obesidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Resistencia a la insulina, un riesgo silencioso pero con soluciones accesibles https://www.chanboox.com/2024/12/24/resistencia-a-la-insulina-un-riesgo-silencioso-pero-con-soluciones-accesibles/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250784

La resistencia a la insulina, el paso previo a la diabetes tipo 2, es un problema silencioso pero solucionable

Notipress.- A pesar de que la resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que precede principalmente a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, esto puede afectar también a personas aparentemente sanas. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta condición se manifiesta como una dificultad para metabolizar carbohidratos, lo cual compromete el funcionamiento adecuado del organismo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, permite que la glucosa proveniente de los alimentos sea absorbida por músculos, hígado y tejido adiposo para generar energía. Sin embargo, cuando la dieta incluye grandes cantidades de azúcares, las células pierden progresivamente su capacidad de absorber la glucosa. En respuesta, el páncreas aumenta la producción de insulina para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Si este esfuerzo persiste, el páncreas puede agotarse, desencadenando diabetes tipo 2.

Si bien la resistencia a la insulina afecta principalmente a personas con exceso de grasa corporal o estilo de vida sedentario, también puede presentarse un riesgo elevado entre quienes tienen antecedentes familiares de diabetes tipo 2, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o diabetes gestacional, y personas que nacieron con un peso superior a 4 kilogramos. Adicionalmente, quienes presentan hipertensión arterial, triglicéridos altos o colesterol HDL bajo deben considerar realizarse análisis regulares para detectar este trastorno.

Aunque suele ser asintomática, Rodríguez León le explicó a NotiPress que algunos indicios pueden revelar su presencia, como el oscurecimiento de la piel en zonas como cuello, axilas, ingle o pliegues del codo. Un análisis de insulina en sangre es clave para confirmar el diagnóstico. Además, señala que la detección temprana es fundamental, ya que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes tipo 2. Realizar exámenes anuales puede ayudar a identificar y controlar esta condición antes de que avance.

Prevención y reversión: cambios en el estilo de vida

De acuerdo con la especialista, adoptar hábitos saludables permite prevenir y revertir la resistencia a la insulina. Según Rodríguez León, una alimentación equilibrada es esencial. Esto implica consumir únicamente las calorías necesarias según la actividad diaria, preferir agua natural y reducir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos. Incorporar verduras a la dieta de forma progresiva también contribuye al control de los niveles de insulina.

Por otro lado, la actividad física es indispensable para regular esta condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Actividades como subir escaleras, bailar, andar en bicicleta o practicar pilates pueden ser un buen comienzo. El ejercicio de fuerza es especialmente beneficioso, ya que incrementar la masa muscular mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Es importante destacar que la resistencia a la insulina es un estado previo a la diabetes, con causas estrechamente ligadas al estilo de vida. Por ello, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son medidas clave para prevenir complicaciones mayores.

]]>
250784
UAG: La alimentación y la resistencia a la insulina https://www.chanboox.com/2024/12/23/uag-la-alimentacion-y-la-resistencia-a-la-insulina/ Mon, 23 Dec 2024 22:49:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250697

Descubre cómo tu dieta y estilo de vida pueden disminuir las probabilidades de que desarrolles diabetes
  
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La resistencia a la insulina está presente en muchas enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y la obesidad. Además, también se puede encontrar de manera silenciosa en personas aparentemente sanas, pero que ya presentan dificultad para metabolizar los carbohidratos.
 
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y ésta sirve para lograr que la glucosa que se encuentra circulando en la sangre, entre a los tejidos, es decir a los músculos, grasa e hígado para poder tener energía para realizar sus funciones. Dicha glucosa se obtiene a partir de los alimentos que ingerimos durante el día, por lo que después de que comemos, el páncreas se encarga de liberar la insulina suficiente para lograr mantener niveles de glucosa óptimos.
 
Cuando frecuentemente nuestra alimentación incluye gran cantidad de productos azucarados puede llevar a desarrollar resistencia a la insulina. Esta condición aparece porque las células de los músculos, hígado y tejido graso pierden la capacidad de absorber la glucosa y el páncreas con el fin de mantener los niveles de glucosa estables, comienza a producir mayor cantidad de insulina, por lo que los niveles de esta hormona incrementan y si esta situación prevalece por un tiempo prolongado, comienza a agotarse la producción de insulina y da origen a la diabetes.
 
Existen muchas personas que se encuentran en riesgo de desarrollarla, por ejemplo: todas las personas que tienen exceso de grasa corporal; llevan una vida sedentaria; si su padre, madre o hermanos tiene diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2; personas de raza latina; mujeres con síndrome de ovario poliquístico o mujeres que en el embarazo desarrollaron Diabetes gestacional. De igual manera, las personas que al nacer pesaron más de 4 kilogramos; si han presentado niveles de glucosa en la sangre por encima de lo normal; tener hipertensión arterial, o niveles bajos del colesterol HDL “bueno”, o tener los triglicéridos por encima de lo recomendado.
 
La resistencia a la insulina no presenta grandes síntomas, sin embargo, podemos darnos cuenta de que la tenemos si presentamos oscurecimiento de la piel del cuello, ingle, axila o pliegues del codo y podemos confirmar su diagnóstico tomando los niveles de insulina en sangre.
 
Afortunadamente, puede evitarse y revertirse si se realizan cambios en el estilo de vida que tu nutriólogo puede adaptar e individualizar, por ejemplo, consumir las calorías que tu cuerpo necesita de acuerdo con la actividad diaria que realizas, beber únicamente agua natural o bebidas sin azúcar, esto incluye al café, té o infusiones. También disminuir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, jugos o leches con azúcar añadida, y consumir verduras de manera frecuente, comenzando 2 veces al día e ir progresándolo poco a poco.
 
Realizar actividad física es indispensable para regular los niveles de insulina. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana. Pero se puede comenzar subiendo y bajando escaleras y a corto plazo comenzar a realizar alguna actividad física ideal a tus gustos. Puedes bailar, ir al gimnasio, acudir a sesiones de pilates, pasear en bicicleta, pero también es indispensable complementar con ejercicio de fuerza, pues los científicos han descubierto que el incremento de la masa muscular hace que nuestro cuerpo enfrente de mejor manera la resistencia a la insulina y la pueda revertir.
 
Es importante destacar que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes, por lo que es importante realizar anualmente análisis de sangre para poder ir monitoreando los niveles de insulina y poder prevenir la Diabetes Mellitus tipo 2 que, como sabemos, tiene su origen en un estilo de vida.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
250697
La dieta como escudo para prevenir el cáncer de próstata https://www.chanboox.com/2024/12/10/la-dieta-como-escudo-para-prevenir-el-cancer-de-prostata/ Tue, 10 Dec 2024 21:29:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249563

Modificar el estilo de vida y de alimentación podrán retardar o evitar la aparición de este padecimiento que anualmente diagnostican a 200 mil mexicanos

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En México se estima que anualmente 200 mil hombres serán diagnosticados con cáncer de próstata. Este padecimiento se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte a nivel mundial, por lo que es un tema de salud pública muy relevante.
 
Este tipo de cáncer ocurre cuando células malignas comienzan a expandirse sin control en los tejidos de la próstata y aunque las causan no se conocen del todo, la evidencia demuestra que existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecerlo, como la edad, ya que puede aparecer en hombres mayores a 45 años y a mayor edad existe mayor riesgo de padecerlo y si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata en hermanos o papá.
 
Existen otros factores que son modificables y se basan en realizar cambios del estilo de vida, disminuir el sedentarismo, evitar exposiciones al humo del tabaco y realizar ajustes en la alimentación. Tomar estas medidas a tiempo puede permitir disminuir el riesgo de que los hombres padezcan este tipo de cáncer.
 
El exceso de grasa corporal se conoce como obesidad y esta ocurre cuando se ingiere mayor cantidad de calorías de las que el cuerpo requiere para sus actividades diarias. La obesidad causa alteraciones hormonales e inflamación de las células del cuerpo por lo que se asocia a la aparición de varios tipos de cáncer incluyendo el de próstata.
 
Se recomienda disminuir la cantidad de grasas saturadas que se ingieren diariamente, por lo que es importante limitar el consumo de margarina, mantequilla, carnes rojas, alimentos procesados y alimentos fritos. En su lugar se sugiere adicionar a los alimentos jugo de limón, vinagre balsámico o hierbas, elegir cortes magros como pollo o pavo sin piel, incluir frijoles, lentejas y garbanzos como alimentos fuentes de proteína y preparar alimentos horneados, asados o al vapor.
 
El impacto de los productos lácteos ha sido investigado con mucha profundidad en los últimos años y hasta el momento se ha concluido que por su gran aporte de proteínas y calcio se recomienda continuar su consumo, sin embargo, es necesario incluir únicamente leche, yogures y quesos bajos en grasa.
 
El consumo diario de bebidas con azúcar juega un papel importante en la aparición y agravamiento del crecimiento excesivo de las células malignas que dan origen al cáncer de próstata, pues se recomienda evitar el consumo de jugos, refrescos y cualquier tipo de bebidas azucaradas y sustituirse con agua simple para evitar incrementar el riesgo de padecer dicha enfermedad.
 
La vitamina A está presente en huevos, brócoli, zanahorias, espinacas y muchos otros alimentos de origen animal y vegetal. Estudios recientes sugieren que se debe mantener un consumo constante de jitomate, pues los licopenos que contienen funcionan como antioxidantes y previenen la aparición del cáncer de próstata.
 
El consumo de alcohol también puede aumentar el riesgo de que el cáncer de próstata ocurra, ya que cuando se bebe alcohol se daña el ADN y esto puede ocasionar que las células crezcan sin control y puede comenzar el sobrecrecimiento de células malignas. Se recomienda comenzar por beber menos alcohol u optar por no hacerlo.
 
La actividad física juega un papel muy importante para evitar el crecimiento de células malignas, por lo que se recomienda realizar más de 150 minutos de actividad física a la semana.
 
Modificar el estilo de vida y las elecciones alimentarias como incrementar el consumo de verduras en la dieta, limitar el consumo de alimentos de carnes rojas a máximo tres veces por semana, preferir alimentos de mejor calidad como leguminosas y pescados, podrán formar el escudo protector para retardar o evitar la aparición del cáncer de próstata. Cuidar lo que comemos hoy, marca la diferencia para un futuro más saludable.
 

  • La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara. smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
249563
SEP e IMSS fortalecen acciones para reducir sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2024/04/04/sep-e-imss-fortalecen-acciones-para-reducir-sobrepeso-y-obesidad-en-ninas-ninos-y-adolescentes/ Fri, 05 Apr 2024 00:28:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227338

Con ello dan continuidad a acciones que contemplan orientación nutricional, e impulso a la actividad física en Unidades de Medicina Familiar, hospitales y escuelas.• Con ello dan continuidad a acciones que contemplan orientación nutricional, e impulso a la actividad física en Unidades de Medicina Familiar, hospitales y escuelas.
Ratifican el compromiso institucional en favor del bienestar de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Secretaría de Educación Pública | 04 de abril de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dan continuidad al trabajo de ambas instituciones para promover estrategias educativas de promoción a la salud, impulsar la detección oportuna de sobrepeso y obesidad, orientación nutricional, vida saludable y actividad física en Unidades de Medicina Familiar, hospitales y escuelas.

Estas acciones están enfocadas en niñas, niños y adolescentes que cursan nivel básico y nivel medio superior. También se otorgarán talleres de alimentación saludable, así como la apertura de Centros de Extensión de Conocimientos para la realización de actividades en materia de prevención.

Durante el acto, realizado en la Sala de Banderas de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, ratificaron su compromiso en favor de las y los estudiantes.

En su intervención, la secretaria de Educación Pública sostuvo que el trabajo colaborativo entre el IMSS y la SEP, fortalece los esfuerzos interinstitucionales para trabajar de manera coordinada por el bienestar de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Señaló que educación y salud son derechos que representan un mandato legal y un imperativo ético para el progreso y desarrollo de las comunidades, por lo que con el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica se favorece el conocimiento, la vida pacífica, inclusiva y sana.

Aseguró que el eje transversal de Vida Saludable pone atención en la alimentación de los niños; el retiro de bebidas azucaradas en los planteles escolares; la disminución del consumo de alimentos procesados e incentiva la actividad física y los diferentes recursos de prevención de las enfermedades crónico-degenerativas.

Finalmente, la titular de la SEP pidió fortalecer el tejido social, escolar y comunitario con intereses comunes como la práctica deportiva; la sana convivencia; la integración familiar, y la vinculación con las comunidades para vivir en bienestar y alcanzar un país con armonía.

El titular del Seguro Social señaló que México enfrenta desde hace 30 años una pandemia silenciosa: las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, que son las principales causas de muerte.

Afirmó que estos padecimientos se pueden prevenir en la mayoría de los casos, pero que no se curan una vez que se establecen; por ello, el IMSS ha impulsado estrategias como JuvenIMSS Junior y NutrIMSS, enfocadas en la atención integral de adolescentes y jóvenes.

Dijo que con estos programas se ha identificado que los centros escolares “pueden convertirse en el gran motor de la transformación en los registros de prevalencia en sobrepeso y obesidad, que son el paso previo hacia la diabetes infantil. Nos llama a seguir con estos esfuerzos”.

Resaltó que la nueva normalidad es el mejor momento para continuar la apuesta por la prevención, mediante talleres y capacitación que brinden información respecto a estilos de vida saludable “y unir esos esfuerzos con los contenidos que ya se han desarrollado en los libros de texto”.

Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que en las últimas cuatro décadas se ha multiplicado por 10 el número de niñas, niños y adolescentes con obesidad, “hoy 340 millones de personas entre cinco y 19 años sufre esta condición en todo el mundo”.

Refirió que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 señala que el 35 por ciento de menores entre 5 y 11 años tienen alguna condición de sobrepeso y obesidad, porcentaje que se incrementa hasta un 40 por ciento en los de 11 a 19 años de edad, “este es otro ángulo de los datos que hacen trascendente la celebración de este convenio”.

Asistieron por parte de SEP, los subsecretarios de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno y de Media Superior, Carlos Ramírez Sámano; el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Carlos Puga Bolio y el director general del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), Jaime del Río Salcedo.

Boletín de prensa

]]>
227338
SSJ reconoce a académica de la UAG por sus aportaciones en nutrición https://www.chanboox.com/2024/01/31/ssj-reconoce-a-academica-de-la-uag-por-sus-aportaciones-en-nutricion/ Wed, 31 Jan 2024 23:33:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221904

La Mtra. Monserrat Rodríguez León colaboró en la creación de políticas públicas para prevenir la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas en la población

 
La Secretaría de Salud del Estado de Jalisco (SSJ) reconoció a la Mtra. Silvia Monserrat Rodríguez León, Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En el marco del Día del Nutriólogo, la SSJ entregó el reconocimiento a académicos de diversas universidades del Estado, entre ellas la Mtra. Rodríguez León, por su participación en las mesas de trabajo en la elaboración de políticas públicas sobre salud en beneficio de la población de Jalisco.
 
Apoyo a la salud de los jaliscienses
En este sentido, la Mtra. Rodríguez León participó en la mesa de Intervención Multidisciplinaria de la Obesidad, Sobrepeso y Enfermedades Crónicas Asociadas en el Estado.
La entrega de estos reconocimientos tuvo lugar en la SSJ y fue encabezada por la Dra. Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública, quien expresó la necesidad de que la sociedad participe en esta clase de propuestas.
 
Colaboración con universidades
Agregó que las universidades contribuyen, en conjunto con organismos de gobierno, a crear soluciones para las necesidades de la población y salud del estado.
En especial, apuntó, al reto de salud que se ha vuelto el tema de las enfermedades crónico- degenerativas y la obesidad.
En el evento de reconocimiento asistieron funcionarios de Gobierno y de instituciones de salud y nutrición

 

 

Boletín de prensa

]]> 221904 UAG: Mala alimentación y obesidad podrían favorecer al cáncer: expertas https://www.chanboox.com/2024/01/27/uag-mala-alimentacion-y-obesidad-podrian-favorecer-al-cancer-expertas/ Sun, 28 Jan 2024 00:48:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221503

Destacan la importancia de una buena nutrición para atender enfermedades durante la celebran del Día del Nutriólogo en la UAG

 

Entre los factores de riesgo para padecer cáncer de colon se encuentran la mala alimentación y la obesidad, destacaron las nutriólogas Ivanna Patricia Ruiz Hurtado y Liliana Michelle Ocampo Barriga, durante la conferencia “Evaluación e intervención nutricional en el cáncer” que con motivo del Día del Nutriólogo recibieron los alumnos de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Las ponentes que se enfocaron en la importancia de la nutrición en el padecimiento tumores malignos de colon, destacaron que cuando ya se tiene este padecimiento es muy importante tener una buena nutrición, porque ayuda a los pacientes a tolerar mejor los tratamientos, proteger la función inmunitaria, disminuir el riesgo de infección, así como efectos secundarios y complicaciones, entre otros beneficios.
Durante la celebración del Día del Nutriólogo, que se conmemora el 27 de enero, la Directora de la carrera, la Mtra. Monserrat Rodríguez León, anunció la acreditación oficial del nuevo plan de estudios por parte del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN).
Habló de los beneficios que este programa de estudios tiene, principalmente que cuenta con los máximos niveles de calidad, los procesos administrativos, enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como prestigio al estudiar o egresar bajo un programa acreditado.
También la Directora aprovechó para felicitar a los alumnos y los invitó a sentirse orgullosos de su profesión, la cual cada vez tiene más espacios de trabajo y, a la par, cada vez más personas asisten a consultas.
Otra de las actividades en el marco de la celebración, se fue entregaron reconocimientos a los mejores promedios durante el periodo 2023, así como a los ganadores de los primeros lugares de las distintas categorías de Nutriciencia, un evento que busca promover la investigación entre los estudiantes de esta ciencia.
La celebración del Día del Nutriólogo inició en 1975, fecha en la que se fundó la Asociación Mexicana de Nutriología AC (AMENAC)

 

 

Boletín de prensa

]]> 221503 Impulsan en el Senado iniciativa para prevenir sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2024/01/04/impulsan-en-el-senado-iniciativa-para-prevenir-sobrepeso-y-obesidad-en-ninas-ninos-y-adolescentes/ Fri, 05 Jan 2024 03:28:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219922

Es necesario garantizar la educación física en las escuelas, a fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. 
 

El senador José Erandi Bermúdez Méndez presentó una iniciativa para que la cultura física sea promovida, fomentada, estimulada y se realice por lo menos tres veces por semana, en sesiones de una hora, en todos los niveles y grados de educación y enseñanza del país. 

 

La propuesta enviada a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y a la de Estudios Legislativos, reforma el artículo 88 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, y tiene el objetivo de desarrollar nuevas medidas para prevenir el sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes. 

 

El legislador del PAN destacó que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes de cinco a 19 años en México es de 35.6 por ciento, lo que significa que uno de cada tres infantes de este rango de edad tiene sobrepeso u obesidad. 

 

Erandi Bermúdez explicó que los menores con obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes tipo dos, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras. También, dijo, que puede generar un impacto negativo en el desarrollo físico, psicológico y social de las y los niños. 

 

Por ello, enfatizó que la educación física es una herramienta fundamental para prevenir dicho tipo de enfermedades, pues ayuda a tener un peso saludable, desarrollar huesos y músculos fuertes, así como para mejorar su salud cardiovascular. 

 

Agregó que es necesario facilitar el acceso a instalaciones y equipos de ejercicio, ofrecer una variedad de actividades físicas a elección de las y los niños, realizar clases de educación física interactivas e involucrar a los padres y a la comunidad en dichas acciones. 

 

Es importante enfocar el trabajo legislativo en la implementación de leyes y acuerdos que permitan desarrollar nuevas medidas para abordar este problema de salud pública, concluyó el legislador. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219922 Se gradúa la primera generación del Doctorado en Psicología Aplicada https://www.chanboox.com/2023/12/10/se-gradua-la-primera-generacion-del-doctorado-en-psicologia-aplicada/ Sun, 10 Dec 2023 22:35:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217932

Las egresadas abordaron temas como familia y obesidad, salud mental y adicciones  

 

Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de 2023.- En una significativa ceremonia, se graduó la primera generación del Doctorado en Psicología Aplicada 2019-2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el compromiso de contribuir al bienestar social y a la mejora de políticas públicas de nuestro estado.  

Durante el acto, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, afirmó que hoy en día la sociedad enfrenta grandes retos para construir un futuro mejor para todos y todas, y esta materia tiene un papel fundamental en la edificación de una sociedad que promueva y priorice el bienestar y la salud de las personas.  

Detalló que en esta ocasión se graduaron tres mujeres: Carmen Antonia Buenfil Heredia, Ana Laura Fajardo Solís y Rosana de Fátima Cuevas Ferrera, quienes trabajaron abordando tres áreas: familias y obesidad, promoción de la salud mental, y las adicciones.  

“Creo que nuestro doctorado cumple su objetivo, porque eso es lo que perciben profesionales altamente capacitados para poder atender a las demandas que requiere nuestro país. No olviden ser siempre estudiantes, ser siempre auténticos, ser auténtico estudiante, teniendo pasión por las cosas nobles, de valor y de coraje en la persecución de la verdad, el bien y la justicia, la generosidad y de entrega al bien común”, enfatizó.  

Al dar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que el hecho de que una facultad tenga un programa de doctorado implica que tiene una consolidación académica muy importante.  

“Ya son un poco más de 50 años de esta dependencia académica, y se han tenido muchos logros, reconocimientos y un prestigio a nivel nacional e internacional. Creo que en los próximos años vamos a tener mejores noticias y la facultad va a seguir contribuyendo al prestigio de la institución, a la responsabilidad social y a este patrimonio social que representa la UADY para Yucatán”, recalcó.  

Así mismo, reconoció toda la historia que la mencionada Facultad ha construido, así como las vidas que han transformado y salvado, no solamente en lo individual, sino en lo colectivo.  

En representación de las graduadas, Buenfil Heredia subrayó que, para diseñar, preparar e implementar un programa de estudios innovador, de alta calidad académica, que forme profesionales capaces de responder a necesidades y problemáticas emergentes en la sociedad, como este Doctorado, se sigue un largo camino tejido de las aportaciones de muchas personas que ponen las manos, la mente, el corazón, el sueño e incluso, hasta la vida.  

“Somos la primera generación de este doctorado y también siempre seremos la generación de la pandemia, la generación que se tambaleó, pero no cayó, quienes debieron apurar sus semestres de estudio y transformar sus intervenciones para ser administradas a distancia, quienes después debieron volver a jurar los estudios y de nuevo transformar sus intervenciones para administración en formato presencial”, destacó.  

En el evento también estuvieron presentes Ramón Peniche Mena, coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY; y María Teresa Morales Manrique, jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217932 Novo Nordisk se suma a esfuerzos de prevención, cuidado y control de la diabetes https://www.chanboox.com/2023/10/27/novo-nordisk-se-suma-a-esfuerzos-de-prevencion-cuidado-y-control-de-la-diabetes/ Sat, 28 Oct 2023 03:26:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215492

Durante el Ciclotón de la CDMX, Novo Nordisk realizará pláticas y pruebas médicas relacionadas con diabetes y obesidad

 

NOTIPRESS.- Como parte de la conmemoración del 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, Novo Nordisk compartió para NotiPress que realizará una serie de actividades para generar conciencia en torno a la prevención, cuidado y control de esta condición.

Entre estas actividades, Novo Nordisk participará en el Ciclotón de la Ciudad de México del 29 de octubre. En alianza con la Federación Mexicana de Diabetes y la Embajada de Dinamarca en México, Novo Nordisk colocará carpas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia. Allí expertos darán pláticas sobre el autocuidado, control y prevención de la diabetes. A su vez, se realizarán pruebas gratuitas de fondo de ojo, mediciones de glucosa y otras actividades. Estas tendrán lugar desde las 8:00 hrs hasta las 13:00 hrs y estarán abiertas al público en general.

Además, estará presente Emanuel Mini, ciclista profesional de alto desempeño y miembro del Team Novo Nordisk. El participante de las divisiones de ciclismo de ruta UCI Pro Series y UCI World Tour, platicará con niños y jóvenes sobre cómo vivir con diabetes no es una limitante para alcanzar sus metas. Cabe mencionar que el Team Novo Nordisk tiene la particularidad de que todos sus integrantes viven con diabetes tipo 1.

Por otra parte, para los amantes de la tecnología, el pabellón contará con un paseo en realidad virtual, el cual emula un circuito alrededor de las calles de Dinamarca. Este tiene la finalidad de presentar las condiciones que hacen a este país una de las entidades con menos incidencia de diabetes y obesidad en el mundo.

Posteriormente, Novo Nordisk realizará el conversatorio “Diabetes y Obesidad en México: impacto y perspectivas”, el 14 de noviembre de 2023. En este conversatorio, UNICEF presentará cifras importantes sobre obesidad infantil y su relación con la aparición de la diabetes tipo 2, misma que es cada vez más recurrente en dicho grupo demográfico.

Además, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, en alianza con el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), los principales monumentos de la ciudad se iluminarán de azul. Esto con el objetivo de visibilizar la relevancia e importancia de prevenir la diabetes. Con este tipo de actividades, Novo Nordisk refuerza su compromiso con la lucha contra la diabetes, para que cada persona tenga la mejor calidad de vida posible.

 

 

]]> 215492 Renán Barrera promueve hábitos saludables entre la población del Municipio https://www.chanboox.com/2023/07/17/renan-barrera-promueve-habitos-saludables-entre-la-poblacion-del-municipio/ Tue, 18 Jul 2023 04:58:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206144

El Presidente Municipal presenta Guía Alimentaria

 

Mérida, Yucatán a 17 de julio de 2023.- Con el objetivo de procurar un futuro saludable para las familias yucatecas, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha fomenta una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que se enfoquen en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

 

Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; María Fernanda Vivas Sierra, regidora presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Beatriz Ríos Gómez, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Nova; Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal presentó la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” para Mérida, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico.

 

“Hoy me da mucho gusto presentar esta “Guía Alimentaria”, que no se trata de un documento más, sino que es resultado del esfuerzo conjunto de varias instancias para ofrecer a las familias la orientación y opciones viables para mejorar nuestros hábitos y costumbres alimenticias”, dijo.

 

Barrera Concha indicó que el compromiso del Ayuntamiento es con el bienestar de todas y todos los habitantes de Mérida, por ello, trabaja con la sociedad civil organizada y especialistas para impulsar políticas públicas de salud, aun cuando no sea competencia directa del Municipio.

 

“Nuestra responsabilidad es seguir poniendo a disposición de toda la población los conocimientos y herramientas que les permitan una mejor calidad de vida basada en una alimentación adecuada y hábitos saludables”, expresó.

 

Indicó que para las y los yucatecos en general, lo primero siempre es el bienestar de la familia, la salud de nuestra niñez y con esta “Guía Alimentaria”, la cual está regionalizada, se está dando un paso más en esta materia para seguir avanzando.

 

“Hemos elaborado esta guía sencilla, de fácil comprensión, que incluye productos regionales, mínimamente procesados en su mayoría, como una opción para mejorar la salud de todas las familias”, informó.

 

Recordó que en los últimos años, a través del departamento de Nutrición, se han ofrecido talleres para fomentar buenos hábitos y para aprender a elaborar alimentos saludables, además de talleres, actividades, cursos en línea para mejorar los hábitos alimenticios de la población.

 

Por su parte, Castillo Laviada señaló que esta guía se basa en el sistema NOVA, que clasifica a los alimentos según su grado de procesamiento, enfatizando la importancia de consumir alimentos no procesados o mínimamente procesados.

 

Informó que entre los objetivos de la Guía está promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable para la población de Mérida, fomentar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados, utilizar ingredientes culinarios regionales en nuestras preparaciones.

 

De igual manera, continuó, priorizar preparaciones culinarias regionales y equilibradas, promover el consumo de agua natural para una hidratación adecuada, incentivar la práctica del ejercicio físico para todas las edades y características físicas de las personas y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, reduciendo los riesgos para la salud.

 

Cabe mencionar que la primera “Guía Alimentaria” basada en alimentos, consumo de agua y ejercicio físico de la ciudad de Mérida, es resultado de investigaciones realizadas a través del proyecto “Ciudades Cambiando la Diabetes” en la zona urbana del Municipio.

 

Finalmente, “Cambiando la Diabetes” es un programa se realizó en Mérida en 2021 la empresa “Novo Nordisk” y el Ayuntamiento.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206144 Malos hábitos alimenticios en el trabajo pueden incrementar el riesgo de obesidad https://www.chanboox.com/2023/06/08/malos-habitos-alimenticios-en-el-trabajo-pueden-incrementar-el-riesgo-de-obesidad/ Thu, 08 Jun 2023 16:37:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202387

Estudio señala que el 58% de los mexicanos tiene malos hábitos alimenticios como consecuencia de su carga laboral

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 17 por ciento de los mexicanos tienen sobrepeso. Además, el 10% de la población tiene diabetes, el 15% hipertensión y un tercio tiene mediciones de colesterol en sangre por encima de los niveles clínicamente seguros.

En México, el 58% de la población mayor de 18 años no practica ningún deporte físico. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la falta de tiempo y las exigentes cargas de trabajo conducen a una vida sedentaria.

Ante el poco tiempo que se tiene para preparar comida, muchas personas prefieren comprar una pizza o un bocadillo. Sin embargo, un estudio del Hospital General de Massachusetts, al cual NotiPress tuvo acceso, señala que esas compras no solo afectan el bolsillo, sino también la salud.

Publicado en el American Journal of Preventative Medicine, el estudio evalúa la asociación entre las compras de alimento en el trabajo y la salud en general. Entre sus hallazgos, se indicó que hay una relación entre las compras más saludables y la menor prevalencia de obesidad, hipertensión y diabetes.

El Mass General implementó un programa de etiquetado semafórico de alimentos en sus cafeterías en 2010. Llamado Elige bien, come bien, este programa califica la salubridad de todos los artículos con etiquetas verdes, amarillas y rojas, las cuales indican qué tan a menudo se deben de consumir.

Aunque el programa daba lugar a compras más saludables, no había forma de evaluar como estas elecciones afectaban a la salud. Por ello, un equipo de investigadores, encabezados por la doctora Anne Thorndike, buscó controlar las elecciones alimentarias realizadas en el trabajo para ver si afectaban al riesgo de enfermedad cardiometabólica.

Con la participación de 602 empleados, se controlaron las dietas y compras de alimentos en el lugar de trabajo para ser evaluados en un periodo de tres meses. Además, se midió la ingesta alimentaria en 24 horas usando el Índice de Alimentación Saludable (IMC), presión arterial y HbA1c para evaluar el riesgo diabético de los participantes.

Tras el análisis de los resultados, el equipo descubrió datos reveladores, pues la muestra de los empleados representaba a la población general en cuanto a su dieta. Cerca del 20% tenía hipertensión y casi el 30% eran prediabéticos con una puntuación media del IMC de 60, considerando el 100 una dieta perfecta.

La compra de alimentos más sanos en el lugar de trabajo, descubrió el estudio, está relacionada con un menor riesgo de obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Sin embargo, indicaron que el almuerzo no es el principal factor relacionado con el estado de salud general; pero, la investigación proporcionó información sobre los hábitos alimentarios de cada persona, incluyendo lo que comía fuera del trabajo.

Esta investigación tiene como objetivo comprender mejor los comportamientos de elección de alimentos y cómo afectan la salud. La doctora Thorndike considera que los factores conductuales y cognitivos influyen en los resultados de la obesidad.

A pesar de que existen miles de campañas para promover un estilo de vida saludable, la tasa de obesidad y diabetes continua aumentado. La doctora señaló que un motivo puede ser porque se enfocan en la pérdida de peso y no en la prevención.

 

 

 

]]> 202387 Cerca de 62 millones de personas padecen diabetes en América, 40% de los enfermos no han sido diagnosticados https://www.chanboox.com/2022/11/13/cerca-de-62-millones-de-personas-padecen-diabetes-en-america-40-de-los-enfermos-no-han-sido-diagnosticados/ Sun, 13 Nov 2022 23:22:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174501

Los afectados se han triplicado en los últimos 30 años y, de mantenerse la tendencia, para 2040 llegarían a 109 millones. La obesidad, las dietas inadecuadas y el sedentarismo destacan entre las principales causas de esta escalada. La enfermedad es la segunda causa de discapacidad en el continente.

 

La diabetes es la sexta causa de mortalidad y la segunda de discapacidad en el continente americano; sin embargo, el 40% de los al menos 62 millones que la padecen no están al tanto de ello y la enfermedad sigue causando estragos entre la población, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad, la agencia sanitaria regional señaló en su informe sobre el padecimiento que la cantidad de diabéticos se ha triplicado en las últimas tres décadas y alertó de que ese mal podría alcanzar hasta 109 millones de personas para 2040 si se mantienen las tendencias actuales.

Obesidad, dietas poco sanas y sedentarismo

La OPS atribuyó el acelerado incremento de los casos de diabetes a las crecientes tasas de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física, explicando que dos tercios de los adultos de la región tienen sobrepeso u obesidad, y sólo el 60% hace suficiente ejercicio. Actualmente, más del 30% de los jóvenes son obesos o tienen sobrepeso, casi el doble del promedio mundial.

La diabetes es la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de extremidades inferiores y de enfermedad renal crónica. Además, triplica el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad renal o cáncer y aumenta el peligro de sufrir formas graves de COVID-19 y morir por esa causa.

Tecnologías de diagnóstico

La agencia de salud explicó que hay seis tecnologías básicas necesarias para la gestión de la diabetes y precisó que únicamente doce países del continente disponen de esas herramientas, que incluyen los equipos para medir la glucosa en la sangre, las pruebas para el diagnóstico temprano de las complicaciones y las tiras reactivas de orina para el análisis de glucosa y cetonas.

El director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, afirmó que “es fundamental que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a estas herramientas básicas de diagnóstico y gestión necesarias para prevenir las discapacidades relacionadas con la diabetes”.

Medidas preventivas y de control

Para evitar un mayor avance de la diabetes y controlar la enfermedad entre quienes ya la padecen, la OPS instó a los países a tomar una serie de medidas entre las que destacan:

  • Mejorar la capacidad de diagnóstico temprano y prevenir sus complicaciones
  • Aumentar la disponibilidad y acceso de los enfermos a una atención de calidad que incluya los medicamentos esenciales como la insulina, los dispositivos de monitorización de la glucosa y el apoyo a la autogestión
  • Elaborar estrategias y políticas para promover un estilo de vida y nutrición saludable y así prevenir la obesidad
  • Reforzar la vigilancia y el seguimiento para garantizar un buen control de la diabetes

Enfermedad metabólica

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. La tipo 2 es la más común de las diabetes y suele aparecer en los adultos cuando el organismo se vuelve resistente o no produce suficiente insulina. La diabetes de tipo 1 se produce cuando el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

La OPS apoya a los países en el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias para prevenir y controlar la diabetes. El Fondo Estratégico de la OPS trabaja para fortalecer el acceso universal a los medicamentos esenciales y a las tecnologías para el tratamiento de la diabetes en la región, permitiendo a los Estados Miembros obtener insulina a precios de bajo costo. El Pacto Mundial contra la Diabetes de la Organización Mundial de la Salud también refuerza este compromiso y proporciona una hoja de ruta para que los países aborden la enfermedad.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 174501 Investigan causas sociales y económicas de la obesidad https://www.chanboox.com/2022/07/05/investigan-causas-sociales-y-economicas-de-la-obesidad/ Tue, 05 Jul 2022 16:49:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155130

Mérida, Yucatán, a 5 de julio de 2022.- Xcanchakán, en el municipio de Tecoh, y Mayapán son las comunidades en las que se desarrollará el proyecto “Cambios Generacionales en las prácticas alimentarias y su impacto en la salud de poblaciones mayas yucatecas de dos regiones económico-culturales”, diseñado por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY).   

Paola del Carmen Ruiz Becerra, investigadora y responsable del proyecto, detalló que problemas como la obesidad y la mala alimentación continúan en aumento, principalmente por la preferencia de la gente en consumir productos procesados, derivado, de ello, dijo, surgió la inquietud de conocer cómo se dio este cambio a través de los años.   

“Queremos saber cómo ha cambiado la práctica alimenticia de acuerdo con las condiciones de cada generación, esto incluye el saber cómo han crecido de manera socioeconómica, ambiental y cultural”, precisó.  

Con estas dimensiones, agregó, lo que se busca es un enfoque holístico para poder conocer y comprender estos cambios y cómo han impactado la salud de las familias mayas, con el fin de explicar lo que sucede con respecto al aumento de la obesidad.  

En una primera etapa, esta investigación se enfocará a una reconstrucción etnográfica para conocer la historia alimentaria de las familias de ambas comunidades, además, se tomarán en cuenta los puntos históricos importantes de la década de los años 60 hasta los 80, la apertura de mercados y el incremento de los productos ultra procesados.  

Enfatizó que estos puntos son los que han afectado en su mayoría a las poblaciones rurales, en el sentido de que ha habido un desplazamiento en el consumo de la producción agrícola, pasando la llamada dieta de la milpa a la dieta industrial.   

“Buscamos también revalorizar la dieta de la milpa en el sentido de la calidad nutrimental, hay que trabajar en alguna iniciativa o acciones que permitan que las nuevas generaciones conozcan los alimentos cultivados en el campo y los beneficios que tienen, tratando de reducir así el consumo de alimentos procesados y altos en azúcar”, señaló.  

Ruiz Becerra precisó que si bien este proyecto inicia en dos comunidades, buscarán que se pueda desarrollar también en Mérida y la zona metropolitana.   

Asimismo, se espera que los resultados puedan ser difundidos entre especialistas y así contribuir a la planeación de programas alimentarios en las poblaciones rurales y en la atención primaria a la salud.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 155130 Premiación a los ganadores del concurso de ensayo “Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho” https://www.chanboox.com/2022/05/28/premiacion-a-los-ganadores-del-concurso-de-ensayo-estar-saludable-me-mantiene-feliz-y-es-mi-derecho/ Sun, 29 May 2022 03:06:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149314

 “Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho” es el nombre del foro en el cual se premiaron a las niñas, niños y adolescentes que participaron en el concurso de ensayo el cual fue organizado por la diputada Dafne López Osorio en coordinación con el Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán.

La tarde de ayer viernes se realizó dicho foro con el propósito de fomentar, estimular y reconocer la creatividad y conocimiento de las niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de su derecho a la salud.

En su intervención el coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, manifestó sentirse muy contento porque los niños, las niñas y los adolescentes significan mucho para el Congreso del Estado y les explicó lo que se realiza en el recinto del Poder Legislativo de Yucatán.

“Un diputado lo que hace son las normas, las reglas con las que todos en la sociedad, en Mérida, en Yucatán, nos tenemos que conducir. Ustedes seguramente en casa les ponen reglas mamá y papá, tienes que hacer la tarea, comer, bañarte, tienes que cumplir con tus obligaciones en casa, aquí lo que hacemos es que a la sociedad le vamos dando ciertas reglas”, subrayó el Diputado Presidente.

Esas reglas, detalló, son para que nos podamos respetar entre todos, para que las niñas, niños y adolescentes puedan tener un desarrollo adecuado y garantizado de sus derechos, que puedan salir y disfrutar de su estado.

De igual forma hizo referencia a nueva comisión de diputados la cual será exclusiva para tratar temas de los niños, niñas y adolescentes y es presidida por la diputada Abril Ferreyro Rosado. “Un anhelo de hace mucho tiempo de organizaciones civiles y fue cristalizado gracias al trabajo de la sociedad y que hoy es una realidad la cual dará muchos frutos”.

Anunció que se tendrá el 1er. Congreso de Niñas y Niños en el Estado de Yucatán.

La diputada Carmen González Martín, en representación de la legisladora Dafne López Osorio, ambas de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que hace 32 años se realizó la convención de los derechos de las niñas, niños y adolescentes aprobada como tratado internacional de derechos humanos.

“En dicha convención se reconoce que las niñas, niños y adolescentes son individuos menores a 18 años con derecho a pleno desarrollo físico, mental y social y con derecho a expresarse libremente en sus ideas y opiniones. Se hizo evidente la necesidad de generar un entorno protector que los defienda de la explotación, malos tratos y de todo tipo de violencia”, explicó.

González Martín, en su mensaje, señaló que la diputada Dafne López le pidió decirles a que uno de los derechos básicos de todas las niñas, niños y adolescentes, reconocidos en esta convención, es el de expresar su opinión y que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que afecten y sean de su interés, “por lo que desde el Congreso del Estado de Yucatán velamos por la dignidad, acceso y goce de sus derechos humanos”. 

En esta primera edición del “Foro de niñas, niños y adolescentes: Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho”, agradeció la suma de voluntades de los Servicios de Salud de Yucatán, que a través del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Gobierno del Estado de Yucatán, hicieron posible la realización de este evento.

Agregó que la meta es noble y no menos importante: estimular y reconocer la creatividad y los saberes de las niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de su derecho a la salud por lo que refrendó su compromiso para velar por el bien común a favor de las niñas, niños y adolescentes que son la esperanza presente de Yucatán.

Por su parte, la directora estatal de nutrición de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ileana Fajardo Niquete, agradeció a todos los diputados por abrir la puerta del Congreso del Estado, y que después de muchos años se pueda realizar el foro.

“Estamos tratando de hacer las cosas bien, sabemos que no lo podemos hacer solos, por eso agradezco el acompañamiento de los oficiales de la Unicef, a los jueces del concurso que estuvieron revisando los trabajos y sobre todo de la participación de los niños es muy motivante, ya que nos recuerdan por qué estamos trabajando y son un enorme motor”, remarcó Fajardo Niquete.

El jefe de Nutrición de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Mauro Brero, felicitó a los organizadores del evento ya que no siempre se escucha las voces de las niñas y los niños en el Congreso Estatal y eso es muy importante, ya que es fundamental ya que de ellos vienen las mejores ideas y de cómo las expresan.

“Desde la Unicef también nos sentimos muy privilegiados de poder trabajar con el Estado de Yucatán, ya tenemos una colaboración muy fuerte con el Consejo y ya estamos estrechando más la colaboración con el Congreso y cuentan con nosotros con lo poco que podemos contribuir humildemente con el trabajo increíble que ya están haciendo”, remarcó.

Los ganadores de los primeros lugares son: en la categoría de 3º y 4º de Primaria, Danna Montserrath Álvarez Chable; 5º y 6º de Primaria, Sayuri de Jesús Garma Tuyú; 1º de Secundaria, Caleb Filiberto Ramos Canul y 2º y 3º de Secundaria, Moramay Estrada Morejón, todos de Mérida, Yucatán

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149314 Piden incorporar en los planes de estudio la práctica del deporte de manera diaria, por lo menos una hora https://www.chanboox.com/2022/05/10/piden-incorporar-en-los-planes-de-estudio-la-practica-del-deporte-de-manera-diaria-por-lo-menos-una-hora/ Wed, 11 May 2022 02:00:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146542

El diputado del PVEM, Luis Arturo González Cruz, propone adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación

La reforma contribuirá a atender el sobrepeso y la obesidad en los menores, la cual aumentó producto de la crisis sanitaria

 

El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de que a las y los alumnos de enseñanza básica se les imparta activación física, práctica del deporte y educación física de manera diaria, durante por lo menos una hora.

 

​La propuesta, enviada a las comisiones de Educación, para su dictamen, y a la de Deporte, para su opinión, también busca estipular que las autoridades educativas deberán fomentar la activación física, la práctica del deporte y la educación física diaria, así como el cuidado de la salud y los buenos hábitos nutricionales.

 

De igual manera, se plantea que a partir de los programas que emita la Federación, se garanticen espacios para la activación física, la recreación, la práctica del deporte y la educación física diaria, que permitan fortalecer las habilidades motrices, el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y sociales de los educandos, así como el cuidado de su salud.

 

El documento refiere que fortalecer la activación física en las instituciones de enseñanza es fundamental, toda vez que en estos espacios las niñas, niños y adolescentes adquieren, actualizan, completan y amplían sus conocimientos, capacidades y habilidades que les permiten alcanzar su desarrollo personal, bienestar y mejoramiento de la sociedad de la que forman parte.

 

Argumenta que la reforma atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales señalan que niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años deben dedicar un promedio de sesenta minutos al día de actividad física de moderada a intensa.

 

Además, indica que se busca disminuir los índices detectados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut), respecto a que el sobrepeso y la obesidad en los menores y los adolescentes es un problema de salud importante que hace urgente su atención, principalmente por los daños a la salud que conlleva el exceso de peso.

 

En este análisis se observó un aumento en las prevalencias de obesidad en ambos grupos de edad y en hombres principalmente, derivado también del incremento del tiempo frente a la pantalla y el sedentarismo, debido al confinamiento en los hogares por la pandemia de Covid-19.

 

Subraya que en niñas y niños de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso nacional fue de 19.6 por ciento, mientras que de obesidad se encontró en el 18.6 por ciento de los menores.

 

Considera que de ser aprobada, esta reforma contribuiría a mejorar la cognición, la socialización, el rendimiento académico y la autoestima, así como a impulsar al deporte como un elemento protector frente a la aparición de trastornos de personalidad, estrés y ansiedad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146542 Estudiarán sobre peso y obesidad en la niñez yucateca https://www.chanboox.com/2022/03/16/estudiaran-sobre-peso-y-obesidad-en-la-ninez-yucateca/ Thu, 17 Mar 2022 04:04:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138327

El proyecto se encuentra en sus primeras etapas  

 

Mérida, Yucatán, a 16 de marzo de 2022.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con instituciones estatales y asociaciones civiles, realizará el proyecto, “Vigilancia a los entornos de consumo escolar de Yucatán”, con el propósito de detectar a niñas y niños con sobrepeso y obesidad.   

En esta iniciativa participarán los Servicios de Salud del Estado de Yucatán (SSY), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Yucatán), Koox Taani Fundación para el Desarrollo Comunitario y la Inclusión Social, así como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).    

La directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuesta del Instituto Nacional de Salud Pública, Teresa Shamah Levy, manifestó que con este proyecto se busca brindar recomendaciones a quienes operen, supervisen y regulen el expendio y distribución de alimentos para favorecer una correcta alimentación en la niñez del estado.   

Indicó que se trata de una investigación multidisciplinaria en la cual se involucran académicos, investigadores, especialistas en salud y nutrición, así como estudiantes, quienes diseñarán y aplicarán un instrumento para verificar los entornos de consumo escolar.   

Además, recolectarán información confiable, detectarán a las escuelas que cuentan en su cercanía con vendedores ambulantes y realizarán prácticas sustentables de consumo de alimentos.   

“Este es un proyecto que durará dos años y medio, ahorita nos encontramos en la primera etapa que consiste en pruebas piloto, diagnóstico e intervenciones comunitarias, se visitarán comunidades para interactuar con la gente en temas de obesidad y sobre peso”, agregó.   

En tal sentido, la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la SSY, Liliana Fajardo Niquete, dio a conocer las localidades que están incluidas en esta primera prueba que son las escuelas: “Batalla de Puebla”, ubicada en Tekax, y “Eduardo Lizárraga Azarcoya”, en la comisaría de Caucel.   

Posteriormente, para la implementación del proyecto se evaluarán 12 escuelas, seis en condición urbana y semiurbana, y seis donde los estudiantes sean maya hablantes.      

“Lo interesante de esta investigación es que se realizarán estudios en diferentes escenarios tanto en el interior del estado como en la ciudad, en zonas indígenas, urbanas y semi urbanas, lo que permitirá replicar posteriormente en otras escuelas”, destacó.   

Para la fase de implementación, dijo, se iniciará en enero de 2023 con un diagnóstico exploratorio y de evaluación del entorno de consumo escolar en planteles de preescolar, primarias y secundarias públicas de municipios yucatecos.  

Después, establecerán los métodos y medios de difusión de los resultados del proyecto para sensibilizar a la comunidad educativa y sociedad sobre la relevancia del diagnóstico y sus resultados.    

Por último, se emitirán las recomendaciones necesarias a las autoridades que operan, supervisan y regulan los entornos de consumo escolar.     

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 138327 Anuncia PT que presentará iniciativas para revertir el problema de obesidad y sobrepeso en la población infantil https://www.chanboox.com/2022/02/07/anuncia-pt-que-presentara-iniciativas-para-revertir-el-problema-de-obesidad-y-sobrepeso-en-la-poblacion-infantil/ Mon, 07 Feb 2022 19:11:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=133259

La bancada propondrá reformas para incluir más horas de activación física en las escuelas y que éstas cuenten con nutriólogos

 

Palacio Legislativo, 06-02-2022 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PT, que coordina el diputado Alberto Anaya Gutiérrez, afirmó que impulsará una serie de reformas legislativas para revertir el problema de obesidad y sobrepeso en la población infantil, el cual calificó como grave.  

En un comunicado, refirió que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, lo que convierte este padecimiento en un problema de salud pública. 

“De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el 22 por ciento de las niñas y niños menores a 5 años tenía riesgo de padecer sobrepeso; asimismo, 18 por ciento de los infantes entre 5 y 11 años tienen sobrepeso y la cifra se incrementa conforme aumenta la edad de los menores”, comentó. 

La bancada anunció que las y los integrantes del PT presentarán iniciativas de reforma a los artículos 66, 113 y 115 de la Ley General de Salud, para establecer que la Secretaría de Salud deberá apoyar con especialistas en las escuelas que otorguen orientación nutricional a las y los niños para el control del sobrepeso, obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria. 

De igual manera, se pretende modificar el artículo 3 de la Constitución Política, con el objetivo de adicionar a la nutrición como un derecho constitucional, incluido en los planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública.  

Finalmente, se propondrá reformar los artículos 75, 78 y 115 de la Ley General de Educación, con el fin de que las autoridades educativas tengan la obligación de implementar en los centros escolares la actividad física y el deporte al menos tres horas a la semana.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 133259 Factores psicológicos impactan en la obesidad https://www.chanboox.com/2021/10/29/factores-psicologicos-impactan-en-la-obesidad/ Sat, 30 Oct 2021 01:22:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125948

Inician conferencias de la “Cátedra Rogelio Díaz-Guerrero”  

 

Mérida, Yucatán, a 29 de octubre de 2021.- En México, siete de cada 10 adultos presentan sobrepeso, lo que afecta el bienestar físico de las personas y la salud mental, destacó Rolando Díaz Loving, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la conferencia “El conductoma de la obesidad”.  

En el marco de la inauguración de las actividades de la “Cátedra Rogelio Díaz-Guerrero”, Salud y Cultura, organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el experto señaló las diferentes variables vinculadas a la obesidad, entre ellas alimentación, sedentarismo y metabolismo.  

“Lo que tenemos es un modelo que contiene una serie de variables incluyendo aspectos que tienen que ver con la evolución y la genética, la biológica, cultural, social e individual”, apuntó.  

Mencionó que la manera en la que se puede identificar la presencia de mayor o menor obesidad es a través del Índice de Masa Corporal (IMC), mientras más alto, más riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres.  

Agregó que la obesidad trae afectaciones en el cuerpo físico, además, aquellas personas que tienen un IMC por encima de 25 tienen una mayor insatisfacción con su peso acompañado de padecimientos como la ansiedad, depresión y baja autoestima, por mencionar algunos.  

“Realizamos un estudio de actitudes anti-obesidad en donde a las personas se les enseñó la fotografía de un cuerpo delgado y uno con obesidad, y la respuesta fue que los demás perciben a un cuerpo con mayor cantidad de peso como vieja, triste, irresponsable, perezosa, débil y enferma”, dijo.  

Díaz Loving destacó que en los estudios que realiza de la salud y sobrepeso se consideran variables psicológicas como: el sobrepeso asociado con mayor búsqueda de sensaciones y en general la del placer; personalidad e impulsividad; y retrasar la gratificación o la tendencia a renunciar a una fuerte satisfacción inmediata, en aras de importantes recompensas a largo plazo.  

Por último, agregó que el procesamiento de la información tiene un impacto directo sobre el peso corporal, es decir, en un pensamiento intuitivo la información del estímulo llega al hipotálamo y produce una respuesta automática e inmediata, mientras que en uno razonado la información es enviada a la corteza cerebral para su procesamiento y produce una respuesta informada.  

“Por ejemplo, en el intuitivo llega a tu mesa un taco y te lo comes, esta respuesta se da de manera primitiva e inmediata; y en la otra posibilidad, el pensamiento razonado, puede llegar la comida y te detienes a pensar cuántas calorías estás ingiriendo o cuantos metros debes de correr para lograr mi meta después”, detalló.  

Las actividades de la “Cátedra Rogelio Díaz-Guerrero”, Salud y Cultura de la Facultad de Psicología se realizan los días 27, 28 y 29 de octubre de 9:00 a 10:30 horas y se transmiten a través del Facebook Oficial de la UADY y en el canal de YouTube UADY Institucional.  

Para la Facultad de Psicología, el Dr. Rogelio Díaz-Guerrero fue un acompañante incansable en la vida académica y la identidad que se ha ido construyendo con el tiempo, por eso, los espacios de la psicología aplicada y laboratorios en el plantel llevan su nombre.  

Sus aportaciones se han acrecentado a través de un grupo de trabajo que siguió y trascendió su pasión por la psicología, gracias al cual permanece esta cátedra que se distingue por ser permanente e itinerante. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125948
Convoca SSY a concurso de creatividad infantil https://www.chanboox.com/2021/04/09/convoca-ssy-a-concurso-de-creatividad-infantil/ Fri, 09 Apr 2021 18:59:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118820

Se abordará la temática de sana alimentación en tres categorías: historieta, dibujo y cuento.

 

Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, organiza el concurso infantil “Mi entorno, mi alimentación y yo 2021”, dirigido a niñas y niños en edad escolar, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete.

La funcionaria subrayó que el objetivo de este certamen es estimular, fomentar y reconocer la creatividad e imaginación de las y los escolares para solucionar problemas de salud y sana ingesta en su entorno. En ese sentido, precisó que se dividirá en tres categorías: historieta, dibujo y cuento.

Quienes participen deberán elaborar una obra de acuerdo a alguna de la modalidades antes citadas y en cualquiera de estos temas: Mi derecho a una alimentación saludable, cada movimiento cuenta para mejorar mi actividad física, modifico mi entorno, mejoro mi salud; y mi alimentación y la salud de mi planeta.

A su vez, es fundamental llenar el formato de inscripción y enviarlo al correo: consejo.nutricion@ssy.gob.mx, junto con el trabajo escaneado en formato PDF. El asunto del mensaje será “Mi entorno, mi alimentación y yo”. La convocatoria abarca del 20 de marzo al 11 de abril de 2021 y los resultados se publicarán en la página de la SSY el 24 de abril.

Fajardo Niquete compartió que el primer lugar obtendrá un reconocimiento por escrito, la publicación de su trabajo en la página de la dependencia y un regalo sorpresa, en tanto que el segundo y tercer sitio recibirán un distintivo.

Por último, reveló que los tres puestos de honor de cada categoría  participarán en el Foro: “Mi entorno, mi alimentación y yo” durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán, que se realizará vía Zoom.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 118820 Asocian complicaciones en parto de mujeres mayas con obesidad https://www.chanboox.com/2021/03/24/asocian-complicaciones-en-parto-de-mujeres-mayas-con-obesidad/ Wed, 24 Mar 2021 23:59:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118298

Mayoría de mujeres en la investigación dieron a luz por cesárea      

Mérida, Yucatán, a 24 de marzo de 2021.- El proyecto de investigación “Alimentación, salud y enfermedad durante el embarazo en mujeres mayas en el contexto intercultural”, reveló que el 78 por ciento de los embarazos en comunidades son de alto riesgo debido a problemas asociados a la obesidad y el sobrepeso.  

El investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Miguel Güémez Pineda detalló que el estudio inició en 2018, con la participación de 57 mujeres de Yaxcabá que estaban en proceso de embarazo o lactancia.   

A ese grupo, se le realizó un diagnóstico del estado nutricional y de salud, en el cual se registraron peso, talla, la detección temprana de enfermedades como la diabetes gestacional e hipertensión, así como los hábitos de alimentación.   

Entre los resultados, destacaron un alto consumo de alimentos ultra procesados como enlatados y embotellados, que se encuentran con mucha facilidad en las comunidades debido a que son fáciles de conservar.   

También se identificó un elevado consumo de calorías por alimentos altos en grasas, harinas y tortilla, por mencionar algunos.   

Con los datos obtenidos en el primer año se desarrollaron estrategias para modificar las conductas alimentarias, entre las cuales implementaron una campaña para que sus dietas incluyesen alimentos producidos localmente, con un alto valor nutricional, de bajo costo y de temporada.      

En el segundo año de investigación se documentó que el 70 por ciento de las mujeres que habían dado a luz lo hicieron por cesárea, lo que indicaba que existían complicaciones en el parto.  

Durante este periodo también se registró la percepción, representaciones y prácticas alimentarias antes, durante y después del embarazo, así como las complicaciones y padecimientos que se asocian a ese estado.   

De este modo, con la participación conjunta de investigadores de la UADY y personas de las comunidades, que se apropian del conocimiento y lo hacen suyo para el bienestar de su salud, se busca que los conocimientos y estrategias puedan ser replicables en otros municipios yucatecos.     

En la investigación estuvieron involucrados estudiantes de los programas educativos de medicina, enfermería, trabajo social, nutrición, antropología y comunicación social, quienes trabajaron de forma multidisciplinaria para el diseño, promoción y difusión de la información que se proporcionó a la comunidad.     

Este proyecto de investigación es financiado por la Fundación W.K. Kellogg y la UADY. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118298