morales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La Inteligencia Artificial ya es la tecnología del presente https://www.chanboox.com/2023/03/27/la-inteligencia-artificial-ya-es-la-tecnologia-del-presente/ Mon, 27 Mar 2023 16:54:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192941

En los últimos meses, muchos han quedado sorprendidos por el desarrollo tecnológico de lo que se conoce como Inteligencia Artificial. Ya es común ver en las redes sociales composiciones gráficas de fotografías con elementos artísticos y diseños variados de una misma persona en situaciones contextuales diferentes. Imágenes que son generadas desde algún modelo de creación de composiciones gráficas.

Otros ya hemos visto los vídeos que emiten mensajes con personajes que aún parecen robotizados, no podemos negar que son parte de una forma de creación multimedia ya que los textos, así como los asistentes y sus protagonistas son generados por medios de códigos bases de datos y decisiones en modelos de procesamiento basados en Inteligencia Artificial.

Lo que más se ha discutido el impacto e influencia es el llamado ChatGTP, que consiste en un modelo de procesamiento de lenguaje, el cual nos da acceso a mucha información ya procesada en un producto de texto que responde a una inquietud que se suministra al sistema.

Sin embargo, una realidad es que la Inteligencia Artificial o IA no es nueva, sino que ya tiene toda una tradición histórica y uso cotidiano sin que muchos se den cuenta de ello. Un ejemplo son los nuevos sistemas GPS y de rutas que tienen los actuales dispositivos electrónicos móviles que son capaces de proporcionar la localización de una determinada dirección de vivienda y la mejor ruta para llegar hasta ella. Otro ejemplo, los sistemas de notificación en las plataformas streaming que se configuran con los parámetros de lo que consultamos y vemos para ajustarnos a recomendaciones que sean acordes a nuestros gustos e intereses.

Pensar que la Inteligencia Artificial es el futuro, es carecer de la visión de lo que ya está sucediendo en el presente. Pretender saber hacia dónde va, resulta ocioso, ya que es difícil predecir las consecuencias.

Lo que debe ser crucial para nuestra inclusión tecnológica es qué vamos a hacer con ella, de qué modo y circunstancia aprovecharemos las ventajas que nos ofrece la IA para elevar nuestra productividad, generar conocimiento o analizar la información para comprender nuestro mundo y la realidad.

Un tema relevante las implicaciones morales y éticas de los procesos que dependan de los datos y toma de decisión de los modelos de IA.

Para no quedarme con la duda, acudí al ChatGTP3 para preguntar ¿Cuál es el futuro de la IA? … y está fue su respuesta:

El futuro de la Inteligencia Artificial (IA) es muy prometedor. La IA está transformando rápidamente muchos aspectos de la sociedad, incluyendo la medicina, el transporte, la educación, la industria y el comercio. En el futuro, la IA seguirá evolucionando y mejorando, y se espera que tenga un impacto aún mayor en nuestras vidas.

Algunas de las tendencias y avances que se esperan en el futuro de la IA son:

  1. Mayor capacidad de aprendizaje: La IA continuará mejorando su capacidad de aprendizaje y adaptación, lo que permitirá a las máquinas tomar decisiones más precisas y complejas.
  2. Integración de la IA en más campos: La IA se está integrando en una amplia variedad de campos, desde la agricultura hasta la seguridad y el entretenimiento. En el futuro, se espera que la IA se extienda a aún más áreas, incluyendo la moda, la gastronomía y el arte.
  3. Automatización de trabajos: La IA está reemplazando a muchos trabajos humanos que antes se consideraban seguros. Se espera que en el futuro la automatización siga aumentando, pero también se crearán nuevos trabajos que requieren habilidades que aún no pueden ser realizadas por las máquinas.
  4. Desarrollo de IA autónoma: En el futuro, se espera que la IA se desarrolle para funcionar de manera autónoma, sin la necesidad de supervisión humana. Esto permitirá a las máquinas realizar tareas complejas en ambientes peligrosos o inaccesibles para los humanos.
  5. Avances en robótica: La IA está impulsando el desarrollo de la robótica, lo que permitirá a los robots realizar tareas aún más complejas y colaborar con los humanos de una manera más efectiva.

En resumen, el futuro de la IA es muy emocionante y se espera que tenga un impacto significativo en la forma en que vivimos y trabajamos en el futuro. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos y desafíos que la IA puede presentar, y trabajar para asegurar que se desarrolle de una manera ética y responsable.

Como ven, ya no es tema del futuro, sino de nuestro presente.

 

 

AL CALCE. La imagen que acompaña al artículo fue desarrollada con IA a partir de la expresión “una imagen futurista del mundo tecnologico con inteligencia artificial sosteniendo la vida humana” (sic)

 

]]> 192941 Contribuye educación digital a cerrar la brecha educativa del país, asegura Delfina Gómez Álvarez https://www.chanboox.com/2021/12/11/contribuye-educacion-digital-a-cerrar-la-brecha-educativa-del-pais-asegura-delfina-gomez-alvarez/ Sun, 12 Dec 2021 03:48:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127430

Convoca para que se aprovechen las herramientas digitales disponibles, sin olvidar a quienes permanecen marginados de la educación.

Para el gobierno de México la innovación debe basarse en valores culturales, morales y sociales, señala.

 

La educación digital, y el valioso compromiso de maestras y maestros, contribuyen a cerrar la brecha educativa del país, aseguró la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.

Durante la inauguración del Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por TICMAS Educación, en un mensaje video grabado, Gómez Álvarez pidió aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles, sin olvidar a quienes, por distintas causas, permanecen marginados del beneficio de la educación.

Gómez Álvarez afirmó que la SEP trabaja para ofrecer una educación de excelencia, inclusiva y con equidad, y recalcó que, para el gobierno mexicano, la innovación debe basarse en valores culturales, morales y sociales.

Estos encuentros, comentó, demuestran la necesidad de incluir nuevas herramientas para favorecer el aprendizaje; facilitar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades.

“Es una oportunidad para reflexionar sobre el aprendizaje en circunstancias complejas, así como para intercambiar experiencias e ideas relacionadas con nuestra labor docente”, señaló.

Reconoció que, a partir de la pandemia, los sistemas educativos tuvieron que adaptarse vertiginosamente, y destacó que, “las maestras y los maestros siguieron en comunicación con sus estudiantes, para que los aprendizajes no se detuvieran”.

En su mensaje, la secretaria de Educación Pública informó que durante el confinamiento preventivo, más de 800 mil maestras y maestros se capacitaron en el uso de tecnologías e indicó que la dependencia formalizó una alianza con los medios de comunicación electrónicos, públicos, privados y comunitarios, para difundir los contenidos de Aprende en Casa.

“Esto nos permitió llegar a casi la totalidad de los hogares con acceso a estos recursos; la estrategia de educación a distancia que la SEP realizó se constituyó como una herramienta fundamental”, aseguró.

La titular de Educación puntualizó además, que el sitio de internet Aprende en Casa reportó casi 600 millones de visitas, por lo que la estrategia, en conjunto, recibió el reconocimiento de Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Monitoreo y de Evaluación, en el Ciclo de las Políticas Públicas 2020, de parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Por último, felicitó a los organizadores del congreso por el empeño en su realización, y dijo que, al compartir experiencias, es posible mejorar las prácticas educativas.

Durante su participación en el encuentro, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que la institución es la más grande de América Latina, con más de 600 mil estudiantes, y está en lugares donde son la única opción para que los jóvenes continúen sus estudios de nivel superior. 

Comentó que, para continuar con los aprendizajes durante la pandemia, la institución utilizó todas las herramientas tecnológicas y dispositivos móviles para mantener las clases y señaló que, en las comunidades donde no había conexión, los profesores visitaban a los alumnos en sus casas para darles seguimiento.

Afirmó que la pandemia dejó como experiencia que la educación a distancia llegó para quedarse.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz Santos, destacó la trascendencia de la innovación en la educación, ya que “como maestra he vivido experiencias increíbles con las niñas y los niños; ahora desde el Congreso he podido constatar que los cambios realizados van dando frutos”.

En este sentido recordó que con la llegada de la nueva administración se realizaron varias reformas necesarias, al tiempo que señaló que, como parte de la innovación administrativa, el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), ha contribuido a mejorar las condiciones de la infraestructura y equipamiento de planteles públicos de educación básica.

La diputada federal enfatizó la importancia que se ha otorgado en la presente administración a las Becas para el Bienestar Benito Juárez, un tema de justicia, que se necesita seguir impulsando, ya que es parte de la transformación educativa que se vive en el país.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 127430