narcotráfico – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 31 Jan 2025 17:57:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Emilia Pérez: ¿Una película fuera de contexto en un México herido?” https://www.chanboox.com/2025/01/30/emilia-perez-una-pelicula-fuera-de-contexto-en-un-mexico-herido/ Fri, 31 Jan 2025 03:31:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254100

En los últimos años, México ha enfrentado una crisis de seguridad que ha dejado una profunda huella en el tejido social. Todos los días conocemos y somos conscientes de como las luchas internas entre bandas de narcotráfico, las desapariciones forzadas y la violencia generalizada han generado un sentimiento de hartazgo y desánimo entre la población.

En este contexto, la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, ha despertado una polémica que va más allá de la crítica cinematográfica. Aunque la cinta aborda temas como la identidad de género y la redención, su narrativa y enfoque han sido recibidos con rechazo por parte del público mexicano, no solo por su falta de autenticidad, sino también por su insensibilidad ante la realidad que vive el país.

México atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Es más que evidente que la violencia asociada al narcotráfico ha dejado miles de víctimas, muchas de las cuales permanecen desaparecidas. Causando que familias enteras han sido desgarradas por la delincuencia organizada, y la impunidad ha exacerbado la sensación de vulnerabilidad entre los ciudadanos.

Este escenario de dolor y desesperanza ha creado un clima social en el que cualquier representación artística que toque estos temas debe ser abordada con extremo cuidado y sensibilidad.

Sin embargo, Emilia Pérez parece ignorar esta realidad, optando por una narrativa que, lejos de conectar con el público mexicano, lo aleja.

Aunque la película se desarrolla en un contexto relacionado con el narcotráfico mexicano, no fue filmada en México ni cuenta con actores mexicanos en su reparto principal.

Este distanciamiento geográfico y cultural se refleja en la forma en que los personajes hablan y se expresan, utilizando un español que resulta estereotipado y alejado de las formas de comunicación propias de México. Una cosa es hablar en español traduciendo líneas de un idioma a otro de forma literal y otra una interpretación en español que implica una forma muy propia de construcción lingüística y semántica que reproduce el modelo y la huella que identifica la forma de comunicarnos en México.

Por tal motivo, para el público mexicano, esta falta de verosimilitud hace que la película resulte insulsa y desconectada de su realidad.

Además, la elección de Karla Sofía Gascón, una actriz transexual, para interpretar a un narcotraficante que decide cambiar de sexo, ha generado una polémica adicional. Si bien es cierto que la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en el cine es una realidad que se pretende imponer en las recientes producciones cinematográficas, en este caso particular, la narrativa parece reducir la redención del personaje que daña a la sociedad a un cambio de apariencia física.

Este enfoque resulta problemático en un país donde las víctimas de la violencia narcotraficante siguen esperando justicia.

Tal parece que basta la transformación física para redimir a alguien que ha causado tanto daño, sufrimiento y dolor en diversas familias mexicanas, lo que ha sido interpretado como una falta de sensibilidad hacia el dolor de las víctimas reales.

El rechazo a Emilia Pérez no debe interpretarse como un ataque a la comunidad LGBTQ+ o a la agenda de inclusión. Por el contrario, es un reflejo del dolor y la frustración de un país que está cansado de ver su realidad simplificada y malinterpretada en la pantalla grande.

La película, aunque bien intencionada, parece estar dirigida a un público que no está viviendo la crudeza de la violencia narcotraficante. Por lo cual, quizás sea una buena película, pero para otros tiempos y otros contextos.

Emilia Pérez es un ejemplo de cómo el arte puede fallar al intentar retratar realidades complejas y dolorosas.

Aunque su enfoque en la identidad de género y la redención es valioso, su falta de autenticidad y sensibilidad hacia el contexto mexicano ha generado un rechazo comprensible por parte del público.

En un país donde el dolor y la pérdida son tan palpables, las representaciones artísticas deben ser más cuidadosas y respetuosas.

Solo así podrán conectar con un público que, más que entretenimiento, busca comprensión y empatía.

]]>
254100
Batucada, anticonceptivos y educación contra la violencia en Guayaquil https://www.chanboox.com/2024/12/06/batucada-anticonceptivos-y-educacion-contra-la-violencia-en-guayaquil/ Fri, 06 Dec 2024 16:19:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249223

Mientras la ciudad más poblada de Ecuador experimenta el aumento de violencia y homicidios más abrupto de toda su historia debido al narcotráfico, con el 73% de la cocaína producida a nivel mundial transitando por el país, Inés Santos usa la única arma que tiene para proteger a los adolescentes del sector Isla Trinitaria: la educación.

Nia Kali es una organización sin ánimo de lucro en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. A ella acuden niñas, niños y adolescentes para realizar actividades que van desde las manualidades y las tareas dirigidas, a la danza y los talleres sobre violencia de género. También brinda un espacio seguro a las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de la comunidad.

Conocida como Trinipuerto, esta comunidad es parte del sector Isla Trinitaria, uno de los más vulnerables, y a veces violento, de la ciudad. Como su nombre deja entrever, a pocos kilómetros se encuentra el puerto de Guayaquil, uno de los principales de América del Sur. Este gigante marítimo contribuye a satisfacer no solo la demanda de frutas, pescado y marisco del resto del mundo, sino también, la de cocaína.

Según datos de la Oficina de la ONU para la Droga y el Delito (UNODC), el 73% de la cocaína producida a nivel mundial transita por Ecuador. El aumento del tráfico de esa droga en el país ha provocado una ola de violencia letal, vinculada a grupos delictivos locales y transnacionales, provocando que las tasas de homicidio se multiplicaran por cinco entre 2019 y 2022.

En ese entorno complejo, la fundadora de la organización tiene claro cuál es su papel: “Soy presidenta de Nia Kali, lideresa afroecuatoriana y parte de la iniciativa Mujeres constructoras de paz”.

Su determinación y su compromiso con la comunidad emanan de una experiencia personal. “Diez años atrás, sufrí una situación de violencia familiar con mi hija; aquí, en mi casa. Al no tener recursos, ni conocimientos, ni contactos, la situación quedó en la impunidad”, dice a Noticias ONU. “Vendí todo lo que tenía, pero no logré hacer justicia. Eso me motivó a hacer lo posible para que no le pase a otras personas o a otras niñas de la comunidad”.

Santos explica que comenzó a capacitarse como lideresa comunitaria y a realizar talleres en su casa. Su hija, quien presentaba secuelas psicológicas y que había tenido que pasar muchas horas sola en casa mientras su madre batallaba entre la fiscalía y el hospital, respondió positivamente a los talleres y comenzó a participar en ellos. “Estas actividades se convirtieron en una lucha personal de las dos”.

“Hoy en día mi hija es una líder juvenil”, señala con orgullo. “Trabaja con un grupo de adolescentes a las que imparte talleres. Ella se ha formado como orientadora de educación integral de la sexualidad”.

Redes de apoyo

Santos destaca que las actividades que llevan a cabo traspasan las paredes de su fundación. Las adolescentes comunican lo aprendido en sus centros educativos, y muchas veces llega a oídos de otras chicas que están viviendo una situación de inseguridad o violencia.

Además, entre compañeras surge una primera red de apoyo con la que piden ayuda a otras entidades, como la fundación. Al ver el impacto que generaba, fue poniéndole más empeño.

“Por eso decidí aportar mi casa. Yo antes vivía aquí, en la parte de abajo, pero con las primeras actividades comenzaron a llegar más niñas y niños. Decidí dejar toda la parte de abajo para la fundación y nosotras nos fuimos a vivir arriba”.

Otro de los retos a los que se enfrenta es la deserción escolar, la cual pone a los jóvenes en riesgo de ser reclutados por las bandas que operan en el sector o de quedar atrapados en la extrema pobreza.

La violencia en el entorno familiar también incide en el abandono de los estudios. “Nosotros tratamos de generar un vínculo con ellos y una conexión con el entorno familiar. También les enseñamos a que detecten casos de violencia, de acoso, de abuso o de situaciones de inseguridad en sus aulas y en su entorno familiar”.

Consentimiento y anticonceptivos al ritmo de la batucada

Santos recalca que es precisamente en el entorno familiar donde se generan muchas situaciones inseguras, por lo que es crucial que las chicas aprendan a identificarlas, así como el acoso.

También las han ayudado con los métodos anticonceptivos y las han enseñado a prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, y a informar a sus amigas y compañeras.

“A esas actividades les hemos añadido las batucadas, que son con toques de tambor. Damos los talleres, las charlas y al final terminamos con los toques de tambores. Esa actividad musical ha sido una puerta para poder llegar a más adolescentes aquí en el sector, ya que llama la atención entre las jóvenes”, señala Santos.

Insignia de las poblaciones afrodescendientes, el tambor ha conseguido llegar a chicos que están “en una situación más de calle” para que busquen mejores condiciones de vida. “Ha sido más duro intentar instruir a adolescentes más mayores, pero no imposible, ya que les hemos brindado este espacio de amor y de seguridad”.

Con todos los jóvenes, llevan a cabo talleres sobre violencia de género, donde les hablan sobre el consentimiento. “Así estamos generando las nuevas masculinidades, donde ellos puedan respetar y también expresar lo que piensan y lo que sienten. Y que, si ellos tienen alguna situación, así mismo, de violencia, puedan encontrar esa confianza para venir a pedir ayuda”.

Apoyo de las Naciones Unidas

Entre las capacitaciones que recibió Santos, se encuentra una formación de ONU Mujeres para crear la Red de mujeres constructoras de paz, y Mujeres que restauran, una estrategia de UNODC sobre prevención de la violencia financiada por el Fondo de Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas.

“En los talleres de Mujeres que restauran, nos dieron las herramientas y las técnicas para poder intervenir en un conflicto. A veces, el no saber hacer una pregunta, en vez de ayudar lo que hace es complicar la situación”.

Por otro lado, aprendieron a crear espacios seguros para que las mujeres se apoyen unas a otras. “Antes no teníamos quien nos escuchara, sino quien nos juzgara. Estamos enseñando a las mujeres a reconocer patrones generacionales, a que los suelten y reciban el apoyo de las demás. Ahora las mujeres estamos más unidas, más conectadas”.

Propósito intenso

De cara al futuro, Santos espera que las chicas y los chicos que están preparando hoy en día sean los líderes comunitarios que tomen el testigo mañana.

Por el momento, financia la organización mediante la elaboración y venta de turbantes, bufandas y collares, que considera “típicas de nosotras las mujeres afro”. Además, lleva refrigerios a los talleres y los vende tras la sesión.

Una labor con propósito e intensa, que ilustra el mismo nombre de la fundación. “Nia significa por un propósito y Kali quiere decir intenso. ¡Tenemos un propósito intenso de servir aquí en nuestra comunidad!”

Santos rememora que eligieron el nombre porque su hija se escribía con amigos en África que hablaban suajili. “Ellos nos dieron un listado de varios nombres y de ahí hicimos una asamblea con todos los chicos (…) Somos así, intensos. Cuando decimos vamos a hacer una actividad, nosotros damos, tenemos brigadas médicas, hacemos cursos de gastronomía, ayudamos a personas en situación de movilidad y las ayudamos a que puedan tener sus documentos, que puedan entrar a estudiar las niñas; eso es lo que nosotros queremos”.

La elección del logo también fue meditada y eligió una hormiga porque se veía reflejada en ella.  “Siempre se les ve como unos animalitos débiles, pero si las miramos de cerca, son muy organizadas; todas trabajan en equipo y cuando una hoja es demasiado grande para ellas, se unen y se la llevan”.

Unión contra la violencia

Precisamente, ÚNETE es el lema de una campaña de las Naciones Unidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas que se promueve cada año entre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Al comenzar los 16 días de activismo este año, ONU Mujeres y UNODC advirtieron en un informe que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023. El 60% de estos homicidios, 51.000, fueron cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia.

América es una de las zonas que registró las tasas más elevadas de feminicidios relacionados con la pareja y la familia, solamente superada por África.

Boletín de prensa

]]>
249223
Detienen a directora de escuela por presuntamente estar involucrada en narcotráfico https://www.chanboox.com/2024/04/24/detienen-a-directora-de-escuela-por-presuntamente-estar-involucrada-en-narcotrafico/ Wed, 24 Apr 2024 17:22:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229040

Notipress.- En un operativo policial en Barranquilla, Liliana Monsalve, directora del preescolar Star Kids, fue arrestada bajo acusaciones de liderar una organización dedicada al cultivo hidropónico de cannabis y la comercialización de drogas sintéticas. Según informes de las autoridades, Monsalve, también conocida como “Lili”, reportaba sus actividades a “Hanner”, hermano de Digno Palomino, cabecilla de la banda criminal ‘Los Pepes’.

Por ello, el caso causó conmoción debido a la posición de Monsalve en la comunidad educativa, gestionando un establecimiento con más de una década de trayectoria en la enseñanza personalizada de niños pequeños bajo el lema “pedagogía con amor”. Este giro inesperado en la vida de quien también es madre de la actual reina del Festival Nacional de Bambuco 2023, sorprendió a la comunidad local y nacional.

La operación reveló que el grupo no solo se dedicaba a la producción local, sino que también tenía una red de exportación que alcanzaba mercados en Suiza, Alemania y Estados Unidos, lo que señala la extensión y la sofisticación de sus operaciones ilícitas. La captura de Monsalve abre nuevas interrogantes sobre las conexiones y el alcance de las redes de tráfico de drogas en instituciones aparentemente legítimas.

]]>
229040
El narcotráfico aprovecha la anonimidad en internet para captar a jóvenes en México https://www.chanboox.com/2023/12/20/el-narcotrafico-aprovecha-la-anonimidad-en-internet-para-captar-a-jovenes-en-mexico/ Wed, 20 Dec 2023 15:16:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218691

Ciudad de México, 19 dic (EFE).- El narcotráfico en México aprovecha la “alta anonimidad” en internet, sobre todo en los videojuegos, para captar a jóvenes, quienes son “potenciales víctimas”, según el director adjunto del Grupo Pompidou del Consejo de Europa, Thomas Kattau.

En una entrevista con EFE realizada en el marco del ‘Foro internacional de construcción de capacidades frente a las adicciones y delitos asociados al uso de internet’, celebrado en la Ciudad de México este martes, Kattau explicó que este reclutamiento se daría para comprar o traficar drogas, así como otras sustancias ilegales.

“Hablando generalmente, el factor que contribuye al reclutamiento en videojuegos es que las plataformas digitales tienen un alto grado de anonimidad”, opinó el director adjunto de la plataforma de cooperación internacional en materia de drogas y adicciones del Consejo de Europa.

Esta situación convierte a cualquier joven en “potencial víctima” del crimen organizado y, concretamente, del narcotráfico.

De acuerdo con la organización Reinserta, que ayuda a niños y a jóvenes en México víctimas de la violencia, 30.000 niños y adolescentes ya han sido reclutados por diferentes medios.

La delincuencia organizada utiliza la anonimidad para cruzar unos límites que, fuera de las pantallas, no serían tan fáciles de rebasar.

“Obviamente, es muy difícil para un criminal interactuar en un contexto físico con una persona joven. Ella no irá a una calle oscura o peligrosa”, afirmó Kattau.

De hecho, los videojuegos dificultan el rastreo de los usuarios y sus interacciones porque los datos de estas plataformas acostumbran a no ser públicos.

También subrayó que la juventud tiene “mucha menos consciencia del riesgo” y está “más abierta a ser solicitada” a través de redes.

Junto a la anonimidad, Kattau apuntó que un riesgo que puede llevar a la gente joven a ser reclutada por el narcotráfico es la falta de dinero, pues el crimen organizado ofrece “una manera rápida” de conseguirlo.

“Policía cibernética” para concienciar

Por otro lado, la directora para temas de drogas y corrupción en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Lorena Alvarado, señaló también en una entrevista con EFE la tarea de la “policía cibernética” para frenar el reclutamiento a través de internet.

“Tenemos una policía cibernética que está realizando investigaciones para conocer más a fondo cómo opera el crimen organizado para captar a estos jóvenes a través de las plataformas y los videojuegos”, indicó.

Entre estas operaciones, destacó una campaña de concienciación para que la juventud “se dé cuenta de que tiene que cuidar sus datos y que tiene que tener cuidado con quién interactúa” porque los videojuegos pueden ser “espacios de seguridad” para el crimen organizado.

Finalmente, aseguró que la corrupción, un elemento considerado esencial para el desarrollo de la delincuencia organizada, es una “excepción” dentro de la administración mexicana.

Según Reinserta, la corrupción está “presente en todo trámite burocrático y nivel de autoridad” en el país.

“No pensaría que en todo trámite burocrático existe corrupción. Puede existir, pero es más bien una excepción”, aseveró.

 

 

 

]]> 218691 Cómo bitcoin está involucrado en la venta de precursores químicos del fentanilo https://www.chanboox.com/2023/04/20/como-bitcoin-esta-involucrado-en-la-venta-de-precursores-quimicos-del-fentanilo/ Thu, 20 Apr 2023 18:54:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197006

Señalan nexo entre bitcoin y el mercado de drogas ilegales

 

NOTIPRESS.- En información para NotiPressChainalysis declaró que empresas químicas de China y cárteles del narcotráfico latinoamericanos fueron imputados y sancionados por la venta de precursores de fentanilo mediante transacciones con bitcoin. De acuerdo con el reporte de la plataforma de análisis especializada en blockchain, las entidades chinas sancionadas fueron dos farmacéuticas: Wuhan Shuokang Biological Technology (WSBT), y Suzhou Xiaoli Pharmatech (SXPC).

Durante rueda de prensa el 6 de abril de 2023, la directora adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores de ChinaMao Ningnegó la participación del país en el transporte de precursores químicos empleados para fabricar el fentanilo comercializado en Norteamérica. Las declaraciones se suscitaron principalmente por dos motivos: la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo en China, Xi Jinping; y las acusaciones del gobierno de Estados Unidos.

No obstante, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), organismo de control financiero estadounidense, emitió sanciones para WSBT y SXPC. Por su parte, el Departamento del Tesoro señaló que Wang Hongfei, colaborador de WSBT, participó con negocios y asesoría para la producción de fentanilo.

Voceros de Chainalysis confirmaron las transacciones realizadas con la criptomoneda bitcoin entre las entidades en China e intermediarios que proporcionaron materias primas al cártel de Sinaloa. Aunado a ello, las direcciones personales de bitcoin utilizadas para comerciar precursores de fentanilo incluyen 4 ciudadanos de China: Wang Hongfei, Yao HuataoWu Yonghao, y Wu Yaqin.

Según el análisis compartido con la agencia de noticias, la dirección de depósito asociada en el exchange de bitcoin recibió 366 mil dólares desde 2021. Otros participantes importantes incluyeron al ahora extinto mercado de la darknetHydra; sobre el cual Chainalysis no proporcionó datos de montos en las transacciones.

Cabe mencionar que el 24 de septiembre de 2021, tras informar riesgos por actividades ilícitas, el Banco Central de China declaró ilegales las transacciones financieras realizadas con criptomonedas. Asimismo, la firma de análisis Security Intelligence reportó el 17 de febrero de 2023, los crímenes cometidos con los grandes monederos de criptomonedas mantienen una tendencia a la baja.

Si bien el contexto de actividades ilícitas con criptomonedas mantiene un panorama con diversas opiniones, Chanalysis señaló un nexo entre bitcoin y el mercado de drogas ilegales. En 2022, la plataforma rastreó billeteras con actividades sospechosas durante un periodo de 3 años, así como transferencias de fondos entre Turquía, Serbia, BulgariaMéxicoEspaña y Rusia. Tras encontrar los clusters responsables, determinaron que 13 millones de dólares en bitcoin se utilizaron para traficar cocaína a lo largo de estos países.

 

 

 

]]> 197006 El periodismo de investigación y la delgada línea de la libertad de expresión https://www.chanboox.com/2021/12/05/el-periodismo-de-investigacion-y-la-delgada-linea-de-la-libertad-de-expresion/ Sun, 05 Dec 2021 17:10:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127201

Anabel Hernández es una periodista con un valor reconocido por develar y hacer públicos los secretos del narcotráfico y su implicación en la vida política, económica y social de México. Algunas de sus investigaciones han servido para encausar a políticos que fueron seducidos por las delicias del poder originadas por el narcotráfico y la corrupción.

El periodismo de investigación, como el desarrollado por Anabel Hernández, tiene una cuota de peligro. Desde la búsqueda de fuentes de información, el acceso a ellas y el análisis y conclusiones dependen de una valoración que el propio periodista debe realizar para verificar la validez y la confiabilidad de la información. Al final, no es una autoridad ni tampoco tiene una protección de fe pública de sus dichos ya que no es parte del sistema de procuración o impartición de justicia. Por lo cual no se debe entender de forma absoluta lo que puede ser apreciaciones subjetivas de la realidad.

En la última semana la periodista Anabel Hernández ha generado una gran polémica por el libro “Emma y las otras señoras del narco“, por alusiones muy directas que realiza sobre personas públicas que acusa tendrían vinculaciones de amistad o amoríos con narcotraficantes.

Negar la relación de narcotraficantes con el espectáculo es ridículo e insulto a la inteligencia. Es conocido que el poder económico de los narcotraficantes puede mover los intereses no solo para la contratación de artistas para espectáculos privados sino también para acercamientos entre ellos. Si una persona normal, sin esa capacidad económica daría lo que fuera para conocer o salir con un famoso ¿qué es lo que impediría a los narcotraficantes o esposas o hijos hacerlo?

Ahora bien, nuestra constitución específicamente en el artículo 22, se define que las penas no se permite la infamia, como también, no deben ser inusitadas y trascendentales. Sobre la última característica, la investigación y las sanciones deben limitarse a los sujetos que cometieron de forma probada y contundente delitos. No implica trascender, es decir, propagarse a otros cercanos de los delincuentes a menos que hayan coparticipado en la conducta criminal.

Artistas como Chespirito, Jenny Rivera, José Luis Perales o José Luis Rodríguez alias “el puma”, por mencionar algunos, se le han vinculado con espectáculos contratados por narcotraficantes a los cuales acudieron. Eso no los hace definitivamente cómplices de narcotráfico o delincuencia organizada. De forma análoga es como los sirvientes o personal de servicios, médicos o maestros, que igualmente fueron contratados por los narcotraficantes. Si ellos al final no participaron de forma directa en las operaciones ilícitas, no se les puede fincar una responsabilidad por ejercer un trabajo y recibir en consecuencia un pago con dinero mal habido.

Con respecto a las relaciones sentimentales, si a una esposa o hijos, no se les puede vincular de forma directa una responsabilidad penal por el hecho de tener esa relación, lo mismo se extiende para las amantes o los amigos. Por supuesto que, si estos sí participan en los hechos, la investigación debe probar el vínculo y la causa penal para abrir proceso. Caso especial es la esposa de “El chapo” que reciente ha sido condenada por las autoridades judiciales de Estados Unidos por participar en operaciones ilícitas en el cartel de drogas de su marido y que Anabel Hernández toma como personaje para titular su libro.

La intención de la periodista, explicada en diversas entrevistas a medios nacionales e internacionales, es conocer la verdad sobre el narcotráfico en México. Un fenómeno que no solo se limita a la producción y distribución de droga, sino que ha envenado la vida política, económica y social de México.

Esto en gran medida por el poder económico de la droga y del dinero, así como de las posturas machistas y misóginas que se les ha permitido a estos grandes capos de la droga. De ahí la necesidad de ir explorando como estos delincuentes, con la seducción del poder y del dinero, ha encantado a artistas y figuras públicas. Pintando, para que encuadre en la ecuación que nos presenta en su libro, a esas mujeres que lo han permitido por ser débiles, ambiciosas y perniciosas, que aceptan la denigración a cambio de participar de los regalos, cambio de favores o sentir la delicia del poder.

El escudo para publicar esta información es el derecho de la libertad de expresión. Sin embargo, hay límites en ella. No se puede ni se debe dañar a terceros ni alterar la paz pública. Como tampoco se puede trastocar los derechos fundamentales de otros.

Si los famosos o artistas, aún sea por cuestiones de trabajo o de relaciones sentimentales no participaron de manera directa a los hechos criminales de los narcotraficantes, la propia Constitución mexicana les ampara el derecho de la privacidad. Si los hechos se hacen públicos, como es el caso del proceso penal de la cual ya hay sentencia de Emma Coronel, la situación cambia y abre entonces la oportunidad de analizar el caso específico.

Anabel Hernández ha amenazado en que tiene otros nombres de personalidades famosas vinculadas con el narcotráfico. Aunque es muy claro que va a asumir su derecho de libertad de expresión para dar a conocer la verdad, su verdad; es muy claro, que la delgada línea de libertad de expresión puede seguir trastocándose sin llegar necesariamente a ser benéfico para entender, juzgar y valorar como el narcotráfico vulnera la vida y la institucionalidad del país, porque bajo ese fin, no deben vulnerar los derechos de terceros.

 

 

 

]]> 127201 Tener clases presenciales o el peligro de caer en el sicariato en México https://www.chanboox.com/2021/09/12/tener-clases-presenciales-o-el-peligro-de-caer-en-el-sicariato-en-mexico/ Sun, 12 Sep 2021 16:02:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124374

Guachochi (México), 11 sep (EFE).- En la empobrecida región de la Sierra Tarahumara del norteño estado de Chihuahua, muchos niños y jóvenes estuvieron a punto de abandonar la escuela durante la pandemia por falta de recursos y, como alrededor de 250.000 menores en México, según un reciente informe, esto facilitó que pudieran ser atraídos por el narcotráfico.

Durante año y medio -desde marzo de 2020 hasta finales de agosto- México mantuvo las escuelas cerradas y se ofrecían clases a distancia -por televisión, radio e internet- a más de 33 millones de estudiantes de todos los niveles.

Ello provocó que alrededor de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desertaran por falta de recursos.

Sin internet ni computadora, muchos jóvenes se vieron tentados por el crimen organizado, según denuncia una ONG.

“Todo vacío que dejan las autoridades en materia educativa lo ocupan los grupos delictivos. Si se les sigue abandonando a los niños, es entregarlos a los grupos criminales y cancelar sus proyectos futuros”, declaró este sábado a EFE Juan Martin Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

BRECHA DIGITAL

El experto aseguró que la pandemia mostró profundas brechas de desigualdad. Según datos estadísticos, un 72 % de la población es usuaria de internet en México, aunque la cifra cae al 50 % en zonas rurales.

Y la televisión, una de las principales apuestas del Gobierno para educar, no alcanzó tampoco a todas las comunidades indígenas.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), hasta 250.000 niños y jóvenes están hoy en posibilidad de ser reclutados por grupos delictivos.

“Se estima que alrededor de 250.000 niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de riesgo de ser reclutados y utilizados por grupos delictivos”, identificaron las ONG en un informe divulgado esta semana.

DIFICULTADES EDUCATIVAS

Según explicó a Efe Jaimes Holguín Fuentes, habitante de la comunidad de Choguita, del municipio de Guachochi, región de la sierra en Chihuahua, muchos maestros dejaron su profesión este último año.

Y ello llevó a muchos niños a emigrar a otras ciudades en busca también de trabajo, agregó. “Porque no tenían otras actividades a realizar”, advirtió el hombre, lo que según el informe, pone en peligro a los menores.

La maestra Alma Yuridia Balcázar, docente de primaria, expuso las dificultades que vivieron durante el período de clases a distancia: “Aquí estuvo muy pesado, porque teníamos que visitarlos nosotros casa por casa y darles pequeñas instrucciones a los papás y a ellos (los alumnos)”, declaró.

Detalló que los estudiantes se atrasaron en comprensión de lectura y matemáticas, y hoy hay un rezago considerable.

Y recordó que algunos niños de la etnia rarámuri (tarahumaras) no tienen internet, ni computadoras, ni teléfonos móviles, un claro ejemplo de la brecha digital que padecen muchos menores y denuncian los activistas.

“Estoy feliz porque ya estoy en la escuela. Fue difícil porque no teníamos internet, y estoy feliz de estudiar”, narró a Efe Iris Yamilet, una estudiante de la región.

Mientras que otra alumna, Lorena, reconoció a sus 11 años que en los últimos meses se retrasó un poco porque “no teníamos con que escribir y no había internet” ni computadora.

Ximena, otra joven estudiante, también habló de las dificultades de estudiar sin herramientas tecnológicas. “Ahora que regresamos a clase me siento bien, pero olvide las cosas que había aprendido”, remarcó.

MEJORAR CONDICIONES

En este sentido, Tania Ramírez, directora de Redim, advirtió en declaraciones a Efe que los Gobiernos deben de modificar las condiciones de desigualdad.

“Somos una de las primeras economías del mundo y un 55 % de los niños y adolescentes son pobres, lo que los hace vulnerables frente al crimen organizado”, aseveró la especialista.

Según el informe, hay casi 4 millones de niños de 5 a 17 años en situación vulnerable, y la gran mayoría de ellos no asisten a la escuela.

“Se halló que entre 145.000 y 250.000 niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados o utilizados por alguna agrupación delictiva a lo largo del país. Las niñas, niños y adolescentes son víctimas de una multiplicidad de violencias que operan en detrimento de sus derechos”, indicó el reciente informe.

Y agregó que los casos de “reclutamiento forzado y voluntario” -del que el documento da varios ejemplos como el de Damián, reclutado por el cartel de Los Zetas siendo todavía un niño- “son igualmente consecuencia de una cadena de opresiones provocada por el actuar de grupos armados ilegales y las omisiones del Estado”.

 

 

 

 

]]>
124374
Sin valoración judicial el caso de Rafael Márquez y Julión Alvárez https://www.chanboox.com/2017/08/13/sin-valoracion-judicial-el-caso-de-rafael-marquez-y-julion-alvarez/ Sun, 13 Aug 2017 12:00:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=18090 Sin entrar a defender y meter las manos al fuego por Rafael Márquez y Julión Alvárez es preciso establecer que las medidas que adopta el Departamento del Tesoro de congelar cuentas, impedir su acceso a los Estados Unidos e impedir que empresas hagan negocios con ellos es un claro atentado contra los derechos humanos y el respeto de la dignidad humana. Es una decisión ejecutiva sin que medie una valoración judicial de pruebas y evidencia, interpretación de ley y establecimiento de sanciones pertinentes. No se les ha dado ni siquiera un derecho de audiencia y de defensa. Se ejecutan entonces acciones que van contra principios elementales del derecho y de valores de una división de poderes que supuestamente sustentan a una sociedad democrática. ¿Qué está haciendo el Estado Mexicano que hoy dice sustentar la acción penal con los principios del debido proceso y de la presunción de inocencia? Es tarea fundamental del Estado Mexicano la defensa de los mexicanos ante los atropellos de otros estados. Lamentable que la acción de la presidencia sea solo bajar las fotos con Julión Alvárez en lugar de exigirle al país cuentas y procesos claros que no atropellen los derechos humanos de los mexicanos.

]]> 18090 Estados Unidos viola derechos humanos de Márquez y Alvárez https://www.chanboox.com/2017/08/11/mi-punto-de-vistal-estados-unidos-viola-derechos-humanos-de-marquez-y-alvarez/ Fri, 11 Aug 2017 20:28:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=17984 En la antigua Roma en su derecho surge lo que se conoce como INFAMIA. Esta se conceptualizaba como la “Degradación del honor civil”, que consiste en la pérdida de reputación o descrédito en la que caía el ciudadano romano una vez efectuado el Censo por parte del magistrado competente. El fundamento de la infamia se originaba como consecuencia de ser procesado en juicio por obrar dolosamente o cometer fraude, así como haber ejecutar actos contrarios a la moral, el orden público y las buenas costumbres. Hoy tiene un significado despectivo, que tiene que ver con un acto malvado y vil.

En los últimos días se dio a conocer un presunto vínculo del narcotráfico del ídolo del fútbol nacional, Rafael Márquez y, por otro lado, el cantante popular Julión Alvarez. Esto de acuerdo con una investigación del Departamento del Estado de Estados Unidos que afirma que ambos famosos participaron en actos de lavado de dinero de una organización criminal.

Como consecuencia del anuncio de estar en la lista negra, el gobierno de Estados Unidos ha ejecutado acciones en contra de ellos. De manera inmediata se les canceló la visa, se les congelaron las cuentas bancarias y se impide que empresas norteamericanas realicen negocios con ellos. Lo que viene siendo un estrangulamiento de la capacidad económica.

Sin embargo, hay que notar que tales medidas se deciden desde una esfera de decisión ejecutiva, sin que medie ninguna valoración de las evidencias y pruebas ante un juez para aplicar de manera correcta la ley y la interpretación de ésta con los hechos que se denuncian.

Por lo tanto:

<![if !supportLists]>1.                 <![endif]>No se está respetando el principio básico de la división de poderes en un gobierno democrático. Aquel que afirma que es necesario segmentar la acción del Estado para que un solo poder no pueda ejercer funciones diversas como ser juez y parte. Tradicionalmente el poder ejecutivo realiza la investigación que la pone en consideración de un juez que valora y juzga conforme a la interpretación de la ley. Aquí vemos como una nación que ha justificado la invasión de un país para salvaguardar la democracia, es claro que ésta no se practica en casa. Algo que no nos extraña, sino que solo se confirma en este caso.

<![if !supportLists]>2.                 <![endif]>No existe presunción de inocencia ni la oportunidad de defensa. No hay manera de esclarecer antes de ejecutar las acciones de sanción. A ambos personajes, como a cualquier ciudadano, está en las manos de una decisión ejecutiva que no solo hace uso mediático en contra, sino que estrangula económicamente a un individuo.

No tengo los elementos para decir si ambos personajes o los involucrados sean inocentes o culpables. Esta resolución debe propiciarse desde un proceso de investigación criminal y penal que respete la dignidad de las personas, por más delincuente y magnitud de la falta se haya cometido.

Aquí no hay debido proceso, ni respeto a la dignidad de la persona, mucho menos, salvaguarda de los derechos humanos.

En otras palabras, estamos ante una nueva forma de infamia.

]]> 17984 Los señores del narco https://www.chanboox.com/2016/05/16/los-senores-del-narco/ Tue, 17 May 2016 03:20:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=5444 Escrito por la periodista Anabel Hernández García Los señores del narco fue publicado por primera vez por la casa editorial Grijalbo en noviembre de 2010 pero ya existe una versión electrónica en Google Book.

Es libro es un resultado de una investigación periodística supuestamente bien documentada y con fuentes al parecer confiables, que configuran las conexiones entre los grupos del narcotráfico con los gobiernos mexicanos y la CIA de los Estados Unidos de Norteamerica.

Es una versión no oficial que es osada en su planteamiento por las implicaciones y efectos en la política y en la sociedad de la relación entre los grupos principales de narcotráfico con el gobierno. Lo que nos pinta un panorama de corrupción que resulta inimaginable al entendimiento.

Se ilustra con documentos y fotografías para sostener la argumentación principal del texto. La forma en como se relacionan, se traicionan, se resuelven las diferencias entre los grupos delincuenciales y las estructuras de gobierno mexicano y norteamericano.

Un libro que hay que tener criterio para su lectura: no creer en todo, ni presumir que todo es al final ficción.

]]>
5444
Kate del Castillo ha jugado con lodo… y se ha embarrado https://www.chanboox.com/2016/03/27/kate-del-castillo-ha-jugado-con-lodo-y-se-ha-embarrado/ Mon, 28 Mar 2016 04:09:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=5025 En la noche de la recaptura del Chapo Guzmán se dio a conocer un supuesto trabajo de inteligencia para cumplir con la tarea que implicó el seguimiento de artistas vinculados al conocido narcotraficante. Posteriormente trascendió que los nombres de Kate del Castillo y el norteamericano Sean Penn fueron claves en la investigación. La situación se agravó ante la opinión pública con la publicación de mensajes de la actriz mexicana y los abogados del Chapo, donde se discuten términos para celebración de un contrato para la producción de una película y la posibilidad de invertir en el tequila que ella estaba por sacar al mercado. Inclusive hay un mensaje donde se evidencia regocijo ante la noticia de su fuga.

Con pocas apariciones públicas, al parecer su padre y hermana habías concedido entrevistas y declaraciones que intentaban minimizar la conducta de Kate. Su padre, el también actor Erik del Castillo había sugerido hablar hasta con el secretario de gobernación, Miguel Osorio Chong, para que “le bajen”. Una sugerencia que igualmente hacia a su hija.

Se percibía entonces una estrategia mediática para lavar la imagen deteriorada de la actriz mexicana con ciudadanía norteamericana. Sin acudir a los dos requerimientos de la PGR para declarar lo que sabe del caso, se refugió en el país vecino y concedió entrevistas a medios norteamericanos donde a modo fue cuestionada sobre el asunto. Sin entrar a fondo si manifestó desconfianza al gobierno mexicano por lo cual no regresaba al país.

Pero toda la estrategia que se avizoraba adecuada y pertinente se ha venido abajo después de la entrevista que concediera Kate del Castillo a CNN, específicamente a Carmen Aristegui.

No pudo sostener una versión congruente sobre los mensajes, como sucedió con el texto donde admite que estaba “celebrando más” ante la noticia de la fuga de Joaquín Guzmán Loera. Ella misma se contradice, no puede armar un argumento sostenible y creíble. Lo que ella afirmó en las entrevistas por ser declaraciones públicas pueden integrarse en el expediente de investigación criminal que le sigue la autoridad ministerial mexicana.

Ella ha jugado con lodo al penetrar dentro del círculo de confianza de Joaquín Guzmán Loera. Inverosímil que se sostenga que ante el proyecto cinematográfico del Chapo no se intercambiará recursos financieros. Es fácil de presuponer de si hay una negociación para la firma de contratos en la producción del tequila hay intereses económicos.

Aquí la autoridad tiene la obligación de investigar y de Kate del Castillo dar la cara por sus acciones. Pero ella quiere seguir el juego mediático y estar en las declaraciones en medios públicos para impactar o cambiar la opinión pública. Pero no está provocando ese resultado.

Los cuestionamientos parecen ser graves y confesionales de una conducta impropia. Esto no significa que realmente se haya acreditado un delito. Eso solo lo puede determinar la conclusión de una investigación donde ella no parece estar involucrada por que le teme al gobierno mexicano. Aduce que hay una persecución deliberada en su contra.

Como decía mi abuelito, un hombre muy sabio, hay veces que “tenemos que evitar hacer cosas buenas que parezcan malas”

Un máxima que Kate del Castillo no ha cumplido.

Jugó con lodo… y se ha embarrado irremediablemente.

]]>
5025
Del Chapo y otros temas https://www.chanboox.com/2016/01/15/del-chapo-y-otros-temas/ Fri, 15 Jan 2016 19:12:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=4087 LO PRINCIPAL. A las 12:16 en la cuenta del presidente Enrique Pena Nieto se decía “¡Misión cumplida!” anunciando con ello la recaptura de Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo”. El narcotraficante más buscado en México y los Estados Unidos, dos veces fugado. La última desde las que consideraba la mejor cárcel de máxima seguridad de México, que por la corrupción de autoridades carcelarias y custodios se logró una evasión que supera cualquier ficción.

Más que una misión cumplida, en realidad la presidencia tenía que corregir de manera inmediata un error que le había costado en la credibilidad y confianza. Más daño le había hecho en su imagen pública que los 43 desaparecidos la evasión del Chapo. Ya se había sostenido por supuestas fuentes oficiales norteamericanas de que este narcotraficante había financiado la campaña de Enrique Peña Nieto. Por lo cual la evasión parecía confirmar que había algo de razón en lo sostenido. Es por ello que la tarea de la recaptura era prioritaria para el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Pero el caso ha trascendido en otras esferas por la vinculación con los artistas Kate del Castillo y Sean Penn con supuestos proyectos fílmicos para limpiar imagen del narcotraficante. Un asunto que no es menor por las repercusiones legales que tiene en cuestión de apoyar o no a un prófugo de la ley. Es importante destacar que el estatus jurídico de Joaquín Guzmán era un evasor de una condena firme y en ejecución. La ayuda que se pueda presentar colude al hecho de la fuga misma. No hay cabida a una presunción de inocencia por la sentencia que establece una culpabilidad como verdad legal.

Hay quienes se han pronunciado en relación con la libertad que tienen los individuos para reunirse con quien uno quiera. Eso dentro del ámbito de la libertad pura. Inclusive la ley previene que hay una libertad de trabajo, pero con la condicional que ésta se debe ajustar a actos lícitos. Si para la entrevista de Sean Penn o en la organización del proyecto fílmico en cuestión se ha inyectado dinero del capo, entonces estamos ante la presunción de financiamiento de proyectos con recursos de procedencia ilícita, lo que sin duda constituye un delito. Pero ese es ahora el trabajo de las autoridades ministeriales.

Lo que no hay duda que a diferencia de Pablo Emilio Escobar Gaviria, que después de huir de “La Catedral” se encontró con una oposición de socios que conformaron el grupo PEPES (“Perseguidos por Pablo Escobar”) que lo dejó solo; en el caso de nos ocupa es claro que aún hay una red de apoyo que involucra a funcionarios, una infraestructura y logística muy bien consolidada en torno al Chapo Guzmán. No hay cabida a triunfalismos si no se tiene la capacidad para desmantelarla y así evitar posibles nuevos intentos de fuga.

¿Cuesta de enero? Los mexicanos estamos acostumbrados a la dificultad que representa la conocida “cuesta de enero”. Si algo hemos criticado a las autoridades en el manejo de la economía es que la dificultad que se ha tenido en convertir los beneficios macroeconómicos al bolsillo de los mexicanos. No hay duda que los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón lograron una estabilidad monetaria, pero que ésta no impacto de forma real en la economía de las familias mexicanas. Se presumió en aquellos años de un gran manejo de los indicadores económicos que hablaban de una fortaleza en las decisiones que se tomaban para controlarlos. Pero el poder adquisitivo del mexicano no avanzaba. Cada día daba para menos. Cada mes había alza en la gasolina y con ello el efecto inflacionario que aun apegándose a cifras porcentuales de un dígito no se veía el resultado en las familias.

Iniciamos un año diferente. Contra lo que muchos digan, existe una disminución en las tarifas de electricidad. Aunque sean 40 centavos, hay por primera vez en la historia una reducción al costo de la gasolina. En el caso de Yucatán se eliminó la tenencia. Se ha desvinculado el salario mínimo del sistema de multas y precios en tramitología gubernamental, lo que se espera sea benéfico para no atar su definición en un efecto inflacionario.

No es cuestión de ser optimista. Sin embargo, se están dando ciertas condiciones que son inéditas y se esperan sirvan para que la economía familiar pueda mejorar.

Tres años de Rolando Zapata Bello. Es por ello que debemos reconocer que aun cuando el entorno económico nacional e internacional el panorama no resulta alentador. En Yucatán la situación resulta diferente. Por lo menos así lo podemos percibir ante los anuncios de grandes obras y acciones de gobierno que se anuncian para el Estado justo al iniciar la segunda mitad del mandato estatal: (1) la construcción de un nuevo centro de convenciones, (2) el hospital materno infantil, (3) el Palacio de la Música. (4) El trabajo conjunto con el Ayuntamiento para el centro histórico de Mérida. (5) El cumplimiento de los programas sociales. (6) El apoyo al campo con la infraestructura para mejorar cultivos y caminos sacacosechas. (7) La Universidad Politécnica.

Obras que hablan de la seriedad y compromiso del Gobierno del Estado y su titular, Rolando Zapata Bello, que es reconocido como el mejor gobernador de México. La evidencia, está en los hechos.

]]>
4087
El siguiente paso definitivo: desmantelar la red de apoyo del Chapo https://www.chanboox.com/2016/01/11/el-siguiente-paso-definitivo-desmantelar-la-red-de-apoyo-del-chapo/ Tue, 12 Jan 2016 00:01:11 +0000 http://www.chanboox.com/?p=3933 chapo guzmanEl asunto no es menor. Uno de los factores determinantes que permitieron las dos fugas de Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo Guzmán”, fue la red de apoyo entorno a su persona. Desde autoridades en los diferentes niveles de gobierno, las penitenciarías, su equipo y personal cercano, la infraestructura financiera, tecnológica y técnica a su servicio.

Es por ello que una ver recapturado en una segunda oportunidad, si no se logra el desmantelamiento de esa red de apoyo, es posible que existe una tercera oportunidad viable de fuga. Una red tan sofisticada que permitió la fuga de una cárcel de máxima seguridad.

Sin embargo, la situación se ha complicado con la participación de productores y connotados artistas que al parecer son parte de esa red de apoyo. La entrevista de Sean Penn para la revista Rollings Stones es propiedad de una casa productora de la actriz mexicana Kate del Castillo. La misma que hace tres años expresó en una carta pública sobre sus ideas una afinidad favorable al Chapo Guzmán.

Al parecer de las palabras se pasó a la acción. Interesado y como parte de la estrategia del narcotraficante se buscó a Kate del Castillo para organizar un proyecto fílmico para limpiar su imagen. Una acción que parecería desprenderse de la serie “El Señor de los Cielos” que una segunda temporada se relaciona el mundo del narcotráfico con esferas del espectáculo, precisamente para esos fines: limpiar la imagen pública de los narcotraficantes, en la serie en personaje de Aurelio Casillas.

Sobre si Kate del Castillo o Sean Penn deban ser procesados judicialmente por este vínculo es tarea de las autoridades encontrar las causales jurídicas para motivar su acción penal. Es importante destacar que no estamos ante una presunción de inocencia o un sujeto en proceso penal. Joaquín Guzmán ya tiene una sentencia firme que lo condena una sanción privativa de su libertad. Al escaparse cometió una afrenta más en su historial delictivo. Por lo cual, es deber del ciudadano dar a conocer a la autoridad la información pertinente de su localización en caso de saberla. Y por una obviedad, no participar en actos, acuerdo o ayudas que se relacionen con algún beneficio directo o indirecto para quien ha eludido intencionalmente el cumplimiento de su sentencia.

El abogado que participó en la organización de la segunda fuga se encuentra en proceso junto con las autoridades y custodios carcelarios que según la autoridad tienen una responsabilidad penal, de la cual, deben responder a la sociedad. Se entiende, por sentido común y llana simpleza, que quien ayude a un prófugo de la justicia se convierte, por lo menos, en un coludido de esa acción.

De nada servirá sentirse triunfantes de la recaptura que se hizo en menos de un año de la fuga. La eficiencia en la misión se debe complementar con las acciones complementarias relacionadas con esa red de apoyo. Para esto es necesario un trabajo de inteligencia técnica, jurídica y financiera.

]]>
3933
Kate del Castillo la “reina” para limpiar la imagen del Chapo Guzmán https://www.chanboox.com/2016/01/10/kate-del-castillo-la-reina-para-limpiar-la-imagen-del-chapo-guzman/ Sun, 10 Jan 2016 23:56:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=3930 En el año 2012, la actriz vinculada con Televisa Kate del Castillo, dio a conocer en un escrito en lo que ella creía o no en cuestión de la vida, del gobierno, religión, sociedad y muchos otros aspectos de la vida cotidana. En ese escrito se reservó una palabras a favor del Chapo Guzman. El texto dice:

Hoy creo más en el Chapo Guzmán que en los gobiernos que me esconden verdades aunque sean dolorosas, quienes esconden la cura para el cáncer, el sida, etc. para su propio beneficio y riqueza.

SR. CHAPO, NO ESTARIA PADRE QUE EMPEZARA A TRAFICAR CON EL BIEN? CON LAS CURAS PARA LAS ENFERMEDADES, CON COMIDA PARA LOS NIÑOS DE LA CALLE, CON ALCOHOL PARA LOS ASILOS DE ANSIANOS  QUE NO LOS DEJAN PASAR SUS ULTIMOS AÑOS HACIENDO LO QUE SE LES PEGUE LA REVERENDA CHINGADA, CON TRAFICAR CON POLITICOS CORRUPTOS Y NO CON MUJERES Y NIÑOS QUE TERMINAN COMO ESCLAVOS? CON QUEMAR TODOS ESOS “PUTEROS” DONDE LA MUJER NO VALE MAS QUE UNA CAJETILLA DE CIGARROS, SIN OFERTA NO HAY DEMANDA, ANIMESE DON, SERIA USTED EL HEROE DE HEROES, TRAFIQUEMOS CON AMOR, USTED SABE COMO. (sic)

Al parecer esta confesión de admiración cayeron bien el anímo y corazón de Joaquin Guzmán Loera, que en este tiempo de excarcelación por su fuga, busco a la actriz para convertirla en la “jefa de producción” de películas que buscarán lavar la imagen del conocido narcotraficante.

De hecho, en la conferencia de prensa en la noche de la captura al dar conocer los pormenores de la misma, la titular de la PGR dio a conocer que gracias a la entrevistas con gente del espectáculo, se logró el trabajo de inteligencia que permitió la recaptura del Chapo.

Días antes de este suceso, se había informado de una nueva película a estrenarse en este mes sobre la última fuga del narcotraficante. A partir del pasado viernes, ante la noticia de su recaptura la empresa productora Dragons Films ha modificado el nombre de la película. De El Chapo, la fuga del siglo a El Capo, la fuga del siglo.

Kate del Castillo la que no confía en las instituciones, así lo desprende de su texto dado a conocer en 2012, se entrevistó con el Chapo Guzmán en octubre de 2015 para afinar detalles del proyecto fílmico. No obstante de la persecución se conitnuo con la comunicación por medio de cartas y platicas con el equipo de abogados de Joaquín Guzmán. Igualmente tuvo participación en estos encuentro el actor Sean Penn quien tiene acreditado la entrevista con el Chapo para la revista Rolling Stones. Ahi se detalla parte de como se realizaron estos encuentros.

La actriz mexicana se dice que esta siendo investigada en los Estados Unidos por esta relación bajo el cargo de obstrucción de la justicia. El Chapo era un prófugo de la justicia. Quien oculta la ubicación de un prófugo lo encubre y lo hace complice ante la ley.

El vínculo del narcotrafico con el medio de los espectáculos vuelve a dar de que hablar. Es el mundo de la ficción el camino que tienen algunos narcotrafiantes para vender la idea de poder, dinero y superioridad. Y pasó con Pablo Emilio Escobar y con Amado Carrillo en la serie “El Señor de los Cielos”.

¿Seguirá Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” el siguiente?

Al parecer Kate del Castllo tiene la palabra

]]>
3930