neoliberalismo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 15 Dec 2024 01:56:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la 4T, como lo será Alejandro Armenta en Puebla: Titular de SEP https://www.chanboox.com/2024/12/14/el-humanismo-mexicano-es-la-guia-de-las-y-los-gobernantes-de-la-4t-como-lo-sera-alejandro-armenta-en-puebla-titular-de-sep/ Sun, 15 Dec 2024 01:55:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250007

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acudió en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la toma de protesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
En ningún lugar de México las condiciones económicas serán un obstáculo para estudiar, señala.
Recordó que en 2018 se inició una labor titánica por rescatar la educación pública frente a los intentos de privatizarla y convertirla en un privilegio durante el régimen neoliberal.

Secretaría de Educación Pública | 14 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la Cuarta Transformación, como lo será Alejandro Armenta Mier en Puebla, y su lucha consiste en que cada familia tenga comida en la mesa, un techo digno, escuela digna, hospitales dignos y oportunidades para desarrollarse plenamente, todo eso traducido en bienestar.
Al acudir, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la toma de protesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en el Congreso del estado, afirmó que trabajará estrechamente con el mandatario para que Puebla se siga consolidando como uno de los polos líderes en nuestro país en materia educativa.
“Y, sobre todo, que en ningún lugar del estado ni de México, las condiciones económicas sean un obstáculo para seguir estudiando y desarrollarse”, aseguró el titular de la SEP durante la sesión solemne de toma de protesta.
En presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial del estado e invitados especiales, Delgado Carrillo señaló que el Gobierno de México trabajará junto a las familias poblanas para seguir impulsando los sueños de las y los jóvenes, garantizándoles el derecho a la educación.
El titular de la SEP aseguró que el gobernador Alejandro Armenta Mier tendrá un gran desempeño guiado por los principios de la Cuarta Transformación: de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, “y como nos enseñó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: poner el poder al servicio de los demás.
Resaltó que Armenta Mier trabajará junto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por lograr esa prosperidad compartida, esa que ya comienza a dar resultados, como lo demuestran los millones de mexicanos y mexicanas que han salido de la pobreza en los últimos seis años y la fortaleza que tiene nuestra economía ante un complejo panorama.
Reiteró que para el gobierno de titular del Poder Ejecutivo el derecho a la educación pública es uno de los ejes y motores fundamentales de este proceso transformador: la educación, capaz de cambiar y encaminar millones de vidas e historias.
El secretario dijo, que la educación abre horizontes y permite asumirnos como agentes transformadores de nuestra realidad. Aprender a nombrar el mundo es ubicarse en él y aprender a transformarlo.
Recordó que en 2018 se inició una labor titánica por rescatar la educación pública frente a los intentos privatizadores de convertirla en un privilegio durante el régimen neoliberal. Se revirtió la mal llamada Reforma Educativa, se reivindicó al magisterio nacional y se fundó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para afrontar con valores éticos adaptabilidad, innovación, conciencia de comunidad y del medio ambiente, los diversos desafíos que enfrenta nuestro país.
“Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, casi 12 millones estudiantes de todos los niveles educativos, tienen su beca”, dijo.
Expuso que la mandataria federal decidió que todas y todos los estudiantes de Educación Básica tengan una beca el año que entra. Recordó que en 2025 iniciará con secundaria con la Beca “Rita Cetina”, que beneficiará a 5.6 millones de estudiantes.
“Estamos trabajando y estoy seguro de que aquí en Puebla vamos a tener un gran aliado en construir 330 mil nuevos espacios de Educación Superior, y como ha recalcado la Presidenta, la educación es un derecho y es un logro del pueblo de México”, comentó.
Finalmente, el titular de la SEP hizo un reconocimiento al exgobernador fallecido Miguel Barbosa, por haber encabezado la lucha para que el movimiento triunfará en 2018 y en 2019, y al gobernador saliente Sergio Salomón Céspedes por estos dos años de resultados, con inversiones históricas particularmente en infraestructura educativa.
Posterior el titular de la SEP acudió también a la Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030 del gobernador Alejandro Armenta Mier, en el Centro Expositor y de Convenciones, evento durante el cual transmitió la felicitación de la Presidenta al nuevo mandatario, con quien hará un gran equipo en favor del pueblo.

Boletín de prensa

]]>
250007
La educación privada va a seguir existiendo, pero el Estado tiene que dar educación pública: Claudia Sheinbaum https://www.chanboox.com/2024/07/10/la-educacion-privada-va-a-seguir-existiendo-pero-el-estado-tiene-que-dar-educacion-publica-claudia-sheinbaum/ Wed, 10 Jul 2024 23:33:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234692

Ciudad de México, a 10 de julio de 2024.- ’’Hay un video en las redes sociales de algo que yo dije, que lo cortan y lo sacan de contexto, que dice que yo estoy en contra de la educación privada. No, la educación privada tiene una función y va a seguir existiendo’’, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al desmentir las publicaciones en las que se asegura que está desacuerdo con la existencia de la educación particular.   
’’Lo que nosotros no estamos de acuerdo es que el mercado resuelva los problemas de salud, de bienestar, de educación’’, comentó.   
Puntualizó, que la educación privada cumple una función y seguirá existiendo: ’’Tiene su función y hay quien tiene recursos económicos y paga por la educación privada que tiene que tener una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Educación Pública’’.
Sin embargo, enfatizó que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación de todas las mexicanas y mexicanos.
’’El Estado tiene una función que es dar educación al pueblo de México. Lo que quisieron hacer con el neoliberalismo es meterlo todo al mercado y convertir en mercancía absolutamente todo, incluso los derechos del pueblo y eso es en lo que nosotros no estamos de acuerdo’’, concluyó

Boletín de prensa

]]>
234692
Díaz Barriga y Tobón, académicos al servicio del prianismo defienden libros de texto de la 4T https://www.chanboox.com/2023/08/10/diaz-barriga-y-tobon-academicos-al-servicio-del-prianismo-defienden-libros-de-texto-de-la-4t/ Thu, 10 Aug 2023 13:25:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209152

Para quienes conocemos la realidad educativa del país, los nombres de los doctores Ángel Díaz Barriga y Sergio Tobón, son ampliamente reconocidos por sus aportes y reconocimientos que han recibido a lo largo de su trayectoria académica.

Sin embargo, se debe establecer que ambos académicos trabajaron en los tiempos del “neoliberalismo” que impulsaron en los tiempos de gobiernos del PRI y del PAN una educación tendiente a la privatización y a las condiciones de la economía de mercado.

En el caso de Ángel Díaz Barriga, propone un modelo de diseño curricular para la estructuración de planes de estudio universitarios que, en una primera etapa de su desarrollo se debe realizar un estudio de las prácticas profesionales y de las estructuras económico, sociales y gremiales como factores que determinan el ejercicio de la profesión. Es decir, que dependerá de las condiciones de empleo lo que determina las acciones educativas a implementarse para definir el programa académico.

Es bien sabido que desde la mañanera el presidente López Obrador ha sido claro con respecto a la preminencia de los factores económicos que impiden el acceso a las universidades y oportunidad de desarrollo profesional de la población. Lo que contrapone a lo propuesto por el que debe ser considerado un “neoliberalista” Díaz Barriga.

En el caso de Sergio Tobón, es un académico que impulsa un modelo socioformativo de educación que se viene implementando en algunos subsistemas educativos desde tiempos de la presidencia de Felipe Calderón.

Por ejemplo, las preparatorias que pertenecen a la Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, mejor conocidas como “prepas estatales”, desde la RIEMS en este nivel educativo en 2011, se ha adoptado la propuesta de Tobón para el desarrollo de la práctica docente. En este nivel desde hace más de 10 años hemos reforzado los procesos de evaluación formativa y el trabajo de proyectos para impartir las asignaturas y determinar el logro de avance de los conocimientos, habilidades y actitudes.

Ambos teóricos hoy se suponen son parte de los expertos que han revisado el trabajo del millón de maestros para la elaboración de los libros de texto. Ángel Díaz Barriga participó en la primera conferencia, junto a la secretaria Leticia Ramírez y Max Arriaga, para defender la pertinencia del nuevo material de la 4T.

Por su parte Sergio Tobón, ha emprendido una capacitación, que no es gratuita, para que los maestros en la nueva propuesta curricular. Es decir, un defensor que está “cobrando” y “lucrando” a costa de su propio trabajo como asesor de la autoridad educativa que muy seguramente no será tampoco altruista. ¿Acaso esto no es un signo neoliberalista? ¿Es esto una muestra del humanismo de la 4T?

Hoy el gobierno insiste en que no hay nada de neoliberalismo, que ya fue erradicado en la nueva propuesta. Pero es muy claro, que han colado dos importantes afiles neoliberalistas.

 

 

 

]]> 209152 Reforma educativa 4T le da la razón a Calderón y Peña Nieto https://www.chanboox.com/2023/07/31/reforma-educativa-4t-le-da-la-razon-a-calderon-y-pena-nieto/ Mon, 31 Jul 2023 18:26:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207916

Al encabezar el régimen de la 4T la iniciativa de la reforma educativa y con ello implementar el concepto de “la nueva escuela mexicana” significaría un cambio radical, que eliminaría el neoliberalismo y no quedaría ninguna “coma” del legado educativo de las presidencias de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Aunque es muy cierto que para el nuevo plan de estudios desaparece el concepto de “competencias“, que corresponde a un modelo de economía global, para hablar ahora de “saberes populares” o de las “epistemologías del sur”, basado en los proyectos izquierdistas de sur del continente americano. En la práctica y promoción de la nueva propuesta curricular, la autoridad educativa ha utilizado a uno de los pedagogos, el Dr. Sergio Tobón, el más influyentes en América Latina, asesor de modelos educativos en otras naciones americanas.

Desde 2011 Sergio Tobón, con su modelo socioformativo, ha jugado un papel fundamental en el diseño de planes de estudios en la implementación de su propuesta pedagógica. Este modelo pone énfasis en la formación integral del individuo, integrando aspectos sociales, culturales y emocionales en el proceso de aprendizaje.

Como no se vincula con una metodología de enseñanza, el modelo se puede ajustar a cualquier forma y proceso educativo. Lo importante es la participación activa de los estudiantes, el trabajo colaborativo, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, con el objetivo de formar individuos capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad actual de manera crítica y reflexiva.

Ahora, con la Cuarta Transformación, la que no pretendía dejar ningún rasgo de las propuestas neoliberales ocupa el Dr. Tobón un papel fundamental como parte de la avanzada de la nueva escuela mexicana y colaborador de los nuevos libros de texto.

Hoy existe un planteamiento de organización curricular y metodología de enseñanza muy diferente que sin duda representa un cambio significativo en el plan de estudios. Sin embargo, este corresponde, más allá de la narrativa discursiva y política de la cuarta transformación, a una etapa progresiva de una educación que requiere de una contextualización regional de la práctica educativa.

El concepto pilar de la propuesta de contextualización, la autonomía curricular, apareció con la propuesta de Peña Nieto. Esta se cristalizó con la organización de los clubes. Hoy toma una preponderancia con la implementación de los “programas analíticos“, que deben surgir del proceso colectivo y colegiado de análisis de la realidad de la comunidad y ajustar la práctica áulica del estándar nacional o “plan sintético“.

Pero los pilares de ese cambio y transformación no son nuevos, ni el planteamiento del modelo socioformativo son propuestas innovadoras de los teóricos de la Cuarta Transformación.

Al final, el cambio se ha limitado a la retórica e ideología izquierdista que fundamentan la nueva implementación del plan, pero que en la propuesta metodológica siguen siendo los expertos educativos de los regímenes pasados quienes siguen contribuyendo en su construcción.

 

]]>
207916
Trump le gana la partida al Foro de San Paulo: atrae para sí a López Obrador https://www.chanboox.com/2020/07/09/trump-le-gana-la-partida-al-foro-de-san-paulo-atrae-para-si-a-lopez-obrador/ Thu, 09 Jul 2020 18:53:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110702

El 15 de diciembre de 2015 el entonces candidato presidencial a Estados Unidos Donald Trump decía sobre México: “México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente… cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…

Ayer muchos festejan el encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump destacando el buen trato que recibió nuestro presidente de su homólogo norteamericano.

¿Qué fue lo que hizo cambiar a Donald Trump?

No debemos pasar por alto la polarización política de izquierda en el contexto latinoamericano que hoy se centra en la continuidad del gobierno cubano y ahora el papel protagónico del régimen chavista hoy aún persistente con Nicolás Maduro en Venezuela. A estas dos naciones insignias del discurso subversivo contra el imperialismo, se les había unido Bolivia, Ecuador, Chile y Brasil. Gobiernos que se han movido bajo los preceptos del Foro de San Paulo que atenta con el expansionismo monopólico neoliberal yanqui, la principal nación que lidera los destinos del sistema capitalista en la globalidad.

La ex presidenta de Morena Yeidckol Polevnsky, hoy acusada de corrupción y malversación de fondos del partido, no ha ocultado la vinculación del partido del presidente con los preceptos del Foro de San Paulo.

Pero el día de ayer muchas cosas han cambiado, o por lo menos, han marcado el régimen de la Cuarta Transformación y del propio Donald Trump posturas muy contrarios a los planteamientos de hace no poco tiempo defendían cada uno.

Por un lado, resulta irónico que el presidente López Obrador termine acudiendo a la cuna del neoliberalismo y darle prácticamente las gracias a Estados Unidos y para firmar un tratado que da continuidad al modelo de integración económica promovido por Carlos Salinas de Gortari y renegociado por Enrique Peña Nieto. Un instrumento de corte neoliberal.

Pero también hay que destacar que Donald Trump fue muy complaciente con López Obrador, lo trato con la mayor pulcritud diplomática, lo que algunos simpatizantes ven como el reconocimiento y legitimidad a la presidencia de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, no se puede ignorar que a los norteamericanos no les conviene tener un “enemigo político y económico” tan cercano, junto a su frontera, siguiendo los preceptos del Foro de San Paulo.

Luego entonces, lo que vimos ayer fue “la tormenta perfecta”, la conjunción de intereses que aún encontrados necesitan reconciliarse e integrarse para evitar una inestabilidad política en la región, que en tiempos de la pandemia ha significado el cierre de los mercados.

Entre los costos políticos el que sale más beneficiado del encuentro es Donald Trump en sus ansias de reelegirse, ya que no atenta contra los intereses económicos de empresarios norteamericanos que se han consolidado con el libre comercio con México y Canadá. Fondos económicos que necesita para operar y continuar siendo un huésped de la Casa Blanca.

Para López Obrador, más allá de las consideraciones que intentan valorar el papel de estadista que “podría en su lugar a Trump”, se alejó de la postura beligerante contra el neoliberalismo y el imperialismo yanqui. Por eso entendemos su negativa para reunirse con grupos migrantes mexicanos y se hiciese acompañar de los más importantes y ricos empresarios neoliberalistas de México. Su discurso, si bien una joya de retórica diplomática en el contexto del encuentro, se alejó de la promesa y compromiso de lograr un verdadero cambio en el régimen político y económico de Libre Comercio. No fue contundente en los temas que más han dañado a México, sobre todo, el trato de migrantes y la construcción del muro.

Por lo cual, AMLO fue comido y devorado por el oportunismo de Donald Trump. Detrás de las alabanzas y reconocimientos, lo que hizo el presidente Trump es una victoria más su la lucha contra el Foro de San Paulo. Alejó a la Cuarta Transformación del socialismo que tanto alimenta a sus simpatizantes en el discurso López Obrador, para acercarlo más al neoliberalismo capitalista.

Si se pensaba que México sería fácilmente una insignia más de para el Foro de San Paulo, Donald Trump les ha ganado la partida.

 

 

]]> 110702 Feminicidios y violencia de género ¿por culpa del neoliberalismo? https://www.chanboox.com/2020/02/18/feminicidios-y-violencia-de-genero-por-culpa-del-neoliberalismo/ Tue, 18 Feb 2020 17:21:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105330 Hace como un mes leía un pensamiento en una red social que no estaba lejos el día en que le estallará un problema social al gobierno federal de López Obrador. Ya debe ser un signo de preocupación la simpleza en el diagnóstico de la problemática de violencia de género y feminicidio que han encendido el clamor ya no solo de mujeres feministas, sino encendido el repudio de una sociedad que no percibe políticas públicas contundentes para atender estas circunstancias que, aunque siempre han estado presentes, ahora retoman una importancia y relevancia social
Un claro ejemplo lo tenemos desde la semana pasada, cuando para el presidente lo más importante de su mañanera era la noticia del cheque de 2 mil millones de pesos recuperados del Infonavit como consecuencia del combate de la corrupción, la presencia del fiscal general de la república Alejandro Gertz Manero motivó a un cuestionamiento sobre la retipificación del delito de feminicidio en una reducción simplista que molestaba a ciertos grupos feministas. El insistente cuestionamiento provocó la molestia del mandatario porque la prensa se desviaba de lo que para él era más importante, el cheque y la vinculación con la rifa del avión presidencial.
Para entonces ya teníamos en la conciencia colectiva el caso de Ingrid y el conocimiento de muchas otras más mujeres desaparecidas, algunas de ellas encontradas muertas de manera violenta y denigrante para la condición femenina.
Pero la gota que derrama el vaso es el caso de Fátima, una niña de escasos 7 años de edad, que sufrió la peor de las torturas y sufrimiento.
¿Cómo conceder el respeto a los “derechos humanos”, tal y como lo pidió el presidente a los elementos de la Guardia Nacional, de quien se atrevió a aplicar ese grado violencia contra una menor de edad?
Es entendible ese reclamo y por parte del gobierno se espera una mayor sensibilidad a la molestia y repudio ciudadano en lugar de continuar con el discurso campañero que responsabiliza todos los males sociales, económicos y político, al contrincante.
Al entrar este gobierno, el tema de la mujer y su empoderamiento ha ido en retroceso. Por ser un símbolo de los gobiernos anteriores se cancelaron las estancias infantiles, así como también, se disminuyó significativamente el apoyo económico federal para los centros de atención de violencia contra las mujeres, propiciando el cierre de esas instituciones que brindaban asesoría legal y jurídica, así como también, de albergue temporal como medida apremiante ante hechos de violencia.
La fiscalía ha pretendido reclasificar la tipicidad legal del feminicidio, un logro social y herencia de los pasados sexenios “neoliberales” que reconocieron la importancia del problema y plantearon una estrategia legal para sustentar acciones contra los agresores. Aunque falta mucho por hacer, no es posible que no se quiere reconocer un avance social y hoy se pretenda disminuir la trascendencia de la violencia y la necesidad de consolidar espacios libres de violencia para mujeres y niñas.
Esto no se trata de ni de opositores ni de fifis ni de grupos del pasado desestabilizadores. Es muy cierto que se ejerce mucha violencia contra las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad.
El gobierno debe establecer instrumentos, estrategias y medios para prevenir y disminuir la incidencia de violencia de género. No basta un catálogo de buenas intenciones que además resulta simplista e irrespetuoso para quienes han sufrido de las graves consecuencias que provoca la violencia de género.
Pero como dijo el presidente, hay “cosas” mucho más importantes que ver y apurarnos, como lo es, la manera de garantizar que se venda los boletos para la rifa del avión presidencial.

]]>
105330