Se busca poner fin a operaciones fraudulentas mediante el apoyo de asesores inmobiliarios certificados y registrados ante la autoridad
Habrá multas fuertes para quien ejerza como mediador (asesor o broker) sin contar con la licencia, advierte Iván Cervera.
Es importante evitar que gente improvisada, sin experiencia y sin los conocimientos suficientes ponga en riesgo el patrimonio, recalca el directivo.
Mérida, Yucatán, a 20 de agosto de 2024.- El Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios y Licencia de Asesor Inmobiliaria pone un freno a operaciones fraudulentas y busca evitar que gente improvisada, sin experiencia y sin los conocimientos suficientes ponga en riesgo el patrimonio de compradores y vendedores, informó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida.
El presidente de la AMPI, Iván Cervera, explićó que la modificación a la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, publicado el pasado 31 de julio en el Diario Oficial, prevé multas fuertes para quien ejerza la mediación sin contar con la licencia respectiva.
“Conforme a la nueva Ley, los asesores inmobiliarios y agencias deberán observar, en la prestación de sus servicios de intermediación inmobiliaria, un comportamiento basado en principios y valores universales, tales como la honestidad, eficiencia, transparencia, rectitud y ética, evitando toda práctica que desacredite la actividad profesional”, afirmó.
La acreditación como tal será expedida por el Gobierno del Estado a través del Insejupy bajo la figura de la Licencia Tipo A. Asesor Inmobiliario Certificado o Licencia Tipo C. Asesor Inmobiliario Afiliado y está inscrita en el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios de Yucatán.
Estas nuevas disposiciones legales, aseguró Iván Cervera, son fruto de varios años de trabajo y esfuerzo conjunto de especialistas en el medio inmobiliario, de la sociedad civil, las autoridades y también de AMPI, que marca un hito en la profesionalización del sector inmobiliario al establecer la creación de un registro de asesores inmobiliarios y la obligatoriedad de obtener una licencia para ejercer esta profesión.
Lo destacable en ese sentido, continuó, es la creación de la Licencia de Asesor Inmobiliaria y el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios al que obligatoriamente debe obtener y registrarse cualquier persona que quiera asesorar o participar como intermediador en una operación de compraventa o renta de inmuebles.
“Es un gran paso para Yucatán, ya que la aprobación de dicho registro de asesores inmobiliarios es un filtro más de seguridad para quienes hoy buscan invertir en un patrimonio”, dijo el directivo al resaltar la trascendencia del marco legal que permita dar certeza jurídica a la compra venta de bienes inmuebles.
“Esto garantiza que el asesor que los represente ha cumplido con una serie de lineamientos tales como horas de capacitación, aprobación de exámenes en materia inmobiliaria, y cumplimiento de obligaciones fiscales, entre otros, que lo facultan para poder dar una asesoría profesional y adecuada”, agregó el asesor empresarial.
“Esta legislación redimensiona la asesoría inmobiliaria en Yucatán y su aprobación y puesta en vigor es el resultado de nuestra participación directa con el Ejecutivo en la redacción de la iniciativa aprobada en unanimidad por los legisladores”, indicó
Aseguró que la asociación ha trabajado con las autoridades para asegurar que los asesores inmobiliarios en Yucatán estén debidamente capacitados y cumplan con todas las regulaciones necesarias para ofrecer un servicio de alta calidad y seguridad a los ciudadanos.
El decreto publicado regula la intermediación inmobiliaria y se refiere a las personas físicas que en el ejercicio de su actividad económica retribuida asesoren o representen a un particular o presten un servicio de intermediación inmobiliaria cuya finalidad sea la transmisión del dominio, uso o goce temporal de un bien inmueble.
El decreto establece que el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios es el padrón oficial y sistematizado de acceso público, que tiene por objeto llevar un control de las personas físicas o morales que cumplen los requisitos para prestar los servicios de intermediación inmobiliaria y, en tal virtud, han obtenido las referidas licencias.
Las nuevas leyes inmobiliarias serán analizadas en el Foro Inmobiliario AMPI Mérida 2024 que se desarrollará el próximo 26 de septiembre, en la mesa panel “Regulando el Futuro: El nuevo paradigma de las Leyes Inmobiliarias en Yucatán.
Boletín de prensa
]]>
Primero fue la carta responsiva que a pesar de que ya había sido anunciada como parte de los lineamientos federales y recogida su aplicación para la entidad, el presidente López Obrador manifestó en una mañanera que no estaba de acuerdo y, posteriormente, la autoridad federal ya la ha desechado.
Sin embargo, hay un aspecto que ya está generado muchas dudas e incertidumbre entre los docentes. Tiene que ver con la obligatoriedad en la asistencia de los maestros. En el caso de Yucatán la estrategia, sin importar si son presenciales, o a distancia, virtuales o como sea, la indicación que emite la estrategia del regreso a clases obliga a los maestros a estar en las instalaciones de la escuela, en horario normal. Si hay alumnos, los maestros los atenderán de manera presencial en las tres horas en las cuales los niños tomarán la clase. El tiempo restante será destinado para dar clases virtuales o preparar las orientaciones y atender a los padres de familia de niños que no acudan de forma presencial.
Una gran mayoría de docentes siente preocupación por la alta probabilidad de propagación de virus al desconocer si un compañero resulta asintomático y posible agente de contagio. La vacuna previene altas probabilidades y se sabe de enfermos y lamentablemente muertes aún con el esquema completo. Además, se ha dado a conocer que la Cansino no tiene una buena protección a lo largo del tiempo y se sugiere una dosis de refuerzo.
El gobierno se ha negado a realizar pruebas PCR lo que va contra la lógica de encontrar focos de atención, sino que de forma más reactiva que preventiva, espera que las personas están contagiadas para actuar. Así ha sido el manejo de la pandemia a lo largo de todo este tiempo.
A nivel federal, en una declaración de la secretaria Delfina Gómez, entiéndase la máxima autoridad educativa de la nación, ante la periodista Danielle Dithurbide ha manifestado que el REGRESO A CLASES NO ES OBLIGATORIO, SINO VOLUNTARIO.
Sus palabras fueron:
“El presidente comenta que es voluntario, y comenta que nada por la fuerza, todo por la razón y de acuerdo. Lo único que me atrevo a decirle a los maestros es apelar a esa vocación y a ese compromiso profesional. Efectivamente, el presidente jamás ha hablado de una sanción ni administrativa ni económica“.
El contenido es preciso, claro y contundente y aunque se apele, es decir, se insista o se llame para algo objetivo o fin, la indicación del presidente es “nada por la fuerza, todo por la razón” que destierra las prácticas autoritarias del pasado y además, que no hay sanciones.
Estas palabras la encontramos a partir del minuto 16:25 de la entrevista que aquí la reproducimos de forma integra:
Luego entonces – ¿a quién hacerle caso? ¿A Delfina Gómez como máxima autoridad? ¿O a un secretario que ni maestro es? – Es lo que ya los docentes yucatecos se preguntan y cuestionan a sus directores, mismos que no tienen respuesta.
Así va la dirección y rumbo para este regreso a clases.
Para dar seguimiento a los análisis editoriales te invito a leer los siguientes artículos:
]]>
Palacio Legislativo, 28 -10 – 2019 (Notilegis).- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), afirmó que los diputados están obligados a garantizar las disposiciones presupuestales para poder hacer realidad las reformas constitucionales, aprobadas por la LXIV Legislatura.
Destacó que el tema educativo será uno de los puntos más álgidos y polémicos durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, que tiene como fecha límite para ser aprobado, el próximo15 de noviembre.
En declaraciones a la prensa, precisó que el Congreso de la Unión aprobó reformas constitucionales en materia laboral, educativa, y de salud; en las que estamos obligados a garantizar disposiciones presupuestales para hacerlas realidad.
Estamos haciendo un esfuerzo para tener una suficiencia presupuestal que nos permita atender las distintas demandas. El margen de acción como ustedes saben- tenemos serias limitaciones, manifestó.
Ramírez Cuéllar informó que mañana martes da inicio la Convención Nacional Universitaria, propuesta a fin de evitar que continúe la peregrinación anual de los rectores a la Cámara de Diputados.
Aseveró que las universidades serán las que vigilarán que se dé cumplimiento a lo establecido en el artículo 3º constitucional, en las leyes secundarias y quienes diseñarán las principales propuestas en materia de Ley de Coordinación de la Educación Superior.
Tienen ya una exigencia muy concreta del fondo para garantizar la gratuidad y la obligatoriedad de la educación superior, expuso.
Dijo que ha tenido reuniones con normalistas para definir cómo se va a hacer realidad la nueva dimensión que tienen las normales en la reforma educativa
Boletín de prensa
]]>