Monserrat Rodríguez León – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Resistencia a la insulina, un riesgo silencioso pero con soluciones accesibles https://www.chanboox.com/2024/12/24/resistencia-a-la-insulina-un-riesgo-silencioso-pero-con-soluciones-accesibles/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250784

La resistencia a la insulina, el paso previo a la diabetes tipo 2, es un problema silencioso pero solucionable

Notipress.- A pesar de que la resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que precede principalmente a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, esto puede afectar también a personas aparentemente sanas. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta condición se manifiesta como una dificultad para metabolizar carbohidratos, lo cual compromete el funcionamiento adecuado del organismo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, permite que la glucosa proveniente de los alimentos sea absorbida por músculos, hígado y tejido adiposo para generar energía. Sin embargo, cuando la dieta incluye grandes cantidades de azúcares, las células pierden progresivamente su capacidad de absorber la glucosa. En respuesta, el páncreas aumenta la producción de insulina para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Si este esfuerzo persiste, el páncreas puede agotarse, desencadenando diabetes tipo 2.

Si bien la resistencia a la insulina afecta principalmente a personas con exceso de grasa corporal o estilo de vida sedentario, también puede presentarse un riesgo elevado entre quienes tienen antecedentes familiares de diabetes tipo 2, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o diabetes gestacional, y personas que nacieron con un peso superior a 4 kilogramos. Adicionalmente, quienes presentan hipertensión arterial, triglicéridos altos o colesterol HDL bajo deben considerar realizarse análisis regulares para detectar este trastorno.

Aunque suele ser asintomática, Rodríguez León le explicó a NotiPress que algunos indicios pueden revelar su presencia, como el oscurecimiento de la piel en zonas como cuello, axilas, ingle o pliegues del codo. Un análisis de insulina en sangre es clave para confirmar el diagnóstico. Además, señala que la detección temprana es fundamental, ya que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes tipo 2. Realizar exámenes anuales puede ayudar a identificar y controlar esta condición antes de que avance.

Prevención y reversión: cambios en el estilo de vida

De acuerdo con la especialista, adoptar hábitos saludables permite prevenir y revertir la resistencia a la insulina. Según Rodríguez León, una alimentación equilibrada es esencial. Esto implica consumir únicamente las calorías necesarias según la actividad diaria, preferir agua natural y reducir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos. Incorporar verduras a la dieta de forma progresiva también contribuye al control de los niveles de insulina.

Por otro lado, la actividad física es indispensable para regular esta condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Actividades como subir escaleras, bailar, andar en bicicleta o practicar pilates pueden ser un buen comienzo. El ejercicio de fuerza es especialmente beneficioso, ya que incrementar la masa muscular mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Es importante destacar que la resistencia a la insulina es un estado previo a la diabetes, con causas estrechamente ligadas al estilo de vida. Por ello, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son medidas clave para prevenir complicaciones mayores.

]]>
250784
La dieta como escudo para prevenir el cáncer de próstata https://www.chanboox.com/2024/12/10/la-dieta-como-escudo-para-prevenir-el-cancer-de-prostata/ Tue, 10 Dec 2024 21:29:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249563

Modificar el estilo de vida y de alimentación podrán retardar o evitar la aparición de este padecimiento que anualmente diagnostican a 200 mil mexicanos

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En México se estima que anualmente 200 mil hombres serán diagnosticados con cáncer de próstata. Este padecimiento se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte a nivel mundial, por lo que es un tema de salud pública muy relevante.
 
Este tipo de cáncer ocurre cuando células malignas comienzan a expandirse sin control en los tejidos de la próstata y aunque las causan no se conocen del todo, la evidencia demuestra que existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecerlo, como la edad, ya que puede aparecer en hombres mayores a 45 años y a mayor edad existe mayor riesgo de padecerlo y si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata en hermanos o papá.
 
Existen otros factores que son modificables y se basan en realizar cambios del estilo de vida, disminuir el sedentarismo, evitar exposiciones al humo del tabaco y realizar ajustes en la alimentación. Tomar estas medidas a tiempo puede permitir disminuir el riesgo de que los hombres padezcan este tipo de cáncer.
 
El exceso de grasa corporal se conoce como obesidad y esta ocurre cuando se ingiere mayor cantidad de calorías de las que el cuerpo requiere para sus actividades diarias. La obesidad causa alteraciones hormonales e inflamación de las células del cuerpo por lo que se asocia a la aparición de varios tipos de cáncer incluyendo el de próstata.
 
Se recomienda disminuir la cantidad de grasas saturadas que se ingieren diariamente, por lo que es importante limitar el consumo de margarina, mantequilla, carnes rojas, alimentos procesados y alimentos fritos. En su lugar se sugiere adicionar a los alimentos jugo de limón, vinagre balsámico o hierbas, elegir cortes magros como pollo o pavo sin piel, incluir frijoles, lentejas y garbanzos como alimentos fuentes de proteína y preparar alimentos horneados, asados o al vapor.
 
El impacto de los productos lácteos ha sido investigado con mucha profundidad en los últimos años y hasta el momento se ha concluido que por su gran aporte de proteínas y calcio se recomienda continuar su consumo, sin embargo, es necesario incluir únicamente leche, yogures y quesos bajos en grasa.
 
El consumo diario de bebidas con azúcar juega un papel importante en la aparición y agravamiento del crecimiento excesivo de las células malignas que dan origen al cáncer de próstata, pues se recomienda evitar el consumo de jugos, refrescos y cualquier tipo de bebidas azucaradas y sustituirse con agua simple para evitar incrementar el riesgo de padecer dicha enfermedad.
 
La vitamina A está presente en huevos, brócoli, zanahorias, espinacas y muchos otros alimentos de origen animal y vegetal. Estudios recientes sugieren que se debe mantener un consumo constante de jitomate, pues los licopenos que contienen funcionan como antioxidantes y previenen la aparición del cáncer de próstata.
 
El consumo de alcohol también puede aumentar el riesgo de que el cáncer de próstata ocurra, ya que cuando se bebe alcohol se daña el ADN y esto puede ocasionar que las células crezcan sin control y puede comenzar el sobrecrecimiento de células malignas. Se recomienda comenzar por beber menos alcohol u optar por no hacerlo.
 
La actividad física juega un papel muy importante para evitar el crecimiento de células malignas, por lo que se recomienda realizar más de 150 minutos de actividad física a la semana.
 
Modificar el estilo de vida y las elecciones alimentarias como incrementar el consumo de verduras en la dieta, limitar el consumo de alimentos de carnes rojas a máximo tres veces por semana, preferir alimentos de mejor calidad como leguminosas y pescados, podrán formar el escudo protector para retardar o evitar la aparición del cáncer de próstata. Cuidar lo que comemos hoy, marca la diferencia para un futuro más saludable.
 

  • La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara. smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
249563
Antojitos mexicanos: Sabores tradicionales con un toque saludable https://www.chanboox.com/2024/10/15/antojitos-mexicanos-sabores-tradicionales-con-un-toque-saludable/ Tue, 15 Oct 2024 23:43:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244262

Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz que al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Han comenzado los festejos patrios y con ello se inaugura oficialmente la época de consumir los típicos antojitos mexicanos, para celebrar estas festividades entre amigos y familia. Estos platillos son parte de nuestra cultura alimentaria y nos identifican como mexicanos alrededor del mundo. La cocina de nuestro país ha sido distinguida por la UNESCO al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 
Además de ser deliciosos, nuestros platillos tienen una gran historia e importancia para cada región del país, sin embargo, no podemos dejar de lado su valor nutricional. 
 
El maíz es un cereal y es la base de la alimentación de los mexicanos y podemos encontrarlo en las tortillas, atole, chilaquiles, pozole, tamales, tacos y hasta en el pozole; por lo que es importante destacar las grandes cualidades nutricionales que aporta. 
 
Este cereal tiene proporción equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasas buenas, además, posee una buena cantidad de fibra que apoya en la digestión como modulador importante en el fortalecimiento del microbiota intestinal y, además, sus componentes proporcionan protección para la prevención de enfermedades digestivas. En general, es un alimento adecuado para el consumo de todas las personas incluyendo a quienes tienen diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
 
Por su contenido de carbohidratos se puede llegar a suponer que todo lo que contiene productos de maíz puede ser poco nutritivo, sin embargo, al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada que representa una mejor opción que los alimentos procesados. 
 
Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz y es importante poder incluir algún guisado como carne de res, pollo o frijoles y no olvidar elegir los acompañamientos que han sido preparados con menor cantidad de grasa y agregar verduras como flor de calabaza, champiñones o nopales. 
 
Existen otros guisados como el chicharrón o el chorizo que, por contener grasas saturadas, pueden consumirse de manera ocasional, pero no es recomendable su consumo frecuente, ya que exceder en la ingestión de éstas resulta nociva para la salud. Es importante recordar que los antojitos mexicanos también suelen acompañarse de otros alimentos, por lo que se recomienda, de preferencia, incluir tostadas deshidratadas, queso fresco, lechuga y salsas que no tengan ingredientes fritos.
 
Evitar freír los alimentos ayuda a convertir en opciones más saludables estos platillos, así que, en su lugar, podemos optar por prepararlos a la plancha, a la sartén, asarlos u hornearlos.
 
Comúnmente se suele acompañar los platillos típicos mexicanos de refrescos o aguas de frutas con alto contenido de azúcar añadido y con ello, se incrementa la cantidad de calorías, lo que resulta en una elevación de la glucosa en sangre. Llevar a cabo estas combinaciones aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, hígado graso e hipertensión arterial. 
 
Se recomienda prepara aguas de jamaica o alguna fruta sin agregar azúcar u optar por agua simple, con la finalidad de reducir el exceso de azúcar que consumimos durante estas festividades. 
 
Es importante tener un balance en el consumo de antojitos mexicanos, por lo que se sugiere moderar la cantidad de grasa, agregar algún tipo de carne o frijoles, elegir preferentemente preparaciones sin freír y adicionar verduras. 
 
Los antojitos son un símbolo de nuestra identidad como mexicanos, ya que tiene origen prehispánico con adaptaciones hispanas y transformaciones del período de Independencia. Preservar nuestras tradiciones es importante, pero evitar los excesos para cuidar nuestra salud es una inversión para garantizar nuestra calidad de vida.  
 

La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
244262
Antojitos mexicanos: Sabores tradicionales con un toque saludable https://www.chanboox.com/2024/10/15/antojitos-mexicanos-sabores-tradicionales-con-un-toque-saludable-2/ Tue, 15 Oct 2024 23:43:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244264

Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz que al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Han comenzado los festejos patrios y con ello se inaugura oficialmente la época de consumir los típicos antojitos mexicanos, para celebrar estas festividades entre amigos y familia. Estos platillos son parte de nuestra cultura alimentaria y nos identifican como mexicanos alrededor del mundo. La cocina de nuestro país ha sido distinguida por la UNESCO al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 
Además de ser deliciosos, nuestros platillos tienen una gran historia e importancia para cada región del país, sin embargo, no podemos dejar de lado su valor nutricional. 
 
El maíz es un cereal y es la base de la alimentación de los mexicanos y podemos encontrarlo en las tortillas, atole, chilaquiles, pozole, tamales, tacos y hasta en el pozole; por lo que es importante destacar las grandes cualidades nutricionales que aporta. 
 
Este cereal tiene proporción equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasas buenas, además, posee una buena cantidad de fibra que apoya en la digestión como modulador importante en el fortalecimiento del microbiota intestinal y, además, sus componentes proporcionan protección para la prevención de enfermedades digestivas. En general, es un alimento adecuado para el consumo de todas las personas incluyendo a quienes tienen diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
 
Por su contenido de carbohidratos se puede llegar a suponer que todo lo que contiene productos de maíz puede ser poco nutritivo, sin embargo, al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada que representa una mejor opción que los alimentos procesados. 
 
Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz y es importante poder incluir algún guisado como carne de res, pollo o frijoles y no olvidar elegir los acompañamientos que han sido preparados con menor cantidad de grasa y agregar verduras como flor de calabaza, champiñones o nopales. 
 
Existen otros guisados como el chicharrón o el chorizo que, por contener grasas saturadas, pueden consumirse de manera ocasional, pero no es recomendable su consumo frecuente, ya que exceder en la ingestión de éstas resulta nociva para la salud. Es importante recordar que los antojitos mexicanos también suelen acompañarse de otros alimentos, por lo que se recomienda, de preferencia, incluir tostadas deshidratadas, queso fresco, lechuga y salsas que no tengan ingredientes fritos.
 
Evitar freír los alimentos ayuda a convertir en opciones más saludables estos platillos, así que, en su lugar, podemos optar por prepararlos a la plancha, a la sartén, asarlos u hornearlos.
 
Comúnmente se suele acompañar los platillos típicos mexicanos de refrescos o aguas de frutas con alto contenido de azúcar añadido y con ello, se incrementa la cantidad de calorías, lo que resulta en una elevación de la glucosa en sangre. Llevar a cabo estas combinaciones aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, hígado graso e hipertensión arterial. 
 
Se recomienda prepara aguas de jamaica o alguna fruta sin agregar azúcar u optar por agua simple, con la finalidad de reducir el exceso de azúcar que consumimos durante estas festividades. 
 
Es importante tener un balance en el consumo de antojitos mexicanos, por lo que se sugiere moderar la cantidad de grasa, agregar algún tipo de carne o frijoles, elegir preferentemente preparaciones sin freír y adicionar verduras. 
 
Los antojitos son un símbolo de nuestra identidad como mexicanos, ya que tiene origen prehispánico con adaptaciones hispanas y transformaciones del período de Independencia. Preservar nuestras tradiciones es importante, pero evitar los excesos para cuidar nuestra salud es una inversión para garantizar nuestra calidad de vida.  
 

La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
244264