movilidad académica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La nueva Ley General de Educación Media Superior responde a la generación de jóvenes más numerosa que tendrá el país: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-nueva-ley-general-de-educacion-media-superior-responde-a-la-generacion-de-jovenes-mas-numerosa-que-tendra-el-pais-sep/ Fri, 07 Mar 2025 05:00:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257511

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona Sur-Sureste.
Convoca a llevar a los planteles escolares la consulta y discusión del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para su construcción.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. En presencia de mil asistentes, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona sur-sureste, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Desde el Auditorio y Gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida, Rodríguez Mora comentó que la reforma responde a que esta generación de jóvenes será la más grande que ha tenido el país, por lo que es fundamental brindarles una formación integral que les permita acceder a la Educación Superior, al mundo laboral y, en última instancia, a la vida colectiva de la nación.

Convocó a todas y todos los participantes en el foro a llevar la consulta y discusión de la nueva Ley General de Educación Media Superior a cada escuela y plantel, enfatizando que este acuerdo debe construirse en conjunto con estudiantes, profesores y autoridades educativas en cada institución.

Asimismo, exhortó a sumar esfuerzos para trabajar en una sola dirección: mejorar las escuelas, ampliar la cobertura educativa y garantizar, de manera contundente, el derecho a la educación de las y los jóvenes.

“Porque así es como se transforman las cosas, así hemos cambiado este país y así lo vamos a seguir transformando”, afirmó la subsecretaria, en presencia de maestras, maestros, directoras, directores, autoridades educativas, académicos y especialistas en Educación Media Superior.

Rodríguez Mora también hizo un llamado a madres y padres de familia para que cuiden, acompañen y brinden oportunidades a las y los jóvenes, asegurando que permanezcan en la escuela. “Tenemos que hacer de nuestras escuelas mejores espacios educativos”, agregó.

Subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la segunda mitad del Siglo XXI, promoviendo valores como la confianza en el país, la fortaleza socioemocional, la empatía, la solidaridad y los principios cívicos. “Se trata de construir la idea de que la Educación Media Superior es valiosa en sí misma”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que la Secretaría de Educación Pública, encabezada por su titular Mario Delgado Carrillo, haya decidido realizar estos foros para proporcionar a diputadas, diputados y senadores los insumos necesarios para que esta ley beneficie tanto a estudiantes como al magisterio del nivel medio superior.

Afirmó que la educación es la piedra angular del desarrollo y que no existe mejor inversión que aquella destinada a la juventud. “Por ello, agradezco la presencia de todos ustedes. En Yucatán, estamos trabajando para respaldar el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la importancia de construir una visión colectiva y consensuada que dignifique la Educación Media Superior y le otorgue el valor que merece.

Explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior debe ser lo suficientemente flexible para garantizar la movilidad entre subsistemas y facilitar el reconocimiento académico entre las instituciones de educación superior y media superior, promoviendo una vinculación estratégica entre ambos niveles educativos.

A su vez, la diputada Rocío Natali Barrera Puc, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que participar en la construcción de esta legislación contribuirá al desarrollo del país y al bienestar de las nuevas generaciones.

Destacó que los foros representan una herramienta fundamental para escuchar y atender las inquietudes de las comunidades educativas. “Como representantes populares, tenemos la obligación de legislar, coordinar esfuerzos y escuchar a todas las voces involucradas, porque en este proceso de transformación, invertir en la educación es lo mejor que podemos hacer. La juventud y la educación son el binomio perfecto para combatir las desigualdades”, enfatizó.

A la inauguración también asistieron el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez y la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Yucatán, Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257511
Jóvenes viven experiencia que reafirma el liderazgo educativo de la UAG https://www.chanboox.com/2025/02/23/jovenes-viven-experiencia-que-reafirma-el-liderazgo-educativo-de-la-uag/ Mon, 24 Feb 2025 01:00:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256349

Decenas de jóvenes y sus padres de familia asistieron al evento para conocer la oferta educativa de la institución
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) llevó a cabo una nueva edición de su Open House, un evento en el que los aspirantes y sus padres conocen de cerca lo que significa estudiar en una institución con casi 90 años de historia, reconocida por su excelencia académica, innovación y proyección internacional.
Durante la jornada, los asistentes recorrieron las instalaciones, participaron en sesiones informativas y tuvieron la oportunidad de interactuar con Directores de carrera, descubriendo de primera mano los beneficios de formar parte de la UAG.
 
Una educación con reconocimiento internacional
A lo largo de nueve décadas, la UAG ha formado generaciones de profesionistas que hoy destacan en diversas áreas del conocimiento, consolidándose como un referente en la educación superior en México y el mundo.
Su compromiso con la calidad educativa se ha reflejado en sus 35 acreditaciones nacionales y 3 internacionales, las cuales avalan la excelencia de sus programas académicos.
Además, la alianza con Arizona State University (ASU), la Universidad #1 en Innovación de los Estados Unidos, ha permitido que los estudiantes de la UAG accedan a programas compartidos, investigaciones de vanguardia y experiencias académicas internacionales.
 
Infraestructura y formación integral
Uno de los aspectos que más llamó la atención de los asistentes fue la infraestructura de la UAG, que incluye laboratorios equipados con tecnología de punta, espacios deportivos de alto nivel y áreas culturales diseñadas para complementar la formación académica.
Asimismo, la UAG cuenta con más de 295 convenios internacionales que la universidad mantiene con instituciones y empresas en distintos países, lo que abre oportunidades de prácticas profesionales y movilidad académica para los estudiantes.
 
Rumbo a los 90 años de historia
Con casi un siglo de trayectoria, la UAG sigue consolidándose como una de las mejores universidades de México, apostando por la innovación, la excelencia académica y la formación de líderes que contribuyan al desarrollo del país.
Este Open House permitió que los aspirantes vivieran la experiencia de ser parte de una universidad con prestigio internacional, y reafirma su compromiso con la educación de calidad y su preparación para celebrar su 90 aniversario como una institución referente en el ámbito académico.

Boletín de prensa

]]>
256349
Estudiantes culminan su intercambio en la UAG https://www.chanboox.com/2024/05/26/estudiantes-culminan-su-intercambio-en-la-uag/ Sun, 26 May 2024 22:47:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231976

Fueron 40 estudiantes los que llegaron a la UAG para estudiar alguna materia en diferentes programas
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó un emotivo convivio para despedir a más de 40 alumnos que participaron en el “Programa de Movilidad Académica Internacional”, durante el periodo enero-mayo 2024.
Los estudiantes vinieron de países como Francia, Corea del Sur, Colombia, España y de otros estados de México, quienes durante este periodo tomaron clases en la Autónoma, convivieron con alumnos de la UAG y conocieron más sobre la cultura de Jalisco y México.
 
Agradecimientos con alumnos
Durante el evento de despedida, el Prof. Fernando Torres de la Torre, Director de Internacionalización de la UAG les agradeció el haber elegido a la UAG para realizar su intercambio internacional o nacional, deseándoles el mayor de los éxitos en sus proyectos académicos y de vida.
También los invitó a seguir en contacto con la universidad y compartir sus gratas experiencias.
La mayoría de los alumnos coincidieron que este tipo de experiencia les enriqueció mucho, porque aprendieron de un contexto cultural diferente, tan rico y variado como el que México tiene, así como el perfeccionar su español y vivir inolvidables momentos a nivel personal.
 
Líderes innovadores de clase mundial
Cabe señalar que la Autónoma tiene más de 100 convenios que buscan la movilidad estudiantil con instituciones de diversas partes del mundo, entre los más destacados están España, Francia, Holanda, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y China; además de tener vínculos con instituciones de la República Mexicana

Boletín de prensa

]]>
231976
Decidido impulso a la movilidad académica https://www.chanboox.com/2019/01/24/decidido-impulso-a-la-movilidad-academica/ Thu, 24 Jan 2019 23:43:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=82642

Centro Institucional de Lenguas

Mérida, Yucatán, 24 de enero de 2019.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) impulsa decididamente la movilidad académica y el diálogo intercultural. Una de sus herramientas fundamentales para avanzar en estos campos es su Centro Institucional de Lenguas (CIL), el cual contribuye a la formación integral de sus estudiantes y les brinda las facilidades necesarias para que adquieran el conocimiento de un segundo o tercer idioma, desde una perspectiva no solamente lingüística sino de acercamiento cultural, comentó Karina Abreu Cano, coordinadora del CIL.

“La adquisición de un segundo idioma representa para las personas una ventaja competitiva y mayores oportunidades en la vida profesional, actualmente por la globalización es un requisito indispensable dominar el idioma ingles y paulatinamente se va haciendo necesario el dominio de un tercer Idioma”, agregó la coordinadora.

Los cursos del CIL están alineados al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y –como elemento innovador- al Modelo Educativo de Formación Integral (MEFI), de tal modo que cuando los alumnos concluyen los programas de su elección son capaces de interactuar adecuadamente en sus experiencias de movilidad o en situaciones cotidianas, utilizando el idioma elegido además de tener la posibilidad de obtener un certificado oficial de estudios que acredita el dominio del idioma. En el área de inglés, tienen la posibilidad de presentar la prueba estandarizada TOEFL, la más solicitada por las instituciones de educación superior norteamericanas.  

Además del inglés, los estudiantes pueden optar por el francés, el italiano, la lengua maya y el español para extranjeros, preparándose así para realizar estancias en universidades extranjeras y adquirir las herramientas lingüísticas necesarias para participar en proyectos científicos o interculturales.  En el caso de los estudiantes de otros países, aquí pueden iniciar o perfeccionar sus conocimientos sobre los dos idiomas maternos más hablados en la península. El CIL tiene también abiertas sus puertas para el público en general.

Abreu Cano destacó que, como parte de los escenarios reales de aprendizaje, se realizan diversas actividades como “Expo Italia”, una muestra gastronómica y cultural inspirada en uno de los países fundadores de la Unión Europea, así como viajes a las comunidades maya hablantes donde los estudiantes tienen que comunicarse exclusivamente en maya.

En el caso de español para extranjeros, estudiantes de diversas universidades del mundo, inician o profundizan su aprendizaje del idioma y se acercan a diferentes aspectos de las culturas yucateca y mexicana; su presencia constituye al mismo tiempo una magnífica oportunidad para que los estudiantes mexicanos practiquen los idiomas que están aprendiendo. 

El Centro Institucional de Lenguas de la UADY está ubicado en la calle 41 S/N x 14, Ex terrenos “El Fénix”, Colonia Industrial. La información de los cursos está disponible en la página www.scecil.uady.mx

Boletín de prensa

]]> 82642