nueva escuela mexicana – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 04:00:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Conalep Cuautitlán Izcalli inaugura “Aula Colibrí” y moderniza instalaciones escolares https://www.chanboox.com/2025/03/07/conalep-cuautitlan-izcalli-inaugura-aula-colibri-y-moderniza-instalaciones-escolares/ Sat, 08 Mar 2025 03:43:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257622

Notipress.- El Conalep Plantel 108 de Cuautitlán Izcalli invirtió más de 3.3 millones de pesos en infraestructura y equipamiento escolar, beneficiando a 3,149 estudiantes.

Entre las mejoras destaca la creación del “Aula Colibrí”, un espacio diseñado para el aprendizaje práctico con drones, impresoras 3D, un taller de Lego y áreas para desarrollo de proyectos.

Además, con apoyo del IMIFE y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se destinaron 680,667 pesos para rehabilitación de pintura en rejas, trabes y muros.

El secretario de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, resaltó que estas inversiones fortalecen la Nueva Escuela Mexicana, garantizando espacios modernos y seguros para los alumnos.

También se asignaron 1.3 millones de pesos para Alimentos y Bebidas, 819 mil para Enfermería, 547 mil para Informática y 350 mil para Turismo, además de 36 mil pesos para capacitación docente.

]]>
257622
Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/03/06/inaugura-el-gobernador-joaquin-diaz-mena-los-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Fri, 07 Mar 2025 04:12:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257497

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste. Participan Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En este sentido, en el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

“Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades en todos los rincones del estado y el país.

Por eso, Díaz Mena celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes.

Por ello, el mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida.

“La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos”, finalizó el Gobernador.

A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena, como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”.

La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.

En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos.

En ese marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana.

Lo anterior, continuó el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera, así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense, puntualizó.

Estuvieron presentes el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257497
Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-nueva-escuela-mexicana-formara-una-generacion-con-un-estilo-de-vida-mas-saludable-y-libre-de-adicciones-mario-delgado/ Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256964

Participa secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Los alcances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial, aseguró.
Recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país.
La escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 28 de febrero de 2025. En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.

El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.

Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.

Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

Delgado Carrillo señaló también la importancia de dialogar con quienes ejercen acoso escolar, con el propósito de que tomen conciencia de su comportamiento, se sensibilicen sobre su impacto y comprendan las posibles consecuencias extremas para sus compañeros y compañeras.

Informó que en marzo concluirá la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca “Rita Cetina” para más de 5 millones de estudiantes de secundaria, cumpliendo con el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de garantizar a las y los adolescentes el derecho a la educación, y que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para seguir con su trayecto educativo.

Asimismo, mencionó que las asambleas con madres, padres, familias y docentes ya han iniciado en las 67 mil 900 escuelas del nivel Básico que se beneficiarán con el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Además, por primera vez, informó que se atenderán 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró a las y los docentes del país el compromiso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que no habrá ninguna reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecte en ningún sentido al magisterio nacional, ya que este gobierno está del lado de las maestras y los maestros.

Boletín de prensa

]]>
256964
Inaugura titular de la SEP foros de consulta para regular la función docente en todo el país https://www.chanboox.com/2025/02/24/inaugura-titular-de-la-sep-foros-de-consulta-para-regular-la-funcion-docente-en-todo-el-pais/ Tue, 25 Feb 2025 04:02:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256469

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.
A partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta; se realizarán del 25 de febrero al 11 de marzo en cada una de las entidades del país, para recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas.
La desaparición de la Usicamm no es una simulación; representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país, afirmó.

Secretaría de Educación Pública | 24 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de las maestras y los maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la Usicamm y dar paso a un sistema transparente, libre de corrupción, influyentismo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que afecte la labor docente.

“Necesitamos construir un nuevo sistema de las maestras y los maestros que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales de su actuación; donde las autoridades educativas de cada entidad federativa asuman sus obligaciones y existan responsabilidades por el incumplimiento de las mismas”, subrayó.

En el auditorio Aurora Jiménez de Palacios del recinto legislativo de San Lázaro, y acompañado de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, el titular de la SEP señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.

Destacó que la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) no es una simulación, ya que representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país.

Reiteró que el Gobierno de México concibe a las y los docentes como agentes de la transformación social y garantes del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, señaló que ese reconocimiento se manifiesta en el respeto a sus derechos laborales y en la implementación de políticas que mejoren sus condiciones de trabajo, salarios y desarrollo profesional.

El secretario de Educación Pública recordó que, junto con las y los docentes, se diseñó el Plan de Estudios 2022 y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, destacó la implementación del programa La Escuela es Nuestra, destinado a dignificar los planteles escolares en las 32 entidades del país.

Consideró que el nuevo sistema debe contribuir a la actualización y desarrollo permanente de las y los maestros, al establecimiento de mecanismos que permitan su crecimiento y al fortalecimiento de la relación laboral con el Estado para favorecer la participación activa de los actores del sistema.

El titular de Educación invitó a maestras y maestros, diputadas y diputados, senadoras y senadores, representaciones sindicales y autoridades educativas del país a reflexionar sobre los siguientes rubros:

  • Transparencia y corrupción.
  • Elementos para la valoración de la vocación docente y directiva.
  • Mejoras a los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
  • Participación de maestras y maestros, así como de la representación sindical.
  • Temas específicos sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como personas con discapacidad.

Informó que a partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta y del 25 de febrero al 11 de marzo se realizarán en cada una de las entidades del país, con el objetivo de recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas de las y los involucrados.

“Sigamos trabajando por una república educadora y humanista, donde se garanticen los derechos de quienes acompañan con vocación y compromiso a los futuros profesionistas y trabajadores que seguirán poniendo en alto los valores de esta nación. Cuidemos y reivindiquemos a nuestro querido y valioso magisterio”, concluyó.

Estuvieron presentes la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, entre otros.

También participaron el senador y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad del Grupo Parlamentario de Morena, senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández; la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Mayela Gómez Maldonado; así́ como el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores.

Boletín de prensa

]]>
256469
Fortalecerá Conafe Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora en mil 277 escuelas de San Luis Potosí https://www.chanboox.com/2025/02/23/fortalecera-conafe-comunidades-de-aprendizaje-en-relacion-tutora-en-mil-277-escuelas-de-san-luis-potosi/ Mon, 24 Feb 2025 04:23:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256368 En 2024, se benefició a 428 escuelas de los niveles de preescolar, primaria regular e indígena, secundaria técnica y general, así como telesecundaria.
Renueva Conafe convenio de colaboración con el gobierno de San Luis Potosí, con vigencia hasta septiembre de 2027, que beneficiará a las 849 escuelas faltantes de Educación Básica que imparte servicios educativos a 8 mil niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Secretaría de Educación Pública | 23 de febrero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), fortalecerá a las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora de las mil 277 escuelas totales de Educación Básica del sistema regular en el estado de San Luis Potosí y con ello reducir el rezago educativo que existe en la entidad.
En 2024, por medio de un convenio de colaboración entre el Conafe y el gobierno de San Luis Potosí, se benefició a 428 escuelas de los niveles de preescolar, primaria regular e indígena, secundaria técnica y general, así como telesecundaria concluyendo su vigencia en diciembre del año pasado.
Al renovar este acuerdo, que estará vigente hasta septiembre de 2027, el Conafe busca que las y los maestros que brindan atención en las 849 escuelas de Educación Básica faltantes y donde estudian 8 mil niñas, niños y adolescentes fortalezcan su formación pedagógica y con ello atender a las mil 277 escuelas del sistema regular en San Luis Potosí.
Al firmar la renovación del convenio el titular del Conafe, Gabriel Cámara Cervera, afirmó que el trabajo entre los distintos niveles de gobierno fortalece el avance de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y coadyuva como eje transversal para la atención de los centros escolares que presentan rezago educativo.
Subrayó que ahora el reto es que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) también se conviertan en Comunidades de Aprendizaje, como lo viene impulsando el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en apego a los lineamientos de la NEM.
A su vez, el secretario de Educación estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que estas acciones de fortalecimiento académico ofrecen al docente más libertad, “les ha permitido ser más creativos y desarrollar su actividad con mucho éxito”.
Este trabajo conjunto, fortalecerá los saberes locales, curriculares, pedagógicos, disciplinarios y experienciales de los docentes; asimismo, promoverá la mejora continua en su práctica y acompañamiento, con lo que se avanza para concretar una educación humanista, comunitaria, inclusiva y dialógica que responde a las necesidades actuales del país.
En este acto que se realizó en la sede del Consejo en la Ciudad de México contó con la participación de la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar, Pilar Farrés González Saravia, y el coordinador del Conafe en San Luis Potosí, César Vázquez Jiménez.

Boletín de prensa

]]>
256368
Desde las aulas se trabaja por un México que reconozca y valore la diversidad y riqueza de las lenguas maternas e indígenas https://www.chanboox.com/2025/02/21/desde-las-aulas-se-trabaja-por-un-mexico-que-reconozca-y-valore-la-diversidad-y-riqueza-de-las-lenguas-maternas-e-indigenas/ Sat, 22 Feb 2025 03:59:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256243

El titular de la SEP puso en marcha diversas actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Afirmó que la Secretaría de Educación Pública reconoce la importancia y la necesidad de construir y fortalecer la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional.
En el marco de ambos eventos, el titular de la SEP encabezó el “Maratón por la lectura. Mi lengua es mi derecho”, con la lectura en español del texto “Cuando muere una lengua” de Miguel León-Portilla.
Participan 100 alumnas y alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta en la lectura colectiva “El Canto del Cenzontle”.

Secretaría de Educación Pública | 21 de febrero de 2025. Al poner en marcha las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se trabaja para que, desde las escuelas, se logre un México que reconozca y valore la diversidad y riqueza de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos, “que nos hacen sentir muy orgullosos y nos hacen amar cada día más a este gran país”.

Desde el Patio del Trabajo de la sede histórica de la SEP y en medio de una fiesta cultural llena de baile, música, pintura y lecturas colectivas, Delgado Carrillo señaló que reconocer, valorar, pero sobre todo fortalecer el uso de las lenguas indígenas en los diferentes espacios de la vida pública no es una tarea que atañe únicamente a los pueblos indígenas, afromexicanos o comunidades equiparables.

“Esta tarea nos atañe a todas y todos, porque perder una lengua, como señaló en múltiples ocasiones Miguel León-Portilla, es una manera de empobrecer a la humanidad. Es apagar una forma de pensar, de amar y de rezar”, expuso.

Por ello, agregó, para la SEP la desaparición de una lengua materna no es culpa de las familias ni de los maestros, ya que es un problema estructural que no solo atraviesa el Sistema Educativo Nacional, sino que nos involucra a todos como sociedad.

Ante esto, Delgado Carrillo manifestó que, desde la Secretaría de Educación Pública, se reconoce la importancia y necesidad de construir y fortalecer la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional.

El titular de la SEP informó que México es un país plurilingüe y pluricultural, donde conviven 70 lenguas nacionales: 68 indígenas, además del español y la lengua de señas mexicana.

Para atender esta diversidad, el secretario comentó que se llevó a cabo la traducción e interpretación a 20 lenguas indígenas de 180 títulos de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, a través de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe y las Universidades Interculturales, “un proyecto sin precedentes en la historia de la educación pública en México”.

Además, abundó, se crearon nueve Universidades Interculturales, cinco Instituciones de Educación Superior con perspectiva intercultural en los subsistemas Politécnico-Tecnológico y 26 Normales Interculturales, sumando un total de 40 Instituciones de Educación Superior con perspectiva de interculturalidad creadas entre 2018 y 2024, a través de la Subsecretaría de Educación Superior.

Otro avance, afirmó, fue la creación de múltiples materiales en lenguas indígenas desde el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe.

Anunció que, en congruencia con el artículo tercero constitucional y la Nueva Escuela Mexicana, se espera que la nueva Ley General de Educación Media Superior incorpore de manera fundamental la interculturalidad.

Al encabezar las Jornadas de diálogo y reflexión sobre el plurilingüismo en la transformación del Sistema Educativo Nacional (SEN), la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, comentó que la celebración del Día de la Lengua Materna resalta las expresiones y las formas de comunicarse de las personas en sus comunidades y regiones, y afirmó que el lenguaje expresa la forma en la que se percibe el mundo.

En su intervención, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) Luciano Concheiro Bórquez, compartió con las y los asistentes que, en el edificio sede de la SEP, convergen múltiples símbolos y representaciones de los pueblos originarios que resaltan la riqueza de la historia cultural del país; la última Tlaltecutli, la diosa/dios de la tierra que se exhibe en el museo de sitio, las fiestas y carnavales de los pueblos originarios del país, las danzas tradicionales  y las luchas por la transformación plasmadas por muralistas como Diego Rivera en sus patios y corredores.

Por su parte, la directora general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, afirmó que reconocer las lenguas nacionales y ancestrales del país contribuye a la erradicación de las desigualdades, el racismo, la discriminación y la exclusión, con el fin de construir una sociedad donde la igualdad sea un principio fundamental.

A su vez, la diputada Gloria Sánchez López, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, señaló que este tipo de actividades fortalecen el plurilingüismo como pilar de la transformación del Sistema Educativo Nacional (SEN), ya que representa una de las mayores riquezas de los pueblos originarios.

La diputada federal afromexicana Rosa María Castro Salinas, de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, señaló que el reconocimiento de las danzas tradicionales, al igual que el de las lenguas indígenas, constituye un acto de resistencia de los pueblos originarios para preservar la diversidad y fomentar su uso. Destacó que en Oaxaca existen 16 lenguas indígenas y alrededor de 300 variantes, lo que evidencia la riqueza cultural del territorio nacional.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, resaltó el esfuerzo de la SEP para preservar los valores y riqueza cultural de las comunidades indígenas; señaló que es necesario mantener los esfuerzos para proteger las riquezas culturales del país y terminar con los estigmas que existen sobre los pueblos originarios.

El director de Patrimonio Cultural de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Nelson Vázquez Merino, sostuvo que las lenguas indígenas permiten a las comunidades decir lo que piensan, defender lo que representan y externar lo que necesitan; comentó que as reformas al artículo 2 constitucional permiten que, desde que la educación, medios de comunicación y espacios productivos, las lenguas indígenas continúen vivas y prevalezcan como lenguas maternas.

Maratón por la lectura. Mi lengua es mi derecho

Como parte de las actividades conmemorativas, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, acompañado de 100 alumnas y alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, encabezó el “Maratón por la Lectura. Mi lengua es mi Derecho”.

Delgado Carrillo hizo la lectura en español del texto “Cuando Muere una Lengua”, el cual también fue leído en lengua tojol-ab’al de la lectura “Cuando Muere una Lengua” a cargo de la maestra María de los Ángeles Gordillo Castañeda.

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, leyó en español el Popol Vuh, mientras que la traducción del texto a la lengua Jiak Noki (Yaqui) estuvo a cargo de la directora de Educación Indígena del estado de Sonora, Lic. Laura Manuela Hernández Urzúa.

Todas y todos los asistentes al evento acompañaron a las y los alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, en la lectura colectiva de “El Canto del Cenzontle”.

Durante el maratón, el grupo de baile de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural de Oaxaca ofreció a los asistentes la danza “Los Diablos”. Vicente Ortega, artesano de Tlaxcala, elaboró un tapete colorido con artículos representativos de esa entidad.

El artista mazateco Filogonio Naxín, quien ha expuesto su obra en Nueva York, pintó un cuadro conmemorativo del evento que será exhibido en el Museo Vivo del Muralismo.

Alumnas y alumnos de la Universidad Intercultural de Tlaxcala realizaron una Ceremonia Tradicional de su estado.

Finalmente, dentro de las Jornadas, se llevaron a cabo los paneles “La reforma al artículo 2° constitucional en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y su trascendencia en la Secretaría de Educación Pública” y “Las lenguas nacionales como lenguas para la transformación de generaciones libres”, en los que participaron representantes de las Secretarías de Educación Pública y de las Mujeres, del INPI, Universidad de las Lenguas Indígenas y legisladores federales.

Boletín de prensa

]]>
256243
Refrenda titular de la SEP compromiso para dignificar el sistema de Universidades Interculturales en el país https://www.chanboox.com/2025/02/20/refrenda-titular-de-la-sep-compromiso-para-dignificar-el-sistema-de-universidades-interculturales-en-el-pais/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256104

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con las y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país.
Destaca la pertinencia de sus planes y programas de estudio, ya que construyen su oferta educativa considerando las necesidades de sus comunidades.
En todo el país existen 21 universidades interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes, informó la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló la necesidad de dignificar el sistema de Universidades Interculturales. “No es un sistema marginal ni uno que deba recibir recursos solo cuando sobran; debe ser una prioridad, pues la labor que realizan fortalece nuestra identidad y es invaluable”, afirmó.

En reunión con las rectoras y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país, realizada en el Salón Coro Alto del edificio sede de la Secretaría, el titular de la SEP destacó la pertinencia de sus planes y programas de estudio en comparación con los sistemas tradicionales. Mencionó que estas instituciones diseñan su oferta educativa con base en las necesidades de sus comunidades.

“Me gusta mucho que su oferta académica esté vinculada con la realidad de sus comunidades, es lo contrario a los sistemas tradicionales. Ahora estamos haciendo un esfuerzo para que las carreras técnicas se alineen con la vocación productiva de las regiones. Ustedes construyen su oferta educativa junto con la comunidad, lo que la hace verdaderamente relevante”, señaló.

Delgado Carrillo aseguró que este modelo de aprendizaje influye positivamente en la permanencia de las y los jóvenes en sus comunidades, lo que lo hace aún más valioso. Por ello, refrendó el compromiso de la dependencia para visibilizarlo y fortalecerlo.

Planteó a las y los rectores establecer una alianza con la Secretaría de Cultura para que las Universidades Interculturales se conviertan en centros de promoción de la riqueza cultural de sus regiones. Propuso que estos espacios fomenten las artes, los oficios, la gastronomía y las artesanías entre las y los jóvenes, con el objetivo de que estas expresiones trasciendan a las generaciones futuras.

“Este es un proyecto dedicado a fortalecer nuestra cultura, además de promover el aprendizaje y el desarrollo que la educación, por sí misma, puede generar. Vamos a estar cerca de ustedes y los vamos a apoyar”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, informó que en todo el país existen 21 Universidades Interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes. Destacó que estas instituciones pueden llevar a cabo sus actividades gracias a las políticas de austeridad del gobierno federal que, en coordinación con los estados donde se ubican, les permite recibir los recursos suficientes.

Expuso que la diversidad cultural de México lo convierte en el segundo país con mayor riqueza de este tipo en el mundo. En este contexto, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la educación como un eje fundamental de su gobierno.

Por esta razón, agregó, la educación intercultural es un pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), permitiendo conservar las tradiciones de manera educativa, incluyente y fraterna, es decir, con un enfoque humanista.

En su oportunidad, la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, destacó que en el gobierno de la Cuarta Transformación se brinda un apoyo significativo a la educación intercultural.

Así, explicó que cinco Universidades Tecnológicas han adoptado un enfoque intercultural debido a su ubicación y actualmente atienden a comunidades en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua; Etchojoa, en Sonora; El Mezquital, en Durango; El Nayar, en la Sierra de Nayarit; Calakmul, en Campeche; y la Sierra Hidalguense.

Asimismo, informó sobre la reciente fundación de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Oaxaca y la Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo, donde el zapoteco ya forma parte del currículo académico.

Al concluir el encuentro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió de parte de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales el documento de propuesta “Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Interculturales”.

Boletín de prensa

]]>
256104
La Nueva Escuela Mexicana es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/19/la-nueva-escuela-mexicana-es-la-reforma-pedagogica-mas-importante-desde-jaime-torres-bodet-mario-delgado/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255951

El titular de la SEP participa en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Aseguró que nunca más habrá expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo.
Son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa, señaló.
Sostuvo un diálogo abierto y franco con docentes del país, quienes expusieron sus necesidades en las comunidades escolares, así como propuestas para mejorar el sistema educativo.

Secretaría de Educación Pública | 19 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet, ya que ha impactado directamente en la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa un gran avance para la educación en México.

Durante su participación en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) en el Auditorio Fausto Vega, en la alcaldía Iztapalapa, destacó que la autonomía profesional es una de las principales características de la NEM, además de que pone en el centro a la comunidad educativa.

Asimismo, resaltó que la NEM incorpora valores y en sus ejes transversales, temas como la vida saludable y el respeto a la igualdad. En sus ejes articuladores, busca formar ciudadanos críticos y participativos.

Acompañado por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, y el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado Carrillo señaló que la autonomía profesional debe ser un proceso permanente, en el que la experiencia en el aula nutra al Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este sentido, enfatizó que la NEM no es un modelo rígido e intocable, sino un proceso dinámico. “La enseñanza es un tema en constante evolución. Las mejoras, los cambios, las propuestas, las diferencias, qué le quitamos, qué le ponemos, qué mejoramos, qué sumamos y cómo lo reflejamos en los materiales educativos, deben surgir de la experiencia en el aula de las y los maestros”, afirmó.

Ante maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores de 16 estados del país, Delgado Carrillo insistió en que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben convertirse en comunidades de aprendizaje, en lugar de espacios burocráticos.

“Para que esas reuniones del último viernes de cada mes, en lugar de centrarse en temas burocráticos o cargas extraescolares, sean espacios para reflexionar sobre lo que ocurre en el aula: ¿Cuáles son los problemas de nuestra escuela? ¿Cómo involucramos a la comunidad? ¿Cómo mejoramos la educación? Porque esto enriquecerá enormemente el aprendizaje y beneficiará a nuestras niñas y niños”, expresó.

En este contexto, el titular de la SEP celebró la existencia de este foro de discusión y diálogo, subrayando que “en la Nueva Escuela Mexicana y con la autonomía profesional docente, son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa. Nunca más expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo”.

Afirmó que “el sistema educativo debe construirse de abajo hacia arriba. Ustedes generan este círculo virtuoso en favor de nuestras niñas y niños, y así ejercemos plenamente lo que marca nuestra Constitución y lo que nos ha pedido nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum: que la educación sea un derecho, no un privilegio, ni una mercancía”.

Durante el foro, Mario Delgado Carrillo sostuvo un diálogo abierto, libre y franco con docentes, quienes no sólo expusieron las necesidades y requerimientos de sus comunidades escolares, sino que también presentaron propuestas para mejorar el sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
255951
Inicia SEP consulta nacional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/inicia-sep-consulta-nacional-para-la-construccion-del-anteproyecto-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255811 El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la nueva ley debe garantizar el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior.
Habrá seis foros regionales para presentar propuestas: subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Contribuiremos con el Gobierno de México en la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior: Luis González Plascencia, titular de la Anuies.
El secretario general del SNTE, senador Alfonso Cepeda Salas, invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa, sino un acto de justicia: María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el arranque del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.

Por ello, agregó, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

Expuso que se busca preparar a las y los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales científicos y tecnológicos.

Delgado Carrillo destacó que se trata de una formación integral que no sólo oriente a los estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacite para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.

“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de Media Superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior” aseguró.

El titular de la SEP convocó a las y los asistentes a trabajar juntas y juntos para que esta nueva ley consolide la Educación Media Superior como un eslabón sustancial en la trayectoria educativa y la vida misma.

Tenemos, señaló Delgado Carrillo, la enorme oportunidad de hacer equipo, de unir esfuerzos y voluntades con las familias, con las maestras y maestros, con la sociedad en general, para hacernos cargo de la generación más grande de jóvenes que hemos tenido cómo país y que puedan ejercer su derecho a la educación, darle forma a su proyecto de vida; aportar a su comunidad, a su nación y echar a volar sus sueños.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, expuso que es necesario y urgente construir una nueva Ley de Educación Media Superior, para atender a las y los jóvenes, que estén en las escuelas y aprendan a construir comunidad, además de que su conocimiento les permita enfrentar los retos de este siglo.

Consideró que se debe trabajar de manera conjunta para que todas y todos los alumnos nunca más sean discriminados y puedan tener el mismo camino hacia la Educación Superior, como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para elaborar la ley, Rodríguez Mora informó que se realizarán seis foros regionales: el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí.

Comentó que las y los interesados en participar pueden registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ y analizar cómo mejorar la educción y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, señaló que se inicia hoy, una nueva etapa en la educación de nuestro país.

“Con el arranque de estos foros ponemos en marcha un proceso de transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental”, señaló.

Agregó que se han propuesto trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.

González Placencia expresó que, para la Anuies, es un verdadero privilegio desde estos foros, contribuir con las autoridades del gobierno de México a la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que imprima fortaleza, cobertura al Sistema Nacional de Educación para avanzar hacia un escenario justo, incluyente y sostenible.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que México tiene la gran oportunidad de transformar al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión.

El también senador de la República invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.

“Hoy podemos construir un sistema de Educación Media Superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes. Una Educación Media Superior que ponga las bases para que nuestros jóvenes sigan adelante con sus estudios, pero queremos igualmente que los vincule con el sector productivo y los forme para su incorporación exitosa a la vida laboral y profesional”.

A su vez, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aseguró que la meta de esta administración es alcanzar un 85 por ciento de cobertura en la Educación Media Superior con base en tres ejes fundamentales: fortalecer los programas educativos; integrar los distintos subsistemas, y construir más planteles escolares.

Afirmó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa sino un acto de justicia social para garantizar el derecho del pueblo a la educación.

“Es por ello, por lo que, desde el Congreso de la Unión, las y los diputados que conformamos la Comisión de Educación, puede contar, señor secretario, con todo nuestro apoyo para legislar a favor de la Educación Media Superior y de la educación en general”, expresó.

Asimismo, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, mencionó que el Senado comparte el entusiasmo y compromiso del Gobierno de México iniciando con una ruta de consulta amplia y democrática para recoger experiencias, propuestas y soluciones para lograr una transformación genuina de la educación Media Superior.

“Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: la integración de nuevas tecnologías; el fortalecimiento de la educación técnica-profesional; la orientación vocacional efectiva; la movilidad entre subsistemas; la simplificación de certificaciones, y el desarrollo de habilidades socioemocionales, hoy imprescindibles”.

Consideró imprescindible garantizar progresivamente el acceso universal; diseñar estrategias eficaces para la permanencia y conclusión de estudios; establecer criterios de evaluación pertinentes; prever recursos humanos y materiales suficientes; definir mecanismos de financiamiento sostenibles a mediano y largo plazo; asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio, y ordenar a los más de 30 subsistemas que actualmente conforman a la Educación Media Superior.

Boletín de prensa

]]>
255811
Inicia SEP distribución de los 156.7 millones de Libros De Texto Gratuito para el ciclo escolar 2025-2026 https://www.chanboox.com/2025/02/12/inicia-sep-distribucion-de-los-156-7-millones-de-libros-de-texto-gratuito-para-el-ciclo-escolar-2025-2026/ Thu, 13 Feb 2025 01:44:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255194

En comparación con 1959 cuando se distribuyeron 15 millones de ejemplares, en este ciclo escolar se entregará 10 veces esa cifra, destaca el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Se elaboraron 157.9 millones de ejemplares, de los cuales, se distribuirán 156.7 millones en los siete almacenes regionales del país, en beneficio de 24.1 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes: Conaliteg.
A lo largo de su historia, la Conaliteg ha distribuido, en total, 8 mil 172 millones de Libros de Texto Gratuitos en  todo el país, y este año incluirá la entrega de 11.5 millones de guías para docentes y familias de la campaña “El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, informa Victoria Guillén Álvarez.

Secretaría de Educación Pública | 12 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos  (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, dieron el Banderazo de salida para la distribución de los 156.7 millones de ejemplares para el ciclo escolar 2025-2026.

En las instalaciones de la Conaliteg en el municipio de Tlanepantla, Estado de México y como parte de la conmemoración de los 66 años del organismo, Delgado Carrillo informó que, en comparación con 1959 cuando se distribuyeron 15 millones de ejemplares, en este ciclo escolar se entregará 10 veces esa cifra.

“Por aquel entonces, en 1959, la hazaña fue de 15 millones de ejemplares. Hoy con La Nueva Escuela Mexicana es más de 10 veces, la cifra es más de 10 veces superior, lo cual nos llena de mucho orgullo y de una gran alegría”, destacó.

Indicó que las y los estudiantes de Educación Básica encontrarán en los nuevos materiales educativos los principios del humanismo y sentido comunitario, además de valores como honestidad, respeto, inclusión, empatía y solidaridad que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“Estos valores están presentes en el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. Además de la prioridad de garantizar el derecho a la educación para todas y todos”, señaló el titular de la SEP

Delgado Carrillo aseguró que los Libros de Texto Gratuitos (LTG) son un apoyo fundamental para las maestras y los maestros que día a día se esfuerzan por orientar y acompañar a sus estudiantes en la construcción de su proyecto de vida.

“Esperamos que los disfruten y les saquen mucho provecho, tanto alumnas, alumnos, como los docentes, pues siguiendo las enseñanzas de Martín Luis Guzmán, se ha procurado que en los Libros de Texto, se sigue procurando que en los Libros de Texto se contengan las mejores esencias de la patria”, expresó.

Finalmente, el titular de Educación afirmó que, al igual que Jaime Torres Bodet defendió la gratuidad de la enseñanza con los LTG hace 66 años, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantiza ese principio con la entrega de becas en todos los niveles educativos para asegurar la permanencia de las y los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

Por su parte, la directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, informó que para el ciclo escolar 2025-2026 se elaboraron 157.9 millones de ejemplares, de los cuales, se distribuirán 156.7 millones en los siete almacenes regionales del país, en beneficio de 24.1 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes.

Comentó que a lo largo de su historia, la Conaliteg ha distribuido en total 8 mil 172 millones de LTG en todo el país, y este año incluirá la entrega de 11.5 millones de guías para docentes y familias de la campaña “El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

Guillén Álvarez resaltó que México es el único país de América Latina que provee a sus estudiantes de LTG para su educación; consideró que los materiales educativos elaborados por la SEP son un igualador social y el material más importante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asistieron la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu González; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, la nieta del primer titular de la Conaliteg, Martín Luis Guzmán,  la maestra Consuelo Guzmán y Giner de los Ríos; el  subsecretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de México, Ricardo López Avendaño; el secretario de Educación de Campeche, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado; el secretario de Educación de Yucatán, Enrique Balam Várguez; la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso; la subsecretaria de Educación Básica de Baja California, Dulce María Jauregui Santillán, y la directora general de Promoción al Derecho Educativo de la SEP del estado de Puebla, Judith Elizabeth Muñoz Bautista, entre otros servidores públicos.

Boletín de prensa

]]>
255194
Conmemoran Gobierno de México y Movimiento STEM+ el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.chanboox.com/2025/02/12/conmemoran-gobierno-de-mexico-y-movimiento-stem-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/ Thu, 13 Feb 2025 01:44:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255196

La Nueva Escuela Mexicana promueve la enseñanza-aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Sistema Educativo Nacional, destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Los espacios educativos son clave para promover la participación de niñas y adolescentes en la ciencia, señaló la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
La Secihti trabaja por cerrar la brecha de género en la ciencia ante las disparidades: subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado.
La iniciativa movimiento STEM+ surgió en el año 2000, con la premisa de que el talento no tiene género: Graciela Rojas Montemayor, fundadora y presidenta del movimiento.

Secretaría de Educación Pública | 11 de febrero de 2025. El Gobierno de México, a través de las secretarías de Educación Pública (SEP), de las Mujeres, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en colaboración con el Movimiento STEM+, organizaron un conversatorio como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón Iberoamericano del edificio sede de la SEP, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para promover la enseñanza-aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Sistema Educativo Nacional.

Resaltó que el nuevo modelo educativo se distingue por los ejes articuladores de Igualdad de género y los campos formativos Saberes y Pensamiento crítico, así como por el desarrollo de proyectos comunitarios vinculados a la Biología, Física, Astronomía, Geología, Química, Ecología, Ciencias de la Salud y Matemáticas, en cada grado de la Educación Básica.

Acompañado por un grupo de mujeres destacadas, explicó que los proyectos comunitarios, en el aula y la escuela se relacionan con la ciencia, para que, desde muy pequeños, las niñas y niños tengan conocimiento e interés por su aprendizaje.

“Hay proyectos relacionados con biología o ciencias de la salud, un proyecto que se llama Mi huerto de plantas medicinales, donde se identifican las partes del cuerpo y los efectos medicinales de ciertas plantas; desarrollan un herbario para recopilar información de estas plantas y un huerto para poder producirlas para el consumo de la comunidad”, agregó.

Delgado Carrillo comentó que el 75 por ciento de los empleos futuros requerirán habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y reconoció que existe una brecha de género en el empleo, pues en 2023, sólo el 12 por ciento de los empleos STEM, y el 15 por ciento de los empleos tecnológicos fueron ocupados por mujeres.

“Tenemos que destinar recursos públicos para promover, impulsar y retener a niñas y mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Eso va a ser fundamental para cerrar las brechas de género e incluirlas en el desarrollo tecnológico y económico del país”, puntualizó.

Indicó que, desde el 2020, el porcentaje de mujeres que ingresaron a una carrera universitaria en México es mayor que el de los hombres, sin embargo, sólo el 13 por ciento de las profesionistas tienen un título en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Detalló que en México el 27 por ciento de los puestos directivos son ocupados por mujeres en empresas de tecnología, a lo que se añade que también constituyen el 25 por ciento de la fuerza laboral en tecnologías de información y el 30 por ciento de los estudiantes de carreras afines a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que los espacios educativos son clave para promover la participación de niñas y adolescentes en la ciencia, por lo que hizo un llamado a transformar las prácticas educativas evitando los roles de género. “Desde que empezamos a estudiar, se nos va a clasificando a las mujeres en ciertas disciplinas y a los hombres en otras”, dijo.

Durante su participación, destacó cómo el primer gobierno de una mujer científica, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está transformando la realidad de las niñas: “es muy poderoso ver a una mujer en uno de los máximos espacios en la toma de decisiones, ver que esa mujer es científica y habla desde su posición profesional como física”.

La primera secretaria de las Mujeres insistió en que fomentar la participación de las niñas en la ciencia es parte de la transformación y desarrollo del país. “México estará transitando hacia mayor incidencia, fortaleza, inversión y participación educativa, científica y tecnológica”, concluyó.

En representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, habló de la necesidad de cuestionar los estigmas, por ejemplo, la división entre las ciencias exactas y el estudio de las humanidades, pues desalientan a niñas y mujeres a participar en estos campos del conocimiento.

“La verdad es que somos buenas para absolutamente todo; quienes somos buenas para las ciencias sociales, podemos desarrollarnos en cualquiera de otras áreas del conocimiento. Es una división que no tiene que ver con la cognición”, refirió Vázquez-Rojas sobre la importancia de romper los estereotipos socioculturales.

“Quien domina una lengua natural, domina un sistema matemático complejo. Lo que hace falta es hacerlo explícito, y para eso está la educación”, añadió.

Vázquez-Rojas recordó que desde la Secihti se trabaja por cerrar la brecha de género en la ciencia antes las disparidades: “las mujeres representan aproximadamente el 40 por ciento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); su participación en humanidades es paritaria, pero en otras disciplinas como las ingenierías, la proporción sigue siendo drástica, 21 por ciento mujeres, contra 78 por ciento hombres”, ejemplificó.

A su vez, la fundadora y presidenta del movimiento STEM+, Graciela Rojas Montemayor, indicó que esta iniciativa surgió en el año 2000, con la premisa de que el talento no tiene género y que se requiere abrir oportunidades diferenciadas entre hombres y mujeres, para obtener mejores resultados.

“Eso implica acciones tangibles e intencionadas a favor de las mujeres para que puedan participar, claro que en todos los ámbitos de nuestra sociedad y no solamente participar, sino liderar y permanecer en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y obviamente, pues estas áreas de conocimiento no pueden ser la excepción.”, afirmó.

La profesora Martha Elena Rangel de la Cruz, docente del Plantel Conalep 244 “Manuel Maples Arce”, resaltó la importancia que tienen las y los maestros para impulsar a sus alumnas a estudiar ciencia. Por ese motivo, informó que creó clubes de robótica para que las niñas se animaran a estudiar rubros como programación, aplicaciones, y pudieran desarrollar proyectos que beneficien a sus comunidades.

A su vez, Ángela Elena Olazarán Laureano, ganadora del Global Student Price 2024 – ONU, lo que la colocó como la mejor estudiante del mundo, comentó que, a pesar de las adversidades y los obstáculos, de que les digan que la ciencia no es para ellas, las mujeres rompen esas barreras y buscan seguir sus sueños y metas. Por eso, señaló que, como estudiante del Conalep, empezó a desarrollar proyectos de robótica con una visión social, que más tarde la llevó a ganar ese premio. Invitó a las niñas a vincularse a las carreras STEM, para generar una sociedad más justa y equitativa.

En su oportunidad, la astronauta Katya Celeste Echazarreta González, primera mujer nacida en México en viajar al espacio, expuso que como mujeres pueden lograr muchas cosas, y muestra de ello es que, a ella, de entre siete mil, la eligieron para ingresar a la NASA. Exhortó a las mujeres a estudiar mucho para desarrollar todo su potencial. Informó que creó la Fundación Espacial a través de la cual presentó una propuesta para que se legisle este tema y pueda haber centros de lanzamientos desde México.

Finalmente, la investigadora y presidenta de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, María Guadalupe Russell Noriega, detalló que estudió la carrera de matemáticas porque permite vincularse con el resto de las áreas. Comentó que las matemáticas se le hicieron muy fáciles y nada aburridas. “Saber matemáticas es saber el lenguaje universal”, afirmó. Dijo que la Olimpiada tiene un impacto social muy valioso, que ha permitido a muchas niñas ser dignas representantes de sus estados a nivel nacional e internacional.  Niñas y niños han hecho de las matemáticas parte de sus vidas y deseamos que estudien carreras STEM, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
255196
SEP y Estado de México firman convenio para alfabetizar a 150 mil personas en 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/04/sep-y-estado-de-mexico-firman-convenio-para-alfabetizar-a-150-mil-personas-en-2025/ Wed, 05 Feb 2025 01:07:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254456

Notipress.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México firmaron un convenio para impulsar la alfabetización de 150 mil mexiquenses en 2025. Con esta medida, buscan reducir el rezago educativo y avanzar hacia la declaratoria de territorio libre de analfabetismo.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el aprendizaje de la lectura y escritura es clave para el desarrollo social y una herramienta para la transformación. Subrayó que el compromiso del gobierno federal es saldar la deuda con los sectores históricamente marginados.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reafirmó su compromiso con la educación como un derecho fundamental. Destacó la campaña “El Poder de Alfabetizar”, que cuenta con el respaldo de autoridades de todos los niveles y voluntarios. Además, anunció la apertura de un aula de alfabetización en Palacio de Gobierno.

El director del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que en México aún hay 4 millones de personas que no saben leer ni escribir y más de 27 millones en rezago educativo. Reiteró que el objetivo es que en 2026 el país sea declarado libre de analfabetismo.

El convenio será implementado con el apoyo de 20 mil mediadores educativos y reforzará la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en garantizar el acceso equitativo a la educación.

]]>
254456
Formará Sistema Educativo Nacional ciudadanos críticos, participativos y solidarios con su comunidad: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/03/formara-sistema-educativo-nacional-ciudadanos-criticos-participativos-y-solidarios-con-su-comunidad-mario-delgado/ Tue, 04 Feb 2025 01:41:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254383

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, participa en la Reunión Plenaria de las y legisladores del PT, señala que las y los maestros retroalimentarán los Libros de Texto Gratuitos.
Consejos Técnicos Escolares serán comunidades de aprendizaje, aseguró.
Anunció que la Presidenta de la República próximamente arrancará la estrategia de “Vive saludable, vive feliz” en todas las escuelas.

Secretaría de Educación Pública | 31 de enero de 2025. Durante su participación en la Reunión Plenaria de las y los legisladores del Partido del Trabajo (PT), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que se busca que el Sistema Educativo Nacional (SEN) forme ciudadanos críticos, reflexivos, participativos, muy conscientes y solidarios de su comunidad.

Por ello, dijo, a partir de la autonomía profesional, se permitirá a los propios maestros, con base a su experiencia en el aula, que retroalimenten los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para perfeccionarlos, modificarlos, incorporando cosas, sacando lo que no funcionó para que sean un instrumento muy vivo y que sean un apoyo contundente en el aula.

Por eso, añadió, los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que antes eran una tarea burocrática, ahora “lo que estamos haciendo nosotros es darle la vuelta a eso y que se conviertan en comunidades de aprendizaje. Que sea un espacio para que las y los maestros intercambien experiencias de cómo les está yendo, cómo están enseñando determinadas materias o cómo están llevando determinados proyectos, y entre ellos puedan compartir sus experiencias y con ello mejorar lo que están haciendo en las aulas”.

Luego de señalar que la educación forma parte importante del proyecto de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Mario Delgado afirmó que se busca que los maestros tengan esta dinámica permanente de intercambio de experiencias para que mejoren el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Expuso que La Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo pedagógico impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio un giro por completo al modelo tradicional del maestro frente al grupo, el maestro que dictaba sin mayor interacción, a los esquemas de memorizar, de dar información, sin que se provocara la reflexión, la participación de las niñas y los niños.

“La Nueva Escuela Mexicana se basa, por ejemplo, en la autonomía profesional docente. Confiamos en las y los maestros, en la experiencia que tienen, en los saberes acumulados que tienen, para que ellos puedan tener más libertad a la hora de trabajar en el aula, se trabaja además por proyectos, esto es que es más intensa y más eficaz la experiencia del aprendizaje”, comentó.

Por otro lado, informó que el Gobierno de México lleva a cabo una campaña nacional para para prevenir las adicciones, para prevenir el consumo de drogas, donde el eje fundamental está en las escuelas, para lo cual se desarrolló una guía para las y los maestros, para que éstos les hablen a las niñas y niños sobre el impacto de las drogas y el impacto que generan en su salud.

También señaló que “próximamente, la Presidenta de la República va a arrancar la estrategia de Vive Saludable, vive feliz en todas las escuelas. Vamos a ir a todas las escuelas de primaria, un equipo del IMSS, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Educación, de los DIF, de los DIF estatales, a hacer un censo nacional de peso y talla; a aplicar flúor a todos los niños, a enseñarles la técnica del cepillado; hacerles un análisis, un examen de la vista para detectar su agudeza visual y además con el apoyo de varias organizaciones del sector privado y empresas, se les van a proporcionar los lentes gratuitos”, comentó.   

Delgado Carrillo dijo que se mantendrá el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), por lo que en 2025 se le destinarán 25 mil millones de pesos para atender planteles de Educación Básica y, por primera vez, también de Educación Media Superior.

Reconoció el trabajo de las y los legisladores del PT en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, ya que el Programa de Becas se convierte en el programa social con el mayor número de beneficiarios de todos.

“Se mantiene la Beca Universal para Media Superior, que estableció el presidente López Obrador, la Beca Benito Juárez con casi 5 millones de becarios y se incorporan, como beca universal, toda secundaria pública, que son 5.6 millones de adolescentes, la beca “Rita Cetina”, más los becarios que ya se tienen en primaria y las becas de Educación Superior. En total más de 14 millones de becarios y una inversión de más de 125 mil millones de pesos”, puntualizó.

Afirmó que la Educación Media Superior es una etapa determinante en la vida de las y los estudiantes, ya que entre los 15 y los 18 años definen su personalidad, madurez emocional y toman conciencia de sus emociones, además de decidir a qué actividad se dedicarán en el futuro.

El Secretario de Educación explicó que se van a circunscribir los 32 subsistemas de ese nivel educativo en dos esquemas: el Bachillerato general y el Bachillerato tecnológico con un Marco Curricular Común en el primer año y medio, par que, a partir de los siguientes tres semestres, las y los estudiantes decidan si continúan su trayecto educativo en licenciatura o ingresan al mercado laboral.

Indicó que, bajo este nuevo sistema, las y los alumnos de nivel Medio Superior obtendrán, además del certificado de conclusión de estudios, una certificación avalada por las SEP e instituciones educativas de nivel superior de la carrera técnica que hayan cursado durante el bachillerato.

“Ha cambiado mucho la tecnología y ha cambiado mucho la economía; tenemos que adecuar esas carreras a lo que está ocurriendo, por ejemplo, Ciberseguridad, Ciencia de datos, Semiconductores, Diseño digital. Medio ambiente, en fin, temas que les interesan ahora los jóvenes”, agregó.

El titular de la SEP resaltó la pertinencia del Programa de Becas para el Bienestar para disminuir la deserción escolar, particularmente, de las becas “Rita Cetina” y Benito Juárez”, ya que el 30 por ciento de los jóvenes de secundaria no entran a la Educación Media Superior y sólo el 60 por ciento de quienes ingresan concluyen ese nivel educativo.

“Necesitamos que los jóvenes terminen y que los que quieran estudiar preparatoria encuentra un lugar”, señaló.

Finalmente, informó que se incrementará la cobertura en Educación Superior con 330 mil nuevos espacios en las instituciones públicas de ese nivel educativo. Dijo que se construirán 30 nuevas sedes de la Universidad Rosario Castellanos, 20 sedes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) en 2025, y se ofrecerán más espacios en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Vean como hay una congruencia en todo el esquema, en todo el plan, desde educación inicial, fortalecer la Educación Básica: arreglar las escuelas; fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, meter la beca universal; en Media Superior con una profunda transformación y Educación Superior. Es toda la estrategia que tiene la Presidenta de la República, que estoy seguro va a tener el impacto que estamos buscando, que la educación sea un derecho, no un privilegio y mucho menos una mercancía”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
254383
Edomex fortalece educación con alianzas académicas y empresariales https://www.chanboox.com/2025/01/29/edomex-fortalece-educacion-con-alianzas-academicas-y-empresariales/ Wed, 29 Jan 2025 23:21:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253920

Notipress.- El Gobierno del Estado de México firmó convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la empresa FASKE Industrial para impulsar el desarrollo académico y laboral de los estudiantes.

El acuerdo entre el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) y la UAEH permitirá el intercambio académico, científico y cultural, fomentando la movilidad estudiantil y la formación integral. Aníbal Mejía Guadarrama, director del TESSFP, destacó que esta colaboración busca generar más oportunidades de empleo y fortalecer la educación en la entidad.

Además, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) firmó un convenio con FASKE Industrial, empresa dedicada al empaque, para que estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca realicen estadías profesionales. Actualmente, 16 egresados de esta universidad ya laboran en la compañía.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, subrayó que estas alianzas refuerzan el compromiso del gobierno estatal con la educación superior y la vinculación con el sector productivo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

]]>
253920
Conmemoran SEP y el MVM el Día Internacional de la Educación 2025 a través de la Noche de Museos https://www.chanboox.com/2025/01/28/conmemoran-sep-y-el-mvm-el-dia-internacional-de-la-educacion-2025-a-traves-de-la-noche-de-museos/ Wed, 29 Jan 2025 02:28:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253840

Preludio, murales, danza y experiencias” se realizará este miércoles 29 de enero de 17:00 a 20:00 horas en el Museo Vivo del Muralismo y sede histórica de la SEP.
En el marco del “Día Mundial de la Educación 2025” se realizará el recorrido especial “Educación e Inteligencia Artificial. Preservar la autonomía en un mundo automatizado”.

Secretaría de Educación Pública | 28 de enero de 2025. Como parte de las actividades permanentes del Museo Vivo del Muralismo (MVM), la Secretaría de Educación Pública (SEP), invita a las comunidades educativas de los tres tipos educativos, y al público en general, a la primera Noche de Museos 2025 “Preludio, murales, danza y experiencias” que se realizará este miércoles 29 de enero de 17:00 a 20:00 horas.

A las 17:00 h se realizará el recorrido especial “Muralismo y Danza. Las Artes contra la Depresión”, para reflexionar sobre el papel del muralismo y la danza, como formas creativas de expresión e intercambio que contribuyen a la lucha contra la depresión y la mejora de la salud mental.

El punto de reunión para esta actividad será la Sala de Orientación y tendrá un cupo limitado a 30 visitantes; se realiza en conmemoración del “Día Mundial de la Lucha contra la Depresión” para sensibilizar, prevenir y orientar a las y los asistentes sobre esta enfermedad.

Posteriormente, a las 17:30 h y, en el marco del “Día Mundial de la Educación 2025”, iniciará el recorrido especial “Educación e Inteligencia Artificial. Preservar la autonomía en un mundo automatizado”, donde las y los visitantes conocerán distintos murales que representan a las ciencias, el conocimiento y la tecnología.

A través de este recorrido, las y los visitantes comprenderán el papel de la educación como medio para que las personas y las comunidades conozcan, comprendan e influyan en los avances tecnológicos sin perder los límites entre la intención humana y la acción automatizada, y garantizar que el desarrollo responda a los principios de inclusión y equidad que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Como acto central de la Noche de Museos, y a partir de las 18 h, en el patio sur de la Antigua Aduana, la compañía “Un cuerpo danza” presentará la obra itinerante de danza contemporánea “Renuevo” para construir un diálogo entre la danza y la obra mural de Felguérez, Siqueiros, Rivera, Canessi, Mosse y Montenegro.

La obra será interpretada por Bethzabe Ramírez, Clara de la Rosa, Clío Flores, Deyanira Torres, Berenice Rangel, Jazmín Rodríguez, Etienne Peña, Julieta García, Thalía Palacios, Uriel Onofre, además de contar con la participación y dirección de Luisa González.

El MVM se ubica en la calle de República de Argentina no. 28, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Abre sus puertas de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 h, de manera gratuita.

Boletín de prensa

]]>
253840
Estudiantes del Conalep amplían conocimientos en la NASA https://www.chanboox.com/2025/01/26/estudiantes-del-conalep-amplian-conocimientos-en-la-nasa/ Mon, 27 Jan 2025 02:54:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253595

34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango realizarán esta visita del 26 al 31 de enero.
Adquirirán conocimientos para en un futuro desarrollar un satélite espacial.
La innovación y tecnología, herramientas primordiales para el desarrollo de la comunidad estudiantil del Colegio.

Secretaría de Educación Pública | 26 de enero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informa que 34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango, realizarán del 26 al 31 de enero, una visita a las instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas.

Lo anterior, como parte de las acciones de integración técnico profesional que realiza el Conalep, para consolidar los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), así como la innovación y tecnología, herramientas primordiales para el desarrollo de la comunidad estudiantil en todo el país.

Ante esta visita, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, expresó “estamos viviendo una nueva etapa, en donde revalorizar el perfil de nuestros alumnos es una prioridad, y dotarlos de experiencias que sumen a su formación, así como a su desarrollo integral es una prioridad”.

Las y los alumnos estarán acompañados por sus mentores y su coach Laura Gabriela Guerrero Cano, docente del plantel, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias que les permitan desarrollar en un futuro su primer satélite espacial, acción que ratifica su compromiso con ofrecer educación acorde a las necesidades tecnológicas de actualidad.

Las y los jóvenes estudiantes de la carrera de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, manifestaron su entusiasmo y orgullo por representar a México y su estado en este viaje internacional que les permitirá adquirir experiencias en tecnología e innovación ambiental.

Para el director estatal del Conalep, Martín Atienzo Lazos, este logro destaca el talento y dedicación de los jóvenes, “contamos con alumnos altamente calificados y de mentes brillantes; queremos que ellos mismos vean el impacto de las acciones y aprendizajes a su nivel escolar, pues pueden repercutir en grandes sueños y logros a nivel mundial”.

La oferta educativa del Conalep, en el estado de Durango, se integra por nueve carreras agrupadas en cinco áreas de formación ocupacional: Minero metalurgista, Electromecánica Industrial, Productividad Industrial, Autotrónica, Fuentes Alternas de Energía, Mecatrónica, Asistente Directivo, Contabilidad y Expresión Gráfica Digital que se imparten en sus tres planteles y su unidad de enlace en Santiago Papasquiaro.

Para el Conalep renace su compromiso por dotar de elementos que contribuyan a la formación integral de su alumnado con el enfoque de la NEM.

Boletín de prensa

]]>
253595
SEP se apoyará en IA para el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/24/sep-se-apoyara-en-ia-para-el-fortalecimiento-del-sistema-educativo-nacional-mario-delgado/ Sat, 25 Jan 2025 00:57:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253476 El enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA, asegura el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Presenta la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, en la Unesco como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025.
Al igual que José Vasconcelos lo hizo con la radio en 1921, se debe utilizar la tecnología de última generación con el gran objetivo de fortalecer la educación.

Secretaría de Educación Pública | 24 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el Sistema Educativo Nacional debe enfocar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la capacitación docente, con prioridad de las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad, y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.

Destacó que, al igual que José Vasconcelos lo hizo con la radio en 1921, se debe utilizar la tecnología de última generación con el gran objetivo de fortalecer la educación.

Durante la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025, destacó que las habilidades técnicas como el dominio de la IA, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica serán esenciales, pero también, las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la adaptabilidad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración e incluso la empatía, la compasión y la fraternidad.

Aseguró que el enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA.

Señaló que la formación de conocimiento vive una época extraordinaria; en épocas anteriores de la humanidad era un proceso lento que llevaba generaciones y, actualmente, la velocidad es su principal característica, lo que impacta a los diferentes sistemas educativos.

“Tenemos la novedad de la Inteligencia Artificial y mucha gente se preguntará si la utilizamos o no para la educación, si nos quedamos pasivos y sufrimos las consecuencias de un avance tecnológico, que es inevitable, o pensamos estratégicamente como aprovechamos las ventajas de esos avances tecnológicos para mejorar la educación”, subrayó.

Por ello, consideró que está nueva herramienta ofrece la posibilidad de optimizar el tiempo de las maestras y maestros, para el diseño de mejores estrategias pedagógicas y enfocarse en el factor humano y socioemocional.

Explicó que la IA permite que las y los estudiantes accedan a plataformas de aprendizaje personalizado, autoformación y tutorías virtuales con experiencias interactivas y materiales educativos acorde a sus necesidades.

El titular de la SEP comentó que la IA también puede ser utilizada en la inclusión, para cerrar brechas educativas con herramientas escalables y accesibles, permitiendo que los estudiantes en comunidades marginadas y con alguna discapacidad accedan a recursos tecnológicos de calidad, sin necesidad de infraestructura compleja, mediante la creación de herramientas personalizadas para reducir la deserción escolar e identificar y abordar problemas de aprendizaje temprano.

Dentro de los retos éticos, mencionó está el asegurar que la IA sea una herramienta que enriquezca el conocimiento con perspectiva y responsabilidad social, evitando el uso inhumano, cuidando la dignidad y la privacidad en las personas y comunidades.

Entre los avances del Sistema Educativo Nacional destacó que estamos trabajando en la transformación de la Educación Media Superior, con el objetivo de traer a las empresas de tecnología de última generación para que se reúnan con nuestras instituciones académicas y desarrollen juntos una currícula con estas nuevas carreras.

Puso de ejemplo al Conalep, el cual subrayó, actualmente cuenta con 6 carreras en ciencia de datos e IA, expresión gráfica digital, informática, pilotaje de drones, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, telecomunicaciones y se está trabajando en semiconductores, ciberseguridad, aplicación de procedimientos básicos, de movilidad en vehículos eléctricos y electromovilidad.

Agregó que actualmente México ocupa el segundo lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con más personas graduadas en ingeniería y el 25 por ciento de quienes estudiaron una licenciatura en ingeniería lo hicieron en áreas del programa STEM (Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas).

Asimismo, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente ha conectado alrededor de 68 mil escuelas en México y para 2025 se tiene la meta de que todas las escuelas de Educación Media Superior del país queden conectadas.

“He invitado a la ANUIES a que conformemos un observatorio de la IA en la educación, ahí vamos a invitar a la Unesco, porque no podemos ser sorprendidos. Es mejor estar atentos a lo que está pasando en el mundo, a cuáles son las mejores prácticas de la inteligencia artificial en la educación y que no suframos las consecuencias del mal uso de la inteligencia artificial”, agregó.

Finalmente, comentó que el Día Internacional de la Educación 2025 se está celebrando en todas las escuelas públicas del país a través de los Maratones para la Lectura que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de hacer del país una república de lectores.

Boletín de prensa

]]>
253476
Egresan 18 mil estudiantes de la UnADM en los últimos seis años: SEP https://www.chanboox.com/2025/01/23/egresan-18-mil-estudiantes-de-la-unadm-en-los-ultimos-seis-anos-sep/ Thu, 23 Jan 2025 11:48:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253267

La UnADM es una de las instituciones educativas con mayor relevancia: Marlenne Johvana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Se trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula: rectora Lilian Kravzov Appel.
En el marco del 13 aniversario de la Universidad, entregan 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 al Mérito Estudiantil.

Secretaría de Educación Pública | 22 de enero de 2025. La atención que le ha otorgado la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la educación a distancia, ha logrado que cerca de 18 mil personas, durante los últimos seis años, hayan egresado de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), afirmó la directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Johvana Mendoza González.

Al encabezar con la representación de la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, la Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del 13° aniversario de la institución, destacó que la UnADM es una de las instituciones educativas a distancia con mayor relevancia en América Latina.

Resaltó que los retos en materia de educación derivados de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, es lograr una verdadera inclusión escolar, como lo ha venido realizado la UnADM en estos 13 años de existencia al brindar sus servicios educativos a hablantes de lenguas originarias.

Comentó que es importante que la UnADM comparta su experiencia con los demás sistemas educativos, con el fin de fortalecer las habilidades de las instituciones para generar una trayectoria de formación docente bajo un nuevo esquema.

A su vez, la rectora de la UnADM y presidenta del Consejo Universitario, Lilian Kravzov Appel, aseguró que la universidad trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula, además de que sus programas educativos se encuentran actualizados.

Destacó que el trabajo de la Universidad se basa en la investigación pedagógica para mejorar el ingreso, permanencia y egreso; la actualización de la normatividad, los procesos administrativos y la infraestructura tecnológica; la implementación de programas para difundir la ciencia y la cultura; y el diseño de acervos que permiten el acceso abierto a la ciencia.

En el marco del evento de se entregaron 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 Distinciones al Mérito Estudiantil, lo que demuestra el alto nivel educativo del alumnado y del profesionalismo de las y los maestros.

Los docentes galardonados fueron Jesús Damaso Bustamante González, Georgina Cárdenas Pérez, Martha Patricia Cuautle Flores, Shirley Irazoque Castañeda, Francisco Ezequiel Mendoza Sánchez, Daniela Merchant Careaga, Georgina Motte Mejía, María Cristina Nájera Flores, Yochiv Ruiz Castelán, Rubén Vásquez Juárez y Alma Gisela Zamacona Muciño.

Las y los estudiantes distinguidos fueron María Fernanda Acosta Arreola, Aaron Rubén Arenas Santos, Merari Blanco Adame, Nicky Córdoba Rincón, Carlos Abraham Curiel Rubio, Ana Karen Guadarrama Sánchez, Miguel Armando Hernández Pérez, Edgar Sebastián Quiñones Hernández, Denisse Daphne Rangel Mondragón, Amhed Roig Castro y Denis Aidé Terrazas Lozano.

Daniela Merchant Careaga, de la licenciatura en Nutrición Aplicada, en nombre de las maestras y maestros distinguidos de la UnADM, señaló que la distinción es la consolidación de su profesión y la materialización de su esfuerzo. Dijo que el reconocimiento refuerza su compromiso con la formación de futuros docentes para contar con un México con mejores profesionistas.

Por su parte, Nicky Córdoba Rincón, de la licenciatura en Administración y Gestión Pública y representante de las y los estudiantes galardonados, destacó que el apoyo de la familia, amigos y compañeros hacen posible el éxito. Para el estudiante, la distinción es muestra del reconocimiento a su perseverancia, pasión por el conocimiento, de validación de la toma de decisiones y de motivación para seguir alcanzando sus objetivos.

Boletín de prensa

]]>
253267
Gobierno del Edomex invierte más de 16.4 mdp en infraestructura educativa en Temoaya https://www.chanboox.com/2025/01/22/gobierno-del-edomex-invierte-mas-de-16-4-mdp-en-infraestructura-educativa-en-temoaya/ Wed, 22 Jan 2025 17:32:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253213

Notipress.- El Gobierno del Estado de México destinó más de 16.4 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa en cuatro escuelas del municipio de Temoaya. Esta inversión beneficia a 2,366 estudiantes, en su mayoría integrantes de pueblos originarios, como parte de un esfuerzo por promover la justicia social y la educación intercultural.

Durante su visita al municipio, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), entregó diversas obras siguiendo los lineamientos de la “Nueva Escuela Mexicana”. En la Preparatoria Oficial Núm. 230, localizada en Ranchería las Lomas, se invirtieron más de 3.4 millones de pesos para construir una barda perimetral, un taller de cómputo y rehabilitar la Plaza Cívica, beneficiando a 318 estudiantes.

En San Diego Alcalá, la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” recibió cuatro aulas nuevas con una inversión de más de 3.7 millones de pesos, mejorando el aprendizaje de 357 estudiantes. En Tlaltenango Arriba, se rehabilitaron edificios y se construyó un pozo de absorción en la Preparatoria Oficial Núm. 44, con una inversión de 6.7 millones de pesos, impactando a 986 estudiantes. Finalmente, en San Pedro Arriba, la Primaria “Miguel Hidalgo” recibió trabajos de rehabilitación con un presupuesto superior a los 2.6 millones de pesos, beneficiando a 705 estudiantes.

Hernández Espejel resaltó que estas obras no solo mejoran las condiciones físicas de las escuelas, sino también fomentan la multiculturalidad y las raíces indígenas. Además, agradeció la gestión de la gobernadora Delfina Gómez y reiteró el compromiso de abrir más espacios educativos en beneficio de niños y jóvenes.

]]>
253213