del 40% de los adultos con diabetes tomando medicamentos para reducir la glucosa.

América Latina, entre las regiones con mejoras en la cobertura del tratamiento
La investigación encontró que la mayor mejora en la cobertura del tratamiento se registró en algunos países de Europa central y occidental y América Latina, con México, Colombia, Chile y Costa Rica a la cabeza.

En 2022 la cobertura de tratamiento fue de al menos un 55% en Corea del Sur, muchos países occidentales de renta alta y algunos países de Europa central y oriental, América Latina,específicamente en Costa Rica, Chile y México, y Medio Oriente.

En cambio, no hubo aumento en la cobertura del tratamiento en la mayoría de los países de África subsahariana, el Caribe, las naciones insulares del Pacífico y el sur, sureste y centro de Asia.

Nuevo marco de monitoreo

Dada la creciente carga de la diabetes en la salud pública y la vida de las personas, la OMS presentó hoy un nuevo marco global de monitoreo de la diabetes que tiene el objetivo de dar orientación a los países para medir y evaluar la prevención, la atención, los resultados y los impactos de la diabetes.

La OMS argumentó que al rastrear indicadores clave como el control de la glucemia, la hipertensión y el acceso a medicamentos esenciales, los países pueden mejorar las intervenciones específicas y las iniciativas de políticas.

De acuerdo con el organismo, el nuevo enfoque estandarizado permitirá a los países priorizar los recursos de manera efectiva, impulsando mejoras significativas en la prevención y la atención de la diabetes.

En 2021, la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes, que busca reducir el riesgo de contraer la enfermedad y garantizar que todas las personas a las que se les diagnostique tengan acceso a un tratamiento y atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad. El Pacto también apoya la prevención de la diabetes tipo 2 causada por la obesidad, la dieta poco saludable y la inactividad física

Un año más tarde, la Organización estableció cinco objetivos mundiales de cobertura de la diabetes que se deben alcanzar para 2030. Uno de esos objetivos es asegurar que el 80% de los diabéticos diagnosticados logren un buen control de la glucemia.

Boletín de prensa

]]>
247067
OMS alerta incremento problemático en el uso de redes sociales entre adolescentes https://www.chanboox.com/2024/09/27/oms-alerta-incremento-problematico-en-el-uso-de-redes-sociales-entre-adolescentes/ Sat, 28 Sep 2024 04:49:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242668

La OMS alerta sobre el uso problemático de las redes sociales en los adolescentes

Notipress.- La Organización Mundial de Salud (OMS) publicó un informe en donde señala el uso problemático de las redes sociales entre los adolescentes. Los hallazgos presentados por el organismo plantean preocupaciones urgentes sobre el impacto de la tecnología digital en la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

El informe plantea que el uso excesivo de redes sociales presenta un patrón de comportamiento similar a los de la adicción. Entre los síntomas se enumera la incapacidad de controlar el uso de las plataformas, experimentar síntomas de abstinencia cuando no se utilizan, descuidar otras actividades en favor de las redes sociales y afrontar consecuencias negativas en la vida diaria debido al uso excesivo.

“Está claro que las redes sociales pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas para la salud y el bienestar de los adolescentes“, comentó el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa. El especialista también indicó que, si bien la educación en alfabetización digital puede ser funcional, sigue siendo insuficiente en muchos países. Además, cuando está disponible, suele no se adaptarse al ritmo de los jóvenes y de la rápida evolución de la tecnología. En este sentido, Kluge afirmó que es probable que la situación empeore, “a menos que los gobiernos, las autoridades sanitarias, los docentes y los padres reconozcan las causas profundas de la situación actual y tomen medidas para rectificarla”.

Aun así, el informe también destaca los beneficios del uso responsable de las redes sociales. Adolescentes que utilizan las redes sociales con moderación informaron haber adoptado un mayor apoyo de sus pares y conexiones sociales.

Para abordar el uso problemático, la OMS sugiere que las medidas deben ser adecuadas a la edad, tener en cuenta el género y adaptarse a la cultura. Al mismo tiempo, insisten en desarrollar habilidades de alfabetización digital en los jóvenes para promover conductas saludables como también brindar apoyo a quienes corren el riesgo de un uso problemático.

Videojuegos, el otro problema

De acuerdo con el informe, los videojuegos son otro factor de riesgo si no se utilizan adecuadamente. El documento indica que el 34% de los adolescentes juegan videojuegos digitales a diario, mientras que el 22% juega durante al menos 4 horas por día. Si bien el 68% fue clasificado como jugador no problemático, el 12% estaba en riesgo de jugar de manera problemática.

“Las diferencias de género en los patrones de juego son sorprendentes. Los niños no solo muestran tasas más altas de juego diario, sino que también son más propensos a desarrollar hábitos de juego problemáticos”, afirmó la doctora Claudia Marino, una de las autoras del informe.

Posibles soluciones

Aunque los datos sean alarmantes, la OMS ofrece una hoja de ruta que recorre una serie de acciones. Entre ellas, invertir en programas educativos basados en evidencia que promuevan el uso responsable de las redes sociales, la seguridad en línea y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Además, mejorar el acceso a servicios de salud mental confidenciales y accesibles es fundamental para abordar los problemas derivados del uso problemático de la tecnología.

El diálogo abierto entre familias, escuelas y comunidades puede reducir el estigma y aumentar la concienciación sobre el bienestar digital, como también la capacitación a educadores y proveedores de atención para que ofrezcan educación inclusiva sobre alfabetización digital. Al mismo tiempo, se exige a las plataformas de redes sociales aplicar restricciones de edad y un diseño más seguro para los usuarios jóvenes mediante marcos regulatorios responsables.

En definitiva, el documento alienta a los jóvenes a empoderarse para que tomen decisiones informadas sobre sus actividades, equilibrando sus mundos en línea y fuera de línea. Pero también, la OMS llama a proteger y mejorar el bienestar general de los adolescentes para garantizar un futuro digital más saludable y equilibrado para todas las comunidades.

]]>
242668
Una inversión mínima podría salvar millones de vidas en materia de salud digital: OMS https://www.chanboox.com/2024/09/24/una-inversion-minima-podria-salvar-millones-de-vidas-en-materia-de-salud-digital-oms/ Tue, 24 Sep 2024 23:25:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242344

La OMS afirma que un mínimo incremento en la inversión en salud digital salvaría millones de vidas

Notipress.- De acuerdo con un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con una inversión de 0,24 dólares adicionales por paciente en intervenciones sanitarias digitales, tales como la telemedicina, la mensajería móvil y los chatbots, se podrían ayudar a salvar más de dos millones de vidas causadas por enfermedades no transmisibles (ENT) en la próxima década. También se podrían evitar siete millones de episodios agudos y hospitalizaciones, lo cual reduciría la presión sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo.

En el informe La digitalización para las enfermedades no transmisibles: argumentos a favor de la acción“, el director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que “el futuro de la salud es digital, pero para que esta visión se haga realidad necesitamos recursos y colaboración”. En este sentido, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, llama a una “mayor colaboración entre los sectores de la salud y la tecnología, incluido el desarrollo de una sólida infraestructura pública digital, esencial para la prestación de servicios sanitarios digitales que puedan beneficiar a las personas de todo el mundo sin dejar a nadie atrás”.

La tecnología digital puede ampliar las intervenciones efectivas y mitigar la creciente carga sobre los sistemas de atención de la salud en todo el mundo. Sobre todo, cuando se trata de ENT, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, las cuales son responsables de más del 74% de las muertes anuales en el mundo.

Herramientas como la mensajería móvil o los chatbots pueden ser de gran ayuda para incentivar hábitos más saludables y así, prevenir factores de riesgo prevenibles como el consumo de tabaco, la dieta poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física. Pero las herramientas digitales funcionan también para personas que viven con ENT las cuales requieren un seguimiento regular y un tratamiento continuo. Medios como la telemedicina pueden ayudarlas a superar las barreras para acceder a la atención sanitaria.

Si bien más del 60% de los países elaboró una estrategia de salud digital, las nuevas tecnologías no suelen estar integradas en la infraestructura sanitaria existente. Por lo tanto, el informe insta a los países a invertir en infraestructura pública digital y a promover normas e interoperabilidad que puedan superar los obstáculos críticos para aprovechar todo el potencial de la salud digital.

]]>
242344
Debemos hacer más para mantener limpio el aire que respiramos https://www.chanboox.com/2024/09/05/debemos-hacer-mas-para-mantener-limpio-el-aire-que-respiramos/ Fri, 06 Sep 2024 03:08:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240694

La agencia de meteorología advierte que nueve de cada diez personas respiran aire que contiene un alto nivel de contaminantes, siendo los países de ingresos bajos y medios los más afectados.

El cambio climático incontrolado, los incendios forestales y la contaminación atmosférica siguen teniendo “un impacto negativo en espiral sobre la salud, los ecosistemas y la agricultura”, declaró este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), insistiendo que debemos hacer más para mantener limpio el aire que respiramos.

“Casi todos los habitantes de la Tierra, básicamente nueve de cada diez personas, respiran aire que esencialmente no es apto para su propósito”, afirmó Lorenzo Labrador, científico de la OMM.

“Esto significa que se trata de aire que supera los límites de las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y contiene un alto nivel de contaminantes, siendo básicamente los países de ingresos bajos y medios los más afectados”.

El cambio climático es el motor

Esta cruda constatación es sólo uno de los muchos descubrimientos inquietantes que figuran en el último Boletín de la OMM sobre la calidad del aire y el clima. En él se destaca, por ejemplo, que en los primeros ocho meses de 2024 no han disminuido los períodos de calor intenso y sequías persistentes en todo el mundo, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales y contaminación atmosférica.

“El cambio climático significa que nos enfrentamos a este escenario con una frecuencia cada vez mayor. La ciencia y la investigación interdisciplinarias son fundamentales para encontrar soluciones”, advirtió la agencia de la ONU.

Según la OMS, es evidente la relación entre el aire contaminado y la mala salud, por lo que ha instado a la acción mundial para contrarrestar “uno de los mayores riesgos ambientales para la salud” y numerosas enfermedades prevenibles, como los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías, el cáncer de pulmón y las enfermedades respiratorias agudas, entre ellas el asma.

“Sólo la contaminación del aire, procedente en su mayor parte de los vehículos y la industria, causa más de 4,5 millones de muertes prematuras al año”, declaró Labrador a los periodistas en Ginebra.

Asimismo, expuso que “esto es más que las muertes por malaria y VIH SIDA juntas; así que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental de nuestro tiempo. Pero no sólo es un riesgo sanitario en sí mismo, sino que también agrava el cambio climático”.

Tendencias regionales

Una prueba de las variaciones regionales de las emisiones, recogida en el informe de la agencia meteorológica, indicó una tendencia a “una menor contaminación en Europa y China” que, en Norteamérica e India, donde se produjo un aumento de las emisiones contaminantes procedentes de actividades humanas e industriales.

Esto es probablemente el “resultado directo de una reducción de las emisiones en esos países a lo largo de los años, y venimos observando esta tendencia desde que empezamos a publicar el boletín en 2021”.

Disminución de cultivos

Aunque en general se entiende que el aire contaminado que contiene partículas microscópicas, incluyendo sulfatos, nitratos, amoníaco y hollín procedente de la actividad humana e incendios forestales, es perjudicial, Labrador reiteró las conclusiones de la agencia para 2023 de que estos y otros contaminantes también tienen un impacto perjudicial en la seguridad alimentaria.

“Las partículas pueden afectar gravemente a la productividad de los cultivos básicos como el maíz, el arroz y el trigo”, indicó el científico.

“Gran parte de esta contaminación por partículas que afecta al rendimiento de los cultivos se debe a prácticas antropogénicas, entre las que se incluyen las prácticas de uso de la tierra, como el laboreo y la cosecha. También la aplicación de fertilizantes y la quema de rastrojos al final de la temporada de cultivo”.

Los nuevos datos sobre los incendios forestales naturales que se produjeron en todo el mundo el año pasado también indicaron que “el infierno” que se extendió por Canadá en 2023 “fue incluso más fuerte con respecto a las emisiones” que la temporada de incendios forestales de 2021 en Siberia, aunque aquella fue “muy, muy fuerte”, insistió el responsable de la OMM, añadiendo: “[Los incendios de Canadá] batieron récords en cuanto a la cantidad de superficie quemada en un periodo de 20 años”.

Coincidiendo con el Día del Aire Limpio para Cielos Azules de este año, que se celebra el sábado 7 de septiembre, la agencia meteorológica instó a los gobiernos a proteger la salud, el medio ambiente y la economía, dadas las ramificaciones de costes de la contaminación atmosférica.

“Lo primero que tienen que hacer las ciudades es reconocer que el problema existe en primer lugar”, señaló Labrador. “Así pues, esas ciudades y esos países reconocerían que existe un problema de calidad del aire y hay datos suficientes en todo el mundo para dar la razón que es un problema mundial, sobre todo en las zonas urbanas”.

Boletín de prensa

]]>
240694
UAG: Lactancia Materna: Cerrar la brecha nos compete a todos https://www.chanboox.com/2024/08/27/uag-lactancia-materna-cerrar-la-brecha-nos-compete-a-todos/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239816

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La lactancia materna además de ser un acto de amor que fortalece el vínculo de la madre con los hijos tiene múltiples beneficios para la salud y juega un papel fundamental en la salud pública, por lo que es necesario promover estrategias para mejorar las tasas de lactancia en el mundo.
 
Cada año se celebra la semana mundial de la lactancia materna en la primera semana de agosto. Ésta es una campaña organizada con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales que buscan sensibilizar la importancia de la lactancia materna y mostrar sus beneficios inigualables con la finalidad de impulsar estrategias para garantizar el incremento de las tasas de lactancia en el mundo. Este año el lema se centra en “cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”, que tiene gran relevancia, porque lograr un incremento en la práctica de la lactancia podría salvarle la vida a más de 820 mil niños al año, e impacta de muchas maneras a la sociedad.
 
Los bebés que reciben leche materna consumen los nutrimentos e hidratación necesarios para esta etapa del ciclo vital, y además quienes llevan a cabo dicha práctica obtienen otros beneficios para la salud. Por ejemplo, los anticuerpos contenidos en la leche previenen en el recién nacido infecciones gastrointestinales y respiratorias; la concentración de vitaminas, minerales, proteínas y azúcares evitan deficiencias nutricionales. Las grasas contenidas en este líquido representan la mitad de la energía que los bebés requieren y es importante resaltar que quienes recibieron lactancia materna tienen menor riesgo de desarrollar leucemia en la niñez y en la vida adulta disminuye el riesgo de padecer diabetes, obesidad y otras enfermedades.
 
También ofrece numerosos beneficios para las madres, porque dar lactancia materna en las primeras semanas después del parto promueve la contracción del útero y reduce el riesgo de hemorragias. Además, existen otras bondades como la reducción del riesgo de depresión post parto, cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo 2, hipertensión, ataques cardiacos, anemia y osteoporosis.
 
Amamantar es un desafío para las madres y los bebés, ya que existen retos que se pueden presentar como dolor al dar pecho, problemas con la succión y producción de leche. Estas situaciones deben abordarse correctamente y para ello existen diferentes actores como consejeros en lactancia, profesionales de la salud y grupos de apoyo que realizan el acompañamiento a las familias para lograr lactancias exitosas.
 
Es necesario crear entornos seguros para que las familias tengan acceso a asesoramientos adecuados y consejería en lactancia materna desde el embarazo y una vez que el bebé ha nacido para resolver cualquier posible eventualidad.
 
La sociedad puede impulsar acciones enfocadas a mejorar políticas de empleo favorables para los padres de familia de los recién nacidos para garantizar y prolongar la lactancia. Conjuntamente se requiere aumentar los periodos de licencia de maternidad y paternidad, así como el periodo de reducción de jornada de las madres, garantizar los espacios para amamantar en los centros de trabajo y asegurar que los servicios de salud enfocados a la promoción de la lactancia sean de calidad, ya que lograr el éxito es una responsabilidad compartida.
 
La lactancia materna debe ser impulsada por profesionales de la salud, la sociedad y gobierno, ya que su práctica además de tener un impacto positivo a nivel individual, también contribuye a la salud pública porque reduce la incidencia de enfermedades no transmisibles como obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer, por lo que es un tema fundamental.
 
 
Directora de la carrera de Nutrición de la UAG
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
239816
La OMS presenta a Sarah, su chatbot para encontrar información de salud confiable https://www.chanboox.com/2024/04/04/la-oms-presenta-a-sarah-su-chatbot-para-encontrar-informacion-de-salud-confiable/ Thu, 04 Apr 2024 21:26:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227305

El avatar Sarah ofrece información sobre la buena alimentación

Notipress.- Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó a Sarah, avatar basado en inteligencia artificial para ayudar en cuestiones de salud. Sarah puede ofrecer orientación sobre el manejo del estrés, adopción de una alimentación saludable, dejar de fumar y una variedad de temas relacionados con la salud.

Sarah son las siglas de Smart AI Resource Assistant for Health, que significa, Asistente inteligente de recursos de IA para la salud. Sarah está disponible en ocho idiomas: español, inglés, francés, hindi, portugués, chino, ruso y árabe.

De acuerdo con la OMS, Sarah brinda detalles sobre temas cruciales de bienestar, abordando desde la salud mental hasta prácticas saludables. Asimismo, indicó que el objetivo de Sarah es enriquecer la calidad de vida y concientizar sobre los derechos en atención médica.

Para hablar con Sarah, se debe conceder el acceso a la cámara y el micrófono, y la asistente dará una introducción sobre su funcionamiento. Después, esta inteligencia preguntará cuál es el tema de interés por el que se desea conversar.

Asimismo, Sarah está preparada para colaborar en la prevención de varias de las principales causas de mortalidad global, como cáncer, enfermedades cardíacas, pulmonares y diabetes.

]]>
227305
¿Qué pueden enseñar los osos sobre la diabetes? Científicos responden https://www.chanboox.com/2023/12/09/que-pueden-ensenar-los-osos-sobre-la-diabetes-cientificos-responden/ Sat, 09 Dec 2023 17:04:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217888

Hibernación de los osos, una nueva perspectiva en la investigación de la diabetes

 

NOTIPRESS.- A nivel mundial, aproximadamente 463 millones de personas padecen de diabetes, según datos de la Federación Internacional de la Diabetes (FID). Esta enfermedad es un conjunto de trastornos metabólicos con diferentes causas que tienen como síntoma común la hiperglucemia.

Hasta el momento, se conocen tres tipos de diabetes, según la Organización Mundial de la Salud. La diabetes mellitus tipo 1, conocida como insulinodependiente, se caracteriza por la una deficiencia de insulina de carácter absoluto. La diabetes tipo 2, sucede como consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina. Por su parte, la diabetes tipo 3 sucede durante el embarazo y suele cesar después del parto.

La insulina es una proteína sintetizada en las células beta, las cuales se localizan en el páncreas. Esta es la encargada de transportar la glucosa desde la sangre hasta el interior de las células. Cuando hay mucha glucosa en la sangre, el páncreas produce más insulina para poder cubrir la demanda.

Sin embargo, si la condición se extiende, las células dejan de admitir tanta insulina, llegando a lo que se domina resistencia a la insulina. A largo plazo, el páncreas no consigue sostener el ritmo y se produce una diabetes del tipo 2.

¿Qué puede el oso enseñarnos de la diabetes?

El oso es el mamífero que hiberna de mayor tamaño; para soportar los largos períodos de invierno, ingieren grandes cantidades de comida durante el otoño y acumula reservas en forma de grasa. Joanna L Kelley, de la Universidad Estatal de Washington, junto con sus colaboradores, realizaron varios descubrimientos sobre la hibernación de los osos.

Durante la hibernación, las células especializadas en el almacenamiento de grasa responden de manera única al plasma sanguíneo. Según la investigación, hay alteraciones sustanciales en la expresión génica de los adipocitos durante la hibernación. Estos componentes inducen una regulación diferencial de algunos genes expresados por estas células de almacenamiento, gestionando así su metabolismo.

Algunos de los genes involucrados están asociados a la resistencia a la insulina. De acuerdo con el estudio, la hibernación de los osos está fuertemente marcada por esta resistencia.

En su largo período de letargo, los osos son capaces de regular activamente su respuesta a la insulina para conservar la energía almacenada como grasa. Este complejo proceso permite mantener un equilibrio metabólico único, ajustando su sensibilidad o resistencia a la insulina.

Para los osos, la capacidad de ajustar la insulina de forma dinámica es una ventaja fisiológica única. Esto les permite sobrevivir y hasta mantener un estado metabólico óptimo en los duros inviernos.

Si bien, los osos y los humanos tienen diferencias fisiológicas claras, los hallazgos sobre la resistencia a la insulina durante hibernación ofrece una perspectiva nueva. Saber cómo los osos gestionan la resistencia a la insulina y la capacidad de ciertos compuestos en la sangre para modularla abren una nueva vía de investigación en los tratamientos de la diabetes.

 

 

]]> 217888 Hacen un llamado para invertir en la Enfermería https://www.chanboox.com/2023/09/17/hacen-un-llamado-para-invertir-en-la-enfermeria/ Sun, 17 Sep 2023 22:49:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212462

Advierten de migración de talentos de Latinoamérica a otros países del mundo 

 

Mérida, Yucatán, 17 de septiembre de 2023.- Hay que invertir en la enfermería para formar profesionales de la salud en niveles de pregrado y posgrado, aunque sean acreditados por los ministerios, afirmó la profesora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Gloria Mabel Carrillo González, al hacer un llamado a los países de Latinoamérica integrados en la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“Hay que invertir en las enfermeras que prestan los servicios como tal en los escenarios, invertir en la enfermera en la prestación del servicio, invertir en el liderazgo de enfermería que se vuelve uno de los focos centrales del Consejo Internacional de Enfermería”, remarcó.  

En ese sentido, la doctora indicó que esta profesión será una tendencia para equilibrar la salud, durante su conferencia “Roles emergentes en la práctica del cuidado de Enfermería”, como parte de las actividades del VII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato. 

“Sabemos que hay muchas desigualdades en salud, sabemos que hay una problemática donde ya no podemos pensar no solamente en el contexto local, ya tenemos que hablar de salud global, porque los problemas son comunes”, señaló.  

En ese sentido, la especialista advirtió que la migración de talentos está afectando no solo a Colombia, Perú, Bolivia, sino que está afectando a toda América Latina; por lo que mencionó que se debe realizar una reflexión sobre que se está haciendo para retener a ese talento humano que, por alguna razón, desafortunadamente a eso se le llama fuga de cerebro.  

“Estamos formando talento humano en América Latina, que se va a Canadá que se va a Estados Unidos, Europa, Alemania”, resaltó. 

En la plática realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, también explicó que la enfermería ha ido evolucionando al incursionar la tecnología en el cuidado de los pacientes con el propósito de proveer un sistema estandarizado acorde con los reglamentos federales y estatales para proteger y salvaguardar la información de los pacientes. 

La académica de la Facultad de Enfermería de la UNAL manifestó que ahora es más usual las videollamadas para las consultas y aclaraciones de dudas sobre condiciones de salud. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212462 UAG: Crece demanda de fisioterapeutas en México https://www.chanboox.com/2023/09/16/uag-crece-demanda-de-fisioterapeutas-en-mexico/ Sun, 17 Sep 2023 00:53:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212425

Experto afirma que se necesitan cada vez más, ya que la carrera ha tomado relevancia en el mundo de las Ciencias de Salud como una manera de mejorar la calidad de vida

 
México necesita de profesionales de Ciencias de la Salud, entre ellos fisioterapeutas. Según datos de la Asociación Mexicana de Fisioterapia, se calcula que existen 13 mil 403 fisioterapeutas en la nación, o sea 1.06 por cada 10 mil habitantes, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es tener un especialista por cada mil habitantes.
Los datos demuestran que esto causa un atraso en el servicio necesario para la población, muchas oportunidades de que estos profesionales mejoren la calidad de vida de los pacientes que necesitan de sus servicios; sin embargo, hay un cambio en esta tendencia, ya que crece la demanda de esta carrera.  
Esto lo expresó el egresado, profesor y fisioterapeuta Mtro. Marco Terriquez, durante la conferencia “La fisioterapia en México: de dónde viene y a dónde va”, que impartió a estudiantes, profesores y directivos de la Carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el festejo del Día Internacional de la Fisioterapia.
A su vez, el egresado compartió la historia de la carrera y cómo creció en el sistema de salud de México hasta lo que se conoce hoy.
No obstante, apuntó que los fisioterapeutas necesitan mayor reconocimiento en las Ciencias de la Salud por la relevancia de su trabajo en mejorar la calidad de vida de las personas.
Por otro lado, compartió los retos para los profesionales de la fisioterapia en la era de la Inteligencia Artificial.
“Los expertos en estos temas aseguran que se viene una gran evolución en la tecnología y cómo manejamos a los pacientes”, expresó.
El especialista agregó que algunas tecnologías que ya se utilizan en la Terapia Física son la realidad virtual, la terapia física masiva bajo un control ecográfico y las técnicas invasivas como la electrólisis percutánea.
Agregó que la Inteligencia Artificial ayudará a realizar mejores diagnósticos, más precisos y funcionales.
Solo falta, refirió, que muchos se sumen a este crecimiento de la tecnología y su uso al servicio de la salud

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212425 ¿Se puede implementar inteligencia artificial para diagnóstico de cáncer de mama? https://www.chanboox.com/2023/09/02/se-puede-implementar-inteligencia-artificial-para-diagnostico-de-cancer-de-mama/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211467

Mundialmente, el cáncer de mama es el de mayor prevalencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

 

NOTIPRESS.- En años recientes, se ha estudiado la inteligencia artificial (IA) como herramienta de diagnóstico del cáncer de mama. Particularmente, un nuevo estudio publicado en la revista científica Radiology encontró que combinar sistemas de IA, para el riesgo a corto y largo plazo, resulta en una mejor evaluación del riesgo de padecer dicha enfermedad.

Según un comunicado de la Sociedad Radiológica de América del Norte (SRAN), la mayoría de los programas de detección de cáncer de mama utilizan un enfoque único y los mismos protocolos para determinar la posibilidad de padecer esta enfermedad. En contraste, recurrir a modelos de aprendizaje profundo, a partir de mamografías, resultaría en una mayor precisión para evaluar el riesgo del cáncer y podría conducir a diagnósticos más cercanos.

Existe una variedad de herramientas de inteligencia artificial destinadas a detectar el riesgo de cáncer. Por un lado, existen los modelos de IA diagnósticos, que están entrenados para detectar lesiones sospechosas en mamografías y son adecuados para evaluar la posibilidad a corto plazo de padecer cáncer de mama. Por otro, están los modelos de IA de textura, más adecuados para medir el riesgo a largo plazo de este padecimiento, a partir de la densidad mamaria, explica la SRAN.

De esta forma, el estudio publicado en Radiology buscó identificar si combinar una herramienta de IA diagnóstica con una IA de textura podrían evaluar mejor el riesgo de cáncer de mama. Para esto, se evaluaron las IA entrenadas por separado y posteriormente con un entrenamiento conjunto, según los investigadores.

Así, los autores del estudio encontraron que el modelo combinado mostró una mejora general en la evaluación, comparado con los modelos individuales. Este mejora en la detección fue tanto para la detección del cáncer a corto como a largo plazo. Asimismo, también fue posible identificar a mujeres con alto riesgo de padecer cáncer de mama.

El modelo combinado de inteligencia artificial también permitió identificar a mujeres con alta probabilidad de cáncer de mama. Las mujeres identificadas con el 10 por ciento de riesgo combinado más alto representaron el 44.1% de los cánceres a corto plazo y el 33.7% de los cánceres a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud asegura que el cáncer de mama es el más prevalente del mundo, con capacidad de afectar a mujeres de cualquier edad después de la pubertad. De acuerdo con la organización, desde 1990 se ha conseguido mejorar las tasas de supervivencia, con el establecimiento de programas de detección temprana.

Aseguran también los especialistas, una detección temprana, además de mejorar las posibilidades de supervivencia, reduce la morbilidad y el costo de la atención médica. Adicionalmente, los autores del estudio esperan que utilizar inteligencia artificial para identificar el riesgo de cáncer de mama no solo consiga una detección más temprana, sino también ayude a un sistema de atención médica donde actualmente escasean los radiólogos especializados en mamas.

 

 

 

]]> 211467 Bebidas azucaradas aumentan riesgo de cáncer hepático en mujeres https://www.chanboox.com/2023/08/09/bebidas-azucaradas-aumentan-riesgo-de-cancer-hepatico-en-mujeres/ Wed, 09 Aug 2023 19:39:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208982

La OMS considera al cáncer de hígado como la tercera causa más común de muerte por cáncer globalmente

 

NOTIPRESS.- Un nuevo estudio del Brigham and Women’s Hospital, de la Facultad de Medicina de Harvard, encontró un vínculo entre el consumo de bebidas azucaradas y la incidencia de cáncer hepático en mujeresDe acuerdo el primer autor, Longgang Zhao, PhD, de la División Channing de Medicina de Red de Brigham, se trata del primer estudio en informar una asociación entre la ingesta de estas y la mortalidad por enfermedad hepática crónica.

Publicado en la revista JAMA Network, se trata de un estudio observacional donde participaron cerca de 100 mil mujeres posmenopáusicas. Las participantes informaron su consumo habitual de refrescos y bebidas de frutas (sin incluir jugo de frutas) y posteriormente, informaron el consumo de bebidas endulzadas artificialmente después de tres años.

El seguimiento de las pacientes fue, en promedio, de más de 20 años, tiempo en el que se analizó la incidencia autoinformada de cáncer de hígado. Asimismo, se midió la incidencia de muerte por enfermedad hepática crónica, como fibrosis, cirrosis o hepatitis crónica.

Así, los autores del estudio encontraron que el 6.8% de quienes consumían una o más bebidas azucaradas al día tenían un riesgo mayor de padecer cáncer de hígado, aproximadamente un 85%. En cuanto al riesgo de mortalidad por enfermedad hepática crónica fue del 68%.

No obstante, los investigadores resaltan el carácter observacional del estudio y la imposibilidad de inferir causalidad. De esta forma, serían necesarios más estudios para validar la asociación de riesgo y determinar el porqué las bebidas azucaradas parecen aumentar el riesgo de cáncer enfermedades del hígado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de hígado es la tercera causa más común de muerte por cáncer globalmente. Las estimaciones más recientes contabilizaron 905 mil 700 diagnósticos de cáncer hepático a nivel mundial, solo en 2020, y 830 mil 200 muertes a causa de esta enfermedad. Adicionalmente, se calcula que el número anual de nuevos casos y muertes por esta enfermedad aumentará en más del 55% para 2040.

Respecto a las bebidas azucaradas, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reportó, en 2020, que estas ocasionan cerca de 40 mil muertes al año. Entre los problemas mayormente relacionados con dichos productos se encuentran los ataques cardíacos y los problemas cerebrovasculares, junto a daños renales y ciertos tipos de cáncer.

A fin de prevenir un mayor número de decesos a causa del cáncer de hígado, los investigadores destacan la necesidad de profundizar en los detalles de su vínculo con las bebidas azucaradas. De esta forma, sería posible establecer mejores medidas y políticas de prevención en torno al consumo de refrescos y otros productos similares.

 

 

 

]]> 208982 Xiaomi Mi Band, ¿qué tan preciso es este wearable en adolescentes? https://www.chanboox.com/2023/07/10/xiaomi-mi-band-que-tan-preciso-es-este-wearable-en-adolescentes/ Mon, 10 Jul 2023 22:04:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205419

¿Qué tan confiable es el uso de la smartband de Xiaomi para analizar la actividad en adolescentes?

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuatro de cada 5 adolescentes entre 11 y 17 años, no realiza actividad física, incrementando los problemas de la obesidad en adolescentes. Estadísticas como estas son una señal de alarma para diversas instituciones, quienes se han dado a la tarea de investigar y desarrollar nuevas formas de incentivar la actividad física.

Investigadores de la Universidad de Granada, España, realizaron una investigación donde el principal protagonista es el gadget Xiaomi smartband, el cual fue utilizado para analizar la actividad. Este gadget ha tenido gran popularidad y aceptación por parte del público en general; sin embargo, comprobar la efectividad de la misma, fue otra de las tareas del estudio donde se analizó su eficacia en adolescentes.

Para medir la actividad física en adolescentes, se colocaron cuatro Xiaomi smartband (modelos 2, 3, 4 y 5) en la mano no dominante de los adolescentes, además de un acelerómetro marca ActiGraph. Este último se sujetpo en la cadera de los mismos con la finalidad de realizar medidas comparativas entre el acelerómetro y la smartband, para obtener medidas confiables de la smartband Xiaomi.

Siendo la herramienta más confiable de medición de la actividad física, los acelerómetros proporcionan información como intensidad, volumen de actividad física y frecuencia de la misma. Por desgracia, estos aparatos de grado de investigación resultan costosos y poco accesibles para el grueso de la población en comparación con los gadgets popularizados por marcas como Xiaomi, Apple o Samsung.

Cabe mencionar que la Xiaomi Smartband se complementa con una app en el smartphone del usuario donde se colocan datos como estatura y peso para establecer un punto de partida al momento de iniciar el ejercicio. Algunas de las aplicaciones, dan la posibilidad de un seguimiento diario de la actividad, donde además se evalúa el nivel de actividad al mes, con lo cual se pretende motivar al usuario.

En el caso particular de los adolescentes, se evaluaron a un grupo de 53 adolescentes separados entre hombres y mujeres, quienes utilizaron tanto el acelerómetro ActiGraph como 4 Xiaomi smartband. El grupo uso todo el día todos los dispositivos de monitoreo (smartband y acelerómetro) para analizar el nivel de actividad de cada uno y el comportamiento de los dispositivos durante el día.

Solo podrían retirarse los instrumentos al momento de ducharse y al dormir, lo que proporcionó medidas más robustas de análisis al momento de efectuar la comparación entre los dispositivos. Se midieron diferentes modos de actividad física como caminata lenta, caminata rápida, actividad física moderada y vigorosa, estas últimas al momento de realizar actividades en dentro de las escuelas.

Al momento de arrojar los resultados, se comprobó que la mejor opción para el análisis de la actividad física es el acelerómetro, ya que este es más robusto al momento de efectuar medidas de actividad. Además, este tiene la cualidad de detectar el cambio de actividad del sujeto, es decir, puede detectar cuando la persona pasa de caminar a correr y de vuelta en todo momento de la medición.

Si bien esta característica no la comparte la Smartband de Xiaomi, se comprobó que también tiene una gran función de ser utilizada para un seguimiento lúdico. Esto puede ayudar a generar campañas de activación física en adolescentes, utilizando la Xiaomi smartband como incentivo de seguimiento para el desarrollo de actividad física como un juego.

 

 

 

]]> 205419 El cinturón de seguridad ha salvado millones de vidas en los últimos 50 años https://www.chanboox.com/2023/06/06/el-cinturon-de-seguridad-ha-salvado-millones-de-vidas-en-los-ultimos-50-anos/ Wed, 07 Jun 2023 03:43:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202223

Introducido por primera vez en Europa a principios de la década de 1970, el cinturón de seguridad es el mejor dispositivo para proteger a los pasajeros en caso de accidente. Sin embargo, alrededor de 1,35 millones de personas mueren cada año en las carreteras, el 93% de ellas en países en desarrollo, donde faltan leyes que regulen su uso. 

Según la Organización Mundial de la Salud, el uso del cinturón de seguridad por los ocupantes de los asientos delanteros de los vehículos reduce el riesgo de lesiones mortales entre un 45 y un 50%, y el riesgo de muerte y lesiones graves entre los ocupantes de los asientos traseros en un 25%. 

Las especificaciones técnicas de uso e instalación del cinturón de seguridad se derivan del Reglamento nº 16 de la ONU, que entró en vigor el 1 de diciembre de 1970.  

En los años siguientes, varios países introdujeron legislaciones para hacer obligatorio el uso de cinturones de seguridad en los vehículos: Francia, España, Países Bajos, Noruega, Suecia, Alemania y Portugal en los años 70; Suiza, Reino Unido, Polonia, Rusia e Italia en los años 80; y China en el 1993. Asimismo, la provincia de Ontario en Canadá y el Estado de Nueva York en Estados Unidos hicieron mandatorio el uso del cinturón de seguridad en 1976 y 1984 respectivamente.

Descenso de las muertes en carretera   

Hoy en día, los cinturones de seguridad siguen siendo el mejor dispositivo de seguridad para proteger a los pasajeros de lesiones graves en caso de accidente e impedir que salgan despedidos del vehículo.  

En las últimas décadas, la normativa y la demanda de los consumidores han hecho que los coches de los países con mayores ingresos sean cada vez más seguros, lo que a su vez ha reducido el número de víctimas mortales en carretera.

Así, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) reportó para la región el descenso de víctimas mortales en carretera, que disminuyó un 25% entre 2000 y 2010, y un 15% en el periodo 2010-2019. Este cambio fue más significativo entre los ocupantes de automóviles.

En concreto, según el Informe Anual de Seguridad Vial 2022 del Foro Internacional del Transporte, en el periodo comprendido entre 2010 y 2019 se produjo un marcado descenso en el número de muertes en carretera de ocupantes de automóviles en los países desarrollados.

Destacaron Grecia (-63%), Noruega (-54%) y Corea (-51%). Otros 13 países (Suiza, España, Argentina, Luxemburgo, Irlanda, Dinamarca, Portugal, Lituania, Suecia, Australia, Bélgica y Eslovenia) registraron reducciones superiores al 30%.

Legislación pendiente en muchos países

Por otra parte, todavía hay demasiados países en el mundo que deben promulgar una legislación adecuada que obligue a conductores y pasajeros a llevar cinturones de seguridad en los asientos delanteros y traseros, y que exija un cumplimiento más estricto. 

Alrededor de 1,35 millones de personas siguen muriendo cada año en las carreteras, el 93% de ellas en países en vías de desarrollo. Además, según el último informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud, sólo 105 países tienen leyes sobre el cinturón de seguridad acordes con las mejores prácticas.

“El uso obligatorio del cinturón de seguridad, así como del casco en los vehículos de dos ruedas, y un mayor compromiso político con la seguridad vial, desempeñaron un papel decisivo en la reducción de las muertes en carretera en toda Europa a partir de los años setenta”, recuerda el enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial.

Jean Todt explicó, además que es momento de trabajar con los gobiernos y todas las partes interesadas pertinentes del sector para garantizar que todos los habitantes del mundo en desarrollo disfruten del mismo nivel de seguridad.

“Esto significa adoptar y hacer cumplir leyes sobre el cinturón de seguridad acordes con las normas internacionales y facilitar el acceso a vehículos, tanto nuevos como usados, con cinturones de seguridad debidamente instalados”, añadió.

Especificaciones técnicas

El Reglamento nº16 de la ONU, en virtud del Acuerdo de 1958, es el único requisito ampliamente reconocido a escala internacional para el uso del cinturón de seguridad en los vehículos. El documento define los requisitos que debe cumplir un cinturón de seguridad eficaz, así como las pruebas para su certificación para mantener a salvo a todo tipo de ocupantes: adultos, ancianos y niños.  

El cinturón de seguridad debe llevar la marca de homologación en la lengüeta de la hebilla. Un cinturón de seguridad homologado debe llevar una E mayúscula dentro de un círculo, seguida de un número que representa el país cuya autoridad certificadora ha concedido la homologación.

Los cinturones de seguridad homologados según el Reglamento nº 16 de las Naciones Unidas se someten a ensayos en las condiciones más severas para soportar el envejecimiento y funcionar junto con otros sistemas de seguridad (por ejemplo, airbags, pretensores y limitadores de carga) como parte de la resistencia completa del vehículo a los choques.  

Actualmente hay 52 partes contratantes del Acuerdo de 1958 en todo el mundo, incluidos países africanos y asiáticos, que aplican el Reglamento nº 16 de la ONU como legislación nacional. Varios otros países de todo el mundo también están aplicando este reglamento con ciertos cambios. 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 202223 La adopción precipitada de sistemas de inteligencia artificial en la salud puede perjudicar a los pacientes https://www.chanboox.com/2023/05/16/la-adopcion-precipitada-de-sistemas-de-inteligencia-artificial-en-la-salud-puede-perjudicar-a-los-pacientes/ Wed, 17 May 2023 00:00:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200494

La agencia sanitaria mundial advierte de los riesgos de esas herramientas si no han sido lo suficientemente probadas y llama a examinarlas y supervisarlas con rigor cuando se utilicen para que su uso sea seguro, eficaz y ético.

 

La adopción precipitada de sistemas no probados de inteligencia artificial en el campo de la salud puede dar lugar a errores por parte de los trabajadores sanitarios y causar daños a los pacientes, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), instando al uso ético y a una gobernanza adecuada de esas herramientas.

La OMS destacó la necesidad de preservar la salud pública y proteger y promover el bienestar, la seguridad y la autonomía humanas al utilizar modelos de lenguaje generados por la inteligencia artificial, llamando a examinarlos exhaustivamente antes de su aplicación y a vigilarlos una vez que se pongan en práctica.

De otra manera, añadió el organismo, sus consecuencias negativas erosionarán la confianza en la inteligencia artificial y socavarán los posibles beneficios y usos a largo plazo de esas tecnologías.

La agencia de la ONU explicó que los modelos de lenguaje generados por la inteligencia artificial incluyen plataformas de rápida expansión como ChatGPT, Bard y Bert entre muchas otras que imitan la compresión, el procesamiento y la producción de la comunicación humana.

La OMS reconoció las ventajas que puede suponer uso adecuado de la inteligencia artificial para apoyar a los profesionales de la salud, los pacientes, los investigadores y científicos; sin embargo, planteó con preocupación la falta de cautela que caracteriza su uso y que no es comparable a la que se ejerce con otras nuevas tecnologías.

Los riesgos

Al referirse a los principales riesgos del uso de esas herramientas, la Organización Mundial de la Salud enumeró los siguientes:

• Los datos utilizados para las bases que nutren la inteligencia artificial pueden estar sesgados y generar información engañosa o inexacta que podría significar algún peligro para la salud, la equidad y la inclusión

• Los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial producen respuestas que pueden parecer autorizadas y plausibles para un usuario final, pero éstas pueden ser incorrectas o contener errores graves, sobre todo en temas relacionados con la salud

• Los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial pueden recibir información sobre datos cuyo uso no haya sido consentido previamente y, cuando generan respuestas pueden no proteger datos confidenciales como los que proporciona un usuario a una aplicación informática

• Los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial se pueden utilizar indebidamente para generar y difundir desinformación sobre la salud en forma de contenido de texto, audio o video difícil de diferenciar del contenido confiable

Transparencia y supervisión experta

La OMS insistió en que el proceso de análisis de las herramientas de inteligencia artificial debe contemplar transparencia, inclusión, participación pública, supervisión experta y evaluación rigurosa.

Si bien señaló que el rubro sanitario puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la salud humana, recomendó que los responsables de elaborar las políticas garanticen la seguridad y protección del paciente mientras las empresas de tecnología trabajan para comercializar los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial.

“Es imperativo que se examinen cuidadosamente los riesgos cuando se usen modelos de lenguaje generados por la inteligencia artificial para mejorar el acceso a la información de salud, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, o incluso para mejorar la capacidad de diagnóstico en entornos de escasos recursos para proteger la salud de las personas y reducir la inequidad”, recalcó la OMS en un comunicado.

También propuso que se mida la evidencia clara del beneficio antes del uso generalizado de esas herramientas en la atención médica y la medicina de rutina, ya sea por parte de individuos, proveedores de atención o administradores del sistema de salud y formuladores de políticas.

Como lo describe en su guía sobre ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el campo de la salud, la OMS reiteró que se debe proteger la autonomía; promover el bienestar humano, la seguridad humana y el interés público; garantizar la transparencia y la inteligibilidad; fomentar la responsabilidad y la rendición de cuentas; garantizar la inclusión y la equidad; y proteger la autonomía al diseñar, desarrollar y aplicar la inteligencia artificial con el fin de que su uso sea confiable y sostenible.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 200494 Por adicción a tecnología y videojuegos, Gobierno de México iniciará campaña https://www.chanboox.com/2023/01/18/por-adiccion-a-tecnologia-y-videojuegos-gobierno-de-mexico-iniciara-campana/ Wed, 18 Jan 2023 18:19:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183367

Desde 2022 la adicción a los videojuegos es considerado una enfermedad mental por la OMS

 

NOTIPRESS.- El Gobierno de México informó que iniciará una campaña para concientizar el uso de la tecnología y videojuegos ante el aumento de adicciones. La campaña incluirá músicos y cineastas para disminuir el uso de videojuegos, pues además de provocar adicción, pueden generar un enganchamiento a los grupos delictivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en 2022 en su lista de enfermedades mental la adicción de los videojuegos. De acuerdo con el organismo, la adicción consiste en un patrón de juego consistente que provoca deterioro o malestar clínicamente importante durante un periodo mínimo de un año.

De acuerdo con Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia, la campaña se hará en medios de comunicación. El propósito es hacer conciencia sobre las afectaciones de los videojuegos que usan armas simuladas y las cuales tienen efectos nocivos en adolescentes y jóvenes.

En octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó a los padres y a las madres por entretener a sus hijos e hijas con el “Nintendo”. De acuerdo con el mandatario, los juegos electrónicos son violentos y dañan a los menores.

 

 

 

]]> 183367 OMS: ¿Cómo mantener a salvo a los niños cuando navegan en internet? https://www.chanboox.com/2022/12/05/oms-como-mantener-a-salvo-a-los-ninos-cuando-navegan-en-internet/ Mon, 05 Dec 2022 22:13:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177664

OMS invita a cerrar filas con acciones que prevengan violencia sexual y cibernética contra niños y jóvenes

 

NOTIPRESS.- En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proponen medidas para prevenir la violencia en línea contra los niños. El informe busca prevenir dos tipos de violencia en particular: abuso sexual infantil y ciberagresión.

Respecto al caso del abuso sexual infantil, las medidas incluyen la prevención del grooming y el abuso de imagen con fines sexuales. Mientras tanto, contra la ciberagresión se incluye el ciberacoso, piratería y robo de identidad. Al respecto de estos delitos, el informe ofrece estrategias y propone prácticas para proteger mejor a los niños.

Por ejemplo, realizar jornadas educativas en escuelas cuyo fin sea promover la sana interacción entre los jóvenes y padres. También se destaca la importancia de fomentar herramientas psicoemocionales como asertividad, empatía, resolución de conflictos, adecuado manejo de las emociones y la búsqueda de ayuda, entre otras.

La OMS propone programas educativos mediante múltiples formatos de implementación: videos, juegos, carteles, infografías y discusiones guiadas. Además, el informe ofrece evidencia de las formas integrales de educación sexual para la reducción de la agresión física y sexual, en especial la violencia durante el noviazgo, hacia la pareja, y el acoso homofóbico. Por ello, según la OMS, es necesario crear más programas para prevenir la violencia “fuera de línea” primero, y “en línea”, consecutivamente.

Además, recalcan la urgencia de poner menos énfasis en el peligro proveniente de personas extrañas y enfocarlo a señalar que no son el único tipo de delincuente generador de daño. Es decir, la violencia en línea contra los niños se da a través de personas conocidas y familiares, en la mayoría de los delitos. En adición, señalan la importancia de fomentar habilidades para tener relaciones sanas, ya que el romance y la búsqueda de intimidad son fuentes importantes de vulnerabilidad a la violencia en línea.

Respecto a esta información, Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, dijo: “Nuestros niños pasan cada vez más tiempo en línea, por lo tanto, es nuestro deber hacer que el entorno en línea sea seguro”. Y agregó: “…debemos abordar juntos la violencia en línea y fuera de línea si queremos ser efectivos”. El análisis de la OMS demostró la eficacia de los programas para reducir niveles de victimización y perpetración de la violencia, así como la reducción de comportamientos de riesgo asociado, como el abuso de alcohol y drogas.

Finalmente, el acceso a Internet ofrece muchas posibilidades para los niños y jóvenes, como el fomento al aprendizaje, desarrollo de habilidades personales y profesionales. Además de permitir la expresión de creatividad y participación en las sociedades. Por tal motivo, los gobiernos deben encontrar el equilibrio adecuado para crear oportunidades para los jóvenes a través del entorno digital y protegerlos de daños posibles, expresó la OMS.

 

 

 

]]> 177664 Día Mundial de la Diabetes: Embajada de Dinamarca une fuerzas con Gobierno CDMX https://www.chanboox.com/2022/11/16/dia-mundial-de-la-diabetes-embajada-de-dinamarca-une-fuerzas-con-gobierno-cdmx/ Wed, 16 Nov 2022 22:43:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175019

Diabetes podría ser padecida por 783 millones de personas en 2045

 

NOTIPRESS.- Entre 2000 y 2016, la mortalidad prematura por diabetes aumentó un 5 por ciento a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, 537 millones de personas viven con esta condición alrededor del mundo y se proyecta que 783 millones vivirán con ella en 2045..

México cuenta con una prevalencia de 10.2% en su población adulta a partir de los 20 años. Durante 2021, la diabetes representó la tercera causa de mortalidad, después de la Covid-19 y las enfermedades del corazón.

Con el objetivo de hacer conciencia, cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. En ese sentido, la Embajada de Dinamarca en México, Novo Nordisk México y la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) hicieron un llamado para seguir generando conciencia sobre las causas, complicaciones y tratamientos de la diabetes.

En presencia de la secretaria de Salud de la Ciudad de México, doctora Olivia López Arellano, se realizó el iluminado en azul de algunos monumentos emblemáticos de la capital, como el Monumento a la Revolución. Anualmente, más de 60 países se unen a la campaña de concientización iluminando de azul monumentos alrededor del mundo.

Durante el evento de Conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, al cual NotiPress tuvo acceso, el Embajador de Dinamarca en México Kim Højlund Christensen, señaló que ambos países colaboran por medio del programa Sector Específico de Población. Además, tanto México como Dinamarca buscan mejorar el control de la enfermedad fortaleciendo la atención de primer contacto para dar el diagnóstico correcto y el tratamiento oportuno..

Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México, señaló que el objetivo de la empresa es frenar la pandemia de la diabetes. Asimismo, indicó que además de desarrollar medicinas innovadoras, se trabaja en la concientización, prevención y educación para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

¿Por qué se celebra el 14 de noviembre el Día Mundial contra la Diabetes?

Desde 1991, la OMS y la Federación Internacional de Diabetes lo conmemoran, con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas, ante el aumento de su incidencia alrededor del mundo.

Se escogió el 14 de noviembre porque coincide con el nacimiento del médico e investigador canadiense Frederick Banting. Fue Banting, junto con Charles Best quienes concibieron la idea que conduciría al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921. Sin embargo, la primera dosis de insulina sería recibida por Leonard Thompson el 11 de enero de 1922.

 

 

]]> 175019 Realiza SSY Jornadas de Prevención de Diabetes https://www.chanboox.com/2022/11/14/realiza-ssy-jornadas-de-prevencion-de-diabetes/ Mon, 14 Nov 2022 21:42:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174618

“Educar para proteger el futuro”, lema de estas actividades, parte del programa “Cuida tu corazón”

 

Mérida, Yucatán, 14 de noviembre de 2022.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes y como parte de la estrategia “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)”, que impulsa la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Secretaría de Salud (SSY) realiza las Jornadas de Prevención “Educar para proteger el futuro”.

 

Este día, en Teya, se llevaron a cabo estas acciones con lo que se da cumplimiento a la instrucción del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, de reforzar las campañas para evitar afecciones ocasionadas por dicha enfermedad, donde profesionales atendieron, de forma integral y profesional, a las y los pacientes que acudieron a las valoraciones.

 

La encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete, detalló que, en estas acciones, se ofrece detecciones gratuitas de niveles de glucosa en la sangre; mediciones de presión arterial, talla y peso corporal; orientación médica y alimenticia, así como las labores de la Unidad Móvil de Nutrición, con personal de apoyo para estos fines.

 

Acompañada del jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Carlos Aranda Salazar, señaló que en la presente administración el objetivo es que las personas que padecen esta enfermedad tengan acceso a una educación continua para entender su enfermedad y llevar a la práctica los autocuidados diarios esenciales para mantenerse sanos y evitar complicaciones, aseveró que este es el segundo año consecutivo de una campaña de tres años sobre el acceso a los cuidados de la diabetes.

 

Hizo hincapié en que: “en Yucatán hacemos equipo con la población para subrayar la necesidad de un acceso mejor a la educación sobre la diabetes para mejorar la calidad de vida en las personas que la padecen de la mano de las y los profesionales de la salud”, enfatizó.

 

Anunció que estas actividades se efectuarán, de 9:00 a 12:00 horas, el día 14 del presente, en los bajos de los Ayuntamientos de Kantunil ; el 15, en Sotuta; el 16, en el auditorio del Palacio Municipal de Tunkás; el 17, Yaxcabá, y el 18, en el parque principal de Hunxectamán, comisaría de Umán. Además, ya estuvieron en Mérida, Hunucmá, Conkal, Chumayel y Progreso, con buena participación de la ciudadanía.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 174618 Realiza SSY Jornadas de Prevención de Diabetes https://www.chanboox.com/2022/11/14/realiza-ssy-jornadas-de-prevencion-de-diabetes-2/ Mon, 14 Nov 2022 21:42:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174616

“Educar para proteger el futuro”, lema de estas actividades, parte del programa “Cuida tu corazón”

 

Mérida, Yucatán, 14 de noviembre de 2022.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes y como parte de la estrategia “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)”, que impulsa la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Secretaría de Salud (SSY) realiza las Jornadas de Prevención “Educar para proteger el futuro”.

 

Este día, en Teya, se llevaron a cabo estas acciones con lo que se da cumplimiento a la instrucción del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, de reforzar las campañas para evitar afecciones ocasionadas por dicha enfermedad, donde profesionales atendieron, de forma integral y profesional, a las y los pacientes que acudieron a las valoraciones.

 

La encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete, detalló que, en estas acciones, se ofrece detecciones gratuitas de niveles de glucosa en la sangre; mediciones de presión arterial, talla y peso corporal; orientación médica y alimenticia, así como las labores de la Unidad Móvil de Nutrición, con personal de apoyo para estos fines.

 

Acompañada del jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Carlos Aranda Salazar, señaló que en la presente administración el objetivo es que las personas que padecen esta enfermedad tengan acceso a una educación continua para entender su enfermedad y llevar a la práctica los autocuidados diarios esenciales para mantenerse sanos y evitar complicaciones, aseveró que este es el segundo año consecutivo de una campaña de tres años sobre el acceso a los cuidados de la diabetes.

 

Hizo hincapié en que: “en Yucatán hacemos equipo con la población para subrayar la necesidad de un acceso mejor a la educación sobre la diabetes para mejorar la calidad de vida en las personas que la padecen de la mano de las y los profesionales de la salud”, enfatizó.

 

Anunció que estas actividades se efectuarán, de 9:00 a 12:00 horas, el día 14 del presente, en los bajos de los Ayuntamientos de Kantunil ; el 15, en Sotuta; el 16, en el auditorio del Palacio Municipal de Tunkás; el 17, Yaxcabá, y el 18, en el parque principal de Hunxectamán, comisaría de Umán. Además, ya estuvieron en Mérida, Hunucmá, Conkal, Chumayel y Progreso, con buena participación de la ciudadanía.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 174616 Educar en diabetes es esencial para proteger el futuro: especialistas https://www.chanboox.com/2022/11/08/educar-en-diabetes-es-esencial-para-proteger-el-futuro-especialistas/ Tue, 08 Nov 2022 17:54:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173901

Ocupa en México la diabetes el tercer lugar en muertes

 

NOTIPRESS.- En México, la diabetes es la tercera causa de muerte y, a su vez, las personas mayores de 65 años ocupan el primer lugar de muertes, según estadísticas del gobierno federal. Asimismo, una de cada 9 personas tendrá diabetes en 2030, esto hará más difícil que los profesionales de la salud puedan ofrecer los mejores cuidados posibles. Ante este contexto y en el mes de concientización sobre esta condición, la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) asegura que educar sobre esta enfermedad ayudará a proteger el futuro.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una enfermedad crónica metabólica, caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre. Con el tiempo, existe el riesgo de que esta enfermedad produzca daños cardíacos, nerviosos, en los riñones, en la vista y en los vasos sanguíneos. En el mundo existen aproximadamente 422 millones de personas con diabetes y cerca de 62 millones en el continente americano, la mayoría en países de bajos y medianos ingresos, asegura el organismo.

Adicionalmente, uno de cada dos individuos con diabetes no cuenta con acceso a programas de educación en diabetes, señala el doctor Josafat Camacho, presidente médico de la FMD. En información compartida con NotiPress, advirtió que esto genera un cuidado inadecuado y un riesgo mayor de complicaciones en diversos órganos.

Para el especialista, es indispensable cumplir con los cinco objetivos de cobertura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para acceder a un cuidado completo de la diabetes. Estos son:

  • Que el 80 por ciento de las personas con diabetes cuenten con un diagnóstico
  • Que el 80% de los pacientes diagnosticados tengan un buen control de su glucosa
  • Que el 80% de las personas diagnosticadas tengan un buen control de su presión arterial
  • Que el 60% de los pacientes de 40 años o más reciban estatinas para prevenir ataques cardíacos
  • Que todas las personas con diabetes tipo 1 tenga acceso a insulina y autocontrol de sus niveles de sangre

Día Mundial de la Diabetes, un día para aprender sobre la enfermedad

Se conmemora el 14 de noviembre de cada año en el mundo entero y fue instaurado en 1991 por la Internacional Diabetes Federation y la OMS. El día se propuso en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza del manejo inadecuado de la enfermedad.

Atendiendo al lema con el que se conmemora el día mundial de la diabetes 2022, “Educar para proteger el futuro”, la FMD lanzó diamundialdiabetes.org, un sitio web para difundir mensajes de prevención. Además, la página contiene también una oferta educativa para profesionales de la salud y para individuos con este padecimiento y sus familiares.

“Después de meses de intensa preparación estamos muy entusiasmados por tener la oportunidad de celebrar como cada año el Día Mundial de la Diabetes (DMD). La diabetes es una condición no transmisible, potencialmente debilitante y puede tener complicaciones graves, mismas que repercutirán en la calidad de vida de las personas que viven con ésta, y sus familias,” explicó el doctor Josafat Eleazar Camacho Arellano, el también médico internista y educador en diabetes certificado durante la conferencia de prensa “¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo sobre Diabetes?”.

La diabetes es un problema importante de salud pública a nivel mundial y particularmente en México. Para prevenirla, prevenir sus efectos negativos y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen es importante la educación. Por esto aboga el Día Mundial de la Diabetes, para educar cada vez más a las personas sobre los cuidados que deben realizar y evitar posibles complicaciones.

 

 

 

]]> 173901