obligatorias – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Los estudiantes españoles que trabajan sin cobrar https://www.chanboox.com/2022/04/24/los-estudiantes-espanoles-que-trabajan-sin-cobrar/ Sun, 24 Apr 2022 13:29:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=144002

Madrid, 23 abr (EFE).- Jornada de nueve horas al día, de lunes a viernes, pero sin percibir salario. Este es el tipo de trabajos que realizan en España becarios como Marta, estudiante del Grado Superior de Maquillaje y Caracterización, que prefiere utilizar un nombre falso para evitar ser reconocida.

“En días de rodaje, pasaba entre 12-14 horas trabajando, pero te acostumbras a no cobrar hasta que no tienes un nombre en este mundillo”, admite.

Miles de estudiantes en España realizan cada año prácticas no laborales que, al ofrecer una formación en el oficio, no proporcionan ninguna remuneración económica.

Las prácticas formativas son obligatorias para la mayoría de los alumnos, sobre todo en Ciencias de la Salud (85,6 % de los estudiantes), según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Rocío estudió el grado de Enfermería y estuvo haciéndolas “desde segundo de carrera, aunque en primero vas una semana al hospital”. Relata a EFE que el trabajo va “aumentando en tiempo y en complejidad, y nunca te pagan”.

“Creo que está muy normalizado que no te paguen, especialmente en el sector de la salud”, explica esta profesional titulada.

A la falta de una compensación económica se le suman los gastos de transporte, dietas y, en caso de los universitarios, el precio de la matrícula.

Para Héctor, estudiante de Relaciones Internacionales y Protocolo, las prácticas fueron obligatorias y “es la asignatura, de hecho, por la que más pagas”.

“MANO DE OBRA GRATUITA”

No todas las prácticas son sin remuneración, pero sí la mayoría. Al no considerarse una relación laboral, la ley no obliga a aportar un salario, si bien se pueden ofrecer ayudas al estudio.

Pero esto último no es lo común, como refleja un estudio del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), que calcula que en 2018 hubo 866.079 becarios en España, de los cuales 759.692 (87,7 %) no recibieron ninguna remuneración económica.

De los 106.387 becarios que sí la recibieron, el rango osciló entre los 300 y los 500 euros (325-540 dólares) por trabajos que van desde las seis horas al día hasta la jornada completa.

No obstante, es un cálculo aproximado, al no haber un registro oficial de los estudiantes en prácticas.

“Solo se conocen las que están dadas de alta en la Seguridad Social”, explica Eduardo Magaldi, portavoz de RUGE-UGT, la rama juvenil del sindicato, “porque las empresas que no ofrecen remuneración no tienen la obligación de inscribir a sus becarios”.

El sindicato calcula que la administración pública perdió más de mil millones de euros en cotizaciones en 2018 debido a los contratos formativos sin compensación económica.

“Toda práctica no laboral debe ser remunerada”, reclama el representante sindical: “las que están incluidas dentro de un plan de estudios son necesarias y útiles, lo que hay que hacer es regularlas para dotarlas de un mayor número de garantías, entre ellas una remuneración”.

El Sindicato de Estudiantes también se posiciona en contra de las prácticas no remuneradas, según dice a Efe su portavoz Coral Latorre.

“Las prácticas no se pueden convertir en una fuente de mano de obra gratuita para las empresas, que también hacen un gran negocio aprovechándose de esta situación”, y “muchas veces con más horas de las que nos corresponden”, señala esta responsable de esa organización estudiantil.

Por su parte, antes de dar su versión, la principal patronal española, CEOE, prefiere esperar a conocer las propuestas del Gobierno para regular esta cuestión, según fuentes de la organización empresarial consultadas por EFE.

HACIA UN ESTATUTO DEL BECARIO

Este pasado viernes comenzaron las reuniones entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y patronales para empezar a definir el primer Estatuto del Becario en España, uno de los compromisos recogidos en la reciente reforma laboral.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que esta normativa sería la primera en España en otorgar “un catálogo de derechos” a los becarios.

El estatuto pretende evitar su precariedad y acabar con “los eventuales abusos en la contratación bajo la fórmula de falsos becarios”, que cubren en realidad puestos de trabajo estructurales.

Según Magaldi, “España está en la mejor posición para ser el primer país, una vez más, en legislar o adaptar su normativa a una cosa tan importante como es la regulación de las prácticas no laborales”.

El Estatuto del Becario podría ser el primer paso para acabar con las prácticas sin remuneración, calificadas por el Parlamento Europeo como “una forma de explotación de trabajadores jóvenes y una violación de sus derechos”.

 

 

 

]]> 144002 Yucatán ya debe regresar a clases presenciales https://www.chanboox.com/2022/03/07/yucatan-ya-debe-regresar-a-clases-presenciales/ Mon, 07 Mar 2022 15:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=137067

Desde hace tres semanas el gobierno de Mauricio Vila Dosal ha insistido en el regreso a las clases presenciales, sin asumir el compromiso de hacerlas obligatorias hasta que sea decisión anunciada por la federación. En reuniones con directivos de escuelas particulares y posteriormente con supervisores escolares en escuelas públicas la prioridad hoy es conducir los esfuerzos hacia la consolidación de la presencialidad. Por tal motivo, se modificó el protocolo de regreso a clases para configurar más días y tiempo en el aula de clase con alumnos presenciales y disminuir, en contraparte, la orientación a tutores para la realización de tareas académicas para los que optan quedarse en casa.

A dos años de haber iniciado la pandemia en México que significó trasladar la educación presencial a un modelo virtual e híbrido, los efectos ahora que vamos incorporándonos a la presencialidad es evidente:

Existen rezagos que abrirán nuevas brechas en los conocimientos y habilidades entre los alumnos. No existe duda que hay quienes si supieron aprovechar la oportunidad de las tecnologías de la información y del aprendizaje a distancia. Pero hay que reconocer que han sido pocos, ya que en una gran mayoría los distractores de trabajar en casa fueron mucho más atractivos. Con lo cual, los procesos de adquisición de conocimientos y habilidades se ralentizaron.

Hay estudiantes en educación básica, tanto en primarias como secundaria, que hoy les cuesta trabajo escribir las indicaciones, avisos o contestar en sus libretas o libros. Porque se perdió durante este tiempo de confinamiento la disciplina del trabajo organizado en tiempo y espacio. Inclusive hay quienes se siente desprotegidos ya que con la virtualidad tomando clase desde casa era muy sencillo acudir a los parientes cercanos para contestar preguntas o resolver dudas. Un duro impacto a la necesaria habilidad cognitiva, conductual y actitudinal de la autonomía.

Hay quienes hasta el día de hoy justifican la decisión de no permitir u autorizar el regreso presencial de clases porque la situación pandémica no ha pasado y los contagios continúan. Sin embargo, una gran mayoría de esta disidencia educativa a la presencialidad no tiene reparo para acudir junto con los niños y estudiantes a las plazas públicas y comerciales, ir a eventos públicos como los cines o fiestas particulares.

Una persona al respecto me contraargumentaba ante el señalamiento de que era necesario la presencialidad ante la gente que ya está acudiendo a las plazas o cines, que a estos espacios públicos no se va diario. Justo, con más razón, refuerza este intento la importancia del regreso presencial, ya que es evidente que es más probable una infección en esos espacios que en las escuelas.

En las instituciones educativas, derivado de las medidas que establece el protocolo para el regreso a clases, las recomendaciones y acciones de mantener el distanciamiento físico, verificación de síntomas en los filtros escolares, así como, procurar el respeto en el uso de los cubrebocas y cancelación de juegos de contacto en los descansos o recreos, garantizan que las escuelas no son lugares de contagio. Hasta este momento se desconoce, por medios de comunicación y otros como las redes sociales, de contagios masivos en alguna institución educativa de la entidad.

Lo anterior, junto con la realidad educativa que estamos percibiendo y es evidente en la comunidad escolar que ya está acudiendo de manera presencial, hace imprescindible que ya el gobierno avance en la aplicación de la versión 3 del protocolo de regreso seguro que contempla el RETORNO OBLIGATORIO DE TODA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL A LA ACTIVIDAD ESCOLAR PRESENCIAL.

Esto para permitir fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes que los alumnos requieren para continuar con su preparación académica.

Ya es tiempo del regreso presencial a clases.

 

 

]]> 137067