nivel mundial – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 25 Sep 2024 16:54:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Microsoft lanza primer centro de desarrollo de ingeniería en el mundo árabe https://www.chanboox.com/2024/09/25/microsoft-lanza-primer-centro-de-desarrollo-de-ingenieria-en-el-mundo-arabe/ Wed, 25 Sep 2024 15:46:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242431

Microsoft anunció la inauguración de un centro de desarrollo de ingeniería en los Emiratos Árabes Unidos

Notipress.- El gigante tecnológico Microsoft anunció la extensión de su centro de desarrollo de ingeniería global en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), uno de los primeros centros de ingeniería de la empresa que se lanzará en el mundo árabe. Esta sede se sumará a la cartera global de ubicaciones estratégicas en todo el mundo.

La instalación en Abu Dabi será parte de un ecosistema global de centros dedicados a la creación de innovaciones en inteligencia artificial, tecnologías en la nube y soluciones avanzadas de ciberseguridad. Los equipos de ingeniería tendrán el objetivo de crear soluciones de vanguardia que formarán parte de las soluciones de Microsoft a nivel mundial.

En EAU, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan recibió con entusiasmo la iniciativa asegurando que Abu Dabi “está bien posicionado para liderar los esfuerzos globales en materia de inteligencia artificial, promoviendo soluciones transformadoras que beneficien tanto a las personas como al planeta”. Quien es también príncipe heredero de Abu Dabi y presidente del Consejo Ejecutivo de la ciudad sostuvo que “la avanzada infraestructura digital y física de Abu Dabi, combinada con la ubicación estratégica de los EAU en el corazón del mundo, nos permite generar impactos positivos y de largo alcance en todas las industrias y sociedades por igual”.

Con este anuncio, el país podría fortalecer su posición como centro global de innovación y talento tecnológico. Para eso, Microsoft contó con una alianza estratégica con G42, una empresa árabe de desarrollo de IA, la cual fue fundamental para establecer un ecosistema tecnológico local.

“La creación del centro de desarrollo de ingeniería de Microsoft en Abu Dabi subraya la creciente importancia de los EAU como centro de innovación tecnológica. Si bien G42 y Microsoft han trabajado juntos en el pasado para impulsar avances en inteligencia artificial e infraestructura en la nube, este nuevo centro complementará nuestros esfuerzos colectivos para construir un futuro digital más sólido para la región y más allá”, afirmó Peng Xiao, director ejecutivo del grupo G42.

Este nuevo centro de desarrollo de ingeniería también tendrá su papel en los esfuerzos de Microsoft para mejorar las habilidades de los profesionales que son parte de la fuerza laboral, así como a los talentos emergentes, con las habilidades necesarias para aprovechar de manera efectiva los últimos avances en tecnologías de vanguardia. Los esfuerzos de la compañía por invertir en capital humano se alinean con los esfuerzos de diversificación de los gobiernos locales y sus ambiciones de transición hacia una economía basada en el conocimiento.

]]>
242431
México lidera en eficiencia hídrica en la industria cervecera https://www.chanboox.com/2024/08/23/mexico-lidera-en-eficiencia-hidrica-en-la-industria-cervecera/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239502

México se destaca en eficiencia hídrica y en la transformación de la producción de cerveza

Notipress.- México está atravesando una transformación en la industria cervecera, enfocada en la innovación tecnológica y la sostenibilidad. El país, conocido por ser uno de los mayores productores de cerveza a nivel mundial, cuenta con notables avances en la eficiencia del uso del agua en su producción. Mientras la industria cervecera global consume entre 4 y 5 litros de agua por cada litro de cerveza producido, en México este consumo se redujo entre 2.6 y 2.8 litros, con algunas plantas alcanzando casi 2 litros.

Este progreso es resultado de la implementación de tecnologías avanzadas y un enfoque estratégico en la conservación del agua, como lo destacó Bernardo Villasuso, director de Nalco Water Light para Latinoamérica Norte, división de gestión y tratamiento de agua de Ecolab, en diálogo con NotiPress. Este avance fue posible gracias a la implementación de tecnología avanzada aplicada en el sector. “Somos pioneros en el país en integrar tecnología que no solo mejora la eficiencia en la producción, sino que también protege nuestros recursos hídricos”, indicó.

Asimismo, el cuidado del agua es una prioridad en un país donde el acceso a este recurso es desigual y donde algunas regiones enfrentan graves problemas de disponibilidad. Para abordar esto, la industria adoptó medidas que permiten optimizar el uso del agua en los procesos de producción, recurriendo a soluciones de ingeniería para facilitar el reciclaje y la reutilización.

Por su parte, Villasuso explicó, en lugar de utilizar el agua una sola vez y desecharla, el objetivo es crear un ciclo donde se maximice cada gota. En este sentido, la colaboración entre la industria cervecera y empresas como Ecolab, especialistas en soluciones para el tratamiento del agua, fue fundamental. Gracias a las innovaciones tecnológicas y al enfoque en la sostenibilidad, las plantas cerveceras en México pudieron reducir considerablemente el consumo de agua, logrando así un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía.

No obstante, la industria cervecera mexicana, además de ser un pilar económico, es el principal producto de exportación del país, con ventas que alcanzan los 6 millones 163 mil dólares en 2023. Esta relevancia económica resalta la necesidad de continuar innovando para mantener y mejorar los estándares de producción y exportación.

También, las Innovaciones en los procesos de limpieza y desinfección también contribuyeron mejorar la sostenibilidad en la producción cervecera. Un ejemplo de ello es la optimización del sistema de limpieza en sitio (CIP), que redujo el número de pasos necesarios en el proceso de limpieza de tanques y líneas. Esta optimización llevó a un ahorro de agua, energía y tiempo de trabajo, demostrando que la eficiencia va de la mano con la producción sostenible.

]]>
239502
Educación en diabetes es clave para empoderar los tratamientos en México https://www.chanboox.com/2024/08/20/educacion-en-diabetes-es-clave-para-empoderar-los-tratamientos-en-mexico/ Wed, 21 Aug 2024 04:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239203

Notipress.- En la opinión de Josafat Camacho Arellano, presidente médico del Consejo Directivo y vocero oficial de la FMD, la educación en diabetes es clave para lograr el éxito de los tratamientos de esta enfermedad en México. A nivel mundial, únicamente 20 por ciento de las personas que viven con diabetes tienen acceso a recursos pedagógicos sobre su padecimiento, informó la Federación Internacional de Diabetes (FID).

Durante una conferencia virtual de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), al cual contó acceso NotiPress, especialistas abordaron los temas con mayor vigencia de la diabetes en México. Entre las problemáticas para responder a este padecimiento con impacto en la salud pública se encuentra el acceso a la educación para los pacientes, especialmente los recursos pedagógicos disponibles y el tipo de lenguaje empleado por el personal de salud.

Según las últimas estimaciones de la FMD, 529 millones de personas en el mundo padecen diabetes, de las cuales 96% corresponden al tipo 2. Respecto al futuro del padecimiento, las proyecciones indican un estimado de mil 310 personas diagnosticadas en 2050, principalmente por los factores de riesgo relacionados con la obesidad.

Para México, el presidente médico del Consejo Directivo de la FMD señaló que en 2030 se espera una incidencia de 17 millones de casos. Asimismo, la numeralia de la diabetes en México indicó que al menos 6.7 millones de personas con diabetes se encontraron en calidad de no diagnosticadas durante 2021.

Arellano destacó que las complicaciones macrovasculares de la diabetes, tales como arteriopatía coronaria, se pueden presentar después de 10 ó 15 años de vivir con la enfermedad. Al modificar estilos de vida, los pacientes pueden mitigar un gran número de complicaciones crónicas, tanto a nivel microvascular como macrovascular.

Por ello, y con motivo del Congreso Nacional de Diabetes, cuya edición número 33 se realizará del 5 al 7 de septiembre en San Juan del Río, Querétaro, la educadora Mónica Hurtado González presentó los bloques de enseñanza sobre este padecimiento. Según la gerente académica de la FMD, estos parten de los 7 hábitos saludables para la educación en diabetes:

  • Comer de manera saludable
  • Medir los niveles de glucosa
  • Mantener actividad física con base en la condición personal
  • Seguir el tratamiento presentado por el personal de salud
  • Aprender a enfrentar los retos cotidianos, tales como episodios con picos de glucosa
  • Reducir riesgos, en particular con tecnologías y consultas con especialistas de otras áreas; tales como oftalmología y odontología

Voceros de la FMD agregaron que contar con acceso a recursos de educación en diabetes con un lenguaje no exclusivo para los especialistas es una parte muy importante de mejorar el tratamiento. Al respecto de los factores de riesgo, señalaron: carga genérica, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, mayores de 75 años, entre otro.

“Cuando una persona se acerca con nosotros con esas características, hay que pensar en que tiene la probabilidad de desarrollar diabetes”, informó Josafat Camacho Arellano

Finalmente, la Asociación Mexicana de Diabetes considera que la sesión educativa debe ser distinta a la consulta recibida por los pacientes. A diferencia del segundo caso, la educación en diabetes se centra en empoderar a la persona con aspectos clave de su estilo de vida, no de la condición médica.

]]>
239203
Académicos de la UAG participan en Conferencia Internacional en España https://www.chanboox.com/2024/07/14/academicos-de-la-uag-participan-en-conferencia-internacional-en-espana/ Sun, 14 Jul 2024 19:33:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235123

Profesores del Decanato de Medicina compartieron su experiencia con profesores de otras instituciones a nivel mundial
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) estuvo presente en la 14va. Conferencia Internacional de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU), celebrada en Salamanca, España.
Este evento anual reunió a destacados líderes académicos, directivos universitarios y autoridades gubernamentales de diversas partes del Mundo, para abordar temas esenciales en la educación superior y consolidar la perspectiva hispana en el entorno académico mundial.
La representación de la UAG estuvo encabezada por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, quien se reunió con el Presidente de HACU, Dr. Antonio Flores, y directivos de otras universidades pertenecientes a dicha asociación.
 
Presencia de profesores
Como profesores ponentes participaron el Dr. Salvador Arana Sánchez, Director de Soporte Académico de los decanatos de Medicina y Ciencias de la Salud, y la Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez, Directora del Departamento Académico de Medicina Interna II.
Durante el evento, ambos académicos participaron activamente en talleres y presentaciones, donde compartieron las innovaciones y avances de la UAG en el campo de la simulación médica.
El tema principal de la conferencia de este año fue “Hacia una Fuerza Laboral Inclusiva y Sostenible”, y los docentes presentaron el taller titulado “Enseñanza con Simulación: Equilibrando Técnica y Didáctica”.
 
Importancia de la Simulación
Este taller destacó la importancia de la simulación como una técnica didáctica inclusiva, accesible a todos los profesores, independientemente de su familiaridad con la tecnología.
“Nuestro objetivo era desmitificar la simulación médica, mostrando que no siempre requiere alta tecnología como maniquíes o realidad virtual, sino que también puede ser una técnica didáctica accesible y efectiva”, comentó la Dra. Karina Orozco.
Además de su contribución académica, la participación de la UAG en la conferencia permitió fortalecer la presencia de la universidad en el ámbito internacional.
 
Relevancia para la UAG
“Para la UAG, formar parte de HACU como miembro internacional es muy relevante, ya que nos permite estar al tanto de las vanguardias en el mundo académico y contribuir a ellas desde una visión hispana”, afirmó el Dr. Arana. “Participar en eventos como este nos ayuda a recuperar y dignificar nuestra historia y orígenes, a la vez que reforzamos nuestra visión educativa”.
El evento en Salamanca no solo fue una plataforma para compartir experiencias educativas innovadoras, sino también una oportunidad para la UAG de posicionarse como una institución líder en educación de salud y tecnología educativa.

Boletín de prensa

]]>
235123
China lidera la carrera global en la adopción de IA generativa https://www.chanboox.com/2024/07/09/china-lidera-la-carrera-global-en-la-adopcion-de-ia-generativa/ Tue, 09 Jul 2024 23:15:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234590

Estudio Global de IA Generativa: China lidera a nivel mundial

Notipress.- China se posiciona a la vanguardia en la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI). Un estudio global encargado por SAS a Coleman Parkes Research Ltd, reveló que, en medio del auge de la IA en diversas industrias, las organizaciones chinas están tomando la delantera en la implementación de esta tecnología.

Según datos de SAS, a los que tuvo acceso esta agencia de noticias, el 83% de las organizaciones en el país asiático ya utilizan inteligencia artificial generativa. Esto supera significativamente a países como Reino Unido (70%), Estados Unidos (65%) y Australia (63%).

En tanto que, en términos de inversión, el 94% de los inversores en la región Asia Pacífico tienen presupuestos exclusivos para invertir en GenAI el próximo año fiscal. Esta cifra supera los porcentajes de otras regiones, como Europa del Norte (91%), Europa Sudoccidental y Oriental (91%), Norteamérica (89%) y Latinoamérica (84%).

Un informe de McKinsey de 2023 estimó que la GenAI podría generar entre 2. 6 y 4.4 billones de dólares anuales en diversos casos prácticos. Esta cifra equivale aproximadamente al PIB total de Reino Unido en 2021, este impacto se traduciría en un aumento de la influencia global de la inteligencia artificial de entre un 15% y un 40%.

Si bien la región asiática lidera la adopción inicial de la GenAI, las organizaciones estadounidenses se encuentran a la vanguardia en cuanto a su madurez y puesta en marcha completa de estas tecnologías. Un 24% de las empresas estadounidenses ya han implementado GenAI de forma integral, en comparación con el 19% en China y el 11% en Reino Unido.

“Si bien China lidera en las tasas de adopción de la GenAI, esto no significa que una adopción mayor equivale a una puesta en operación eficaz o a mejores retornos”, afirmó Stephen Saw, director ejecutivo de Coleman Parkes, en información para NotiPress.

Falta de estrategia, el desafío de las organizaciones

A pesar de las inversiones significativas en esta tecnología emergente, solo el 9% de los encuestados indicaron estar muy familiarizados con su adopción dentro de sus organizaciones. El estudio de SAS reveló que la falta de comprensión de la IA entre los líderes empresariales y de TI obstaculiza su implementación efectiva.

La encuesta, realizada a 1,600 ejecutivos, reveló que incluso entre aquellos líderes de organizaciones que ya han implementado la GenAI, solo el 25% comprende completamente la estrategia de adopción de IA de su empresa. Esta falta de comprensión generalizada se extiende a los tomadores de decisiones clave, incluidos los directores de TI y otros líderes responsables de las inversiones en tecnología.

Esta brecha de conocimiento tiene un impacto en la adopción efectiva de la IA. De acuerdo con SAS, las organizaciones que carecen de una comprensión clara de las capacidades y el potencial de la GenAI luchan por implementarla de manera estratégica y aprovechar al máximo sus beneficios.

Otros desafíos

Además de la falta de conocimiento, las organizaciones también enfrentan otros desafíos para implementar la GenAI de manera efectiva, incluyendo:

  • Datos: La falta de datos de alta calidad y adecuadamente formateados dificulta el entrenamiento y la optimización de los modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés). Mientras que 76% de los líderes están preocupados principalmente por la privacidad de datos (76 %) y por la seguridad de datos (75 %).
  • Herramientas: La carencia de herramientas adecuadas para la puesta en marcha y operación de la IA dificulta la obtención de valor a partir de las inversiones en GenAI.
  • Regulaciones: La incertidumbre en torno a las futuras regulaciones de IA crea riesgos potenciales para las organizaciones que adoptan esta tecnología. Solo una tercera parte de las organizaciones que han implementado totalmente la IA, consideran estar listos para el cumplimiento normativo.

Pese a los obstáculos, algunas personas que hicieron una adopción temprana, experimentaron beneficios significativos: el 89 % destacó una mejor experiencia y satisfacción de los empleados; el 82 % afirmó estar ahorrando en costos operativos; y el 82 % dijo tener una mayor retención de clientes.

]]>
234590
Solo el 15% de las empresas a nivel mundial ha implementado IA https://www.chanboox.com/2024/06/30/solo-el-15-de-las-empresas-a-nivel-mundial-ha-implementado-ia/ Sun, 30 Jun 2024 16:59:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233735

77% de los usuarios utiliza IA sin darse cuenta, revela estudio

Notipress.- En épocas recientes, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar para las empresas que buscan redefinirse y ofrecer servicios mejorados. En México, el 64% de las empresas ha adoptado IA, según el estudio “Guía de estrategia del CIO 2024” de IDC y Lenovo. Esto contrasta con el panorama mundial, donde solo el 15% de las empresas implementan esta tecnología, de acuerdo con Adobe.

La incorporación de IA no solo ha optimizado los procesos internos, sino también ha mejorado significativamente la experiencia del usuario. Según estimaciones de Zenta Group, las empresas que han adoptado IA pueden incrementar la satisfacción del consumidor hasta en un 50%. Esta tecnología permite a las organizaciones comprender mejor las necesidades de sus clientes, lo que resulta en interacciones más personalizadas.

Mario Zúñiga, fundador y director de expansión global de Zenta Group, destacó a NotiPress que la IA ayuda a corregir la falta de estrategias centradas en el cliente, abordando problemas de experiencias no personalizadas que pueden causar insatisfacción. “La IA permite entender el sentimiento del cliente, lo que le gusta y cómo se comporta. No se trata de reemplazar la parte humana, sino de ver estas herramientas como un apoyo híbrido para entregar mejores experiencias”, comentó Zúñiga.

El impacto de la IA va más allá de la personalización del servicio; también facilita a las empresas identificar qué estrategias funcionan y cuáles no, permitiendo ajustes oportunos para mejorar continuamente las operaciones. Esta capacidad de adaptación y mejora constante es crucial para fidelizar a los clientes en un mercado competitivo.

Además, las empresas que han implementado IA demuestran ser más eficientes y rentables. La automatización de procesos redujo costos y mejoró la competitividad frente a aquellas que aún no han adoptado esta tecnología. Zúñiga enfatiza la adopción de IA ya no es un lujo, sino una necesidad permitiendo a las empresas avanzar y adaptarse a las demandas del mercado.

]]>
233735
Buscan posicionar las artes y tradiciones de Tonalá a nivel mundial https://www.chanboox.com/2024/06/26/buscan-posicionar-las-artes-y-tradiciones-de-tonala-a-nivel-mundial/ Thu, 27 Jun 2024 00:39:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233652

Universitarios de varias carreras de la UAG realizan el proyecto “Mestizarte” para impulsar a los artesanos del Municipio como referente de arte, innovación y tradición en el Mundo
 
Conocido como el “lugar por donde el sol sale”, Tonalá se erige como un bastión de rica herencia artística y cultural en el estado de Jalisco. Este municipio, cuya identidad se moldea en la fusión de tradiciones indígenas y españolas, continúa cautivando al mundo con sus distintivas artesanías.
En el corazón de esta herencia, surge Mestizarte, un proyecto innovador que une el arte tonalteca con el mestizaje español.
Esta iniciativa colaborativa reunió a estudiantes de la carrera de Negocios de la Moda e Imagen, Negocios Gastronómicos, Mercadotecnia y Relaciones Comerciales y Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), junto con alumnos de Diseño de Artesanía del CUTonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En otra parte del proyecto, estudiantes de la Lic. en Administración Turística Sostenible de la UAG crearon productos turísticos para posicionar a Tonalá. Además, que alumnos de Ing. de Software y Minería de Datos crearon una App con la oferta gastronómica y de moda del municipio.
 
Presentan proyectos
Mestizarte consistió en que los alumnos trabajaran en equipos multidisciplinarios y crearan un proyecto en el que se conjuntaran la moda, artesanía y gastronomía de Tonalá, con la finalidad de crear productos que reflejen la cultura local.
Luego de varios meses de trabajo, los proyectos se presentaron en un magno evento, realizado en Casa Zuno, al que asistieron representantes de la UAG y la UdeG.
En representación de las autoridades de la Autónoma asistió el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud; el Mtro. Ángel Israel Muñoz, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas; además de la Dra. Esmeralda Brito, el Mtro. Carlos Sotomayor y el Mtro. Juan Francisco Gudiño, Directores de los programas involucrados en el proyecto.
 
La valía del barro tonalteca
Uno de los elementos centrales de Mestizarte es el reconocimiento del valor del barro tonalteca, ampliamente conocido por sus piezas distribuidas y apreciadas, tanto en Jalisco como en mercados internacionales. Este proyecto busca elevar aún más la artesanía local, incorporando el barro Canelo, Stoneware y Betus en sus diseños de moda y accesorios.
Para la pasarela de modas se presentaron seis diseños inspirados en estos tipos de barro, tres diseñadas para dama y tres para caballero. Cada pieza no solo destaca por su innovador diseño, sino también por el uso exclusivo de materiales 100% mexicanos, incluyendo tejidos de manta donados por “La Nueva Perla” y confeccionados por hábiles artesanos de Guadalajara.
Además de la moda, el proyecto incluye las creaciones de los alumnos del CUTonalá, que abarcan joyería, accesorios, calzado y bolsos. Estas piezas son elaboradas utilizando técnicas tradicionales de manipulación textil y marroquinería, lo cual añade un toque único y auténtico a cada una de ellas.
 
Experiencia gastronómica única
La rica herencia gastronómica de Tonalá también es celebrada en Mestizarte, donde los platos locales se presentan en vajillas de barro, resaltando los sabores y la conexión con las tradiciones artesanales de la región. Los menús elaborados combinan la tradición culinaria local con innovaciones que incorporan ingredientes frescos y autóctonos, ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de lo ordinario:
Barro Canelo

  • Ceviche de mango y aguacate.
  • Costillas con adobo.
  • Panqué de plátano con chocolate.

Barro Stoneware

  • Tacos de asada.
  • Birria tatemada negra.
  • Flan de rompope.
  • Raicilla con ponche de granada y chile.

Barro Betus

  • Crema de chiles.
  • Ensalada TURULA.
  • El Adobo Tonalá.
  • Cocorollo.

 
Estarán en París
Ahora, los participantes de esta iniciativa se preparan para presentar este proyecto en el Institut de Management et de Communication Interculturels (ISIT) de París, Francia, en octubre 2024. Esta plataforma internacional proporcionará una oportunidad única para compartir la riqueza cultural y artística de Tonalá con un público global, destacando la creatividad y el patrimonio de esta comunidad ante una audiencia internacional.

Boletín de prensa

]]>
233652
México avanza en pagos en tiempo real impulsando la inclusión financiera https://www.chanboox.com/2024/06/11/mexico-avanza-en-pagos-en-tiempo-real-impulsando-la-inclusion-financiera/ Tue, 11 Jun 2024 19:43:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232720

Notipress.- En un avance hacia la modernización de los sistemas financieros, México consolidó su posición como el décimo país a nivel mundial en el mercado de pagos en tiempo real. Además, se destaca por ser el tercero más importante de América Latina por volumen de transacciones y según el informe Prime Time for Real-Time 2024, el país registró 3 mil 842 millones de transacciones durante 2022-2023, mostrando un crecimiento interanual del 37.6%.

Según el informe, elaborado por la ACI Worldwide en colaboración con GlobalData, una de cada cinco personas bancarizadas utilizan pagos en tiempo real a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Estos pagos representan actualmente el 8.3% del total de pagos en México.

Aunque esta cifra es considerable, aún es superada por los pagos en papel, que dominan con una participación del 80%. Sin embargo, el estudio prevé que para 2028, la proporción de pagos instantáneos aumentará al 12.9%, indicando un futuro prometedor para este tipo de transacciones.

ACI Worldwide destacó el crecimiento sostenido de los pagos en tiempo real a nivel global, con 266 mil 200 millones de transacciones registradas en 2023, representando un crecimiento del 42.2%. NotiPress tuvo acceso a este informe, donde se destaca que a nivel global, los pagos en tiempo real representan el 19.1% de todas las transacciones electrónicas en 2023, con una proyección de crecimiento al 27.1% para 2028.

Durante 2023, México se destacó entre los países de América Latina que impulsaron iniciativas de modernización de pagos en tiempo real. El lanzamiento del Cobro Digital (CoDi) en 2019 permitió la expansión de pagos instantáneos a transacciones diarias de bajo valor mediante el uso de códigos QR y tecnología NFC. Este sistema demostró ser una herramienta eficaz para promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a pagos modernos para comunidades no bancarizadas y desatendidas.

Comparando con otros países, Brasil lidera el crecimiento con un incremento interanual del 77.9% en 2023, representando el 14% de todas las transacciones mundiales y el 75% de las transacciones en América Latina. Otros países como Perú y Colombia también muestran altas tasas de crecimiento anual previstas para 2023-2028, con 51.2% y 42.6% respectivamente, lo que sugiere un fuerte impulso hacia la adopción de pagos en tiempo real en la región.

El director para América Latina de ACI Worldwide, Alberto Olivares, explicó que “parece haber un claro apetito en el mercado mexicano por nuevos tipos de pagos y servicios que los bancos podrían capitalizar. Los comerciantes también agradecerían la posibilidad de aceptar pagos digitales que son más baratos que las tarjetas de crédito y liquidar fondos al instante”.

Concluyendo, según la ACI Worldwide sostiene que los pagos en tiempo real representan una tendencia creciente a nivel global y son un motor de crecimiento económico y de inclusión financiera en México. A medida que más instituciones financieras promuevan estos esquemas y desarrollen nuevos casos de uso, los pagos instantáneos beneficiarán a un mayor número de ciudadanos y consolidarán a México como líder en la innovación de pagos en América Latina.

]]>
232720
Red Cinta impulsa investigaciones de la UAG a nivel mundial https://www.chanboox.com/2024/05/08/red-cinta-impulsa-investigaciones-de-la-uag-a-nivel-mundial/ Thu, 09 May 2024 03:40:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230343

Investigadoras serán parte del ASU-CINTANA Research Call 2024 con tres proyectos de investigación sobre salud física y mental con académicos de otras partes del mundo

Académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) serán parte del ASU-CINTANA Research Call 2024, de la Red CINTANA y la Arizona State University (ASU), universidad #1 en innovación en Estados Unidos.
Las investigadoras tratarán temas de salud física y mental con sus pares de otras instituciones que conforman la red CINTANA Education a nivel mundial.
Esta iniciativa tiene el objetivo de incrementar la colaboración en proyectos de investigación a escala mundial entre las instituciones integrantes de la red.
Los tres proyectos son:

  • “Multi-omic characterization of metabolic enzymes and transporters in metastatic colorectal cancer: identification of new therapeutic targets and clinical biomarkers”, en el que participa la Dra. Anilú Margarita Saucedo Sariñana, del área de Ciencias de la Salud.
  • “Surviving War, Suffering Peace: A Global Perspective on Post- War Mental Health and Well-Being”, donde participa la Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa, del área de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas.
  • “Identification of Biomarkers to improve Rheumatoid Arthritis Diagnosis: An Early Step for A Rapid Test Prototype Design”, que encabeza la Dra. María Guadalupe Zavala Cerna, del área de Ciencias de la Salud.

Mejores diagnósticos contra el cáncer
El proyecto de la Dra. Saucedo Sariñana busca analizar pacientes que sufren de cáncer colorrectal y metastásico para un mejor diagnóstico y tratamiento.
“Se hará un análisis de bases de datos públicas y la idea es buscar blancos terapéuticos y biomarcadores para la enfermedad y son moléculas que se pueden atacar para inhibir la proliferación del cáncer, sirven como terapia para el padecimiento. Los otros son moléculas que sirven para diagnóstico, pronóstico y respuesta del tratamiento”, dijo.
En su caso, ella colaborará con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
“La colaboración abrirá más oportunidades para el crecimiento del conocimiento y trabajo en equipo. Invitó a todos a participar y estar al día en las convocatorias, ya que la investigación es parte del trabajo de los profesores”, apuntó.
Secuelas de la violencia
La Dra. Corona Figueroa participará en una investigación dedicada a conocer una visión a mediano y largo plazo de las secuelas en la salud mental de aquellos que han experimentado la violencia de los conflictos armados en México, Ucrania y El Salvador.
Ella colaborará en la parte de México con recopilación, entrevistas, conseguir información y conocer cómo su población sufre y es afectada por la delincuencia.
“No es un conflicto armado, ciertamente, pero sí vivimos una situación de violencia. La investigación tiene que ver con las secuelas de la violencia en la salud mental”, dijo.
“Como investigadora es un reto, demostrar y encontrar las consecuencias que estamos sufriendo de manera sistemática y científica es algo que será retador”.
Artritis reumatoide
Mientras que la Dra. María Guadalupe Zavala Cerna será la líder de una investigación para mejorar e identificar biomarcadores que puedan ayudar a tener un mejor diagnóstico en pacientes que sufren de artritis reumatoide.
“Esta enfermedad es difícil de diagnosticar porque no en todos los casos los biomarcadores están presentes, en un paciente se puede tardar hasta 10 años en que se consiga un diagnóstico. No hacer un diagnóstico a tiempo causa que la enfermedad progrese y afecte órganos como pulmones y corazón y tienen un efecto en la calidad de vida, hasta en la expectativa de la misma, suelen morir jóvenes”, expuso.
La enfermedad autoinmune, que se presenta principalmente en mujeres entre los 40 y 50 años, afecta al 1% de la población del mundo y las ciudades que tienen mayor urbanismo es donde se concentra esta población, dicha investigación podría salvar y mejorar la vida de muchas personas

Boletín de prensa

]]>
230343
¿Qué esperar de la primera edición de Meta World Congress en Latinoamérica? https://www.chanboox.com/2024/05/02/que-esperar-de-la-primera-edicion-de-meta-world-congress-en-latinoamerica/ Thu, 02 May 2024 22:28:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229855

Meta World Congress LATAM estará mas dirigido al público en general que en su reciente edición en Madrid

Notipress.- Recientemente, Meta World Congress, un reconocido foro de innovación y exploración tecnológica, informó que este llegará por primera vez a Latinoamérica. Esto tras el gran éxito alcanzado en la reciente edición en Madrid, España. En esta edición, la cual se llevó a cabo el 10 y 11 de abril, participaron más de 100 expositores, 150 reconocidos expertos del sector tecnológico a nivel mundial y contó con una asistencia de cerca de 2,200 personas.

En exclusiva para NotiPress, Pedro López Chaltelt, director de Meta World Congress Latam, compartió algunos adelantos sobre la primera edición del foro en LATAM. Explicó, México fue seleccionado como sede para la primera edición de Meta World Congress en LATAM. En este sentido, es el país con mayor atracción de capital de inversión extranjera en la región, especialmente en el sector de startups vinculadas a la tecnología. A su vez, informó, el foro tendrá lugar en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México, los días 12 y 13 de noviembre.

Por otra parte, Chaltelt destacó, el concepto del foro será similar al que se lleva a cabo en Madrid. Contará con speakers de talla internacional, así como showcase donde diversas empresas de la región expondrán sus avances tecnológicos.

Aunque la convocatoria para participar como expositor aún no ha sido presentada, Chaltelt compartió información sobre este. Al igual que en la edición del Madrid, se abrirá un espacio de pitching donde las startups interesadas en participar en el foro, podrán presentar sus proyectos ante un jurado. El jurado otorgará un estímulo financiero a los mejores proyectos, así como acompañamiento empresarial, por parte de Metaworld y se le dará un lugar destacado en las ediciones siguientes del foro.

Si bien, el foro surgió como un espacio para crear redes de networking y de colaboración entre empresarios, también tiene el objetivo difundir los avances tecnológicos de vanguardia. Especialmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial, blockchain, Web3, realidades digitales, Quantum, computación espacial y ciberseguridad.

Por otro lado, los expertos que formarán parte de los paneles y conferencias serán personas con gran trayectoria en alguna de estas áreas temáticas. Según declaró el director de Meta World Congress LATAM, estos espacios tiene como propósito generar diálogo sobre las principales tendencias tecnológicas. Entre las cuales refirió, la estandarización de avatares, a normatividad de blockchain en América Latina, entre otros.

A su vez, Chaltelt aseguró que entre las adaptaciones que se realizarán para traer el foro a México, se dará mayor prioridad al enfoque experiencia e interactivo, sin dejar de lado la parte de negociaciones, inversión y colaboración. Señala, con ello, Meta World Congress busca atraer a todo el público interesado en conocer las tecnologías de vanguardia. Para lo cual, la edición en LATAM brindará a las personas la oportunidad no solo de conocer tecnología innovadora, sino de experimentarla en personas. Con ello, el ejecutivo extendió su invitación a todas aquellas personas involucradas en cualquiera de las áreas temáticas del foro o aficionadas a la tecnología.

]]>
229855
El camino hacia un futuro energético sostenible: el rol de los sistemas de almacenamiento https://www.chanboox.com/2024/04/30/el-camino-hacia-un-futuro-energetico-sostenible-el-rol-de-los-sistemas-de-almacenamiento/ Tue, 30 Apr 2024 16:34:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229606

Accesibilidad es fundamental para garantizar una transición hacia un futuro más sostenible

Notipress.- La transición hacia fuentes de energía renovable está ganando impulso a un ritmo sorprendente, según un reciente informe de la consultora EY. Se proyecta que para 2030, la generación de energía renovable, principalmente eólica y solar, representará el 38% de la combinación energética a nivel mundial, aumentando a un 62% para 2050.

Sin embargo, uno de los desafíos históricos de las energías renovables ha sido su variabilidad en la generación de energía. Esto debido a factores como la falta de viento o radiación solar insuficiente. Este obstáculo está siendo abordado eficazmente por los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Estos sistemas, cada vez más utilizados, ofrecen ventajas como bajos requisitos de mantenimiento y una mayor densidad de energía. Estos les permite almacenar más energía en un espacio reducido.

Ricardo Nava, director de instalaciones de la empresa Enlight, especializada en soluciones energéticas limpias, destacó la versatilidad de los BESS para equilibrar la demanda y la generación variable de las fuentes renovables. La capacidad de almacenar energía en momentos de bajo costo y liberarla en momentos de mayor demanda beneficia a los consumidores en términos de ahorro. Asimismo, contribuye a una distribución más eficiente de la energía, según información para NotiPress.

Además, la instalación de estos sistemas no requiere infraestructuras complejas, lo que los hace accesibles incluso en áreas aisladas de la red eléctrica central. Esta accesibilidad es fundamental para garantizar una transición hacia un futuro más sostenible.

Los BESS también se están destacando como soluciones para garantizar la continuidad operativa en industrias que dependen de un suministro eléctrico estable. Datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) muestran que las interrupciones en el servicio eléctrico pueden resultar en pérdidas económicas importantes para sectores como la manufactura.

Por otro lado, la capacidad de los BESS para proporcionar energía de respaldo durante fallas en la red eléctrica o microcortes de energía es una ventaja adicional. En este sentido, ayuda a proteger la producción y evitar pérdidas económicas. Su capacidad de almacenamiento prolongado y la integración con fuentes renovables los convierten en una opción atractiva para respaldar operaciones durante períodos extendidos.

Mientras que la tecnología avanza, se espera que los precios de las baterías y los sistemas de almacenamiento de energía sigan disminuyendo, según datos de la plataforma Bloomberg NEF. Esto aumentará aún más su accesibilidad y conveniencia tanto para el mercado de vehículos eléctricos como para el almacenamiento estacionario.

Así, la combinación de energías renovables con sistemas de almacenamiento de energía está desempeñando un papel crucial en la optimización de la eficiencia energética y en la transición hacia un futuro más sostenible. La correcta selección de proveedores y la implementación de estrategias de carga y descarga eficientes son aspectos clave para maximizar los beneficios de estos sistemas y avanzar hacia un mundo más limpio y eficiente energéticamente.

]]>
229606
Microsoft separará Teams y Office a nivel mundial ante la presión de las autoridades https://www.chanboox.com/2024/04/01/microsoft-separara-teams-y-office-a-nivel-mundial-ante-la-presion-de-las-autoridades/ Mon, 01 Apr 2024 13:27:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226854

BRUSELAS, 1 abr (Reuters) – Microsoft venderá su aplicación de chat y vídeo Teams por separado de su producto Office en todo el mundo, según anunció el lunes el gigante tecnológico estadounidense, seis meses después de desvincular ambos productos en Europa en un intento de evitar una posible multa de la UE.

La Comisión Europea ha estado investigando la vinculación de Office y Teams por parte de Microsoft desde una denuncia presentada en 2020 por Slack, la aplicación de mensajería para espacios de trabajo competidora de , propiedad de Salesforce.

Teams, que se añadió a Office 365 en 2017 de forma gratuita, sustituyó posteriormente a Skype for Business y se hizo popular durante la pandemia debido en parte a sus videoconferencias.

Los competidores, sin embargo, afirman que empaquetar los productos juntos le da a Microsoft una ventaja injusta. La compañía comenzó a vender los dos productos por separado en la UE y Suiza el 31 de agosto del año pasado.

“Para garantizar la claridad para nuestros clientes, estamos ampliando las medidas que tomamos el año pasado para desagregar Teams de M365 y O365 en el Espacio Económico Europeo y Suiza a los clientes a nivel mundial”, dijo un portavoz de Microsoft.

“Haciendo esto también se abordan los comentarios de la Comisión Europea, proporcionando a las empresas multinacionales más flexibilidad cuando quieren estandarizar sus compras a través de geografías.”

Microsoft dijo en una entrada de blog que estaba introduciendo una nueva línea de paquetes comerciales de Microsoft 365 y Office 365 que no incluyen Teams en regiones fuera del EEE (Espacio Económico Europeo) y Suiza, y también una nueva oferta independiente de Teams para clientes Enterprise en esas regiones.

A partir del 1 de abril, los clientes pueden continuar con su acuerdo de licencia actual, renovar, actualizar o cambiar a las nuevas ofertas.

Para los nuevos clientes comerciales, los precios de Office sin Teams oscilan entre 7,75 y 54,75 dólares dependiendo del producto, mientras que Teams Standalone costará 5,25 dólares. Las cifras pueden variar según el país y la moneda. La empresa no ha revelado los precios de los productos empaquetados actuales.

La desagregación de Microsoft puede no ser suficiente para evitar los cargos antimonopolio de la UE que probablemente se enviarán a la empresa en los próximos meses, ya que los rivales critican el nivel de las tarifas y la capacidad de sus servicios de mensajería para funcionar con las aplicaciones web de Office en sus propios servicios, dijeron las fuentes.

Microsoft, que ha acumulado 2.200 millones de euros (2.400 millones de dólares) en multas antimonopolio de la UE en la última década por vincular o agrupar dos o más productos, se arriesga a una multa de hasta el 10% de su facturación anual global si es declarada culpable de infracciones antimonopolio.

]]>
226854
México acoge el “mayor” festival de murciélagos en el legendario Bosque de Chapultepec https://www.chanboox.com/2024/03/27/mexico-acoge-el-mayor-festival-de-murcielagos-en-el-legendario-bosque-de-chapultepec/ Wed, 27 Mar 2024 12:39:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226295 Ciudad de México, 25 mar (EFE).- México acoge, del 28 al 31 de marzo, el Festival del Bosque–Quiróptera, el más grande a nivel mundial sobre murciélagos y donde sus visitantes descubrirán “la maravilla que son”, tal y como expresó este lunes el conservacionista experto en esta especie Rodrigo Medellín.
“Este es el festival de mayores dimensiones históricas y planetarias y nunca en el pasado se ha integrado un esfuerzo tan enorme como para atraer a dos millones de personas, esperamos, que estarán hablando de murciélagos”, se congratuló en la conferencia de prensa del festival.
La feria, que llega a su tercera edición, se celebrará en el legendario Bosque de Chapultepec, en la capital mexicana, y contará con más de 200 actividades dedicadas a la divulgación del conocimiento sobre los murciélagos, como obras de teatro, conferencias y exposiciones.
El experto animó a la ciudadanía a acudir al evento, pues descubrirá “la maravilla que son” los murciélagos y las más de 1.400 variedades que hay en el mundo, 20 de las cuales se pueden observar en la Ciudad de México.
Entre estas, figuran las que se alimentan de sangre.
“Hay tres especies que se comen sangre. (…) Son los hematófagos o murciélagos vampiros”, detalló Medellín, que dedicó su intervención a desmontar mitos alrededor de este animal.
De ellos, destacó no son ciegos, que no son potenciales transmisores de la rabia y que, en el caso de padecerla, se aíslan de sus colonias para evitar el contagio.
“Hoy sabemos que el rango de murciélagos que pudiera tener la rabia en un momento dado va del 0,5 al 5 %”, señaló.
Además, aseguró que hay un “gremio de pseudo académicos”, motivados por “dinero”, que se dedican a “acusar” a este animal de “traer todos los patógenos” a partir de la relación histórica entre los murciélagos y la humanidad.
“Están muy embebidos en nuestra mente porque, cuando empezamos a ser seres humanos, vivíamos en cuevas y coexistíamos con murciélagos. La noche siempre nos ha espantando, es el momento en que los depredadores nos agarran, (…) hasta la fecha, nos da miedo la noche y nos dan miedo los murciélagos”, explicó.
Medellín puso en valor los beneficios que los murciélagos aportan al ecosistema y a la vida humana, como el “control de plagas” que ejercen o la dispersión de semillas para polinizar numerosas plantas, como el maguey o agave, con la que se produce el mezcal, tradicional bebida alcohólica mexicana.
“Hoy tenemos los grandes bosques que tenemos porque son los murciélagos los que están regenerando nuestros bosques”, aseveró, e ironizó que, con esto, no se necesita el programa gubernamental en materia agrícola ‘Sembrando Vida’, sino “proteger” a esta especie.
El Festival del Bosque está organizado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, así como por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación Coppel, entre otros organismos.

]]>
226295
Estudiante de la UAG, un joven talento detrás de la cámara https://www.chanboox.com/2023/12/29/estudiante-de-la-uag-un-joven-talento-detras-de-la-camara/ Sat, 30 Dec 2023 01:47:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219465

A su corta edad, el alumno de Producción Audiovisual de la UAG ha trabajado en algunos de los eventos más importantes de la moda a nivel mundial

 
Este chico tiene 20 años, una cámara y una pasión que lo han llevado a escenarios y backstages de grandes eventos de la moda, marcas y diseñadores.
Su trabajo nos recuerda que en México existen mucho talento y que siempre hay un futuro prometedor para los creativos, así es Diego Sotomayor Cacho, estudiante de quinto semestre de la Lic. en Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En su corta trayectoria ya cuenta con importantes logros profesionales, entre estos destaca su participación en el New York Fashion Week 2023, lo que le ha permitido crear un portafolio de trabajo y darse a conocer en el mundo de la moda.
 
Diseñadores y marcas de renombre
“Es la segunda vez que trabajo en el New York Fashion Week, la primera que fui no sabía qué esperar, pero siento que tuve un buen desempeño porque me invitaron a trabajar nuevamente este año y, en esta ocasión, tuve la oportunidad de trabajar con diseñadores reconocidos como Benito Santos, Manuel Díaz Carreño, Carolina Crawley, entre otros”, explicó Diego.
Por el lado de las producciones audiovisuales, ha trabajado en proyectos para la marca de joyas Bohemica, la Cámara de Joyería Jalisco y con la diseñadora Paulina Luna; además del Mercedes-Benz Fashion Week México, donde apoyó en la transmisión en vivo de la pasarela, lo que significó un gran reto, ya que se filmó con cámaras de cine.
Gran parte de su gusto por el desarrollo de la fotografía de moda viene por su papá, el Mtro. Carlos Sotomayor, reconocido diseñador y quien actualmente es el Director de la carrera de Negocios de la Moda e Imagen en la UAG.

Descubrir su talento
Además de ser un estudiante destacado, también se da el tiempo de atender su propio negocio como fotógrafo y videógrafo independiente.
“Aproximadamente tengo un año ya como profesional, donde hago trabajos por mi cuenta. Empecé con conocidos y con amigos, haciendo fotos y videos, así poco a poco se fue expandiendo la voz y actualmente trabajo con marcas importantes y reconocidas”, señaló Diego.
Pero no fue tan fácil elegir este camino, ya que “antes de elegir mi carrera (Producción Audiovisual) no había tocado una cámara, y siempre me gustó el cine y cuando vi la oferta académica de la carrera se me hizo interesante, el cómo estar detrás de todo”, refirió.
“Pertenezco a la primera generación de la carrera, y aquí me enseñaron a usar la cámara y desde entonces me ha gustado mucho; también, he tomado cursos por mi cuenta”.
Diego considera que el trabajo diario le ha ayudado a definir su estilo, porque en un inicio estaba dividido en el dilema de a qué tipo de fotografía se quería dedicar, hoy disfruta de hacer fotografía de moda editorial, que a su vez le ha ayudado a comprender cómo funciona el mundo de la Producción Audiovisual.
En su estilo fotográfico destaca el blanco y negro, ya que le gusta el toque de simplicidad y el estilo “callejero, pero artístico, un poco sucio pero, enfocado en la belleza”, apuntó.
 
¿Qué sigue para Diego?
“Pretendo seguir trabajando para abrirme más puertas, me encantaría viajar a muchos lugares para conocer a más personas y marcas y hacer colaboraciones”, comentó.
Diego Sotomayor invitó a los jóvenes a que sigan preparándose “si realmente te gusta algo, siempre ve más allá, infórmate, toma cursos, diplomados, trabaja siempre por tus sueños, porque la práctica hace al maestro”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 219465 Amazon: ¡Ropa de marca a precios de paca! Bodega remata ropa en CDMX https://www.chanboox.com/2023/12/09/amazon-ropa-de-marca-a-precios-de-paca-bodega-remata-ropa-en-cdmx/ Sat, 09 Dec 2023 17:11:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217894

La gran firma de retail a nivel mundial, Amazon, tendrá una venta de remate en sus productos en la Ciudad de México

 

NOTIPRESS.- Hoy en día, la venta de saldos de ropa o mejor conocidos como “paca” son una tendencia en las compras, esto por su calidad en prendas y sus bajos costos. Sobre este tipo de negocio se tiene el conocimiento de que existe diversa calidad en las pacas, desde ropa usada de 10 pesos, hasta productos exclusivos de marcas reconocidas a mitad de precio en mercados, bazares y tianguis.

En ese sentido, Amazon, la gran firma de retail a nivel mundial, tendrá una venta de remate en sus productos en la Ciudad de México. Esta se llevará a cabo el 8 y 9 de diciembre en la Plaza Bialos, en donde tendrá una venta nocturna exclusiva, aquí se ofrecerá la ropa de Amazon por 89 pesos a partir de diez piezas.

Asimismo, también tendrán calzado a 150 pesos y productos similares que se podrán encontrar en el sitio oficial de la empresa retail. La ubicación de esta bodega se encuentra en Plaza Bialos, Donceles número 87, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc, C.P 06020, local 103.

Una de las maneras más sencillas para llegar es por la estación Allende, línea 2 del Metro de la CDMX. Dentro de los productos que se ofrecerán a los usuarios, también se podrán encontrar artículos de la firma Target y otras marcas con precios desde 75 pesos MXN.

Algunos TikTokers e influencers han realizado videos sobre esta bodega de Amazon, donde han encontrado desde vestidos, ropa de invierno, trajes de baño, hasta trajes, tenis y zapatos desde 120 pesos. Cabe señalar, ninguna de las prendas en venta dentro de la Plaza Bialos rebasa los 200 pesos, pues su accesibilidad se debe a que las prendas son de origen americano, con un concepto parecido al de las pacas.

¿Qué es una paca?

Las denominadas pacas son sitios, por lo regular ubicados en mercados y tianguis, con ropa de saldos o donaciones que vienen principalmente de Estados Unidos. Los paquetes suelen contener ropa usada que se comprime y se embala para su transporte y venta, de ahí el nombre de paca, al ser parecido a un paquete.

Así, las pacas pueden contener un sinfín de prendas; además, existen categorías dentro de ellas, donde suelen estar la ropa desechada de las propias fábricas al no cumplir con los estándares de calidad.

Dependiendo del tipo de paca, los precios pueden variar, desde cinco pesos por prenda, hasta los 300 o 500 pesos cuando se trata de ropa de diseñador. Esta práctica es considerada sostenible, sobre todo cuando se trata de saldos desechados por fábricas, pues se le da segunda vida a la ropa.

Los tianguis de pacas más conocidos en México son: el tianguis del Salado, tianguis de las Torres, el tianguis de la San Felipe de Jesús, Lagunilla, las pacas de Velódromo, entre otros sitios de la capital.

 

 

]]> 217894 El secreto detrás de una buena pizza https://www.chanboox.com/2023/11/14/el-secreto-detras-de-una-buena-pizza/ Tue, 14 Nov 2023 23:05:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216779

México es el segundo país que más consume pizza a nivel mundial, solo abajo de Estados Unidos

 

NOTIPRESS.- La pizza es una de las comidas rápidas más consumidas a nivel mundial, en México se estima que cada habitante consume una pizza entera anualmente. Según la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur), se consumen alrededor de 120 millones de pizzas en el país, ocasionando un incremento del 12% anual en las ventas de esta comida. Esto posiciona a México como el segundo país que más consume pizza en el mundo, mientras Estados Unidos mantiene la primera posición con un consumo de 650 millones al año.

Origen de la pizza

Aunque a lo largo del tiempo la pizza se ha modificado y han cambiado los ingredientes que la componen, este alimento en su origen se trató de un pan plano consumido al sur de Italia. Cabe resaltar, existen varias teorías en torno al nacimiento del alimento, no obstante, según el restaurante Casa Di Roma, la teoría más certera apunta a que este alimento se creó hace más de 2 mil años en Italia.

Si bien no se conoce con certeza el origen de la pizza, fue en Italia donde este alimento se popularizó y se expandió por diferentes regiones del mundo. De forma que, en la actualidad, esta comida se prepara con distintos ingredientes y tiene variaciones según la zona en la que se encuentre.

Para hablar de los primeros vestigios de la pizza se tendría que recurrir a principios del siglo XVI en Pompeya y Nápoles, pues fueron las primeras ciudades italianas en donde se presentó esta comida. Este consistía en un pan recién salido de un horno de fogón de leña, aderezado con ajo, aceite de oliva, queso hecho con leche búfala, romero y otras especias locales.

¿Cuál es el secreto de una pizza perfecta?

Respecto a esto, vale la pena mencionar, existen algunos secretos para preparar una buena pizza, dentro de los cuales se encuentran la química que provoca la mezcla de ingredientes y el uso de un buen horno. Así, para la preparación de una pizza casera se requiere de un utensilio adecuado que garantice la cocción perfecta de la masa, menciona CHEFMAN.

Según información que la marca de electrodomésticos, CHEFMAN, compartió con NotiPress, el secreto de las pizzerías radica en el horno. Por tal motivo, se creó CHEFMAN Home Slice, un horno casero que tiene una capacidad de cocción a fuego alto de hasta 800°, además contiene una piedra especial para pizzas. Estos sistemas ocasionan una textura crujiente en la masa de este alimento, derritiendo a la perfección los ingredientes.

Otra ventaja del aparato electrodoméstico es que permite la personalización de tu pizza favorita, esto gracias a su tamaño de 12 pulgadas. También tiene seis diferentes ajustes preestablecidos, que lo ayudan a adaptarse a diferentes estilos de pizza. La pizza perfecta no solo está dentro de los restaurantes, también se puede preparar desde casa, si se cuenta con los instrumentos necesarios.

 

 

]]> 216779 Videojuegos usan modo oscuro para recolectar más datos personales, revela estudio https://www.chanboox.com/2023/11/01/videojuegos-usan-modo-oscuro-para-recolectar-mas-datos-personales-revela-estudio/ Wed, 01 Nov 2023 16:55:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216018

Modo oscuro en videojuegos puede ser una práctica engañosa para los gamers

 

NOTIPRESS.- La industria de los videojuegos tiene un valor de alrededor de 193 mil millones de dólares, casi el doble de tamaño que las industrias del cine y música combinadas, según Statista. Con casi tres mil millones de gamers a nivel mundial, los datos de cada uno de los jugadores podría estar en riesgo, según un nuevo estudio.

En los años más recientes, los juegos online han mostrado que pueden mejorar y fomentar el bienestar y las relaciones sociales. Sin embargo, tanto la privacidad como los problemas de concienciación podrían contrarrestar los beneficios y causar un daño real a los jugadores.

Un nuevo estudio, realizado por el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Aalto, reveló potenciales prácticas cuestionables de recopilación de datos en videojuegos online. Asimismo, señaló conceptos erróneos relacionados con la privacidad entre los jugadores. La investigación también ofrece estrategias para mitigar el riesgo para los jugadores y recomendaciones para los desarrolladores de videojuegos para mejorar la privacidad.

Janne Lindqvist, profesor asociado en ciencias de computación en Aalto, comentó que los participantes dijeron proteger su seguridad al evitar usar el chat con voz. Pero, el análisis reveló que algunos juegos incitan a las personas a develar sus identidades al ofrecer recompensas virtuales.

Los autores identificaron que los desarrolladores de los videojuegos usan una interfaz oscura para manipular a los usuarios a realizar algo que no harían de otro modo. Lo anterior, podría facilitar la recopilación de datos de los jugadores y alentarlos a integrar sus cuentas de redes sociales o, incluso, aceptar el intercambio de datos con terceros.

Al integrar las redes sociales a los videojuegos, los jugadores no saben a lo que los juegos tienen acceso en sus cuentas o el tipo de información que reciben. La comunidad gamer a nivel mundial, ha sido blanco de un escrutinio en los últimos años por el acoso en línea y la cultura de agotamiento de la industria. Aunque estos problemas siguen estando presentes, el impulso para una mayor regulación tecnológica en Estados Unidos y la Unión Europa pusieron en primer plano los problemas de privacidad.

Esta recopilación de datos es escudada cuando los jugadores aceptan los términos de privacidad. Cuando los datos de los usuarios son colectados, los jugos deben asegurarse de que los jugadores entiendan y consientan a qué ceden su información.

Según el estudio, generalmente los participantes no están conscientes que sus conversaciones en chats podrían revelarse a terceros. Los videojuegos tampoco notifican a los jugadores de los datos compartidos durante el juego.

Aunque los jugadores saben de los riesgos, muchos de ellos utilizan estrategias mitigar los riesgos, reveló la investigación. Las gamers son las más afectadas, por lo cual sienten la necesidad de ocultar su género cuando juegan creando avatares o absteniéndose de mantener conversaciones de voz.

Finalmente, el estudio propone realizar una recolección de datos más transparente. En general, los autores recomiendan a los juegos y plataformas esforzarse para proteger a todos los jugadores.

 

 

]]> 216018 Publicidad digital genera un importante impacto en las emisiones de CO2 digitales https://www.chanboox.com/2023/10/31/publicidad-digital-genera-un-importante-impacto-en-las-emisiones-de-co2-digitales/ Wed, 01 Nov 2023 03:21:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215932

Emisiones de CO2 por actividades digitales aumentará a 8% en 2025

 

NOTIPRESS.- Leer un mensaje en WhatsApp, consultar una red social o abrir un correo electrónico, provocan el cuatro por ciento de las emisiones totales de dióxido de carbono a nivel mundial. Se espera que para 2025 esa cifre se duplique, según dio a conocer Equativ.

El consumo de energía generado por los procesos digitales parece no tener visibilidad como otras actividades industriales, según información proporcionada a NotiPress. No obstante, el impacto generado por la publicidad digital, en todos los pasos de su proceso, representa una parte importante de la huella de carbono de las actividades digitales.

Fifty-Five estima que una campaña típica de publicidad digital, la cual incluye grabación, edición de diseño e inserción de anuncios, así como gestión de redes sociales, puede producir hasta 70 toneladas de CO2. Lo anterior, es lo equivalente a la huella de carbono de siete personas durante todo un año.

Existen cinco pilares donde recae la mayor responsabilidad de emisiones contaminantes al generar una publicidad digital, los cuales son:

  1. Creación de contenido publicitario
  2. Asignación de espacio publicitario
  3. Distribución del anuncio
  4. Uso del terminal de usuario
  5. Informes de la campaña

Ana Jiménez, co-managing director de Equativ México, señaló que existe un consumo de energía eléctrica desde la gestión de la idea hasta que es visto por el usuario. Por ello, la empresa analizó toda la cadena de entrega para primero calcular lo representado por cada paso en cuanto a consumo energético y segundo, reducirlo optimizando el camino y los procesos.

Las compañías publicitarias pasaron de la preocupación a la acción, mencionó la directiva. Estas empresas iniciaron la incursión en la medición del impacto ambiental para ubicar específicamente los orígenes de la generación de la huella de carbono como resultado de actividades publicitarias.

Según datos de Greenmetrics, el 10% de la electricidad global es consumida por las actividades digitales, pero en 2035 tendrá un incremento del 20%. En todo el mundo, hay 34 mil millones de equipos TI, pero solamente el 17% de estos se recicla.

Es por ello, que se deben de medir todas las emisiones que los anunciantes puedan generar, considerando la vinculación con terceros en el proceso. Conocer a detalle las fuentes de las emisiones y tomar acciones en función de ello, permite reducirlas significativamente. Por ejemplo, una campaña en el sector asegurador logró reducir el 64% de sus emisiones, mientras en el bancario disminuyó un 43%.

 

 

]]> 215932 Afamado Ballet Nacional de Cuba celebra 75 años de fundado por Alicia Alonso https://www.chanboox.com/2023/10/27/afamado-ballet-nacional-de-cuba-celebra-75-anos-de-fundado-por-alicia-alonso/ Fri, 27 Oct 2023 12:15:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215387

Por Annet Ríos Allien Fernández

LA HABANA, 27 oct (Reuters) – El Ballet Nacional de Cuba, uno de los orgullos del país caribeño, está celebrando los 75 años de su fundación, una historia que ha posicionado a la isla en el altar de lo mejor de la danza a nivel mundial.

El Ballet Nacional de Cuba, fundado en 1948 por la exbailarina Alicia Alonso, fue promovido por la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.

Alonso, considerada la leyenda del ballet cubano, falleció a los 98 años en 2019, aunque dejó una huella en una institución que ha graduado a miles de bailarines forjando una escuela con un estilo único.

“Setenta y cinco años se dice muy fácil, pero realmente la historia del Ballet Nacional de Cuba desde su fundación el 28 de octubre de 1948 ha dejado muchos hechos históricos, muchas cosas importantes en el quehacer de muchas generaciones”, dijo el primer bailarín Dani Hernández durante una función en La Habana.

Obras como “Bodas de Sangre”, “Carmen”, “Don Quijote” y “Coppélia”, entre otras, fueron protagonizadas durante el jubileo por la compañía integrada por unos 70 bailarines, muchos de ellos muy jóvenes como Maria Luisa Márquez.

“El futuro de la compañía está asegurado”, dijo a Reuters Márquez, de 20 años y quien ha sido promovida a bailarina principal.

El Ballet de Cuba ha llevado a la cima de la danza internacional a los reconocidos Carlos Acosta y José Manuel Carreño, quienes fueron atracciones en Europa y Estados Unidos

 

 

 

 

]]> 215387 México es uno de los países con mayor cantidad de usuarios en Spotify Premium https://www.chanboox.com/2023/10/25/mexico-es-uno-de-los-paises-con-mayor-cantidad-de-usuarios-en-spotify-premium/ Thu, 26 Oct 2023 00:14:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215182

Spotify tiene más de 235 millones de suscriptores premium a nivel mundial, ¿cuánto paga cada país?

 

NOTIPRESS.- Recientemente, Spotify publicó su tercer reporte trimestral anual de resultados financieros, en este se observa que la cantidad de usuarios activos aumentó un 26% respecto al trimestre anterior, teniendo así 574 millones de escuchas entre julio y octubre. A su vez, el número de suscriptores “Premium” tuvo un incremento del 16%, siendo 220 millones de usuarios a nivel mundial, quienes pagan por un servicio sin comerciales a la plataforma de streaming de música. En el caso de México, este se presentó como uno de los países con mayor cantidad de usuarios en Spotify Premium.

Siguiendo este reporte, la mayor parte de suscriptores premium se concentran en Europa con 39%, seguido de Norte América con 27% y América Latina con 21%. Sin embargo, los datos de Statista y de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), apuntan a que México es uno de los países con mayor porcentaje de usuarios que paga por streaming de música.

IFPI estima que 50% de los usuarios de plataformas de música en México paga la suscripción de alguna plataforma. Lo cual lo coloca en la quinta posición de los países con mayor cantidad de usuarios suscritos a dichas aplicaciones. Por otra parte, en relación con Spotify, Statista apunta a que México es uno de los países más propensos a pagar su suscripción premium. Al rededor de un 50% de los encuestados aseguró haber pagado este servicio en los últimos 12 meses, colocándose así como el país en donde más personas contrataron la suscripción premium.

Si bien, el estudio de IFPI no recopila datos a nivel regional, en los países donde hay más suscriptores de pago, el sector de edad que más utiliza estos de 16 a 24 años. Pues 54% de esta población, aseguró tener una suscripción por tarifa, mientras que entre las personas de 55 a 64 años, solo 26% costea a alguno de estos.

Aunque ninguno de los estudios toma en cuenta el precio como un factor para que ciertos países tengan predisposición a contratar Spotify, esto no parece ser una causa determinante. Por ejemplo, según IFPI, Reino Unido es el segundo país con mayor predisposición a pagar por plataformas de música y este es uno de los países con tarifas más caras. En el país británico se pagan 13.97 euros por la suscripción premium de Spotify, siendo así, el país 49 de 50 con la tarifa más alta, según una tabla publicada por Android Authority.

El caso de México es similar, pues se encuentra en la posición número 27 de 50 en relación con la tarifa, con un costo de 7.7 euros. Y pese a ello, es el país de Latinoamérica donde hay mayor predisposición por pagar streaming musical. El caso contrario confirma la hipótesis, pues Pakistán e India tienen los precios más bajos de la suscripción premium y no figuran dentro de las entidades donde mayor población paga por servicios musicales.

De este modo, se concluye, esta predisposición puede depender de diversos factores como los niveles socioeconómicos, la cultura musical, entre otros. Sin embargo, IFPI describe que la preferencia de los usuarios por servicios de pago se debe en gran medida a tener acceso a música por medios legales. Pues 74% de quienes escuchan música, respaldaron dicha aseveración.

 

 

]]> 215182