nasa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 05 Mar 2025 19:59:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Estados Unidos regresa a las misiones interplanetarias, va por colocar la bandera en Marte https://www.chanboox.com/2025/03/05/estados-unidos-regresa-a-las-misiones-interplanetarias-va-por-colocar-la-bandera-en-marte/ Wed, 05 Mar 2025 19:59:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257378

Trump anunció su intención de expandir la presencia de Estados Unidos en el espacio

Notipress.- Colonizar Marte se convirtió en una meta central dentro del plan de desarrollo tecnológico de la administración Trump. Según el mandatario, su gobierno destinará recursos para avanzar en la exploración espacial y consolidar el liderazgo de Estados Unidos en el sector aeroespacial. Fue en su discurso confrontativo de una hora y cuarenta minutos en el Congreso, ante aliados y opositores.

Prometió que ingenieros y científicos del país recibirán incentivos para acelerar la construcción de naves capaces de llevar humanos más allá de la Luna. A diferencia de proyectos anteriores, el gobierno enfatizó que la nueva estrategia busca “una presencia estadounidense permanente en el espacio profundo”.

“Cada día vamos a luchar y luchar por el país en el que creen nuestros ciudadanos y por el país que merece nuestro pueblo”, expresó

Explorar el planeta rojo ha sido una meta histórica de la NASA, pero Trump afirmó que bajo su mandato la misión avanzará con mayor determinación. Además, el presidente afirmó, “vamos a conquistar los confines de la ciencia. Y vamos a llevar a la humanidad al espacio”, dejando claro que Marte no será el límite.

Durante su mensaje, Trump dejó claro que su gobierno está comprometido con el desarrollo de la tecnología necesaria para avanzar en la exploración del sistema solar. “Vamos a colocar la bandera de Estados Unidos en la superficie de Marte y más allá”, afirmó el mandatario.

El mandatario enfatizó que el desarrollo aeroespacial debe enfocarse en la exploración científica y en la protección del territorio nacional. En ese contexto, anunció la implementación del “Domo de Oro”, un sistema avanzado de defensa antimisiles inspirado en modelos de protección aérea de última generación como el caso de Israel.

Invertir en la industria aeroespacial es una de las estrategias para consolidar la posición de Estados Unidos en el ámbito internacional. Reiteró que el país debe recuperar sectores estratégicos y evitar la dependencia de otras naciones. Expandir la supremacía estadounidense en este ámbito es parte de un plan estratégico de la Casa Blanca.

Asimismo, en su discurso resaltó la necesidad de actuar con rapidez para consolidar la presencia estadounidense en el espacio. Prometió trabajar en una política que garantice el crecimiento de la industria aeroespacial nacional, con un enfoque en avances tecnológicos que permitan la exploración tripulada de Marte.

La concresión de este plan dependerá del respaldo del Congreso y del avance de los proyectos en curso. Sin embargo, Donald Trump aseguró que el Gobierno tiene la determinación de llevar a cabo esta misión al espacio profundo, enfatizando que el futuro de la humanidad depende de conquistar nuevos mundos.

]]>
257378
Robots cazadores de hielo se dirigen a la Luna en busca de agua para futuras misiones https://www.chanboox.com/2025/02/28/robots-cazadores-de-hielo-se-dirigen-a-la-luna-en-busca-de-agua-para-futuras-misiones/ Sat, 01 Mar 2025 04:03:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256886

NASA envía naves a la Luna para explorar reservas de agua en el polo sur

Notipress.- Dos naves espaciales estadounidenses despegaron el jueves 27 de febrero desde Cabo Cañaveral, Florida, con la misión de buscar agua en el polo sur de la Luna, un recurso clave para futuras misiones tripuladas. Se trata de un módulo de aterrizaje comercial y de un orbitador, ambos equipados con instrumentos avanzados para detectar y analizar el hielo lunar.

El módulo de aterrizaje, llamado Athena, pertenece a la empresa Intuitive Machines y pretende alcanzar una zona cercana al polo sur lunar, más lejos que cualquier misión anterior. Lleva a bordo varios instrumentos de la NASA, incluido un robot perforador diseñado para extraer muestras del suelo lunar y analizar su contenido en busca de agua. Por otro lado, el Lunar Trailblazer, un orbitador de la NASA, cartografiará las reservas de agua en la Luna con una resolución sin precedentes.

Hallar agua en la Luna es una prioridad para la exploración espacial, ya que podría servir como fuente de combustible para cohetes en bases lunares. Desde 2009, los científicos confirmaron la existencia de agua en la superficie lunar, pero aún desconocen su cantidad exacta y ubicación precisa. Las dos nuevas naves espaciales “están buscando piezas realmente importantes de ese rompecabezas”, señaló Parvathy Prem, científica del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, citada por Nature.

Perforando el hielo lunar

Athena, cuya llegada a la Luna está programada para el 6 de marzo, transporta el TRIDENT, un taladro especializado que perforará hasta un metro de profundidad para extraer muestras del suelo. Un espectrómetro de masas analizará los gases liberados en busca de signos de agua y otros compuestos volátiles. Según Jackie Quinn, directora del proyecto en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, esta capacidad permitirá obtener “datos críticos sobre cómo se comportan los suelos lunares”. Athena lleva además dos exploradores comerciales, uno estadounidense y otro japonés, así como un sistema de comunicaciones 4G que permitirá a estos componentes interactuar entre sí.

La misión también incluye una pequeña tolva robótica llamada Grace, diseñada para impulsarse sobre la superficie lunar y descender en un cráter oscuro, donde se sospecha que puede haber depósitos de hielo. Si logra su objetivo, sería la primera máquina en ingresar a un cráter polar lunar.

Mapeando el agua lunar

Mientras Athena perfora el suelo lunar, el orbitador Lunar Trailblazer seguirá una trayectoria diferente, recopilando datos durante varios meses hasta alcanzar su órbita final alrededor de agosto. Su misión es crear mapas detallados de la distribución de agua en la Luna y analizar la composición química y temperatura de su superficie.

Las regiones polares de la Luna son de gran interés para la NASA, ya que en ellas planea realizar el primer alunizaje tripulado desde 1972. “Todo el mundo quiere ir a los lugares más interesantes de la Luna”, afirmó Bethany Ehlmann, científica del Instituto Tecnológico de California y líder del proyecto Lunar Trailblazer. “Mi esperanza es que nuestra misión nos indique el camino hacia ellos”.

Retos y avances tecnológicos

Aterrizar en la Luna sigue siendo un desafío. En 2024, la primera nave de Intuitive Machines volcó tras tocar la superficie. Para evitar problemas similares, la empresa mejoró los sensores de altitud de Athena y actualizó los cables del altímetro láser, cuya falla fue una de las causas del accidente anterior.

En paralelo, otras dos misiones comerciales están en camino a la Luna. Una nave de la empresa japonesa ispace y otra de Firefly Aerospace, con sede en Texas, despegaron juntas en enero. Se espera que la segunda aterrice el 2 de marzo cerca del ecuador lunar, aunque en esa región no se espera encontrar grandes reservas de agua.

]]>
256886
Disminuye el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4, estiman nuevas observaciones https://www.chanboox.com/2025/02/21/disminuye-el-riesgo-de-impacto-del-asteroide-2024-yr4-estiman-nuevas-observaciones/ Fri, 21 Feb 2025 15:10:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256144

Nuevas observaciones reducen la probabilidad de colisión al 1,5% y afinan la posible zona de impacto en la Tierra

Notipress.- Las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra disminuyeron significativamente tras nuevas mediciones realizadas por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA. Inicialmente, el riesgo alcanzó un 3,1%, el porcentaje más alto registrado en la historia del monitoreo de objetos espaciales, pero descendió a un 1,5% con datos recientes. La Agencia Espacial Europea (ESA) también confirmó que la probabilidad actual de colisión es de una en 72, lo que reduce la preocupación sobre un posible impacto en el corto plazo.

Estas fluctuaciones en las probabilidades de colisión se explican por la constante acumulación de observaciones astronómicas que permiten precisar mejor la trayectoria del asteroide. Con los datos actuales, se delimitó un área probable de paso. En un inicio, esta región abarcaba tanto la Tierra como la Luna, pero, a medida que más centros astronómicos suman observaciones, el corredor de trayectoria se estrecha, reduciendo las zonas de posible impacto.

Descubierto recientemente, el asteroide 2024 posee un tamaño estimado que varía entre 40 y 100 metros de diámetro. En caso de colisionar con la Tierra, podría hacerlo a una velocidad aproximada de 17,32 kilómetros por segundo. De acuerdo con cálculos de la NASA, un impacto directo liberaría una energía de 7.8 megatones, lo que equivale a la detonación de 520 bombas de Hiroshima.

En la última actualización de datos, se identificó una franja de riesgo que recorre varias regiones del planeta. Esta zona se extiende desde el norte de Sudamérica, atraviesa el océano Pacífico, cruza África y el mar Arábigo, y llega hasta el sur de Asia. Entre los países dentro de esta posible área de impacto se encuentran Venezuela, Colombia, Ecuador, Etiopía, Sudán, Nigeria, India, Pakistán y Bangladesh.

La actualización de las probabilidades, realizada el 19 de febrero, se basó en 376 observaciones recopiladas a lo largo de 55 días. Sin embargo, los centros de monitoreo alrededor del mundo continúan con un seguimiento intensivo, ya que el asteroide dejará de ser visible desde la Tierra entre abril y mayo de 2025. Después de ese período, los telescopios no podrán detectarlo nuevamente hasta 2028, cuatro años antes de su máximo acercamiento al planeta.

Desde la comunidad científica estiman que el riesgo de impacto podría reducirse aún más o incluso eliminarse tras futuras observaciones. Casos anteriores, como el del asteroide Apofis, demostraron que las probabilidades iniciales pueden disminuir significativamente después de meses de monitoreo continuo.

Además, David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey, destacó que existe un 0,3% de probabilidades de que el asteroide impacte la superficie lunar. De ocurrir, la colisión generaría un destello visible desde la Tierra y podría expulsar fragmentos de roca lunar al espacio. Aunque la probabilidad es baja, los astrónomos continúan atentos a esta posibilidad.

]]>
256144
NASA y ESA elevan la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032 https://www.chanboox.com/2025/02/08/nasa-y-esa-elevan-la-probabilidad-de-impacto-del-asteroide-2024-yr4-en-2032/ Sun, 09 Feb 2025 05:04:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254852

Aumentan la alerta por el asteroide 2024 YR4, si bien el impacto sigue siendo improbable

Notipress.- La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ajustaron la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032. Inicialmente, los cálculos indicaban un 1.2% de riesgo, pero nuevos análisis elevaron la cifra al 2.3%. A pesar del incremento, los astrónomos recalcan que la colisión sigue siendo altamente improbable y mantienen la vigilancia del objeto para actualizar los modelos predictivos en los próximos años.

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 y tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. En la actualidad, se encuentra a 40 millones de kilómetros de la Tierra y se espera que su mayor aproximación ocurra el 22 de diciembre de 2032. Según estimaciones del Centro de NEOestudios (CNEOS), el objeto pasará a una distancia de 106,200 kilómetros, significativamente más cerca que la Luna, cuya distancia media es de 384,000 kilómetros.

Evaluación del riesgo y escala de Turín

Los primeros cálculos realizados por la NASA y la ESA determinaron que la probabilidad de impacto era de una entre 83, lo cual llevó a clasificar el evento en el nivel tres de la escala de Turín. Esta escala, utilizada para medir el riesgo de colisión de asteroides, consta de 11 niveles, donde el nivel tres indica una posibilidad baja pero significativa de impacto que requiere seguimiento adicional.

En una segunda evaluación a inicios de febrero de 2025, las agencias espaciales reajustaron la probabilidad al 1.9%. Posteriormente, tras nuevos estudios solicitados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cálculo se elevó nuevamente al 2.3%. Expertos señalaron que “debido a la distancia y tamaño del asteroide, todavía no es posible determinar una probabilidad de impacto más precisa”.

Los científicos advierten que la cifra podría seguir cambiando a medida que se recopilen más datos sobre la trayectoria y composición del asteroide. La colisión no solo depende de su dirección y velocidad, sino también de factores como el ángulo de entrada, su composición, la influencia gravitacional de otros cuerpos y su rotación.

Posibles escenarios y monitoreo continuo

Por el momento, los grupos especializados de la ONU concluyeron que es prematuro implementar medidas de mitigación o prevención. Si ocurriera el peor escenario, los astrónomos calculan que el impacto se produciría en el océano, afectando un área de aproximadamente 50 kilómetros a la redonda. Según los cálculos actuales, el “corredor de riesgo” se sitúa entre América del Sur y Sudáfrica, atravesando el océano Atlántico.

Los astrónomos indicaron que la ventana de observación del 2024 YR4 se cerrará temporalmente entre abril y mayo de 2025, cuando dejará de ser visible. Su reaparición está prevista para 2028, cuando será posible realizar nuevos análisis de su trayectoria.

El asteroide 2024 YR4 no es el objeto con mayor probabilidad de colisión registrado hasta la fecha. En 2029, el asteroide Apofis se acercará a la Tierra con una probabilidad del 3% de impacto, aunque los astrónomos descartaron la posibilidad de una colisión. Con el objetivo de reforzar la preparación global ante eventos de esta naturaleza, las autoridades espaciales planean declarar 2029 como el Año Internacional de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria.

Actualmente, existen estrategias en fase experimental para desviar asteroides con trayectorias de riesgo. Una de ellas es el impacto cinético, que consiste en colisionar una nave contra el objeto para modificar su trayectoria. Sin embargo, este tipo de maniobra aún está en desarrollo y no se aplicará al asteroide 2024 YR4 en el corto plazo.

]]>
254852
Descubren en asteroide Bennu los componentes básicos que trajeron vida a la Tierra https://www.chanboox.com/2025/01/30/descubren-en-asteroide-bennu-los-componentes-basicos-que-trajeron-vida-a-la-tierra/ Thu, 30 Jan 2025 17:31:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254001

Confirman que los componentes básicos de la vida llegaron a la Tierra desde el espacio

Notipress.- Un equipo de científicos detectó compuestos orgánicos esenciales para la vida en muestras recolectadas del asteroide Bennu, lo que refuerza la teoría de que los asteroides desempeñaron un papel clave en la entrega de los bloques constructores de la vida a la Tierra en sus primeros días. Los análisis revelaron la presencia de aminoácidos, nucleobases y minerales esenciales, ofreciendo una nueva perspectiva sobre los procesos químicos que podrían haber favorecido el surgimiento de la vida en el sistema solar.

El hallazgo, publicado en las revistas Nature Astronomy y Nature, fue presentado por la NASA en una conferencia de prensa. El estudio liderado por el Dr. Daniel P. Glavin, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, confirma que Bennu contiene moléculas orgánicas fundamentales, como adenina, guanina, citosina, timina y uracilo, los componentes del ADN y el ARN.

“Todo esto es muy emocionante porque sugiere que asteroides como Bennu alguna vez actuaron como fábricas químicas gigantes en el espacio y también podrían haber entregado los ingredientes crudos para la vida a la Tierra y otros cuerpos de nuestro sistema solar”, explicó Glavin.

Muestras prístinas revelan un entorno químico complejo

La misión OSIRIS-REx de la NASA recolectó material del asteroide en octubre de 2020, devolviendo una cápsula con muestras a la Tierra en septiembre de 2023. Los investigadores descubrieron que la cápsula contenía aproximadamente 120 gramos de material, el doble de lo esperado.

Estas muestras fueron cuidadosamente protegidas de la contaminación terrestre, lo que permitió a los científicos analizar su composición en estado prístino. Se identificaron 33 aminoácidos, incluidos 14 de los 20 que forman parte de las proteínas biológicas en la Tierra.

Además, un segundo estudio, publicado en Nature, identificó minerales y sales esenciales para la vida, incluyendo carbonatos, sulfatos y cloruros. También se descubrió un mineral nunca antes encontrado en muestras de asteroides: la trona, o carbonato de sodio.

Según el Dr. Tim McCoy, coautor del estudio y curador del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian: “Bennu era un lugar mucho más interesante y complicado de lo que probablemente le dábamos crédito hace incluso seis meses”.

Implicaciones para la búsqueda de vida en el universo

Los investigadores sugieren que Bennu pudo haberse originado en las frías regiones externas del sistema solar hace 4.500 millones de años, dentro de un asteroide progenitor de más de 100 kilómetros de diámetro. En su interior, la presencia de hielo con amoníaco habría permitido la formación de un entorno químicamente rico, propicio para la síntesis de moléculas orgánicas complejas.

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los asteroides primitivos podrían haber transportado agua y compuestos orgánicos a la Tierra, influyendo en el surgimiento de la vida. Además, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia de entornos similares en otros lugares del sistema solar.

“Ahora sabemos por Bennu que los ingredientes básicos de la vida se combinaban de maneras realmente interesantes y complejas”, explicó McCoy. “Hemos descubierto el siguiente paso en el camino hacia la vida”, agregó.

Aunque los científicos identificaron los componentes básicos de la vida en Bennu, no se encontró evidencia de procesos biológicos activos. Sin embargo, el descubrimiento sugiere que entornos similares en otros planetas o lunas, como Encélado, una luna de Saturno con océanos subterráneos, podrían haber favorecido la aparición de vida.

Estos hallazgos abren nuevas líneas de investigación para futuras misiones espaciales que buscarán comprender cómo comenzó la vida en la Tierra. Asimismo, se estudiará la posible existencia de condiciones similares en otros cuerpos celestes.

]]>
254001
Boom Supersonic y su plan para revitalizar los vuelos supersónicos comerciales https://www.chanboox.com/2025/01/27/boom-supersonic-y-su-plan-para-revitalizar-los-vuelos-supersonicos-comerciales/ Tue, 28 Jan 2025 00:43:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253663

Apuestan por vuelos más rápidos, silenciosos y sostenibles con el Overture, previsto para 2029

Notipress.- La startup fundada en 2014 por Blake Scholl, está desarrollando el avión Overture, prometiendo reducir significativamente los tiempos de viaje a partir de 2029. Este avión supersónico, que alcanzará velocidades de Mach 1,7 (1.300 millas por hora), ofrecerá vuelos más rápidos que los aviones comerciales actuales, con un diseño sostenible y costos operativos más accesibles.

El Overture tiene el potencial de reducir tiempos de vuelo en rutas clave, como de Nueva York a Londres, el cual pasaría de siete horas a tres horas y 40 minutos. Incluso vuelos más largos, como de Los Ángeles a Sídney, podrían completarse en 8,5 horas en lugar de las actuales 14,5 horas. Según declaraciones de Scholl recogidas por Freethink, “en Overture, podrás volar el doble de rápido que en un Boeing o Airbus, y costará lo mismo que hoy en día volar en clase ejecutiva: más de 5.000 dólares que de 20.000”.

Su desarrollo responde a problemas históricos asociados con el Concorde, el último avión supersónico comercial retirado en 2003. Este enfrentó desafíos como altos costos operativos, restricciones por el ruido de las explosiones sónicas y emisiones contaminantes. Boom diseñó su nuevo avión para ser más eficiente y silencioso. Scholl destacó que “todo en Overture está diseñado para que el avión sea silencioso” y que sus motores turbofán modernos funcionarán con combustible de aviación sostenible, lo cual reducirá su impacto ambiental.

Además de sus innovaciones en sostenibilidad, Boom asegura que el Overture será compatible con el combustible de aviación estándar. Esto, según Scholl, permitirá a las aerolíneas adoptarlo sin depender exclusivamente de infraestructura específica. “Si el avión aterriza en un lugar donde todavía no tenemos combustible sostenible, puede volver a utilizar el combustible antiguo”, explicó Scholl.

Desde Boom también avanzaron en las pruebas de su prototipo XB-1, que alcanzó el 82% de la velocidad del sonido en noviembre de 2024 y tiene programado realizar vuelos supersónicos próximamente. Este avión de demostración permite probar las tecnologías clave que se incorporarán en el Overture, como su sistema de visión de realidad aumentada, diseñado para guiar a los pilotos durante el despegue y aterrizaje.

La empresa ya cuenta con más de 130 pedidos de aerolíneas internacionales como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines. En Carolina del Norte, Boom completó en 2023 la construcción de una “superfábrica” destinada a la producción del Overture. Según Scholl, estas innovaciones permitirán ofrecer a los pasajeros un avión seguro, confiable y tecnológicamente probado.

Su regulación actual, que limita las velocidades supersónicas sobre tierra debido al ruido, podría cambiar en el futuro, según expertos como Peter Coen, gerente del proyecto Quiet Supersonic Transport de la NASA. Coen explicó que, si los aviones supersónicos no generan ruido perceptible desde tierra, podrían eliminarse las restricciones.

La compañía planea que el Overture esté listo para operar en 2029, con un abordaje inicial en rutas transoceánicas. Si bien los costos de los boletos estarán dirigidos inicialmente a clientes de primera clase o clase ejecutiva, Scholl confía en que el avance de la tecnología hará los vuelos supersónicos más accesibles con el tiempo. “Nuestro objetivo es, básicamente, hacer que los vuelos supersónicos estén disponibles para el resto de nosotros”, afirmó Scholl.

]]>
253663
Presentan el Laboratorio de Innovación Ciudadana https://www.chanboox.com/2025/01/15/presentan-el-laboratorio-de-innovacion-ciudadana/ Thu, 16 Jan 2025 00:32:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252568
Fue creado por la Universidad Nacional de Colombia para impulsar la empleabilidad
Mérida, Yucatán a 15 de enero de 2025.- El Laboratorio de Innovación Ciudadana creado por la Universidad Nacional de Colombia, se presentó ante las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el propósito de apoyarlos en la generación de nuevos conocimientos y reforzamiento de habilidades dirigidas hacia sectores como la empleabilidad.
Esta actividad forma parte del Foro “Empleabilidad, Innovación, Emprendimiento” organizado por FOCUS UADY.
En su turno, el codirector del Laboratorio LAB4.0 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Fredy López, explicó que este espacio tiene como objetivo apoyar a estudiantes y egresados en la generación de nuevos conocimientos y reforzamiento de habilidades enfocadas en áreas como la inserción laboral.
“En estos laboratorios, personas con conocimientos y experiencias diversas cocrean, junto con instituciones, soluciones orientadas a mejorar las condiciones de vida en sus comunidades, estas soluciones tienen el potencial de convertirse en herramientas efectivas para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales”, abundó.
Lo que buscamos, dijo, es formar una red que articulen e impulsen a instituciones públicas y organizaciones sociales la innovación ciudadana en Iberoamérica.
Además, impulsar la colaboración regional entre organismos gubernamentales para diseñar e implementar soluciones innovadoras a desafíos comunes, fomentando el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias, promoviendo la participación ciudadana en la co-creación de políticas y servicios públicos más inclusivos, eficaces y centrados en las necesidades del estudiantado.
“Esperamos colaborar aún más con la UADY para cocrear mejoras para la formación integral de las y los estudiantes”, apuntó.
Dicho Laboratorio se trabajará durante tres días a modo de taller, de tal manera que las y los asistentes podrán experimentar en temas como la elaboración de un currículum, entrevistas de trabajo, etc.
De acuerdo con Fredy López, la metodología que se va a utilizar en este espacio es única de la Universidad Nacional de Colombia, desarrollada en conjunto con la NASA, enfocada en el pensamiento crítico, habilidades socioemocionales y lo relacionado con la inteligencia artificial.
El Laboratorio de Innovación Ciudadana se va a realizar los días 15, 16 y 17 de enero en un horario de 08:00 a 16:00 horas, sin embargo, el horario se podría extender dependiendo de la participación.

Boletín de prensa

]]>
252568
Sonda Parker alcanza un acercamiento histórico al Sol este 24 de diciembre https://www.chanboox.com/2024/12/24/sonda-parker-alcanza-un-acercamiento-historico-al-sol-este-24-de-diciembre/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250794

Con 6.2 millones de kilómetros de distancia, Parker logra un récord en la exploración del Sol

Notipress.- Este 24 de diciembre marca un momento trascendental en la historia de la exploración espacial. La sonda solar Parker, de la NASA, alcanzará la distancia más cercana al Sol que jamás haya logrado un objeto construido por el ser humano. A tan solo 6,200,000 kilómetros de la superficie solar, esta hazaña pone a la humanidad en una posición sin precedentes para estudiar al astro rey y sus fenómenos.

Fue lanzada el 12 de agosto de 2018 con un objetivo ambicioso: acercarse más al Sol que cualquier otra misión anterior. Su diseño y tecnología permitieron que durante los últimos cinco años realice órbitas progresivamente más cercanas al astro. A diferencia de los planetas los cuales mantienen trayectorias circulares alrededor del Sol, Parker sigue una órbita elíptica llevándola desde la órbita de Venus hasta una proximidad extrema con el Sol.

Cada vez que la sonda pasa cerca de Venus, utiliza su gravedad para ajustar su trayectoria y reducir la distancia respecto al astro, logrando en esta ocasión romper su propio récord. Según los datos de la NASA, alcanzará una velocidad máxima de 692,000 kilómetros por hora durante este acercamiento, consolidándose también como el objeto más rápido fabricado por el ser humano.

La misión principal de la sonda Parker es estudiar la corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, siendo visible durante los eclipses solares y donde se originan algunos de los fenómenos más potentes del sistema solar. Entre estos se encuentran las eyecciones de masa coronal y las llamaradas solares, eventos que tienen el potencial de impactar las telecomunicaciones, la tecnología y las redes eléctricas en la Tierra.

Además, la misión busca comprender el comportamiento del viento solar, un flujo constante de partículas cargadas que emana del Sol e influye en todo el sistema solar. La NASA declaró: “Parker está recogiendo mediciones e imágenes para ampliar nuestros conocimientos sobre el origen y la evolución del viento solar, y contribuye decisivamente a la previsión de los cambios en el entorno espacial que afectan a la vida y la tecnología en la Tierra”.

Ocurre en un momento crucial este suceso, con el Sol atravesando actualmente un periodo de máxima actividad en su ciclo de 11 años, lo cual hace que los fenómenos solares sean más frecuentes e intensos. Los científicos consideran que los datos recopilados por Parker durante estos años serán esenciales para comprender cómo se generan y evolucionan estos eventos.

El acercamiento del 24 de diciembre es apenas uno de los varios pasos planeados en la misión de la sonda Parker. Está programado que se realicen al menos dos aproximaciones más para 2025, permitiendo a los científicos obtener información aún más detallada sobre los procesos los cuales tienen lugar en la corona solar y su impacto en el sistema solar.

La cercanía sin precedentes al Sol representa un desafío técnico importante. La Parker fue equipada con un escudo térmico de carbono compuesto de 11.5 centímetros de grosor, capaz de soportar temperaturas superiores a los 1,400 grados Celsius. Este escudo protege los instrumentos de la nave, recopilando datos críticos sin interrupciones.

“La sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes”, explicó la NASA. Estas observaciones no solo ayudan a entender el comportamiento del Sol, también son fundamentales para anticipar los efectos del clima espacial en la Tierra.

]]>
250794
Así será Chopper, el helicóptero de la NASA que estudiará Marte https://www.chanboox.com/2024/12/13/asi-sera-chopper-el-helicoptero-de-la-nasa-que-estudiara-marte/ Fri, 13 Dec 2024 18:51:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249903

El nuevo helicóptero de la NASA promete transformar la exploración científica en Marte

Notipress.- La NASA presento el diseño preliminar de Chopper, un helicóptero de próxima generación que promete revolucionar la exploración científica en Marte. Este modelo avanzado, sucesor del pionero Ingenuity, fue diseñado para superar las limitaciones de los rovers actuales en el terreno marciano, como el Perseverance, cuya velocidad promedio es de 4.2 centímetros por segundo. Con seis rotores, una capacidad de carga científica de hasta 5 kilogramos y un alcance de 3 kilómetros por día, Chopper representa un paso audaz hacia el futuro de la investigación planetaria.

El nombre Chopper evoca el característico sonido de las palas de un rotor en movimiento. A diferencia del Ingenuity, que fue un modelo experimental desplegado en 2021 con componentes tecnológicos básicos, este nuevo helicóptero tiene un peso 20 veces mayor y está diseñado específicamente para realizar tareas científicas. En su misión, Ingenuity logró volar 128.3 minutos con una velocidad máxima de 10 metros por segundo, un hito que marcó el inicio de la exploración aérea en Marte. Sin embargo, la NASA considera que es hora de implementar transporte aéreo para tareas más complejas.

Según la agencia espacial, Chopper permitirá estudiar grandes áreas de terreno marciano con rapidez y detalle, incluidas zonas donde los rovers no pueden viajar de manera segura. “Los científicos podrían usar el Mars Chopper para estudiar grandes franjas de terreno en detalle, rápidamente, incluidas áreas donde los rovers no pueden viajar de manera segura. Chopper se encuentra en las primeras etapas de desarrollo”, destacó la NASA en un comunicado.

Innovaciones en la tecnología de vuelo

Uno de los avances más destacados en el diseño de Chopper es el desarrollo de un rotor supersónico adaptado a la atmósfera marciana, anunciado en noviembre de 2023. Este rotor puede alcanzar velocidades de 0.95 Mach, lo que equivale a 3,500 revoluciones por minuto (RPM), un incremento significativo en comparación con las 1,700 RPM del Ingenuity. Las palas, fabricadas con fibra de carbono, son más largas y robustas, optimizadas para operar en las difíciles condiciones marcianas.

Volar en Marte presenta desafíos únicos debido a su atmósfera extremadamente delgada, 100 veces menos densa que la de la Tierra, con temperaturas extremas y una gravedad equivalente a un tercio de la terrestre. Estas condiciones requieren que los helicópteros giren sus palas a velocidades significativamente más altas para generar suficiente sustentación, una fuerza aerodinámica que contrarresta la gravedad.

Ingenuity ofreció valiosas lecciones sobre cómo diseñar vehículos para estas condiciones. Aunque pesa 1.8 kilogramos en la Tierra, bajo la superficie marciana su peso se reduce a solo 680 gramos. Para mantenerse en el aire, debía girar sus palas a velocidades extremadamente altas, un desafío técnico que fue superado con éxito y que ahora inspira el diseño de Chopper.

Implicaciones para la exploración de Marte

Chopper representa un avance significativo para superar las limitaciones de los rovers en terrenos difíciles y ampliar el alcance de las misiones científicas. La capacidad de transportar instrumentos y muestras permitirá a los científicos estudiar de forma más eficiente el suelo, las rocas y otras características geológicas de Marte, con miras a responder preguntas fundamentales sobre el planeta rojo.

Aunque el proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, la NASA confía en que Chopper será una herramienta clave en futuras misiones científicas. Este helicóptero no solo representa el inicio de una nueva era en la exploración planetaria, sino que también abre posibilidades para el uso de transporte aéreo en otros mundos con condiciones extremas.

]]>
249903
Qué hay detrás de los retrasos en la misión Artemis, el regreso a la Luna será en 2027 https://www.chanboox.com/2024/12/07/que-hay-detras-de-los-retrasos-en-la-mision-artemis-el-regreso-a-la-luna-sera-en-2027/ Sat, 07 Dec 2024 22:02:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249324

NASA ajusta calendario de las misiones Artemis II y III por problemas técnicos

Notipress.-La NASA anunció un nuevo ajuste en las fechas de las misiones Artemis II y III, destinadas a avanzar en la exploración lunar y establecer una presencia humana sostenida en la Luna. Este cambio responde a problemas detectados en el escudo térmico de la cápsula Orion, esenciales para la seguridad de las misiones tripuladas.

Inicialmente programada para septiembre de 2025, la misión Artemis II, primera en llevar astronautas a orbitar la Luna, ahora tiene como fecha tentativa de lanzamiento abril de 2026. Durante esta misión de 10 días, la tripulación probará tecnologías clave para garantizar el éxito de futuras misiones, incluyendo los sistemas de soporte vital de la nave.

Por otro lado, Artemis III, que marcará el regreso a la superficie lunar tras medio siglo, se pospone para mediados de 2027. Este histórico alunizaje incluirá a la primera mujer astronauta en pisar la Luna, utilizando trajes diseñados por Prada, que funcionan como avanzados vehículos de exploración.

Problemas técnicos y avances en seguridad

Esta decisión se tomó tras los resultados de las pruebas realizadas al escudo térmico de Artemis I. Durante el reingreso de la cápsula a la atmósfera terrestre, se detectaron grietas que provocaron el desprendimiento de material carbonizado. En respuesta, la NASA realizó 100 pruebas adicionales y planea rediseñar componentes clave del escudo para evitar futuros riesgos.

Catherine Koerner, administradora asociada de la NASA, destacó que, “a lo largo de nuestro proceso para investigar el fenómeno del escudo térmico y determinar un camino a seguir, nos hemos mantenido fieles a los valores fundamentales de la NASA; la seguridad y el análisis basado en datos se mantuvieron a la vanguardia”. Además, comentó que “las actualizaciones de nuestros planes de misión son un paso positivo para garantizar que podamos cumplir de manera segura nuestros objetivos en la Luna y desarrollar las tecnologías y capacidades necesarias para las misiones tripuladas a Marte”.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, enfatizó la importancia de la paciencia en esta etapa crítica: “Tenemos que hacer bien este próximo vuelo de prueba. Así es como la campaña de Artemis tiene éxito”. La agencia también subrayó que estos esfuerzos son fundamentales para establecer bases lunares sostenibles y avanzar en el desarrollo de tecnologías para futuras misiones a Marte.

]]>
249324
NASA otorga premios millonarios para impulsar la aviación sostenible https://www.chanboox.com/2024/11/13/nasa-otorga-premios-millonarios-para-impulsar-la-aviacion-sostenible/ Thu, 14 Nov 2024 00:45:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246980

NASA entrega premios por 11,5 millones para tecnologías de aviación sostenible

Notipress.- La NASA otorgó cinco premios de investigación, con un valor total de 11,5 millones de dólares, como parte de su estrategia para avanzar en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la aviación del futuro. Si bien las aeronaves de las próximas décadas podrían parecerse externamente a las actuales, los científicos y expertos en aviación esperan que estas incorporen innovaciones clave para contribuir a reducir el impacto ambiental del transporte aéreo. La NASA tiene como objetivo acelerar la transición hacia una aviación con menores emisiones y un consumo energético optimizado, buscando una sostenibilidad a largo plazo.

El programa “Conceptos Aeronáuticos Avanzados para la Sostenibilidad Ambiental 2050” (AACES, por sus siglas en inglés) lidera esta iniciativa. Este programa de la NASA está diseñado para identificar y apoyar “soluciones transformadoras” que tengan el potencial de cambiar la forma sobre como los aviones son fabricados, impulsados y operados. La industria aérea es responsable de una importante fracción de las emisiones de carbono a nivel global, y para 2050, la NASA pretende que estas tecnologías puedan contribuir a una aviación comercial significativamente más ecológica.

Cada uno de los cinco premios se destina a un proyecto específico, algunos de los cuales ya están avanzados y presentan prototipos en fase de pruebas. Uno de los proyectos destacados es el de la empresa Electra, la cual ya desarrolló un modelo volador de aeronave eléctrica. Con los fondos proporcionados, Electra podrá mejorar aún más su tecnología y acercarse a un modelo comercial viable. Por otro lado, JetZero está trabajando en un diseño innovador de fuselaje combinando una estructura de alas integradas con el uso de hidrógeno líquido criogénico como fuente de combustible. Esta tecnología experimental busca optimizar el rendimiento de la aeronave, reducir el consumo energético y ofrecer un impacto ambiental menor.

Los otros tres premios de la NASA están enfocados en investigaciones más amplias y exploratorias. La Universidad de Georgia, a través de su programa ATH2ENA, estudiará nuevos combustibles, sistemas de propulsión alternativos y configuraciones avanzadas de aeronaves. Con este análisis, buscan descubrir combinaciones que aumenten la eficiencia y reduzcan las emisiones de carbono. En tanto, Pratt and Whitney explorará una amplia gama de tecnologías de propulsión, con el objetivo de reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones, empleando abordajes que van desde nuevos materiales hasta modificaciones en la estructura de los motores. Finalmente, Aurora Flight Sciences, una empresa propiedad de Boeing, tiene el mandato más extenso de todos los participantes: realizar una exploración integral de posibles tecnologías y conceptos para aeronaves sostenibles, buscando alternativas que puedan transformar toda la industria en las próximas décadas.

Un aspecto notable de esta asignación de fondos es la ausencia de algunas startups de aeronaves eléctricas quienes captaron gran atención y financiamiento privado en los últimos años. Estas empresas emergentes, las cuales cuentan con fuertes inversiones en tecnología de vuelo eléctrico, podrían haber decidido no participar en la iniciativa de la NASA debido a su perspectiva en el financiamiento privado o porque su visión de la aviación sostenible no coincide con los proyectos a largo plazo planteados en el programa AACES.

]]>
246980
Todo lo que se sabe del primer satélite de madera del mundo, desarrollado en Japón https://www.chanboox.com/2024/11/11/todo-lo-que-se-sabe-del-primer-satelite-de-madera-del-mundo-desarrollado-en-japon/ Tue, 12 Nov 2024 00:45:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246736

Notipress.- Un grupo de científicos japoneses lanzó al espacio el primer satélite hecho de madera, dando el primer paso hacia la sostenibilidad en la exploración espacial. LignoSat fue desarrollado por la Universidad de Kioto y el constructor de viviendas Sumitomo Forestry. El aparato volará a la Estación Espacial Internacional en una misión de SpaceX. Una vez ahí, será liberado en órbita a unos 400 kilómetros sobre la Tierra.

El objetivo del satélite, que tiene el tamaño de una palma de la mano, es demostrar el potencial de este material en el espacio. “Con madera, un material que podemos producir nosotros mismos, podremos construir casas, vivir y trabajar en el espacio para siempre”, afirmó Takao Doi, un astronauta que voló en el transbordador espacial y estudia las actividades espaciales humanas en la Universidad de Kioto.

Certificado por la NASA, el plan del equipo de Doi es demostrar que la madera es un material de calidad espacial. De acuerdo con los investigadores, la madera es más duradera en el espacio que en la Tierra porque no hay agua ni oxígeno que la pudran o la inflamen. Además, un satélite de madera puede minimizar el impacto ambiental al finalizar su vida útil.

Mientras que los satélites convencionales de metal deben reingresar a la Tierra luego de quedar fuera de servicio para no convertirse en desechos espaciales, generando partículas de óxido de aluminio durante el reingreso, los satélites de madera se quemarían y generarían menos contaminación. “Si podemos demostrar que nuestro primer satélite de madera funciona, queremos presentárselo a SpaceX de Elon Musk“, afirmó Doi.

Para la fabricación de estos satélites, los investigadores optaron por el honoki, una especie de árbol de magnolia originario de Japón y tradicionalmente utilizado para vainas de espadas. Luego de experimentar durante 10 meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, descubrieron que es el más adecuado para las naves espaciales. Cabe resaltar que el LignoSat hecho de honoki utiliza una técnica artesanal japonesa que no requiere tornillos ni pegamento.

LignoSat permanecerá en órbita durante seis meses y los componentes electrónicos a bordo medirán cómo la madera soporta el ambiente extremo del espacio, donde las temperaturas fluctúan de -100 a 200 grados cada 45 minutos mientras orbita desde la oscuridad espacial hasta la plena luz del sol. Además, se medirá la capacidad de la madera para reducir el impacto de la radiación espacial en los semiconductores.

“Puede parecer anticuado, pero la madera es en realidad una tecnología de vanguardia en un momento en que la civilización se dirige a la Luna y Marte”, afirmó Kenji Kariya, gerente del Instituto de Investigación Sumitomo Forestry Tsukuba. “La expansión al espacio podría revitalizar la industria maderera”, agregó.

En un contexto donde megaconstelaciones como Starlink, de SpaceX, superan los 6.500 satélites activos, minimizar los residuos espaciales se convirtió en una prioridad para preservar el medioambiente. LignoSat pretende no solo probar la resistencia de la madera en las duras condiciones del espacio, sino también su capacidad para proteger componentes electrónicos de la radiación cósmica, rivalizando o incluso superando al aluminio en este aspecto. Según Takao Doi, este desarrollo abre la puerta a futuros usos de la madera en la construcción de estructuras habitables y sostenibles en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes, impulsando una exploración espacial más responsable y respetuosa con el medioambiente.

]]>
246736
SpaceX planea prueba de transferencia de propulsor orbital en 2025, clave en misión lunar https://www.chanboox.com/2024/11/03/spacex-planea-prueba-de-transferencia-de-propulsor-orbital-en-2025-clave-en-mision-lunar/ Sun, 03 Nov 2024 13:32:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246002

Prueba de propulsor en órbita de SpaceX allanará el camino para misión lunar

Notipress.- SpaceX se prepara para realizar en 2025 una prueba de transferencia de propulsor en órbita entre dos naves Starship, un avance que podría abrir la puerta a futuras misiones de carga y al esperado aterrizaje lunar del programa Artemis. Este hito técnico es fundamental para demostrar la capacidad de mover grandes volúmenes de combustible en el espacio, lo que permitiría misiones más ambiciosas más allá de la órbita terrestre.

El proyecto forma parte del contrato de 4.050 millones de dólares que la NASA otorgó a SpaceX para desarrollar vehículos Starship capaces de transportar humanos a la Luna. La demostración no tripulada de la nave en la superficie lunar es un paso previo al primer aterrizaje tripulado de Artemis, programado para septiembre de 2026.

Kent Chojnacki, subdirector del programa Human Landing System (HLS) de la NASA, puso en relieve la importancia de estas pruebas en el camino hacia la misión lunar. “Sería la primera vez que se demuestra a esta escala, por lo que es un gran paso”, afirmó. Agregó que esta demostración permitirá avanzar hacia una misión sin tripulación, un prerrequisito antes del aterrizaje con astronautas.

La NASA ha optado por un enfoque flexible y basado en hitos para su contrato con SpaceX, en contraste con el programa Space Launch System (SLS), cuyo modelo tradicional ha implicado costos elevados y plazos prolongados. SpaceX debe cumplir con 27 requisitos de sistema, pero también puede proponer hitos adicionales para asegurar pagos y avanzar en su desarrollo.

Se espera que la Revisión Crítica de Diseño (CDR) se lleve a cabo en el verano de 2025, en la que la NASA certificará el cumplimiento de todos los requisitos. Si las pruebas y las revisiones avanzan sin contratiempos, la histórica misión de llevar nuevamente humanos a la Luna podría concretarse en 2026.

]]>
246002
Multan a la Universidad de Pensilvania por no implementar controles de ciberseguridad https://www.chanboox.com/2024/10/23/multan-a-la-universidad-de-pensilvania-por-no-implementar-controles-de-ciberseguridad/ Thu, 24 Oct 2024 02:56:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245025

La universidad no cumplió con requisitos de ciberseguridad en proyectos con el departamento de defensa y NASA

Notipress.- Penn State acordó pagar un millón 250 mil dólares después de ser acusada de no cumplir con las medidas de ciberseguridad en varios contratos con el Departamento de Defensa (DoD) y la NASA entre 2018 y 2023. Según el Departamento de Justicia, la universidad no implementó adecuadamente las medidas de seguridad necesarias y tampoco corrigió las fallas identificadas en sus sistemas, lo que puso en riesgo información sensible.

Qué pasó

Durante esos años, Penn State trabajó en proyectos los cuales exigían altos estándares de ciberseguridad para proteger datos críticos del gobierno. Sin embargo, las autoridades afirman que los informes presentados por la universidad mostraban información incompleta y contenían fechas falsas sobre cuándo se implementarían las mejoras. Además, Penn State no utilizó un proveedor de servicios en la nube que cumpliera con las normas de seguridad del DoD, lo cual habría expuesto información confidencial a posibles amenazas.

Matthew Decker, exdirector de información del laboratorio de investigación aplicada de Penn State, fue quien presentó la denuncia. Gracias a la ley de reclamaciones falsas, que permite a las personas denunciar el mal uso de fondos públicos, Decker recibirá $250,000 como parte del acuerdo alcanzado con la universidad.

El Departamento de Justicia subrayó la importancia de que las instituciones que reciben fondos federales cumplan con sus obligaciones de ciberseguridad. Brian M. Boynton, del Departamento de Justicia, declaró: “Seguiremos asegurándonos de que quienes manejan información del gobierno lo hagan de manera segura y responsable”.

Funcionarios de NASA y el DoD también destacaron la importancia de cumplir con las normativas de ciberseguridad para proteger información clave ante las crecientes amenazas digitales. Robert Steinau, de la oficina del inspector general de NASA, señaló: “La falta de cumplimiento de Penn State comprometió la seguridad de datos sensibles y los esfuerzos del gobierno para proteger dicha información”.

Este acuerdo fue posible gracias a la colaboración de varias agencias federales, como la Oficina del Fiscal del Distrito Este de Pensilvania, la oficina de investigación criminal Naval y la NASA. El caso, registrado como U.S. ex rel. Decker v. Pennsylvania State University, pone en relieve la cooperación entre agencias para garantizar que las instituciones cumplan con los estándares de ciberseguridad en contratos federales. Estas acusaciones no implican una admisión de culpabilidad por parte de Penn State; se trata de una resolución acordada.

]]>
245025
La misión Europa Clipper es el próximo paso en la exploración de lunas heladas de Júpiter https://www.chanboox.com/2024/10/09/la-mision-europa-clipper-es-el-proximo-paso-en-la-exploracion-de-lunas-heladas-de-jupiter/ Thu, 10 Oct 2024 01:49:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243671

Misión Europa Clipper: NASA se prepara para explorar los secretos ocultos bajo el hielo de Europa

Notipress.- La NASA se prepara para el lanzamiento de la sonda Europa Clipper, cuyo destino es la luna Europa, uno de los satélites más intrigantes de Júpiter. Con un océano subterráneo bajo su corteza de hielo, esta luna ha capturado el interés de los científicos como posible refugio para formas de vida.

Con 3,100 km de diámetro, Europa es más pequeña que la Luna terrestre, pero su estructura y características geológicas la hacen única. Se cree que bajo su superficie helada existe un vasto océano de agua líquida que podría ser apto para la vida. Las líneas oscuras que surcan su superficie indican una actividad interna que hace de Europa un “mundo oceánico” digno de exploración.

La misión Europa Clipper

El objetivo principal de Europa Clipper es analizar la composición de Europa y su potencial para albergar vida. La nave llevará a cabo 44 sobrevuelos de la luna entre 2030 y 2033, algunos a solo 25 km de altura, lo que permitirá estudiar de cerca su corteza de hielo y el océano subterráneo.

Equipado con nueve instrumentos científicos, Europa Clipper analizará la geología, el campo magnético y las características químicas de la luna. Entre estos destacan cámaras visibles e infrarrojas, espectrómetros para analizar la superficie y el polvo, y un radar capaz de penetrar el hielo para obtener información detallada sobre el océano.

Originalmente programada para el 10 de octubre, el lanzamiento de Europa Clipper fue aplazado debido al huracán Milton. La NASA anunciará una nueva fecha en las próximas semanas. La sonda partirá desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX.

]]>
243671
El futuro insostenible de la NASA frente a la falta de presupuesto e innovación https://www.chanboox.com/2024/09/18/el-futuro-insostenible-de-la-nasa-frente-a-la-falta-de-presupuesto-e-innovacion/ Thu, 19 Sep 2024 00:05:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241833

Peligra el futuro de la NASA por falta de presupuesto e innovación

Notipress.- Aunque la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) goza de una popularidad destacable, un informe publicado por un comité de expertos aeroespaciales advierte que la entidad estadounidense carece de una estrategia que la ayude a sostenerse en el tiempo. Según los expertos, el éxito de la dependencia está comprometido por la falta de recursos y de innovación.

En “NASA at a crossroads” (NASA en una encrucijada) se indica que el organismo prioriza grandes y codiciosos proyectos a corto plazo en detrimento de su infraestructura básica. Esto produce que su capacidad para innovar y desarrollar tecnologías de punta se debilite. “El resultado inevitable de tal estrategia es erosionar aquellas capacidades esenciales que llevaron a la grandeza de la organización y que sustentan su potencial a futuro”, afirma el comité enviado por el Congreso de Estados Unidos para revisar los objetivos y planes de misión próximos.

Al mismo tiempo, los especialistas aseguran que alrededor del 83% de las instalaciones de la NASA “ha superado con creces su vida útil“. Además, señalan que el presupuesto es insuficiente para “cubrir sus ambiciones”. Se calcula que la subvención que la dependencia recibe está 3 mil millones de dólares por debajo de lo que necesita.

Uno de los autores del informe, el exdirector ejecutivo de Lockheed Martin, Norman Augustine, sostiene que, a falta de mayor presupuesto, será necesario cancelar, retrasar o ajustar las misiones más costosas para invertir en activos institucionales de suma relevancia estratégica. En este sentido, sugiere rediseñar algunos planes de la organización, tales como el programa “Mars Sample Return” (MSR), una misión que traerá de Marte muestras de roca, suelo, atmósfera y otros materiales superficiales.

Los ejemplares tendrían que llegar a la Tierra en 2040. Sin embargo, el costo del operativo, que alcanza los 11 mil millones de dólares, obligó a la administración espacial estadounidense pensar en un plan alternativo más asequible.

Augustine sostiene que la creciente dependencia del sector privado no le permite a la NASA desarrollar tecnologías de vanguardia y retener al mejor talento. Al quedar supeditada a la supervisión de las actividades de las firmas privadas, el organismo pierde la capacidad de atraer personal cualificado. “[La NASA] tendrá problemas para contratar ingenieros innovadores y creativos. Los especialistas con estas características no quieren tener un trabajo que consista en supervisar el trabajo de otras personas”, afirmó el especialista.

Por otro lado, la crisis se agrava por el ascenso del programa espacial chino. “El impacto de la ciencia y la tecnología en general ha seguido creciendo. En palabras del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, ‘la innovación tecnológica se ha convertido en el principal campo de batalla del juego global y la competencia por el dominio tecnológico será cada vez más feroz’”, sentencia el informe.

Bill Nelson, administrador de la NASA, respondió en un comunicado a las conclusiones del informe. Nelson afirmó que la dependencia seguirá trabajando para aplicar las recomendaciones del comité y así, garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, la fuerza laboral y la tecnología que la agencia.

]]>
241833
Claves para entender la primera caminata espacial privada de la historia https://www.chanboox.com/2024/09/13/claves-para-entender-la-primera-caminata-espacial-privada-de-la-historia/ Fri, 13 Sep 2024 11:00:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241389

La NASA reiteró la importancia de la primera caminata espacial privada para mejorar las expediciones futuras

Notipress.- La primera caminata espacial privada de la historia concluyó con éxito el 12 de septiembre, confirmó el programa de exploración del sector privado, Polaris. De acuerdo con el comandante de la expedición y CEO de Shift4, Jared Isaacson, la participación de SpaceX fue clave para llevar a la tripulación a más de mil 400 kilómetros de la tierra.

Isaacson informó que la expedición para lograr la primera caminata espacial privada estuvo integrada por 4 tripulantes, que incluyen al propio CEO de la compañía de pagos con tarjeta. Según el seguimiento oficial de la misión en sus redes sociales, Polaris informó: la tripulación contó con dos ingenieras de SpaceX, Anna Menon y Sarah Gillis.

En este contexto, la compañía aeroespacial de Elon Musk subrayó que las dos unidades involucradas en la primera caminata espacial privada fueron la nave tripulada, Dragon, y el cohete reutilizable Falcon 9. Tras el lanzamiento el martes 10 de septiembre, esta corporación coordinó el monitoreo de la misión a través de Polaris, ello con objeto de evitar incidentes como los lanzamientos fallidos de 2021.

Si bien el comandante de la misión no reveló el costo de la caminata espacial, el seguimiento oficial destacó las oportunidades de inversión tras concluir la misión. Al respecto, la cuenta Tesla Owners comentó que la tripulación de civiles en la expedición Inspiration4 recaudó más de 250 millones de dólares.

Asimismo, inversores y medios de análisis especializados en el sector empresarial consideran que Shift4 busca seguir los pasos de SpaceX. En paralelo al emprendimiento privado de Elon Musk como presunto competidor de los viajes espaciales de agencias, la compañía de Isaacson ofrece una alternativa bancaria robusta en el sector privado.

Por su parte, la NASA confirmó que la expedición a cargo de Isaacson proporcionó datos de telemedicina para generar mejores protocolos de exploración espacial, especialmente ante los próximos viajes a Marte y la Luna. La participación de la agencia estadounidense fue posible gracias a la tecnología del programa de investigación humana (HRP, por sus siglas en inglés), encargada de monitorear los signos vitales de la tripulación.

Con la participación de otros agentes y corporaciones especializadas en telemedicina espacial, la cooperación entre la NASA, SpaceX, y Shift4 permitirá mejorar las caminatas especiales. Si bien la iniciativa Polaris impulsa al sector privado, sobre todo al ser parte de la organización de SpaceX, la primera caminata privada aportará información crucial orientada a todos los sectores.

]]>
241389
La historia detrás de los astronautas varados en la Estación Espacial Internacional https://www.chanboox.com/2024/08/12/la-historia-detras-de-los-astronautas-varados-en-la-estacion-espacial-internacional/ Mon, 12 Aug 2024 16:33:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238418

Tras dificultades técnicas en la estación espacial, la NASA considera emplear una nave desarrollada por SpaceX

Notipress.- La misión de prueba de la Estación Espacial Internacional (EEI) se enfrenta a dificultades técnicas que podrían demorar el regreso de los astronautas hasta 2025. De acuerdo con información de la NASA compartida con especialistas del sector y medios estadounidenses, la misión del pasado 5 de junio a cargo Barry Wilmore y Sunita Williams no debía durar más de una semana.

El módulo de tripulación espacial Boeing Starliner, equipado para viajes entre la tierra y la órbita terrestre, fue escogido por la NASA el viaje a la EEI. Sin embargo, la tecnología de la cápsula aeroespacial ha generado dificultades técnicas, en particular por el software para su operación y los sistemas de propulsión.

Según la revista Scientific American, la NASA originalmente informó que estas dificultades no eran motivo suficiente para demorar el regreso de los astronautas. El pasado 26 de junio, la agencia señaló que el retorno de Wilmore y Williams no se concretó con motivo de reconocimiento y recopilación de datos para observar el comportamiento del modelo Starliner.

No obstante, las declaraciones de la NASA en agosto informaron que la tripulación de la EEI podría quedar varada hasta 2025 en caso de contar con un medio adecuado para su regreso. Entre las alternativas para el rescate de los tripulantes se encuentra la nave Crew Dragon, desarrollada por uno de los competidores de Boeing: SpaceX de Elon Musk.

En la opinión de Eric Berger, editor de Ars Technica, la cultura de trabajo en la NASA ha cambiado a favor de una postura menos conformista. Según el autor especializado en cohetes aeroespaciales, considerar alternativas de tecnología y logísticas para emprender las misiones puede mejoras la exploración espacial.

Para el caso de los astronautas varados en la EEI, SpaceX podría participar con una nave tripulada para el rescate de Wilmore y Williams. Según el análisis de Berger, la discusión entre usar Starliner o Crew Dragon aún encuentra del lado de los inversionistas. Asimismo, las políticas de lanzamiento han tomado un curso a favor de Boeing para la exploración lunar con el modelo Block B1 en 2028.

Cabe señalar que el aporte de SpaceX en las actividades de la NASA se convirtió en una realidad en julio de 2024, cuando el CEO Elon Musk firmó un contrato con la agencia espacial. Este acuerdo se basa en el desarrollo y operación de un vehículo de desorbitación, orientado a retirar la estación espacial en 2023.

]]>
238418
Lanzamiento de satélites de Starlink podría peligrar por la basura espacial https://www.chanboox.com/2024/08/09/lanzamiento-de-satelites-de-starlink-podria-peligrar-por-la-basura-espacial/ Fri, 09 Aug 2024 13:45:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238191

Los lanzamientos de satelites Starlink pueden estar provocando contaminación ambiental

Notipress.- La empresa de Elon Musk, Starlink ha sido capaz de llevar internet a lugares de difícil acceso y un efecto secundario podría convertirse en un problema. Sus satélites se desplazan en órbita a una de entre 480 y 1,900 kilómetros de la Tierra. Estos son parte los cientos de satélites alrededor del planeta los cuales, la mayoría son operados y supervisados por agencias gubernamentales como la NASA. Pero, en los 5 años recientes, el cielo se ha llenado de ellos lo cual puede traer problemas de contaminación a partir de la basura espacial.

Actualmente, existen escasas medidas regulatorias dirigidas a estos satélites. Su lanzamiento carece de una revisión medioambiental exhaustiva. En este sentido, a medida que las compañías privadas se involucran cada vez más en la carrera espacial, los lanzamientos aumentan y el cielo se llena de naves operadas por particulares.

En efecto, el grupo de interés público Public Interest Research Group (PIRG) publicó un informe que da cuenta del problema y señala puntualmente a Starlink. El autor del informe, Lucas Rockett Gutterman, director de la campaña Designed to Last (Diseñado para durar), no juzga la capacidad de la compañía de ofrecer internet en todo el mundo, sino que llama la atención sobre cómo se está logrando ese propósito. “Queremos que la gente se conecte a la alegría y a la comunidad, y a las oportunidades económicas de internet, pero no deseamos crear un lío que nos llevará potencialmente cientos de años limpiar si lo hacemos mal”, afirma Gutterman.

Alrededor del planeta orbitan 50 mil objetos de los cuales 40 mil es basura y los 10 restantes son satélites, asegura Moriba Jah, profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Texas en Austin. “De esos 10,000 satélites en funcionamiento, unos 6,000 pertenecen a Elon”, comenta Jah. Sin embargo, el multimillonario comparte sus ambiciones con Amazon, Meta e incluso China la cual planea lanzar 15 mil satélites al espacio.

Esta carrera espacial puede traer consecuencias medioambientales. Los astrónomos denuncian que los satélites para internet de baja altitud son la fuente de contaminación lumínica. Pero también, se han desprendido trozos de basura espacial proveniente de los satélites que han caído a la Tierra. Pese a ser algo poco frecuente, podría aumentar a medida que se pongan en órbita más objetos.

Por otra parte, la vaporización de diversos metales y plásticos en la atmósfera superior amenaza la vida en la superficie de formas desconocidas. Los satélites desactivados suelen quemarse al caer a la atmósfera, donde la fricción del reingreso provoca su combustión. Además, se desconoce en gran parte el material utilizados por las empresas para fabricar estos satelites.

El PIRG le pide en su informe a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos eliminar la exclusión categórica que no le exige a los satélites comerciales de órbita baja para internet someterse a una revisión medioambiental. A su vez, alienta a la Comisión a detener el lanzamiento de un nuevo satélite de este tipo sin antes pasar por tal inspección. Los interesados en esta petición no quieren impedir que los satélites orbiten, solo exigen saber si esta proliferación perjudica al planeta.

]]>
238191
Alumna UADY participa en competencia internacional de la NASA https://www.chanboox.com/2024/08/08/alumna-uady-participa-en-competencia-internacional-de-la-nasa/ Fri, 09 Aug 2024 00:35:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238143
Junto con otros siete estudiantes mexicanos de diferentes escuelas del país
Mérida, Yucatán, a 8 de agosto de 2024.- La alumna del tercer semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Karina Puch Rodríguez, participó en la edición 31 del Concurso Internacional de Diseño de Asentamientos Espaciales (ISSDC por sus siglas en inglés) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.
En esta competición internacional, los equipos de estudiantes diseñan proyectos innovadores sobre la colonización y desarrollo de asentamientos espaciales y también es una plataforma que desafía a las y los jóvenes a pensar de manera creativa y a colaborar en equipo.
En entrevista, Karina recordó que durante el torneo la delegación mexicana se integró en cuatro equipos con jóvenes de distintos países que, a su vez, se dividieron en cuatro áreas: estructura, operaciones, factores humanos, automatización y marketing.
Comentó que, en esta ocasión, el equipo nacional conformado por ocho estudiantes de distintas instituciones educativas del país fueron los encargados de automatizar el proceso de construcción de la estructura del hábitat, de las viviendas y negocios, así como las medidas de reparación, mantenimiento, seguridad y mecanización del centro de datos.
La estudiante de la Facultad de Matemáticas detalló brevemente la función de cada departamento: el de Estructuras se enfoca en la forma y dimensiones del establecimiento mientras que Operaciones se encarga de obtener recursos y especificar sistemas de seguridad y comunicación.
Por su parte, continuó, Factores Humanos se ocupa de la responsabilidad psicológica de los habitantes y el diseño de la estructura social, mientras que Automatización se encarga del diseño de la tecnología autónoma desde sistemas complejos de redes neuronales hasta robots de mantenimiento y, finalmente, Marketing se encarga de la estética y guía de estilos de la presentación final, así como del presupuesto total del proyecto.
“Esta es la primera vez que México cuenta con una delegación y una participación de ocho personas de todo el país y destacamos entre más de decenas de estudiantes del mundo”, resaltó.
Explicó que, durante su estancia en Florida, el equipo nacional se dividió las asignaciones correspondientes, “cada uno estuvo encargado de desarrollar actividades diversas y una vez teniendo del proyecto completo se presentó ante un jurado compuesto por profesionales del sector aeroespacial, quienes evaluaron los proyectos y eligieron al ganador”.
Relató que con la división de departamentos se permite una estructuración y coordinación eficiente del trabajo, asegurando que cada aspecto del proyecto sea abordado de manera integral. Además, dijo, de promover la colaboración entre los participantes, lo que resulta en proyectos más sólidos y completos.
“Participar en la ISSDC fue una experiencia enriquecedora y desafiante, aprendimos a trabajar en equipo junto con otros estudiantes de distintos países, a gestionar proyectos ambiciosos y a establecer conexiones globales; esta competición nos permitió vislumbrar el futuro de la exploración espacial y el papel crucial que desempeñarán los asentamientos en el espacio”, subrayó.
Antes de finalizar, la joven aseveró que la ISSDC no solo brindó a la delegación mexicana la oportunidad de poner a prueba sus habilidades, sino que también les permitió ser parte de una comunidad global de apasionados por la ciencia y la exploración espacial.
“Estoy agradecida con mi familia y mi facultad por el apoyo brindado y poder vivir esta experiencia única, además emocionada por lo que el futuro nos depara en el campo de la ingeniería espacial”, celebró.

Boletín de prensa

]]>
238143