niños – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 13 Oct 2024 16:26:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 En Acapulco, despliega SEP personal educativo para apoyar en labores de limpieza de escuelas afectadas https://www.chanboox.com/2024/10/13/en-acapulco-despliega-sep-personal-educativo-para-apoyar-en-labores-de-limpieza-de-escuelas-afectadas/ Sun, 13 Oct 2024 16:26:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244056

Encabeza secretario de Educación Pública, Mario Delgado, brigadas con servidores públicos de la dependencia
Participan trabajadores federales de la Subsecretaría de Educación Media Superior, programa La Escuela es Nuestra y de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP

Secretaría de Educación Pública | 12 de octubre de 2024. Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió esta mañana a las y los servidores públicos voluntarios de la dependencia, así como de los Centros de Capacitación para el Trabajo (Cecati) y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para participar en las labores de limpieza de las escuelas públicas afectadas por el paso del huracán John en la entidad.
Las y los voluntarios que se despliegan en brigadas para realizar labores de limpieza con otras dependencias del Ejecutivo federal, y que se llevan a cabo desde hace tres días en el municipio de Acapulco, fueron convocados por el titular de la SEP a seguir colaborando de manera coordinada con las autoridades educativas estatales y el personal militar que se encuentra en la zona.
Mario Delgado manifestó su orgullo por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que ha transformado al país, y tiene servidores públicos comprometidos en favor de la educación pública , en especial, con las niñas, niños, adolescente y jóvenes de Guerrero.
El titular de Educación señaló que la participación de los voluntarios ha devuelto al servicio público la pasión por servir a nuestro país.
“En primer lugar, debemos priorizar la seguridad de todas las niñas, niños y adolescentes. Si ustedes ven una escuela que tiene algún tipo de riesgo para los niños, para los maestros, para la comunidad, hay que reportarlo, porque esa escuela no puede regresar a clases.”
Informó que en estas acciones participan servidores públicos de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS); programa La Escuela es Nuestra (LEN), así como de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la SEP.
“Esto ningún gobierno lo hacía antes; no había ese compromiso de los equipos, de las distintas secretarías, en situaciones de necesidad social. Esto muestra el perfil de nuestro gobierno, de nuestra Presidenta de la República, pero, sobre todo, de todas y todos ustedes que han sido partícipes de esta gran transformación y han devuelto al servicio público la pasión por servir a nuestro país.”
Finalmente, el titular de la SEP resaltó que, en la administración anterior, los 748 inmuebles escolares del municipio de Acapulco recibieron apoyos a través del programa LEN para recuperar la infraestructura educativa tras el impacto del huracán Otis.
Acompañaban al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Oscar Flores Jiménez, entre otros

Boletín de prensa

]]>
244056
Cómo afecta el cambio climático la salud de los niños https://www.chanboox.com/2024/10/01/como-afecta-el-cambio-climatico-la-salud-de-los-ninos/ Tue, 01 Oct 2024 18:38:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242945

Notipress.- A medida que el cambio climático avanza, sus efectos devastadores se sienten de manera más aguda entre los niños, quienes se encuentran entre los más vulnerables. UNICEF, antes de la conferencia COP28, lanzó un fuerte llamado a la comunidad internacional para que los niños estén en el centro de la respuesta global a la crisis climática. Esta advertencia es particularmente urgente dado que, en julio de 2024, el mundo registró el día más caluroso de la historia, con temperaturas que alcanzaron los 17,15 °C, según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

Si bien el cambio climático afecta a toda la humanidad, los niños son especialmente susceptibles. Sin embargo, según UNICEF, solo el 2,4% de los fondos multilaterales dedicados a la lucha contra el cambio climático están dirigidos a proyectos enfocados en la infancia. Este dato fue subrayado por Kitty van der Heijden, directora ejecutiva Adjunta de Alianzas de UNICEF, en una entrevista con el Foro Económico Mundial (WEF), en la cual abordó los graves riesgos para los niños frente al calentamiento global.

Vulnerabilidad infantil ante el cambio climático

Van der Heijden destacó que el calor afecta a los niños incluso antes de nacer. “El calor afecta a los niños de una manera muy diferente que a los adultos y, de hecho, comienza antes de que nazcan”, explicó. Las olas de calor prolongadas y más intensas incrementaron los partos prematuros, lo que resulta en bebés nacidos con bajo peso y con mayores dificultades de salud desde el principio de sus vidas. Además, la producción de leche materna, crucial para su desarrollo, también se ve afectada por las altas temperaturas.

Los bebés, debido a su inmadurez fisiológica, no pueden regular su temperatura corporal como los adultos, lo que los pone en mayor riesgo durante las olas de calor. “No pueden enfriar su cuerpo mediante el sudor, lo que puede provocar insuficiencia orgánica, como la insuficiencia renal”, señaló van der Heijden. A esto se suma la contaminación del aire, que afecta gravemente a los recién nacidos, quienes respiran más rápido que los adultos, aumentando su exposición a toxinas.

Desafíos adicionales y el futuro de los niños en un clima cambiante

El cambio climático no solo afecta la salud física de los niños, sino también su desarrollo a largo plazo. Los patrones climáticos irregulares y extremos, como las sequías y las inundaciones, afectan la producción de alimentos, lo cual impacta en la nutrición infantil. En regiones de África, los rendimientos agrícolas disminuyeron entre un 30% y un 50% lo que agrava el riesgo de desnutrición y retraso del crecimiento. “El retraso del crecimiento significa discapacidades cognitivas de por vida de las que nunca se puede recuperar”, explicó van der Heijden.

Además, el cambio climático está provocando la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y el dengue, las cuales afectan desproporcionadamente a los menores de cinco años. El WEF prevé que, para 2050, el cambio climático podría causar 14,5 millones de muertes adicionales en todo el mundo, muchas de ellas entre los más jóvenes.

Frente a este panorama, UNICEF insiste en la necesidad de mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, y de que las futuras políticas climáticas consideren las necesidades y voces de los niños. “No siempre se trata de más dinero”, enfatiza van der Heijden, “se trata de asegurarnos de que cuando implementamos programas de salud, educación u otros, se hagan de manera centrada en los niños”. Es crucial, añade, que los jóvenes participen en la creación de estas políticas, ya que su futuro está en juego.

]]>
242945
Entregan herramientas para fortalecer el aprendizaje de niñas y niños https://www.chanboox.com/2024/09/30/entregan-herramientas-para-fortalecer-el-aprendizaje-de-ninas-y-ninos/ Tue, 01 Oct 2024 03:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242897

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, hizo entrega de TOi Robots, paquetes “Mejora tu Primaria” e “Impulso Escolar

Mérida, Yucatán, 30 de septiembre de 2024.- En el marco de los Encuentros con las Comunidades Educativas, el secretario de Educación de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, concluyó su encargo en un evento en la Escuela Primaria “Rómulo Rozo Peña” ubicada en San José Tecoh II, donde hizo entrega de ocho TOi Robot para igual número de Centros de Atención Múltiple, así como 32 paquetes del programa Mejora tu Primaria y 614 paquetes del programa Impulso Escolar.

En esa reunión con directores de casi 50 planteles educativos, Vidal Aguilar agradeció el firme compromiso de cada docente, director, supervisor, jefe de sector, personal de apoyo y cada integrante de la comunidad educativa por consolidar una educación integral para las y los estudiantes durante la administración 2018-2024.

En su último discurso oficial y acompañado de Mario Paredes León, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP Federal y de David Mendoza Abad, el director del plantel sede, Vidal Aguilar resaltó la comunicación constante que desde el inicio de su administración se sostuvo con los actores de la comunidad educativa de Yucatán, asegurando que cada voz fuera escuchada y tomada en cuenta; además reiteró su reconocimiento al papel transformador del magisterio yucateco como pilar fundamental para el desarrollo del Estado.

El funcionario, señaló que con esta entrega de los kits “Mejor Tu Primaria” quedan cubiertas en su totalidad las escuelas de Mérida y comisarías aledañas, a fin de modernizar, mejorar la enseñanza y fomentar el deporte y la vida sana, además que con el programa Impulso Escolar, se beneficia de manera significativa la economía de las familias yucatecas al dotar a los estudiantes de útiles escolares, mochilas, camisas de uniforme, zapatos y chamarras para la época invernal.

Puntualizó que, a lo largo de su gestión como secretario de Educación, se impulsaron importantes estrategias educativas innovadoras para el desarrollo de miles de estudiantes, como son las Clases de Robótica, las más de 3 mil escuelas conectadas a Internet; la Agenda estatal de inglés que ha beneficiado a más de 50 mil alumnas y alumnos en sus vertientes de Cobertura y Ambientes Bilingües.

“El verdadero legado de esta gestión, son los aprendizajes y herramientas que se otorgaron a favor de cada estudiante y docente, el acercamiento con las madres y padres de familia y el trabajo coordinado que se realizó con los sindicatos, la sociedad civil y organizaciones, todo a favor del impulso de cada niña, niño y joven que forma parte de la construcción del futuro de este Estado” enfatizó Vidal Aguilar.

Por su parte, Paredes León, destacó y reconoció la labor del titular de la Segey y su compromiso con cada niña, niño y joven que forma parte de las más de 3 mil escuelas en el Estado. Aseguró que los resultados obtenidos atestiguan el trabajo que se realiza desde la Segey, con el único objetivo de fortalecer y beneficiar el desarrollo de los colectivos escolares.

En representación de las y los estudiantes beneficiados, Elvia Tejero Koyoc, alumna de sexto grado, subrayó la loable labor de Vidal Aguilar, como parte fundamental para el desarrollo de las comunidades educativas, trabajando con pasión y compromiso en gestión administrativa y del mismo modo, escuchando las necesidades de los docentes, estudiantes, madres y padres de familia, con la implementación de programas que mejoran la calidad educativa, la capacitación docente y la creación de espacios seguros y estimulantes para el aprendizaje.

“Aplaudimos su dedicación y compromiso con la educación, su labor para encontrar soluciones y mejorar nuestra experiencia educativa. Cada una de las herramientas otorgadas las aprovecharemos al máximo para ir construyendo el futuro de un Yucatán próspero y exitoso”, dijo Tejero Koyoc.

En el marco de este evento, fueron beneficiados con la entrega de TOi Robots, los Centros de Atención Múltiple (CAM) “Laura Rotter Hernández”, “Luis Braille” y el CAM número 10 de Mérida, así como los CAM de Halachó, Tzucacab, Dzidzantún, Tixkokob y Tekit. Estos dispositivos innovadores contribuyen al aprendizaje y habilidades motrices de las niñas y niños, otorgándoles la posibilidad de aprender a través de experiencias sensoriales, como el balancín y el cubo didáctico, obteniendo respuestas para motivar sus experiencias cognitivas, además de estimular la vista, el oído y el tacto con sus más de 250 funciones en idiomas como el inglés, español, portugués y maya.

En este contexto, Darwin Ortiz Medina, creador del dispositivo, agradeció la visión del Secretario de Educación, por apostar en el dispositivo TOi Robot, el cual se enfoca en desarrollar el aprendizaje y habilidades motrices de la niñez; de esta forma aprenden a relacionarse con el mundo, sentando las bases de su desarrollo. Ortiz Medina explicó que su composición corporal simula un humanoide de forma que ayuda a las infancias a conectarse emocionalmente con el dispositivo.

Asistieron al evento, Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crepo, directora de Educación Primaria; Lida Espejo Peniche, directora de Educación Especial; Alfonso Álvarez Arceo y GIlberto Burgos De Santiago, coordinadores generales de Programas Estratégicos y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, respectivamente.

También, Mireya Loeza Azcorra, jefa del sector 03; Hilda Serrano Castelán, supervisora de la zona 108 y Juan Gabriel Diaz Suarez, director de la primaria “Raquel Dzib Cicero”, turno vespertino; Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE) y Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), entre otros.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
242897
El “miedo a la guerra” causa problemas de habla en los niños de Gaza https://www.chanboox.com/2024/09/23/el-miedo-a-la-guerra-causa-problemas-de-habla-en-los-ninos-de-gaza/ Tue, 24 Sep 2024 02:58:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242302

El miedo y la ansiedad provocados por la guerra que se está librando en la Franja de Gaza están causando una serie de problemas del habla, incluida la tartamudez, en particular entre los niños, un efecto a largo plazo de la guerra en los menores.

En una modesta tienda de campaña de un campamento improvisado para desplazados al oeste de la ciudad de Al-Zawaida, en la gobernación de Deir al-Balah, en la Franja de Gaza, los niños cuyas vidas han dado un vuelco debido a una guerra mortífera y a la destrucción generalizada se reúnen con la logopeda Amina Al-Dahdouh.

Está allí para ayudarles a recuperar la confianza en sí mismos.

Un número cada vez mayor de personas, especialmente niños pequeños, tienen dificultades para expresarse como consecuencia de la guerra de casi un año que asola su entorno.

“La tartamudez es el problema que más ha aumentado”, afirma Al-Dahdouh, y calcula que seis de cada diez niños del campo tienen dificultades para hablar.

Hay mucha demanda de sus servicios en el campo, donde los miembros de las familias, algunos de los cuales han sido desplazados varias veces, se refugian de los ataques de las fuerzas israelíes.

“Actualmente, estoy tratando a más de 50 niños con problemas de habla aquí en el campamento, y hay otros niños de diferentes campamentos que quieren venir aquí a recibir tratamiento”, dijo, añadiendo: “presto servicios aquí tres días a la semana, y prestaré otros tres días para niños de otros campamentos”.

En los más de 11 meses transcurridos desde el ataque inicial de Hamás el 7 de octubre de 2023, desde el cual se han producido bombardeos a Gaza por parte de Israel, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de la muerte de más de 40.000 palestinos, muchos de ellos niños.

Según Al-Dahdouh, los padres están menos dispuestos a centrarse en el tratamiento de los problemas del habla de sus hijos mientras dure la guerra, ya que luchan por asegurarse la vida o acceder a alimentos y agua.

El miedo a la guerra

Aunque los niños parecen ser los más afectados, Al-Dahdouh dijo que los problemas del habla en la Franja existen en todos los grupos de edad y pueden hacerse más evidentes una vez finalizado el conflicto.

Amal Awad, madre de una niña de corta edad, dijo a Noticias ONU que su hija Fátima empezó a mostrar problemas del habla en los primeros días de la guerra. “Ya no podía pronunciar las letras ni hablar correctamente debido a la guerra y al miedo”, dijo.

“En las primeras fases de la guerra, dejó de hablar por completo porque estaba muy asustada. Se quedaba callada la mayor parte del tiempo. Cuando intenté hablarle más, me di cuenta de que pronunciaba mal las letras”, explicó.

Afortunadamente, ha percatado que su hija había mejorado mucho desde que empezó a recibir tratamiento de la logopeda, y añadió: “Incluso las personas que viven en las tiendas de campaña que nos rodean han notado una mejora significativa en su habla”.

Las Naciones Unidas han advertido repetidamente de los efectos a largo plazo de la guerra en los niños, incluida su salud mental y física.

Jonathan Crickx, del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), declaró en febrero que “antes de esta guerra, UNICEF consideraba que más de 500.000 niños necesitaban ya apoyo psicosocial y de salud mental en la Franja de Gaza”. Hoy, se calcula que más de un millón de niños necesitan ese apoyo.

Boletín de prensa

]]>
242302
Yucatán es pionero en todo el país al impulsar un proyecto integral, estructurado y transversal para la atención de las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de algún tipo de violencia https://www.chanboox.com/2024/09/23/yucatan-es-pionero-en-todo-el-pais-al-impulsar-un-proyecto-integral-estructurado-y-transversal-para-la-atencion-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes-que-son-victimas-de-algun-tipo-de-violencia/ Tue, 24 Sep 2024 01:34:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242256

Como resultado de la Agenda de Niñez y Adolescencia, impulsada por el Gobierno del Estado, en conjunto con la UADY, se implementan acciones cuyo objetivo es otorgar mejor atención, cuidados y acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.

Las acciones implementadas en este proyecto interinstitucional y transversal, incluye “Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia”, “Modelo estatal para centros de asistencia social” y “Buenas prácticas en materia de adopción”, a través de las cuales, y como resultado del trabajo llevado a cabo, se generaron políticas públicas acordes.
Mérida, Yucatán, 23 de septiembre de 2024.- Niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de algún tipo de violencia tendrán acceso a una justicia adaptada a sus necesidades y características, gracias al trabajo conjunto impulsado desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría Ejecutiva de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), junto a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) así como expertos y asesoría internacionales, como parte de la iniciativa Agenda de Niñez y Adolescencia.
Con la Agenda de Niñez y Adolescencia, Yucatán está siendo pionero en México en llevar a cabo un proyecto integral, estructurado y transversal para la atención de las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de algún tipo de violencia. El trabajo coordinado con los tres poderes del estado ha permitido avanzar de manera contundente en la garantía de los derechos de este grupo poblacional, generando políticas públicas que conllevan buenas prácticas basadas en evidencia, las cuales inciden en el actuar de las y los servidores públicos que brindan atención a la niñez y adolescencia, así como en los procesos del Sistema de Justicia.
Este día, en el edificio central de la UADY, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, acompañada del rector de la máxima casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, ofreció una rueda de prensa en la que presentó los resultados de la Agenda que arrancó en el mes de abril del año 2023, y con ella se efectuaron distintas acciones para incidir en los procesos de acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes, a fin de evitar procesos reiterativos de victimización.
Detalló que se implementaron acciones en tres grandes líneas estratégicas que incluyen, “Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia”, “Modelo estatal para centros de asistencia social” y “Buenas prácticas en materia de adopción”, a través de las cuales, y como resultado del trabajo llevado a cabo, se generaron políticas públicas acordes.
Respecto a los resultados de la Agenda de la Niñez y la Adolescencia, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la colaboración de esta casa de estudios en un proyecto que permite sentar las bases para contar con políticas públicas que permitan a los impartidores de justicia atender a este sector vulnerable que sufre casos de violencia.
Recordó que, por parte de la UADY, participaron la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica, así como las Facultades de Derecho y Matemáticas, quienes impartieron capacitaciones a personal de la Fiscalía General del Estado; Poder Judicial; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
“Creo que con esto se sientan las bases para poder lograr una mejor atención y restituirles a niñas, niños y adolescentes los derechos que les fueron violentados. Celebró la suma de esfuerzos y esperamos poder seguir colaborando en este tipo de proyectos que permiten atender a un sector vulnerable, sin embargo, lo ideal es que estos casos no sucedan y que todo esto también permita hacer un trabajo de prevención”, señaló.
Con dicho proyecto interinstitucional y transversal, la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia por parte de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo, resaltó que en cuanto a la línea estratégica de “Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia” se logró garantizar un enfoque de Justicia Terapéutica en las etapas críticas de participación de niñas, niños y adolescentes en su proceso de acceso a la justicia, a fin de evitar la revictimización de la violencia que han sufrido.
Ahí, se informó que, con la finalidad de complementar las habilidades del personal que interviene en la toma de testimoniales y diligencias judiciales en las que participan niñas, niños y adolescentes, a fin de ser acreditados como “Personas Entrevistadoras” se implementó el “Programa de entrenamiento en entrevista especializada centrada en niñez y adolescencia; entrevista investigativa y judicial”, mediante el cual se capacitó a 312 funcionarios públicos de las instancias que forman parte del Sistema de Justicia, entre éstas, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
Asimismo, durante el 2023, se impartió a más de 300 servidoras y servidores públicos, el taller especializado en “Metodologías para intervenciones psicológicas, reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes” con el objetivo de dotarlos de herramientas más eficientes al momento de impartir justicia para la niñez y adolescencia que sufre algún tipo de violencia.
De manera paralela y como resultado de esta línea estratégica, se elaboró el “Estándar Estatal de Justicia Adaptada a Niñas, Niños y Adolescentes”, el cual representa un avance sin precedentes a nivel estatal, regional y nacional, a través del cual se desarrollaron herramientas y mecanismos a partir de un paradigma de Ética del Cuidado para coadyuvar en las etapas especiales del proceso de acceso a la justicia para la participación de la niñez y adolescencia.
Entre las herramientas del Estándar, que fueron diseñadas para su implementación desde el primer contacto con el Sistema de Justicia, se encuentran: el Protocolo de entrevista especializada en escucha activa para niñas, niños y adolescentes en contextos de violencia, la Guía de preparación médica para valoración en niñas, niños y adolescentes, así como la Ruta jurídica de implementación del Estándar en la que se propone el Testimonio Especial mediante Prueba Anticipada, para la preservación de testimonios auténticos de las niñas, niños y adolescentes, evitando la revictimización.
De igual manera, se presentó la herramienta tecnológica “Tribunales Amigables”, desarrollada por la UADY, la cual permitirá de una manera adecuada, contribuir a que la participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos de impartición de justicia sea amigable y sanadora. Esta plataforma, además de contar con juegos y actividades para las niñas, niños y adolescentes, también contiene material de soporte para cuidadores, educadores y profesionales de áreas relacionadas con la atención a la niñez, así como para la identificación de posibles casos de violencia sexual infantil.
Por otro lado, Carolina Quiñones Maldonado, colaboradora de la Agenda de Niñez y Adolescencia, señaló que, como resultado de la línea estratégica referente a los centros de asistencia social que brindan cuidado a niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela pública, se elaboró el “Modelo Estatal de Atención Integral con Enfoque en Trauma para Centros de Asistencia Social”.
Explicó que con este modelo se proponen cuatro pilares fundamentales para llevar a cabo en dichos centros: sensibilización en trauma entre el personal, desarrollo de habilidades de regulación emocional tanto para el personal como para la niñez y adolescencia, reprocesamiento del trauma mediante intervenciones terapéuticas basadas en evidencia, así como valoraciones psicológicas adecuadas que deberán realizarse como parte del cuidado y acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo su cuidado.
Indicó que con esta política pública se busca generar espacios en los que se fomenten intervenciones de cuidado en lo cotidiano, a través de interacciones sanas y reguladas entre las y los cuidadores, pero sobre todo entre éstos y las niñas, niños y adolescentes que experimentan constante dolor emocional, con la finalidad de crear entornos seguros, que se experimenten sensibles, humanos y cálidos, en vez de institucionalizados y rígidos.
Comentó que las acciones que se implementaron en esta línea estratégica abarcaron la impartición de talleres al personal de Casa Otoch y a grupos de adolescentes, intervenciones psicológicas con enfoque en trauma, así como formación a las y los psicólogos de dicho centro en modelos terapéuticos con enfoque en trauma.
Asimismo, María Elena Rivas señaló que la tercera línea estratégica de la Agenda “Buenas prácticas en materia de adopción”, tiene como objetivo, fortalecer el procedimiento administrativo de adopción, mediante la implementación de buenas prácticas centradas en el Interés Superior de la Niñez.
“Las acciones que se llevaron a cabo incluyeron el desarrollo de procesos y herramientas para la evaluación de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción, así como para la determinación de idoneidad de las personas que solicitan la misma; asimismo, se elaboró el proceso y herramientas para la determinación de compatibilidad entre las necesidades de las niñas, niños y adolescentes y las características de las personas que solicitan la adopción”, puntualizó.
 
El resultado de los trabajos de esta línea estratégica se ve reflejado en la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, el 26 de abril del presente año, cuyas principales aportaciones incluyen: la homologación de requisitos y plazos conforme a lo que establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las bases generales para la participación del Comité Técnico de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes, la creación de la Junta Interdisciplinaria conformada por las y los profesionales que brindan atención directa a la niñez y adolescencia susceptible de adopción, como órgano responsable de valorar permanentemente las necesidades específicas de las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción, con el fin de que éstas sean consideradas en el análisis de compatibilidad con las características de las personas solicitantes de adopción; asimismo, con esta norma inédita en nuestra entidad, se reformó el Código de Familia para el Estado de Yucatán en lo referente a la adopción.
En este contexto, María Elena Rivas resaltó también la importancia que tiene la elaboración de la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, la cual se llevó a cabo mediante mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay, en las que participaron entre otras instancias, la Facultad de Derecho de la UADY, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, así como la Barra de Abogados de Yucatán.
Destacó que, a través de la Agenda de Niñez y Adolescencia se generaron alianzas estratégicas mediante las cuales se contó con la colaboración de especialistas nacionales e internacionales para el desarrollo de las buenas prácticas que se han implementado en el estado.
Entre dichas alianzas se encuentran, la Fiscalía y Poder Judicial de Chile, la Fundación Amparo y Justicia y el Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE) del mismo país; EMDR México, así como profesionales expertos en materia de niñez y adolescencia.
Por parte de la UADY, se cuenta con la colaboración de la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica, la Facultad de Derecho y la Facultad de Matemáticas.
Además, como parte de las acciones de la Agenda, en el mes de diciembre del año pasado, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia (CINA 2023), en el que se contó con la participación de personas expertas en temas de niñez y adolescencia de cuatro países: Argentina, Chile, España y México. Con este evento, al que asistieron más de mil personas, se dieron a conocer modelos exitosos en justicia terapéutica, reparación del trauma psicológico y procesos de adopción.

Boletín de prensa

]]>
242256
UAG lanza campaña de reciclaje de papel https://www.chanboox.com/2024/08/19/uag-lanza-campana-de-reciclaje-de-papel/ Tue, 20 Aug 2024 01:52:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239102

Esta iniciativa la encabezan la Dirección de Asistencia Social de la UAG en coordinación con la asociación Mi Gran Esperanza A.C., que lucha contra el cáncer en niños
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Asistencia Social en coordinación con la asociación Mi Gran Esperanza A.C., prepara una gran campaña de reciclaje de papel, la cual se realizará el 26 al 30 de agosto.
Esta campaña iniciará con la recolección de papel usado para que los recursos  obtenidos puedan ayudar a un niño en su lucha contra el cáncer, de la cual se dará a conocer más información en los siguientes días.
Bajo el eslogan “Haz del reciclaje un acto de bondad y solidaridad”, la dirección empezó su campaña con una serie de acciones, entre estas una conferencia para colaboradores denominada “Reciclaje y Responsabilidad Social: Bienestar Compartido” que impartió la Mtra. Martha Ivette Flores Aceves, Diplomada en Gerontología Psicoanalítica y Psicóloga Especialista de la dirección mencionada.
 
Reciclar y ser altruistas
En esta conferencia, la psicóloga compartió la importancia del reciclaje y su relación con el altruismo y cómo puede ayudarnos a sentirnos mejor, nuestro crecimiento y valores.
La maestra explicó que reciclar es una manera de ayudar al planeta y a la sociedad, ya que permite reutilizar materiales y no tirarlos al suelo, mar o quemarlos, lo que reduce la cantidad de basura que generamos y daña a nuestro planeta.
Esto produce una cadena de sustentabilidad positiva que también promueve mejores hábitos en quienes reciclan y tendrá, a corto y largo plazo, buenos resultados.
Reciclar puede llevar a mejorar los hábitos de la población porque se contribuye al bienestar, promueve la responsabilidad personal, satisfacción y responsabilidad, además de la educación y conciencia, así como ser un ejemplo positivo.

Boletín de prensa

]]>
239102
Estados Unidos acusa a TikTok de vulnerar la privacidad de los niños https://www.chanboox.com/2024/08/04/estados-unidos-acusa-a-tiktok-de-vulnerar-la-privacidad-de-los-ninos/ Sun, 04 Aug 2024 18:13:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237635

Estados Unidos demandó a TikTok por violación de privacidad infantil

Notipress.- En marzo de 2019, TikTok acató una orden de un tribunal federal estadounidense que le prohibía recopilar información personal de usuarios menores de edad sin el consentimiento de sus padres. Sin embargo, una nueva demanda presentada por autoridades estadounidenses alega que TikTok incumplió dicha orden de inmediato. La compañía ahora enfrenta sanciones de 51 mil 744 dólares por cada día de infracción.

La denuncia, presentada el viernes por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en nombre de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Allí se acusa a TikTok de permitir que niños menores de 13 años crearan cuentas y recopilar información personal sin el consentimiento verificable de los padres.

El portavoz de TikTok, Michael Hughes, manifestó que la empresa no está de acuerdo con las acusaciones. Hughes reiteró que muchas de las cuestiones planteadas son “prácticas objetivamente inexactas o que ya han sido abordadas”. Demandas por violaciones de la privacidad infantil son comunes en plataformas sociales, con compañías como Google, Microsoft y Epic Games pagando colectivamente cientos de millones de dólares en multas.

Sin embargo, el caso contra TikTok está enmarcado en la creciente batalla del gobierno estadounidense contra ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok. Legisladores y funcionarios estadounidenses expresaron preocupación sobre la posibilidad de que China utilice TikTok para difundir propaganda y recopilar datos de estadounidenses.

Por otra parte, la denuncia también afirma que, desde 2020, TikTok no permitía a usuarios menores de 13 años registrarse con sus fechas de nacimiento reales, pero permitía editar las fechas de nacimiento para eludir esta restricción. Además, TikTok no eliminaba las cuentas de menores de 13 años a menos que el usuario admitiera explícitamente su edad. Según la demanda, “los demandados evitan activamente eliminar las cuentas de usuarios que saben que son niños”.

Si bien TikTok mejoró algunas políticas y procesos, aun así conservó y utilizó información personal de niños que no debería haber tenido. Las autoridades también cuestionaron el “modo infantil” de TikTok, alegando que la empresa recopilaba y compartía información sobre el uso del servicio por parte de los niños y creaba perfiles, engañando a los padres en torno a la recopilación de datos.

También, el gobierno sostiene que TikTok debería haber sabido de estas prácticas, ya que la orden judicial de 2019 se basaba en violaciones cometidas por el predecesor de TikTok, Musical.ly. Estas violaciones estaban relacionadas con la ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA), una ley de finales de la década de 1990 diseñada para proteger la privacidad infantil en internet.

Este año, los legisladores estadounidenses considerando una actualización a la ley de protección infantil en línea, conocida como ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA). La medida, aprobada por el Senado, obligaría a servicios como TikTok a controlar mejor el uso que hacen los niños.

]]>
237635
Curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca” ofrece diversión y aprendizaje en Toluca https://www.chanboox.com/2024/07/30/curso-de-verano-mis-vacaciones-en-la-biblioteca-ofrece-diversion-y-aprendizaje-en-toluca/ Wed, 31 Jul 2024 02:33:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237127

Notipress.- La Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) presenta el curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024”, diseñado para niños y adolescentes de seis a 12 años. Ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, este programa ofrece una combinación única de diversión y educación.

Los talleres, dirigidos por Andrea de la Cruz Cordero y Maricela Villa, incluyen actividades temáticas como “Exploradores del aire y del espacio”, “El súper poder de la imaginación con cuentos y tones para los preguntones” y “Entre fichas, datos y canicas”. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar el mundo de la lectura y realizar manualidades como memoramas, macetas y portarretratos, además de disfrutar de proyecciones de películas.

Inspirado en el Manual de la Dirección General de Bibliotecas, el curso busca educar a los niños sobre importantes figuras femeninas en la NASA y en el campo de las matemáticas e ingeniería. Las actividades están diseñadas para fomentar el hábito de la lectura de manera divertida y creativa.

El curso está disponible hasta el 16 de agosto, y se lleva a cabo de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita y no es necesario inscribirse previamente. Para más información, se puede contactar al número 722-274-5922. La BPCE se encuentra en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

]]>
237127
Estrategias efectivas para apoyar a los niños en el manejo de las emociones https://www.chanboox.com/2024/07/28/estrategias-efectivas-para-apoyar-a-los-ninos-en-el-manejo-de-las-emociones/ Sun, 28 Jul 2024 21:39:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236860

Notipress.- En la vida, ser padre puede ser una de las experiencias más gratificantes, pero también puede ser un desafío considerable. Los niños enfrentan numerosas dificultades emocionales, desde el estrés escolar hasta los conflictos con sus hermanos. Por eso, es importante que los padres desarrollen habilidades efectivas para ayudar a sus hijos a manejar estas situaciones.

Una técnica relevante es la validación emocional, esta estrategia implica reconocer y aceptar las emociones de los niños, sin juzgarlas. Según el doctor Chase Samsel, del Boston Children’s Hospital, esta práctica ayuda a los niños a sentirse comprendidos y respaldados. “La validación muestra que los padres entienden los sentimientos del niño y establece un vínculo de confianza”, explicó el Samsel.

Esta técnica puede facilitar la apertura del niño para hablar sobre sus problemas y buscar soluciones. El primer paso es reconocer las emociones que experimenta el niño y, para ello, se pueden utilizar frases como “Veo que estás frustrado” o “Parece que tuviste un día complicado”. Sin embargo, identificar la emoción que está atravesando el niño puede ser un desafío.

Los niños a menudo tienen dificultades para expresar lo que sienten, o pueden manifestar una emoción principal, como la ira, mientras ocultan otras más profundas, como el miedo o la tristeza. En estos casos, es importante reconocer el momento difícil y practicar la validación de manera constante para poder sentirse cómodo compartiendo sus sentimientos. Aunque inicialmente un niño pueda mostrarse reacio a hablar o ignorar el esfuerzo de los padres, la persistencia en la validación puede llevar a que el niño se abra con mayor facilidad sobre sus emociones.

Además de la validación, los padres pueden enseñarle a sus hijos habilidades de afrontamiento para manejar mejor las emociones. Actividades como ejercicios de respiración, meditación guiada, y lectura compartida son algunas de las estrategias recomendadas. El doctor Samsel sugiere técnicas específicas de respiración, como la respiración en tres partes y la respiración abdominal, son simples de aprender y efectivas para calmar la mente.

Por otra parte, permitir a los niños tener tiempo para sí mismos también puede ser una técnica útil. Darles un espacio en su habitación o simplemente dejar se tomen un respiro puede ser beneficioso. Además, es fundamental que los padres también usen estas técnicas para gestionar sus propias emociones. Modelar el uso de habilidades de afrontamiento ayuda a los niños a aprender a manejarlas de manera efectiva.

Finalmente, es importante ser flexible con las estrategias de afrontamiento y forzar a los niños a utilizar un método específico puede ser contraproducente. En lugar de imponer una técnica, los padres tienen que presentar diversas opciones y permitir a sus hijos elegir cuál les resulta más cómoda. Esta opción fomenta la autonomía y ayuda a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento que realmente les funcionen.

]]>
236860
“La mesa”, una nueva producción de Once Niñas y Niños en el SNDIF https://www.chanboox.com/2024/07/24/la-mesa-una-nueva-produccion-de-once-ninas-y-ninos-en-el-sndif/ Thu, 25 Jul 2024 01:53:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236439

47 niñas y niños de 25 estados, integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, organizada por el DIF, discuten y dan su opinión sobre temas de su interés
Transmisión: señal 11.1, miércoles a las 16:00 h / señal 11.2, miércoles a las 20:00 h
Repetición:  viernes, 12:00 h y domingos, 19:00 h.

Once Niñas y Niños, en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), estrenan La Mesa, un programa donde pueden opinar sobre diversos temas de su interés.
Nuri Fernández Espresate, Titular del Sistema Nacional DIF, destacó la importancia de impulsar la voz de niñas, niños y adolescentes, a través de programas como La Mesa y la consulta “¿Me escuchas?” 2024.
“Se hicieron grupos focales de niñas y niños de distintas edades y con ellos se eligieron las preguntas para la consulta y también para La Mesa (…) todos los días vemos que tienen ideas magníficas.”
En su intervención, Claudia Walls Walls, Directora de Once Niñas y Niños, dijo que todas y todos puedan ejercer su opinión y ser escuchados sin limitaciones.
“Para Once Niñas y Niños es muy importante que tengan un espacio en donde puedan dar su opinión, y a partir de ahí los adultos podamos aprender cosas nuevas y tomar en cuenta su opinión para tomar decisiones que beneficien su desarrollo integral”.
Esta nueva ventana les permitirá desarrollar y fortalecer valores como respeto, tolerancia, libertad, empatía y amistad, entre otros. Además, en La Mesa, todas y todos pueden poner en práctica habilidades como estar frente al público, comunicación asertiva, relaciones sociales, gestión de conflictos, trabajo en equipo, colaboración y racionalidad.
A lo largo de ocho episodios de media hora, conducidos por América Isabel, de Guerrero, y Flor Angélica, de Hidalgo, se podrán escuchar diferentes opiniones como Derecho con los derechos, Por la paz, Por el planeta, Entre familia, Voz por los animales, Somos cultura, Todos somos migrantes y Nada de acoso.
No te pierdas estas charlas sobre La Mesa, un programa que fomenta el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad de opiniones, a partir del miércoles 24 de julio por la señal 11.1 de El Once y 11.2 de Once Niñas y Niños.
 

Boletín de prensa

]]>
236439
Edomex abre curso “Verano en la Ciencia” para niños https://www.chanboox.com/2024/07/19/edomex-abre-curso-verano-en-la-ciencia-para-ninos/ Sat, 20 Jul 2024 01:01:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235829

Notipress.-La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México invita a niñas y niños a participar en el curso “Verano en la Ciencia” organizado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt). Las actividades se realizarán en el Parque de la Ciencia Fundadores, con acceso libre los sábados y domingos del 20 de julio al 18 de agosto de 2024.

Este curso, basado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde la educación básica. Se espera la asistencia de más de 20 mil personas en actividades presenciales y transmisiones en vivo.

El programa incluye talleres de ciencia, presentaciones con científicos, pláticas de divulgación y recorridos virtuales por zonas científicas, turísticas y culturales del Estado de México. Entre los temas destacados están el reciclaje, la biodiversidad local, la protección de ecosistemas, el cuidado de mantos acuíferos y la ciencia en la vida cotidiana.

El Comecyt extiende la invitación a la niñez y la población en general de los 125 municipios del estado. Las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en el Parque de la Ciencia Fundadores.

]]>
235829
Garantizan derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de Casa Otoch https://www.chanboox.com/2024/07/16/garantizan-derecho-a-la-educacion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-de-casa-otoch/ Wed, 17 Jul 2024 03:49:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235404

Mérida, Yucatán, a 16 de julio de 2024.- Como parte de las acciones para garantizar el derecho a la educación de las infancias y adolescencias bajo tutela del Estado, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, firmaron un convenio de colaboración para otorgarles atención educativa integral en el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes (CASNNAY) “Casa Otoch”.

En el salón de usos múltiples del Centro Estatal de Bellas Artes, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó el trabajo en equipo que meses atrás vienen realizando ambas dependencias estatales, en el que se ha da dado prioridad a ampliar las oportunidades educativas para la población albergada en Casa Otoch, a fin de dar atención oportuna, sensible y restituyendo los derechos en materia educativa de este sector en situación de vulnerabilidad.

Ante el director del DIF Yucatán, Juan Barea Canul y el director de Casa Otoch, Gustavo Estévez Rivera, Vidal Aguilar, reconoció el trabajo de 31 años de la presidenta del Patronato Caimede, Yuly Chapur de Zahoul, por su trabajo comprometido, honorífico y siempre velando por una atención digna de las niñas, niños y adolescentes.

En este contexto, el funcionario anunció que, por primera ocasión, se brindará el servicio de las Unidades de Servicios de Atención a la Educación Regular (USAER) especialmente adaptado para las niñas y niños de casa OTOCH que acuden a preescolar, primaria y secundaria; asimismo, se apoyará al Área de Primera Infancia con servicios de Educación Inicial y se otorgarán talleres formativos con valor curricular para los jóvenes que deseen aprender un oficio.

Entre las acciones anunciadas por Vidal Aguilar, también se destaca, la entrega de dos aulas móviles, la ampliación de cursos del idioma inglés para que las alumnas y alumnos que cumplan con las características y parámetros estén certificados en este idioma; de igual forma, a través del programa “Ko’one’ex kanik maaya (Aprendamos maya)”, se inculcará la lengua materna en las y los estudiantes, quienes también recibirán clases de robótica a partir del mes de septiembre.

Por su parte, Barea Canul, expresó que la firma de este convenio con la Segey, representa una oportunidad de desarrollo académico y personal para las niñas y niños de Casa Otoch, al mismo tiempo que impulsa su proceso formativo con impacto en la construcción del futuro de los 186 niños que residen en el Centro.

“Agradezco el acompañamiento constante de personal de la Secretaría de Educación (SEGEY) para cubrir la necesidad educativa de cada una de las niñas, niños y adolescentes que se encuentra en el Centro con personal comprometido, al igual que nuevos espacios para mejorar el proceso de regularización de las y los estudiantes”, destacó.

La presidenta del Patronato CAIMEDE IAP, Yuli Chapur Zahoul, agradeció todos los beneficios que recibirán las niñas, niñas y adolescentes como fruto de la vinculación institución entre Segey y DIF Yucatán para dotarlos de las herramientas necesarias que impulsen su formación integral y académica y de este modo puedan ampliar sus metas educativas.

Atestiguaron este evento, Linda Basto Ávila, directora General de Educación Básica de la Segey; Leonel Escalante Aguilar, director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; María Elena Rivas Acevedo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay); José Quiñones Torres, titular de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas Y Adolescentes del Estado De Yucatán (PRODENNAY); Mariana Villamil Rodríguez, directora operativa del DIF; Gustavo Estévez Rivera, director de “Casa Otoch”; Juan Carlos Chan Oxté, director de la Primaria “Casa Otoch” y Jane Mallone, directora de Yucatán KIDS Foundation.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
235404
UAG: Dr. Sergio Gallegos, el “superhéroe” de la atención oncológica https://www.chanboox.com/2024/07/10/uag-dr-sergio-gallegos-el-superheroe-de-la-atencion-oncologica/ Wed, 10 Jul 2024 18:06:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234686

El Doctor egresado de la UAG combate la leucemia infantil y promueve la mejora en la atención para niños con cáncer en México
  
El Dr. Sergio Gallegos Castorena, egresado de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), es un ciudadano ejemplar, hombre de familia, pero principalmente un “superhéroe” que combate la leucemia infantil con todas sus armas y vocación profesional.
Y es que, ha sido reconocido por atender de una manera peculiar a sus pequeños pacientes al usar diferentes disfraces, principalmente de superhéroes, para que los niños sean más receptivos al tratamiento.
“A mí el disfrazarme para hacer mejor la consulta de mis niños me ha llevado a la fama internacional, al poder ayudar de una manera más tangible a mis pacientes, al ser recaudador de fondos para iniciativas que los apoyen y al estar abierto a innovar por el bien de los niños”, destacó.
Actualmente, el egresado es Especialista en Oncología Pediátrica adscrito a la Clínica de Leucemias del Servicio de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
 
Misión de vida
A los 17 años, una experiencia en su vida confirmó aún más su vocación médica, el Dr. Sergio Gallegos fue diagnosticado con cáncer y su esperanza de vida era poca, de acuerdo con los doctores que lo atendieron en México. Hoy es un sobreviviente que ha mantenido la firme convicción de ser un excelente médico que lucha contra el cáncer infantil.
“Hoy vengo de Elvis Dorado, que hace alusión a una iniciativa para brindar consultas médicas a niños con cáncer”, explicó.
“El cáncer puede robarles todo, hasta la infancia, el trabajar caracterizado es recordarles que son niños, a los niños les gusta la fantasía y es ir metiendo ese mundo de niño a su tratamiento para darles más confianza, ganas de ir a la consulta y tener una mejor actitud”.
Hoy en día ha personificado a más de 106 personajes, algunos de ellos son Santa Claus, el Chapulín Colorado, Capitán América, Spider-Man, Iron Man, El Santo, príncipes y futbolistas, entre muchos más.
El resultado final ha sido muy favorable en los últimos años, es difícil de medir científicamente las incidencias del uso de disfraces, pero sí hay una mejor resiliencia de los niños al recibir su tratamiento.
 
El disfraz es mágico
El Dr. Gallegos Castorena recordó que cuando era paciente, varios voluntarios disfrazados de payaso le hacían olvidar que estaba enfermo y quiso hacer lo mismo, siendo estudiante de la carrera comenzó a disfrazarse de payaso para animar a niños en los Hospitales Civiles en Guadalajara.
En 2007 se disfrazó por primera vez de Santa Claus y para el año 2014 comenzó a disfrazarse todos los días desde que ha dado consulta.
“Lo que más me llena de satisfacción es esa transición de cambio que existe entre los pacientes sobrevivientes de cuando llegan y hasta que son dados de alta y continúan con su vida normal”, expresó.
 
Salvar la vida es el mayor reconocimiento
El UAG Alumni ha recibido muchos premios y reconocimientos, uno de ellos como Egresado Distinguido de la UAG, pero los más importantes para él son los dibujos, cuadros, fotos con dedicatorias, entre otros detalles que le regalan cada uno de sus pacientes para agradecerle por su atención.
Por lo anterior, suma esfuerzos como Coach de la mejora de la calidad en la colaborativa internacional México en Alianza con St. Jude (MAS), para que se ofrezca una mejor calidad en la atención a los niños con cáncer en México.
“La carrera de Medicina en sí es una profesión con mucha labor social, pero a través de que me disfrazo o me convierto en un personaje público comienzo hacer un factor de convergencia para que muchas personas puedan ayudar de otras maneras”, señaló el egresado.
 
UAG más que una casa de estudios
Para el Dr. Sergio Gallegos Castorena, la UAG es para él más que una casa de estudios, ya que haber estudiado ahí lo convirtió en un profesional de excelencia y además vivió muy buenos momentos de su vida.
Son muchas cosas las que el Doctor recuerda de su paso por la Autónoma, entre ellas la excelencia en la enseñanza, con muy buenos maestros en las diferentes materias, así como las prácticas de cirugía, que eran extremadamente exigentes por la misión de sacar profesionistas de alto nivel.
También a sus compañeros con los que forjó amistad y que prevalece hasta ahora, o el recuerdo más dulce de haber conocido a su esposa durante la carrera, con quien lleva más de 28 años de casado.
Por último, el Doctor aprovechó para mandar un mensaje a los estudiantes de Medicina: “Sean muy abiertos a las necesidades de las personas que acuden a ustedes buscando cambiar sus vidas, pónganle pasión a su carrera… en ustedes está el poder de cambiar para bien la vida de las personas”.

Boletín de prensa

]]>
234686
Niños y gemelos eran sacrificados en Chichén Itzá, revela estudio de genomas antiguos https://www.chanboox.com/2024/06/12/ninos-y-gemelos-eran-sacrificados-en-chichen-itza-revela-estudio-de-genomas-antiguos/ Wed, 12 Jun 2024 23:27:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232835

 Así lo da a conocer un artículo publicado en la revista Nature,  en el cual participaron cuatro investigadores adscritos al INA

El análisis refuerza la importancia del ADN antiguo para comprender el pasado y abre nuevas vías de investigación sobre la cultura maya

 

Mediante análisis genéticos se ha descubierto que en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá se practicaba el sacrificio ritual de infantes, centrado exclusivamente en varones. Se trata de una investigación realizada por un equipo interdisciplinario, liderado por Rodrigo Barquera Lozano, del Departamento de Arqueogenética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA, por sus siglas en inglés), en Leipzig, Alemania,  en el que participaron cuatro especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

Entre otros resultados del estudio, dado a conocer esta mañana en la revista científica Nature, está la identificación, en un acervo óseo bajo resguardo del Centro INAH Yucatán, de estrechas relaciones de parentesco de los niños inmolados, incluida la de dos pares de gemelos idénticos.

 

Lo anterior sugiere una conexión de las prácticas sacrificiales con los mitos del origen del Popol Vuh, toda vez que, en la cosmovisión maya y mesoamericana en general, los gemelos representan cualidades de dualidad entre las deidades y los héroes. Esta es, además, la primera ocasión en la que se identifican a mellizos en contextos funerarios mayas de la antigüedad.

 

El artículo coescrito por Rodrigo Barquera, quien también es académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); Víctor Acuña Alonzo, titular de esta casa de estudios; Oana del Castillo Chávez, investigadora del Centro INAH Yucatán, y Diana Iraíz Hernández Zaragoza, alumna del Laboratorio de Genética Molecular de la ENAH, entre otros especialistas, abunda en la temática del sacrificio infantil y el uso ceremonial de cuevas y otros espacios naturales por los mayas precolombinos.

 

El grupo de científicos llevó a cabo sus indagaciones en el Laboratorio de Arqueogenética del MPI-EVA y se concentró en los restos de 64 infantes, cuyos restos óseos fueron descubiertos en 1967, dentro de una cámara subterránea localizada 300 metros al noreste del Cenote Sagrado de Chichén Itzá.

 

El artículo explica que este espacio naturalmente formado pudo ser usado como un chultún –depósitos creados por los mayas para el almacenamiento de agua– y ampliado para conectarlo con una pequeña caverna.

 

Del osario, que de manera general contenía  más de un centenar de esqueletos, se seleccionaron 64 individuos, determinados a partir de sus cráneos, en específico de porciones de sus huesos temporales izquierdos.

 

“Para comprender mejor el origen y las relaciones biológicas de los niños sacrificados, así como su relación con los habitantes actuales de la región, utilizamos un enfoque combinado de bioarqueología y genómica para investigar los 64 subadultos enterrados dentro del chultún, y compararlos con 68 habitantes mayas actuales del pueblo Tixcacaltuyub, cercano a Chichén Itzá, así como con otros datos genéticos antiguos y contemporáneos disponibles de la región”, explicó Rodrigo Barquera.

 

El análisis de datos genéticos reveló que todos los individuos del chultún eran varones de entre tres y seis años de edad, y que en el entierro masivo estaban presentes parientes cercanos (hermanos/primos), incluidos dos pares de gemelos monocigóticos. Una exploración genética más detallada mostró igualmente que, al menos una cuarta parte de los niños, estaban estrechamente relacionados entre sí.

 

“Los resultados nos indican que los niños estaban siendo seleccionados en parejas para actividades rituales asociadas con el chultún”, refirió Oana del Castillo.

 

De acuerdo con la antropóloga física, “las edades de los niños varones, su estrecha relación genética y el hecho de que fueron enterrados en el mismo lugar, el cual fue usado con fines mortuorios durante más de 500 años, permiten repensar a este chultún como un espacio de entierro postsacrificial”, toda vez que, detalló, el sitio preciso en donde se realizaba el proceso de sacrificio, aún es desconocido.

 

La datación de los restos reveló que el chultún fue utilizado con fines mortuorios entre los siglos VII y XII, pero que la mayoría de los niños fueron enterrados durante el periodo de 200 años del apogeo político de Chichén Itzá, entre los años 800 y 1000 d.C.

 

Por otra parte, a partir del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno del colágeno óseo, se encontró que estos jóvenes parientes habían consumido dietas similares, lo que sugiere que fueron criados en la misma zona y, posiblemente, bajo los mismos accesos a recursos y costumbres alimentarias.

 

La citada comparativa entre ADN antiguo y contemporáneo evidencia una continuidad genética en la región maya; por otro lado, hace notar la valía de los mencionados estudios para generar nuevas líneas de investigación en otros sitios prehispánicos y temporalidades, refirió Oana del Castillo.

 

Cabe destacar que la comunidad de Tixcacaltuyub ha colaborado con el equipo de investigación durante muchos años, y sus perspectivas y preguntas fueron tomadas en cuenta para el desarrollo del artículo científico.

 

El director de la ENAH y experto en genética antropológica, Víctor Acuña,  concluyó: “Este trabajo representa un avance significativo en nuestra comprensión de las prácticas rituales de los antiguos mayas, así como de diversos procesos de cambio biológico y cultural. Los hallazgos son particularmente relevantes para la ENAH, ya que nuestra institución, adscrita al INAH y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tiene un fuerte compromiso con la investigación y la divulgación del conocimiento sobre las culturas mesoamericanas.

 

“El estudio refuerza la importancia del ADN antiguo para comprender el pasado y abre nuevas vías de investigación sobre la sociedad y la cultura maya. Como director de la ENAH, me siento orgulloso de que nuestra institución esté involucrada en investigaciones de vanguardia que amplían el conocimiento sobre el pasado prehispánico de México”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
232835
Edomex será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces https://www.chanboox.com/2024/06/06/edomex-sera-sede-del-6-encuentro-nacional-de-saberes-locales-de-alas-y-raices/ Thu, 06 Jun 2024 22:08:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232454

Notipress.- Del 10 al 13 de junio, el Estado de México será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces. Este evento reunirá a 65 niñas, niños y adolescentes de 22 estados de la República Mexicana. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, este encuentro promete ser un espacio de intercambio cultural y preservación de tradiciones.

Los participantes, provenientes de diversas regiones del país, compartirán sus prácticas culturales heredadas de generación en generación. Así se reafirmará su papel como guardianes de los saberes ancestrales. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones Estado de México, donde se espera una gran afluencia de público interesado en conocer y celebrar la diversidad cultural de México.

Participación y actividades

La edición 2024 del encuentro contará con la presencia física de jóvenes de Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y el propio Estado de México, que será el anfitrión. Además, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Morelos y Sinaloa se unirán virtualmente mediante microdocumentales que mostrarán las tradiciones y conocimientos de sus infancias y adolescencias.

El programa está diseñado para fomentar el diálogo y la escucha, permitiendo que los jóvenes participantes compartan conocimientos y prácticas que han aprendido de sus mayores. Conversatorios, juegos, presentaciones de música y danza, demostraciones culturales, talleres y visitas guiadas forman parte de la agenda de actividades, todas organizadas e impartidas por los propios niños y adolescentes.

]]>
232454
Primero son los niños, luego los niños y por último los niños: Flor Valdez Esquivel. https://www.chanboox.com/2024/06/03/primero-son-los-ninos-luego-los-ninos-y-por-ultimo-los-ninos-flor-valdez-esquivel/ Tue, 04 Jun 2024 01:43:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232314

La coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, recibe del Congreso del Estado, el reconocimiento a la Excelencia Educativa.

Mérida, Yucatán, 3 de junio de 2024.- La huella imborrable que ha dejado en las infancias de 0 a 3 años, como docente, asesora pedagógica, directora y, actualmente, coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), su mirada al primer acercamiento con la educación y sus aportaciones al avance de este nivel educativo de la doctora Flor Valdez Esquivel, fueron reconocidos con el galardón “A la Excelencia Docente en el Estado de Yucatán” 2024 que otorga el Congreso del Estado.

En emotiva y solemne sesión solemne, la doctora Valdez Esquivel, narró su historia de enamoramiento con la educación. “Me enamoré desde el primer día y sigo enamorada de mi profesión, porque estoy convencida de lo que se puede construir desde la docencia: caminos, miradas, esperanzas, posibilidades, sueños de nuestros estudiantes y si se utiliza bien, la educación puede destruir paradigmas, ignorancia, miedos, obstáculos y tradiciones arraigadas que van en contra del derecho más importante que debemos proteger: el interés superior de la infancia”.

“El magisterio es una hermosa profesión que implica mucho amor, pasión y retos, pero si algo me ha quedado muy claro es que mis derechos laborales jamás los pondré por encima del derecho de los niños a recibir educación. Podré estar molesta contra el sistema, pero jamás pondré a los niños de por medio. En donde me he desempeñado siempre le he dicho a mi equipo de trabajo que la primera consigna que todos debemos tener clara es que: primero están los niños, luego los niños, y por último, los niños también”, dijo emocionada después de recibir el reconocimiento de manos de Luis René Fernández Vidal, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.

En su mensaje ante la mesa directiva y la mayoría de los diputados, Valdez Esquivel recordó el largo camino que ha recorrido para cumplir cada una de sus metas y sueños, destacando no solo por impulsar la educación inicial en el estado, sino también por fomentar la lectura entre niñas y niños. Su dedicación ha demostrado que la perseverancia, el amor y la vocación de servicio son fundamentales para el desarrollo educativo de los infantes.

“Mi mirada está en rescatar infancias, comunidad y vínculos, en echar raíces para sostener el mundo interior de cada persona que coincide conmigo en esta aventura y me permite reinventarse, releer y reescribir mi propia historia. No pretendo cambiar el mundo sino contagiar mi mundo para quien desee sumar a la causa de un entorno diferente, sostenido y sostenible”, expresó ante la presencia del encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Puerto Patrón y María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Para finalizar su intervención, compartió y extiende “este reconocimiento con mis colegas que tienen historias, generaciones de niños y la memoria de una o varias vidas y comunidades que han transformado a su paso; especialmente con mis colegas de Educación Inicial para que llegué a donde tenga que llegar la noticia de nuestra existencia: no somos los maestros de las guarderías, somos los agentes educativos del primer nivel de educación básica reconocidos legalmente y desconocidos socialmente, que en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas, estamos luchando por un reconocimiento educativo y social a nuestro nivel”.

Ante la presencia de diputados, autoridades educativas y familiares de la homenajeada, José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, reconoció la labor fundamental de la doctora Flor Valdez Esquivel, destacando el impacto significativo que ha tenido en la educación de la niñez en Yucatán.

Gutiérrez González explicó que este reconocimiento se otorga desde el año 2019 para homenajear a las maestras y maestros en activo que se distinguen por sus acciones, servicios y su impulso al desarrollo del estado.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232314
UADY acerca la ciencia y la tecnología a pequeños de primaria https://www.chanboox.com/2024/05/23/uady-acerca-la-ciencia-y-la-tecnologia-a-pequenos-de-primaria/ Fri, 24 May 2024 04:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231828
Con éxito, concluye participación en el programa “Niñas y Niños STEM” de la SEP
Mérida, Yucatán, a 23 de mayo de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyó con éxito su participación en el programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Niñas y Niños STEM”, mediante el cual acercaron actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a 60 menores de una escuela primaria en Mérida.
La titular del Programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Diaz Novelo, detalló que, entre febrero y mayo de este año, se realizaron 10 actividades con los estudiantes de sexto año de dicho nivel educativo con temas como Explorando Física y Química, Robótica, Lo increíble del cuerpo humano, Circuitos Eléctricos e Ingeniería Mecatrónica, entre otros.
Además, a invitación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acudieron a la Facultad de Ingeniería donde visitaron los laboratorios de Física, Mecatrónica, Energías Renovables y la Estación Meteorológica.
“Fueron sesiones muy bonitas, se realizaron distintas actividades con el fin de mostrarles todas las opciones, sin duda entre las sesiones más llamativas estuvieron las de robótica donde hicieron una mano que se podía mover, además de la ingeniería mecatrónica, ahí hicieron un carro que se movía con una hélice y un motor”, explicó.
Díaz Novelo detalló que para esta primera edición se contó con la colaboración de 14 estudiantes de la mencionada Facultad, quienes colaboraron en cada una de las jornadas. Puntualizó que una vez concluido, estos jóvenes compartieron su experiencia y alegría porque lograron que las y los pequeños se interesen por alguna de las licenciaturas STEM.
“Al platicar con los mentores que participaron pude notar su alegría y satisfacción, pues me contaron que las y los niños platicaban con ellos que de grandes querían ser ingenieros, dedicarse a hacer robots o algo relacionado con la tecnología, ahí nos dimos cuenta que todo valió la pena porque estamos logrando que los niños volteen a ver esta rama”, resaltó.
Señaló que, si bien este programa se realizó con el fin de que el alumnado de educación básica pudiera participar, el objetivo principal es cerrar la brecha de género e incentivar principalmente a las niñas a cursar este tipo de carreras profesionales que regularmente se piensa que son para hombres.
Finalmente, la coordinadora recordó que la UADY formó parte de las seis Instituciones de Educación Superior que fueron seleccionadas en todo el país para ejecutar esta fase piloto del programa Niñas y Niños STEM, que pertenece a la SEP y se realiza con apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Fundación Educación Superior Empresa (ANUIES-FESE).
Sugirió que la UADY podría replicar este programa de manera permanente para acercarlo a más escuelas de educación básica, sin embargo, esta decisión depende de las autoridades federales.

Boletín de prensa

]]>
231828
Niños y jóvenes aprenderán más sobre el mundo maya a través de “Pok Ta Pok” https://www.chanboox.com/2024/05/17/ninos-y-jovenes-aprenderan-mas-sobre-el-mundo-maya-a-traves-de-pok-ta-pok/ Sat, 18 May 2024 02:18:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231281

Progreso, Yucatán a 17 de mayo de 2024. La comisaría de Paraíso del municipio del puerto de Progreso es la sede para que se muestre, preserve y se trasmita a las nuevas generaciones e incluso visitantes, uno de los rituales más importantes de la civilización Maya: el Juego de Pelota o “Pok ta Pok”.

Recientemente, el alcalde Roger Gómez Ortegón, autoridades municipales y representantes índigenas, acudieron a la zona donde se edificó la primera cancha para el juego de pelota maya “Pok Ta Pok” en todo el país, después de 1200 años de la de Chichen Itzá, y la cual contribuirá a la educación y al fomento de la Cultura Maya.

Pok Ta Pok es un juego de pelota mesoamericano, se jugaba en una cancha rectangular; el objetivo era pasar una pelota de goma, a través de un aro vertical sin usar las manos o los pies. Era una práctica importante con connotaciones ceremoniales y religiosas, ya que estaba vinculada a las creencias con el inframundo para los antiguos mayas.

En ese contexto, se llevó a cabo el primer juego de pelota, el cual se desarrolló en la nueva cancha de 30 por 15 metros, y que está orientada norte– sur, debido a la cosmovisión maya.

Previo a dicha demostración, el gobernador y el maestro mayas: Jesús Campos Núñez y José Manrique Esquivel, respectivamente, agradecieron a las autoridades municipales  apoyar el proyecto, pues además de tener un significado ritual y religioso, será una forma de honrar a los dioses y de acercar a las nuevas generaciones a sus raíces.

“Agradecemos por apoyar este proyecto de un campo ceremonial de Pok Ta Pok, conocido como el juego de pelota maya, que en realidad es una ceremonia maya ancestral para venerar y agradecer a los dioses por todo lo que nos provee la naturaleza, el cosmos y el universo”, explicó Campos Núñez.

Y precisó: “Nuestra función como representantes indígenas es que estos proyectos se vayan haciendo realidad de la mano de los gobiernos que administran los recursos, acercándonos con respeto. El día de hoy vemos la primera cancha en Yucatán donde vamos a ver las danzas autóctonas, juegos de pelota y ceremonias que nos acerquen más a nuestra Cultura Maya a nuestro pueblo yucateco que tiene raíces mayas”.

Y concluyó resaltando que, gracias a la voluntad de la actual administración, este proyecto que se presentó hace tres meses, hoy es una realidad, y del cual todos se pueden sentir orgullosos, ya que el juego de pelota fomentaba habilidades físicas, mentales y estratégicas, lo que lo convertía en una herramienta de aprendizaje y desarrollo para los jóvenes, por lo que, al representarlo actualmente, se busca que las nuevas generaciones tengan inquietud por aprenderlo.

Seguidamente se llevó a cabo una ceremonia maya para bendecir el lugar, para que después el alcalde y un jugador, realizaran el primer saque, rebote y golpe histórico de la pelota de hule; una representación que hizo a los asistentes remontarse a aquellas épocas de la civilización maya. Dentro de esta muestra, también se presentaron danzantes.

A esta exhibición asistieron la Síndico Municipal, Patricia Rosado González; los regidores: Dulce María Soberanis Gamboa y Mario Canto Briceño.

Así como directores municipales; el comisario de Paraíso y el comisario ejidal, José Efraín Blanco Moo y Martin Cob, respectivamente.

Boletín de prensa

]]>
231281
UADY fomenta el cuidado del medio ambiente en niñas y niños del interior del estado https://www.chanboox.com/2024/05/12/uady-fomenta-el-cuidado-del-medio-ambiente-en-ninas-y-ninos-del-interior-del-estado/ Mon, 13 May 2024 01:35:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230780

Con la Feria del Buen Vivir

 

Mérida, Yucatán, a 12 de mayo de 2024.- Decenas de niñas y niños de la comisaría de Ticimul, del municipio de Chankom, tuvieron contacto con la flora y fauna silvestre, con actividades lúdicas para clasificar la basura, incluso crearon su propio macetero y hasta exploraron con la botánica.

 

Lo anterior, gracias a su participación en la “Feria para el Buen vivir 2024”, realizada por estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

Esta iniciativa fue organizada por profesores investigadores del proyecto “Inclusión y diversión para niños y niñas valorando la lengua materna” que realizan como parte de los Proyectos Sociales que se llevan a cabo en la UADY, quienes se han encargado de compartir experiencias formativas las y los pequeños y jóvenes de la comunidad.

 

La profesora investigadora de la UADY, Norma Heredia Soberanis, detalló que estudiantes de la Licenciatura en Educación y académicos desarrollaron diversas actividades didácticas para que las y los menores pudieran disfrutar un rato de esparcimiento. 

 

“Esta feria nació como parte del proyecto que hemos realizado en Ticimul desde hace un tiempo, es por ello que convocamos a los estudiantes y académicos para que se sumarán y hoy tener presencia con ese espacio”, abundó. 

 

Indicó que, durante varias horas, las y los infantes se envolvieron en diversas actividades como aprender sobre alimentos saludables, cuidar sus mascotas, el agua y los cenotes, así como reutilizar desechos para una segunda vida.

 

Asimismo, recordó que a través del proyecto social que desarrollan en la población se ha logrado atender las principales necesidades de sus habitantes en materia de discriminación y violencia, ya que se brindan talleres y se realizan diferentes acciones con los padres de familia abordando las problemáticas.

 

“Desde que estamos trabajando con diferentes profesores, investigadores y académicos, hemos progresado mucho, aún nos falta pues este proyecto debe terminar en marzo del próximo año”, aseguró. 

 

En tal sentido, la académica indicó que esta feria busca también concientizar a personas de la comisaría sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, del bienestar animal y de la convivencia pacífica.

También, continuó, se pretende motivar a los habitantes de las localidades cercanas a involucrarse en las actividades de divulgación y capacitar a más alumnas y alumnos para hacer más dinámica la enseñanza.

Boletín de prensa

]]>
230780
Iniciativa para proteger a los niños y niñas contra el ciberacoso, de la mano de VML https://www.chanboox.com/2024/05/10/iniciativa-para-proteger-a-los-ninos-y-ninas-contra-el-ciberacoso-de-la-mano-de-vml/ Sat, 11 May 2024 03:15:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230579

Alianza Lima, junto con sus patrocinadores Nike, Gatorade, Hyundai y otros aliados, ha lanzado #ALCuidadoDeLaNiñez, una campaña nacional en colaboración con el objetivo de prevenir el grooming y combatir el ciberacoso dirigido a menores de edad.
 
La iniciativa, desarrollada en asociación con la agencia de comunicación VML Perú, tiene como objetivo concienciar sobre los peligros del ciberacoso y proporcionar herramientas para que padres, madres, tutores y cuidadores puedan reconocer y abordar esta problemática de manera efectiva.
 
La campaña se inauguró con una impactante acción durante un partido en el Estadio Alejandro Villanueva, que sorprendió a los aficionados presentes. En medio del desfile de niños y niñas acompañando a los jugadores hacia la cancha, un adulto se infiltró entre ellos, simulando ser uno de los menores. Esta representación visual buscó resaltar lo fácil que puede ser para un adulto hacerse pasar por un niño en el entorno digital, subrayando la importancia de la vigilancia y la protección en línea.
 
Diego Figueroa, Director Creativo de VML Perú, comentó sobre la iniciativa: “Con #ALCuidadoDeLaNiñez, buscamos crear conciencia sobre la importancia de proteger a nuestros niños y niñas en el mundo digital. La acción en el Estadio Alejandro Villanueva es solo el comienzo de una campaña que busca brindar recursos y educación para prevenir el ciberacoso y el grooming”.
 
La acción fue documentada por Kubrick, una reconocida productora peruana multipremiada, para amplificar el impacto de la campaña y generar una conversación pública sobre la importancia de la seguridad en línea para los menores.
 
Para obtener más información sobre el ciberacoso, identificar señales de peligro y aprender cómo denunciar esta grave problemática, los interesados pueden visitar las redes sociales de Alianza Lima o buscar el hashtag #ALCuidadoDeLaNiñez.
 
Conoce más sobre la campaña: https://www.vml.com/es/work/hey-he-is-not-a-kid

Boletín de prensa

]]>
230579