La Asociación de Egresados de la UAG se reunió con ex miembros de los equipos de Fútbol Americano, Básquetbol y del Grupo de Animación y Baile (GAB)
La energía, el espíritu de equipo y la pasión por el deporte siguen vivos en la comunidad de egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En un encuentro lleno de camaradería y recuerdos, el Mtro. Ariosto Manrique, Presidente de la Asociación de Egresados UAG, se reunió con exintegrantes de los equipos de Fútbol Americano, Básquetbol y del Grupo de Animación y Baile (GAB) para compartirles el proyecto UAG Alumni y explorar juntos los primeros pasos para la formación de capítulos especiales dedicados a los deportistas y animadores que marcaron historia en la universidad.
Más que un equipo
Durante la reunión, se habló sobre la importancia de mantener los lazos entre exjugadores y animadores, fomentando una red de apoyo que no solo recuerde las glorias pasadas en la cancha, sino que también impulse oportunidades profesionales y de networking entre los egresados.
Con esta iniciativa, la UAG busca reforzar la comunidad deportiva y artística dentro del proyecto UAG Alumni, uniendo generaciones que compartieron la misma pasión dentro y fuera del campo.
Conexión y oportunidades
Siguiendo la visión de fortalecer la relación con sus egresados, la UAG está en proceso de formar al menos 10 capítulos académicos y temáticos en Guadalajara durante 2025, y los capítulos temáticos son una de las iniciativas clave.
Global Network: Si vives fuera de México y te gustaría representar a la UAG en el extranjero, envía tu currículum a alumni@edu.uag.mx y sé parte de la expansión internacional de nuestra comunidad.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán a viernes 24 de enero 2025.- Con el objetivo de impulsar la innovación, sustentabilidad y la vinculación empresarial, la Universidad Anáhuac Mayab presentó la segunda edición del Anáhuac Business Network.
Este evento, que se realizó en el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, de la casa de estudios, reunió a más de 200 empresarios y 27 profesores investigadores, con el objetivo de intercambiar ideas de negocios a través de este encuentro que promueve el networking.
Durante el evento, se entregaron nueve reconocimientos a las empresas que han destacado por su participación en el Modelo Integral de Vinculación de la Universidad, a través de proyectos en conjunto de los servicios que esta casa de estudios brinda como parte de esta vinculación en áreas como: academia, investigación, emprendimiento, programa de becas, prácticas profesionales, entre otras. Las empresas reconocidas, fueron:
1. Posgrado y Educación Continua: Macropay, por su contribución a la formación continua.
2. Centro de Estudios Clínicos: VIFAC, por su impacto social desde el ámbito clínico.
3. Empleabilidad: Verato, por conectar talento con grandes oportunidades.
4. Prácticas Profesionales: Grupo Gomex, por abrir puertas al aprendizaje profesional.
5. Servicio Social: Comunidad Biocultural Kuxaan A.C., por transformar vidas a través del servicio social.
6. Parque Tecnológico y de Innovación Anáhuac: SERQUISUR, por su liderazgo en innovación y tecnología.
7. Investigación y Desarrollo: Fundación ALSEA, A.C., por impulsar la investigación con propósito.
8. Emprendimiento: MICHELIN, por inspirar el espíritu emprendedor.
9. Educar para Transformar by Fonatón: Hospital Médica San Miguel de Cozumel, por apoyar la educación que cambia vidas.
En el marco de este evento, para impulsar la conciencia ecológica y la innovación, en coordinación con Grupo Farrera, se realizó la inauguración de ocho cargadores eléctricos para automóviles que fueron donados al campus. Estos cargadores corresponden a tres de sus marcas asociadas con el desarrollo de autos eléctricos: BMW, Mini Cooper y BYD. Con esto, la Universidad Anáhuac Mayab suma 10 cargadores eléctricos distribuidos por el campus (estacionamiento del Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica (LIIET) y del Parque tecniA). Anteriormente se habían inaugurado dos cargadores de la marca Mercedes-Benz.
En este encuentro, por parte de la casa de estudios, se contó con el Mtro. Mario Castillo Salazar, Vicerrector de Administración y Finanzas, en representación del Rector de la Universidad Anáhuac Mayab el Mtro. Miguel Pérez Gómez; la Mtra. Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; Lic. Norma Barrera Rodríguez, directora de Desarrollo Institucional y el Mtro. Antonio González Blanco, director del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA. Además del Lic. Juan Carlos Guizar, Director Regional Península de Grupo Farrera y el Lic. Esteban Garciamoreno Alayola, Gerente General BMW y Líder marca BYD.
Para saber más
El Parque TecniA forma parte del A Hub, un ecosistema que integra áreas como Innovación, Investigación y Emprendimiento.Actualmente cuenta con más de 70 mentores activos, más de 20 proyectos en el Programa Mentoring Anáhuac, más de 550 proyectos graduados de todos los programas, más de 840 empleos generados.
Boletín de prensa
De acuerdo a la estadística educativa oficial de este nivel, hasta ciclo escolar anterior más del cincuenta por ciento de la matrícula total del estado estudia en una institución privada
Gana terreno educación superior privada en Yucatán, actualmente representa más de la mitad de la matrícula total del estado de 92,220 alumnos y este dato revela una tendencia creciente en cada ciclo, hasta el último corte de las estadísticas oficiales existen más de 47, 300 alumnos estudiando en alguno de los 103 centros educativos privados de este nivel.
En este contexto surge en Mérida, el Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET), que responde a las necesidades de formación para jóvenes y adultos que desean desarrollarse en áreas administrativas, legales y empresariales para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
Esta oferta académica abrirá sus puertas en la capital yucateca en un punto estratégico de la ciudad: la Gran Plaza, ofreciendo oportunidades de formación al público en general como a los trabajadores de dicho centro comercial que deseen elevar su calidad de vida a través de la profesionalización.
De acuerdo a la estadística educativa reportada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que hasta el año pasado integraba el nivel de educación superior, en el ciclo 2022- 2023 del total de estudiantes de este sector, 45,832 cursaban algún programa en una universidad privada y para el siguiente curso (2023-2024) la cifra se elevó a 47, 333. En el caso del número de instituciones particulares, pasaron de 99 a 103 en todo el territorio yucateco.
En este panorama, la rectora del IMET, la Mtra. Alejandra Patrón Puerto indicó que este interés se asocia con la alternativa de calidad que se ofrece desde el sector privado a través de carreras de vanguardia y modalidades flexibles para los que desean estudiar y trabajar.
También destacó que Yucatán es un polo educativo en el sureste, por lo que jóvenes y adultos de estados vecinos y de diferentes partes del país vienen a formarse a la entidad o eligen estudiar en Mérida tras cambiar su residencia al estado por la seguridad y calidad de vida, así como por su riqueza natural y cultural.
“Desde el IMET formaremos semilleros de talento que podrán integrarse a la vida laboral con oportunidades de crecimiento. Para este fin abrimos el proceso de admisión para programas de licenciatura en Administración de Empresas, Contabilidad Financiera y Derecho, así como para posgrados en Comunicación Organizacional, Alta Dirección y Derecho Empresarial. Además tendremos cursos de formación continua para el sector empresarial”, abundó.
El Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología cuenta con dos modalidades: escolarizada ideal para los recién egresados del bachillerato y la ejecutiva, para quienes desean combinar su agenda de estudio con su trabajo.
El programa es cuatrimestral y los estudiantes se pueden graduar de la licenciatura en tres años y las maestrías en dos años. Las carreras y posgrados de este centro educativo cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Para más información los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.imet.mx.
El IMET iniciará operaciones el próximo ciclo escolar de septiembre dentro de las instalaciones de la Gran Plaza. El plantel además de las aulas y áreas comunes de convivencia, contará con un espacio de networking diseñado para fomentar redes de contacto, proyectos empresariales y mentorías que impulsen el emprendimiento.
Boletín de prensa
]]>
Conoce 7 razones para estudiar el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos en la UAG
La industria de tecnología médica es un sector de rápidos avances que impulsa la innovación, el turismo y el networking; además, abarca la regulación y comercialización de dispositivos diseñados para mejorar la salud.
Este campo combina ciencia, tecnología y negocios, demandando profesionales capacitados en estándares de calidad y tendencias globales, uno de amplias oportunidades.
Esto representa también una necesidad, y es la de aprender más del sector, lo que es posible gracias al Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este diplomado ofrece una formación integral sobre su definición, clasificación y evolución, preparándote para diseñar, fabricar y comercializar dispositivos con base en normativas nacionales e internacionales.
Además, fomenta la innovación, la ética y la responsabilidad social. También fortalece la competitividad empresarial y contribuye a la salud y el avance tecnológico.
Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos
Quien estudia este diplomado se convierte en un experto capaz de gestionar el proceso de diseño, fabricación y comercialización de dispositivos médicos, que aplica los aspectos regulatorios nacionales e internacionales y toma en cuenta las tendencias del sector.
El estudiante podrá incrementar la competitividad de las empresas con la finalidad de brindar soluciones médicas innovadoras que contribuyan a la salud de la población y al avance tecnológico, mostrando una actitud ética y de responsabilidad social.
7 razones para estudiar el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos
1.- Mantente un paso adelante de la competencia: En un mercado altamente competitivo, la innovación es clave. Este diplomado te proporciona las herramientas necesarias para desarrollar productos que no solo cumplan, sino que superen las expectativas del mercado.
2.- Reduce el riesgo de costosos fracasos: Anticipa y mitiga los riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores. Con este diplomado, aprenderás a proteger tu inversión desde el diseño hasta el mercado.
3.- Lleva tus productos al mercado más rápido: En el mundo de los dispositivos médicos, el tiempo es dinero. Optimiza tus procesos de diseño y fabricación para reducir el tiempo de lanzamiento y ganar cuota de mercado más rápido.
4.- Maximiza la eficiencia y minimiza los costos: Con el conocimiento adquirido, podrás mejorar la eficiencia operativa, lo que se traduce directamente en mayores márgenes de ganancia y menos desperdicio.
5.- Empodera a tu equipo con conocimientos críticos: No dependas siempre de terceros. Forma a tu equipo para que sean los expertos que lleven a tu empresa al siguiente nivel en innovación y desarrollo.
6.- Abre las puertas a nuevos mercados a través de la innovación: La innovación es la clave para expandir tu presencia en el mercado. Este diplomado te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar productos innovadores que te permitirán conquistar nuevos segmentos del mercado local, aumentando tu alcance y relevancia en la industria.
7.- No te quedes atrás en las últimas tendencias: La tecnología avanza a pasos agigantados. Este diplomado te asegura que tu empresa esté al día con las tendencias emergentes y preparada para el futuro.
Así que ya lo sabes, si eres un profesional inmerso en esta gran industria y quieres potenciar tus conocimientos, el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos es para ti.
Boletín de prensa
]]>
Los egresados Edith Ayón Pimienta y Juan Pablo González son los nuevos representantes de la Autónoma en Europa
La red UAG Alumni Global Network continúa expandiéndose como una iniciativa que conecta a los egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en todo el mundo.
Con el nombramiento de nuevos representantes en Noruega y Suecia, la red fortalece su presencia en Europa y refuerza su compromiso de enriquecer una comunidad global enfocada en el intercambio profesional, académico y cultural.
En Oslo, Noruega, Edith Ayón Pimienta, egresada de la Maestría en Publicidad y Comunicación Corporativa y de la Licenciatura en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales, se une a esta iniciativa. Desde Estocolmo, Suecia, Juan Pablo González, Ingeniero en Software, también asume un papel clave como representante.
Ambos contribuyen al fortalecimiento de una red que trasciende fronteras, permitiendo a los exalumnos colaborar a nivel global, compartir experiencias y forjar alianzas estratégicas que beneficien sus trayectorias profesionales y personales.
Un puente hacia una red global enriquecida
El Presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, Mtro. Ariosto Manrique Moreno, destacó la importancia de esta expansión.
“Con la incorporación de representantes en Noruega y Suecia, seguimos enriqueciendo nuestra red global de egresados, creando más oportunidades de colaboración y fortaleciendo el vínculo con nuestra Alma Mater. Esta iniciativa potencia el desarrollo profesional y personal de todos nuestros exalumnos”, refirió.
La UAG Alumni Global Network ya cuenta con 19 capítulos en México, uno en Estados Unidos y otro en Puerto Rico, y trabaja activamente en la apertura de 25 representaciones adicionales en Europa y otras regiones, consolidándose como una plataforma de valor para los egresados en todo el mundo.
Protagonistas del cambio global
Edith Ayón Pimienta y Juan Pablo González se suman a una lista destacada de egresados que están dejando su marca en diferentes partes del mundo, como Eria López Valenzuela en Bélgica, Isaac Pérez Vázquez en Canadá y Jesús Alberto Vega Núñez en España.
Esta red reafirma el compromiso de la UAG con formar líderes globales y destaca el valor de una comunidad conectada que genera un impacto positivo en distintos sectores y regiones.
Únete al futuro global de la UAG
La UAG Alumni Global Network invita a todos los egresados a formar parte activa de esta red global, contribuyendo al crecimiento de una comunidad que impulsa oportunidades sin fronteras. Porque el espíritu UAG no conoce límites, y juntos podemos alcanzar metas extraordinarias
Boletín de prensa
]]>
La cita espera reunir a más de 250 asistentes en la Ciudad de México, fomentando el networking y nuevas oportunidades de negocio
Notipress.- Stulz México, fabricante especializado en sistemas de aire acondicionado de precisión para aplicaciones críticas, anunció la cuarta edición del Oktoberfest Stulz México 2024, un evento anual dirigido a los líderes de la industria de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La cita tendrá lugar el próximo 24 de octubre en la Ciudad de México, consolidándose como una plataforma esencial para networking y generación de negocios.
Desde su primera edición en 2019, la iniciativa ha crecido significativamente. En esta edición, se espera un aumento del 33% en la asistencia respecto a 2023, con más de 250 participantes confirmados, entre ellos fabricantes, integradores y usuarios finales. El evento celebrará también el décimo aniversario de Stulz en México, fortaleciendo así la relación de la empresa con la comunidad tecnológica del país.
Inspirado en el tradicional Oktoberfest de Múnich, este evento tiene como objetivo combinar el ambiente festivo con espacios de convivencia estratégica. Emigdio Granillo, director de Stulz México, destacó para NotiPress la importancia de la cita:
“El Oktoberfest ha ganado popularidad desde su primera edición. Esta vez será especial porque coincide con nuestro décimo aniversario en México, y el interés mostrado en redes sociales ha incrementado significativamente la expectativa.”
Entre los principales socios estratégicos presentes estarán empresas de renombre como ABSA, AXIS, Charofil, Eaton, ICREA y Panduit, quienes participarán como aliados clave. En la edición anterior, realizada en 2023, asistieron 187 personas, y este año se proyecta un crecimiento significativo en la asistencia.
El Oktoberfest Stulz México se posiciona como algo más que una festividad: es un evento diseñado para potenciar conexiones estratégicas y oportunidades de negocio. Según Stulz, las relaciones generadas en esta edición podrían derivar en acuerdos por más de 200 millones de dólares.
Asimismo, el evento toma relevancia en un contexto de alta inversión en infraestructura tecnológica en México. Se estima que el sector de Data Centers recibirá más de 10 mil millones de dólares en los próximos cinco a diez años, mientras que las inversiones en TI superarán los 500 millones de dólares para 2025. Esto subraya el valor de iniciativas como la de Stulz para incentivar el desarrollo del sector.
“Nuestro objetivo es que los asistentes no solo disfruten del evento, sino que se lleven consigo nuevas relaciones estratégicas,” afirmó Granillo.
Con 10 años en México y un 44% de participación en el mercado, Stulz se mantiene como líder en soluciones de aire acondicionado para infraestructuras críticas. A través de su Oktoberfest, busca afianzar aún más su posición y promover un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento del ecosistema TIC en el país.
]]>
La alumna de la UAG participó en el Dev Day 4 Women, reconoce que es importante crear espacios donde las mujeres puedan destacarse y crecer en carreras STEAM
Paulina Osuna Guzmán, estudiante de la carrera en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tuvo una destacada participación en el Dev Day 4 Women, un evento internacional online de Code 4 DEI, dirigido a mujeres involucradas en el desarrollo de software.
El Dev Day 4 Women tiene como propósito desarrollar una comunidad tecnológica donde las mujeres puedan aprender, inspirarse, conectarse y alentarse mutuamente para continuar sus carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Además, promueve conferencias técnicas, pláticas sobre desarrollo profesional, experiencias de mujeres en la industria y actividades de networking.
Conferencia sobre datos en la nube
La conferencia con la que participó Paulina se tituló “5 plataformas para almacenar bases de datos en la nube”.
Durante su intervención habló de los servicios en la nube, los cuales ahora son mucho más seguros y confiables que hace algunos años. También destacó que la disponibilidad de una base de datos, ya sea pública, privada o híbrida, es una elección importante para complementar el adecuado manejo de los datos en una aplicación.
De igual manera, mostró las principales características, ventajas y desventajas de las 5 plataformas para almacenamiento de datos en la nube: Oracle, Google, Amazon, Azure y MongoDB.
“Fue un reto personal para mí porque tuve que salir de mi zona de confort, si estuve muy nerviosa, pero la confianza en mí misma fue lo que me ayudó a poder dar la charla”, expresó la alumna.
Baxter un parteaguas clave en su desarrollo
Paulina es becaria en la empresa Baxter México, desde hace dos años labora en el área de Administración de Base de Datos de Oracle y realiza trabajos con plataformas en la nube y automatización.
“Esto representó al principio un desafío dado que ingresé durante los períodos más intensos de mi carrera universitaria, pero el equipo con el que entré fue muy flexible y solidario, lo cual facilitó mi integración y aprendizaje”, resaltó.
Ahora que está por finalizar sus estudios en la UAG, ha asumido actividades en dicha empresa con gran impacto. “Este rol es altamente especializado y crucial; Baxter vio la oportunidad de formarme desde cero para adaptarme a sus necesidades específicas, buscando fortalecer su equipo con alguien joven con experiencia”.
Mujer, ciencia y tecnología
Paulina comentó que el papel de la mujer en su equipo es importante, aunque son pocas en comparación con los hombres, encuentran un balance que enriquece sus dinámicas.
“Al inicio de mis prácticas, solo había una mujer; en dos años, ya somos cuatro”.
Este progreso es alentador, pero Paulina subraya la necesidad de fomentar aún más la participación de las mujeres en las áreas de desarrollo tecnológico para lograr una verdadera equidad.
“Mi experiencia en Baxter México no solo ha sido formativa profesionalmente, sino también un testimonio del potencial que tenemos las mujeres para liderar y transformar la tecnología del futuro”, concluyó.
Boletín de prensa
]]>
Mexipan, un evento para disfrutar de la panadería mexicana e impulsar esta industria a través de la innovación y el networking
Notipress.- Durante su edición 2024, el evento Mexipan reinventó su formato, a fin de conectar de una manera diferente y más cercana con el público asistente. Así, al integrar el nuevo Summit, el evento dirigido a profesionales e interesados en incursionar en la industria del pan, irá más allá de una convención o cumbre tradicional.
La 17 edición de Mexipan tendrá lugar del 31 de julio al 3 de agosto de 2024 en las instalaciones de Centro Citibanamex, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Como cada año, contará con la participación de profesionales y proveedores destacados de la industria del pan, repostería, chocolatería y helado. }
Cabe destacar, este evento es organizado por la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares (Anpropan). La finalidad de Mexipan es impulsar la industria a través de conferencias en las cuales se darán a conocer las últimas innovaciones tecnológicas y novedades de productos y procesos.
Si bien, al igual que en años anteriores, el evento contará con expositores de productos como ingredientes, materias primas, accesorios, utensilios, maquinaria, empaques, así como con servicios, exposiciones y competencias, en este año se sumará una experiencia inmersiva de gran pantalla.
Amador Méndez, presidente de Anpropan, explicó al equipo de NotiPress, el Summit será una experiencia que integrará una pantalla de gran formato, donde se exhibirán presentaciones sobre la identidad y cultura gastronómica mexicana. “Las funciones preparadas para el Summit, son toda una experiencia sensorial única en el mundo, mediante el cual el público podrá aprender de forma distinta acerca de las áreas y tendencias más importantes de la industria”, comenta.
Como parte del Summit, el reconocido chef Grham Mairs, dirigirá una experiencia inmersiva sensorial. La cual combinará la tradición y el punto de vista moderno, repasando cómo la gastronomía culinaria se ha moldeado hasta el presente de manera moderna. Además, en 2024, Mexipan contará con las competencias, Creativos de Fondant, con sus categorías, Mis XV años y Seres Mitológicos de la Naturaleza; la Competencia Chocolatería, la Copa Talento y el certamen El Mejor Pan de México.
La feria estará abierta a todo público y tendrá un costo de 220 pesos, sin embargo, quienes realicen su registro en la Feria Mexipan, antes del 30 de junio, obtendrán accesos gratuitos. Cabe destacar, algunas actividades como el Summit de Pantalla Gran Formato tendrán un costo adicional de 150 pesos, mientras la Zona Inmersiva y Zona Kids tendrán un cargo adicional de 110 pesos. De igual forma, los cursos que tendrán lugar a partir de las 9:00 dentro del período que dura Mexipan, tendrán un costo extra dependiendo de la clase seleccionada.
]]>
Seis empresas y startups mexicanas ganaron en los Proptech Latam Awards 2023
NOTIPRESS.- El 8 de junio se realizó el Proptech Latam Awards 2023, donde se reconocieron a las mejores 10 startups y empresas de la región. Superando las dos ediciones previas, se registró un total de 30 nominados para contender en los premios.
Previo a la ceremonia, se realizó la Proptech Latam Summit Week 2023 en Ciudad de México. Durante el evento se llevó a cabo una jornada de trabajo, formación y networking para las startups y empresas del continente.
Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de Proptech Latam y creadora de los premios, comentó a NotiPress que la gala se resume en lo que se ha trabajado todos estos años. Los ganadores, así como nominados, son un ejemplo de la evolución en el sector de proptech en la región, señaló. Asimismo, destacó la originalidad, valor de propuesta de innovación y tracción impulsada por estas compañías en la transformación digital de la industria inmobiliaria.
Tanto los nominados como los ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por personalidades del mundo empresarial ya académico de los bienes raíces de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Por medio de un sistema de puntos, el jurado evaluó a los participantes en criterios como originalidad, cualidades que lo validen tecnológico, carácter innovador e impacto actual y futuro en la industria de Real Estate.
Ganadores
Rodríguez Valdez aseguró que el sector de bienes raíces en Latinoamérica está entrando en un camino de evolución. Tanto los nominados como ganadores de esta edición, puntualizó, son solo una muestra de la innovación que ya está tomando fuerza en la región.
]]>
La nueva era del networking femenino en el ecosistema tech
Ciudad de México, a 4 de abril de 2023. Rocket Lab, compañía de soluciones integrales en mobile growth, realizó con éxito la tercera edición del evento Women’s Lab para impulsar la colaboración entre mujeres de la industria tecnológica en la Ciudad de México.
Women’s Lab es un espacio de networking y desarrollo de inteligencia emocional, donde las mujeres comparten experiencias, consejos y perspectivas sin prejuicios. Este foro ha reunido a más de 100 profesionales de distintos niveles y perfiles de marketing, aportando sus conocimientos en compañías de tecnología, principalmente aquellas dedicadas a las aplicaciones móviles.
Las participantes se destacan en diferentes áreas del marketing como brand, growth, medios y producto, y han jugado un papel clave en compañías como McDonalds, Baz, Liverpool, Scotiabank, Nike, Coppel, Privalia, Ualá, Bumble, Walmart, así como marcas que son 100% digitales como Nubank, Mercado Pago, Vix, por mencionar algunas.
Marcela González, Marketing Vice President Rocket Lab, señaló que “eventos como Women ‘s Lab son importantes para promover el diálogo y conectar con otras mujeres líderes en el sector. Además de ayudar a las profesionistas a encontrar a otras personas que enfrentan situaciones similares en la industria; tener la oportunidad de compartir conocimientos y ofrecerles la oportunidad para que diseñen su camino en el mundo tecnológico”.
En el encuentro, las participantes coincidieron en que reunirse con otras mujeres profesionistas les ayuda a ampliar su red de contactos, crear oportunidades de negocio, abrir sus perspectivas y compartir sus experiencias, en un espacio libre y seguro.
“Durante esta tercera edición de Women´s Lab, además de trabajar en equipo, se brindó un taller de desarrollo humano para fomentar la motivación laboral y personal de cada participante. A través del empoderamiento individual, pudieron conectarse con otras mujeres de la industria y aprender diversas estrategias y buenas prácticas. Así, con este encuentro seguimos construyendo una comunidad de apoyo y acompañamiento dentro del ecosistema móvil“, consideró Maru Barrios, Chief People Officer en Rocket Lab.
Como resultado de este proyecto en México, Rocket Lab planea llevar el foro a otros países y Brasil será el siguiente destino de Women´s Lab con la finalidad de continuar con los esfuerzos para garantizar una cultura de trabajo más inclusiva y equitativa para las mujeres
Boletín de prensa
]]>
Del 22 de julio al 7 de agosto, industriales del vestido de Tekit realizarán una edición más de esa importante exposición de prendas
Para incrementar el networking nacional e internacional, el alcalde de Tekit, Felipe Medina Collí, en conjunto con productores de guayabera del municipio, anunciaron la Feria de la Guayabera a realizarse del 22 de julio al 7 de agosto, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tekit.
En rueda de prensa, el Comité Organizador de la Feria informó que en esta edición participan 54 productores especializados en esta prenda emblemática de Yucatán, los que ya concretaron citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas de vestir a estados de la República Mexicana y también a países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, con los cuales se han iniciado pláticas para la exportación de la guayabera elaborada en este municipio.
De igual forma se destacó que a través de la Feria de la Guayabera 2022 se busca incrementar el valor del ticket de venta de los productores, esto basado en prendas confeccionadas con diseños exclusivos y telas de importación de alta calidad.
También, por medio de este evento se busca darles una mayor proyección a los industriales de la guayabera, con el objetivo de que cada vez más empresas internacionales volteen a verlos como potenciales socios comerciales y con ello incrementar la derrama económica de esa localidad.
En su participación, el representante de los industriales de Tekit, Alfredo Huchin, afirmó que en la Feria de la Guayabera 2022 participarán 54 expositores, además que se ofrecerá un amplio programa cultural.
Esta feria, adelantó, traerá una importante derrama económica al municipio, ya que poco más de 2 mil personas trabajan en los talleres de fabricación de guayaberas, asimismo, se espera la asistencia de unos 15 mil visitantes durante los días que se realice el evento.
“Tenemos contacto a través de las redes sociales, de las páginas electrónicas de los productores, con empresas distribuidoras del interior del país y también del extranjero, que ya empezaron a realizar las gestiones para poder convertirse en distribuidores de las prendas de vestir que se confeccionan en el municipio. En estos momentos podemos decir que ya hay exportación de las guayaberas hacia el mercado de Estados Unidos, Europa y también están llegando a Dubai”, añadió.
Cabe mencionar que a través de esta feria los productores locales tendrán la oportunidad de captar nuevos clientes que impulsarán la economía del municipio, además de proyectar a Tekit como “La capital de la guayabera” y mantener el liderazgo que lo caracteriza en la industria del vestido.
Al evento también asistieron en representación de los productores de guayaberas y vestidos de Tekit, los diseñadores Guadalupe Bobadilla y José Tiburcio Chan Medina.
Boletín de prensa
]]>
Llega el innovador Revenue Day 2021 a Latinoamérica
NOTIPRESS.- El Revenue Day 2021 será el primer evento de ingresos de Latinoamérica y estará patrocinado por la compañía Beetrack. Revenue Day es un evento virtual que busca impulsar el networking entre más de mil asistentes en línea y 25 patrocinadores, quienes compartirán ideas y logros sobre temáticas. Algunas como: estrategias Go-to-Market y de venta, alineamiento de equipos, automatización, crecimiento y retención de clientes y herramientas.
Para que el evento sea posible, la compañía Beetrack, líder en trazabilidad logística y creador de software de última milla, será la encargada de hacerlo posible. El suceso más importante de la región, se estará celebrando el 21 de julio 2021, en el cual participarán líderes de las áreas de Revenue, Sales, Marketing y Customer Success de las empresas de más rápido crecimiento de la región.
Entre las empresas participantes están: Amazon Web Services, Beetrack, Buk, BVS, ComunidadFeliz, Digifianz, HealthAtom, Hubspot, LEAP, Lemontech. Al igual que Nubox, iConstuye, Stripe, Talent.com, Uber Eats, VTEX, y Webdox. Dicha reunión digital dará la oportunidad a estas empresas de hacer networking, mientras que los asistentes podrán interactuar con expertos.
Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack, en entrevista con NotiPress dijo: “Revenue Day es una valiosa instancia para reunir y crear una comunidad de profesionales de la industria tecnológica. Esto para que interactúen con estudiantes y profesionales de otras industrias interesados en aprender o armar carrera en la región”. Y agregó, las entradas para ser parte de este importante evento ya están disponibles en el siguiente sitio web: revenueday.org.
Aparte de las ponencias virtuales, los participantes contarán con distintas secciones en la plataforma de Revenue Day como: Marketplace, en donde habrá información acerca de los patrocinadores, así como vacantes de trabajo y regalos. Sessions, es un área para poder conectarse en sesiones privadas con los patrocinadores, además del Q&A, una apartado en el cual los líderes del evento resolverán preguntas. Y por último, la sección de MasterClass, en la que se podrán suscribir los participantes a las MasterClass impartidas por los expertos después del Revenue Day.
Finalmente, Ojeda mencionó que las participantes de Revenue Day 2021 podrán aprender a cómo tener una empresa más rentable. Y que el evento les servirá para conocer los secretos de los directores de las empresas de más rápido crecimiento en Latinoamérica.
La apertura de las empresas mas importantes hacia compartir sus experiencias, aciertos y desaciertos es cada vez más común. Eventos como el Revenue Day 2021, son ejemplo de que existe interés por parte de las compañías para que las personas conozcan las más recientes tendencias de la industria tecnológica.
]]>
Especialistas de Wall Street esperan que aumente la competencia con Match, propietarios de Tinder
NOTIPRESS.- Bumble, la aplicación social de amistad, citas y networking, donde mujeres tienen la decisión sobre las interacciones con otros usuarios, tendrá su debut en la bolsa de Wall Street. Ello indicó su fundadora Whitney Wolfe Herd, luego de informar que la compañía se encuentra valuada en 8.2 mil millones de dólares y captó la atención de inversionistas.
De acuerdo con la oferta inicial pública (IPO) de Bumble, su presencia en Wall Street abrirá con 50 millones de acciones equivalentes a 2.2 mil millones de dólares cada una. Asimismo, la compañía comentó que recibió una serie de incentivos como parte de la transacción Blackstone, con el propósito de recuperar su participación del mercado vendida en los últimos dos años. Esta capitalización tendrá el propósito de pagar deudas y mantener los derechos de voto de accionistas dentro de la compañía.
Wolfe Herd indicó, este resultado es un gran logro para la compañía, en especial después de sobrellevar una serie de dificultades frente a otras redes sociales que conforman la competencia. En 2018, Bumble acusó al grupo Match, propietario de la aplicación Tinder, por intentos de compra no solicitada, clonación e intimidación. “Nosotras, como compañía fundada y dirigida por y para mujeres, no estamos asustadas por la cultura corporativa agresiva, por lo tanto hacemos deslizamos a la izquierda a los abusadores”, concluyó Herd.
Según un comunicado oficial de los especialistas en democratización de servicios financieros Flink, consultado por el equipo de NotiPress, la IPO de Bumble representa una transformación importante en el ecosistema de aplicaciones móviles orientadas a relaciones interpersonales y networking. La figura del emprendedor con tácticas agresivas es reemplazada por la de una comunidad de cooperación y apoyo mutuo, informó Sarah Kunst, consultora en Bumble y Cleo Capital.
Kunst y especialistas de Flink indicaron que Bumble se distingue de otras compañías con respecto al uso de publicidad e intolerancia hacia prácticas misóginas. El uso de imágenes íntimas sin el consentimiento previo de la mujer que aparece en dichas fotos es acreedora de una sanción importante, indicaron como ejemplo de sus políticas.
Flink concluyó, el logro de Bumble se debe a la captación de usuarios con políticas de inclusión para mujeres, lo que significa, al sector consumidor le agrada el manejo de la aplicación. Al ser una de las empresas más esperadas dentro de la bolsa de Wall Street, Bumble se convertirá en la mayor competidora de Match Group, con la cual ha tenido un historial sinuoso y complicado.
]]>