monedas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 23 Dec 2023 03:47:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Pueden las criptomonedas ser moneda de curso legal? Estudio de caso de El Salvador https://www.chanboox.com/2023/12/22/pueden-las-criptomonedas-ser-moneda-de-curso-legal-estudio-de-caso-de-el-salvador/ Fri, 22 Dec 2023 20:48:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218895

Hay dos factores por los cuales El Salvador no logra adoptar las criptomonedas en su totalidad

 

NOTIPRESS.- El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador fue pionero en Centroamérica al aceptar bitcoin como monedas de curso legal en 2021. A más de dos años de su acuñación, pareciera que la adopción de la criptomoneda está fallando en el país. Por lo cual, la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia realizó un estudio sobre la aceptación de este tipo de moneda en el mercado salvadoreño.

Durante 2021, el gobierno de El Salvador reconoció legalmente a bitcoin como una moneda de curso legal. Por lo cual, debía de ser aceptada en los pagos, haciendo que todos los negocios la aceptaran como medio para hacer intercambios. Para facilitarlo, la administración lanzó la aplicación Chivo Wallet, con la cual los usuarios pueden intercambiar y comprar bitcoins a dólares y viceversa de forma digital.

Sin embargo, el estudio dirigido por Fernando Alvarez, señaló que la población salvadoreña no ha logrado adoptar la criptomoneda a su día a día. Según explica, la preferencia por el efectivo y los temores a la privacidad disuadieron la adopción generalizada de bitcoin como moneda cotidiana.

Los resultados sugieren que las políticas para incentivar las criptomonedas como moneda de curso legal probablemente fallen si la población no cuentan con educación financiera y no confían en las monedas digitales. A diferencia de las monedas digitales tradicionales, que dependen de una autoridad centralizada, las criptomonedas usan un criptógrafo y un centro descentralizado para verificar las transacciones.

Aunque se debate que las criptomonedas puedan ofrecer una solución para las personas no bancarizadas, todavía no es aceptada en muchas transacciones financieras. Las barreras que no permiten a estas monedas ser medios populares de intercambio, siguen sin estar muy claros.

Para realizar el estudio, Alvarez y su equipo realizaron una encuesta cara a cara a mil 800 salvadoreños, además, analizaron las transacciones realizadas en Chivo Wallet. Así se reveló que los pagos digitales y bitcoin son usados muy poco y son declinados desde su introducción como moneda legal.

Según los resultados, los salvadoreños prefieren el efectivo y llegan a tener preocupaciones respecto a la privacidad y transparencia. Ambos factores han impedido a bitcoin expandir su adopción por el país. Por su parte, quienes más usan las criptomonedas son los ricos, con educación financiera y que ya están bancarizados.

 

 

]]> 218895 Regulador de Estados Unidos demanda a Binance y a su CEO https://www.chanboox.com/2023/03/27/regulador-de-estados-unidos-demanda-a-binance-y-a-su-ceo/ Mon, 27 Mar 2023 20:36:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192943

Bitcoin y Ether, principales monedas de cripto caen tras demanda a Binance

 

NOTIPRESS.- La demanda de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) a Binance, exchange de criptomonedas, fue presentada en Chicago. Mediante un artículo se indicó que esta situación se dio debido a que el exchange de criptomonedas no cumplió sus obligaciones.

El regulador de derivados de Estados Unidos dijo, Binance no cumplió con sus obligaciones al no registrarse debidamente con él. Pues se menciona, la CFTC comúnmente requiere que las plataformas se registren con ella si entre sus funciones dejan que estadounidenses operen el tipo de productos como criptomonedas.

De acuerdo con el artículo publicado el 27 de marzo de 2023, la CFTC ha investigado a Binance desde 2021 aproximadamente. Además, cabe mencionar que otras de las organizaciones que han examinado a la empresa es el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Por su parte, aunque la empresa entró en el ecosistema global cripto en 2017 han argumentado no está sujeto a la jurisdicción estadounidense al no tener sede en ese país. Cabe mencionar que tras la noticia de la demanda las principales criptomonedas cayeron: Bitcoin (XBT) cayó casi 4 por ciento por debajo de los 27 dólares, así como el Ether (XET) con un declive que se negocia por debajo de 1.700 de dólar por unidad.

 

 

 

]]> 192943 Necesario que la revolución del dinero digital funcione para todos: FMI https://www.chanboox.com/2021/08/06/necesario-que-la-revolucion-del-dinero-digital-funcione-para-todos-fmi/ Fri, 06 Aug 2021 22:35:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122938

Según el FMI, los bancos centrales tendrán que hacer algo para regular la proliferación de cripto monedas

 

NOTIPRESS.- Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la revolución que ha implicado el dinero digital con la expansión del dominio de las criptomonedas. No obstante, instó a los integrantes de la organización a regular su uso para que los beneficios funcionen para todos.

En una publicación en su blog oficial, el FMI hizo mención de algunas de las principales características de las monedas digitales, destacando su accesibilidad, menor costo y rapidez en las transacciones. Por otro lado, sugirió regular dichas monedas para poder hacer extensivos los beneficios brindados por estas nuevas formas de pago. En este misma publicación, el organismo internacional consideró que el dinero digital tiene que ser monitorizado y asesorado para asegurar una transición ordenada dada la complejidad y gran alcance de esta revolución.

Cabe recordar que las monedas digitales han reportado un crecimiento exacerbado inducido por las medidas de liquidez impulsadas por diferentes bancos centrales. Lo anterior derivó en un gran crecimiento en el mercado del dinero digital y poniendo en jaque a las monedas soberanas de los diferentes países.

Por ende, el FMI ha hecho pública su postura para que las ventajas del mecanismo blockchain, principal atractivo de las monedas digitales, sean extensivas para todos. Su uso indiscriminado podría mermar seriamente la capacidad de los bancos centrales para implementar políticas públicas en situaciones complicadas para las economías nacionales.

Vale rescatar que la revolución principal de estos medios de intercambio son la posibilidad de generar monedas infalsificables y poder ser reserva de valor en épocas de volatilidad en las diferentes monedas en circulación del mercado cambiario. Por estas ventajas, el FMI propone a los diferentes bancos centrales centralizar la facultad de acuñarlas como si fuera cualquier otra moneda física de intercambio en las diferentes economías nacionales.

FMI reconoce las ventajas del dinero digital para hacer de los pagos un proceso más accesible, rápido y barato, según el reporte dado a conocer por la misma institución. No obstante, los reguladores destacan que este nuevo modo de intercambio comercial debe ser regulado, diseñado y proporcionado por los países que mantengan el control sobre la política monetaria y los regímenes cambiarios.

Así, el FMI sugiere a los diferentes países diferentes medidas para lograr que la revolución del dinero digital funcione para todos y aprovechar las ventajas de estas innovaciones. De esta manera, las criptomonedas dejarán de expandir el frenesí especulativo que ya ha comenzado a erosionar la oferta monetaria de los bancos centrales.

 

 

 

]]>
122938
Instituciones financieras buscan implementar nuevas regulaciones para criptomonedas https://www.chanboox.com/2021/06/12/instituciones-financieras-buscan-implementar-nuevas-regulaciones-para-criptomonedas/ Sat, 12 Jun 2021 22:12:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120954

Usuarios y empresas podrían tener que cumplir requisitos más estrictos para las monedas de mayor volatilidad

 

NOTIPRESS.- Según datos de la Medición de los Usuarios Globales de Criptodivisas, realizado por Crypto.com, el mercado de criptomonedas está valuado en 1.7 trillones de dólares (td). Asimismo, este mercado cuenta con más de 100 millones de usuarios activos, distribuidos en distintas plataformas y billeteras digitales, que incluyen las tokens no fungibles (NFT). En este sentido, instituciones financieras buscan implementar regulaciones de criptomonedas, que incluyen requisitos más estrictos para tener e invertir en ellas debido a la volatilidad de las monedas mejor valuadas.

De acuerdo con un reporte publicado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), organización financiera internacional formada por diversos bancos centrales, expertos proponen generar políticas de regulación financiera, con distintos lineamientos según el valor y volatilidad de las criptomonedas y tokens. En el caso de las criptodivisas estables y NFT, los requisitos abarcan tener un estándar de capital mínimo para justificar el valor monetario de la criptomoneda en las carteras. Sin embargo, en el caso de Bitcoin y Ethereum los requisitos son más estrictos, en tanto los poseedores de estas criptomonedas deberán tener un porcentaje de capital fiat equivalente al valor de exposición de riesgos financieros que suponga el mercado específico de la criptodivisa.

Con base en el creciente interés de inversionistas por las criptomonedas de mayor valor y actividad, dicha iniciativa comprenderá también una serie de restricciones y políticas punitivas para regular su crecimiento acelerado. Esto debido principalmente a la falta de observación que existe sobre los efectos de las criptomonedas en los sistemas financieros internacionales a mediano y largo plazo.

Otras iniciativas para implementar regulaciones incluyen la propuesta del Grupo Internacional de Acción Financiera (FATF), que consiste en integrar las criptomonedas a los lineamientos de proveedores para activos virtuales (VASPs). Según el documento regulatorio del FATF, los requisitos de activos virtuales involucran restricciones desde el nivel de creación de las tecnologías, como el blockchain, hasta las inversiones con dichas tecnologías. Con respecto a las criptomonedas, compañías y usuarios que quieran realizar transacciones e inversiones deberán seguir las mismas regulaciones de instituciones financieras, tanto en monedas volátiles como en aquellas más estables (stablecoins).

Las criptomonedas son un tema que ha captado atención financiera, federal y gubernamental en diversos países, debido al crecimiento y volatilidad de su mercado. El comité de BIS informó, Ethereum y Bitcoin representan un riesgo de finanzas de hasta mil 250% por su enorme volatilidad y recientes máximos históricos. Por ello, especialistas consultados informaron que los efectos de estas divisas sobre los sistemas financieros internacionales aún no son transparentes ni definitivos. En respuesta, las regulaciones basadas en políticas financieras tienen la capacidad de ayudar a la futura protección de los usuarios, prevenir malversación de fondosriesgos crediticios, y asegurar el retorno de la inversión (ROI).

 

 

 

]]>
120954
Exhibe AGEY timbres y monedas del período de la Revolución Mexicana https://www.chanboox.com/2019/11/27/exhibe-agey-timbres-y-monedas-del-periodo-de-la-revolucion-mexicana/ Wed, 27 Nov 2019 23:30:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101890 Se ofrece exposición de trascendencia histórica y cultura para Yucatán.

Mérida, Yucatán, 26 de noviembre 2019.- Como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promover e impulsar la cultura, el arte y la historia de la entidad, el Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY) suma esfuerzos con la Sociedad Numismática y Filatélica Peninsular (Sonufipen) para presentar más de un centenar de piezas representativas del período de la Revolución Mexicana.
La AGEY, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), inauguró este día la exposición “El papel moneda durante la Revolución Mexicana”, una colección de monedas, billetes y timbres postales originales que datan de las dos primeras décadas del siglo XX y que reflejan el génesis y desarrollo de dicho movimiento armado, por lo que tienen un gran significado histórico y cultural.
En el acto inaugural, la directora del Archivo, Paloma Angulo Suárez, en representación del mandatario estatal, reconoció y agradeció la contribución del delegado ante Instituciones y Museos de la Sonufipen, Miguel Jesús Moguel Campos, para hacer posible esta actividad. “Los acervos documentales que se resguardan en el AGEY son la memoria histórica de nuestro país y son la única evidencia de la evolución social, política, económica y educativa, del estado y sus municipios”, subrayó.
La exhibición se complementó con dos conferencias acerca del tema. En la primera, “El papel moneda y la moneda metálica en la Revolución Mexicana”, José Pinto Flores, miembro de la organización, expuso el contexto histórico en que se expidió las divisas y sus cambios de acuerdo con los gobernantes; luego, “Documentos sobre el papel moneda en Yucatán: emisión y falsificación, 1914-1917” estuvo a cargo del coordinador del Archivo Histórico del AGEY, José Armando Chi Estrella, quien destacó la importancia de los fondos documentales para el estudio del dinero y los decretos publicados en el periodo abarcado.
Este segundo ponente dio a conocer los lugares de emisión y las cantidades de dinero que llegaron a la entidad para ser puestas en circulación, así como el impacto que tuvo en el comercio y la sociedad en general. También, habló sobre billetes falsos y presentó investigaciones realizadas por las autoridades al respecto, así como el destino de los materiales recaudados.
Parte relevante de la muestra es la exhibición del acta notarial relativa a la contraseña que llevaran los cheques de caja, serie F, con valor de 20 centavos, que emitió la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén en Mérida, el 16 de octubre de 1914, y el decreto del ex Gobernador Salvador Alvarado para declarar nulos y sin valor los billetes que emitió esa instancia, firmado en Mérida el 25 de marzo de 1915.
En cuanto a las monedas incluidas, están las que acuñó esa Comisión con la imagen del agave, de uso común en las haciendas; unas provenientes de la Tesorería General del Estado de Yucatán, de 10 pesos y con la efigie de Francisco I. Madero, y otras, del Banco Yucateco y la Pagaduría General del Cuerpo del Ejército del Noroeste. También, llaman la atención los billetes de un peso que elaboró el Gobierno Provisional, así como los emitidos por los Gobiernos Convencionista y Constitucionalista de México.
La muestra completa se presentó solamente este día, durante cuatro horas; sin embargo, el público en general tendrá la oportunidad, durante noviembre y diciembre, de conocer una selección de documentos históricos que resguarda el AGEY y datan de 1914 a 1918, sobre emisión y falsificación de papel moneda en el territorio durante la Revolución.
Esa parte de la exposición se puede visitar de forma gratuita, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del Archivo, ubicadas en la calle 86 número 499-B , entre la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
Durante el acto, estuvieron también, el presidente de la Sonufipen, Fernando González Ortega, y la presidenta de la Comisión de Arte y Cultura del Congreso del Estado, la diputada Paulina Viana Gómez.

Boletín de prensa

]]>
101890