Notipress.- La marca canadiense de vehículos on y off road, Can-Am, realizó el Can-Am Day, un encuentro que reunió a más de 250 personas en Nuevo León para probar la innovación y tecnología de sus modelos off road. Esto se hizo a través de circuitos de velocidad. El Can-Am Day fue un evento familiar que incluyó, además de aventuras para conductores mayores de edad, un espacio de cuatrimotos minis, dirigidas a menores de edad que tienen afinidad por este tipo de actividades. También hubo actividades de destreza, música en vivo y opciones gastronómicas.
Durante esta experiencia, los amantes del todoterreno tuvieron acceso a los modelos Defender, Maverick X3, Maverick R, Commander y Outlander. Asimismo, al sistema de enganche rápido de LinQ, hasta los motores 200-hp Rotax RR, los interiores Ergo-Lok enfocados en el conductor y la suspensión Smart-Shox que permiten transitar por cualquier tipo de camino. Además, estuvieron disponibles los ATV minis para los menores, los cuales se caracterizan por sus funciones Smart-Lok. Por otro lado, la pista 4×4 de Santiago no fue la excepción, ya que se enfrentaron a diferentes obstáculos como desniveles e inclinaciones.
Steven Fuentes, coordinador de marketing de Can-Am Off Road México, conversó con NotiPress sobre la historia de la empresa que lleva más de 50 años en el mercado, así mencionó:
Can-Am es una empresa que se ha consolidado como un referente en la industria de vehículos recreativos, desde su llegada a México, ha despertado el interés de ruteros y personas que buscan un momento de esparcimiento con la velocidad y seguridad que ofrecen los modelos de la marca”.
De esta forma, la marca incentiva la formación de una comunidad versátil en el norte del país, un mercado clave para el desarrollo de la empresa, especialmente Monterrey, uno de los estados con mayor influencia y presencia de Can-Am en México. Esto debido a su rica diversidad natural, así la región se convierte en un escenario perfecto para explorar paisajes impresionantes a lo largo de sus diversas rutas. Cabe destacar, al ser uno de los estados con mayor desarrollo industrial en el país, los vehículos Can-Am Defender, Commander y Outlander están preparados para afrontar cualquier desafío que la industria de Nuevo León pueda presentar.
Cada año, Can-Am apuesta por la innovación en el diseño y tecnología de sus vehículos, esto se puede ver en el más reciente lanzamiento de la marca: el Can-Am Maverick R. Este modelo presenta características nunca antes vistas, como un diseño de suspensión de horquilla elevada, una pantalla de 10.25 pulgadas (la más grande en un vehículo off-road), una caja de cambios DCT de 7 velocidades sin banda y la incorporación del sistema de gestión de la suspensión Smart Shox.
Encuentros como el Can-Am Day refuerzan el objetivo de la empresa de ofrecer nuevas formas de presentarse a aquellos que quieren probar la adrenalina de los vehículos de Can-Am, una marca dedicada en la industria de automóviles recreativos todoterreno.
]]>
Después de un año del anuncio de la fábrica de Tesla en México, Nuevo León enfrenta dificultades para su construcción
Notipress.- En la opinión de Samuel García, gobernador de Nuevo León, Elon Musk ha otorgado su confianza al escoger la entidad como el centro de operaciones de su próxima fábrica Tesla. No obstante, de cara a la construcción de la megafactory, el camino de la compañía en suelo mexicano ha sido sinuoso ante dificultades operativas.
Para David Domínguez Morales, fundador de Grupo Kayim, el modelo empresarial de triple hélice ha sido clave para impulsar la inversión de proyectos industriales en la región. Este modelo se basa en la colaboración de los sectores empresariales, el gobierno y la academia; en particular de las universidades e institutos con amplio desarrollo e investigación en tecnologías.
Un factor clave en el desarrollo industrial al norte de la República Mexicana es el modelo de negocios de relocalización, también conocido por su término en inglés, como nearshoring. El director ejecutivo de Santander, Rodolfo Sada, informó que México se encuentra nuevamente en el puesto del proveedor principal en Norteamérica y la inversión ha incrementado para satisfacer las demandas estadounidenses.
Por su parte, el Baker Institute añadió que la industria automotriz del país resulta atractiva por el desempeño de las fábricas en la región fronteriza con Estados Unidos. Al respecto, cabe señalar que a finales de 2023 México se posicionó entre los hubs automotrices más importantes del mundo. Entre las localidades clave se encuentran: Estado de México, Jalisco, Nuevo León y otras 8 clústeres estatales.
Durante el periodo de gubernatura de Samuel García entre 2023 y 2024, la fábrica de Tesla en Nuevo León ha sido objeto de polémica por el camino sinuoso rumbo a su construcción. Así, un episodio clave fueron las acusaciones de demagogia y mentiras en su contra por parte de Lilly Téllez, quien aseguró el pasado 28 de noviembre de 2023, el proyecto de Tesla es falso, especialmente por la falta de compromiso de inversión de Elon Musk.
Tras la opinión respecto al posible término prematuro de los planes de Tesla en Nuevo León durante la segunda mitad de 2023, García aseguró: “todo marcha conforme a lo planeado”. Asimismo, el director de finanzas de Tesla, Vaibhav Taneja, reveló que la compañía busca sentar las bases para la construcción de la fábrica pese a las tasas de interés globales.
Sin embargo, de acuerdo con la biografía de Elon Musk, el empresario considera importante la presencia de los diseñadores e ingenieros en proximidad a la cadena de montaje. Bajo esta línea, el libro de Walter Isaacson consultado por NotiPress reveló, en mayo de 2023, Musk decidió cambiar la localización del ensamblaje de robotaxis Tesla de México a Austin, Texas.
Con motivo de dificultades en la bolsa de trabajo de Tesla, la promesa de la fábrica (megafactory) en Nuevo León se encuentra en la mira nuevamente en mayo y junio de 2024. Según el secretario de economía de la entidad, Iván Rivas, 20 plazas de Tesla en el estado se encuentran congeladas debido a cambios estructurales de la empresa. El vocero aseguró que esto no es un indicador definitivo del término de operaciones prematuro, pero añade un obstáculo más al sinuoso camino de su construcción.
]]>
Gobierno de Nuevo León afirma que si se construirá gigafactory de Tesla, pese a que se eliminaron las vacantes de esta
Notipress.- La prensa mexicana ha difundido la noticia de que Tesla eliminó la bolsa de trabajo de diversas ciudades del país. Si bien, en el sitio del fabricante aún aparece la ubicación Norteamérica -México, fueron eliminadas las ubicaciones, Nuevo León, San Pedro Garza García, Querétaro, Azcapotzalco y Ciudad de México. Esto generó especulaciones sobre el futuro de Tesla en el país, especialmente sobre la construcción de la gigafactory en Nuevo León.
Esto ha sido apreciado por los medios como un indicio de que Tesla frenará la construcción de la planta de ensamble de vehículos en Nuevo León. Sin embargo, el secretario de Economía del estado, Iván Rivas, ofreció algunas declaraciones a medios locales para esclarecer los hechos. El funcionario describió, existían 20 plazas disponibles de Tesla en Nuevo León y estas quedaron congeladas, ante la reestructuración que la empresa está realizando.
De este modo, Rivas argumentó que el recorte de ofertas de trabajo es una medida global, descartando sea una situación exclusiva en el país. Así, el funcionario relacionó la eliminación de la oferta laboral con los recientes recortes de Tesla en la fuerza laboral. Con lo cual atribuyó el hecho a una decisión corporativa ajena al Gobierno Estatal y Federal.
Por otra parte, el secretario de economía aseguró que siguen en pie las obras de construcción de la planta en las inmediaciones del rancho Carvajal, en Nuevo León. Sin embargo, Tesla no ha brindado información sobre la determinación para eliminar la oferta laboral en el país.
Ante esto, se desconoce si la bolsa de trabajo está congelada mientras se lleva a cabo el proceso de reestructuración de la compañía o si esto responde a la cancelación del proyecto en México, como asevera la prensa en México. De igual forma, Samuel García, gobernador de Nuevo León, no se ha pronunciado al respecto, pese a que el establecimiento de Tesla en el Estado es insignia de su administración.
]]>
Monterrey (México), 16 feb (EFE).- El arquitecto y escritor colombiano Juan Sebastián Marroquín, hijo del famoso narcotraficante Pablo Escobar, ofreció este viernes una conferencia ante jóvenes de Monterrey, en el norteño estado mexicano de Nuevo León, para exhortarlos a alejarse del mundo de las drogas y del camino de la criminalidad.
Durante la conferencia titulada “Pablo Escobar: Una historia para no repetir” efectuada en el ciclo “Guardianes de Monterrey”, organizado por la administración municipal, el hombre de 47 años dijo que las series de narcotraficantes confunden a los jóvenes y les venden una idea irreal del mundo de los capos de la droga.
“Chicos y chicas: yo estoy seguro de que ustedes tienen hoy en la mente y en sus corazones un montón de información errada. Lo único que nos han hecho es dañarnos la mente porque nos han hecho creer que el camino hacia el éxito es a través de la criminalidad. Nada más mentiroso que eso”, aseguró.
Mencionó que su padre fue un hombre ambicioso que no respetó la vida de nadie que se interpuso en su camino.
Sin embargo, confesó que él decidió no seguir con el legado de su padre y cambió su vida e inclusive su identidad para hacer su propia historia.
Recordó que cuando tenía 16 años juró vengar la muerte de su progenitor.
“Ahí aprendí las consecuencias que tienen para cada uno de nosotros todas las cosas que decimos y cómo el poder de la declaración puede transformar nuestras vidas de manera inmediata. Yo tenía 16 años, amenacé al país y esas amenazas duraron cinco segundos, pero se convirtieron después en más de 30 años de exilio fuera de mi país”, compartió.
Mencionó que ninguna nación los quería acoger, pero desde ahí aprendió que una persona no tiene por qué ser sus apellidos.
“Cuál sería mi vida si yo me hubiera creído que por ser el hijo de Pablo Escobar yo estaba obligado a continuar con su legado criminal”, expuso.
En la actualidad, Marroquín es arquitecto, diseñador industrial, escritor, pacifista y conferencista que afirmó que ha reestructurado su vida.
En entrevista, el conferencista aseguró que los jóvenes prestan atención a su mensaje porque saben que él lo vivió en carne propia.
“Hemos aprendido a lo largo de más de diez años de conferencias que los jóvenes a veces no le dan autoridad a sus padres o a sus maestros. Frente a este tipo de consejos que yo les doy y estas experiencias de vida que yo les comparto, quizás a mí me prestan un poquito más de atención porque saben que la viví ahí adentro”, puntualizó Marroquín.
Por su parte, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, resaltó que en México la juventud cada vez está más asediada por el mundo de las drogas.
“Este tipo de charlas, este tipo de dinámicas es para poder acercar herramientas y sobre todo información útil para las juventudes que puedan asimilar a través de experiencias como la de Sebastián todo ese camino que no se debe de repetir”, explicó.
Pablo Escobar, fundador y máximo líder del Cártel de Medellín, inició su vida delictiva a finales de la década de los sesentas en el mundo del contrabando. En 1970 se convirtió en una pieza clave del tráfico internacional de cocaína.
Su carrera criminal, que dejó una estela de muerte y violencia en Colombia, acabó el 2 de diciembre de 1993 cuando fue abatido a tiros por la Policía en el tejado de una casa en Medellín.
]]>
CIUDAD DE MÉXICO, 5 oct (Reuters) -El secretario de Economía del estado mexicano Nuevo León, Iván Rivas, dijo el jueves que Tesla planea construir en México una fábrica más grande de lo previsto y que los permisos ambientales para la fábrica estarían listos en semanas.
El fabricante de autos eléctricos está también trabajando para terminar los planos de diseño, arquitectura e ingeniería del sitio, agregó el funcionario.
La fábrica de Tesla, del multimillonario Elon Musk, se construiría en Nuevo León, en el norte de México y fronterizo con Estados Unidos.
]]>
En la era moderna, la tecnología ha impactado de manera profunda en diversos aspectos de nuestras vidas, y uno de los campos en los que ha tenido un efecto significativo es la educación. La Universidad Autónoma de Nuevo León ha adoptado una de las herramientas tecnológicas más influyentes: el Sistema de Administración Escolar (SIASE UANL). En este contexto, es relevante analizar cómo el SIASE ha transformado la gestión educativa en la Universidad y cómo los estudiantes de esta institución se benefician de sus ventajas.
El SIASE se ha convertido en un pilar clave en la modernización de la gestión de datos en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde la inscripción y reinscripción de los estudiantes hasta la generación de reportes académicos, esta plataforma tecnológica ha simplificado procesos que antes eran complejos y demandantes en términos de tiempo y recursos.
El impacto del SIASE se siente directamente en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Uno de los beneficios más notorios es la eficiencia en los procesos administrativos. Antes de la implementación del SIASE, los estudiantes debían enfrentar trámites burocráticos que a menudo generaban inconvenientes y retrasos. Con el SIASE, la inscripción y la reinscripción son procesos más ágiles y cómodos, permitiendo a los estudiantes enfocarse en su aprendizaje en lugar de perder tiempo en trámites tediosos.
Otra ventaja es la accesibilidad. Gracias al SIASE, los estudiantes tienen acceso en línea a su información académica, como calificaciones y horarios de clases. Esto brinda una mayor autonomía y la capacidad de monitorear su progreso académico en cualquier momento y lugar.
La adopción del SIASE por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León es solo un ejemplo de la transformación digital que está ocurriendo en la educación superior. La digitalización en las aulas va más allá de la gestión administrativa y se extiende a la forma en que se enseña y se aprende. Las aulas virtuales, las herramientas en línea y los recursos digitales han revolucionado la dinámica educativa, permitiendo un aprendizaje más interactivo y personalizado.
La digitalización no solo ha mejorado la eficiencia en la administración, sino que también ha enriquecido la experiencia educativa de los estudiantes en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Al brindarles acceso rápido a la información académica, el SIASE empodera a los estudiantes para que tomen decisiones informadas sobre su trayectoria educativa. Además, la transparencia en la comunicación entre docentes y alumnos se fortalece, permitiendo una interacción más efectiva y colaborativa.
La Universidad Autónoma de Nuevo León ha dado un paso audaz hacia el futuro al adoptar el SIASE y otras tecnologías educativas. Estas innovaciones no solo hacen que la gestión sea más eficiente, sino que también enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes. Con el SIASE, la información está al alcance de los estudiantes en cualquier momento y lugar, permitiéndoles tomar el control de su educación y asegurando que puedan centrarse en lo que realmente importa: el aprendizaje y el crecimiento personal.
]]>
Pide José Luis Garza al Gobierno de Nuevo León emitir postura oficial sobre libros de texto gratuitos
“Queremos una educación libre de ideologías y adoctrinamientos, que impulse la ciencia y los valores”, asevera el diputado del PRI
Palacio Legislativo, 05-08-2023 (Notilegis).- El diputado José Luis Garza Ochoa (PRI) urgió a Sofía Leticia Morales Garza, secretaria de Educación del Gobierno de Nuevo León, a emitir un pronunciamiento oficial sobre lo que se conoce de los nuevos libros de texto gratuitos.
“Urge una postura del gobierno del estado, ante la incertidumbre de amplios sectores de la población y de asociaciones de padres de familia y grupos magisteriales, que mantienen las dudas en cuanto a los contenidos de los libros de texto, por las denunciadas cargas ideológicas y doctrinas alejadas de la realidad, la ciencia y la práctica de valores”, señaló el también presidente del PRI estatal.
“Queremos saber la opinión de las autoridades de Educación, conocer si han revisado los contenidos, si los aprueban o rechazan, si tienen dudas. Es necesaria una definición, una posición en torno a los libros de texto impulsados por el gobierno de Morena”, solicitó.
El legislador ha recogido opiniones de grupos sociales, de padres de familia y de maestros, quienes están en las aulas frente a los alumnos, y desconocen si se les capacitará para utilizar esos contenidos.
“En el PRI defendemos e impulsamos la calidad de la educación, la ciencia y los valores; le apostamos a la educación libre de ideología y de adoctrinamiento.
“Queremos contenidos académicos al margen de doctrinas e ideologías. Por ello, esperamos una postura del Gobierno de Nuevo León”, concluyó.
Boletín de prensa
]]>
Falta de agua podría ser un factor determinantes en la candidatura de Nuevo León para tener la sede de la nueva planta de Tesla
NOTIPRESS.- Elon Musk anunció que abriría una nueva planta de Tesla en México con una inversión de 10 mil millones de dólares. Sin embargo, el magnate sudafricano tiene una conversación pendiente con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde se determinará en qué estado de la República se instalara.
Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí e incluso la Ciudad de México han levantado la mano para albergar la nueva planta. Pero la cercanía con la frontera de Estados Unidos hace a Nuevo León el candidato favorito para los analistas.
López Obrados cuestionó el 20 de febrero DE 2023 que la producción de vehículos eléctricos de Tesla se desarrolle en Nuevo León, pues dijo que el estado no cuenta con agua.
“Hay ya lugares en el país donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico y uno de los estados que tienen problemas por falta de agua es Nuevo León”, aseguró AMLO.
Por lo anterior, el secretario de Economía de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, aseveró que el tema de agua no afectará las inversiones que lleguen al estado. En ese sentido, el gobierno estatal se encuentra trabajando en pozos someros y profundos y en la construcción de una presa para garantizar la entrega de agua.
Lo anterior, se dio después de que Samuel García, gobernador de la entidad, anticipará la llegada de Tesla al Estado. Semanas atrás, se había observado a García hablar con Musk.
Agua, ¿un factor crucial?
Durante el 2022, Nuevo León se vio abatido por sequías en prácticamente todo su territorio. En julio de dicho año, el embalse de la presa Cierra Prieto se redujo a 0.5 por ciento, informó la NASA.
En ese contexto, políticos se oponen a que Nuevo León sea la sede de la nueva planta de Tesla, pues podría sobrexplotarse. Sin embargo, datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señalan que la entidad no se vería afectada.
Anualmente, 4.5 mil hectómetros cuadrados disponibles en tierras neoleoneses, el 30.27% se destina a agricultura, 12.36 al abastecimiento público y 1.95 en industria autoabastecida sin termoléctricas. Sin embargo, si Tesla produjera los 150 mil vehículos hechos en Texas durante el 2022, en Nuevo León gastaría el 0.01% de agua.
Diversos analistas señalan a las tierras neoleoneses como el destino más probable para la empresa de vehículos eléctricos del magnate, pues cuenta con acceso rápido a Estados Unidos y una fuerza laboral calificada. Además, Musk ha trasladado a Texas varias de sus empresas, tales como Tesla y Star Link, por lo cual si se instala en el estado norteño mantendría cerca su red de instalaciones estratégicas.
]]>
AMLO señaló que esta alianza busca impulsar el desarrollo de la industria automotriz en México
NOTIPRESS.- Durante la conferencia presidencial del miércoles 8 de febrero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que existen planes para construir plantas de Tesla en Nuevo León e Hidalgo. Con respecto a la segunda ubicación, el mandatario comentó la posibilidad de colocar una planta en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Este anuncio ocurrió en un contexto de iniciativas de desarrollo de la industria automotriz en el país, así como el impulso de otros sectores relacionados. Medios locales de Hidalgo informaron que autoridades empresariales y de turismo anticipan una derrama económica elevada por la infraestructura de las plantas. Asimismo, por su proximidad al aeropuerto AIFA, el turismo y el comercio podrían recibir importantes beneficios económicos; tanto para Tesla, como al país.
Si bien la información sobre Tesla fue mencionada por el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, y el canciller Marcelo Ebrard, los comentarios del ejecutivo federal confirmaron las especulaciones sobre el tema. Aunado a ello, declaraciones del canciller compartidas por Xataca indicaron que el Gobierno de México trabaja con la compañía de automóviles desde hace un año y medio.
No obstante, el medio Nikkei Asia indicó que los acuerdos específicos para la construcción de plantas automotrices en estas entidades no se encuentran establecidos. Esta información fue proporcionada el 27 de enero de 2023 por Emmanuel Loo, subsecretario de inversión de la Secretaría de Economía.
El interés por traer instalaciones de Tesla al país se debe al impulso de la industria automotriz y el desarrollo de las energías sostenibles, informó AMLO. Según el mandatario en la “mañanera” del 8 de febrero, esta medida tiene precedentes importante en el país, tales como el establecimiento de la planta BMW en San Luis Potosí.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, compartió un tweet de Elon Musk con respecto al Master Plan 3, que tendrá sede en Texas el primero de marzo de 2023. A través de su cuenta oficial de Twitter, el CEO de Tesla confirmó que este plan consiste en una estrategia de inversión para el futuro de la energía sostenible.
Cabe mencionar que el primero de febrero, durante la presentación “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, Marcelo Ebrard confirmó: México tiene una ruta estratégica para el beneficio de esta industria. Bajo esta línea, el Gobierno de México comentó que el plan considera hasta 48 mil millones de dólares en inversiones, las cuales tendrán mayor valor ante la transición energética.
Según cifras se Investing, Tesla tiene el objetivo de contar con 100 mil empleados en sus plantas en todo el mundo, lo cual impulsa el desarrollo de infraestructura. Este hecho se vio reflejado del 10 de febrero en Ontario, Canadá, cuyo gobierno trabajará con Tesla para construir la planta de baterías eléctricas más grande del país. Con una inversión de 50 millones de dólares, el proyecto aportará 250 megavatios y ayudará a crear empleos en la región.
]]>
Luego de 15 años en México, Panduit abre una nueva planta para agilizar sus operaciones y generar más empleos
NOTIPRESS.- El fabricante en soluciones de infraestructura eléctrica y de red, Panduit anunció la apertura de su segunda planta en Apodaca, Nuevo León, México. Esto representó para la compañía una mejora en procesos y un refuerzo de su cadena de suministro en productos seleccionados a pedido (MTO) y la generación de nuevos empleos.
Carlos Arochi, director de Panduit Latinoamérica declaró en información para NotiPress que esta decisión estratégica es un paso para agilizar los tiempos de respuesta de la compañía y mejorar el servicio. Asimismo, la producción en la planta ubicada en Monterrey pueda atender junto con la de Apodaca las necesidades reales del mercado.
“Nuestra decisión integra ambas plantas para gestionar mejor las soluciones tecnológicas, además de tener una respuesta rápida y eficiente ante la demanda actual”, puntualizó Arochi. De acuerdo con la compañía, el nuevo edificio abarca 7 mil 803 metros cuadrados y comenzó a operar desde enero de 2022.
Del mismo modo, Jorge Bleizffer, gerente comercial de Panduit zona norte, occidente y pacífico en México destacó que la industria mexicana continúa creciendo de forma favorable. “La región muestra un claro interés en la transformación digital, estamos seguros que las inversiones durante estos 15 años en Nuevo León, apoyarán de manera significativa en México”, puntualizó.
Al cierre de 2022, se espera que la compañía pueda generar 280 nuevos empleos directos en la región como resultado de las actividades mismas de la planta. Crear una nueva sede en Nuevo León también le permitió a la firma poder dar abasto a sus clientes debido a la alta demanda de sus productos.
Por ejemplo, algunos de sus artículos insignia, entre ellos terminaciones eléctricas, gabinetes, control térmico o racks para entornos industriales y empresariales son enviados a América del Norte, Asia y Europa. Debido a esto, la compañía optó por abrir una nueva planta, en un momento cuando celebran su 15 aniversario y desde su inauguración en 2007 ha creado poco más de 750 empleos.
Los expertos en Panduit detallan que es una empresa enfocada al cliente a través de la creación de flujos contínuos de productos, software y soluciones para alcanzar sus objetivos comerciales. Igualmente, cada una de sus sociedades tiene el objetivo de desarrollar una estrategia de conectividad sobre una base la cual puede ser escalable, precisa, segura y confiable a largo plazo.
Es por ello que en Panduit tiene como principal idea la innovación, investigación y desarrollo de productos de alta calidad. Con ello, se espera que todos sus socios comerciales y usuarios de la empresa tengan acceso al arte y ciencia de conectar en los negocios.
]]>
Dos terceras partes de los estados mexicanos fueron afectados por la escasez de agua
NOTIPRESS.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló impactantes fotos del satélite Landsat 8 que muestran la presa Cerro Prieto, en el estado mexicano de Nuevo León, entre 2015 y 2022, durante el mes de julio. Landsat es un proyecto nacido en 1972 por la agencia estadounidense y su propósito es la observación terrestre. El satélite Landsat 8, su versión más reciente, fue enviado a órbita en febrero de 2013.
Nuevo León sufre por la escasez del líquido vital al punto de involucrar al gobierno federal para hacer frente a la crisis hídrica. Los niveles de agua en el embalse de Cerro Prieto construido en la década de 1980 disminuyeron en años recientes a su punto más bajo hasta el momento. Fue durante julio de 2022 que el embalse se redujo al 0.5% de su capacidad, es decir, unos 392.246.640 millones de metros cúbicos, informo la NASA.
Monterrey, capital de Nuevo León y segunda área metropolitana más grande de México, tiene una dependencia completa del embalse de Cerro Prieto en términos del suministro de agua. La crisis hídrica por agotamiento del vital líquido obstaculiza a industrias, agricultura y turismo, sostiene en un comunicado la NASA, accedido por NotiPress.
Samuel Garcia, gobernador de Nuevo León, anunció el 24 de julio en su cuenta de Twitter la elaboración de un plan para evitar futuras crisis de escasez de agua, de cara a 2050.
La administración del presidente López Obrador había dado su compromiso de asistencia a Nuevo León y Jalisco, en tanto llegaban las lluvias.En particular, el Gobierno federal comprometió recursos para modernizar la Presa Libertad. Si bien el el gobernador de Nuevo León declaró “nos fue de lujo” en las reuniones con la administración Federal, las acciones aún son insuficientes para la gravedad de la crisis por falta de agua.
De acuerdo al comunicado de la NASA, a finales de junio de 2022, el 66% del territorio mexicano se encontraba en condiciones de sequía, afectando a más de 21 millones de personas. En este sentido, los estados norteños que limitan con la frontera de Estados Unidos fueron los más afectados.
]]>
Monterrey, Nuevo León, a 01 de diciembre de 2021 Después de año y medio de aislamiento a causa de la pandemia por Covid-19, un nuevo reto se hizo presente: garantizar que el retorno a clases presenciales, se diera de manera digna y segura para los estudiantes, padres de familia, personal docente y la sociedad en general.
A través de la iniciativa “Apadrina una Escuela”, Clarios se une a la causa por medio de la ONG Comunidar, sumando esfuerzos necesarios para dotar de espacios dignos y seguros a 4 escuelas ubicadas en localidades vulnerables de Nuevo León, beneficiando a más de 2,400 estudiantes.
Más de 220 voluntarios, 160 de ellos empleados y familiares de Clarios, aportaron toda su energía, para rehabilitar las escuelas primarias: “Ernesto Zertuche” y “Héctor Ismael Aguilar Rubio”, así como las secundarias No. 115 “Profesor Álvaro Garza García” y No. 3 “Manuel Acuña Narro”.
La restauración de las escuelas, ubicadas en los municipios de Ciénega de Flores y Escobedo, también contó con la suma de esfuerzos de contratistas de Clarios.
“Apadrina una Escuela”, busca que empresas y sociedad civil, junto con el gobierno del estado, apoyen a las escuelas con sus necesidades básicas para que niños y jóvenes tengan un regreso digno después de más de 18 meses de no estar en las aulas.
PROPÓSITO RECARGADO
Después de una desconexión de año y medio, las escuelas necesitaban volver a cargar baterías para cumplir su propósito de una manera digna y segura. Al apadrinar una escuela, le damos la oportunidad a niñas y niños de continuar con su educación de manera digna, plena y segura”, aseguró Ana Margarita Garza, Directora de Asuntos Públicos de Latinoamérica para Clarios.
“Esta suma de esfuerzos significó contribuir con el potencial de las y los estudiantes para asegurarles una educación de calidad en su regreso a clases”, compartió.
Las tareas de rehabilitación, llevadas a cabo entre el 16 y el 23 de octubre pasados, consistieron en: limpieza de áreas verdes; pintura de exteriores, salones y barandales; trabajos de reparación en fachadas y pisos; cambio de herrajes; sustitución de pizarrones y arreglo de tableros, entre otros.
Esta iniciativa se alinea al Plan de Sostenibilidad de Clarios, que compromete a la empresa a dejar el mundo mejor de lo que lo encontraron, permitiendo que las comunidades donde opera tengan un crecimiento inclusivo y sostenible.
Como una extensión de su compromiso con la responsabilidad social, la empresa cuenta con Fundación Clarios, para apoyar el desarrollo sostenible local a través de salud infantil y medio ambiente, comunidades sostenibles e innovación y emprendimiento en economía circular.
“Para Clarios, son importantes este tipo de acciones porque nos permiten generar valor a nuestras comunidades y regresarles un poco de lo mucho que nos brindan, pues no sólo trabajamos con clientes, colaboradores y proveedores, sino también con las comunidades”, concluyó Ismael Salinas Rendón, Director General de Clarios para México, Centroamérica y el Caribe.
ACERCA DE CLARIOS:
Clarios es líder mundial en soluciones inteligentes de almacenamiento de energía. Nos asociamos con nuestros clientes para cumplir con la creciente demanda de un mercado que busca soluciones más inteligentes, a escala mundial. Nuestros 16,000 empleados desarrollan, fabrican y distribuyen un portafolio de tecnologías en evolución para virtualmente todo tipo de vehículos. Tecnologías que ofrecen en forma única desempeño sostenible de última generación y brindan confiabilidad, seguridad y confort a la vida cotidiana. Agregamos valor a cada eslabón de la cadena de abastecimiento, contribuyendo al progreso de las comunidades que atendemos y del planeta que todos compartimos. Clarios, como empresa signataria del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde el 2020, está comprometida a alinear nuestras estrategias y operaciones con los principios universales enfocados en los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y anti-corrupción. Clarios es una subsidiaria de Brookfield Business Partners, compañía de servicios comerciales e industriales dedicada a ser dueño y operar negocios de alta calidad que se benefician por barreras de entrada y/o bajos costos de producción.
Boletín de prensa
]]>Palacio Legislativo, 09-07-2021 (Notilegis).- La diputada Paola González (Morena) exhortó a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a la Secretaría de Bienestar y al Conalep, para que de manera inmediata realice las investigaciones y sanciones pertinentes a raíz de un presunto caso de corrupción y fraude por parte de dos profesores de dicha institución del municipio de Cadereyta, Nuevo León, quienes fueron denunciados por sus alumnos de robar las becas “Benito Juárez”.
Por medio de un comunicado, la diputada dijo que de acuerdo con una investigación por parte del medio local “Periódico La Encuesta”, el 24 de junio del presente año, José Juan de L. y Jorge Alberto C. S., profesores del Conalep en Cadereyta, fueron denunciados ante el CODE por el delito de corrupción de menores, del cual se presume traficaban con información de la institución y por medio de los menores cobrar las becas “Benito Juárez”.
Algunos padres de las posibles víctimas presentaron material gráfico como prueba, el cual fue grabado por el grupo de menores, en los cuales se muestran algunos de estos incidentes. Los padres señalan que los profesores de Conalep utilizaban a sus hijos para cobrar las becas, trasladándolos a tiendas Elektra, a las cuales eran llevados con chantajes para que pudieran cobrar el dinero en el Banco Azteca, ya que este realizaba el pago correspondiente al código QR que no les pertenecía.
“En la Cuarta Transformación no podemos pasar por alto los actos de corrupción, mucho menos dentro de las instituciones del Gobierno Federal. De igual forma, se extiende este exhorto a la Secretaría de Bienestar, y a Enrique Ku Herrera, director general del Sistema Conalep, para que en el uso de sus obligaciones realice las investigaciones pertinentes de las personas involucradas que pertenecen a esta dependencia, y realice de inmediato las sanciones pertinentes a que haya lugar”, señaló.
De acuerdo con la investigación, con este procedimiento se estima pudieron cobrar millones de pesos, por lo que cientos de estudiantes no se vieron beneficiados con el apoyo del Gobierno Federal, además de haberles puesto en riesgo invitándolos con chantajes a lugares no aptos para menores de edad.
Boletín de prensa
]]>
Palacio Legislativo, 12-01-2021 (Notilegis).- La diputada Sandra Paola González Castañeda (Morena) exhortó al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León a cumplir con el pago de aguinaldos en favor de las y los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 50.
En un comunicado acusó que el gobernador de la entidad, en contubernio con el líder sindical de la sección 50 del SNTE, José Luis López Rosas, acordaron de forma ilegítima e ilegal el “pago de aguinaldo diferido”, lo que es violatorio de los fundamentos de la certeza jurídica y seguridad social de las y los trabajadores.
Expuso que la Constitución establece que la remuneración de los servidores públicos no podrá ser disminuida durante la vigencia de los presupuestos; “la protección del servicio público y de sus trabajadores debe realizarse de tal forma que el Estado se cerciore que las remuneraciones de estos últimos, sea proporcional al desempeño de los servidores públicos.”
González Castañeda recordó que de no cumplirse con lo establecido se estaría faltando a las obligaciones por parte del Estado mexicano también establecidas en el artículo primero de la Carta Magna.
Añadió que la Ley Federal del Trabajo en diversos artículos, como el 84, 87 y 123, determinan las condiciones y determinaciones para el pago correspondiente al aguinaldo de los trabajadores y que este forma parte del salario.
“Se desprende que el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo de manera ordinaria y permanente, es decir, todo aquello que habitualmente se sume a la cuota diaria estipulada como consecuencia inmediata del servicio prestado,” refirió.
Boletín de prensa
]]>
Solicitan diputadas y diputados de Morena y PT al Congreso local armonizar la normativa de disposiciones convencionales, constitucionales y de la legislación general en materia educativa
Palacio Legislativo, 27-05-2020 (Notilegis).– Diputadas y diputados de Morena y PT exhortaron al Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, a no publicar en el Periódico Oficial del Estado las modificaciones a la Ley de Educación de la entidad, por contravenir diversas disposiciones convencionales, constitucionales y de la legislación general en materia educativa.
Asimismo, pidieron al Congreso local realizar una armonización normativa de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León, apegada a dichas disposiciones.
Lo anterior, en cumplimiento al artículo sexto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, en materia Educativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019.
Las y los diputados presentaron un punto de acuerdo con este propósito, en el que expusieron que al dictaminar la iniciativa se omitió incluir la justificación de algunas modificaciones a la citada ley.
Ejemplificaron que en el artículo 7 de dicha legislación se establecen los fines que tendrá la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y particulares con autorización; sin embargo, con las reformas aprobadas el pasado 21 de mayo, se busca incluir “el desarrollo de actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción”.
“No es posible encontrar ninguna justificación o argumento para sustentar la modificación” antes señalada, asimismo, no contiene en su exposición de motivos, ninguna referencia o líneas argumentativas para entender el porqué de su propuesta.
Esta modificación resulta contraria a diversas disposiciones tanto constitucionales como convencionales en materia de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, entre ellos el que concierne a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
Por lo anterior, pidieron no publicar esta reforma pues violaría disposiciones constitucionales y tratados internacionales de los que México forma parte. E
El exhorto fue presentado por las y los diputados Adela Piña Bernal, María Wendy Briceño Zuloaga, Rosalba Valencia Cruz, Sandra Paola González Castañeda, Mildred Concepción Ávila Vera, Carmen Patricia Palma Olvera, Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Estela Núñez Álvarez, Óscar Rafael Novella Macías y Flora Tania Cruz Santos. Así como Rocío del Pilar Villarauz Martínez, Jorge Luis Montes Nieves, Carmen Medel Palma, Laura Imelda Pérez Segura, Julieta Kristal Vences Valencia, Juana Carrillo Luna, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Azael Santiago Chepi, Laura Martínez González, Francisco Javier Ramírez Navarrete y Erika Mariana Rosas Uribe, de Morena; y José Luis Montalvo Luna (PT).
Boletín de prensa
]]>
Pide a las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, al gobernador de la entidad y a las autoridades de educación federal y estatal pronunciarse respecto a estas recientes modificaciones
Palacio Legislativo, 27-05-2020 (Notielgis).- La diputada Paola González Castañeda (Morena) sostuvo que las reformas aprobadas por el Congreso de Nuevo León en materia educativa para que los padres de familia puedan “vetar” contenidos educativos que no coincidan con sus convicciones éticas, morales o religiosas, son anticonstitucionales y violatorias de derechos humanos.
Exhortó a las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, al gobernador de la entidad, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, así como a las autoridades de educación federal y estatal a pronunciarse respecto a estas recientes modificaciones en Nuevo León.
“El pasado 22 de mayo, el Congreso de Nuevo León aprobó reformas a la Ley de Educación del estado, en las cuales establecen, a nuestro criterio, una argumentación reduccionista y facciosa del derecho fundamental e inalienable de la educación en su sentido más amplio, tanto en lo teleológico como en lo jurídico, político, social y dogmático”, indicó en un comunicado.
González Castañeda aseveró que estas modificaciones son violatorias de derechos humanos, ya que incorpora visiones religiosas y morales en la educación, cuando ésta debe ser laica, de acuerdo con la Constitución Política del país.
”Toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”, argumentó.
Señaló que en estas reformas, los legisladores promueven valores antidemocráticos que menosprecia la convivencia, el Estado constitucional y democrático de derecho y rompen los sistemas universales y regionales de defensa de los derechos humanos recepcionados en el marco normativo, a través del control convencional que los poderes del Estado mexicano deben acatar, cumplir y hacer cumplir.
“La modificación del artículo 7° de la ley, establece que la educación que imparta el Estado deberá desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Dicho razonamiento muestra una preocupante vocación al retroceso de la tolerancia y el respeto a las libertades individuales”, subrayó.
Agregó que su contenido esencial genera en sí mismo un dogma, lo cual es contrario al espíritu científico y académico que mandata el precepto educativo federal, pues su materialización puede inducir a la difusión de ideologías totalitarias y antivalores democráticos como la “enseñanza” contra el aborto y libertad sexual de la mujer o la eutanasia en sus diversas modalidades, en atención a su derecho a la dignidad.
La diputada de Morena reiteró su exigencia a las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos para que estén a la altura de las circunstancias para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pronuncie sobre la interpretación hermenéutica de la convencionalidad de derechos humanos colisionados entre los derechos a la libertad sexual de la mujer, a la vida y a una educación integral de calidad, invocados en la reforma aprobada por el Congreso de Nuevo León.
Boletín de prensa
]]>
En conferencia de prensa, la funcionaria estatal informó que son órdenes del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, que las actividades académicas no se reanuden en escuelas públicas ni privadas, a ningún grado académico.
Aseguró que Nuevo León cuenta con la infraestructura tecnológica, la disposición del magisterio y la voluntad de los estudiantes y padres de familia para poder concluir el ciclo escolar sin que existan más clases presenciales.
“Comunicar a todo el sector educativo que seguiremos trabajando a distancia, reconociendo el gran trabajo que están realizando nuestros maestros, las autoridades educativas y los alumnos”, informó.
“El Gobernador nos indicó que en Nuevo León a nadie vamos a poner en riesgo, es por eso que vamos a continuar con las clases en línea, con clases a distancia, hasta el término del ciclo escolar, es decir hasta el 17 de julio”, agregó.
“La invitación es a todos estar muy atentos a cada una de las actividades, de las estrategias que estamos manejando, en Nuevo León los maestros lo saben, contamos con las herramientas para dar cumplimiento al ciclo escolar 2019-2020”, aseguró.
Al igual que el ciclo escolar, los trámites se estarán realizando solamente en línea y los plazos legales se ajustarán para que no prescriban, según comentó la funcionaria.
Mérida, Yucatán, 20 de agosto de 2019.- El Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hizo gala de precisión y belleza con bailables de los estados de Nuevo león y Jalisco, que presentó a los asistentes al “Lunes de Vaquería”, evento tradicional realizado por el Ayuntamiento de Mérida, en los bajos del Palacio Municipal.
Este tipo de colaboraciones con el municipio de Mérida, brinda la oportunidad a la Universidad de compartir talentos de los jóvenes universitarios y egresados que participan en el Ballet Folclórico de esa casa de estudios, a todos los asistentes a los diferentes espacios culturales de la ciudad, destacó el Secretario de Rectoría, Carlos Echazarreta González.
La UADY también brinda diferentes espectáculos con su programa “Caravana Universitaria”, en la que se llevan los diferentes grupos artísticos universitarios a varios parques de la ciudad.
“Seguiremos trabajando en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, para brindar a los meridanos diferentes actividades culturales”, agregó el directivo.
El responsable del programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, Raúl Lara Quevedo, expresó que estos espacios son importantes como escenarios reales de aprendizaje para los estudiantes, en la cual presentan los resultados sus prácticas en las instalaciones de la UADY y la comparten con la sociedad.
En el evento estuvo presente el regidor Fausto Sánchez, quien agradeció que las autoridades universitarias continúen su trabajo en conjunto para poder brindar espectáculos culturales de calidad.
Para cerrar la “Lunes de Vaquería”, se presentó el Ballet Folclórico titular del Ayuntamiento de Mérida, interpretando diferentes jaranas como el Chinito Coi Coi, las Mujeres que se pintan, El ferrocarril, entre otros.
Boletín de prensa
]]>Es importante que las universidades cuenten con grupos musicales consolidados, para apoyar la formación de los jóvenes.
Mérida, Yucatán, 17 de marzo de 2019.- Con piezas musicales que abarcan del renacimiento hasta el siglo xx, La Orquesta de Cámara de la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se presentó en el concierto de Inauguración, de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2019 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“El evento tiene como propósito exponer a los asistentes datos sobre las obras musicales y los instrumentos que componen el quinteto de metales, el cual es un embajador de la orquesta de la Universidad, y es una puerta para que los estudiantes puedan integrarse al campo profesional de la música”, comento Jorge Orozco Aguirre, miembro de la agrupación.
“Es importante que las universidades cuenten con grupos musicales consolidados, para apoyar la formación de los jóvenes, antiguamente aprendíamos a base de tropezones, ahora los profesionales comparten escenario con músicos consolidados que fortalecen su formación y consolidación, agrego el músico.
Orozco Aguirre, destacó que la agrupación está conformada por músicos profesionales, los instrumentos que conforma al grupo son dos trompetas, corno francés, trombón y tuba.
“Para nosotros es un honor haber sido escogidos como grupo representado de la UANL, para participar en este evento tan importante y esperamos que sea la primera de muchas participaciones en conjunto entre ambas instituciones educativas”, concluyó.
En el concierto estuvieron presentes, José de Jesús Williams, rector de la UADY, Rogelio Garza Rivera como Rector de la UANL, Rodolfo Cobos Arguelles, director de la FILEY, entre otros.
Boletín de prensa
]]>